Abr19 05

Anuncio
1
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO PARLAMENTARIO
DATOS RELEVANTES DE LA SESIÓN
I. DATOS GENERALES
1.
2.
3.
4.
PERIODO
SESIÓN
FECHA
PRESIDENCIA
5.
6.
7.
8.
INICIÓ
TERMINÓ
DURACIÓN
QUÓRUM
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio.
N° 22.
Abril 19, 2005.
Dip. Manlio Fabio Beltrones Rivera.
Dip. Francisco Arroyo Vieyra.
Dip. Juan de Dios Castro Lozano.
Dip. María Marcela González Salas y Petricioli.
11:13 hrs.
18:06 hrs.
06:53 hrs.
412 Diputados al inicio de la Sesión.
433 Diputados al cierre del registro electrónico.
373 Diputados en rectificación de Quórum.
373 Diputados al término de la Sesión.
II. CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS
ASUNTO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
PRESENTADOS
COMUNICACIONES
a) Del Congreso del Estado de Querétaro
b) De la Junta de Coordinación Política
c) De la Procuraduría General de Justicia del Estado de Yucatán
d) De la Procuraduría General de la República
OFICIOS DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
MINUTAS
DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA
DICTÁMENES A DISCUSIÓN
INICIATIVAS DESECHADAS
PROPOSICIONES DE ACUERDO DE LOS ÓRGANO DE GOBIERNO
INICIATIVAS
PROPOSICIONES
TOTAL
1
2
1
1
10
2
4
13
7
3
38
7
89
III. GLOSA DE ASUNTOS ABORDADOS
1. COMUNICACIONES
a) Del Congreso del Estado de Querétaro
No.
Origen
1
Congreso del Estado de
Querataro
Contenido
Remite oficio que contiene Acuerdo aprobado.
Turno o Trámite
Se turnó a la
Comisión
de
Resolutivo único:
Presupuesto
y
La Quincuagésima Cuarta Legislatura del Estado de Querétaro se pronuncia a favor de apoyar la Cuenta Pública.
permanencia del Programa Paisano y exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal y a la Cámara de
Diputados del Congreso de la Unión a que se destinen recursos económicos suficientes para ello y para
que el recorte presupuestal determinado no afecte la operatividad del programa en cuestión.
2
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
b) De la Junta de Coordinación Política
No.
1
2
Origen
Contenido
Turno o Trámite
Remite oficio a solicitud del Dip. Pablo Gómez Álvarez, Coordinador del Grupo Parlamentario
Aprobada
en
del PRD, por el que informa:
votación
a) La baja del Dip. Gilberto Ensástiga Santiago y el alta del Dip. Miguel Ángel García económica.
Domínguez como Secretarios de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
Dip. José
b) La baja del Dip. Miguel Ángel García Domínguez y la alta del Dip. Daniel Ordóñez Hernández
González Morfín,
Presidente de la como Secretario de la Comisión de Gobernación.
Junta de
Remite oficio a solicitud del Dip. Manuel Velasco Coello, Coordinador del Grupo Parlamentario
De enterado.
Coordinación
del PVEM, por el que informa:
Política
a) La baja de la Dip. Jacqueline Guadalupe Argüelles Guzmán como Integrante de la Comisión
de Pesca.
b) La alta del Dip. Leonardo Álvarez Romo como Integrante de las Comisiones de Asuntos
Indígenas, de Pesca y de Cultura.
c) De la Procuraduría General de Justicia del Estado de Yucatán
No.
Origen
1
Abog. Armando
Villarreal Guerra,
Procurador
General de
Justicia del
Estado
Contenido
Turno o Trámite
Remite oficio por el que da respuesta al punto de acuerdo para exhortar a la
Se instruyó remitirse a
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, y al Gobierno del Estado de Yucatán a las
Comisiones
investigar e informar a la Cámara de Diputados y en su caso sancionar sobre el daño correspondientes para su
ocasionado a la Reserva Ecológica de Cuxtal, en el Municipio de Mérida, presentado por el conocimiento.
Dip. Roger David Alcocer García (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del
19 de Octubre de 2004 y aprobado el 14 de diciembre de 2004.
d) De la Procuraduría General de la República
No.
Origen
Contenido
Turno o Trámite
1
Lic. José Luis Santiago
Vasconcelos,
Subprocurador de
Investigación
Especializada en
Delincuencia Organizada
Remite oficio por el que da respuesta al punto de acuerdo para exhortar a la
Procuraduría General de la República y a la Procuraduría General de Justicia del Estado de
Quintana Roo a realizar las actuaciones necesarias para proporcionar protección permanente
y eficaz a las mujeres que trabajan en el Centro Integral de Atención a las Mujeres de Cancún,
presentado por la Junta de Coordinación Política en Sesión Ordinaria de la Cámara de
Diputados del 1° de marzo de 2005 y aprobado en la misma.
Se
instruyó
remitirse a las
Comisiones
correspondientes
para
su
conocimiento.
2. OFICIOS DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
No.
Origen
Contenido
Turno o Trámite
Se turnó a la
Comisión
de
Gobernación.
Lic. M. Humberto
Aguilar Coronado,
Subsecretario de
Enlace Legislativo
de la Secretaria
de Gobernación
Remite oficio por el que se solicita el permiso constitucional necesario a que se refiere la
fracción IV, apartado C) del artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
para que el ciudadano Alfonso Barnetche Pous pueda aceptar y desempeñar el cargo de
Cónsul Honorario de la República Portuguesa en la Cd. de Cancún, con circunscripción
consular en el Estado de Quintana Roo.
Remite oficio suscrito por el C. Licenciado Felipe Zavala Ponce, Coordinador General de
Política Sectorial de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación, por el que da respuesta al punto de acuerdo en que se exhorta a esa
dependencia a instaurar un programa de empleo temporal para los pescadores afectados por el
derrame de hidrocarburos en el río Coatzacoalcos ocurrido en diciembre de 2004, presentado por
el Dip. Leonardo Álvarez Romo (PVEM) en Sesión de la Comisión Permanente del 12 de enero
de 2005 y aprobado el 26 de enero de 2005.
Remite oficio suscrito por el C. Licenciado Felipe Zavala Ponce, Coordinador General de
Política Sectorial de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación, por el que da respuesta al punto de acuerdo se exhorta a esa dependencia a
revisar el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-006-SCFI-2004, bebidas alcohólicastequila-especificaciones, presentado por el Dip. David Hernández Pérez (PRI) suscrita por los
Senadores Esteban Miguel Ángeles Cerón, Raymundo Gómez Flores y Emilio Gamboa Patrón del
Grupo Parlamentario del PRI; y del Sen. Gildardo Gómez Verónica y de la Dip. Ma. Del Carmen
1
2
3
Se turnaron a las
Comisiones
correspondientes
para
su
conocimiento
3
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
4
5
6
7
8
9
10
Origen
Contenido
Mendoza Flores del Grupo Parlamentario del PAN en Sesión de la Comisión Permanente del 12 de
enero de 2005 y aprobado en la misma.
Remite oficio suscrito por el C. Ingeniero José Ramón Ardavín Ituarte, Subprocurador de
Inspección Industrial de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por el que da respuesta al punto de acuerdo por el
que se exhorta a esa Procuraduría a verificar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM001-ECOL-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las
descargas residuales en aguas y bienes nacionales, en la Cuenca del Lago de Pátzcuaro,
presentada por el Dip. Miguel Amezcua Alejo (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de
Diputados del 19 de octubre de 2004 y aprobado el 8 de marzo de 2005.
Remite oficio suscrito por el C. Ingeniero Francisco Xavier Salazar Sáenz, Subsecretario de
Desarrollo Humano para el Trabajo Productivo de la Secretaria del Trabajo y Previsión
Social, por el que da respuesta al punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo federal a
que establezca un programa permanente de promoción del empleo de las personas mayores de 50
años, presentada por la Junta de Coordinación Política en Sesión Ordinaria de la Cámara de
Diputados del 17 de febrero de 2005 y aprobado en la misma.
Remite oficio suscrito por el C. Ingeniero César Patricio Reyes Roel, Coordinador General
de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, por el que
da respuesta al punto de acuerdo por el que se solicita a esa dependencia vigilar el cumplimiento
de la reglamentación vigente de los permisos de las embarcaciones que acuden a los
avistamientos de ballenas en la región de bahía de Banderas, Puerto Vallarta, Jalisco, así como de
la Norma Oficial Mexicana NOM-131-ECOL-1998, presentada por el Dip. Leonardo Álvarez
Romo (PVEM), suscrito por la Dip. Jacqueline Guadalupe Argüelles Guzmán (PVEM) en Sesión
de la Comisión Permanente del 26 de enero de 2005 y aprobado el 8 de marzo de 2005.
Remite oficio suscrito por el C. Licenciado Enrique Lepine Muñoz, Director General de
Vinculación Interinstitucional de la Secretaría de Desarrollo Social, por el que da respuesta al
punto de acuerdo por el que se solicita a esa dependencia que implemente programas que
tengan por objeto fomentar y difundir la artesanía nacional, así como canalizar los recursos
necesarios y suficientes a fin de impulsar el desarrollo de dicha actividad, presentada por el Dip.
Álvaro Burgos Barrera (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 28-29 de
octubre de 2004 y aprobado en la sesión del 28 de febrero de 2005.
Remite oficio suscrito por el C. Licenciado Enrique Lepine Muñoz, Director General de
Vinculación Interinstitucional de la Secretaría de Desarrollo Social, por el que da respuesta al
punto de acuerdo por el que se exhorta al titular de esa dependencia a evaluar y en su caso
reconsiderar los contenidos temáticos de los cursos que mensualmente deben de tomar los padres
de familia inscritos al Programa Oportunidades, presentada por la Dip. María Guadalupe García
Velasco (PAN) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 19 de octubre de 2004 y
aprobado en la sesión del 14 de diciembre de 2004.
Remite oficio suscrito por el C. Gral. DIV. DEM. Humberto A. Guillermo Aguilar, Jefe del
Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional, por el que da respuesta al punto de
acuerdo en el que se solicita a esa dependencia, envíe información relacionada con la ejecución,
avances y beneficios que tiene el programa "Bienvenido Paisano", para su estudio y evaluación,
presentada por el Dip. Jesús Porfirio González Schmal (PC) en Sesión Ordinaria de la Cámara
de Diputados del 6 de noviembre del año 2003 y aprobado en Sesión del 28 de febrero de
2005.
Remite oficio suscrito por el C. Dr. Ernesto Enkerlin Hoeflich, Presidente de la Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, por el que da respuesta al punto de acuerdo por el que se exhorta a esa dependencia
a declarar la zona de Omiltemi, Guerrero, como Área Natural Protegida, bajo la categoría de
Reserva de la Biosfera, presentada por el Dip. Mario Moreno Arcos (PRI) en Sesión Ordinaria de
la Cámara de Diputados del 2 de abril de 2004 y aprobado el 25 de noviembre de 2004.
Turno o Trámite
Se turnaron a las
Comisiones
correspondientes
para
su
conocimiento
4
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
3. MINUTAS
No.
Origen
Minuta
Turno o Trámite
1
Cámara de
Senadores
Proyecto de decreto que reforma los artículos 12, 32, 89, 90, 92 y 93 de la Ley General de
Sociedades Cooperativas.
Se turnó a la
Comisión
de
Fomento
Cooperativo
y
Economía Social.
Proceso Legislativo:
1. Iniciativa, presentada por el Dip. Marcos Morales Torres (PRD) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados
del 29 de abril de 2004.
2. Dictamen a discusión con dispensa de trámites presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados
del 2 de septiembre de 2004 y aprobado por 429 votos en pro, 0 en contra y 3 abstenciones.
3. Minuta presentada en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 7 de septiembre de 2004.
4. Dictamen a discusión presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 14 de abril de 2005 y
aprobado en votación económica, se devolvió a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso d) del artículo 72
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Materia: Sociedades Cooperativas.
Propuesta:
Incluir en la Ley General de Sociedades Cooperativas vigente desde 1994 la figura "órganos político-administrativos
del Distrito Federal" para diversos actos y procesos contemplados.
Resolutivo Único:
Se desecha la Minuta con Proyecto de Decreto que reforma los artículos 12, 32, 89, 90, 92 y 93 de la Ley General
de Sociedades Cooperativas.
2
Cámara de
Senadores
Proyecto de decreto que reforma la fracción VI del artículo 333 de la Ley General de Salud.
Proceso Legislativo:
1. Iniciativa presentada por la Dip. María Isabel Velasco Ramos (PAN) en Sesión Ordinaria de la Cámara de
Diputados del 8 de abril de 2003 (LVIII Legislatura).
2. Iniciativa presentada por el Dip. Pedro Miguel Rosaldo Salazar (PRD) en Sesión Ordinaria de la Cámara de
Diputados del 15 de abril de 2003 (LVIII Legislatura).
3. Dictamen de primera lectura presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 2 de
diciembre de 2003.
4. Dictamen a discusión en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 4 de diciembre de 2003 y
aprobado en votación nominal, por 446 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones.
5. Minuta presentada en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 9 de diciembre de 2003.
6. Dictamen a discusión con dispensas de trámites presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la
República del 14 de abril de 2005 y aprobado en votación económica, se devolvió a la Cámara de Diputados para
los efectos del inciso d) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Materia: Donación/Transplante de Órganos.
Propuesta:
1. Reducir el universo potencial de donadores al señalar que la donación entre vivos puede darse únicamente entre
personas con relación de parentesco, sin atender a criterios de tipo médico que demuestren que existe compatibilidad.
2. Permitir a las personas que tienen lazos afectivos de amor, amistad o cariño con el receptor, donar un órgano o
tejido, siempre y cuando se cumpla con los requisitos de la normatividad vigente, y se regule que la donación expresa
ha de manifestarse a través de un documento público o privado, creado y firmado por la persona donante, emitido
especialmente para dichos efectos.
Consideraciones de las Comisiones:
1. Las Comisiones Dictaminadoras consideran necesario señalar que el pasado 26 de septiembre del 2002, la
Senadora Emilia Patricia Gómez Bravo presentó, ante el Pleno de la H. Cámara de Senadores la Iniciativa con
Proyecto de Decreto que Reforma a la Fracción VI del Artículo 333 de la Ley General de Salud, posteriormente, el 4 de
septiembre de 2003, la misma Senadora presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto para adicionar un párrafo
segundo al artículo 329 de la ley General de Salud. Por su parte, el 4 de diciembre de 2003, el Senador Elías Miguel
Moreno Brizuela presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma los artículos 461, 462 y 462 Bis de la Ley
General de Salud. Todas éstas Iniciativas fueron aprobadas en un Dictamen conjunto, presentado por las Comisiones
Dictaminadoras el pasado 27 de abril de 2004, y enviado a la Colegisladora para sus efectos constitucionales, mismo
que fue aprobado el pasado 23 de septiembre del presente año.
2. En tal sentido, las comisiones que emiten el presente Dictamen, consideran que la propuesta de modificación a la
fracción VI del Artículo 333 de la Ley General de Salud que propone la Minuta en discusión, queda rebasada una vez
que se ha aprobado una reforma al mismo ordenamiento, misma que agrega los elementos e inquietudes que plantea
la Minuta. En tal sentido, las Comisiones unidas, consideran prudente desechar la Minuta con Proyecto de Decreto por
el que se reforma la fracción VI del artículo 333 de la Ley General de Salud.
Se turnó a la
Comisión de Salud.
5
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
Origen
Minuta
Turno o Trámite
Resolutivo:
Por las razones expresadas en las correspondientes consideraciones, las Comisiones Unidas de Salud y Seguridad
Social; y de Estudios Legislativos, consideran conveniente desechar la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se
Reforma la Fracción VI del artículo 333 de la Ley General de Salud.
4. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA
No.
Origen
1
Comisión de
Atención a
Grupos
Vulnerables
Dictamen
Con proyecto por el que se crea la Ley General de las Personas con Discapacidad.
Iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados:
1. Con proyecto de Ley Nacional de las Personas con Discapacidad, presentada por la Dip. Laura Pavón
Jaramillo (PRI), el 4 de diciembre de 2001.
2. Con proyecto de Ley Federal para las Personas con Discapacidad, presentada por el Dip. Jaime Aceves
Pérez (PAN), el 10 de abril de 2003.
3. Con proyecto de Ley Federal de la Cultura del Sordo, presentada por la Dip. Lorena Martínez Rodríguez
(PRI), el 13 de noviembre de 2001. (La Comisión señala que “aunque ésta no se está dictaminando, ha sido
objeto de consulta y análisis para enriquecer el contenido del presente dictamen”).
Iniciativas presentadas en la Cámara de Senadores:
1. Iniciativa con proyecto de Ley General de las Personas con Discapacidad, presentada por el Sen.
Rubén Zarazúa Rocha (PRI) en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 16 de marzo de 2004.
2. Iniciativa con proyecto de Ley para la Protección de las Personas con Discapacidad, presentada por el
Sen. Adalberto Arturo Madero Quiroga (PAN) en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 16 de marzo
de 2004.
3. Iniciativa con proyecto de Ley de Derechos de las Personas con Discapacidad, presentada por la Sen.
Leticia Burgos Ochoa (PRD) en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 30 de marzo de 2004.
Proceso Legislativo:
1. Dictamen con dispensa de trámites presentado en Sesión Ordinaria del 30 de abril de 2003 (LVIII
Legislatura) y aprobado por 369 votos en pro, 9 en contra y 4 abstenciones.
2. Minuta presentada en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 30 de abril de 2003 (LVIII
Legislatura).
