Fernando Quir s

Anuncio
Agencias informativas
Sistema Internacional de la Información
En los comienzos de la globalización y de la sociedad de la información (y durante mucho
tiempo) sólo se habla y se resaltan sus factores positivos, pues hasta entonces la economía
globalizadora había funcionado. La crisis que comienza posteriormente está basada en:
-
Mercados financieros
-
Tecnología de los medios de comunicación
-
= mercado desregularizado.
La globalización
Visiones optimistas
-
Daniel Bell: habla de un cambio de sociedad y del advenimiento de la post – industrial.
Procede de la escuela funcionalista, que dice que las tecnologías de la información han
pasado a ser el motor de la economía de los países económicamente más avanzados.
Gracias al progreso de la tecnología, llegaremos a una sociedad igualitaria.
-
Francis Fukuyama: acuña el término “ruptura de la Historia”. Contempla el mundo desde
la caída del muro de Berlín en 1989 y observa que todos los países del Este que se habían
sometido a la economía planificada, se integran ahora al libre comercio. Estamos pues en
un nuevo juego, con nuevas normas, que no están basadas en el pasado, y demuestran el
fracaso de las ideologías: el pasado no sirve para entender el presente y para proyectar el
futuro.
-
Manuel Castells: “La sociedad de la información” (3 volúmenes) + “Epistemología y
epidemología de las ciencias sociales”. Habla de una sociedad en la que la idea de
jerarquización de la sociedad internacional desaparece. En la sociedad global: 1. unos
mandan. 2. otros mandan y obedecen. Y 3. otros solamente obedecen.
Visiones críticas
-
Noam Chomsky: antes de lingüista, activista radical. Viene a decir que los arquitectos de
la sociedad global son las empresas transnacionales y los gobiernos del primer mundo.
Para ellos, el resto del planeta no importa.
-
Johan Galtung: Construyó un modelo de dominación o imperialismo estructural – no se
necesita ejercer dominación directa si se consigue que la élite dominante esté acorde a mis
principios. Así, los medios de comunicación son la herramienta básica para conseguirlo.
ESTADO GLOBAL (Grupo G7 – Gabinete)
- Estructura ejecutiva ECONOMICA
POLÍTICA
SOCIAL IDEOLÓGICA
Banco Mundial
ONU
ONU
FMI
(Consejo de Seg)
(Asamblea General)
OCDE
MILITAR
OTAN
UNESCO
OMC (Org Mundial Consumo)
PNOMA
PNUD
OIT
ASIA
-
Regiones -
AMÉRICA LATINA
EUROPA DEL ESTE
ÁFRICA
Heinz Dietrerich: dice que más que una sociedad global, existe un estado global,
gobernado por el G7. Hay una gran relación de dependencia (jerarquización) entre países
– pues hay algunos periféricos que sólo se desarrollan como proyección de los del centro.
Una crisis en el centro supone una en la periferia, pero no viceversa.
-
N. Beck: “La sociedad del riesgo” y “La sociedad del riesgo global”.
El sistema internacional de la información tiene las mismas simetrías - asimetrías y
relaciones de fuerza que el sistema internacional. Características:
-
Los recursos están desigualmente repartidos.
-
La propiedad está cada vez más concentrada (en el cruce de sectores aparecen las
grandes multinacionales).
-
Los flujos principales son unidireccionales y benefician al primer mundo (Internet, por ej.).
Base ideológica del sistema:
-
Truman – la doctrina del libre flujo de información (art.19 DDH) formulada por su
administración superpone la libertad de comercio a cualquier otra libertad, y es una
doctrina adoptada y mantenida en cada progreso tecnológico por todos los presidentes de
los EEUU hasta hoy. Truman consigue impulsar internacionalmente la doctrina mediante:
1. Presiones a las grandes empresas norteamericanas en todos los sectores. 2. Asunción
de la doctrina como parte de su política exterior (la bautiza como la 4ª dimensión). 3.
Control de la ONU y de sus agencias especializadas.
-
Kent Cooper: “Barriers Down” – el manifiesto y la acción que ponen fin al viejo orden
informativo.
-
Eisenhower: extensión del principio a la radio y a las telecomunicaciones (junto a
Truman).
-
Kennedy: incluyó el tema en su discurso inaugural. Extiende la doctrina, junto con Nixon,
a las comunicaciones por satélite. Aquí se plantea una problema porque la invasión
mediática norteamericana es muchas veces contraria a la legislación de los países, que
exigen un respeto a su cultura. Los americanos responden que la publicidad es parte de la
suya.
-
Ford: en la época de Carter se establece una brecha tecnológica y se decide aplicar la
doctrina a las redes telemáticas.
-
Reagan: desregulariza para que todo sea posible.
-
Clinton: traslada la doctrina a las tecnologías de la comunicación y Al Gore lo aplica.
Sistema global comercial y niveles de jerarquía
1. Grandes compañías y grupos transnacionales: Disney (primer segmento).
2. Compañías y grupos dominantes de mercados regionales: Televisa (México), Mediaset...
3. Compañías y grupos dominantes de mercados domésticos: Grupo Prisa.
Pauta principal:
Entre ellos se suceden los acuerdos, fusiones y absorciones.
Las diferencias entre el Norte y el Sur, entre países ricos y pobres, se observa en el número
de receptores de TV que se reparten por continente, o en el número de internautas. De las
aproximadamente 300 empresas de información y comunicación de primera magnitud, 144 son
norteamericanas, 80 euro – occidentales y 8 japonesas. El “resto” se sitúa en el Norte (Canadá,
Australia...)
