_ponencia domusa

Anuncio
Video Bioclass NG
Panel de Mandos
Kits Hidráulicos
1. Por qué elegir una caldera Bioclass
• DOMUSA ha conseguido un producto tecnológicamente muy avanzado, que ha
obtenido la más alta calificación en el proceso de certificación (Clase 5 según norma
EN303-5) en todo lo relacionado con el rendimiento (hasta el 95%), la seguridad, y
bajas emisiones de gases y polvo a la atmósfera.
• Nos da la posibilidad de utilizar varios tipos de granulados de biomasa (pellet,
cáscara de avellana y hueso de aceituna) para que el usuario decida cuál es la mejor
opción que se adapta a sus necesidades y/o oportunidades de compra.
• Una gama de calderas hasta 66 kW, donde el sistema de limpieza del intercambiador
y quemador son totalmente automáticos, ofreciendo al utilizador un confort y
comodidad elevados.
• Con una política de precios ajustada, de forma que se compaginen las más altas
prestaciones técnicas, con un precio razonable, para conseguir que el ahorro anual
obtenido en comparación con el uso de otros combustibles, compense rápidamente la
inversión de la compra inicial.
• Con una red de asistencia y atención al cliente que pueden atender cualquier tipo de
incidencia, con cobertura en toda la peninsula.
1.2. El Pellet
Normas y estándares
Las normas de calidad de los pellets especifican la cantidad de agua residual del combustible
permitida, así como la densidad y el nivel de abrasión requerida, con el objetivo de establecer los
valores precisos para el buen funcionamiento de la caldera.
Para conseguir una buena combustión y asegurar así el buen funcionamiento de la caldera es
necesario utilizar pellets fabricados según las normas ENplus.
Propiedades
Propiedad
Unidades
ENplus-A1
ENplus-A2
Diámetro (1)
mm.
6(±1) o 8(±1)
EN 16127
Longitud (2)
mm.
3,15 ≤ L ≤ 40
EN 16127
Humedad
%
≤ 10
EN 14774-1 o 2
Poder calorífico
KW/Kg
Densidad
Kg/m³
Ceniza
% Peso
Durabilidad mecánica
% Peso
Finos (< 3,15 mm)
% Peso
<1
Aditivos
% Peso
≤2
4,59 ≤ Q ≤ 5,28
4,53 ≤ Q ≤ 5,28
B
4,45 ≤ Q ≤ 5,28
≥ 600
≤ 0,7
≤ 1,5
≥ 97,5
(1) La clase de diámetro (D06 o D08) deberá de ser indicado
(2) Máximo podrá haber un 1% de pellets más largos que 40 mm. Longitud máxima 45 mm.
Metodología de análisis
EN 14918
EN 15103
≤ 3,0
EN 14775 (550ºC)
≥ 96,5
EN 15210-1
EN 15210-1
2. Gama de Productos (Tabla de Características Técnicas)
Modelos
BioClass NG 10
BioClass NG 16
Certificado
BioClass NG 25
BioClass NG 43
EN 303-5 Clase 5
Potencia útil máxima
10,1
15,6
25,3
42,7
Rendimiento a potencia máxima (%)
93,5
93,5
95
94
CO a 10% O2 a potencia máxima (máximo 3000 mg/m³)
110
120
45
25
OGC (sustancias gaseosas orgánicas) a 10 % de O2 a
potencia nominal (máximo 150 mg/m³)
7
6
5
5
Contenido en partículas a 10% O2 a potencia nominal
(máximo 150 mg/m³)
25
25
20
20
Potencia carga parcial (kW)
2,9
4,2
6,9
11,4
Rendimiento a carga parcial (%)
89,5
88,5
92
94,5
CO a 10% O2 a potencia carga parcial (máximo 3000 mg/m³)
250
460
240
60
OGC (sustancias gaseosas orgánicas) a 10 % de O2 a
potencia carga parcial (máximo 150 mg/m³)
15
20
5
5
Contenido de agua (litros)
46
55
73
104
Presión máxima de funcionamiento
3 bar
Temperatura máxima de funcionamiento
95 ºC
Potencia eléctrica
Temperatura retorno mínima
Perdida de carga
Diámetro chimenea (mm.)