3. Dictamen con dispensa de trámites presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 9 de
diciembre de 2004 y aprobado por 65 votos en pro.
4. Minuta presentada en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 14 de diciembre de 2004.
Materia: Grupos Vulnerables/Discapacidad.
Propuesta:
1. Establecer las bases que permitan la plena inclusión de las personas con discapacidad, en un marco de
igualdad y de equiparación de oportunidades, en todos los ámbitos de la vida.
2. Faculta al Ejecutivo Federal para establecer la política de Estado acorde a las obligaciones derivadas de los
tratados internacionales de derechos humanos en materia de personas con discapacidad y las acciones necesarias
para dar cumplimiento a los programas nacionales.
3. Otorga e instrumenta los siguientes derechos para las personas con discapacidad:
a) Derecho a la prevención, salud, habilitación y rehabilitación.
b) Derecho al empleo y la capacitación.
c) Derecho a la educación.
d) Derecho al equipamiento, facilitación arquitectónica, transporte, telecomunicaciones y vivienda.
e) Derecho a la asistencia social y jurídica.
f) Derecho al arte y la cultura.
4. La Secretaría de Salud en coordinación con el Consejo, emitirá la Clasificación Nacional de Discapacidades.
5. Obliga a los medios de comunicación implementar el uso de tecnología y, en su caso, de interpretes de la
Lengua de Señas Mexicana, que permitan a la comunidad de sordos las facilidades de comunicación y el acceso al
contenido de su programación.
6. Estipula que las autoridades competentes formularán y aplicarán programas y acciones que otorguen las
facilidades administrativas y las ayudas técnicas, humanas y financieras requeridas para la práctica de actividades
físicas y deportivas a la población con discapacidad, en sus niveles de desarrollo nacional e internacional.
7. Crea el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, que es el instrumento permanente de
coordinación intersecretarial e interinstitucional que tiene por objeto contribuir al establecimiento de una política de
Estado en la materia, así como promover, apoyar, fomentar, vigilar y evaluar las acciones, estrategias y programas
derivadas de esta Ley.
Turno o Trámite
Quedó
de
Primera Lectura.
6
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
Origen
Dictamen
Turno o Trámite
8. Crea el Consejo Consultivo de Personas con Discapacidad dándole el valor de un órgano de asesoría y
consulta, de carácter honorífico, con el objeto de proponer y opinar sobre los programas o acciones que se
emprendan a favor de las personas con discapacidad, así como recabar propuestas y presentarlas al Consejo
Nacional para las Personas con Discapacidad.
9. Establece como responsabilidad del Ejecutivo Federal, expedir el Reglamento de esta Ley en un plazo de 180
días, contados a partir de la entrada en vigor de la misma.
10. Señala que la convocatoria para la integración del Consejo Consultivo deberá publicarse dentro de los 60
días siguientes a la instalación del Consejo Nacional.
11. Incluir en el gasto presupuestal de la Secretaría de Salud, los recursos presupuéstales que se generen para
el ejercicio de las funciones y el establecimiento del Consejo Nacional.
2
Comisiones
Unidas de
Justicia y
Derechos
Humanos, de
Defensa
Nacional, y de
Marina
Con proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones del Código de
Justicia Militar.
Quedó
de
Primera Lectura.
Proceso Legislativo:
1. Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal en Sesión del Senado de la República del 30 de marzo de
2004.
2. Dictamen a discusión presentado en el Senado de la República en Sesión Ordinaria del 15 de abril de 2004
y aprobado por 78 votos en pro.
3. Minuta presentada en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 20 de abril de 2004.
4. Las comisiones consideraron incorporar la iniciativa presentada por la Dip. Cristina Portillo Ayala
(PRD) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 15 de diciembre de 2003.
Materia: Milicia.
Propuesta:
1. Derogar lo relacionado con la pena de muerte y sustituirla por prisión de 30 a 60 años.
2. Eliminar la característica de prisión ordinaria y extraordinaria.
3. Incrementar el máximo de prisión de 15 a 60 años en los casos de lo dispuesto en los artículos 128 y 129
(Prisión Ordinaria).
4. Derogar los artículos 130, 142, fracción I del 174, 176, 177, 178, 431, 712, 713, fracción II del 850, 851, 852,
869, 870 todos relacionados con la Pena de Muerte.
5. Suprimir la figura de la Conmutación, término utilizado en cuanto a la Pena de Muerte.
6. Sustituir el término "Pena Corporal" por el de "Pena Privativa de Libertad" para adecuarlo al artículo 16 de la
Carta Magna.
3
Comisión de
Salud
Con proyecto de decreto que reforma el artículo 164 de la Ley General de Salud.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. José Ángel Córdova Villalobos (PAN) en Sesión ordinaria de la Cámara de
Diputados del 14 de marzo de 2005.
Quedó
de
Primera Lectura.
Materia: Prevención de accidentes automovilísticos.
Propuesta:
1. Señala que la Secretaría de Salud coordinará sus actividades con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
así como con la Secretaria de Comunicaciones y Transportes y en general, con las dependencias y entidades
públicas y con los gobiernos de las entidades federativas, para la investigación, prevención y control de los
accidentes.
2. Determinar por medio de la Secretaría de Salud los convenios con los gobiernos de las entidades federativas
para determinar los exámenes psicofísicos integrales que se practicarán como requisito previo para la emisión o
revalidación de licencias de conducir, así como para establecer otras medidas de prevención de accidentes.
4
Comisión de
Salud
Con proyecto de decreto que reforma el último párrafo del artículo 36 de la Ley General de
Salud.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. José Ángel Córdova Villalobos (PAN) en Sesión Ordinaria de la Cámara de
Diputados del 8 de marzo de 2005.
Materia: Salud.
Propuesta:
Eximir del cobro de las cuotas de recuperación por concepto de atención médica y medicamentos, a todas las
mujeres embarazadas, desde el inicio de la gestación hasta el tercer mes posparto, que se encuentren en los tres
primeros deciles de ingreso, contemplando como único requisito para el cumplimiento de esta disposición el haber
llevado control prenatal y/o haber acudido a consulta médica en la Institución de Salud por lo menos una vez,
previa al parto.
Quedó
de
Primera Lectura.
7
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
5. DICTÁMENES A DISCUSIÓN
No.
1
Origen
Dictamen
Turno o Trámite
Intervenciones
a)
En
votación Para presentar
Comisión de
Con proyecto de decreto que reforma el artículo 301 y adiciona el artículo 309 Bis del
económica
se
le un
Voto
Justicia y Código Penal Federal.
dispensó la segunda Particular:
Derechos
lectura.
Proceso Legislativo:
Humanos
2
Comisión
de Justicia
y Derechos
Humanos
3
Comisión de
Justicia y
Derechos
Humanos
4
Comisiones
Unidas de
Hacienda y
Crédito
Público, y
b) Se consideró Dip. Angélica de
1. Iniciativa presentada por el 20 de Abril de 2004, el Diputado Hugo Rodríguez Díaz (PRI)
la Peña Gómez
2. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 5 de abril suficientemente
discutido en lo general.
(PRD)
de 2005.
c) Aprobado en
votación nominal por
Materia: Penal.
311 votos en pro, 80 en
contra
y
una
Propuesta:
Fincar la responsabilidad a las personas que azucen o suelten a un animal con la intención de causar abstención.
c) Se turnó al Senado
lesiones u homicidio.
de la República para sus
efectos constitucionales.
a) En votación
Con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones del Código Penal
económica
se
le
Federal.
dispensó la segunda
lectura.
Proceso Legislativo:
b) Se consideró
1. Iniciativa suscrita por el Ejecutivo Federal en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 11
suficientemente
de diciembre de 2003.
2. Dictamen con dispensa de trámite presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del discutido en lo general.
c)
Aprobado en
29 de abril de 2004 y aprobado por 79 votos en pro.
votación nominal por
3. Minuta presentada en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 2 de septiembre de 2004.
4. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 5 de 367 votos en pro, 0 en
contra
y
3
abril de 2005.
abstenciones.
d) Se devolvió al
Materia: Penal.
Senado
de
la
República para los
Propuesta:
Implementar en el Código Penal Federal los días multa en los casos donde se comete el delito de efectos del inciso e) del
artículo 72 de la
cohecho y de cohecho a servidores públicos extranjeros.
Constitución Política
de los Estados Unidos
Mexicanos.
a) En votación
Con proyecto de decreto que adiciona el artículo 366 del Código Penal Federal.
económica
se
le
dispensó la segunda
Proceso Legislativo:
1. Iniciativa suscrita por el Ejecutivo Federal en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 1° de lectura.
b) Se consideró
abril de 2004.
2. Dictamen con dispensa de trámite presentado en Sesión Extraordinaria del Senado de la República suficientemente
discutido en lo general y
del 4 de agosto de 2004.
en lo particular.
3. Minuta presentada en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 2 de septiembre de 2004.
c) Aprobado en
4. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 5 de
votación nominal por
abril de 2005.
340 votos en pro 0 en
contra
y
4
Materia: Penal.
abstenciones.
d) Se devolvió al
Propuesta:
de
la
1. Especifica el término de Secuestro Express y establece el tipo penal del mismo con independencia de Senado
las demás sanciones que conforme al Código Penal Federal le correspondan por otros delitos que de su República para los
efectos del inciso e) del
conducta resulten.
2. Imponer de quince a cuarenta años de prisión y de quinientos a dos mil días multa a quien cometa artículo 72 de la
Constitución Política
secuestro exprés, desde el momento mismo de su realización.
de los Estados Unidos
Mexicanos.
a) En votación
Con proyecto de decreto que reforma el artículo 46 de la Ley de Ahorro y Crédito
económica
se
le
Popular.
dispensó la segunda
lectura.
Proceso Legislativo:
b) Se consideró
1. Iniciativa presentada por el Dip. Cuauhtémoc Ochoa Fernández (PVEM) en Sesión Ordinaria de la
suficientemente
Cámara de Diputados del 2 de septiembre de 2004.
discutido en lo general.
8
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
5
Origen
Dictamen
Turno o Trámite
de Fomento
Cooperativo
y Economía
Social
2. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 5 de
abril de 2005.
Materia: Financiera.
Comisión
de
Economía
Con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de
Comercio Exterior.
c) Aprobado en
votación nominal por
350 votos en pro, 0 en
contra
y
2
abstenciones.
d) Se turnó al
Senado
de
la
República para sus
efectos
constitucionales.
a) En votación
económica
se
le
dispensó la segunda
lectura.
b) Se consideró
suficientemente
discutido en lo general.
c) Aprobado en
votación nominal por
362 votos en pro, 0 en
contra
y
0
abstenciones.
d) Se turnó al
Senado
de
la
República para sus
efectos
constitucionales.
Propuesta:
Señalar que las personas que adquieran o se les haya transmitido la propiedad de acciones de una
Sociedad Financiera Popular, por más del dos por ciento del capital social de la Entidad, no podrán recibir
créditos de la misma, pero sí podrán acceder a las demás operaciones o servicios de la Entidad.
Proceso Legislativo:
1. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas
disposiciones de la Ley de Comercio Exterior, presentada por la Dip. Nora Elena Yu Hernández (PRI) y
del Dip. Manuel López Villarreal (PAN) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 25 de
noviembre de 2004 (LIX Legislatura).
2. Iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones en materia de comercio exterior y
fiscal, presentada por el Dip. Juan Antonio Guajardo Anzaldúa (PT) y la Dip. Laura Elena Martínez
Rivera (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 6 de abril de 2004 (LIX Legislatura).
3. Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Aduanera, la Ley de Comercio
Exterior, el Código Fiscal de la Federación y la Ley del Servicio de Administración Tributaria, para
fortalecer la certidumbre jurídica y la simplificación administrativa en importación y exportación, presentada
por el Dip. César Alejandro Monraz Sustaita (PAN) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del
15 de abril de 2003 (LVIII Legislatura).
4. Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Comercio Exterior, con el
propósito de proteger el mercado interno del sector pecuario, presentada por la Dip. Adela del Carmen
Graniel Campos (PRD) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 8 de abril de 2003 (LVIII
Legislatura).
5. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 5 de
abril de 2005.
Materia: Comercio.
6
Propuesta:
1. Defender la planta productiva de prácticas desleales del comercio internacional.
2. Sustituir a la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial por la Secretaría de Economía para la
observación, aplicación e interpretación de la Ley.
3. Adicionar los términos: Reglas, las de carácter general que emita la Secretaría, sobre regulaciones y
restricciones no arancelarias y programas e instrumentos de comercio exterior, y Reglamento, el
Reglamento de la Ley de Comercio Exterior.
4. Establece nuevas facultades al Ejecutivo Federal, la Secretaría de Economía y las Comisiones
Auxiliares.
5. Señala que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal deberán hacer
públicos, en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental y de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, los anteproyectos de disposiciones
derivadas de la presente Ley.
6. Adicionar las importaciones en la Comisión Mixta para la Promoción de las Exportaciones, quedando
como “Comisión Mixta para la Promoción de las Exportaciones e Importaciones” para facilitar, promover,
diversificar y consolidar el intercambio comercial, así como el fortalecimiento de la planta productiva
nacional en materia de exportaciones e importaciones.
7. Establece las restricciones y regulaciones no arancelarias.
Con proyecto de decreto que concede permiso al ciudadano Jorge Adrián Zubieta y Landa Ortiz
a) En votación
Comisión de
Gobernación para aceptar y desempeñar el cargo de Cónsul Honorario de la República de Nicaragua en económica se les
Monterrey, con circunscripción consular en el Estado de Nuevo León.
dispensó la segunda
lectura.
Proceso Legislativo:
b) Se reservaron para
1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados su votación nominal en
del 15 de marzo de 2005.
conjunto.
2. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 5 de
c) Aprobados en
abril de 2005.
votación nominal por
349 votos a favor, 0 en
Materia: Permiso Constitucional.
contra
y
7
abstenciones.
Intervenciones
Para
fundamentar el
dictamen:
Dip.
Manuel
Ignacio López
Villarreal (PAN)
9
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
7
Origen
Dictamen
Resolutivo Único:
Se concede permiso al ciudadano Jorge Adrián Zubieta y Landa Ortiz para aceptar y
desempeñar el cargo de Cónsul Honorario de la República de Nicaragua en Monterrey, con
circunscripción consular en el Estado de Nuevo León.
Con proyecto de decreto que concede permiso a los ciudadanos Mario Jesús Riestra
Comisión de
Gobernación Venegas y Alfredo Fuentevilla Ruffo para aceptar y usar las condecoraciones que les confieren
el Presidente de la República Federal de Alemania y el Gobierno del Reino de Dinamarca,
respectivamente.
Proceso Legislativo:
1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de
Diputados del 17 de febrero de 2005.
2. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del
24 de febrero de 2005.
3. Dictamen a discusión presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 28 de
febrero de 2005 y aprobado por 355 votos en pro, 0 en contra y 3 abstenciones.
4. Minuta presentada en el Senado de la República en Sesión del 2 de marzo de 2005.
5. Dictamen de Primera Lectura presentado en el Senado de la República en Sesión Ordinaria del
10 de marzo de 2005.
6. Dictamen a discusión presentado en el Senado de la República en Sesión Ordinaria del 15 de
marzo de 2005 y aprobado por 75 votos.
7. Dos Minutas presentadas en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 30 de marzo de
2005.
8. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 5
de abril de 2005.
Materia: Permiso Constitucional.
8
Resolutivos:
1. Se concede permiso al ciudadano Mario Jesús Riestra Venegas para aceptar y usar la
condecoración de la "Cruz de Oficial de la Orden del Mérito", que le confiere el Presidente de la
República Federal de Alemania.
2. Se concede permiso al ciudadano Alfredo Fuentevilla Ruffo para aceptar y usar la
condecoración de la Orden de Dannebrog, en grado de Caballero I, que le otorga el Gobierno del
Reino de Dinamarca.
Con proyecto de decreto que concede permiso a los ciudadanos Alejandra Fernández
Comisión de
Gobernación Lozoya, Edith Araceli Gómez González, Carla Virginia Padilla Rosales, Octavio Becerra Cortés,
César Adalberto Domínguez y Alfredo González Castro para prestar servicios en las Embajadas
de Côte d´Ivoire, y de Serbia y Montenegro en México.
Proceso Legislativo:
1. Oficios de la Secretaría de Gobernación presentados en Sesión Ordinaria de la Cámara de
Diputados del 30 de marzo de 2005.
2. Dictamen de Primera Lectura presentada en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 5
de abril de 2005.
Materia: Permisos Constitucionales.
Resolutivos:
1. Se concede permiso a la ciudadana Alejandra Fernández Lozoya para prestar servicios como
secretaria particular del embajador en la Embajada de Côte d'Ivoire en México.
2. Se concede permiso a la ciudadana Edith Araceli Gómez González para prestar servicios
como recepcionista en la Embajada de Côte d'Ivoire en México.
3. Se concede permiso a la ciudadana Carla Virginia Padilla Rosales para prestar servicios
como secretaria de la contadora en la Embajada de Côte d'Ivoire en México.
4. Se concede permiso al ciudadano Octavio Becerra Cortés para prestar servicios como chofer
en la Embajada de Côte d'Ivoire en México.
5. Se concede permiso al ciudadano César Adalberto Domínguez para prestar servicios como
chofer en la Embajada de Côte d'Ivoire en México.
6. Se concede permiso al ciudadano Alfredo González Castro para prestar servicios como
jardinero en la Embajada de Serbia y Montenegro en México.
Turno o Trámite
d) Se turnaron al
Ejecutivo Federal y al
Senado
de
la
República para sus
efectos constitucionales.