Las cosas así, es normal que haya una elevada tasa de analfabetismo en África, América
Central... que las visiones más optimistas esperan erradicar alrededor del 2015 en el sur continente
americano.
En relación con Internet, sus recursos y cobertura corresponde a los gobiernos,
universidades... no siendo así en EEUU, Europa o Japón. Los usuarios de la red son más
numerosos en EEUU, Países Escandinavos, Australia y Canadá. Luego Europa y Asia... y los
idiomas más hablados el inglés (36%), chino, japonés, español...
Volviendo al tema político y económico, los norteamericanos desbancan desde 1945 a
Europa, pues no tienen que reconstruirse y tienen un gran potencial económico. Las grandes
empresas convergen en el sector de los nuevos medios de comunicación y esto dará lugar a la
telemática, la comunicación en red...
Las grandes corporaciones hoy en día
-
AOL Time Warner (American On Line + Warner): aparece como Time Warner en 1989, y
es comprada en el 2000 por AOL (desarrolla el navegador Netscape y fue la primera en
acusar a Microsoft, y su Windows, de monopolio). A partir de la fusión, Time Warner puede
producir todo su material sin necesidad de salir fuera.
-
Disney: compite en tema de ocio con la cultura y es la mayor productora de película
infantiles. Tiene acuerdos con Mattel (juguetes), Coca – Cola, Pepsi, Nike, Mc Donald´s... y
es el propietario de la cadena de TV ABC, con posesiones también en otros sectores.
-
Viacom: cuando en EEUU aparece la posibilidad de comercializar la TV por cable, la CBS
crea Viacom para que investigue sobre esto. Viacom se convertirá luego en una empresa
independiente y termina comprando a sus creadores, la CBS.
-
News Corporation: es la más internacionalizada, pues su grupo está en Australia, GB y
EEUU, en sus divisiones principales. Propiedad de Murdoch, quien opina que el mundo era
ideal en la época de Reagan, Thatcher y Cool. Es dueño, además, de la Fox TV, de la
Production Fox, de la British Sky Channel, de la Star TV asiática... hasta el punto de que
tuvo que reflotar su compañía porque por crecer demasiado, tenía problemas de liquidez.
-
Bertelsman: coloso alemán, propietario de G + J, Círculo de Lectores... es el principal
editor de libros a nivel mundial en español, francés, inglés y alemán.
-
Vivendi Universal: inicialmente era Havas (propietario de Canal +). Es fuerte en
publicidad, revistas y, sobre todo, en TV de pago (compró a Berlusconi la TV de pago
italiana). Ha crecido demasiado y por ello tiene problemas, así que probablemente pasará
un tiempo sin que hagan ningún acuerdo a lo grande.
Consecuencias de la concentración empresarial
-
Reducción de la pluralidad (que no se ve favorecida por Internet).
-
Abandono de la noción de servicio público
-
Importa la rentabilidad antes que la calidad
-
Limitaciones de los profesionales (los intereses de las empresas por encima de todo).
Ejemplo: Polanco – Cadena SER, El País, Alfaguara, Crisol, Santillana, Antena 3, Canal +..
✖ Estados Unidos: si no directamente a través de fusiones, es normal que aparezcan empresas
pequeñas que se relacionan unas con otras. La apariencia de competencia se convierte en
colaboración. Las alianzas dan rentabilidad, seguridad... pero favorecen la concentración y
eliminación de las pequeñas empresas. Los flujos principales son unidireccionales y muestran una
clara subordinación del Sur al Norte. El Norte, a su vez, está jerarquizado (en Com Audiovisual +).
Agencias de noticias
-
Hasta mediados de los 80´: la información estaba hegemonizada por AP (45%) , UPL
(35%), AFP (5%) y Reuters (5%).
-
Desde mediados de los 80´: la información económica adquiere importancia y sólo quedan
las tres grandes – Reuters, AFP y AP.
Circulación de la información internacional
-
Problema de la distorsión, unido a la dependencia o control absoluto (imperialismo
informativo).
-
“Barriers Down” – Cooper: presenta este manifiesto en 1942 y es una de las actividades
que se desarrollan bajo la candidatura de Truman. Establece el voto ponderado: quien es
más grande, paga más, pero tiene más derecho de voto. Momento histórico donde aparece
una nueva potencia mundial – EEUU, pues hasta el final de la IIGM, la primera potencia
era GB y luego Francia por sus beneficios coloniales.
La situación con la que se encuentra Cooper: Reuters y Havas habían establecido un dúo
polio en el sistema internacional de la información, con acuerdos tarifarios y aislando a las otras
agencias. Cooper presentará en este manifiesto los mismos argumentos que plantearán los países
del 3º mundo a partir de los 70´.
Durante mucho tiempo, las agencias inglesa y francesa se aseguraron la no – competencia
de Associated Press, y podían presentar como desearan las noticias de los EEUU, o simplemente
ignorarlas. Además podían presentar las noticias de sus países de forma favorable, sin temor a ser
desmentidos. Se busca la libertad de información, pero los americanos luego harán lo mismo:
“Barriers Up”.