230v.,50 Hz, 1,5 A
Ida-15ºC
Ida-15ºC
Ida-15ºC
Ida-15ºC
1 mbar
3 mbar
5 mbar
8 mbar
125
125
150
150
Nueva BioClass + DR
Nueva BioClass 66 – M
3. Componentes de la caldera
1.- Depósito reserva (opcional)
6
2.- Sinfín de alimentación
3.- Quemador
4.- Cenicero
1
5.- Pasos de humos
6.- Motor ventilador
-Retornos directos (no necesita kit
anticondensados)
2
- Supervisor de llama (Mirilla)
- Funciones de seguridad
5
- Sensor de presión
- Otros componentes
- Panel de Control
3
4
3.1. Depósito reserva
Los depósitos de reserva son reversibles, con posibilidad de colocar
indistintamente a la derecha o a la izquierda de la caldera.
Se entregan totalmente montados y llevan incorporada una rejilla de carga.
Dimensiones y capacidades
Modelos
X
Y
Z
Capacidad (l)
Capacidad (Kg)
Depósito Reserva S
404
1525
730
300
195
Depósito Reserva L
800
1525
730
544
353
Depósito Reserva LCS
800
1525
730
544
353
3.1.1. Conexión del depósito de reserva
Nota: Se debe de comprobar que los
agujeros elípticos de la caldera y el
depósito de reserva coincidan en la
misma altura para la correcta
introducción del alimentador externo
realizando los ajustes necesarios,
tanto en altura (con las patas
reguladoras) como con el fondo
(moviendo el depósito de reserva)
3.3. Quemador
3 Kit para hueso de aceituna
1 Sistema limpieza del quemador
2 Encendido automático
3.3.1. Sistema de limpieza Grinder
Sistema Grinder
El quemador cuenta con un sistema patentado de limpieza
de cenizas automático que se encarga de enviar las
cenizas que se generan en la combustión al cenicero.
Realiza la limpieza incluso con el quemador funcionando, lo
que permite no alterar el confort de la instalación y
aprovecha al máximo todo el combustible aportado a la
cámara de combustión.
3.3.2. Encendido Automático
Para el encendido automático, la
caldera cuenta con una resistencia
eléctrica.
Al activar la caldera, automáticamente
se alimenta una cantidad de
combustible a la cámara de combustión
(el especificado en el parámetro
“combustible para arranque” del menú
técnico) y se ponen en marcha la
resistencia eléctrica y el ventilador.
Cuando la fotocélula detecta una
cantidad superior a 18 lux durante 20
segundos salta al proceso de
estabilización de la llama y se apaga la
resistencia.
3.3.3. Kit para hueso de aceituna
Hay que modificar el parámetro P.07
del “Menú Técnico” pasando de 0 a 1.
3.4.2. Cenicero Compresor
AUTONOMÍA CENICERO COMPRESOR
MODELO
CAPACIDAD CENICERO MANUAL
Por kg de pellet
CAPACIDAD CENICERO COMPRESOR
Por kg de pellet
Bioclass NG 10
650
2.000 Kg.
Bioclass NG 16
730
2.200 Kg.
Bioclass NG 25
900
2.800 Kg
Bioclass NG 43
1.380
4.000 Kg.
3.5. Pasos de humos
Cada cuerpo de caldera dispone de una
cantidad de pasos de humos que es variable
en función del modelo.
La caldera de 10 Kw cuenta con 6 pasos de
humos, el de 16 kW con 8 el de 25 kW con
10 y el de 43kW con 15. En ellas se colocan
unos turbuladores en forma de serpentín
que sirven para hacer la limpieza de los
pasos de humos.
3.5.1. Sistema de limpieza de los pasos de humos
Se trata de un sistema de levas que
periódicamente provoca un movimiento
vertical, limpiando los pasos de humos.
Esta periodicidad es variable en los
diferentes modelos y depende del parámetro
C.06 donde esta definido la periodicidad de
la limpieza.