Intervenciones
10
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
9
10
Origen
Dictamen
Turno o Trámite
Con punto de acuerdo sobre la disposición de los recursos del fondo de reserva constituido
a) En votación
en el IMSS y de los recursos propiedad de los trabajadores administrados por el Infonavit, para económica se autorizó
el traspaso a las Afore o pago a los trabajadores o a sus beneficiarios de los recursos darle lectura solo a los
derivados del SAR 92-IMSS y de la subcuenta de vivienda Infonavit acumulados en las cuentas puntos de acuerdo.
individuales entre mayo de 1992 y junio de 1997.
b)
Se consideró
suficientemente
Proceso Legislativo:
discutido.
Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Agustín Miguel Alonso Raya (PRD)
c) Aprobado en
en Sesión de la Comisión Permanente del 3 de marzo de 2004.
votación económica.
d) Comuníquese.
Resolutivo:
La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión hace un atento llamado a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al Instituto Mexicano del Seguro Social a fin de que
informen al Congreso de la Unión sobre la utilización de los fondos acumulados por los trabajadores
entre mayo de 1992 y junio de 1997 en las cuentas individuales correspondientes a la Subcuenta de
Retiro (SAR 92) de los trabajadores afiliados al IMSS, precisando, a la fecha, cuántas cuentas
individuales han sido identificadas y a cuánto ascienden los recursos devueltos a sus titulares y/o por
la entrega de saldos correspondientes a las Administradoras de Fondos para el Retiro.
a) Se consideró
Comisión de
Punto de acuerdo para que se elabore un programa de manejo integral en los
Medio
basureros del Municipio de Nezahualcóyotl, en coordinación con los gobiernos suficientemente
discutido.
Ambiente y estatal y federal.
b) Aprobado en
Recursos
votación económica.
Proceso
Legislativo:
Naturales
c) Comuníquese.
Proposición con punto de acuerdo presentada por el Diputado Javier Salinas Narváez (PRD) y
Comisiones
Unidas de
Hacienda y
Crédito
Público, de
Trabajo y
Previsión
Social, y de
Seguridad
Social
suscrita por el Dip. José Luis Naranjo y Quintana (PRD) y el Dip. Leonardo Álvarez Romo (PVEM) en
Sesión de la Comisión Permanente del 26 de enero de 2005.
Resolutivos:
1. Se exhorta a los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno
Federal y de Ecología del estado de México, para que en coordinación con las autoridades municipales
de Ciudad Nezahualcóyotl y con fundamento en lo que señala la Ley General para la Prevención y
Gestión Integral de los residuos, se elabore un plan integral de manejo de residuos sólidos del
municipio, contemplando en la creación de este proyecto, una planta separadora de residuos, una
planta de composta y un relleno sanitario, en virtud de que los tiraderos de basura Neza 1, Neza 2 y
Neza 3, están por cumplir con su tiempo de vida útil.
2. Se deberán destinar 300 millones de pesos para la creación del plan de manejo de residuos
sólidos del Municipio de Nezahualcóyotl, por lo que la infraestructura necesaria para la
implementación, deberán ser elaborados y construidos con recursos provenientes de los tres órdenes
de gobierno, promoviendo la participación de los inversionistas y representantes de los sectores
interesados.
3. Las autoridades e instancias que concurran a la planteación y desarrollo de los proyectos, se
realizarán con estricto apego y respeto a los mecanismos de colaboración y coordinación que
establecen las leyes en la materia.
11
a) Se consideró
Comisión de
Puntos de acuerdo para exhortar al Ejecutivo Federal a revisar y mejorar las
Salud
políticas de prevención y atención del cáncer cérvico-uterino y mamario, a fin de suficientemente
reducir las tasas de mortalidad, así como a hacer una investigación científica para discutido.
b) Aprobado en
contar con estadísticas completas y confiables de mortalidad en mujeres.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por la Dip. María Marcela Lagarde y de los Ríos (PRD) en Sesión
Ordinaria de la Cámara de Diputados del 8 de febrero de 2005.
Resolutivos:
1. Exhortar al Ejecutivo Federal a revisar y mejorar las políticas de prevención y atención del cáncer
cérvico-uterino y mamario, a fin de reducir las tasas de mortalidad por esas causas.
2. Exhortar al Ejecutivo Federal a hacer investigación científica, detallada y con perspectiva de
género, para contar con estadísticas completas y confiables de mortalidad de mujeres por estas
enfermedades, así como el desarrollo de más investigación que contribuya a prevenir el cáncer
cérvico-uterino y el mamario.
votación económica.
c) Comuníquese.
Intervenciones
11
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
12
Origen
Dictamen
Turno o Trámite
Intervenciones
a) Se consideró
Comisión de
Punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de
Salud
Salud, a incluir los padecimientos de origen alérgico, especialmente asma, como suficientemente
problema grave de salud en la transición epidemiológica, considerado así por la discutido.
b) Aprobado en
Organización Mundial de la Salud.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por la Dip. María Cristina Díaz Salazar (PRI) en Sesión Ordinaria de la
Cámara de Diputados del 28 de septiembre de2004.
votación económica.
c) Comuníquese.
Resolutivos:
1. Se exhorta al Gobierno Federal para que, a través de la Secretaría de Salud, se consideren los
padecimientos de origen alérgico e inmunológico, especialmente asma, como un problema grave a
considerar por su incidencia en la transición epidemiológica de salud en nuestro país y se implanten
acciones de prevención, estrategias de educación, diagnóstico oportuno, atención y manejo por médicos
especialistas.
2. De conformidad con lo dispuesto en la fracción XIV del artículo 27 de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Gobernación,
deberá comunicar a la Cámara de Diputados las acciones que realice la Secretaría de Salud en el
desahogo de este contenido.
13
Comisión de
Punto de acuerdo por los que se solicita instruir a dicha Comisión para que formule
a) Aprobado en
Educación propuestas legislativas como resolución final del procedimiento parlamentario de votación económica.
Pública y seguimiento de las leyes federales y del Presupuesto Federal transferido a los estados,
b) Comuníquese.
Servicios en materia de educación básica y media superior.
Educativos
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por la Dip. Myriam de Lourdes Arabian Couttolenc (PAN) en Sesión
Ordinaria de la Cámara de Diputados del 29 de abril de 2004.
Resolutivos:
1. El Pleno de la Cámara de Diputados instruye a su Comisión de Educación y Servicios Educativos, a
formular propuestas legislativas como resolución final del procedimiento parlamentario de control
evaluatorio que lleve a cabo, en materia de educación básica y media superior.
2. En la sustanciación del procedimiento parlamentario la Comisión:
I. Buscará resolver, en el ámbito de la educación pública, las siguientes interrogantes: ¿hasta dónde es
responsable la Federación en las escuelas, transferidas y en las estatales?, y ¿cómo se verifica el ejercicio
del Presupuesto federal por institución educativa y/o por escuela y/o por servicio educativo;
II. Evaluará y revisará la ejecución, aplicación, administración y efectividad de:
a) Las leyes, el presupuesto y los programas federales que tengan alguna relación con las
interrogantes de la fracción I,
b) Los hechos, condiciones y circunstancias que indiquen la necesidad de formular propuestas
legislativas, y
c) La organización, operación y actividades de las dependencias y entidades de la Administración
Pública federal, así como de los órganos constitucionales autónomos, siempre que se refieran a las leyes
citadas en el inciso a);
III. Aprobará un cronograma que establezca las probables fechas y términos para ejercer las
facultades parlamentarias siguientes:
a) Invitar a sesiones de audiencia y comparecencias a especialistas y peritos, ciudadanos y
ciudadanas, grupos de interés, organizaciones y autoridades estatales y federales, según corresponda,
b) Solicitar, en la invitación a testigos, una declaración escrita que dé respuesta general a las
preguntas sobre las que verse la sesión de audiencia, la declaración deberá entregarse con una
semana de anticipación,
c) Requerir, en el citatorio a funcionarios federales, un informe oficial que dé respuesta general a las
preguntas sobre las que verse la comparecencia, el informe oficial deberá entregarse con una semana
de anticipación, y
d) Desahogar públicamente, salvo acuerdo en contrario, sesiones de audiencia y comparecencias,
entrevistando a testigos y funcionarios federales, respectivamente, quienes declararán bajo protesta de
decir verdad;
IV. Aprobará resoluciones, acuerdos y el cronograma con el quórum establecido por ley; para el
caso de sesiones de audiencia y de comparecencias será de 5 diputados o diputadas y 3 grupos
parlamentarios; las invitaciones y citatorios serán firmadas por la Presidencia de la Comisión en
términos de lo que disponga el cronograma;
V. Podrá acordar la elaboración de dictámenes de las iniciativas que le turne Pleno como resultado
final del procedimiento parlamentario; y
Para hablar en
pro:
Dip. Myriam de
Lourdes
Arabian
Couttolenc
(PAN).
12
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
Origen
Dictamen
Turno o Trámite
Intervenciones
VI. Se considerarán como documentos públicos, los que obren en el expediente del procedimiento
parlamentario, incluyendo en todo caso los acuerdos, resoluciones, actas, minutas versiones
estenográficas de audiencias y comparecencias, invitaciones, citatorios, declaraciones previas,
informes oficiales y demás actuaciones, debiendo foliarse y rubricarse por el secretario del
procedimiento parlamentario que la Comisión designe.
6. INICIATIVAS DESECHADAS
No.
Origen
Dictamen
Turno o Trámite
1
Comisiones de
Trabajo y
Previsión
Social, y de
Seguridad
Social
Punto de acuerdo por el que no se aprueba la iniciativa que reforma los artículos 259 y 267, y
adiciona el 267 Bis de la Ley del Seguro Social presentada por el Dip. José Ángel Frausto Ortíz
(PAN) el 18 de marzo de 1999 (LVII Legislatura).
a) En votación
económica se les
dispensó la lectura.
b) Se reservaron
para su votación
económica
en
conjunto.
c) Aprobados en
Votación
Económica.
d) La Presidencia
instruyó que se
archivaran
los
expedientes
como
asuntos
total
y
definitivamente
resueltos.
Consideraciones de la Comisión:
1. La comisión considera inviable el hecho de incorporar en la Asamblea General del Instituto a los representantes
de los sectores de todas las organizaciones; así como que sea la misma Asamblea quien nombre al Director General,
bajo los lineamientos que adicionan en el Artículo 267 bis, en razón de que es al Ejecutivo a quién le corresponde
determinar las bases que deberán regir el proceso para la integración de la Asamblea General del Instituto Mexicano
del Seguro Social.
2. La iniciativa es incongruente toda vez que no determina las bases que deberán seguirse en todo caso para la
designación de los integrantes de la Asamblea General.
3. La iniciativa no contempla de qué manera servirá para la flexibilización y democratización del Instituto Mexicano
del Seguro Social, ni determina claramente los fundamentos del porqué deben ser cambiadas las bases establecidas.
Resolutivo Único:
No es de aprobarse la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma los Artículos 259, 267 y adiciona el 267 bis de
la Ley del Seguro Social, presentada por el Dip. José Ángel Frausto Ortíz del Grupo Parlamentario del Partido Acción
Nacional, el día 18 de marzo de 1999.
2
Comisiones de
Trabajo y
Previsión
Social, y de
Seguridad
Social
Punto de acuerdo por el que no se aprueba la iniciativa que reforma los artículos 12 y 180 de la
Ley del Seguro Social presentada por el Dip. José Ángel Frausto Ortíz (PAN) el 23 de marzo de
1999.
Consideraciones de la Comisión:
1. La iniciativa plantea la posibilidad de ser la Asamblea General del Instituto quien determine con base en la
propuesta del Consejo Técnico quien puede ser sujeto de aseguramiento del régimen obligatorio, y no el Ejecutivo
Federal quien actualmente es el facultado; así mismo propone la reforma al Artículo 180 para que el patrón entregue
directamente a los trabajadores el informe de las aportaciones realizadas a su favor.
2. La iniciativa se encuentra carente de fundamentos lógicos y legales que pudieran llevar a la reforma que se
plantea.
3. Se correría el riesgo de abrir indiscriminadamente la afiliación y poner en riesgo las finanzas del Instituto.
4. Actualmente existe el precepto que ordena que establece la obligación al patrón de informar a sus trabajadores
sobre las aportaciones que realiza, sin perjuicio, de que esa información sea entregada a los sindicatos, o en su caso, a
cualquier otra organización representativa de los trabajadores asegurados, por lo que se considera innecesario
reformar el artículo 180 de la Ley en comento.
Resolutivo Único:
No es de aprobarse la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma los Artículos 12 y 180 de la Ley del Seguro
Social, presentada por el Dip. José Ángel Frausto Ortíz del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, el día 23
de marzo de 1999.
3
Comisión de
Hacienda y
Crédito Público
Punto de acuerdo por el que se devuelve, para los efectos del inciso d) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la minuta con proyecto de decreto que
reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos.
Proceso Legislativo:
1. Iniciativa presentada por el Sen. Fauzi Hamdán Amad (PAN) en Sesión Ordinaria del Senado de la República
el 20 de marzo de 2003.
2. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 27 de marzo de
2003 (LVIII Legislatura).
3. Dictamen a discusión presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 1° de abril de 2003 (LVIII
Legislatura) y aprobado por 83 votos en pro.
4. Minuta presentada en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 3 de abril de 2003 (LVIII Legislatura).
Materia: Numismática.
Se devolvió a la
Cámara de Senadores
de la República para
los efectos del inciso d)
del artículo 72 de la
Constitución Política
de los Estados Unidos
Mexicanos.
13
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
Origen
Dictamen
Consideraciones de la Comisión:
1. Considera improcedente otorgar poder liberatorio a la moneda de plata.
2. De permitirse que las monedas de plata sean utilizadas como medio de pago en cualquier transacción,
desplazando a los actuales billetes y monedas que son puestos en circulación por el Banco de México, se reducirían
significativamente los ingresos que actualmente se perciben por el señoreaje (El derecho a emitir dinero suele estar
conferido exclusivamente a los gobiernos, quienes reciben los ingresos que resultan de colocar billetes y monedas con
un valor nocional mayor que su costo de producción).
3. La utilización de la plata como medio de pago tiene múltiples y cuantiosos costos de transacción en comparación
con otras alternativas.
4. La circulación de las monedas de plata por parte del Banco de México fueran utilizadas comúnmente como medio
de cambio, se dificultaría el control de la oferta monetaria, ya que los cambios en el valor de la plata por alzas o bajas
en sus precios internacionales afectarían el valor de la oferta monetaria total.
Resolutivo Único:
Para los efectos del inciso d) del artículo 72 de la Constitución, se devuelve la Minuta con Proyecto de Decreto por
el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, remitida
por la H. Cámara de Senadores y turnada a esta Comisión el 3 de abril de 2003.
4
Comisiones de
Trabajo y
Previsión
Social, y de
Seguridad
Social
Punto de acuerdo por el que no se aprueba la iniciativa que reforma los artículos 68, 106,
fracción III, 141, segundo párrafo, 145, 157, fracción I, 164, fracción I, 168, fracción IV, y 170; y se
adiciona un párrafo cuarto al artículo 209 de la Ley del Seguro Social, presentada por el Dip.
Ricardo Cantú Garza (PT) el 28 de abril de 1999 (LVII Legislatura).
Consideraciones de la Comisión:
1. La iniciativa plantea la actualización de las pensiones de forma semestral en los meses de enero y julio conforme
al valor real de los bienes que integran la canasta básica y además propone la creación de Centros de Asilo, a los que
ingresarían los derechohabientes que carezcan de algún familiar y demuestren tener más de 60 años de edad.
2. Instituto Mexicano del Seguro Social, tiene registrados más de dos millones ciento cuarenta y un mil pensionados
y jubilados, la dificultad técnica y el costo que tendría la modificación semestral del monto de las cuantías pensionarias,
hacen inviable la reforma además de que el cambio para incrementar las pensiones no sería significativo para la
recuperación de las pensiones pues, de acuerdo a lo observado en casi siete años, la canasta básica se comporta de
manera muy similar a la inflación general, de julio de 1997 a enero de 2004, la Canasta Básica se incrementó 61.1 por
ciento, mientras que el Índice Nacional de Precios al Consumidor lo hizo en un 58.8 por ciento.
3. La creación de creación de Centros de Asilo conllevaría una erogación por parte de la Institución que en estos
momentos no podría sobrellevar, atendiendo a las finanzas actuales del instituto y al número de pensionados que
existen.
Resolutivo Único:
No es de aprobarse la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 68, 106 fracción tercera, 141
segundo párrafo, 145, 157 fracción primera, 164 fracción primera, 168 fracción cuarta, y artículo 170, se adiciona un
párrafo cuarto al artículo 209 de la Ley del Seguro Social, presentada por el Dip. Ricardo Cantú Garza del grupo
parlamentario del Partido del Trabajo, el día 28 de abril de 1999.
5
Comisiones de
Puntos
Constitucionales,
y de Educación
Pública y
Servicios
Educativos
Con punto de acuerdo por el que no se aprueba la iniciativa que reforma el párrafo I del artículo
3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos presentada por la Dip. Amalín
Yabur Elías (PRI) y del Dip. Jorge Antonio Kahwagi Macari (PVEM) en Sesión Ordinaria del 19 de
octubre de 2004.
Consideraciones de las Comisiones:
1. Las Comisiones Dictaminadoras coinciden con la preocupación que motiva la Iniciativa en lo que hace a la
necesidad de impulsar con mayor decisión la educación física y la práctica del deporte escolar, así como en los
beneficios que se podrían esperar de ello.