Fernando Reyes Matta (1981): recogió las conclusiones de un buen número de trabajos
sobre la actuación de las agencias norteamericanas en América Latina. La deformación de la
realidad es el denominador común. AP y UPI sobrevaloran las noticias relacionadas con EEUU
(revoluciones, violencia y crimen), y minusvaloran todo lo referente a cambio social, desarrollo,
cultura... Se necesita una reevaluación para que América Latina aparezca en las noticias, porque
la información que aparece se concentra en lo que el visitante debe ver, comer o comprar, y relata
las incomodidades de vivir y viajar en Sudamérica. El desequilibrio en el flujo de noticias que de allí
provienen, produce una continua distorsión de perspectivas.
Cooper: presidente y fundador de la Time Warner, ve el ascenso de los EEUU a primera
potencia mundial, como una oportunidad para obtener beneficios y extender los ideales de los
americanos por el mundo entero a través de la eficacia de unos medios de comunicación
controlados por USA, y convirtiendo a este país en el centro del pensamiento y comercio mundial.
Informe Mc Bride: debate a partir de los años 70´ en los foros internacionales, y sobre todo,
en la UNESCO. Todos los países que habían sido colonias constituyen el Movimiento de Países
No alineados, que comienza a plantear el tema de un libre flujo de la información, pero equilibrado,
pues lo que es noticia en Malí, no vende en Nueva York.
Modelo de Propaganda – Noam Chomsky + Edward Herman
-
Fue inicialmente mal acogido por la derecha conservadora y bien por la izquierda, aunque
posteriormente también criticado por ésta.
-
Muestra el maridaje entre los medios de referencia y el poder.
-
Los medios de comunicación de masas actúan como sistema de transmisión de mensajes
y símbolos para el ciudadano medio.
-
Su función es la de divertir, entretener e informar, así como inculcar a los individuos
valores, creencias y códigos de comportamiento que les harán integrarse en las
estructuras institucionales del sistema internacional = estabilidad mundial.
-
En un mundo en el que la riqueza está concentrada y en el que existen grandes conflictos
de intereses de clase, el cumplimiento de tal papel requiere una propaganda sistemática
(para que el rebaño vuelva a estar tranquilo).
-
El tamaño de las empresas: son grandes corporaciones con intereses cruzados con la élite
poderosa (que hacen que la información tenga un primer filtro).
-
La publicidad: la mayoría de los medios americanos son comerciales.
-
El suministro de noticias de los medios de comunicación sigue una relación simbiótica: tú
me presentas de manera favorable y a cambio yo te suministro información. (Departamento
de Estado – Casa Blanca – Pentágono ¬ medios de comunicación = 11 septiembre).
-
El “con el mazo dando” de los reforzadores de opinión, son presiones de los poderes para
que el periodista vuelva también al redil.
-
Discusiones generadas: sin el anticomunismo y (que lleva a, según Chomsky) las
inclinaciones patrióticas se debilita este filtro y cae el modelo, pues no hay oposición.
Informe Silverstein
Silverstein era corresponsal jefe de la Associated Press en América Latina, y en su ejercicio,
descubre que la cobertura de los grandes medios norteamericanos sigue dos pautas:
1. Seguir al líder: las naciones del tercer mundo son ignoradas en gran medida hasta que la
Casa Blanca las ponga en el mapa, casi siempre motivada por motivos de seguridad
nacional. Una vez que desaparece la amenaza percibida contra la seguridad, el país en
cuestión vuelve a la oscuridad e irrelevancia.
2. Sobre - simplificación: el modo de actuar de los grandes medios simplifica en exceso la
complejidad del tercer mundo, que sólo es contemplado en relación a sus efectos sobre los
EEUU o los países occidentalizados del primer mundo. El modo de informar es incompleto,
ahistórico y descontextualizado, y para colmo, permite a los EEUU presentarse siempre
bajo una óptica favorecedora.
Circulación internacional de programas audiovisuales (todos los problemas que plantea el flujo
de noticias se extiende a las industrias culturales)
-
MOTION PICTURE EXPORT OF AMERICA (MPEA): en el terreno audiovisual ocurrirá lo
mismo que en el plano periodístico. En 1946 se constituye la MPEA como una agencia de
la industria norteamericana con capacidad plena para negociar contratos en el exterior e
imponer, si fuera necesario, medidas de fuerza. Esto permitió a las grandes empresas
norteamericanas controlar el mercado mundial donde obtenían más de la mitad de sus
ingresos.
-
MEDIOS AUDIOVISUALES: siguen las mismas pautas que la industria cinematográfica.
Las tres grandes cadenas de radio y TV norteamericanas crean divisiones internacionales
para controlar los mercados exteriores. El objetivos es seguir la expansión mundial de los
negocios y cultura de los EEUU; y así, emiten públicamente, promoviendo símbolos,
imágenes y productos exclusivamente procedentes de USA. Estos medios fueron
analizados en un informe encargado por la UNESCO, llamado Estudio de Tampere (1976).
-
OMSAT: a principios de los 70´. Tras lanzar la URSS primero un satélite, los EEUU
consideran que es el momento de vender la tecnología como algo bueno para todos. Así,
la corporación de comunicación por satélite OMSAT fue organizada sobre patrones
exclusivamente privados con la idea siguiente : tomar y mantener para EEUU una posición
de liderazgo en el campo de las comunicaciones por satélite comerciales; y conseguir la
aprobación del consentimiento previo a los EEUU para emitir por satélite en otros países.
-
INTELSAT: los EEUU darán participación a todos los países que quieran, pero ellos se
quedan con un 60%. Consecuencia: expansión internacional de la ABC (Canadá, Japón,
Filipinas...), de la CBS (Reino Unido, Australia, Sudáfrica...) y de la NBC (países de habla
inglesa, América Latina...)
