TEMA 16 EL ESPACIO RURAL Y LOS CONDICIONANTES DE LA

Anuncio
1
TEMA 16
EL ESPACIO RURAL Y LOS CONDICIONANTES DE LA
ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA
1.- CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA.
2.- USOS Y APROVECHAMIENTOS AGRARIOS.
3.- LOS NUEVOS USOS Y FUNCIONES DEL ESPACIO RURAL.
TEMA 17
DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
1.- CARACTERIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
2.- PROBLEMÁTICA DE LOS PAISAJES AGRARIOS: DINAMISMO Y
CRISIS.
TÉRMINOS
ACTIVIDAD AGRARIA es la realizada por el hombre para obtener productos de la
tierra. Por tanto, incluye tres subsectores, la agricultura, la ganadería y la explotación
forestal.
AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA es uno de los métodos de explotación
agrícola que continua con los métodos tradicionales y tiene por finalidad asegurar
directamente la alimentación de la familia del agricultor. Las características comunes a
estos métodos son: empleo de mucha mano de obra, utilización de técnicas muy
rudimentarias, escaso empleo de abonos y obtención de una producción muy escasa
orientada al autoconsumo.
AGRICULTURA INTENSIVA es la que obtiene, en el menor espacio posible, gran
cantidad de productos de calidad, gracias al empleo de técnicas como la selección de
semillas, el uso de abonos, el regadío y la rotación de cultivos. Todo ello provoca que
sea una agricultura muy costosa pero que proporciona altos rendimientos. En España
sirve como ejemplo el Levante.
APARCERÍA es un régimen de tenencia de la tierra indirecta (existe separación entre
el propietario y el empresario agrario), que consiste en la cesión temporal del derecho
del uso de la tierra por el propietario al aparcero a cambio de una parte de la cosecha.
AGROINDUSTRIA unidad agrícola de gran extensión organizada como una empresa
industrial.
2
AGRICULTURA ECOLÓGICA es el cultivo de vegetales que utiliza solamente
sistemas naturales para producir y no recurre al empleo de productos químicos.
AGRICULTURA DE REGADÍO consiste en el suministro de importantes cantidades
de agua alos cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Este tipo de
agricultura requiere grandes inversiones económicas y una cuidada infraestructura
hídrica: canales, acequias, aspersores, albercas,…, que exige, a su vez, un desarrollo
técnico avanzado. Entre los cultivos típicamente de regadío destacan los frutales, el
arroz, el algodón, las hortalizas y la remolacha.
AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA es el cultivo de vegetales que produce solo
para el autoconsumo de la población y no genera excedentes para vender en le mercado.
Actualmente se considera también de subsistencia a la agricultura en la que las dos
terceras partes de la producción son para el consumo. Suele ir asociado a una tecnología
atrasada, predominio del policultivo y escasa productividad.
AGRICULTURA DE SECANO el suministro de agua es el que proporcionan las
precipitaciones, ya sea en forma de nieve o de lluvia. Entre los cultivos de secano
destacan las legumbres, el girasol, la soja, el cacahuete, los cereales, la trilogía
mediterránea, que es vid, olivo y trigo. En Andalucía las extensiones de secano suponen
el 70% de las tierras cultivadas. Destacan entre ellas las dedicadas a dicha trilogía: trigo
en Sevilla, olivar en Jaén y en Córdoba y viñedo en Málaga.
BARBECHO práctica tradicional en los secanos que consiste en dejar sin cultivar la
tierra durante un tiempo para que el suelo se regenere y recupere sus nutrientes y
componentes materiales.
CAMPIÑA paisaje agrario caracterizado por el “campo abierto”, es decir, sin cercados
ni setos que cierren las explotaciones que suelen estar divididas en varias parcelas.
CULTIVOS BAJO PLÁSTICO técnica de cultivo que consiste en cubrir los cultivos
con plásticos con pequeños orificios para retener la humedad y evitar la evaporación.
Tanto los cultivos bajo plástico como los invernaderos, se utilizan generalmente en
zonas de baja pluviosidad como el sur de la Península y Canarias. Destaca Almería.
CULTIVO HIDROPÓNICO sujeta la raíz de las plantas con grava, arena o ceniza, y
las alimenta con soluciones de sales inorgánicas. Se usa para el cultivo de hortalizas y
flores.
CULTIVOS INDUSTRIALES son aquellos tipos de cultivos que necesitan
transformación en 1a industria para ser utilizados. Ejemplo: lino, algodón, remolacha,
tabaco, etc.
CULTIVOS MEDITERRÁNEOS trigo vid y olivo (triada mediterránea).
ENARENADO técnica agrícola que consiste en cubrir la tierra de arena para que pueda
conservar la humedad y el suelo no se erosione tanto. Es muy empleado en zonas áridas
y secas de España como Almería y Canarias.
3
ESTABULADO termino referido a las formas de explotación de la ganadería. Se
refiere al ganado que vive en granjas y es alimentado de forrajes y piensos. Es propio de
la ganadería intensiva. Entre las ventajas destaca la poca extensión de terreno y los
rendimientos del animal. Necesita la aplicación de tecnología y es propia de países
desarrollados.
EXPLOTACIÓN AGRARIA es la unidad técnico-económica de la que se obtienen
productos agrarios bajo la responsabilidad de un empresario. Por tanto, agrupa todas las
parcelas explotadas por un mismo agricultor, aunque esté físicamente separadas entre si
e independientemente de su régimen de tenencia.
EXPLOTACIÓN EXTENSIVA es el cultivo de grandes superficies con rendimientos
bajos por unidad de superficie. Precisa menos inversión que la agricultura intensiva, y
en ocasiones se emplean técnicas tradicionales, como el barbecho
DEHESA explotación agraria con aprovechamientos ganaderos (cerdo o toro bravo),
agrícolas (también extensiva y con largos periodos de barbecho) y forestal (encinar o
alcornoque). Todos estos usos se complementan. Suelen ser explotaciones latifundistas,
predominando en Andalucía, Extremadura y las dos Castillas.