2. La materia que se propone incorporara al texto constitucional se encuentra establecida en el Párrafo Segundo del
artículo que se propone reformar. Por ello, no se considera procedente el proyecto de decreto contenido en la Iniciativa
para elevar a rango constitucional que la educación abarque no sólo el conocimiento, sino también la instrucción física y
el deporte escolar, motivo del presente Dictamen.
Resolutivo Único:
Se desecha la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se pretende reformar el Párrafo Primero del Artículo 3º
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada ante el Pleno de la Honorable Cámara de
Diputados, en su sesión celebrada en fecha 19 de octubre del año 2004, por la diputada Amalín Yabur Elías y que
igualmente suscribió el diputado Jorge Antonio Kahwagi Macari, ambos, a nombre de integrantes de los Grupos
Parlamentarios de los Partidos: Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Convergencia.
En virtud de ello, se solicita a esta Soberanía ordene que se archive el expediente como asunto total y definitivamente
resuelto.
Turno o Trámite
14
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
Origen
Dictamen
6
Comisión de
Salud
Punto de acuerdo por el que no se aprueba la iniciativa que adiciona los artículos 124 Bis y
124 Ter de la Ley General de Salud, presentada por el Dip. Jorge Legorreta Ordorica (PVEM) y
suscrita por Diputados Federales integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM, presentado en
Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 8 de febrero de 2005.
Turno o Trámite
Consideraciones de la Comisión:
La iniciativa tiene como fin, entre otros, normar en materia de radiación no ionizante, lo cual es plausible, sin
embargo, es menester señalar que la Ley General de Salud, no define el concepto de radiación no ionizante,
únicamente hace referencia a la radiación ionizante -en su artículo 124- por lo que para que fuera viable una
adición como la propuesta en la iniciativa, tendría que establecerse la definición previamente en la propia Ley u en
otro ordenamiento jurídico de aplicación general.
Resolutivo Único:
No es de aprobarse la Iniciativa con Proyecto de Decreto que adiciona los artículos 124 Bis. y 124 Ter. a la Ley
General del Salud, por considerarse inadecuada, toda vez que, por técnica legislativa, la regulación de leyendas
precautorias y sus requisitos debe hacerse a través de disposiciones reglamentarias y no de una ley general, como
es el caso de la Ley General de Salud.
7
Comisión de
Salud
Punto de acuerdo por el que no se aprueba la iniciativa que reforma la fracción I del artículo
186 de la Ley General de Salud presentada por el Dip. Jorge Antonio Kahwagi Macari (PVEM) y
suscrita por Diputados Federales integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM en Sesión
Ordinaria de la Cámara de Diputados del 14 de diciembre de 2004.
Consideraciones de la Comisión:
El alcoholismo y el abuso de bebidas alcohólicas constituyen un problema de salud pública, sin embargo, es de
considerarse improcedente la Iniciativa materia de este dictamen ya que los efectos del alcoholismo son materia de
estudio por parte del Sector Salud y organismos relacionados con éste. Además, por técnica legislativa, no opera
una reforma a la fracción I del artículo 186 tal como se propone, toda vez que su naturaleza, contenido y alcance,
no son concurren con el de la Iniciativa.
Resolutivo Único:
No es de aprobarse la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma la fracción I del artículo 186 de la Ley
General del Salud, por considerarse innecesaria, toda vez que en la actualidad ya existe legislación y se efectúan
acciones, estrategias y programas de investigación respecto a los efectos del alcoholismo y el abuso de bebidas
alcohólicas. Además, resulta inapropiada, ya que la fracción que se pretende reformar por su naturaleza, contenido
y alcance, no precisa la modificación sugerida.
Archívese el presente asunto, como total y definitivamente concluido.
7. PROPOSICIONES DE ACUERDO DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO
No.
1
Origen
Contenido
Turno o Trámite
Junta de
Acuerdo, por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Salud para que se
a) Aprobado en
Coordinación lleven a cabo las medidas necesarias para asegurar que la sociedad mexicana ha votación
Política
quedado libre de cualquier posibilidad de contagio, en virtud de la destrucción de económica.
la vacuna H2D2.
b) Comuníquese.
Resolutivos:
1. La Cámara de Diputados exhorta al titular de la Secretaría de Salud a que se adopten
las medidas necesarias para asegurar que la sociedad mexicana ha quedado libre de la
posibilidad de contagio en virtud de la destrucción de las muestras del virus de influenza H2
N2.
2. Se solicita al Presidente de la Comisión de Salud, que establezca comunicación con el
Director del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control a efecto de corroborar
que no existen riesgos para la salud de los mexicanos.
2
Junta de
Acuerdo, por el que la Cámara de Diputados respalda los trabajos del
a) Aprobado en
Coordinación Gobierno Federal para promover una reforma amplia de la Organización de las votación
Política
Naciones Unidas.
económica.
b) Comuníquese.
Resolutivos:
1. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, expresa su respaldo a las
acciones encabezadas por el Gobierno Federal para promover una reforma integral de la
Organización de las Naciones Unidas y reconoce el alto valor de dichos esfuerzos.
Intervenciones/ Estadística
15
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
3
Origen
Contenido
Turno o Trámite
2. La Cámara de Diputados apoya la actividad de la diplomacia mexicana en el marco
del grupo de "Amigos para la reforma de las Naciones Unidas" y el grupo de "Países
Afines".
3. La Cámara de Diputados se pronuncia a favor de una reforma del Consejo de
Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas encaminada a democratizar dicho
órgano y propiciar la transparencia, rendición de cuentas y la participación igualitaria de los
Estados en sus trabajos a través de la ampliación de miembros no permanentes.
4. Se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a mantener un canal de diálogo
permanente con los diputados federales a fin de conocer los avances que se registren en el
tema.
5. Se solicita a la Presidencia de la Mesa Directiva, que difunda el contenido del
presente acuerdo entre las Legislaturas de otros países de la región, así como que las
exhorte a que tengan una mayor participación en la discusión de un tema de gran
importancia para la comunidad internacional en su conjunto.
6. Se solicita a la Presidencia de la Mesa Directiva, que en ejercicio de la función de
representación institucional en el ámbito de la diplomacia parlamentaria, informe a los
diversos foros y organismos parlamentarios internacionales en los que participa esta
Cámara de Diputados. Asimismo, se exhorta a las diputadas y diputados integrantes de las
diversas delegaciones permanentes ante foros y organismos parlamentarios de carácter
internacional a que difundan y promuevan en su oportunidad el presente acuerdo.
Nota: La Dip.
Blanca
Amelia
Gámez
Gutiérrez
(PAN), solicitó que
su
intervención
integra se inserte en
el Diario de los
Debates.
Intervenciones/ Estadística
Junta de
Acuerdo, en relación con el reciente accidente en Nanchital, Estado de
a) Aprobado en
Coordinación Veracruz.
votación
Política
económica.
Resolutivos:
b) Comuníquese.
1. La Cámara de Diputados exhorta a Petróleos Mexicanos a que investigue a fondo las
causas que provocaron la fuga y explosión en el ducto de amoniaco en el Municipio de
Nanchital, Veracruz. Asimismo, se exhorta evaluar las capacidades técnico-operativas de la
empresa Reparaciones Navales y Petroquímica, S. A. de C. V. a efecto de determinar si
cuenta con los requisitos mínimos necesarios para desempeñar trabajos de mantenimiento
en ductos de Pemex y específicamente si está en condiciones de ofrecer sus servicios en
las condiciones requeridas de seguridad.
2. Se exhorta a la Procuraduría General de la República a que lleve a cabo
investigaciones ministeriales exhaustivas a fin de deslindar las responsabilidades
correspondientes y garantizar la reparación del daño a las víctimas del accidente al que se
refiere el presente acuerdo.
3. La Cámara de Diputados solicita a Petróleos Mexicanos que realice las acciones y
gestiones que resulten necesarias para garantizar la indemnización de las personas que
resultaron lesionadas, así como de las familias de los fallecidos.
4. Se exhorta a Petróleos Mexicanos a que adopte las medidas técnicas operativas de
seguridad y de protección civil encaminadas a disminuir los riesgos de nuevos accidentes y
asegurar, en su caso, una reacción pronta y eficaz frente a éstos.
Para hablar en pro:
Dip. Gonzalo Guizar
Valladares (PRI)
Dip. José de Jesús
Vázquez González (PAN)
Dip. Francisco Javier
Nota: La Dip. Carrillo Soberón (PRD)
Jacqueline
Dip. Juan Fernando
Guadalupe
Perdomo Bueno (PC)
Argüelles Guzmán
(PVEM), solicitó que
Estadística
su
intervención
PRI
1
integra se inserte en
PAN
1
el Diario de los
PRD
1
Debates.
PC
1
Subtotal
4
8. INICIATIVAS
No.
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
1
Con proyecto de decreto de
Ley del Instituto del Fondo
Nacional para el Consumo de
los Trabajadores.
Ejecutivo
Federal
Se turnó a las
Comisiones
Unidas
de
Trabajo
y
Previsión Social;
de
Seguridad
Social
y
de
Hacienda
y
Crédito Público.
Ahorro
Promover el ahorro de los trabajadores,
otorgándoles financiamiento y garantizando su
acceso a créditos para la adquisición de bienes y
pago de servicios.
1. Establecer el Instituto del Fondo Nacional para el
Consumo de los Trabajadores, como un organismo público
descentralizado de interés social con personalidad jurídica y
patrimonio propios, así como con autosuficiencia presupuestal,
sectorizado en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
2. Celebrar convenios con los gobiernos de las Entidades
Federativas y Municipios, así como con las dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal, a fin de que el
Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los
Trabajadores pueda otorgar créditos a los trabajadores
respectivos.
16
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
2
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
Con proyecto de decreto que Congreso del
Se turnó a las
reforma y adiciona la Ley General Estado de Comisiones
de Salud y la Ley Federal de Querétaro Unidas de Salud y
Sanidad Animal.
de Agricultura y
Ganadería.
Materia
Propuesta
Salud
Prohibir, en lo respectivo a animales y sus
productos destinados al consumo humano, la
posesión o comercialización de sustancias de
efecto hormonal, tireostático y betaagonistas y la
posesión y comercialización de los animales y sus
productos a los que se hayan suministrado dichas
sustancias.
1. Sancionar a quien introduzca en el territorio nacional,
transporte o comercialice cualquier sustancia de efecto
hormonal, tireostático y betaagonista para fines distintos de los
terapéuticos debidamente autorizados por la Secretaría de
Salud, así como al que por cualquier medio utilice sustancias
para uso o consumo de animales que representen un riesgo
para la salud de éstos o la humana. Se impondrá una pena de
dos a seis años de prisión y multa de hasta mil veces el salario
mínimo vigente en la zona económica en que se lleve a cabo
el hecho.
2. Imponer pena de prisión de dos a seis años y una multa
de hasta diez mil veces el salario mínimo vigente en la zona
económica en que se lleve a cabo el hecho, al que administre
a los animales cuyas carnes o productos se destinen al
consumo humano sustancias no permitidas que generen
riesgo para la salud de las personas en dosis superiores a las
autorizadas o para fines distintos de los de un tratamiento
terapéutico; administre a los animales cuyas carnes o
productos se destinen al consumo humano sustancias no
permitidas que generen riesgo para la salud de las personas;
administre a los animales cuyas carnes o productos se
destinen al consumo humano sustancias que generen riesgo
para la salud de las personas, en dosis superiores a las
autorizadas o para fines distintos de los de un tratamiento
terapéutico; sacrifique animales para abasto o destine sus
productos al consumo humano, sabiendo que se les ha
administrado alguna sustancia prohibida o que genera riesgo
para la salud humana; sacrifique animales para abasto a los
cuales se hayan aplicado o suministrado tratamientos
terapéuticos mediante sustancias permitidas o no permitidas,
cuando no se respete el periodo de retiro suficiente para que el
organismo del animal deseche la sustancia; y despache al
consumo público las carnes o productos de los animales para
abasto sin respetar el periodo de retiro para que el organismo
del animal deseche la sustancia.
3
Con proyecto de decreto que
Diputado
Se turnó a la
adiciona un Capítulo VII Bis, Jesús Emilio Comisión
de
"Sobre
las
Técnicas
de
Martínez
Salud.
Reproducción Asistida", en el
Álvarez
Título Tercero de la Ley General
(PC)
de Salud.
Salud
Precisar que el Consejo de Fertilización Humana y
Embriología cuente con asesores legales, los cuales deban
asistir a la Secretaría de Salud para detectar a todas aquellas
clínicas o centros clandestinos que lleven a cabo prácticas
relacionadas con las técnicas de reproducción asistida.
Nota: Sin
intervención en
tribuna
4
Con proyecto de decreto que
reforma el inciso e) de la fracción II
del artículo 105 de la
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Diputado
Jorge
Antonio
Kahwagi
Macari
(PVEM)
Nota: Sin
intervención en
tribuna.
Se turnó a la
Comisión
de
Puntos
Constitucionales.
Determinar que la reproducción asistida deba
contar con la asesoría de médicos especialistas, en
instituciones autorizadas para ello, erradicando
aquella que opere de manera clandestina.
Constitucional
Actualizar la denominación del Órgano
Legislativo del Distrito Federal para adecuarla a los
términos legales vigentes.
Cambiar la denominación “integrantes de la Asamblea de
Representantes del Distrito Federal” por la de “integrantes de
la Asamblea Legislativa del Distrito Federal” referida en el
inciso e) de la fracción II del artículo 105 constitucional
17
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
5
Con proyecto de decreto que
reforma la segunda parte de la
fracción XVI del artículo 73 de la
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Diputado
Hugo
Rodríguez
Díaz
(PRI)
Se turnó a la
Comisión
de
Puntos
Constitucionales.
Sa.lud
Actualizar la legislación de salud para el caso de
existir epidemia grave o invasión de enfermedades
exóticas.
Con proyecto de decreto que
Diputado
Se turnó a la
adiciona la fracción V Bis del
Hugo
Comisión
de
artículo 776 y se adiciona la Rodríguez Trabajo
y
Sección Sexta Bis que contiene los
Díaz
Previsión Social.
artículos 829 Bis 1 al 829 Bis 9,
(PRI)
todos ellos incluidos en el Capítulo
Nota: Sin
XII del Título Catorce de la Ley
Federal del Trabajo a fin de incluir intervención en
tribuna
la prueba de "Reconstrucción de
Hechos" dentro del procedimiento
laboral que actualmente rige en la
Ley Federal del Trabajo.
Laboral
Señalar que en caso de epidemias de carácter grave o
peligro de invasión de enfermedades exóticas en el país, la
Secretaría de Salud tenga la obligación de dictar de forma
inmediata medidas preventivas indispensables, a reserva de
ser después sancionadas por el Presidente de la República.
Nota: Sin
intervención en
tribuna
6
7
Con proyecto de decreto que
adiciona un párrafo al artículo 1,
un numeral XI al artículo 2 y un
artículo 3-Bis, de la Ley del
Registro Público Vehicular.
Diputado
Omar Bazán
Flores
(PRI)
Se turnó a la
Comisión
de
Seguridad
Pública.
Establecer como prueba a ofrecer y admitir en la
litis laboral la existencia, directa y sin medio de
interpretación, de la prueba de "Reconstrucción de
Hechos”.
1. Considerar como materia de reconstrucción de hechos
todo aquello que pueda ser directamente apreciado por la
autoridad que conozca del asunto y deba ser practicada, bajo
pena de nulidad, con la presencia de dicha autoridad y en caso
de ser órgano colegiado, por quien la presida.
2. Señalar que para la descripción de la reconstrucción de
hechos que se practique, deba emplearse, según el caso,
planos topográficos, fotografías ordinarias o métricas, moldes,
o cualquier otro medio para reproducir las cosas, haciendo
constar en el acta cuál o cuáles de aquellos, en que forma y
con qué objeto se emplearon.
Registro
Vehicular
Establecer el Registro Público Estatal de
Vehículos, como instrumento de control y registro
de las Entidades Federativas, que otorgue
seguridad pública y jurídica a los actos que se
realicen con vehículos.
1. Establecer el Registro Público Estatal de Vehículos, a fin
de identificar y controlar las inscripciones, altas, bajas,
emplacamientos, infracciones, pérdidas, robos, recuperaciones
y destrucción de vehículos que se fabrican, ensamblan,
importan o circulan en el territorio nacional.
2. Permitir que la Federación y Entidades Federativas, en el
ámbito de sus competencias, utilicen el Registro de vehículos
a efecto de compartir e intercambiar la información disponible
sobre el origen, destino, actos y hechos jurídicos.
8
Con proyecto de decreto que
Diputado
reforma los artículos 17 y 133 de Rafael García
la Ley General de Salud, y el 77
Tinajero
de la Ley de la Propiedad
Pérez
Industrial, para garantizar el
(PRD)
acceso a medicamentos en los
A nombre
problemas graves de salud
propio y de la
pública.
Dip. Clara
Marina Brugada
Molina (PRD)
Se turnó a las
Comisiones
Unidas de Salud y
de Economía.
Salud
Precisar la competencia del Consejo de
Salubridad General de emitir la declaratoria de
enfermedades graves de atención prioritaria, por
iniciativa propia o a solicitud por escrito de la
Secretaría de Salud, de las instituciones nacionales
especializadas en la enfermedad o de los Gobiernos
de las Entidades Federativas.
1. Determinar en materia de prevención y control de
enfermedades y accidentes, que la Secretaría de Salud adopte
las medidas correspondientes que permitan el acceso a los
medicamentos necesarios para la atención de graves
problemas de salud pública.