Informe de Kaarle Nordestreng – Tapia Varis (Realizan un informe bastante riguroso. El primero
es miembro de la Organización Internacional de Periodistas).
-
El flujo unidireccional se debe a 1. Razones históricas; 2. Factores ligados a las
condiciones en que se estableció la importación de materiales y equipos; 3. Factores
económicos; 4. A las estructuras internas de las naciones que fueron introduciendo la TV.
-
Este diagnóstico, globalmente válido en el 76´, se veía reforzado por las cifras de
importación de programas proporcionados por el World Communication Report (UNESCO
– 1988), así como por informes más recientes de la Unión Europea:
-
Todas las empresas importantes de cine y TV están integradas en grandes grupos
multimedia = multinacionales de la información.
-
La nacionalidad de las más importantes es norteamericana.
-
EEUU controla cerca del 85% del sector y es dueño de
1. Warner BROS.
2. Turner Broadcasting.
3.
Home Box Office (primera emisora de cable)
4. CNN.
5. Walt Disney Productions (ABC, Buenavista Internacional…)
6. Paramount (CBS, Blockbuster Vídeo…)
7. Fox Corporation (Fox News, SkyNews, Star TV, 20th Century Fox…)
8. Columbia Tristar.
El control de los EEUU se debe a:
-
Razones históricas ya expuestas
-
Mercado homogéneo
-
Unidad idiomática y universalidad del inglés
-
Patente industria de producción para la TV
-
Único país que puede exportar todo lo que produce
-
“
“
previamente amortizado en el mercado internacional (todo va a la cuenta de
beneficios)
-
Vende por lotes su producción
La Unión Europea
-
Mercado heterogéneo
-
Diversidad idiomática: como mínimo quince idiomas oficiales, que pronto serán más.
-
Distinto grado de desarrollo de las industrias nacionales.
-
Liberalización desordenada de los monopolios públicos (al final, todo el mundo necesita
paquetes de programación de los EEUU).
-
Reacción institucional tardía, y diferente en el Parlamento y la Comisión (intereses
nacionales en el Consejo Europeo).
-
Intereses globales de la empresas.
-
Dependencia.
-
La directiva Televisión Sin Fronteras, en su artículo 4: los estados tienen que programar en
el plazo de 10 años un 50% de la producción. Sin embargo, la exportación de los
largometrajes estadounidenses sólo bajó en Bélgica y se mantuvo en el resto, en los
últimos años.
Agencias informativas
Las agencias de noticias principales son France Press, Reuters, Associated Press, United
Press International. Desde 1945 hasta los años 70´, hay nuevas formas de funcionamiento y
desarrollo de tecnologías = nuevo sistema de información mundial donde en 1º término están las
agencias informativas americanas, y en segundo plano, las europeas.
-
France Press: aparece cuando se separan los negocios de Havas. En 1957 se aprueba su
Estatuto en el Parlamento y se convierte en una ente autónomo, pues hasta entonces
había servido noticias al gobierno francés. Bajo la pretensión de ser una agencia con
influencia internacional, en 1971 transmite vía satélite y en 1973 completa su
internacionalización. Su problema es la rentabilidad, pues es la más pequeña de las cuatro
grandes. Los abonados nacionales constituyen una cuarta parte de los beneficios, los
abonados exteriores un 20%, y el Estado supone más del 50% de aportación económica.
-
Reuters: en el año 45´ deja de pertenecer a la familia Reuter, y es comprada por una
organización que reunía los periódicos de las afueras de Londres e Irlanda, y trata de
seguir una línea informativa independiente y la proyección internacional como prioridad. En
1983 consiguen su Estatuto, y se convierte en un nuevo grupo de propiedad fraccionada
para evitar un dominio: por un lado, quedan Murdoch y Maxwell; y por el otro, grandes
accionistas. En el año 86´ se lanzan paquetes de acciones, y la Reuters supera en
extensión de la red y número de palabras a FP, llevando a cabo una campaña agresiva de
expansión. Así consigue tener influencia en Nueva York, Bonn y América Latina.
-
Associated Press: tiene como miembros de pleno derecho a casi todos los grupos
editores de EEUU. Es una cooperativa sin ánimo de lucro, con voto ponderado y miembros
asociados (cerca de 3100 emisoras de radio y TV), cuya transmisión a escala nacional e
internacional tiene que ser a través de la AP.
-
UPI: radica inicialmente en Texas, donde recibe aportaciones y apoyo financiero del sector
petrolífero. Es la empresa más grande del mundo por su extensión en red, y llegó a
transmitir más de 14 millones de palabras a 7000 suscriptores.
Innovación por el avance tecnológico
La incursión de las nuevas tecnologías produce divisiones en los medios = especialización,
primero en prensa y luego en medios audiovisuales, pues se aprovecha la transmisión vía satélite.
Reuters y UPI crearán la Visnews, que es la primera agencia de audiovisuales del mundo. El
negocio consiste en vender noticias e información, siguiendo la doctrina anglosajona “Los hechos
son los hechos, y nosotros se los contamos”. Esto acelera el proceso de distorsión de la
información, algo preocupante si se tiene en cuenta que estas agencias controlan el 80% de la
información.
El partido comunista, en los años 20, refunde sus agencias telegráficas. La agencia TASS
tiene como objetivo la construcción del socialismo, por lo que se le da rango de ministerio, siendo
su conexión con la KGB bastante notable. En la zona de influencia soviética, todas las agencias de
los países europeos tenían obligada la contratación de TASS para su información internacional.
