Cr tica constructiva de la traducci n de un compa ero.

Anuncio
Beatriz García Alonso
METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN DIRECTA
2012-2013
CRÍTICA CONSTRUCTIVA DE TRADUCCIÓN (texto B, pág.126)
Análisis del texto meta
En cuanto al destinatario, considero que se trata de una persona no especialista, pero
sí con un interés en el ámbito de la psicología, del análisis de comportamientos, etc.
Con relación al canal de publicación, podría aparecer en una revista de divulgación, por
ejemplo, QUO, Muy interesante o Psichologies, dirigidas a mentes inquietas y con
reportajes sobre temas científicos de lo más variado. Si pensamos que el texto tenía
esta misma longitud y que no se ha acortado, cabe pensar que también fuese a ir
publicado en la versión en línea de dichas revistas, en las que los reportajes son mucho
más breves. La otra posibilidad es que el texto se hubiera extraído de algún blog o de
algún libro impreso que analizara comportamientos o reacciones humanas, gestos,
posturas, etc.
El traductor del texto no tiene por qué estar especializado en el campo de la psicología.
Por su redacción me atrevería a decir que su principio rector ha sido mantener el tono
divulgativo del texto. Por un lado, ha ido haciendo guiños y acercándose al lector con
expresiones distendidas y de todos los días y, por otro lado, ha cuidado el registro
formal que se espera de las publicaciones de este tipo de medios que, aunque no se
dirigen a expertos, tampoco lo hacen a un público general, sino a lectores con una
cierta preparación y mucha curiosidad sobre este tipo de estudios.
El texto explica de manera muy cercana cómo antes de realizar completamente una
acción, llevamos a cabo algún tipo de movimiento que delata nuestra intención y
aquello que queremos hacer. Como en la mayoría de los textos de carácter divulgativo,
este comienza con una introducción breve, y continúa trasladando el tema a la
realidad, para lo que analiza uno de los movimientos intencionales más habituales en
el día a día, el de agarrarse a la silla. El final es el propio de reportajes que, además de
ilustrar al lector, buscan arrancarle una sonrisa.
El lector acostumbrado a este tipo de publicaciones y de medios verá que se cumplen
sus expectativas en cuanto a tono, modo, coherencia y función del texto.
He señalado sobre el texto con colores algunas cuestiones que he advertido como
lector.
-
Color rosa: Punt
-
Color verde: Tip
Puede ser también un problema de transferencia. En inglés se tiende más a
mayusculizar. En español podríamos haber resaltado el concepto con cursivas u
otro tipo de recursos.
-Color amarillo: RI
Al ser un texto breve, convendría no repetir estructuras además tan marcadas
como “estar a punto”. Conviene evitar la repetición de adverbios en –mente ya
que en castellano disponemos de otros recursos más naturales.
-
Color azul: Est
Hay algunas expresiones que posiblemente se hayan visto influenciadas por las
estructuras del original y que podrían ser más naturales.
Propuestas:
1. En el paréntesis que acompaña al título, en español no podemos
hablar de “intenciones futuras” puesto que en nuestro idioma es
redundante. Toda intención siempre es futura.
2. Cuando vamos a emprender una acción, solemos realizar sutiles
movimientos preparatorios.
3. Sirven como pistas que revelan nuestra intención, y se conocen
como movimientos intencionales. // Actúan como pistas que revelan
nuestra intención. Son los movimientos intencionales.
4. Sin embargo, si por cualquier motivo dudamos, no realizamos más
que la primera parte de la acción.
5. Después de un rato de charla con su invitado, al anfitrión le llega la
hora de marcharse a su cita.
Beatriz García Alonso
METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN DIRECTA
2012-2013
… después de leer el texto original…
CRÍTICA DE TRADUCCIÓN
Tras leer con detenimiento el texto original y comparar su contenido, en forma y
modo, con el de la traducción, puedo decir que el traductor ha realizado un buen
trabajo. Los dos textos son fundamentalmente divulgativos, y ambos buscan acercarse
con su redacción al lector, a quien hacen varios guiños por medio de expresiones más
coloquiales, descripciones de escenas muy cotidianas, etc.
Me documenté con relación al libro y al autor del texto, y encontré que Desmond
Morris es un conocido zoólogo y etólogo muy dedicado al estudio de la conducta
animal y, por ende y desde el mismo prisma, al de la conducta humana. El libro del que
procede el texto habla de cómo las acciones se convierten en gestos, y cómo estos
transmiten mensajes. Las críticas dicen que las páginas del libro ofrecen un gran
catálogo de gestos, movimientos y expresiones faciales que reflejan lo que sentimos
realmente, y solemos ocultar por las convenciones sociales.
Por los comentarios que he podido ver sobre el libro en general, y por lo que yo he
percibido al leer el texto en inglés, pienso que tanto el formato como el tono y el modo
del texto meta se adecúan muy bien al encargo. El género textual también se mantiene
en las dos lenguas y, puesto que las convenciones de lo divulgativo no distan mucho en
inglés y en español, ahí no habido ningún problema ni se ha tenido que hacer ningún
cambio. En mi opinión, diría que el traductor supo captar muy bien la intención del
autor y supo también empatizar con el lector potencial del texto. Quizás la fidelidad
que trató de mantener a todo ello fue lo que le llevó a algunos problemas de
transferencia. Excepto en lo referente a la puntuación, las cuestiones estilísticas
señaladas en la traducción se explican sobre todo por la transferencia de una lengua a
otro. Como ya he apuntado antes, algunos fragmentos hubieran sonado más naturales
de haber tomado una cierta distancia con el original. Las mejoras propuestas son
pocas. Valoro fundamentalmente el respeto al original en cuanto a ideas transmitidas y
percepciones para el lector se refiere. La traducción es fiel al original, y transmite lo
mismo sin adiciones ni omisiones. Sin tener en cuenta las comas que se proponen justo
en esas partes, me gusta la forma en la que el traductor atrae y mantiene la atención
del lector usando oraciones muy breves que indican con dinamismo la sucesión en el
tiempo de las acciones. Me refiero, por ejemplo, a casos como “Pero ahora le lleva
mucho más tiempo. Adopta la postura de…. Parece como si su cuerpo…” o “Se
inclinaría, se impulsaría sobre su cuerpo, y estaría de pie”. En este último caso, sugiero
añadir una coma antes de “y” ya que, aunque sea una conjunción copulativa, con la
coma se mantendría la “tensión/incertidumbre” y se marcaría mejor la sucesión
temporal (la idea de lo hace después de todo lo demás). Al terminar de leer cada uno
su texto, tanto el lector de inglés como el de español habrán reflexionado sobre el
comportamiento humano, y concluido que, sin querer y sin decirlo, nuestros gestos
nos delatan y dan a entender. Personalmente, leyendo el inglés y leyendo el español,
no he podido evitar el recordar con cierta risa alguna situación en la bien yo haya
hecho algún gesto que me haya delatado, bien yo haya “captado” lo que otro sin
querer decir me ha dicho. Y justo eso es lo que me ha gustado: el que con dos lenguas
distintas se me haya pasado por la cabeza la misma idea. Por último, señalar lo que
para mí es mérito del autor por su estilo en el original y mérito del traductor por
mantener dicho estilo en la traducción: el que un texto logre que el lector se meta y
traslade el contenido a su realidad.
Como observación final al traductor, le aconsejo que en todo el documento revise los
dobles espacios que hay entre algunas palabras.
Descargar