DESAMORTIZACIÓN conjunto de leyes que, en el siglo XIX español, suprimieron la
amortización o prohibición de venta de determinadas propiedades de la iglesia, la
corona, la nobleza y los ayuntamientos.
GANADERÍA EXTENSIVA tipo de ganadería en la que se utiliza una gran cantidad
de terreno, poca mano de obra y se obtienen pocos rendimientos (la ganadería ovina).
GANADERÍA INTENSIVA se denomina así a la ganadería que está recogida en
establos, granjas o cuadras, tiene gran densidad de cabezas y razas muy seleccionadas.
HUERTA forma de explotación agraria en la que se cultivan vid, árboles frutales,
hortalizas y legumbres. El tipo de cultivo es de regadío. Son muy comunes en el
Levante español,, especialmente en Murcia y Valencia.
LATIFUNDIO es una propiedad agraria ( más de 100 h ) en la que tradicionalmente se
han dado absentismo del propietario, cultivo extensivo, bajos rendimientos y un gran
número de jornaleros con grave paro estacional y analfabetismo. Algunos latifundios se
han convertido hoy en explotaciones capitalistas. Las zonas de España donde
predominan son: Andalucía, Extremadura, Castilla – La Mancha y Aragón.
MECANIZACIÓN proceso por el cual se sustituyen las labores manuales y artesanales
por el empleo de máquinas (tractor, cosechadora, etc), logrando un ahorro en mano de
obra y tiempo y mayor productividad.
MINIFUNDIO son pequeñas propiedades o explotaciones agrarias (menos de 10 h ).
Impide la agricultura competitiva y tiende a desaparecer o mitigarse mediante políticas
de concentración parcelaria. Predomina en el norte de la Península y en la Comunidad
Valenciana.
4
MONOCULTIVO sistema de cultivo que consiste en obtener una sola producción. Las
agriculturas comercializadas son a menudo monocultivos.
OPENFIELD-BOCAGE son formas de definir los límites de las parcelas agrarias. El
openfield son campos abiertos, sin cercados, en oposición al bocage, que son parcelas
cercadas por muros, setos, etc.
PAC Política Agraria Común. Es la política común más importante y uno de los
elementos esenciales del sistema institucional de la Unión Europea (UE). La PAC
gestiona las subvenciones que se dan a la producción agrícola en la Unión. Los Tratados
de Roma que establecieron la PAC, dispusieron que la UE debía incrementar la
productividad, garantizar un nivel de vida equitativo a la población agrícola, estabilizar
los mercados , garantizar la seguridad de los abastecimientos y asegurar al consumidor
suministros a precios razonables. La PAC ha contribuido al crecimiento económico,
garantizando el suministro de una amplia gama de productos alimenticios de calidad
intentando que los precios sean razonables.
PARCELA división mínima de la superficie agraria. Los censos agrarios la definen
como “una extensión de tierra que está bajo una linde, es decir, rodeada de terrenos,
edificios o agua que no pertenecen a la misma explotación.
POLICULTIVO cultivo de varias plantas diferentes en la misma propiedad o
explotación, puede ser intensivo o extensivo. Es el sistema más idóneo para el
autoabastecimiento.
REGADÍO terreno dedicado a cultivos en el que las plantas reciben cantidades
suplementarias de agua a parte de la que cae naturalmente con la lluvia. Las técnicas de
riego más utilizadas son el riego por goteo, el riego por aspersión (simulando la lluvia
por métodos mecánicos) y el riego por inundación (encharcando con agua una parcela).
RÉGIMEN DE TENENCIA DE LA TIERRA es la relación jurídica que el agricultor
mantiene con las tierras de su explotación. Puede ser de propiedad (las tierras se
encuentran directamente explotadas por sus propietarios, de arrendamiento (el
agricultor alquila por una cantidad fija la tierra al propietario), o la aparcería (régimen
en el que se comparten gastos y beneficios).
RIEGO A MANTA inunda el terreno de agua obtenida por derivación de las aguas
corrientes.
ROTACIÓN DE CULTIVOS alternancia de cultivos con el objetivo de evitar el
empobrecimiento de la tierra. Actualmente sustituye al barbecho. Ahora se plantan
forrajeras y otros cultivos industriales. De esa manera se incrementan el alimento para el
ganado y la producción para industrias.
ROTURACIÓN puesta en cultivo por primera vez de una zona de terreno. Se refiere a
zonas de bosque taladas para ser dedicadas a la agricultura.
TRASHUMANCIA práctica ganadera consistente en el desplazamiento de los pastores
con sus rebaños de una región a otra, en función de las estaciones. El desplazamiento se
realizaba a través de vías pecuarias establecidas, llamadas cañadas, veredas y cordeles.
5
TEMA 16
1.- CONDICIONANTES
ESPAÑA.
DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN
El espacio rural es el territorio no urbanizado de la superficie terrestre.
Tradicionalmente ha sido, casi en exclusiva, un espacio agrario donde se desarrollaban
las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Sin embargo, desde la década de los
70, se han introducido otras actividades, como las residenciales, industriales,
recreativas, etc.
Las actividades agrarias tienen una importancia tanto social como ecológica
considerable. Aunque su peso económico actual es reducido, las actividades agrarias se
extienden por buena parte del territorio, de manera que su mantenimiento garantiza la
ocupación de todo el espacio y facilita la conservación del espacio rural, evitando la
despoblación.
CONDICIONANTES NATURALES
A pesar de los avances técnicos, los factores físicos condicionan la actividad
agraria. La combinación del relieve, el clima y el suelo, influyen decisivamente en los
cultivos. Estos factores en el caso de España no ejercen una influencia favorable.
EL RELIEVE, impone una limitación, ya que presenta unas elevadas altitud
medias y abundantes pendientes. Más del 60 % del territorio se sitúa por encima de los
500 metros y solo un 11 % está por debajo de los 200 metros, lo cual supone un factor
limitador.