Durante estos años se produce un desequilibrio tecnológico que se intenta aprovechar:
aprox. en los 70´ se produce un cambio en el sistema internacional numerical y cuantitatival: países
que han recibido su independencia política, no son independientes culturalmente y beben
información de los principales centros de información del planeta. Así, surgen movimientos como
el Movimiento de Países No alineados (Bandung, años 50) que luchan por un orden internacional
diferente y la consiguiente reestructuración de las agencias internacionales. Se suceden toda una
serie de debates que desembocan en la aprobación del Informe McBride.
A medida que en la organización internacional se abre paso la reivindicación del tercer
mundo, se debate este tema... La URSS presta sus votos a este tipo de propuesta, por lo que se
piensa que Moscú está detrás de la reivindicación. Dicen que el flujo informativo es vertical, y ahí
no pueden competir, pero pueden equilibrarlo estableciendo un flujo horizontal entre ellos.
En 1960, Roma, se constituye la Organización Internacional Press Service como una
cooperativa de periodistas, cuyos beneficios se reinvertirán en mejorar las agencias y en
establecer relaciones con los gobiernos latinoamericanos.
Así, la IPS del tercer mundo, deja de trabajar sólo con los gobiernos y comienza a trabajar
también con los medios de comunicación, prestando servicios a la UNESCO, UNICEF, FAO... de
forma gratuita. Precisamente la UNESCO publica unos datos en 1988 de los que se desprende que
el número de palabras transmitidas por las cuatro grandes agencias del mundo = algo menos de la
mitad de las que emiten todas las agencias del mundo.
En los años 70´, las agencias se diversifican y se convierten en servicios de noticias para
todos los medios, mediante transmisiones vía satélite, en diferentes idiomas... Otras agencias,
como las escandinavas, trabajan en PULL, poniendo en común sus redes nacionales y teniendo
corresponsales en las ciudades más importantes del mundo. Frente a esto, en el resto del mundo
su presencia es nominal o inexistente.
Hasta esta fecha, la actuación de las Naciones Unidas y la UNESCO viene marcada por la
mayoría mecánica de los EEUU, de los que Latinoamérica son una prolongación, y donde Francia
y GB tienen influencias en los países que fueron sus colonias. Pero la situación internacional
cambia por completo. Tras el Mayo francés, la Primavera de Praga, o la guerra de Vietnam... hay
una patente protesta en EEUU por la defensa de los derechos civiles y en América del Sur
comienzan a aparecer formaciones de izquierda. Las colonias ven completado su proceso de
libertad y en la ONU estos países tendrán un voto como el resto de potencias. Así, EEUU pierde el
paraguas legitimador que tenía desde 1945.
Tras su formación en 1955 (Conferencia de Bandung), el Movimiento de Países No
alineados, comienza a luchar por sus intereses... en 1973 se reclama un nuevo orden económico
internacional (hasta ahora los mayores productores de materias primas son lo países pobres, con
un 70%), pues las colonias habían obtenido su independencia política, pero no cultural,
informativa... pues los flujos de información pertenecen y provienen del Norte del planeta.
También se reclama un nuevo orden internacional de la información, componente
indisociable del nuevo orden económico que también se reclama. Sin embargo, se produce una
borrachera de poder dentro del Movimiento, y cuando parece que empiezan a conseguir iniciativas
y prestaciones del los países más ricos, deciden no aceptarlas, llegando a la polémica.
La URSS y el bloque europeo cambian el rumbo y en vez de denunciar los puntos en
desacuerdo, presentan nuevas iniciativas para obligar a debatir y llegar a la votación. La URSS no
simpatiza con el MPNA, pero les da apoyo estratégico, porque comparten algunos intereses. Todo
esto provoca que EEUU pierda su mayoría y el paraguas legitimador que le daban los organismos
internacionales.
El primer indicio de cambio se observa en la UNESCO (año 1969, Montreal), cuando un
grupo de académicos se reúne y evalúa todos los programas y proyectos de la organización.
CONCLUSIÓN: lo
realizado hasta ahora, resalta aún más las diferencias. Se intenta trazar la nueva
relación entre comunicación y desarrollo, pues hasta ese momento se aplicaba la Teoría de la
Modernidad, que nos habla de dos tipos de sociedad: Desarrollada o Atrasada.
La única manera de desarrollo para los atrasados es la economía capitalista industrial, y
todos tendrán que pasar por ahí. La simple presencia de los medios de comunicación:
1. Genera una predisposición mental a cambiar.
2. Les hace entender que generan beneficios a largo plazo, aunque ahora se pase mal.
3. Abren mentalidades, pues a través de los medios internacionales se abren al mundo.
A través de programas de la UNESCO, se hará una transferencia de tecnología autoritaria:
se les manda tecnología anticuada y sin repuestos, aunque no se les permite el acceso al
conocimiento, así como crear agencias de noticias, pues la información les será enviada por los
países desarrollados.
Hay dos propuestas internacionales de la UNESCO dentro de las industrias de la
comunicación:
1. La URSS y su primera iniciativa son muy bien aceptadas = es una declaración sobre los
satélites, que exige la idea del consentimiento previo como forma de defender los intereses
nacionales y culturales de cada país. Aceptado por Canadá, Noruega, Australia,
Finlandia... y se aprueba, para disgusto de los EEUU, por 152 votos a favor y uno en
contra (el suyo, claro).