2. Señalar que en los casos de enfermedades graves que
sean causa de emergencia o atenten contra la seguridad
nacional, el Consejo de Salubridad General hará declaratoria
de atención prioritaria, por iniciativa propia o a solicitud por
escrito de la Secretaría de Salud, de instituciones nacionales
especializadas en la enfermedad que sean acreditadas por el
Consejo, de los Gobiernos de las Entidades Federativas y de
las instituciones públicas de seguridad social.
18
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
9
Con proyecto de decreto que
adiciona un artículo 34 Bis a la
Ley de Caminos, Puentes y
Autotransporte Federal.
Diputado
Fernando
Espino
Arévalo
(PVEM)
Se turnó a la
Comisión
de
Transportes.
Parque Vehicular
Implementar mecanismos para la renovación del
parque vehicular de carga y de pasajeros.
Se turnó a las
Comisiones
Unidas
de
Justicia
y
Derechos
Humanos y de
Educación
Pública
y
Servicios
Educativos.
Con proyecto de decreto que
Diputado
Se turnó a la
adiciona una fracción que sería la Jesús Nader Comisión
de
IX al artículo 78 de la
Nasrallah
Puntos
Constitución Política de los
(PAN)
Constitucionales.
Estados Unidos Mexicanos.
Penal/ Patrimonio
Cultural
1. Señalar que la prestación de servicios de autotransporte
federal se realizará solamente cuando los vehículos tengan
una antigüedad de hasta 15 años para el caso de carga y 10
años para el caso de pasajeros y turismo.
2. Responsabiliza al Gobierno Federal para establecer los
mecanismos de renovación del parque vehicular en un periodo
no mayor a 12 meses a partir de la publicación del decreto.
3. Otorga a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
un plazo de 60 días a partir de la publicación del decreto para
realizar la adecuación de los reglamentos de su competencia.
Suscrita por
Diputados
Federales
integrantes del
Grupo
Parlamentario
del PVEM.
10
11
12
Que reforma, adiciona y deroga
Diputado
diversas disposiciones del Código Francisco
Penal Federal y de la Ley Javier Bravo
Federal sobre Monumentos y
Carbajal
Zonas Arqueológicos, Artísticos
(PRI)
e Históricos.
Con proyecto de decreto que
reforman los párrafos primero y
tercero, se deroga el segundo
párrafo del artículo 5, y se
adicionan al mismo las fracciones
VIII, IX, X, XI, XII, XIII y XIV; se
reforma el párrafo primero; se
adicionan los párrafos segundo y
cuarto, y las fracciones IV, V, VI,
VII, VIII, IX, X, XI y XII, y se deroga
la fracción II del artículo 8; y se
adicionan las fracciones XV, XVI,
XVII, XVIII, XIX, XX, XXI y XXII del
artículo noveno de la Ley
Orgánica del Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología.
Diputado
Pablo
Salvador
Martínez
Della Rocca
(PRD)
Se turnó a la
Comisión
de
Ciencia
y
Tecnología.
Adicionar el Código Penal Federal en materia de
Protección al Patrimonio Cultural e Histórico de la
Nación.
1. Adicionar un Título Vigésimo Séptimo al Código Penal
Federal para contemplar los delitos contra el Patrimonio
Cultural e Histórico de la Nación.
2. Derogar en la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas
Arqueológicas, Artísticos e Históricos el capítulo referente a las
sanciones.
Parlamentario
Facultar a la Comisión Permanente del Congreso
de la Unión para que, ante el Presidente de la Mesa
Directiva de la misma, los legisladores puedan
rendir la protesta constitucional correspondiente.
Señalar que la toma de protesta constitucional de los
ciudadanos que sean llamados al ejercicio del cargo de
diputado o senador, en caso de que se apruebe licencia de un
legislador, se pueda rendir ante el Presidente de la Mesa
Directiva de la Comisión Permanente.
Ciencia y
Tecnología
Establecer los mecanismos a seguir para la
elección del Director del Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología.
1. Señalar que la Junta de Gobierno del CONACYT, se
encuentre integrada por 15 miembros propietarios: el
Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior; un
miembro del Foro Consultivo Científico y Tecnológico; el
Presidente de la Academia Mexicana de la Ciencias; el Rector
de la Universidad Nacional Autónoma de México; el Director
General del Instituto Politécnico Nacional; un investigador en
funciones, preferentemente de los dos niveles superiores del
Sistema Nacional de Investigadores; y dos representantes del
sector productivo, los cuales serán
nombrados una vez expedida la convocatoria respectiva por el
Director General del CONACYT, en donde cada uno de ellos
deba contar con un suplente.
2. Establecer que el Director General del CONACYT,
deba ser designado por el Presidente de la República, de una
terna que le presente el Consejo del CONACYT, y señalar que
la terna sólo pueda ser impugnada, cuando los candidatos no
reúnan los requisitos señalados en la normatividad.
3. Establecer como requisitos para ser Director General del
CONACYT, contar con grado académico de doctor; ser
reconocido líder académico y científico en estos ámbitos y
haberse distinguido como investigador publicando obras en el
país o en el extranjero; haberse desempeñado como
19
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
investigador, por lo menos durante 10 años en una institución
de educación superior del sector público; haber dirigido, de
preferencia, algún Centro, Instituto o Universidad, cuyo
ejercicio requiera conocimiento y experiencia en investigación
y/o desarrollo tecnológico, así como en materia administrativa;
ser conocedor de la comunidad científico-tecnológica; poseer
visión integradora a corto, mediano y largo plazo del desarrollo
de la ciencia y la tecnología en México; tener buena relación
con Universidades y Centros de Investigación; demostrar
capacidad y disponibilidad para el diálogo con los actores del
proceso de investigación; e interés por el desarrollo científico
en el interior de la República Mexicana, tanto a nivel estatal
como regional; y tener capacidad para establecer relaciones
internacionales con fines de cooperación.
13
Con proyecto de decreto que
Diputado
a) Se turnó a la
crea
la
Ley
para
el Cuauhtémoc Comisión
de
Aprovechamiento de las Fuentes
Ochoa
Energía.
Renovables de Energía.
Fernández
b) Se instruyó
(PVEM)
su publicación en
el Diario de los
Suscrita por
Debates.
Recursos
Renovables
Incluir el aprovechamiento de las fuentes renovables de
energía en la planeación del crecimiento y la capacidad de
generación por medio del establecimiento de porcentajes
mínimos de participación de estas fuentes.
diputados
integrantes de
la Comisión de
Energía.
14
15
16
17
Con proyecto de decreto que
reforma el artículo 1407 del
Código de Comercio, en materia
de citación para sentencia dentro
de los juicios ejecutivos.
Diputado
Juan
Fernando
Perdomo
Bueno
(PC)
Con proyecto de decreto que
reforma el artículo 999 de la Ley
Federal del Trabajo.
Diputado
Margarita
Martínez
López
(PRI)
Con proyecto de decreto que
reforma el inciso a) del artículo 18
de la Ley sobre el Escudo, la
Bandera y el Himno Nacionales.
Con proyecto de decreto que
reforma diversas disposiciones de
la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, para
crear las figuras de "defensor del
pueblo" y "amparo social".
Se turnó a las
Comisiones
Unidas
de
Justicia
y
Derechos
Humanos y de
Economía.
Se turnó a la
Comisión
de
Trabajo
y
Previsión Social.
Otorgar certidumbre jurídica y establecer
condiciones claras y confiables incluyendo
diferentes
tipos
de
instrumentos
en
aprovechamiento de las fuentes renovables de
energía.
Mercantil
Otorgar agilidad al
procedimientos ejecutivos.
desahogo
de
los
Señalar que una vez presentados los alegatos o
transcurrido el término para hacerlos, en los procedimientos
ejecutivos, previa citación y dentro del término de siete días
naturales, improrrogables, deba pronunciarse sentencia.
Laboral
Incrementar la cuantía de la multa señalada para
el caso de violación a la normatividad protectora
laboral, a fin de salvaguardar los derechos de los
trabajadores.
Determinar que el patrón que viole las normas protectoras
del trabajo en hoteles, restaurantes, bares y otros
establecimientos similares, se les impondrá multa por el
equivalente de 180 a 364 veces el salario mínimo general.
Diputado
Fernando
Álvarez
Monje
(PAN)
Se turnó a la
Comisión
de
Gobernación.
Diputado
Jorge
Martínez
Ramos
(PRD)
a) Se turnó a
las Comisiones
Unidas de Puntos
Constitucionales
y de Justicia y
Derechos
Humanos.
b) Se instruyó
su publicación en
el Diario de los
Debates.
Símbolos
Patrios /
Parlamentario
Adecuar la legislación a efecto de señalar la
obligación de izar a toda asta la Bandera Nacional el
1º de Febrero de cada año para celebrar un segundo
periodo de sesiones ordinarias.
Precisar la obligación de izar a toda asta la Bandera
Nacional el día 1 de febrero, en la apertura del segundo
periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión.
Constitucional
Establecer un órgano constitucional, “Defensor
del Pueblo”, así como la figura del “Amparo Social”.
1. Crear un órgano Defensor del Pueblo, el cual sustituya a
la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que proteja las
garantías individuales, los derechos humanos, los derechos
económicos, sociales y culturales, así como intereses difusos.
2. Crear la figura del amparo social en donde el Defensor
del Pueblo sea el titular de esta acción por violación de los
derechos de esa naturaleza, a través de su intervención
mediante queja o de oficio, contando con autonomía de
gestión y presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio
propio.
20
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
18
19
20
21
Iniciativa
Con proyecto de decreto que
reforma el numeral 6 fracción f) del
artículo 45 de la Ley Orgánica del
Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos, en
materia
de
dictámenes
y
resoluciones de las comisiones
ordinarias de la Cámara de
Diputados del Congreso de la
Unión.
Origen
Diputado
Juan
Fernando
Perdomo
Bueno
(PC)
Con proyecto de decreto que
Diputada
reforma los artículos 2-C, 15 y 41 María Martha
de la Ley del Impuesto al Valor
Celestina
Agregado, con relación a los Eva Laguette
impuestos
por
espectáculos Lardizábal
públicos.
(PRI)
Con proyecto de decreto que
reforma los artículos 38 y 39, se
adicionan dos párrafos al artículo
38 y se derogan las fracciones III y
IV del artículo 51 del Estatuto de
Gobierno del Distrito Federal.
Diputado
Roberto
Colín
Gamboa
(PAN)
Con proyecto de decreto que
reforma y adiciona los artículos
117 y 118 de la Ley Orgánica del
Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos.
Diputado
Iván García
Solís
(PRD)
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
Se turnó a la
Comisión
de
Reglamentos y
Prácticas
Parlamentarias.
Parlamentario
Eficientar el trabajo legislativo, sustentando el
sentido de las resoluciones que emitan, cumpliendo
así con los principios de fundación y motivación de
las causas y resoluciones.
a) Se turnó a la
Comisión
de
Hacienda
y
Crédito Público.
b) Se instruyó
su publicación en
el Diario de los
Debates.
Se turnó a las
Comisiones de
Gobernación y del
Distrito Federal.
Fiscal
Precisar que al dictaminar, atender o resolver las
iniciativas, proyectos y proposiciones turnadas a las
comisiones según los programas legislativos acordados por la
Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos
Legislativos, deban fundamentarse y motivarse el sentido de
los propios dictámenes o resoluciones.
Permitir que las entidades federativas en las
legislaciones orgánicas municipales, puedan aplicar
el cobro por concepto de espectáculos públicos.
Exentar del pago del Impuesto al Valor Agregado los
espectáculos públicos por el boleto de entrada, para permitir
su cobro por parte de los Municipios.
Parlamentario
Dotar a la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal de mecanismos internos que le den
dinámica y le permitan su profesionalización y
especialización.
1. Establecer que la Mesa Directiva de la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal cuente con un Presidente así
como en los Vicepresidentes y Secretarios, los cuales deban
durar en sus funciones un año, con posibilidad de ser
reelectos.
2. Señalar que los coordinadores de los grupos
parlamentarios no puedan formar parte de la Mesa Directiva de
la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
3. Determinar que en la formulación de la lista para la
elección de integrantes de la Mesa Directiva los Grupos
Parlamentarios cuiden que los candidatos cuenten con
trayectoria y comportamiento que acrediten prudencia,
tolerancia y respeto en la convivencia, así como experiencia en
la conducción de asambleas.
4. Precisar que la Asamblea se reúna a partir del 17 de
septiembre de cada año, para celebrar un primer periodo de
sesiones ordinarias, y a partir del 1º de febrero de cada año,
para celebrar un segundo periodo de sesiones ordinarias.
a) Se turnó a la
Comisión
de
Reglamentos y
Prácticas
Parlamentarias.
b) Se instruyó
su publicación en
el Diario de los
Debates.
Parlamentario
Proteger a las minorías, en las asambleas
parlamentarias, y considerar su derecho de no ser
excluidas de la integración de la Comisión
Permanente.
1. Determinar que para la integración de la Comisión
Permanente, cada Cámara deba incluir en sus designaciones
a legisladores de los distintos Grupos Parlamentarios que la
conformen, a fin de reflejar, con la mayor aproximación
posible, la proporción que representen de su respectivo Pleno.
2. Señalar que los diputados y senadores elijan por
mayoría, en votación por cédula un Presidente, un
Vicepresidente y cuatro Secretarios; de estos últimos, dos
deban ser diputados y dos senadores, a efecto de que
diputados y senadores reflejen la pluralidad partidista de la
Comisión Permanente.
21
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
22
Con proyecto de decreto que
adiciona los incisos d) y e) a la
fracción segunda, y las fracciones
VI, VII y VIII, así como un último
párrafo al artículo 171 de la Ley
General del Equilibrio Ecológico
y la Protección al Ambiente.
Diputada
Jacqueline
Guadalupe
Argüelles
Guzmán
(PVEM)
Se turnó a la
Comisión
de
Medio Ambiente y
Recursos
Naturales.
23
24
25
26
Materia
Establecer que la Secretaria del Medio Ambiente
y Recursos Naturales, incluya como medida para
proteger al medio ambiente como sanción
administrativa la amonestación.
Hacer más claras las sanciones que establece la
Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales,
incorporando como medida para proteger al medio ambiente,
la sanción administrativa de la amonestación.
Nota: Sin
intervención en
tribuna
a) Se turnó a la
Comisión
de
Educación
Pública
y
Servicios
Educativos.
b) Se instruyó
su publicación en
el Diario de los
Debates.
Educación
Diputada
María
Angélica
Ramírez
Luna
(PAN)
a) Se turnó a la
Comisión
de
Radio, Televisión
y Cinematografía.
b) Se instruyó
su publicación en
el Diario de los
Debates.
Equidad de
Género
Con proyecto de decreto para
inscribir con letras de oro en el
Muro de Honor del Palacio
Legislativo de San Lázaro el
nombre de José Vasconcelos.
Diputado
Leonardo
Álvarez
Romo
(PVEM)
Se turnó a la
Comisión
de
Reglamentos y
Prácticas
Parlamentarias.
Letras de Oro
Con proyecto de decreto que
adiciona con una fracción y se
reforma el último párrafo del
artículo 215 del Código Penal
Federal.
Diputado
Heliodoro
Carlos Díaz
Escárraga
(PRI)
Se turnó a la
Comisión
de
Justicia
y
Derechos
Humanos.
Penal
Con proyecto de decreto que
reforma el artículo 46 y adiciona un
46 Bis a la Ley General de
Educación, y adiciona diversas
disposiciones a la Ley para la
Coordinación de la Educación
Superior.
Diputado
Miguel
Amezcua
Alejo
(PRI)
Con proyecto de decreto que
reforma y adiciona los artículos 59,
59 Bis y 63 de la Ley Federal de
Radio y Televisión, en materia de
dignificación de la familia y la
mujer.
Propuesta
Determinar que el Gobierno Federal a través de
la Secretaría de Educación Pública regule al
Sistema Educativo de Educación Superior, en lo
que respecta a la educación a distancia, a fin de
brindar un esquema educativo tecnológico eficaz y
eficiente.
1. Precisar como modalidades de la educación, la
escolarizada, no escolarizada y semiescolarizada.
2. Determinar que las tres modalidades de la educación
deban contar con planes y programas debidamente
estructurados; contar con instalaciones higiénicas, seguras y
pedagógicas; y contar con una plantilla de personal docente
con el perfil adecuado para las asignaturas o unidades de
aprendizaje que se desarrollarán.
Coadyuvar al desarrollo de una cultura de
respeto y de solidaridad, en que mujeres y hombres
sean valorados como individuos, sin discriminación
de sexo, raza, condición social o económica.
1. Precisar que las estaciones de radio y televisión deban
efectuar transmisiones gratuitas diarias, con duración de 30
minutos, continuos o discontinuos, dedicados a difundir temas
educativos, culturales, de orientación social y de dignificación
de la familia y de la mujer.
2. Prohibir las transmisiones que causen la corrupción del
lenguaje y las contrarias a las buenas costumbres y que
atenten contra la dignificación de la familia y de la mujer.
Inscribir con letras de oro en el Muro de Honor
del Palacio Legislativo de San Lázaro el nombre de
José Vasconcelos.
Inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio
Legislativo de San Lázaro el nombre de José Vasconcelos.
Estipular como hipótesis de abuso de autoridad,
la derivada de la desobediencia, violación o
desacato de la suspensión decretada en juicio de
amparo.
1. Determinar que cometen el delito de abuso de autoridad,
los servidores públicos que teniendo el carácter de autoridad
responsable en juicio de amparo, y estando debidamente
notificados, no obedezcan o violen un auto o interlocutoria de
suspensión provisional o definitiva.
2. Señalar que al que cometa el delito de abuso de
autoridad se le imponga de dos a nueve años de prisión, de
setenta hasta cuatrocientos días multa y destitución e
inhabilitación de dos a nueve años para desempeñar otro
empleo, cargo o comisión públicos.