La ALTITUD SOBRE EL NIVEL DEL MAR. Modifica las condiciones de
humedad y de temperatura. En España sólo el 11% de la superficie se halla a menos de
200 metros de altitud; una gran proporción corresponde a la Meseta, cuya elevación
sobre el nivel del mar realza la continentalidad y sus efectos agrarios.
Además, las excesivas pendientes, facilitan la erosión, y la disposición periférica
del relieve, refuerza la continentalidad y favorece la aridez y los contrastes térmicos.
EL CLIMA, aunque son templados, poseen una marcada aridez. Las
precipitaciones son irregulares. Las lluvias torrenciales fomentan la erosión. En muchos
casos, las tormentas y el granizo originan pérdidas ocasionales en la cosecha. Las
heladas tardías limitan el ciclo vegetativo.
6
Los regímenes pluviométrico y térmico del territorio español permiten
diferenciar tres grandes zonas agroecológicas:
- la atlántico-húmeda (clima templado oceánico), con humedad durante
todo el año y temperaturas suaves.
- la mediterránea, con déficit de humedad anual sobre todo por la larga
sequía estival y temperaturas suaves durante todo el invierno cerca de la costa, pero con
heladas en el interior.
- la semiárida, de degradación mediterránea en la Península y de
carácter subtropical en Canarias.
EL SUELO Otra limitación es el tipo de suelo, ya que en general no es muy
fértil. Incluso hay zonas en las que son muy áridos (en la parte occidental) o muy
salinos (en el sector sudoriental).
De las tres grandes zonas edafológicas las más fértiles son la calcárea y la
arcillosa de origen sedimentario.
Son poco profundos, presentan una escasa capacidad para retener el agua y
favorecen la escorrentía.
LA VEGETACIÓN NATURAL, en ocasiones se ha eliminado para lograr la
total ocupación agrícola; otras veces se conserva con grandes rasgos de pureza,
constituyendo la base de los aprovechamientos forestales. Algunas veces se ha
conservado el sustrato herbáceo, no el arbóreo, para ser aprovechado por la ganadería; o
se opta por un aprovechamiento conjunto e integrado de suelo, pastos y arbolado dando
lugar a paisajes de dehesa.
Teniendo en cuenta los condicionantes físicos se pueden diferenciar varias
zonas:
- La franja septentrional (de Galicia al norte de Navarra), ofrece buenas
condiciones para el cultivo de secano por su humedad. La producción agrícola está muy
orientada hacia la alimentación del ganado.
- La Meseta, con un clima más continental. Predominan los cereales en el
norte (trigo y cebada), el viñedo en la submeseta sur y los pastos en el oeste.
- En el área suroccidental (Andalucía y Extremadura), la vid, el olivo,
frutas, hortalizas y el almendro.
- En la mitad oriental, viñedos, almendros y cereales, y en los valles,
frutales, cítricos y hortícolas (exportación).
7
CONDICIONANTES HUMANOS
Estos condicionantes son los responsables de la ordenación y usos del espacio
agrario, así como de la expresión de las condiciones sociales, económicas, técnicas,
políticas, etc, en las que la actividad se desenvuelve.
Los condicionantes históricos: Roma hace la primera ordenación agraria del
territorio peninsular. Sus sistemas agrarios se basan en la trilogía mediterránea y la gran
explotación. Posteriormente, los musulmanes reordenan el espacio agrario dando gran
importancia al regadío y producción de frutas y hortalizas para la alimentación humana.
Reconquista y repoblación cristianas dan lugar a dos procesos de claras repercusiones
en el agro español:
1) Uso y ordenación de la tierra basado en coexistencia de aprovechamientos
cerealista y ganaderos y
2) Un sistema de posesión de la tierra que será el responsable de grandes
desigualdades de sociedades pasadas y base de la consideración de la tierra como
problema. Este sistema estará vigente hasta mediados del siglo XIX.
Los condicionantes sociales y económicos: Hasta después de mediados del
siglo XX, la sociedad española ha sido rural por cultura y por el lugar de residencia de
la población. Ha sido una sociedad agraria por la importancia que tenía la producción
agropecuaria en la economía nacional y en el autoabastecimiento de las poblaciones.
Durante siglos se mantuvo una autarquía local y comarcal, que se romperá con la
llegada del ferrocarril, en la segunda mitad del siglo XIX, y terminó con el desarrollo de
nuevos sistemas de transporte y la instauración de una sociedad plenamente urbana. En
el último tercio del siglo XX la actividad agraria ha tomado una orientación hacia el
mercado, hacia la producción especializada y a gran escala en el seno de una economía
integrada en los mercados internacionales, particularmente de la Unión Europea.
La propiedad de la tierra y el régimen de tenencia que el dueño ejerce sobre
la tierra, son factores que inciden en las estructuras de las explotaciones y en el
dinamismo del sector agrario. En España, la propiedad es fundamentalmente privada, y
por razones históricas, mantiene un acusado contraste entre el norte y el sur.
En la
zona norte, predomina la pequeña y mediana propiedad, frente a la zona sur, donde
existe un alto grado de concentración de la propiedad.
Las innovaciones técnicas: El sector agrario ha experimentado grandes
innovaciones técnicas, entre las que destacan la mecanización del campo, la
generalización del uso de abonos y fertilizantes, el empleo de semillas y razas
selectas,….en el seno de una sociedad moderna y cada vez más desarrollada.
El ingreso de España en la U.E.: El ingreso de nuestro país en la Unión
Europea ha influido en la actividad y espacio agrario, pues ha supuesto la ampliación de
los mercados agrarios, la participación en las políticas comunitarias y nuevas
condiciones de financiación de la producción agraria.