2. También es un proyecto muy bien aceptado: la UNESCO debe servir a los objetivos fijados
por la Carta de San Francisco = contribuir a favor de la paz, en contra de toda propaganda
bélica, el racismo o el apartheid. Pero cuando todo parecía pactado, aparece la enmienda
Yugoslava, (aprovechándose de que la ONU había condenado a Israel dos veces) y
demanda nuevas declaraciones sobre el poder y contribución de los medios, y sobre la
inclusión del sionismo como forma de racismo. Toda Europa occidental amenaza con
marcharse.
De lo que se trata es de poner en común los servicios de agencias de noticias – PULL DE
ASITENCIA MUTUA -, que busca una circulación de forma horizontal, pero que es imposible al no
ser todos los países de régimen democrático. La simplificación vendrá de los EEUU, que provoca
un enfrentamiento total, pues las agencias internacionales llevan a cabo una labor propagandística
en contra de sus intereses.
Los EEUU piensan que la ONU y la UNESCO no deben entrar en temas de comunicación e
información. La UNESCO debe ser una organización instrumental (como la unión instrumental de la
comunicación), a pesar de que precisamente esta organización había sido el instrumento para
aplicar sus políticas y programas capitalistas. Ahora piden que no se politice (sin comentarios).
Por otro lado, la URSS se escuda para defender sus intereses y límites. Piensan que es
necesario tomar acuerdos que regulen la comunicación internacional, pues la doctrina ha llevado a
abusos, y que la información internacional debería servir a la Carta de la ONU. Con esto,
pretenden conseguir una serie de acuerdos que reconozcan la soberanía nacional y la
inviolabilidad de las fronteras. Defienden pues, un sistema dictatorial, donde cada estado tiene
derecho a participar en las relaciones internacionales como quiera, en pie de igualdad y con
igualdad de derechos en la comunidad internacional.
La URSS no quiere que se tome sólo en cuenta la DDH, sino también otras resoluciones
acerca de la propaganda bélica, los derechos y deberes económicos de los estados... doctrinas
que siguen agradando al MPNA, a los que los soviéticos apoyan estratégicamente.
A principios de los años 70´, la URSS presenta su proyecto de declaración sobre satélites y
su doctrina reclama la liberalización de todos los pueblos del planeta. Reivindican que cada pueblo
elija el sistema político adecuado para la independencia económica y para tener plena soberanía
sobre sus recursos naturales. Critican la política de bloque y quieren una coexistencia pacífica que
no esté basada en la falsa sensación de paz.
El MPNA presenta una alternativa en el Consejo de la ONU mediante varias iniciativas a
mediados de los 70´, donde se reclama un NOEI (dentro del cual hay un NOII) y se pide la
elaboración de un diagnóstico sobre la circulación mundial de la información, que en ese momento
sólo beneficia a los países del Norte.
ARGUMENTOS: el
flujo que sigue la información es vertical, sale del Norte hacia el Sur, y
cuando hay flujo de retorno, este es gestionado por los corresponsales de estos países. Los países
en desarrollo carecen de medios tecnológicos y las políticas que tienen en esta materia están
anticuadas, por lo que necesitan de un tipo de colaboración tecnológica, profesional y económica
distinta a la de los países avanzados.
En enero de 1975, el PULL transmite su primer servicio en inglés, francés y español,
transmitiendo mensajes oficiales del estado y al público de la ONU. Es un mecanismo de
cooperación cuyo objetivo es mejorar la mutua asistencia y solidaridad de los países del MNA. Los
medios de comunicación de los países ricos dicen que de lo que se trata es de sustituir los
servicios de agencias tradicionales, por servicios de agencias estatales.
El PULL también mostró las contradicciones del movimiento... supuestamente cada país
elabora sus noticias, la manda a Belgrado y la agencia TANJUNG las emite tal cual llegan. El PULL
también transmite a través de la IPS.
La enmienda yugoslava había provocado un calentamiento y pone en marcha un proceso,
donde las teorías y programas anteriores no valen. A partir de Montreal comienza un proceso para
convocar conferencias sobre políticas de comunicación en América Latina y Asia:
Conferencia de San José de Costa Rica – las grandes transnacionales manipularán toda la
información que la conferencia trató y se dio por concluida.
Conferencia de Nairobi (1976) - el tema de la comunicación y desarrollo de las políticas de
comunicación... hacen que toda declaración sobre la contribución de los medios a la Carta de la
ONU, se centre en que la enmienda 4 elimine el sionismo como forma de racismo. El grupo
occidental se levanta y se marcha de la conferencia. A instancias del Director General:
-
La UNESCO decide tomar las resoluciones por consenso, aunque la regla de las
democracias es la de mayorías y minorías, las minorías pueden ser cualificadas en este
caso.
-
Se pide la creación de una comisión (a cargo del Director General, Sean McBride, Premio
Nobel de la Paz), que estudie los problemas de la comunicación mundial. Comisión e
Informe McBride, presentado en París en 1978, a cargo de políticos, estudiosos,
periodistas y profesionales de la comunicación.
-
El primer seminario sobre agencias de noticias se celebra en Estocolmo, y acuden todas
las agencias y representantes de la escuela académica universitaria.