3.6. Motor ventilador
Es un ventilador que trabaja por extracción.
El motor ventilador es el que asegura los
valores correctos para la combustión. Por
tanto para cada modelo se han definido los
porcentajes de velocidad a la que tiene que
girar el ventilador para conseguir las
potencias necesarias en cada momento.
Se puede modificar el porcentaje de
velocidad del ventilador en los casos que
tengamos problemas con el tiro.
3.7. Retornos directos
Cuenta con un innovador sistema de
precalentamiento del retorno que evita
complicados sistemas de mezcla para evitar
las condensaciones que se pueden producir
por efecto de retornos frios de la instalación.
Este sistema de precalentamiento admite
retornos directos a la caldera de hasta 25ºC,
lo que permite hacer instalaciones directos,
con cualquier tipo de configuración
hidráulica de la instalación.
3.8. Mirilla para supervisión de la llama
Aunque en el panel de mandos siempre
existe la posibilidad de verificar la
cantidad de lux que lee la fotocélula, la
caldera dispone de una mirilla por
donde se puede supervisar la llama.
3.9.1. Sistemas de seguridad
Termostato de seguridad
Se trata de un termostato de seguridad conmutado. Cuando el termostato de seguridad detecta 80ºC, bloquea por
completo el funcionamiento de la caldera parando todos los circuitos hidráulicos, desactivando la demanda de quemador
si es que hubiera y cortando la alimentación del combustible. No se volverá a restaurar su funcionamiento hasta
rearmarlo manualmente.
Función anti-inercias
Si la temperatura de la caldera supera 93ºC, forzará la
activación de todos los circuitos de calefacción integrados, si
sube la temperatura hasta 100ºC y la caldera tiene una
bomba de ACS, también activará la bomba de ACS hasta que
baje de 95ºC y las bombas de calefacción pararan cuando la
Tº de la caldera baje de 90ºC.
Alarma de Sobrecalentamiento
Si la temperatura de la caldera supera 100ºC se desactiva la
demanda de quemador procediendo a su apagado. Aparecerá
la alarma E-10 y el funcionamiento de la caldera se restaurará
cuando la caldera descienda de 90ºC.
3.9.2. Sistemas de seguridad
Función antibloqueo de bombas
Esta función previene el agarrotamiento de las bombas de circulación de la caldera, debido a periodos prolongados en
los que las bombas no se pongan en marcha.
Función antihielo
Esta función protege a la caldera de congelarse durante las heladas. Cuando la temperatura de la caldera baje de 6ºC,
se pondrá en marcha la bomba de circulación de calefacción. Si la temperatura sigue descendiendo hasta 4ºC, se
pondrá en funcionamiento el quemador hasta alcanzar los 8ºC.
Función antilegionela
Mediante el parámetro P.17, es posible activar la función de protección contra la bacteria de la legionela. Con la función
activada, cada 7 días, la temperatura del interacumulador de ACS se eleva hasta los 65ºC
3.8. Control de la presión de aire del hogar
El sensor de presión de aire sirve para
realizar una supervisión continua de las
condiciones de depresión en el hogar.
• Garantiza el buen funcionamiento del
ventilador ya que de lo contrario activará
una alarma
• Ejecuta acciones de seguridad si
detecta una bajada brusca de la
depresión (desactiva la alimentación de
combustible y pondrá el ventilador al
100% hasta recuperar una depresión
especifica. Si no recupera dicha
depresión dará un error E-14
3.9.1. Otros Componentes
Purgador automático
Mediante el transductor de presión se
realizará una supervisión continua de la
presión de agua.
Si el control detecta un fallo del
transductor de presión, se visualizará el
código de error E-18 y bloqueará por
completo el funcionamiento.
Válvula de Seguridad
Transductor de
presión
• Si el valor de presión de agua es inferior
a 500 mbar se visualizará el código de
error E-19. Se bloqueará el
funcionamiento de la caldera hasta que la
presión no supere los 550 mbar.
• Si el valor de la presión de agua está
entre 2500 y 3500 se visualiza el código
de alarma HI pero la caldera seguirá
funcionando. La alarma se desactivará
cuando la presión sea inferior a 2500
mbar.