8
Las nuevas condiciones posproductivas: Han aparecido a finales del siglo
XX, generadas por la preocupación ambiental, por el consumo excesivo de insumos en
la agricultura, por la superproducción y los excedentes agrarios…Ello ha permitido
plantear alternativas ecológicas en la producción agraria y el surgimiento de espacios
rurales plurifuncionales (ocio, segundas residencias, servicios,…), frente a la
exclusivamente agraria que tuvieron antaño.
2.- USOS Y APROVECHAMIENTOS AGRARIOS.
El espacio agrario son las áreas geográficas acondicionadas por el hombre para
la producción agraria, ganadera o forestal.
El espacio agrario refleja los caracteres del medio físico y el sentido de la
actuación humana, que se concretan en paisajes agrarios, muy diversos por su carácter
peninsular e insular y sus influencias atlánticas y mediterráneas y de la ocupación
humana del territorio.
La superficie agraria española es de 50,5 millones de hectáreas distribuidas en:
tierras de cultivo, prados y pastos, y terrenos forestales:
- La superficie de cultivo ocupa 17,5 millones de hectáreas, el 35% de la
superficie geográfica. Supone un porcentaje medio en relación con Europa y en los
últimos treinta años ha retrocedido.
- Los prados y pastizales ocupan siete millones de hectáreas. Tienen una fuerte
relación con el clima, que favorece o no el desarrollo de la pradera. Proporciona
alimento para la ganadería.
- Los terrenos forestales se corresponden con los terrenos de montaña y las
tierras sin posibilidades para la agricultura. Supone la tercera parte de la geografía
peninsular. Presenta mucha variedad por nuestra diversidad biogeográfica. Se
aprovechan para uso maderero y cinegético y es el soporte de la red de espacios
naturales protegidos.
Existen diferencias regionales, pues las tierras de cultivo tienen altos valores en
Andalucía, Castilla-La Mancha o Murcia; Asturias y Cantabria se distinguen por sus
prados y Extremadura, por sus pastizales. Los terrenos forestales abundan en las
comunidades atlántico-cantábricas, Cataluña y Comunidad valenciana.
Hay una intensa relación entre los mapas de cultivo y el medio geográfico,
especialmente el clima y el relieve:
- Los espacios forestales y áreas de montaña. Se debe a que las montañas no
son aptas para la agricultura, al abandono de los usos agrícolas tradicionales y a la
repoblación forestal.
- Las praderas y pastizales se extienden por zonas de montaña media, de
topografía menos accidentada, y por las penillanuras del oeste peninsular. Es la Iberia
9
silícea. Sobre ella se asienta la ganadería tradicional que aprovecha los pastos húmedos
de las praderas atlánticas y los estacionales de la España interior, donde ha ido unido al
régimen de dehesa.
- Las tierras cultivadas se encuentran en tres grandes conjuntos agrícolas: las
cuencas interiores de la Meseta, las depresiones exteriores y el litoral mediterráneo. Las
dos submesetas tienen un intenso uso agrario (cuenca del Duero en la Norte y área de
La-Mancha en la Sur). La depresión del Ebro y Guadalquivir son de gran aptitud
agrícola, siendo la tierra bética la que presenta mejores suelos y mayores porcentajes de
superficie labrada. Las zonas del litoral mediterráneo se caracterizan por la intensidad
del laboreo sobre una estrecha franja que presenta su mayor extensión en el golfo de
Valencia.
En los espacios de aprovechamiento agrícola destacan las zonas de regadío, que
son hoy los principales soportes económicos de la agricultura española. Junto a ellos,
destacan los espacios ocupados por cultivos forzados (enarenados, bajo plásticos) y
subtropicales, modelo de aprovechamiento de las potencialidades que ofrece el clima y
un claro exponente del dinamismo de la agricultura española.
LOS CULTIVOS
La agricultura tradicional se basaba en el policultivo, utilizaba técnicas atrasadas
y un sistema de cultivo extensivo, que ocasionaba bajos rendimientos. Como
consecuencia, la producción se orientaba al autoconsumo o a la venta de excedentes en
el mercado nacional.
La agricultura actual ha experimentado importantes transformaciones en la
estructura y en la producción, que han permitido incrementar los rendimientos y orientar
la producción a la venta en el mercado. Destacan:
- selección de semillas y cultivos transgénicos
- utilización de pesticidas y fertilizantes
- uso de maquinaria
- nuevas técnicas (cultivo bajo plástico, invernaderos, cultivos
hidropónicos…).
El regadío es una práctica agrícola que consiste en aportar a los cultivos agua
adicional a la proporcionada por las precipitaciones o las aguas subterráneas. Para ello,
se emplean diversos sistemas como el riego por goteo, aspersión, etc.
La superficie regada ha conocido un notable incremento a lo largo del S. XX,
gracias a la realización de obras estatales de gran envergadura, como embalses, canales
y trasvases. En la actualidad, el Plan Nacional de Regadíos, contempla extender la
superficie regada y el ahorro de agua utilizando la procedente de la desalación y de la
depuración urbana.
10
La geografía agrícola presenta hoy nuevos rasgos:
- reducción de la superficie cultivada.
- incremento de la producción.
En cuanto a los cultivos podemos distinguir entre los de la España atlántica y los
de la zona mediterránea y dentro de estos, entre los de secano y regadío. Los de mayor
implantación son los conocidos como la trilogía mediterránea (trigo, vid y olivo) y la
cebada, todos muy adaptados a las condiciones ecológicas del clima mediterráneo.
Los cereales son los más extendidos. Antes se dedicaban a la alimentación
humana (trigo, arroz), y de manera creciente a la alimentación del ganado y a la
elaboración de piensos compuestos (cebada, maíz, avena y centeno) y a la obtención de
biocarburantes (trigo y cebada). Su área de cultivo mayoritario son los secanos del
interior peninsular, donde rotan con barbecho o con leguminosas. Hay excepciones
como el maíz y el arroz, que son muy exigentes en agua y se localizan en la España
húmeda o en zonas encharcadas. Entre los cereales destacan:
- El trigo, se dedicó a la panificación y tuvo su máximo apogeo en la sociedad
rural y dentro del periodo autárquico. En la actualidad se siembra menos, aunque la
producción sea mayor, pues han aumentado los rendimientos por superficie.