Ya en la administración Reagan, se diseña una política que pretende desquebrajar a la ONU,
llevar a cabo acciones unilaterales y legitimar la invasión de determinados países. En política
internacional estos son sus objetivos:
1. Sacar el debate de las relaciones internacionales de la ONU.
2. Que se acepte el liderazgo norteamericano.
3. Incrementar los funcionarios americanos en la ONU.
4. Incrementar su presencia en asuntos multilaterales de las agencias norteamericanas.
5. Hacer una lista de estados terroristas (Siria, Irán, Corea del Norte...)
Bush padre va más allá y formula la misma política. La derecha del Congreso comienza a ser
dirigida por quien es ahora Consejero en la administración de Bush hijo. El 11 de septiembre
constituye un pretexto para recortar las libertades individuales en EEUU (Ley del patriota) y para
abrir el debate internacional sobre las armas. Bush consigue burlar a la ONU, forzándola para crear
una coalición y aprovechándose de la agresión de Irak a Kuwait (resolución 687 – reponer las
fronteras internacionales de Kuwait = inviolabilidad de fronteras). Esta política exterior se basa en
los medios de comunicación como aparato legitimador.
LEY DEL PATRIOTA:
basta con que el Ejecutivo señale a un ciudadano como potencial combatiente
enemigo para que 1. sea encarcelado sin juicio, 2. registrado sin orden judicial, 3. se pueden pedir
todos sus datos, 4. sus conversaciones con su abogado sean observadas, y grabadas si el
acusado está detenido o en prisión, 5. sea violado su correo, 6. pueda negarse la asistencia de un
letrado en su detención.
Silverstein analizó la cobertura que hacían los siguientes medios norteamericanos sobre el
3º mundo – New York Times, Wall Street Journal, Ángeles Times y WP, centrándose en temas
como la invasión soviética en Afganistán, las elecciones en Nicaragua o la suspensión de
libertades en Kuwait, y confirma esa desigualdad entre Norte y Sur.
Chomsky: los grandes medios de comunicación sirven para tener a la ciudadanía en
equilibrio con el status dominante. Recupera la idea de Lippman de élite y rebaño. En “Los
guardianes de la libertad”, Chomsky presenta un modelo de propaganda sistemática junto a
Herman muy interesante. Para ellos, el terrorismo funciona no por ser el arma de los débiles, sino
por ser el arma de los fuertes, y nunca se concibe como terrorismo gracias a la actuación de los
medios de información. Se resaltan dos puntos importantes:
1. El control de los aparatos de información busca un control de la opinión pública. En la
guerra contra Irak, por ejemplo, EEUU ha intentado buscar la transparencia informativa
haciendo que cada grupo de soldados sea acompañado por un periodista, eso sí, con la
debidas reglas y condiciones a la hora de informar.
2. Determinados grupos comienza a aparecer como antiglobalización: son manifiestamente
antisistema y están reclamando los cauces de la democracia parlamentaria. La imagen que
vende EEUU en el mundo se está cuestionando (la invasión de Granada, por ejemplo).
Los medios de comunicación siguen dos pautas:
1. Se sigue al líder, y por tanto, a la Casa Blanca.
2. Sobresimplificación de la información, no prestándose atención a la contextualización y a la
historia. La prensa termina pasando por una aguja ideológica.
3. Hay multitud de ejemplos en la prensa norteamericana:
-
New York Times – “La mentira que nunca fue retirada”: el primer caso está relacionado con
el derribo de un jumbo coreano por parte de los soviéticos, y que fue presentado por el
periódico como un asesinato, a pesar de que el gobierno americano sabía que no era así.
El segundo caso se refiere al derribo de un avión iraní por un bombardero americano y
que, sin embargo, fue presentado como un ultraje con error.
-
Las víctimas de la violencia aparecen como víctimas dignas o indignas dependiendo de
donde mueran o de donde aparezca la información sobre su muerte. Ejemplo: la noticia de
una orden de asesinato para el sacerdote que se caracterizaba por pedir la libertad civil
para el pueblo polaco = víctima digna según la prensa internacional y americana. Sin
embargo, la noticia de la muerte de dos jesuitas cercanos a la guerrilla marxista se
considera indigna. O también, en la guerra de Yugoslavia, los kosovares son considerados
víctimas dignas, mientras que cuando se bombardea Belgrado se habla de daño colateral.
-
Las acciones militares se entienden como buenas o malas según quien las lleve a cabo (la
bandera del país): la invasión de la isla de Granada por los EEUU no se cuestionó nunca,
tampoco la de Panamá... pero sí la invasión soviética a Afganistán o la invasión de Kuwait.
-
Sin embargo, en la última contienda llevada a cabo en Irak contra el régimen de Sadam
Hussein, haciendo caso omiso de la opinión de la ONU y sus países, EEUU no recibe el
mismo apoyo mediático que solía, y el New York Times, por ejemplo, se posiciona en
contra de la guerra, o el TWP habla de una “América aislada”.
-
A raíz de los ataques del 11 de septiembre y las posteriores represalias del gobierno
americano, entra en juego un condicionante ético en la transmisión de la información
audiovisual, sobre todo cuando en ellas se recogen víctimas o muertes. En la Convención
de Ginebra se acuerda que no se pueden mostrar prisioneros, y EEUU echa mano de esto
cuando se muestra a sus prisioneros en Irak. Sin embargo, no tienen ningún prejuicio en
mostrar fotos de sus prisioneros en Guantánamo. Además, no hay un consenso mediático
al respecto, pues así como la AP decidió no publicar la foto del hombre quemado con
napalm; sí que publicó aquélla en la que se mostraba a una niña que había perdido sus
piernas, foto que no se ha visto en los EEUU.