22
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
27
28
29
30
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
Con proyecto de decreto que
Diputado
Se turnó a la
reforma la fracción cuarta del Raúl Rogelio Comisión
de
artículo 4° y el párrafo segundo del
Chavarría
Gobernación.
artículo 13; se adicionan dos
Salas
párrafos a la fracción cuarta del
(PAN)
artículo 4°, y se adicionan las
fracciones XIX y XX al artículo 12,
recorriéndose la actual fracción
XIX para ser la fracción XXI, todos
ellos de la Ley General de
Protección Civil, en materia de
recursos del fondo preventivo de
desastres a instituciones de
protección civil, particularmente a
los cuerpos de bomberos del país.
Materia
Propuesta
Protección Civil
Precisar que el Ejecutivo Federal apoye con
recursos presupuestales al Fondo Preventivo de
Desastres destinados a instituciones de protección
civil, particularmente a los Cuerpos de Bomberos
del país.
1. Señalar que el Ejecutivo Federal deba prever dentro de
los recursos solicitados en el proyecto de Presupuesto de
Egresos de la Federación, para ser ejercidos con cargo al
Fondo de Prevención de Desastres, el financiamiento y apoyo
a proyectos y programas de equipamiento y modernización
tecnológica de las instituciones de protección civil y de
capacitación de sus miembros, particularmente de los cuerpos
de bomberos, que formen parte de las Entidades Federativas y
de los Municipios.
2. Elaborar y actualizar un censo nacional de instituciones
de protección civil dependientes de la Federación, Entidades
Federativas y Municipios.
Con proyecto de decreto que
reforma y adiciona los artículos 20,
22 y 44 fracción I de la Ley de
Puertos, 7 facción III, inciso u), de
la Ley de Inversión Extranjera,
49 de la Ley de Navegación y 265
de la Ley Federal del Trabajo.
Diputado
Sergio
Arturo
Posadas
Lara
(PRI)
a) Se turnó a
las Comisiones
Unidas
de
Transportes, de
Economía,
de
Marina
y
de
Trabajo
y
Previsión Social.
b) Se instruyó
su publicación en
el Diario de los
Debates.
Servicios
Portuarios
Con proyecto de decreto que
adiciona diversas disposiciones al
Código Penal Federal y al
Código
Federal
de
Procedimientos Penales.
Diputado
Fidel René
Meza
Cabrera
(PRI)
Se turnó a la
Comisión
de
Justicia
y
Derechos
Humanos.
Penal / Medios
de
Comunicación
Con proyecto de decreto que
reforma la fracción X del artículo
257 de la Ley General de Salud,
en materia de farmacias.
Diputado
José Ángel
Córdova
Villalobos
(PAN)
Se turnó a la
Comisión
de
Salud.
Salud
Regular adecuadamente el otorgamiento de
concesiones y permisos de servicios portuarios.
1. Determinar que los interesados en ocupar áreas,
construir y operar terminales marina e instalaciones o prestar
los servicios portuarios que pueden ser prestados por las
administraciones portuarias integrales dentro de las áreas
concesionadas, celebren contratos de cesión parcial de
derechos o de prestación de servicios, según sea el caso.
2. Señalar que los servicios portuarios que se consideran
incluidos en las concesiones y permisos son los que pueden
ser prestados por sociedades mercantiles, excluyendo los
servicios constitucionalmente reservados a mexicanos por
nacimiento.
3. Establecer que el servicio de pilotaje deba prestarse por
pilotos de puerto, en el que deba requerirse nombramiento
para el puerto respectivo.
Tipificar el delito de homicidio cometido a
miembros de medios de comunicación masiva, a fin
de sancionar a quienes se manifiesten en contra de
la libertad de prensa.
1. Precisar que el homicidio de algún miembro de los
medios de comunicación masiva, sea delito grave, imponiendo
pena de diez años de prisión y diez mil días multa.
2. Entender como miembro de los medios de comunicación
masiva, a los propietarios de alguna empresa editora de
revistas, periódicos, diarios y cualquier publicación noticiosa;
así como gerentes, directores, administradores y editores; los
dueños de estaciones de radio y televisión y cualquier medio
electrónico de publicación; así como productores, directores,
realizadores, guionistas, ingenieros de sonido, animadores,
camarógrafos y locutores. Los trabajadores de estas
empresas, entre ellos: periodistas, reporteros, redactores,
cronistas, caricaturistas, articulistas, comentaristas, escritores,
traductores, correctores, fotógrafos y corresponsales.
3. Establecer que cuando el delito sea cometido por uno o
varios integrantes de la delincuencia organizada se aumente la
pena en veinte años de prisión y veinte a mil días multa.
Incluir en el giro farmacéutico a los
medicamentos genéricos intercambiables, así como
los productos que cumplan con la norma oficial
mexicana, a efecto de regularizar la actividad que
actualmente realizan las farmacias.
23
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
31
Con proyecto de decreto que
reforma la fracción X del artículo
31 de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal,
y reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley del
Servicio Público de Energía
Eléctrica.
Diputado
Francisco
Javier
Carrillo
Soberón
(PRD)
a) Se turnó a
las Comisiones
Unidas
de
Gobernación y de
Energía.
b) Se instruyó
su publicación en
el Diario de los
Debates.
Energía
Señalar reglas para la aprobación de subsidios
en la venta de energía eléctrica.
Con proyecto de decreto que
reforma los artículos 99 y 107 de la
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; y 73
de la Ley de Amparo,
Reglamentaria de los Artículos
103 y 107 de la Constitución
Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Diputado
Gonzalo
Moreno
Arévalo
(PRI)
a) Se turnó a
las Comisiones
Unidas de Puntos
Constitucionales
y de Justicia y de
Derechos
Humanos.
b) Se instruyó
su publicación en
el Diario de los
Debates.
Diputado
a) Se turnó a
Pablo Alejo las Comisiones
López Núñez Unidas de Puntos
(PAN)
Constitucionales
y de Seguridad
Pública.
b) Se instruyó
su publicación en
el Diario de los
Debates.
Judicial /
Electoral
32
33
Con proyecto de decreto que
reforma los párrafos primero,
segundo, tercero y cuarto, quinto y
sexto del artículo 18 de la
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en
materia de sistema penitenciario
de readaptación social.
1. Determinar la suspensión de la energía eléctrica, por
falta de pago oportuno durante un período normal de
facturación y cuando el usuario no haya aceptado un convenio
para regularizar su adeudo o por incumplimiento de ese
convenio.
2. Establecer que la suspensión no procederá cuando se
ponga en riesgo la salud de las personas afectadas por la
suspensión, señalando que la normatividad precise los
requisitos para la celebración de convenios de regularización
de adeudos, así como las circunstancias en que se considere
que se pone en riesgo la salud.
3. Establecer que la Cámara de Diputados pueda otorgar
subsidios que no hayan sido considerados por la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, siempre que se ajuste a las
previsiones del Presupuesto de Egresos de la Federación y
que las condiciones de la prestación de los servicios que
deban consignarse en los contratos de suministro y de los
modelos de éstos, sean aprobadas por la Secretaría de
Economía, oyendo a la Secretaría de Energía. Dichas formas
de contrato se publicarán en el Diario Oficial de la Federación.
4. Estipular que la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, con la participación de las Secretarías de Energía y de
Economía y a propuesta de la Comisión Federal de
Electricidad y de Luz y Fuerza del Centro, fijará las tarifas, su
ajuste o reestructuración, de manera que tienda a cubrir las
necesidades financieras para lo cual reflejaren el costo
económico de los rubros de generación, transmisión y
distribución, las de ampliación del servicio público y el racional
consumo de energía.
Determinar la improcedencia del amparo en
contra las resoluciones o declaraciones de los
organismos y autoridades en materia electoral.
Derogar la facultad del Tribunal Electoral de resolver en
forma definitiva las impugnaciones de actos y resoluciones de
la autoridad electoral federal, que violen normas
constitucionales o legales.
Penitenciario
Clarificar el ordenamiento penitenciario, a fin de
dar cumplimiento con el objetivo de la readaptación
social.
1. Señalar que para el caso de prisión preventiva, el sitio de
ésta será distinto del que se destinare para la extinción de las
penas y estarán completamente separados uno del otro. Los
sitios destinados para la prisión preventiva y para la extinción
de las penas deberán ser lugares dignos.
2. Establecer que los Gobiernos de la Federación y de los
Estados organizarán el sistema penitenciario con base en los
principios de readaptación social, señalando que las mujeres
compurgarán sus penas en lugares separados, con las
consideraciones propias y especiales que los destinados a los
hombres.
24
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
34
35
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
Con proyecto de decreto que
Diputado
Se turnó a la
reforma y adiciona los artículos 5, Adrián Víctor Comisión
de
14, fracción VII, y 31 de la Ley de Hugo Islas Hacienda
y
Planeación.
Hernández Crédito Público.
(PRI)
Con proyecto de decreto que
reforma las fracciones XXIX, XXIXC, XXIX6 Y XXIX-L del artículo 73
de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Diputado
Alejandro
Agundis
Arias
(PVEM)
Se turnó a la
Comisión
de
Puntos
Constitucionales.
Materia
Propuesta
Plan Nacional
de Desarrollo
Determinar que el Plan Nacional de Desarrollo se
someta a la aprobación del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos.
1. Señalar que el Presidente de la República deba remitir el
Plan Nacional de Desarrollo al Congreso de la Unión para su
aprobación, señalando que el Poder Legislativo en el ejercicio
de sus atribuciones reforme y formule las observaciones que
estime pertinentes durante la ejecución, revisión y
adecuaciones del mismo.
2. Establecer que la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público esté facultada para verificar periódicamente los
programas y presupuestos de las diversas dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal, así como los
resultados de su ejecución, con los objetivos y prioridades del
Plan y los programas regionales y especiales, a fin de adoptar
medidas necesarias para corregir las desviaciones detectadas
y reformar, en su caso, los programas respectivos.
Fiscal
Determinar que el Distrito Federal, se incluya a la par de
los fiscos estatales y municipales, para no establecer
contribuciones sobre las cuales sólo la Federación se
encuentre facultada.
Nota: Sin
intervención en
tribuna
36
37
a) Se turnó a la
Comisión
de
Justicia
y
Derechos
Humanos.
b) Se instruyó
su publicación en
el Diario de los
Debates.
Penal /
Periodismo
Con proyecto de decreto que
Diputado
a) Se turnó a la
reforma la fracción XX del artículo Jorge Leonel Comisión
de
30 Bis de la Ley Orgánica de
Sandoval
Gobernación.
Administración Pública Federal.
Figueroa
b) Se instruyó
(PRI)
su publicación en
el Diario de los
Debates.
Seguridad
Pública
Con proyecto de decreto que
adiciona el inciso n) a la fracción I
del artículo 50 de la Ley Orgánica
del Poder Judicial de la
Federación, para establecer en el
catálogo de atribuciones de los
jueces federales penales el
conocimiento de diversos delitos
cometidos con el propósito de
interferir o limitar el ejercicio de la
actividad periodística.
Diputada
Ruth
Trinidad
Hernández
Martínez
(PAN)
Establecer expresamente que el Distrito Federal,
al igual que los fiscos estatales y municipales, no
puedan establecer contribuciones sobre las
actividades económicas reservadas a la Federación.
Actualizar el marco jurídico en materia de
libertad de expresión y derecho a la información, a
fin de dotarlo de instrumentos legales que
garanticen el ejercicio pleno de la labor periodística,
señalando como delitos federales los cometidos
contra periodistas.
Precisar que los delitos de abuso de autoridad,
desaparición forzada de personas, intimidación, amenazas,
lesiones, homicidio y privación ilegal de la libertad, cometidos
con el propósito de interferir o limitar el ejercicio de la actividad
periodística, sean del conocimiento y sanción de las
autoridades federales.
Estipular que la Secretaría de Seguridad Pública
deba celebrar convenios de colaboración, en el
ámbito de su competencia y en el marco del
Sistema Nacional de Seguridad Pública, con las
autoridades federales, Estatales, Municipales y del
Distrito Federal para satisfacer una política de
auxilio a la Federación en la persecución de delitos
contra la salud y el combate a la delincuencia
organizada.
Establecer la facultad de la Secretaría de Seguridad
Pública Federal de celebrar convenios de colaboración con las
Entidades Federativas, Municipios y Distrito Federal para
establecer programas en que los cuerpos policíacos
coadyuven en acciones de la Procuraduría General de la
República para el combate a la delincuencia organizada en
materia de narcomenudeo.
25
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
38
Iniciativa
Origen
Con proyecto de decreto que
Diputado
reforma y adicionan diversas José Alberto
disposiciones de los artículos 73,
Aguilar
74, 76, 78, 80, 82, 89, 90, 91, 92,
Iñárritu
93, 110 y 111 de la Constitución
(PRI)
Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
a) Se turnó a la
Comisión
de
Puntos
Constitucionales
con opinión de la
Comisión
Especial
de
Reforma
del
Estado.
b) Se instruyó
su publicación en
el Diario de los
Debates.
Gubernamental
Establecer la figura del Jefe de Gabinete
Presidencial, a efecto de coadyuvar al Presidente de
la República en el despacho de sus negocios.
1. Determinar como facultad exclusiva de la Cámara de
Diputados el aprobar el nombramiento de Jefe de Gabinete
Presidencial que someta a su consideración el Presidente de
la República, con el voto de las dos terceras partes de los
miembros presentes en sesión, así como señalar como
facultad exclusiva del Senado ratificar la aprobación del
nombramiento de Jefe de Gabinete Presidencial que la
Cámara de Diputados formule, con el voto de las dos terceras
partes de los miembros presentes en sesión.
2. Señalar como facultad y obligación del Presidente de la
República, nombrar al Jefe de Gabinete Presidencial con la
aprobación de la Cámara de Diputados y la ratificación del
Senado de la República, y en su caso, removerlo con la
aprobación de la mayoría absoluta del Senado.
3. Estipular que para ser Jefe de Gabinete Presidencial se
requiere: ser ciudadano mexicano por nacimiento, estar en
ejercicio de sus derechos, tener treinta años cumplidos el día
de su nombramiento y gozar de buena reputación y no haber
sido condenado por delito que amerite pena corporal de más
de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude,
falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente
la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el
cargo, cualquiera que haya sido la pena.
4. Determinar como facultades y obligaciones del Jefe de
Gabinete Presidencial: convocar, preparar y presidir las
sesiones del Gabinete Presidencial, en los casos de ausencia
del Presidente de la República; supervisar las actividades de
las Secretarías de Estado, Departamentos Administrativos y
Entidades Paraestatales e informar al Presidente; conducir las
relaciones del Gobierno Federal con los Poderes de la Unión,
las Entidades Federativas, los partidos y agrupaciones
políticas; elaborar los reglamentos que correspondan al
Ejecutivo; tramitar los nombramientos que otorgue el
Presidente; asistir a las sesiones del Congreso al menos una
vez por mes, alternativamente a cada una de sus Cámaras y
en sus recesos a la Comisión Permanente, para informar de la
marcha del gobierno, y en su caso, responder preguntas y
atender interpelaciones; intervenir sin voto en las sesiones del
Congreso cuando lo considere oportuno; ser el responsable
operativo del Ejecutivo ante la Cámara de Diputados para
efecto de la negociación del Proyecto y Programa del
Presupuesto de Egresos y de la Ley de Ingresos de la
Federación.
9. PROPOSICIONES
No.
Proposición
1
Con punto de acuerdo, sobre la destrucción de manglares en la zona costera de los
Estados de Nayarit y de Sinaloa.
Resolutivos:
1. Se exhorta a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a que investigue las irregularidades que
se han presentado en los Estados de Nayarit y Sinaloa con respecto al deterioro de la zona de manglares de
ambas regiones debido a la producción acuícola.
2. Se exhorta a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a que obligue a las empresas acuícolas a
que cumplan con las normas oficiales establecidas y que de encontrar irregularidades se proceda a sancionar
dichos ilícitos.
Origen
Turno o Trámite
Diputado
Se turnó a la
Jorge Antonio Comisión de Medio
Kahwagi Macari Ambiente y Recursos
(PVEM)
Naturales.
Nota: Sin
intervención en a
tribuna.
26
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
Proposición
Origen
Turno o Trámite
3. Se exhorta a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a que revise e informe a esta Soberanía
sobre el estado que guardan los proyectos realizados y a realizar por la empresa "Granjas Aquanova, S.A. de
C.V.", y que de encontrar irregularidades se proceda a sancionar dichos ilícitos.
2
Con punto de acuerdo, , a fin de que la PGR informe a esta Soberanía por qué no ha
Diputado
Se turnó a la
solicitado el ejercicio de acción penal contra el C. Mario Laborín Gómez, Director General de Luis Maldonado Comisión de Justicia y
Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, quien no ha cumplido un amparo
Venegas
Derechos Humanos.
otorgado por el Décimo Primer Tribunal Colegiado en materia Administrativa del Primer
(PC)
Circuito.
Resolutivo Único:
Que la Procuraduría General de la República informe a ésta Soberanía el motivo por el cual no ha solicitado
el ejercicio de la acción penal en contra del C. Mario Laborín Gómez, Director General de Nacional Financiera,
Sociedad Nacional de Crédito, quien a la fecha no ha dado cumplimiento a un amparo otorgado por el Décimo
Primer Tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito.
3
Con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Presidente de la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos a actuar con imparcialidad en los asuntos que por querella o de oficio
sean del conocimiento de ese organismo, agotar los procedimientos establecidos en la ley
antes de emitir opiniones o recomendaciones contra las autoridades, y evitar juicios
personales y de valor sobre los asuntos nacionales, sin demérito de su libertad de
expresión como persona y como ciudadano.