Llave de vaciado
• Cuando la presión sea superior a 3500
mbar la caldera se bloqueará por
completo y dará un error E-20. Se rearma
automáticamente cuando la presión baja
de 2450 mbar
4.1. Sistema automático de carga
La longitud máxima “L” permitida es de 30 m, teniendo en
cuenta que los codos deben ser como máximo de 45º y se
utilizará un tubo de ø 50. La altura máxima de aspiración es
de 6 metros.
Puede utilizarse para todos los pellets de madera de 6 y 8
mm. de grosor, con una longitud máxima de 30 mm.
Longitud de instalación
Tiempo de ciclo
5m
MÍN (27 sg)
15 m
60 sg
30 m
120 sg
4.1.1. Sistema automático de carga (Silo de tela)
1. Sistema automático de carga (Silo de Tela)
1
Depósito de Carga
2
Aspirador
3
Control Electrónico
4
Detector de nivel
Silo de Tela
Tubo flexible
4.1.2 Sistema automático de carga (Silo artesanal)
2. Sistema automático de carga (Boquilla de aspiración)
1
Depósito de Carga
2
Aspirador
3
Detector de nivel
4
Lona de protección de impacto
5
Boca de llenado Storz
6
Boquilla de aspiración
5. Funcionamiento
Fase de Inicio
Prebarrido
y Control de llama
Encendido + ∆P
Modulación
No
No
Tc >= 80ºC + Hist
O
Tc >= Tset+Hist
Si
Apaga Quemador
Si
Tc >= 80ºC + Hist
O
Tc >= Tcmin
6.1. Instalación
La puesta en marcha está incluida. No se incluye el desplazamiento
Llenado
• La instalación debe incorporar una llave de llenado y todos los componentes necesarios para un correcto llenado.
Hay que llenar la instalación hasta que el manómetro indique una presión entre 1 y 1,5 bar.
Conexión eléctrica
• La caldera va preparada para su conexión a 230 V – 50 Hz en las bornas 1 y 2 de la regleta de conexiones. La base
del enchufe debe contar con un correcto conexionado a tierra.
Evacuación de los productos de la combustión
• Esta caldera es imprescindible que sea conectada a una chimenea, entendiendose por chimenea aquel conducto de
humos que sea capaz de generar una depresión entre 10 Pa (0,10 mbar) y 20 Pa (0,20 mbar).
• Para que la chimenea pueda crear depresión, es conveniente atender a las siguientes recomendaciones:
 Debe tener un aislamiento adecuado.
 Debe ser independiente, construyendo una chimenea para cada caldera
 Debe ser vertical y se deben evitar ángulos superiores a 45º
 Debe tener siempre la misma sección, recomendable que sea circular y nunca menor al ø de salida de
caldera:
Modelo
Diámetro chimenea
BioClass NG 10
125 mm
BioClass NG 16
125 mm
BioClass NG 25
150 mm
BioClass NG 43
150 mm
6.1.1. Instalación de la chimenea
Depresión 10 a 20 Pa
6.1.2. Instalación de la chimenea
• Es obligatorio instalar una te de registro de humos con recogida de condensados para evacuar las
condensaciones que se generan en la chimenea
• Se recomienda instalar un estabilizador de tiro para evitar posibles variaciones de depresión debidas a
cambios en las condiciones atmosféricas. Este estabilizador se debe instalar por debajo de la te de registro de
humos para evitar posibles fugas de gases de combustión.
6.2. Instalación de un interacumulador
Para conectar correctamente un interacumulador hay que seguir los siguientes pasos:
1.
Conectar una sonda de Temperatura de A.C.S. en la regleta de conexiones de sondas J7 (bornas 16 y 17)
2.
Introducir el bulbo de la sonda de temperatura en la vaina portabulbos prevista en el interacumulador
3.
Conectar la válvula de 3 vías desviadora de A.C.S. o la bomba de carga del interacumulador (dependiendo
de la instalación modificar el parámetro P.09) en la regleta de conexiones de alimentación J3 (bornas 6 y N)
Descargar