La alianza entre cadenas de TV y las agencias se puso de manifiesto desde que
prácticamente cayó la segunda torre del World Trade Center. Se llevan a cabo autocensuras en la
información, pero esta autorrenuncia (aunque haya habido empeño en desmentirlo) significa que lo
que se va a publicar o emitir tiene como fuente el Departamento de Defensa u otros organismos
del Estado. Además, al cuarto día de los atentados, se articuló un movimiento ciudadano en la
ciudad de Nueva York que solicitaba que no se utilizase el dolor de las víctimas para agredir
ningún país. Ningún medio de comunicación hizo alusión a esto, sino que se prefirió exaltar y
convertir en heroica la labor de bomberos, policía o del alcalde de NY, siendo las palabras más
utilizadas la “toma de represalias”.
¿Autocensura? NO. Estamos ante un acudir voluntario de los medios de comunicación para
informar siguiendo unos cauces oficiales, puesto que se trataba de una guerra (hay 50 condiciones
para informar en la guerra de Irak). Esto es una versión nueva de lo que ya se hizo en la isla de
Granada o la guerra del Golfo, un grupo exclusivo y autorizado por el Pentágono es el único que
puede acudir a retransmitir la contienda; y en última instancia no se le permite al periodista grabar,
o se le indica donde sí y donde no, o cuando debe retransmitir... es decir, se trata de controlar
desde el campo de batalla la transmisión de información. Además, los periodistas se comprometen
a prohibir el acceso de otros periodistas a sus fuentes, textos y datos; pues aquellos que no
pertenecen al PULL no gozan de datos oficiales, ni de facilidades en el desplazamiento, y tienen
ruedas de prensa diferentes.
Peter Arnett, por ejemplo, es despedido y acusado de propaganda a favor de Bagdad, por
desmentir una información oficial de los EEUU donde se afirmaba que las muertes de unos civiles
habían sido 7, y no 10, de los cuales la mayoría eran mujeres y niños menores de 3 años.
Armand Mattelart, en su libro “La comunicación en el mundo”, dice que los PULL podrían
estar compuestos de no más de 18 personas, cada una de las cuales se encarga de un sector. En
las reuniones donde se imparten las instrucciones, el periodista debe llevar la información al
general u oficial encargado, para que éste la valore y poder transmitirla a la prensa. Los periodistas
forman parte de la unidad y han sido formados por sus soldados, a los que tienen que obedecer. El
periodista no puede hablar bien del enemigo, ni relacionarse con él, ni recoger su versión de los
hechos.
La presencia de otras televisiones, incluso digitales, como Al Jazheera (propiedad del emir
de Qatar) hace que la invasión de EEUU en Irak sea una guerra de imágenes, al contrario de lo
que sucediera en la primera guerra del Golfo, o después de la guerra de Vietnam, cuando las
esferas militares y políticas del mundo desarrollado opinaron que a los periodistas había que
atarlos porque entorpecían su labor. Luego, en la guerra colonial de las Malvinas, la presión contra
los medios es total ; y más tarde, en la invasión de la isla de Granada, se estrenó el sistema PULL.
En la agresión de Bush padre a Panamá, los periodistas no aparecen hasta 24 horas después.
Después de la guerra de Afganistán y el derrocamiento del gobierno talibán, la Federación
Internacional de Periodistas elabora un informe llamado “Periodismo, libertades civiles y la guerra
contra el Terrorismo”, donde se desvelan varios intentos de manipular la información. Se muestra,
además, una preocupación porque tras el 11-S los distintos gobiernos empezaron a legislar en
materia de terrorismo haciendo referencia a los medios de comunicación: Canadá, Francia, EEUU,
GB, Rusia y Australia. Se debate entre una definición de terrorismo que incluya a los grupos
antiglobalización, como promoción y soporte de actividades terroristas.
Por otro lado, el colectivo FAIR publica un artículo, donde se dice que los medios
norteamericanos aplauden el bombardeo de su país en Irak, y la FIP considera que debe de
hacerse una investigación para averiguar cuan legítimo era ese bombardeo y si ha violado la
Convención de Ginebra. Lo mismo plantea Amnistía Internacional.
El Informe McBride de 1978
1. El nuevo orden internacional de la información es necesario, pero no sería posible sin un
nuevo orden económico internacional. Para que se produzca el cambio son necesarias
políticas nacionales e internacionales diferentes a las vistas hasta ahora. La información
tiene, como bien, un valor económico superior a tener en cuenta, ya que estamos al
comienzo de un nuevo ciclo económico.
2. Agencias de la información: se reconoce que el flujo es desequilibrado. En el tercer mundo
se reclama un orden internacional diferente, con otro tipo de flujos informativos, y aparece
el término de “free flow”, pero equilibrado. Sin embargo, en el primer mundo el problema es
diferente y se debe a distorsiones en la información, a informaciones benignas y puntuales,
y a que en el tercer mundo la mayoría de los países son dictaduras y crean agencias de la
información que controlen la información de acuerdo a sus intereses totalitarios.
3. PROPUESTAS: Se invita a los países desarrollados a que formen parte en el desarrollo de
sus medios de comunicación; también, que la UNESCO apoye la creación de agencias
nacionales o de servicios de cooperación como el PULL, la agencia panafricana...
4. Reacción de EEUU: la elaboración asimismo de informes sobre el tema por el Insituto
Nacional, en los que se pide que cambie el orden, y que sea el nuevo orden mundial no
sólo de la información, sino también de la comunicación = NOMIC. En 1985, durante la
administración Reagan, EEUU terminaría por retirarse de la UNESCO, bajo una gran
polémica, y en 1987 lo haría su principal aliado, Gran Bretaña.
Descargar