copy of financiamiento largo plazo - primera parte a

Anuncio
Pasivo
Bonos
Bono canjeable: Canjeado por acciones ya existentes.
Bonos de deuda perpetua: Nunca devuelven el principal.
Callable
Bono cero cupón
Bonos del estado
Strips
Principales Riesgos de Invertir en Bonos
Interest Rate Risk
Call Risk
Reinvestment Risk
Credit Risk
Liquidity Risk
Exchange
Inflation
Event Risk
Sovereign Risk
Modalidades de Emisión
Compromiso en Firme
Best Effort
Colocación Privada
La empresa
Tipo de Deuda depende de
Exigencias del mercado
Colocación Privada
Número limitado de Inversores
Negociación directa
Exentas de registro
Inversores cualificados
Colocación Privada
Ventajas






Menores costos de emisión
Flexibilidad de volumen
Evita disclosure de información
Estructura a medida
Relación deudor/acreedor más íntima
Menor dificultad en reestructuración
Desventajas
 Mayor Spread
 Prima de Liquidez
 Falta de información pública
Colocación Privada vs Pública
Características
Bono Público
Colocación Privada
Préstamo Bancario
Vencimiento
Largo
Mediano/Largo
Corto
Tasa de interés
Fija
Fija/Flotante
Flotante
Volumen del préstamo
Grande
Medio/Grande
Pequeño
Volumen del prestatario
Grande
Medio/Grande
Pequeño
Riesgo promedio
Bajo
Moderado
Elevado
Covenants
Menos
Menos, más relajadas
Muchas, severas
Garantías
Rara vez
Menos frecuentes
Frecuente
Renegociación
Mínima
Considerable
Intensa
Supervisión del prestador
Mínima
Considerable
Intensa
Liquidez
Elevada
Baja
Baja
Prestador Principal
Varios
Institucionales
Bancos Comerciales
Inscripción ante la SEC
Si
No
No
Costos de distribución
Elevados
Bajos
Bajos
Bancos de Inversión - Funciones
Intermediarios Financieros
Asesoramiento
Adquieren parte de la emisión
Mantienen una network de potenciales interesados en los
títulos
Mercado primario y secundario de los títulos
Bancos de Inversión - Responsabilidades
Estructurar, organizar y dirigir la transacción
Escribir el Prospecto
Comercializar los títulos
Evaluar los títulos
Discutir calificaciones
Recomendar precio final
Distribución
Suministrar mercado secundario
Proceso de Emisión de Deuda
Cotización y Selección de Banco de Inversión
Presentación de Propuesta
Tipo de emisión
Volumen
Target de Clientes
Tasa
Cronograma
Aceptación de Propuesta
Roles
Título de deuda
pública de España
Proceso de Emisión de Deuda
Inscripción del Programa y Registro de Emisión
 Comisión Nacional de Valores
 Securities Exchange Comission
Lanzamiento de la Oferta
 Press Release
 Road Show
Período de Emisión
 Aceptación de Ofertas - Suscripción
 Book building
Método de adjudicación
 Adjudicación
Notificación de Emisión
Deuda Pública
+
Ventajas
-
Deventajas
 Transparencia
 Publicidad
 Mercado abierto
 Mercado de inversores amplio
 Participación en Índices
 Benchmark
 Costos
 Disclosure de Información
Mercado Primario
Empresa
Emisora
Casa de
Bolsa
Comisión
Nacional
de
Valores
Inversionista
Mercado Secundario
Inversionistas que
han adquirido títulos
valores y necesitan
recuperar la
inversión
La bolsa de valores
Otros
inversionistas
interesados
en adquirir
los títulos
Prospecto de Emisión
Se trata de un documento a disposición de los potenciales
inversores que ofrece información de la empresa
Factores de Riesgo
Estados Contables y Financieros
Descripción del negocio, de la empresa y del mercado
Accionistas
Descripción de las obligaciones a emitir
Covenants
Eventos de default
Plan de distribución
Términos Básicos de un Prospecto
Emisor:
Empresa S.A.