- La cebada, ha sustituido al trigo por la demanada para fabricar piensos y
cerveza.
- La avena y el centeno.
- El arroz, requiere condiciones de temperatura y humedad y se ha extendido
desde la albufera valenciana al delta del Ebro y las marismas del Guadalquivir.
- El maíz, se extiende por la España húmeda (Galicia 1/3 producción).
Las leguminosas (judías, lentejas, garbanzos) son cultivos herbáceos
destinados al consumo humano o a la alimentación del ganado. Su área de cultivo
coincide con la de los cereales. Su producción se enfrenta a las dificultades de
mecanización y a los bajos rendimientos (pocas ayudas de la PAC).
Las hortalizas (judías verdes, pimientos, alcachofas..) han pasado de los
enclaves de huerta a amplios espacios de cultivo. Se cultivan al aire libre o en los
invernaderos, en los regadíos del litoral mediterráneo y cerca de los centros de consumo
urbano.
Los frutales se han beneficiado de la expansión del regadío y del acceso de las
frutas a los mercados europeos. Destacan los cítricos que desde la Comunidad
Valenciana se han extendido a Andalucía, los frutales de pepita (pera, manzana) en
Asturias, Lérida y Barcelona, el plátano en Canarias y el almendro por Baleares,
Alicante y Murcia.
11
El olivo es un cultivo arbóreo de secano, muy resistente a la sequía estival, que
destina parte de su cosecha a la aceituna de mesa (10%) y el resto a la obtención de
aceite. Es un cultivo emblemático del sur de España y ocupa 2,5 millones de Ha. Las
provincias de Jaén (monocultivo), Córdoba, Sevilla, Badajoz y Granada concentran el
75% del total. Su producción ha crecido mucho debido a las subvenciones europeas.
España presenta la producción de aceite de oliva mayor del mundo.
El viñedo es un cultivo arbustivo de secano que produce uvas destinadas al
consumo fresco y para la elaboración del vino. La producción tradicional se
caracterizaba por los bajos rendimientos, pero desde 1990 ha crecido notablemente
debido a las mejoras técnicas. La PAC intenta reducir los excedentes mediante la
implantación de cuotas, las subvenciones al abandono de cultivo y la dedicación de los
excedentes a la destilación o elaboración de zumos de uva.
Aunque La Mancha concentra la mitad de la superficie cultivada, está repartido
por toda la España agraria (35 denominaciones de origen). Destacan también las
comarcas de Requena-Utiel (Valencia), Tierra de Barros, Montilla-Moriles (Córdoba).
Los vinos de La Rioja son muy apreciados.
Los cultivos industriales se destinan a la transformación industrial, como el
girasol (fabricación de aceite, ganado, biodiesel), la remolacha (azúcar, bioetanol), el
algodón (industria textil), el tabaco (industria tabaquera), la colza, etc.
El más extendido es el girasol que destaca en Cuenca y en Sevilla. La remolacha
se concentra en la cuenca del Duero, Cádiz y Sevilla. El algodón exige veranos cálidos
y se concentra en Andalucía. El tabaco se concentra en Cáceres y Granada. La PAC ha
impuesto cuotas de producción a estos cultivos.
Los cultivos forrajeros (alfalfa, maíz forrajero…) se dedican a alimento para el
ganado. Su área de cultivo se concentra en los secanos de la mitad septentrional, por su
clima húmedo. La producción ha crecido paralela al incremento de la actividad
ganadera y de la demanda de alimentos para el ganado.
LA GANADERÍA
Desde la Edad Media ha sido una actividad básica y la ganadería trashumante
del ovino fue predominante hasta mediados del S. XIX.
Hasta los años 60 se produce una regresión de la ganadería por la extensión de
ciertos cultivos, sobretodo después de la Guerra Civil, cuando se potenció el cereal, o en
el regadío se pasaron de forrajes a otros cultivos como la remolacha azucarera.
Después se incrementa debido al cambio de la dieta alimenticia, ya que se ahora
se consume más carne, se ha vuelto al cultivo de forrajes, y se ha generalizado la
ganadería estabulada, donde se depende más de los piensos.
La ganadería actual ha experimentado importantes transformaciones en la
estructura y en la producción, permitiendo incrementar los rendimientos. Tiende a
especializarse en la producción de carne y leche y esto ha supuesto la sustitución de las
razas nacionales por otras extranjeras seleccionadas.
12
También ha habido un aumento progresivo de la tecnificación con el empleo de
ordeñadoras mecánicas y la mejora en la alimentación del ganado.
En cuanto a los problemas destacan:
- la dependencia de la importación de cereales para pienso.
- explotaciones pequeñas.
- falta especialización.
El mapa ganadero actual es el siguiente:
- El ganado bovino (vacas), se dedica principalmente a la producción de
carne y leche. ). El ganado vacuno es característico de regiones de clima oceánico y de
las montañas medias, donde abundan prados y pastizales El dominio del ganado vacuno
se sitúa en el norte peninsular (pastos). Ha mejorado su calidad con nuevas con la
introducción de nuevas razas (frisona).). La carne de vacuno supone el 16 % del total de
carnes producidas en España. La producción de leche ha mejorado gracias a la
sustitución de las vacas autóctonas por vacas frisonas.
- La ganadería ovina se destina principalmente a la producción de carne
y leche, y secundariamente a la obtención de lana. Creció hasta 1960, y después
retrocede por falta de pastores y por la caída del precio de la lana. Es la especie
ganadera con mayor tradición en nuestro país. El dominio del ganado ovino se
concentra en las Islas Baleares, Aragón, Extremadura, País Vasco y Navarra.
- El ganado caprino (cabras) se ha recuperado en los últimos tiempos
por las subvenciones comunitarias. Domina en Canarias, Andalucía y Murcia.