Resolutivo Único:
La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta al Presidente de la Comisión Nacional de
4
Diputado
José Javier
Villacaña
Jiménez
(PRI)
Se turnó a la
Comisión de Justicia y
Derechos Humanos.
Nota: Sin
intervención en a
tribuna.
los Derechos Humanos a actuar con imparcialidad en los asuntos que por querella o de oficio sean
del conocimiento de ese organismo, a agotar los procedimientos establecidos por la ley antes de
emitir opiniones o recomendaciones contra las autoridades y a evitar juicios personales y de valor
sobre los asuntos nacionales, sin demérito de su libertad de expresión como persona y como
ciudadano.
Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a los Congresos locales a legislar sobre los
Diputado
Se turnó
requisitos que deben cumplir los rectores de universidades públicas para postularse en una Felipe de Jesús Comisión
elección popular.
Díaz González Gobernación.
(PAN)
Resolutivo Único:
Que la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, exhorte respetuosamente a los
Congresos Locales a legislar en materia de los requisitos que deben cumplir los rectores o las figuras de
dirección equivalentes, de las Universidades e Instituciones de educación superior públicas, para postularse en
una elección popular.
5
Nota: Sin
intervención en a
tribuna.
a
la
de
Nota: Sin
intervención en a
tribuna.
Con punto de acuerdo, por el que se solicita a Pemex que reubique los ductos y la
Diputado
Se turnó a la
subestación número 8 que atraviesan la zona urbana en Ciudad Mendoza y el cauce del Río Tomás Antonio Comisión de Energía.
Chiquito, en Veracruz.
Trueba Gracián
(PAN)
Resolutivos:
1. Se determina como única solución factible la reubicación de los Ductos y de la Subestación No. 8 que se
encuentran dentro del cauce del Río Chiquito y dentro de la zona urbana, con la finalidad de salvaguardar el
más grande de los derechos humanos que tenemos como ciudadanos, que es del derecho a la vida y a la
seguridad patrimonial.
2. Que el Director de PEMEX refinación presente su programa de reubicación de ductos y de la Subestación
No. 8, que cruzan la zona urbana y los que se encuentran dentro del cauce del Río Chiquito en las poblaciones
antes mencionadas, tomando en cuenta que se comprometió a presentar su estudio desde el pasado mes de
diciembre.
3. Que el H. Congreso de la Unión de la autorización del Presupuesto necesario para que PEMEX pueda
reubicar sus ductos y se cumpla con lo antes señalado, y sea asignado un Presupuesto a los Gobiernos Estatal
y Municipal para la conformación de un Fideicomiso.
4. Que se le dote de validez jurídica y de apoyo necesario al Comité Ciudadano de Prevención de desastres
Nogales-Cd. Mendoza, para que funciones como un organismo ciudadano que proteja a la comunidad.
Nota: Sin
intervención en a
tribuna.
27
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
Proposición
Origen
Turno o Trámite
6
Con punto de acuerdo, a fin de exhortar a la SHCP, a la Condusef y al Banco de México a
verificar que las sociedades de información crediticia cumplan cabalmente lo señalado en la
Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.
Diputado
Salvador
Márquez
Lozornio
(PAN)
Se turnó a la
Comisión de Hacienda
y Crédito Público.
Resolutivo Único:
Se hace un atento exhorto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Comisión Nacional para la
protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y al Banco de México para verificar
urgentemente que las sociedades de Información Crediticia, cumplan cabalmente con las disposiciones
aprobadas en enero del 2004 con relación al artículo 23 de la Ley para regular las Sociedades de Información
Crediticia.
7
Nota: Sin
intervención en a
tribuna.
Con punto de acuerdo, para exhortar a la Semarnat a analizar y certificar la propuesta
Diputado
Se turnó a la
elaborada por el Colegio de Postgraduados sobre control biológico del lirio acuático en la
Quintín
Comisión de Medio
cuenca del Río Lerma y -principalmente- en el Lago de Chapala.
Vázquez García Ambiente y Recursos
(PRI)
Naturales.
Resolutivo Único:
Se exhorta a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que analice y certifique para su
aplicación, la propuesta elaborada por el Colegio de Postgraduados, del control biológico del lirio acuático en la
cuenca del río Lerma y principalmente en el lago de Chapala.
Nota: Sin
intervención en a
tribuna.
IV. ASUNTOS NO ABORDADOS
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Origen
Asunto
Dip. José Javier Osorio
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la
Salcido (PAN)
Ley Federal de Telecomunicaciones, a fin de que la Cofetel defina las condiciones en que la
SCT otorgará los permisos sobre actualización de canales de frecuencias para prestar el
servicio de radiocomunicación privada.
Dip. Manuel Velasco
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 35 de la Ley Federal para el
Coello (PVEM)
Fomento a la Microindustria y la Actividad Artesanal.
Dip. Dolores del
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 13, 25 y 75 de la
Carmen Gutiérrez Zurita Ley Federal de Radio y Televisión.
(PRD)
Dip. Minerva Hernández
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la
Ramos (PRD)
Ley de Coordinación Fiscal.
Dip. Martín Remigio
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 44 de la Ley del Instituto del
Vidaña Pérez (PRI)
Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
Dip. Jorge Uscanga
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga los artículos 107 de la
Escobar (PRI)
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 44, 46, 114, 158, 163 y 166 de la
Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Dip. Gonzalo Guizar
Iniciativa con proyecto de decreto que deroga el artículo 32-D del Código Fiscal de la
Valladares (PRI)
Federación.
Dip. Francisco Javier
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 25 y adiciona un 45 Bis a la
Guisar Macías (PRI)
Ley de Coordinación Fiscal.
Dip. José Francisco
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Instituto Electoral del Estado
Javier Landero
de México y al Gobernador de esa entidad a resolver con arreglo a derecho las denuncias
Gutiérrez (PAN)
presentadas contra el proceso electoral en la entidad.
Dip. Francisco Isaías
Proposición con punto de acuerdo, a fin de que se considere 2005 "Año de Innovación y
Lemus Muñoz Ledo
Calidad en la Vivienda".
(PAN)
Dip. Miguel Amezcua
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Alejo (PRI)
Federal a reconstruir y rehabilitar mediante la Semarnat, la Comisión Nacional del Agua y la
Sagarpa el bordo de contención de la Laguna de Chapala.
Dip. José Francisco
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a los diversos Gobiernos
Javier Landero
Estatales y a los Municipales a realizar en el ámbito de sus respectivas competencias las
Gutiérrez (PAN)
gestiones necesarias para cambiar la nomenclatura de los lugares públicos que llevan el
nombre del Ex Presidente Luis Echeverría Álvarez.
Observaciones
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
28
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Origen
Asunto
Dip. Benjamín Sagahon
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Medina (PRI)
Federal a emitir los instrumentos jurídicos específicos necesarios para la ejecución del
Programa Especial de Energía para el Campo.
Dip. Ángel Pasta
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Secretario de Salud a
Muñuzuri (PAN)
proporcionar más presupuesto destinado a suero antialacránico para los Estados de
Guerrero, Jalisco, Guanajuato, Morelos y Michoacán.
Dip. Dolores del
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular de la SCT a investigar
Carmen Gutiérrez Zurita las irregularidades cometidas por la empresa de transporte aéreo Aviacsa en relación con la
(PRD)
discrecionalidad de cambios de rutas e itinerarios de vuelos.
Dip. Irma Sinforina
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Figueroa Romero (PRD) Federal a través del Secretario de Turismo a crear un programa de seguridad para los
visitantes en nuestro país.
Dip. Irma Sinforina
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a los titulares de la Secretaría
Figueroa Romero (PRD) de Turismo, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y del Instituto Nacional de
Antropología e Historia a incentivar las campañas de vigilancia, protección y conservación de
las zonas arqueológicas, e investigar posibles actos de negligencia de las autoridades.
Dip. Janette Ovando
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Comisión de Transportes
Reazola (PAN)
de esta Soberanía a crear una Subcomisión o Grupo de trabajo que investigue e informe
acerca del derrumbe del puente San Cristóbal, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Dip. Sheyla Fabiola
Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la SCT a informar sobre las acciones
Aragón Cortés (PAN) realizadas o proyectadas para asegurar la permanencia, confidencialidad y soberanía de las
redes satelitales gubernamentales que se tienen en las bandas de frecuencia C, Ku y L.
Dip. Emilio Zebadúa
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Poder Ejecutivo Federal y a
González (PRD)
la SCT a expedir el Reglamento correspondiente a los artículos 2, fracción XIII, y 58 de la
Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
Dip. Juan Fernando
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a Petróleos Mexicanos a
Perdomo Bueno (PC) redistribuir su presupuesto para evitar accidentes derivados de las actividades tendientes a
explotar recursos petroleros.
Dip. Ángel Pasta
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Secretario de Salud a
Muñuzuri (PAN)
proporcionar más presupuesto destinado a suero antialacránico para los Estados de
Guerrero, Jalisco, Guanajuato, Morelos, Michoacán y Durango.
Dip. Francisco Diego
Proposición con punto de para exhortar de manera respetuosa al titular de la SRE a
Aguilar (PRD)
requerir formal e institucionalmente ante el Presidente de la República de Argentina, Doctor
Néstor Carlos Kirchner, la no extradición del luchador social de origen chileno Galvarino
Sergio Apablaza Guerra, actualmente detenido por la Interpol en Argentina, y proponer su
asilo en dicho país.
Dip. Juan Carlos Núñez
Proposición con punto de acuerdo, para convocar al concurso de dibujo infantil y juvenil
Armas (PAN)
Agua, acciones locales para un reto global, en el marco del cuarto Foro mundial del agua.
Dip. Míriam Marina
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a las autoridades estatales y a
Muñoz Vargas (PAN) las municipales de turismo en Baja California Sur, así como a la SCT y a la Sectur del
Gobierno Federal, a asumir su responsabilidad inmediatamente, aplicando una estrategia
conjunta a fin de solucionar, en el ámbito de sus competencias, el conflicto generado en
materia de transporte público para el turismo en Los Cabos.
Dip. Jorge Triana Tena
Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la Secretaría de Salud y a las
(PAN)
autoridades sanitarias de los gobiernos estatales a vigilar el cumplimiento óptimo de la NOM028-SSA2-1999, a fin de que la prevención, el tratamiento y el control de adicciones se
realicen con absoluto respeto de la integridad y dignidad humana.
Dip. Gustavo Zanatta
Proposición con punto de acuerdo, para reasignar recursos a la Sagarpa y crear
Gasperín (PRI)
instrumentos operativos integrales que beneficien a los productores piñeros de Loma Bonita
y Tuxtepec, Oaxaca.
Dip. Marisol Urrea
Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a las entidades federativas y a los
Camarena (PAN)
Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología a participar y apoyar la realización de la 46a
Olimpiada Internacional de Matemáticas.
Observaciones
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
29
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
Origen
29
Dip. Paulo José Luis
Tapia Palacios (PRI)
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
Asunto
Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la SEP y a la SHCP a homologar las
condiciones laborales de los docentes de las instituciones públicas de Educación Media
Superior.
Dip. Marisol Vargas
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Gobierno del Estado de
Bárcena (PAN)
Hidalgo a conducirse con imparcialidad en el proceso electoral e investigar desvíos de
recursos públicos.
Dip. José Francisco
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a las autoridades educativas
Javier Landero
federales y a las estatales a realizar las acciones necesarias para que se considere
Gutiérrez (PAN)
obligatoria la asignatura de orientación vocacional en los planes y programas de estudio de
las instituciones de educación media superior, públicas y privadas, incluidos los organismos
descentralizados y desconcentrados que imparten este nivel educativo.
Dip. Víctor Suárez
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Carrera (PRD)
Federal a conducirse con arreglo a la Constitución en el próximo encuentro trilateral de
mandatarios de la región del TLCAN, a cumplir los compromisos firmados en el Acuerdo
Nacional para el Campo respecto al Capítulo Agropecuario del TLCAN y a presentar a esta
Soberanía el balance de los 11 años de dicho acuerdo comercial.
Dip. Omar Bazán Flores
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Secretario de Relaciones
(PRI)
Exteriores a detallar a esta Soberanía las cantidades de agua que se acordó entregar para
eliminar el adeudo acumulado durante los ciclos 25 y 26 correspondientes al periodo 19922002, de conformidad con el tratado celebrado en 1944 entre nuestro país y el Gobierno de
Estados Unidos de América.
Dip. José Luis Medina
Proposición con punto de acuerdo, por el que se solicita al Secretario de
Lizalde (PRD)
Comunicaciones y Transportes que programe y ejecute la ampliación y modernización de la
carretera del Municipio de General Francisco R. Murguía (antes Nieves), en el Estado de
Zacatecas.
Dip. Rosa Hilda
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la SEP a instaurar mediante
Valenzuela Rodelo (PRI) el INEA un programa que abata de manera integral el analfabetismo, y a convocar a
organismos del sector privado a participar en la instrumentación, financiamiento y operación
de este programa, donde las aportaciones de carácter privado sean deducibles de
impuestos.
Dip. José Juan
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Bárcenas González
Federal a instruir a la SCT y a la Cofetel para que disminuyan el número de claves lada
(PAN)
asignadas al Estado de Tlaxcala.
Dip. José Manuel
Proposición con punto de acuerdo, por el que se solicita que se aplique la tarifa eléctrica
Abdalá De la Fuente
1E a los municipios fronterizos de Ciudad Guerrero, Miguel Alemán y Camargo,
(PRI)
pertenecientes al Distrito I de Tamaulipas.
Dip. Marco Antonio
Proposición con punto de acuerdo, de la Comisión Especial para dar seguimiento a los
Gama Basarte (PAN)
fondos de los trabajadores mexicanos braceros, a fin de solicitar a la Comisión de Hacienda
y Crédito Público que la iniciativa presentada el 9 de diciembre de 2004 referente a los ex
braceros mexicanos sea dictaminada a favor.
Dip. Guillermo Enrique
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Comisión Ambiental
Marcos Tamborrel
Metropolitana y a la Secretaría de Salud a actualizar los valores de activación o disparo de
Suárez (PAN)
los programas para mitigar el efecto de las contingencias ambientales en el Valle de México.
Dip. Norma Patricia
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Saucedo Moreno (PAN) Federal a atender con carácter de urgente, mediante la Secretaría de Energía y la Comisión
Reguladora de Energía, la problemática derivada de las tarifas del servicio de gas natural
por parte de la empresa Gas Natural México, en Nuevo León.
Diputados Adriana
Proposición con punto de acuerdo, por el que la Cámara de Diputados del Honorable
González Carrillo y
Congreso de la Unión se congratula por la normalización del proceso de transición
Homero Ríos Murrieta democrática de Ucrania, felicita al nuevo Presidente ucraniano, Victor Yuschenko, y exhorta
(PAN)
al Titular del Poder Ejecutivo Federal a abrir una Embajada de México en Kiev.
Dip. Juan José García
Proposición con punto de acuerdo, por el que se solicita a la Comisión de Hacienda y
Ochoa (PRD)
Crédito Público de esta Soberanía que cree un Grupo de Trabajo que estudie los factores
que limitan la capacidad de la banca comercial para otorgar crédito a muchas actividades
productivas, y que elabore propuestas de modificación de la legislación aplicable a fin de
resolver ese grave problema.
Observaciones
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
30
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
Origen
43
Dip. Manuel González
Reyes (PAN)
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
Asunto
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a las autoridades de los tres
ámbitos de gobierno a actuar de acuerdo con las recomendaciones emitidas por la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos en torno de las constantes agresiones contra periodistas
en Baja California.
Dip. Juan José García
Proposición con punto de acuerdo, referente a la problemática de acceso al mercado de
Ochoa (PRD)
Norteamérica.
Dip. María Elena
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Procuraduría General de
Orantes López (PRI)
la República y a la Fiscalía General del Estado de Chiapas a llevar a cabo acciones
inmediatas en los casos de delitos sexuales y feminicidios ocurridos en la zona sur del
Estado; y al Titular del Poder Ejecutivo Federal, a establecer políticas públicas con
perspectiva de género tendientes a instaurar un auténtico desarrollo social.
Dip. Margarita Zavala
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a las Legislaturas locales, a
Gómez del Campo
los gobiernos de los estados y a los gobiernos municipales a trabajar una agenda común y
(PAN)
realizar acciones para conocer, prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres.
Dip. Juan José García
Proposición con punto de acuerdo, sobre la defensa legal de Empresas Mexicanas que
Ochoa (PRD)
exportan a Estados Unidos.
Dip. Roberto Aquiles
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Semarnat y a la Comisión
Aguilar Hernández (PRI) de Medio Ambiente y Recursos Naturales a realizar observaciones y tomar las medidas
necesarias para la recuperación y el mantenimiento del Río Suchiate, en Chiapas.
Dip. Minerva Hernández
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Administrador General de
Ramos (PRD)
Aduanas a presentar un informe detallado sobre el destino de las mercancías solicitadas por
las dependencias del Gobierno Federal y entidades federativas.
Dip. Omar Bazán Flores
Proposición con punto de acuerdo, para que esta Soberanía tome en cuenta el punto de
(PRI)
acuerdo presentado por el C. Gobernador del Estado de Chihuahua, Licenciado José Reyes
Baeza Terrazas, aprobado por unanimidad en la 23ª Reunión Ordinaria de la Conago del
miércoles 16 de marzo del presente año en la ciudad de Zacatecas, Zacatecas, donde se
establecen consideraciones a la Ley Federal de Presupuesto.