Nombre Legal del Emisor.
Programa:
El Bono se emitirá bajo el Programa de
emisión de Empresa S.A. de hasta
US$500.000.000 hasta el 10 de Abril del 2010
celebrado entre la Empresa S.A. y Banco
Bank designado agente de pago, de
transferencia, de registro y fiduciario.
Programa Global inscripto en el
órgano oficial correspondiente
bajo el cual se realizarán las
emisiones.
La Obligación:
8.125% 2015
Identificación de la obligación
mediante detalle de cupón y
vencimiento.
La Oferta:
US$ 150.000.000
Monto a emtir.
Precio de
emisión:
99.875% del Principal
99.875 US$ cada 100VN
Vencimiento:
30 de Septiembre del 2015
Fecha de vencimiento.
Interés:
8.125%
Cupón anual de interés.
Fechas de pago
de intereses:
30 de Septiembre y 30 de Marzo
Pagos semestrales.
Rescate por
cuestiones
impositivas:
En caso de producirse un evento de cambio
en el régimen impositivo Argentino, Empresa
S.A. se reserva el derecho de repagar la
obligación al 100% más intereses corridos a
la fecha de repago.
Cláusula especial y no habitual
de repago que la Empresa S.A.
decidió incluir en el prospecto.
Términos Básicos de un Prospecto
Covenants:
El programa contiene covenants restrictivos,
entre los cuales se encuentran:
Pignoración de activos
Ciertas fusiones, consolidaciones y venta de
activos
Cláusulas restrictivas más
importantes
Ranking:
La obligación será pari passu con todas las
obligaciones presentes y futuras no
garantizadas ni subordinadas.
Significa que la obligación va a
tener los mismos privilegios que
la otra deuda mencionada.
Forma:
Registrada
Es una obligación REGS
Denominación
mínima:
US$1.000 de denominación mínima con
incrementos de US$ 100
Se pueden realizar operaciones
solo por cantidades superiores a
US$ 1000 y en multiplos de 100.
Clearing y
Liquidación:
Euroclear
Agente encargado de realizar las
liquidaciones y compensaciones
de los títulos.
Uso de los fondos:
Los fondos serán utilizados para refinanciar la
deuda de corto plazo.
Se explica que van a hacer con
los fondos provenientes de la
emisión.
Ley aplicable:
New York.
El contrato se rige bajo las leyes
de NY.
Cotización pública:
MAE, Bolsa.
Por los mercados donde se
registraran las operaciones.
Covenants
Cláusulas del contrato de endeudamiento que obligan o
restringen ciertas acciones de la empresa prestataria
Salvaguarda al prestamista en la medida que proporciona al
prestamista la capacidad de emprender acciones correctivas
antes del vencimiento, si dichas cláusulas no son cumplidas
Positivas
Obligan
Negativas
Restringen
Cláusulas
Covenants
 Estas cláusulas dan al prestamista el derecho legal de
intervenir si el prestatario incurre en incumplimiento.
 Si la empresa llega a romper alguna de las restricciones
impuestas en el contrato de préstamo, el prestamista puede
pedir la aceleración del préstamo.
 Los covenants proporcionan al prestamista la capacidad
adicional de obligar a declarar la quiebra del prestatario.
Covenants Positivos
 Pago de intereses
 Ratios financieros (Debt to Ebitda, Interest Coverage,
working capital,…)
 Obligación de mantenimiento de planta
 Periodicidad de reporte
Covenants Negativos
 Restricciones a la venta de activos
 Restricciones a inversiones
 Restricciones a fusiones
 Restricciones a pago de dividendos
 Restricciones a emisión de nueva deuda
Garantías
Mayor seguridad
Sin Garantía
+ Riesgo
Se pide una tasa mayor
al emisor para
compensar el riesgo
Ej: Hipotecas.
Descargar