- El ganado porcino es el más numeroso y el sector más importante en el
ámbito ganadero. Se dedica al consumo fresco, chacinería o elaboración de embutidos.
El porcino extensivo basado en razas autóctonas de calidad (cerdo ibérico), se localiza
en la dehesa de Extremadura, Zamora, Salamanca y Andalucía. El porcino intensivo
predomina en Cataluña y Murcia.
- En la ganadería avícola (pollos) dominan las razas ponedoras. Las
granjas intensivas han permitido el crecimiento de la producción de huevos
(exportación) y carne (importación). Se localiza en Cataluña, Castilla y León y Aragón.
También destaca la apicultura (miel) y en cuanto al ganado equino hay una
disminución de mulos y burros y un aumento de la cabaña caballar.
13
LA ACTIVIDAD FORESTAL
El terreno forestal ocupa en España 18,8 millones de Ha (2007), de las cuales un
45% son maderables. Las especies principales son frondosas (haya, roble, eucalipto) y
coníferas (pino).
Las principales masas forestales de España se encuentran en las provincias con
clima oceánico, o bien donde haya clima de montaña. Galicia, Asturias, Cantabria y el
País Vasco son las principales zonas cubiertas por bosque. También provincias como
Gerona, Lérida, Barcelona, Cáceres y Huelva encontramos un porcentaje importante de
superficie forestal.
Con menor superficie destacar Navarra, Huesca, Soria, Segovia, Teruel. Deben
su superficie forestal al clima de montaña.
Con predominio de monte bajo están Salamanca, Córdoba, Badajoz y Cádiz (no
explotables).
El destino principal de la producción es la madera para la construcción de
muebles y la elaboración de pasta de papel. Secundariamente se explota la resina y el
corcho. En otros aprovechamientos destaca la micología (setas y hongos).
España es claramente deficitaria en recursos forestales por la deforestación. Las
causas hay que buscarlas en la roturación, el clima, talas, incendios, etc.
La producción de madera ha aumentado por la expansión de especies de
crecimiento rápido. El Plan Forestal Español fomenta las repoblaciones y la
silvicultura (convertir en bosques tierras cultivables). Los objetivos son incrementar la
producción de madera y fomentar otros usos del bosque, como los recreativos y
medioambientales.
3.- LOS NUEVOS USOS Y FUNCIONES DEL ESPACIO RURAL.
En la actualidad, el mundo rural es un espacio cada vez más heterogéneo y
complejo. La denominada crisis del sector agrario, junto a los procesos de
industrialización y terciarización, ha incidido claramente en el medio rural y ha llegado,
en muchos casos, a transformar de forma importante las actividades económicas que
sustentaban la sociedad rural.
Tras las transformaciones producidas en los años sesenta, actualmente el espacio agrario
español ha tomado una orientación productiva, rompiendo los vínculos entre
agricultura, ganadería y explotación forestal y dando lugar a una disociación muy
grande entre el mundo rural y el urbano, además de la influencia de las políticas
comunitarias como factor de modernización del campo.
14
Con frecuencia percibimos el espacio rural como opuesto a espacio urbano, al
tiempo que lo asociamos a espacio agrario, es decir lugar donde se realizan actividades
agrarias o ganaderas.
Las comunicaciones han estrechado la relación entre ciudad y el campo, y la
cultura urbana se ha extendido en el medio rural. La competencia entre los nuevos usos
del suelo (residencias, ocio, industria…) y la agricultura, es lo que plantea mayores
problemas. Hoy día tenemos:
- por una parte, está recibiendo nuevos usos, diferentes de los agrarios
predominantes.
- por otra parte, conviven tradición y modernidad. Algunas comarcas mantienen
actividades tradicionales de bajo rendimiento, abocadas al abandono, mientras que otras
se han modernizado y especializado en producciones competitivas de alto rendimiento
orientadas a la comercialización.
El espacio rural es hoy multifuncional y polivalente debido a las nuevas
demandas y perspectivas de futuro que se ofrece al mundo rural en las sociedades
desarrolladas. Es por ello que el mundo rural acusa la presión del mundo moderno (vías
de comunicación…) y hace necesario adoptar prácticas agrarias que favorezcan la
preservación del entorno y la conservación de la naturaleza.
También se hace necesario diversificar la economía, propiciar nuevos usos y
actividades que generen empleos duraderos fuera del sector agrario y desarrollar
programas integrados de desarrollo rural sobre la base del potencial endógeno.
Las políticas europeas procuran mantener a la población en su ámbito, apoyar
la sociedades locales, conservar el medio natural y el patrimonio cultural como una
baza para la generación de ingresos externos, como los que aporta el turismo.
España es uno de los grandes productores agrarios europeos. La renta agraria
española asciende a 36.000 millones de euros, perteneciendo el 60% a la producción
agraria.
En cuanto a productos agrícolas, tanto por superficie sembrada como por
producción obtenida destacan los cereales, cultivos forrajeros, hortalizas, cítricos,
viñedo y olivar. Por el valor de la producción destacan las hortalizas.
Nuestra producción es muy variada, por la propia diversidad geográfica del
territorio y las distintas condiciones agroambientales de nuestras regiones.
La producción ganadera también alcanza grandes proporciones en su dimensión
cárnica y láctea. También es digna de consideración la producción de miel que supera
los 30 millones de kilogramos al año, siendo España uno de los primeros productores
del mundo.
Nuestro sector agrario se integra en la economía comunitaria mediante un
circuito comercial por el cual exportamos arroz, hortalizas, cítricos, frutas, aceite,
productos cárnicos, pienso para animales y leche.
15
El sector agrario español participa de Política Agraria Común (PAC) y ha
cambiado mucho desde su ingreso en la UE. Han sido importantes las ayudas y
subvenciones para mantener las producciones y las rentas de los agricultores y
ganaderos, que ascienden a 6 500 millones de euros.