Dip. Raúl Leonel
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Comisión Nacional del
Paredes Vega (PAN)
Agua a dar cumplimiento permanente a lo establecido en los artículos 84 bis, 84 bis 1 y 84
bis 2 de la Ley de Aguas Nacionales, e implementar un programa continúo en los diversos
medios de comunicación sobre el uso racional del agua.
Dip. Omar Ortega
Proposición con punto de acuerdo, por el cual se solicita al Presidente de la República
Álvarez (PRD)
que instruya a la representación de México ante la ONU para que en el próximo Pleno de la
Asamblea reconsidere el voto emitido el 18 de febrero de este año en el Comité de la
Convención Internacional contra la Clonación de Seres Humanos con Fines Reproductivos.
Dip. Omar Ortega
Proposición con punto de acuerdo, por el que se solicita al titular del Poder Ejecutivo
Álvarez (PRD)
Federal a modificar, en uso de la facultad que le confiere el artículo 89, fracción I, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Reglamento de la Ley del Servicio
Militar, con la finalidad de cambiar la palabra inútiles por personas con discapacidad, y
asimismo derogar diversos artículos de ese ordenamiento, en virtud de que resultan
obsoletos, de conformidad con el Reglamento de Pasaportes en vigor.
Dip. Israel Tentory
Proposición con punto de acuerdo, por el que se solicita a la Comisión Federal de
García (PRD)
Electricidad que actualice los registros de temperaturas medias mensuales de diversos
municipios de Michoacán, con objeto de reclasificar la tarifa de consumo aplicada.
Dip. José Manuel
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Abdalá De la Fuente
Federal a instruir a los secretarios de Hacienda y Crédito Público, de Economía, y de
(PRI)
Energía, así como a la Junta de Gobierno de la Comisión Federal de Electricidad, para que
establezcan la tarifa 1F en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Dip. Ángel Pasta
Proposición con punto de acuerdo, por el que se requiere al Secretario de Gobernación
Muñuzuri (PAN)
que informe a esta Soberanía sobre la autorización, distribución y venta de revistas de
caricaturas pornográficas, por ser un asunto concerniente al ramo de sus actividades; y al
Secretario de Comunicaciones y Transportes, a retirar de inmediato la pornografía infantil en
dibujos que se vende a niños.
Observaciones
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
31
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
Origen
57
Dip. Jorge Martínez
Ramos (PRD)
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
Asunto
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a
pronunciarse en la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra en favor del resolutivo que
condena a Estados Unidos de América por la violación sistemática de los derechos humanos
en la base naval de Guantánamo y la cárcel de Abu Ghraib.
Dip. Jorge Martínez
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Ramos (PRD)
Federal a investigar las actividades de la Fundación de los Derechos Humanos, promovida
en México por la Fundación Cubano-Americana, y a declarar non gratos a Omar López
Montenegro y Jorge Mas Santos por sus actos de injerencia en la política interna de México
y por sus ignominiosas declaraciones contra las instituciones del Estado Mexicano.
Dip. Ramón Galindo
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a los secretarios de Hacienda
Noriega (PAN)
y Crédito Público, de Energía, y de Economía, así como al titular de la Comisión Federal de
Electricidad, a iniciar una profunda revisión de las tarifas domésticas por suministro y venta
de energía eléctrica en el Estado de Chihuahua para que, en beneficio de la ciudadanía, se
dé una homologación con base en la tarifa más baja.
Dip. Rubén Maximiliano
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Instituto Electoral del Estado
Alexander Rábago
de México.
(PAN)
Dip. Marisol Vargas
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Gobierno del Estado de
Bárcena (PAN)
Hidalgo a conducirse con imparcialidad en el proceso electoral.
Dip. Irene Herminia
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Semarnat y a la Profepa
Blanco Becerra (PAN) sobre el levantamiento sísmico marino del navío de investigaciones Maurice Ewing fuera de
la costa septentrional de Yucatán, en el Golfo de México.
Dip. Inti Muñoz Santini
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la SHCP, a la SEP y al
(PRD)
Conaculta, a realizar las gestiones correspondientes para aplicar las asignaciones al capítulo
1000, aprobadas y etiquetadas en el decreto del Presupuesto de 2005 por esta Soberanía.
Dip. Enrique Guerrero
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la SEP y a la Sedesol a que
Santana (PRI)
implementen un programa urgente de educación integral para que en las escuelas rurales
del país de nivel preescolar y de primaria se construyan comedores y cocinas, con el equipo
apropiado para facilitar la adecuada alimentación de los estudiantes.
Dip. María del Consuelo
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular de la Secretaría de
Rodríguez de Alba (PRI) Salud Federal y al Gobernador del Estado de Aguascalientes, a aplicar las medidas
correspondientes de corrección y sanción a los funcionarios involucrados en las
irregularidades detectadas por los órganos internos de control de la entidad en el programa
de Seguro Popular de Salud.
Dip. Omar Bazán Flores
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular del Ejecutivo Federal,
(PRI)
previo acuerdo con los Gobernadores de las Entidades Federativas, a expedir las reglas a
que se sujetarán el suministro, intercambio y sistematización de la información del Registro
Público Vehicular.
Dip. Amalín Yabur Elías
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo
(PRI)
Federal y a la Secretaría de Salud a diseñar e implementar una campaña nacional
permanente para concientizar, prevenir y controlar las infecciones que afectan las vías
respiratorias, las cuales se transmiten por los sistemas de aire acondicionado y/o
calefacción.
Dip. Jorge de Jesús
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a los titulares de las
Castillo Cabrera (PRI) Secretarías de Economía, y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación, a elaborar un programa para la clasificación del ganado bovino en pie.
Dip. Carlos Manuel
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Semarnat a diseñar y
Rovirosa Ramírez (PRI) desarrollar los estudios necesarios para declarar zona de restauración ecológica el Sistema
Lagunar Julivá-Santa Anita, en el Estado deTabasco.
Dip. Ángel Pasta
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a las Legislaturas de las
Muñuzuri (PAN)
entidades federativas, así como a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a que en sus
respectivas leyes penales prevean como delitos las conductas relativas al abandono de
personas o, en su caso, procedan a la revisión de los referidos tipos penales, a fin de otorgar
una mayor tutela en este rubro.
Observaciones
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
32
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
Origen
Asunto
Observaciones
71
Dip. Inelvo Moreno
Álvarez (PRD)
Se pospuso para
una próxima Sesión.
72
Dip. Jesús Porfirio
González Schmal (PC)
Dip. Alfredo Bejos
Nicolás (PRI)
Proposición con punto de acuerdo, para solicitar a la Comisión Federal de Electricidad
que actualice los registros de temperaturas medias mensuales de diversos municipios del
estado de Michoacán, con objeto de reclasificar la tarifa de consumo aplicada en ellos.
Proposición con punto de acuerdo, para la urgente emisión del dictamen sobre la
derogación del artículo 29 de la Ley Federal de Entidades Paraestatales.
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Secretaría General de la
Cámara de Diputados a llevar a cabo, de manera permanente, Programas de Actualización y
Profesionalización para los empleados de la misma.
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Congreso del Estado de
Puebla a que emita resolución sobre el conflicto limítrofe entre los Municipios de Puebla y
San Andrés Cholula, respetando la actual división territorial y el marco normativo vigente en
el Estado de Puebla.
Proposición con punto de acuerdo, para solicitar a diversas Comisiones de la Cámara
de Diputados que se acepte y analice el estudio que realizará la Universidad Nacional
Autónoma de México sobre la instalación de casinos en México, previo dictamen de la
iniciativa de Ley Federal de Juegos, Apuestas y Sorteos.
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Federal a que en el próximo proyecto de Presupuesto se amplíe, por conducto de las
dependencias competentes, la asignación de recursos a los Ramos 33 y 20, a fin de
fortalecer la cobertura de servicios de salud y nutrición para combatir la marginación y la
pobreza extrema de los mexicanos.
Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a los Poderes Ejecutivo y Legislativo
del Estado de Chiapas a que eviten la apertura del mercado de recursos genéticos sin la
debida discusión y construcción de consensos, y que promueva decididamente en su
legislación el cumplimiento del Convenio sobre la Diversidad Biológica, del que México forma
parte.
Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social y a las autoridades laborales de los Estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila
y Tamaulipas a que, de acuerdo con lo establecido en los artículos 540 y 541 de la Ley
Federal del Trabajo, den a conocer los resultados de las inspecciones periódicas y
extraordinarias practicadas de 2004 a la fecha en las industrias maquiladoras establecidas a
lo largo de sus respectivas franjas fronterizas.
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a las Secretarías de
Economía, y de Hacienda y Crédito Público, así como a los titulares de las instituciones que
forman la banca de desarrollo, a impulsar el microcrédito y los programas referidos a éste y,
en su caso, a estructurar estrategias que desarrollen esta modalidad del crédito en 2005,
proclamado por la ONU como Año Internacional del Microcrédito.
Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Ministerio Público Militar a
conducirse con imparcialidad y transparencia.
Proposición con punto de acuerdo, para exhortar al Secretario de Gobernación a
informar a esta Soberanía sobre las acciones realizadas en materia de juegos y sorteos y, a
su vez, a comparecer ante las Comisiones de Gobernación, de Turismo, y de Hacienda y
Crédito Público.
Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la Secretaría de la Reforma Agraria
a resolver el conflicto de tierras que enfrenta la comunidad indígena Misión Chichimeca, en
el Municipio de San Luis de la Paz, en el Estado de Guanajuato.
73
74
Dip. Rogelio Alejandro
Flores Mejía (PAN)
75
Diputados Nancy
Cárdenas Sánchez y
René Arce Islas (PRD)
76
Dip. Alfredo Bejos
Nicolás (PRI)
77
Dip. Víctor Suárez
Carrera (PRD)
78
Dip. Irma Guadalupe
Moreno Ovalles (PRI)
79
Dip. José Francisco
Javier Landero
Gutiérrez (PAN)
80
Dip. Pablo Franco
Hernández (PRD)
Dip. Héctor Humberto
Gutiérrez De la Garza
(PRI)
81
82
83
84
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Diputados Pascual
Se pospuso para
Sigala Páez (PRD),
una próxima Sesión.
Rafael Galindo Jaime
(PRI) y Armando Rangel
Hernández (PAN)
Dip. Juan Fernanando
Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a los titulares de las Secretarías de
Se pospuso para
Perdomo Bueno (PC) Seguridad Pública, y de Salud a instrumentar los mecanismos necesarios a efecto de revisar una próxima Sesión.
e implementar mejoras al sistema de dietas y alimentación de los internos que habitan los
centros federales de readaptación social.
Dip. José Antonio
Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la Secretaría de la Reforma Agraria
Se pospuso para
Cabello Gil (PAN)
a evaluar la situación que guarda la Corporación Colectiva Industrias del Pueblo, Sociedad una próxima Sesión.
Solidaria Social, ubicada en la cabecera municipal de Tuxpan, Jalisco.
33
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
Origen
85
Dip. Pascual Sigala
Páez (PRD)
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
Asunto
Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la Semarnat, a la Comisión Nacional
de Áreas Naturales Protegidas y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a
establecer medidas de protección coordinadas que permitan detener las acciones ilegales
de desmonte y alteración ambiental en el cerro El Molcajete, de Zitácuaro, así como a dar
seguimiento a las denuncias presentadas por las autoridades de San Miguel
Chichimequillas, de dicho Municipio.
Dip. Manuel Ignacio
Proposición con punto de acuerdo, para solicitar a las dependencias y entidades
López Villarreal (PAN) competentes del Gobierno Federal que aseguren condiciones de competencia entre las
compañías telefónicas y realicen una investigación minuciosa sobre este servicio, así como
la expedición de una norma oficial mexicana que verifique el servicio medido telefónico.
Dip. José Luis Medina
Proposición con punto de acuerdo, para solicitar a la Segob que ponga fin a la campaña
Lizalde (PRD)
que realizan medios de comunicación sobre legalidad y desafuero.
Diputados José Antonio
Proposición con punto de acuerdo, para exhortar al titular del Poder Ejecutivo a
Cabello Gil y Miriam
considerar prioritaria, mediante la Sagarpa, la aplicación del Programa del Sistema de
Marina Muñoz Vargas Seguimiento Satelital.
(PAN)
Dip. Rafael García
Proposición con punto de acuerdo, por el que la Cámara de Diputados formula un
Tinajero Pérez (PRD) extrañamiento al Ejecutivo federal por no haber considerado las opiniones del Congreso
General de los Estados Unidos Mexicanos sobre el sentido del voto emitido en la 61ª sesión
de la Comisión de Derechos Humanos, en Ginebra, respecto al tema de los derechos
humanos en Cuba.
Dip. Gonzalo Ruiz
Proposición con punto de acuerdo, a fin de exhortar al Ejecutivo Federal a agilizar
Cerón (PRI)
mediante las áreas correspondientes, como la Comisión Nacional del Agua, los trámites
necesarios para suprimir la veda de aguas de la Cuenca del Río Papaloapan.
Dip. Ramón Galindo
Proposición con punto de acuerdo, a efecto de exhortar a las Legislaturas de los
Noriega (PAN)
Estados a reformar sus Constituciones y leyes locales en materia electoral para garantizar la
homologación de los tiempos y periodos electorales.
Dip. Emilio Serrano
Proposición con punto de acuerdo, a efecto de exhortar al titular del Poder Ejecutivo
Jiménez (PRD)
Federal a instruir para que se adopten las medidas conducentes a detener el cierre del
Hospital Juárez del Centro.
Dip. Pedro Ávila
Proposición con punto de acuerdo, a fin de solicitar al Ejecutivo Federal que se
Nevárez (PRI)
extiendan los subsidios anunciados para los consumidores domiciliarios de gas natural y los
de gas licuado de petróleo -o LP-, así como al consumo agrícola de estos energéticos; y que
declare una suspensión inmediata de cualquier autorización de aumentos a estos
energéticos.
Dip. Manuel López
Proposición con punto de acuerdo, a efecto de solicitar a la Dirección General de Radio,
Villarreal (PAN)
Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación que cumpla las disposiciones
de la Ley Federal de Radio y Televisión y de su respectivo reglamento, en materia de
restricción de la transmisión de programas de radio y televisión con contenido sexual y
violento en horarios para menores.
Dip. Omar Ortega
Proposición con punto de acuerdo, a efecto de que la Cámara de Diputados solicite al
Álvarez (PRD)
titular de la SEP que investigue y, en su caso, aplique las sanciones correspondientes a los
responsables de haber coaccionado a comunidades de instituciones educativas para asistir
a un acto proselitista organizado por el PAN.
Dip. Francisco Javier
Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la Semarnat y a la Sagarpa a
Lara Arano (PAN)
integrar en el Programa Nacional de Normalización 2005 la NOM-CCA-002-ECOL/1993 y la
NOM-015 SEMARNAP/SAGAR-1997, con objeto de que se actualicen.
Dip. Jorge Martínez
Proposición con punto de acuerdo, por el que se solicita a la Segob y a la PGR que
Ramos (PRD)
investiguen las circunstancias en que ingresó por territorio mexicano el terrorista de origen
cubano Luis Posada Carriles.
Dip. Norberto Enrique
Proposición con punto de acuerdo, para exhortar al Poder Ejecutivo a establecer un
Corella Torres (PAN) programa de apoyo a los invidentes que cursan primaria, secundaria y educación media
superior.
Observaciones
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
34
Dirección General de Apoyo Parlamentario
Datos Relevantes de la Sesión N° 22
Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio, LIX Legislatura /Abril 19, 2005
No.
Origen
99
Dip. Francisco Javier
Carrillo Soberón (PRD)
100
Dip. Ramón Galindo
Noriega (PAN)
101
Dip. Gonzalo Alemán
Migliolo (PRI)
Dip. Lino Celaya Luria
(PRI)
Dip. Jesús Nader
Nasrallah (PAN)
Dip. Jorge de Jesús
Castillo Cabrera (PRI)
Dip. Jorge de Jesús
Castillo Cabrera (PRI)
102
103
104
105
Asunto
Observaciones
Proposición con punto de acuerdo, por el que se solicita a diversas Secretarías que
Se pospuso para
revisen el incumplimiento de Pemex a las medidas de seguridad y de las empresas una próxima Sesión.
contratistas al requisito de contar con adecuados planes de protección civil y seguridad
industrial, así como que realicen las investigaciones conducentes y finquen las
responsabilidades administrativas y penales a que haya lugar.
Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a las fuerzas políticas representadas
Se pospuso para
en el Estado de Chihuahua a formar un frente amplio junto con las autoridades contra la una próxima Sesión.
delincuencia organizada.
Excitativa a la Comisión de Gobernación.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Excitativa a las Comisiones de Gobernación, de Puntos Constitucionales, de Justicia y
Se pospuso para
Derechos Humanos y de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.
una próxima Sesión.
Excitativa a las Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería, de Energía y de Salud.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Excitativa a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Se pospuso para
una próxima Sesión.
Excitativa a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Fortalecimiento del
Se pospuso para
Federalismo.
una próxima Sesión.
V. TOTAL DE INTERVENCIONES EN TRIBUNA
Grupo Parlamentario
PRI
PAN
PRD
PVEM
PT
PC
Intervenciones
13
11
7
3
0
3
Total
37
VI. PRÓXIMA SESIÓN
1.
2.
3.
SESIÓN
FECHA
CITA
Ordinaria No. 23.
21 de Abril de 2005.
10:00 hrs.
Nota: Para consultar el texto íntegro de las intervenciones de los CC. Legisladores, la dirección de Internet es la siguiente:
http://www.cddhcu.gob.mx/servddd.
Descargar