Con vistas al futuro, las reformas de la PAC toman en consideración las nuevas
pautas para el desarrollo rural, conscientes de que la evolución del sector agrario
comunitario y nacional está relacionado con el desarrollo equilibrado y sostenible de los
espacios rurales. Por esto se han concretado tres objetivos:
1. El fomento de la competitividad de la agricultura.
2. La preservación ambiental, con especial atención a la biodiversidad, al fomento de los
sistemas con grandes valores ambientales, al agua y al cambio climático.
3. La diversificación y mejora de las condiciones del medio rural.
TEMA 17
1.- DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA:
CARACTERIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
Los paisajes agrarios son la morfología o aspecto del espacio agrario. Resulta de
la combinación del medio natural (factores físicos) con la actividad agraria practicada
sobre él (factores humanos).
La diversidad de los componentes, los diferentes usos del suelo y el distinto
modo de ordenación del espacio originan dominios y paisajes agrarios específicos.
EL DOMINIO ATLÁNTICO
La España atlántica se caracteriza por su relieve montañoso y por la existencia
de un clima húmedo con temperaturas suaves que favorecen el desarrollo de la
vegetación natural. Por ello, la España atlántica es el dominio de los bosques y de los
prados, que son el soporte de unos paisajes agrarios basados en la especialización
ganadera y forestal.
La ganadería es la actividad agraria más importante. Se ve favorecida por el
clima, por la demanda urbana de leche y carne, y por la escasa población rural, dado que
requiere menos mano de obra. Destaca Galicia.
Predomina la ganadería vacuna, desarrollada gracias a la producción de hierbas
y forrajes. La de carne se explota en régimen extensivo y se orienta a la producción de
ternero y la de leche, en régimen intensivo. La cabaña autóctona se ha mejorado con la
introducción de razas extranjeras.
16
La agricultura ocupa una escasa superficie y es una agricultura de secano debido
a la regularidad de las precipitaciones. En el pasado se practicaba el policultivo para
autoabastecerse. En la actualidad la agricultura tiende a especializarse en cultivos de
huerta y forrajes (prados, alfalfa, trébol, maíz forrajero…) en consonancia con el
desarrollo ganadero.
Las explotaciones son minifundistas. Los campesinos poseen pequeñas parcelas
cercadas lo que dificulta la mecanización.
La explotación forestal es otra actividad importante. Se dedica a la industria del
mueble o a la obtención de pasta de papel.
EL DOMINIO INTERIOR
El interior peninsular ofrece gran diversidad paisajística sobre el denominador
común de la influencia del clima mediterráneo. Los aprovechamientos agrícolas están
dominados por los cultivos de secano, a pesar de que en los últimos lustros, ha ganado
mucha extensión el regadío.
Comprende ambas mesetas y la depresión del Ebro. El medio físico de esta zona
presenta un relieve llano, de elevada altitud media en la Meseta, y un clima
mediterráneo continentalizado, con escasez de precipitaciones estivales y acusados
contrastes térmicos estacionales.
Las explotaciones son de diverso tamaño. El minifundio predomina en el valle
del Duero y en los regadíos del Ebro. Las grandes propiedades son características de
muchos secanos castellanos, aragoneses y extremeños.
El secano domina en los páramos y campiñas meseteñas y en las áreas no
regadas del valle del Ebro. Es una agricultura extensiva protagonizada por la trilogía
mediterránea: trigo, vid y olivo.
En la actualidad, el trigo ha sido sustituido por la cebada y el barbecho ha
desaparecido gracias al uso de abonos químicos y se utiliza el girasol como cultivo de
descanso. Los cereales predominan en Castilla y León, mientras en Castilla – La
Mancha, Aragón y Extremadura cobran más importancia el olivar y el viñedo (destaca
en La Rioja y Navarra).
Actualmente, la extensión de la superficie regada ha permitido diversificar la
producción: remolacha de azúcar, tabaco, alfalfa y maíz, para el ganado; y frutas y
hortalizas para las industrias conserveras.
La ganadería tiene importancia en los secanos y en las dehesas. Los secanos
castellanos y de la depresión del Ebro mantienen una importante ganadería ovina, que
pasta en los rastrojos. En Castilla y León ha crecido el ganado bovino de leche y el
ganado porcino.
17
Las dehesas occidentales de Extremadura, Salamanca, Zamora y Andalucía son
explotaciones agroganaderas, que aprovechan también la madera de la encina y el
alcornoque. En la actualidad, aunque se mantiene el sistema de explotación
agroganadera, se han introducido cambios, entre ellos mayor orientación al ganado
vacuno, dedicación a la agricultura y otros usos como la caza.
EL DOMINIO MEDITERRÁNEO
Comprende el litoral y prelitoral mediterráneo, el valle del Guadalquivir y las
islas Baleares. Tiene como elementos definidores la baja altitud sobre el nivel del mar y
un régimen térmico de veranos calurosos e inviernos templados, aunque siempre con
escasas precipitaciones.
Las explotaciones son de tamaño variable. En las zonas de regadío, predomina el
minifundio. En secano, las explotaciones son pequeñas y medianas en Valencia y
Murcia, medianas en Cataluña y grandes en Andalucía occidental.
La agricultura presenta claras diferencias entre las áreas de secano y las de
regadío. Los cultivos de secano se extienden por las campiñas del valle del
Guadalquivir, las zonas prelitorales montañosas y el interior mallorquín. Están
ocupados por cereales, vid, olivos y almendros.
Los cultivos de regadío se ven favorecidos por las temperaturas suaves, la
elevada insolación, la protección del relieve, la existencia de suelos apropiados y una
importante demanda internacional. Se dedican a la horticultura, la fruticultura y los
frutos tropicales.
La ganadería bovina y porcina predomina en Cataluña estimulada por la
demanda urbana, la ovina en los secanos y las reses bravas en las orillas del
Guadalquivir.
- Cataluña sus paisajes agrarios son muy intensivos, especializados y de clara
orientación hacia el mercado. En general, ha habido un fuerte retroceso de los cultivos
de secano y un notable desarrollo de la ganadería estabulada e industrial, de los
cultivos hortofrutícolas y de la vid.
- El Levante acoge un regadío de elevados rendimientos y es el asiento de la huerta
tradicional, pieza clave de la ordenación del espacio rural. Junto a las producciones
hortícolas, destacan los cítricos, los frutales y el arroz. En estos espacios en continua
mutación, se aprecia la competencia del turismo y la industria en disputa por el suelo,
de modo que la agricultura está cediendo sus suelos tradicionales para otros usos y
desplazándose hacia tierras de peor calidad.
- En Andalucía, compartiendo rasgos con el litoral mediterráneo, distinguimos los
siguientes paisajes orientados en franjas desde Sierra Morena hasta el mar:
1) Cinegético-forestal de las montañas, particularmente en Sierra Morena, que
perdió su tradicional utilidad ganadera a partir de los años 60 y quedó configurada como
18
un espacio de cotos al amparo de la repoblación forestal y del régimen del espacio
protegido del que goza.
2) Las campiñas béticas son el espacio cerealista por antonomasia. Hoy acogen
amplias superficies de girasol y otras plantas industriales. Intensamente humanizadas,
son asiento de grandes cortijos, denominación que se refiere tanto a la explotación
como al hábitat.
3) El paisaje del olivar conforma una franja continuada sobre todo el subbético,
presentándose con caracteres de exclusividad sobre el espacio.
4) Las hoyas y las depresiones interiores son significativos enclaves agrarios
entre montañas, espacios de antigua ocupación humana que acogen el regadío y un
policultivo muy variado en el que están presentes cultivos tradicionales, como los
cereales, y las plantas industriales, como el tabaco y la remolacha.
5) El litoral alberga, desde los cultivos subtropicales hasta los enarenados bajo
el gigantesco mar de plástico que se interpone entre el Mediterráneo y las cordilleras.
EL DOMINIO DE MONTAÑA
Las montañas poseen un medio físico con condicionantes extremos: relieve de
elevada altitud, fuertes pendientes y clima frío con precipitaciones abundantes, que en
invierno son en forma de nieve.
La agricultura, en las montañas del norte peninsular, se desarrolla en el fondo de
los valles y se centra en cultivos de huerta. En las montañas de Levante y del sur,
aparecen los almendros y los olivos.
La ganadería es extensiva, bovina y ovina en el norte peninsular. En la montaña
mediterránea, domina la ovina que practica la trashumancia.
La explotación forestal es mayor en las montañas del norte y se centra en el
aprovechamiento de la leña y de la madera de especies como el eucalipto o el pino.
EL DOMINIO CANARIO
El paisaje canario se caracteriza por un medio físico volcánico y por un clima
cálido todo el año, con precipitaciones escasas e irregulares.
Las explotaciones muestran importantes contrastes, son de reducida extensión en
las zonas medias y altas y grandes en los regadíos costeros.
En las áreas regadas predomina el monocultivo orientado a la exportación
(plátano, tomate, patata), los cultivos bajo plástico (pepino, pimiento, flores) y las
nuevas plantaciones tropicales (mango, piña, aguacate).
19
En las zonas medias y altas del interior destaca una agricultura tradicional y de
secano, orientada al consumo interno y basada en el cultivo de la vid y la patata. El trigo
ha reducido su extensión.
La ganadería ovina y caprina es escasa y asociada a la agricultura, y en cuanto a
la explotación forestal se aprovecha la madera de los pinares y de la laurisilva.
2.- PROBLEMÁTICA
DINAMISMO Y CRISIS.
DE
LOS
PAISAJES
AGRARIOS:
En la actualidad, el mundo rural es un espacio cada vez más heterogéneo y
complejo, que está recibiendo usos diferentes a los agrarios.
La introducción de nuevos usos coexiste con una crisis del espacio rural, que
afecta principalmente a las actividades agrarias y se manifiesta en diversos indicadores
como:
- el descenso de la población activa agraria en torno al 5%.
- la disminución de su contribución al PIB, que se sitúa en torno al 3%.
- el descenso de la importancia de las actividades en el comercio exterior,
con un incremento de las importaciones, aunque las exportaciones siguen siendo
superiores.
En la actualidad, el mundo rural español, especialmente las áreas más
desfavorecidas, padecen diversos problemas que se tratan de solucionar mediante la
política de desarrollo rural donde intervienen 3 administraciones:
- la UE que plantea las directrices y concede ayudas.
- el estado español que marca las prioridades respecto a las directrices
europeas.
- las comunidades autónomas.
En cuanto a los problemas que afectan al ámbito agrario destacan los siguientes:
- Desde el punto de vista demográfico:
- disminución y envejecimiento de la población rural, debido a la
emigración de los jóvenes a las ciudades para trabajar en otras actividades.
- escasa cualificación de la mano de obra, lo que dificulta la innovación.
- Desde el punto de vista económico:
- escasa diversificación en la economía rural, con excesiva dependencia
de las actividades agrarias.
20
- insuficiente empleo de las telecomunicaciones y de las nuevas
tecnologías.
- dependencia agraria de la industria que se concreta en la necesidad de
comprarle productos básicos como semillas, abonos,
- necesidad de adaptar las nuevas exigencias de la PAC en cuanto a
seguridad, sanidad y bienestar animal. La seguridad alimentaria pretende controlar los
fraudes y peligros alimentarios. La sanidad intenta evitar las plagas y con el bienestar se
pretende dar un trato adecuado al ganado en la cría, transporte y sacrificio.
- Desde el punto de vista medioambiental:
- las actividad agraria genera alteraciones medioambientales a través de
la sobreexplotación de acuíferos, uso de pesticidas….
- la actividad agraria acentúa la reducción de la biodiversidad a través de
utilizar un número limitado de especies.
- el despoblamiento amenaza la supervivencia de paisajes.
Descargar