TEMA 5: EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN INFORMATIZADO 5.1. Materiales para la informatización Las bibliotecas ya no deberían llamarse bibliotecas. Son centros de documentación, puesto que utilizan sistemas informáticos. Son las bibliotecas informatizadas. ¿Cómo podemos definir un centro de documentación? Un centro de documentación es el lugar donde se almacena, se conserva y se difunde toda la documentación que sirve para la administración, laboratorios, etc..., y cuyo sistema está informatizado. Podemos diferenciar entre centros de documentación públicos –que pertenecen a la administración- y centros de documentación privados - pertenecientes a empresas-. Los públicos suelen ser especializados. Los materiales para la informatización son, por supuesto, los ordenadores. El hardware es el material físico que completa el sistema informático. El software son programas, sistemas..., lo que hace que el ordenador acepte para funcionar y hacerse operativo. Antes se les llamaba megas, ya que al principio a las computadoras se las consideraba cerebros electrónicos. Antes eran más ladrillos, pero luego se hicieron más compactos y prácticos. Estos ordenadores contaban con una serie de terminales, tantas que no eran inteligentes ni autónomos, sino que dependían del ordenador central. Luego se pasará a los mini y microordenadores y, finalmente, al PC (personal computer), en el que cualquier usuario trabaja autónomamente, sin contar con ningún recurso externo. 5.2. Configuración del ordenador 5.2.1. Unidad central La unidad central tiene varios elementos que la integran: a) El microprocesador: unidad que controla, convalida y procesa toda la información y da los resultados. Es la unidad de procesamiento, el cerebro del ordenador. b) La memoria viva: RAM (Random Access Memory); es la memoria de la pantalla, la que está presente pero es pasajera. Apagamos el ordenador y desaparece lo que hay en la pantalla. c) La memoria muerta: ROM (Read Only Memory); el ordenador graba y mantiene la información, que puede ser usada indefinidamente. 5.2.2. Periféricos Podemos diferenciar varios periféricos. a) El teclado: como el de una máquina de escribir más las teclas de funciones. b) La pantalla: hasta ahora, tubo de rayos catódicos, hoy sustituidos por las pantallas de plasma (TFT). c) Las memorias externas: salvan lo que la memoria RAM no salva, como un disquete o un CD. d) La impresora. e) El módem: que modula o demodula. Entre ordenadores se usa la línea telefónica como puente. Las señales digitales del ordenador se hacen análogas para pasar por la línea telefónica y al llegar al otro ordenador se vuelven a digitalizar. El módem modula al comienzo y demodula al final. f) Los interfaces, que unen los periféricos a la unidad central. g) Input - output: el input se refiere a todo aquello que está dentro del ordenador y sirve para operar en cualquier programa. El output es todo aquello que sale del ordenador, todo lo que es producto de su operatividad. El input hace posible la creación del output. h) El COM (Computer Output Microform): está en relación con el output. Es todo lo que convierte en output, en resultados, la operatividad del sistema. El COM es el sistema que convierte lo que el ordenador crea en microformas, por ejemplo, en diapositivas. i) El escáner: detecta, recoge, reconoce y procesa imágenes. j) El OCR (Optical Character Recognicion): sirve para reconocer fundamentalmente textos. El escáner va asociado con el OCR, como es lógico. Si tenemos un escáner bueno, el OCR integrado en él suele ser más limitado, y viceversa. El escáner se mide por la calidad de imagen, y el OCR, por la cantidad de faltas que traduce. El escáner hace las mismas operaciones para imagen que para texto, pero normalmente unos escanean mejor imagen y otros texto. 5.2.3. Sistemas operativos Se diferencian normalmente dos sistemas operativos: Windows, extendido por la factoría de Bill Gates, y Macintosh, difundido por la casa Apple. Son sistemas incompatibles. 5.2.4. Características generales de los ordenadores aplicables a la documentación 1. Compatibilidad, que afecta al conocimiento de entradas y salidas y a la gestión de las mismas, la organización y ordenación de las memorias y las posibilidades de aceptar programas diferentes (es decir, que un ordenador sea compatible con otro). 2. Capacidades: el poder, la potencia del ordenador (medida en megas). 3. Ventajas del ordenador en la documentación: dan autonomía, permiten crear nuevos programas y, en definitiva, hacen posible el diálogo del documentalista con el ordenador. 5.3. Programas informáticos 5.3.1. Características a) Procedimientos: tenemos que ver qué necesidades se nos presentan antes de adquirir un programa. Hay que conocer el montante de todo aquello para lo que se quiere programar. b) Estructura: qué fichas de campos se van a crear, qué sistemas de entradas y salidas van a funcionar, qué capacidad de admisión puede aceptar ese sistema. c) Problemas que hay que salvar: magnitud de la información y los formatos de la era de la información. Es importante lo de los formatos por la incompatibilidad. Se ha venido usando el programa ASCII (American Standard Code for Information Interchange) para salvar esa incompatibilidad o inadecuación. 5.3.2. Tareas de informatización en un centro de documentación a) Adquisiciones: cuando un documento llega al centro de documentación, lo primero que tiene que hacer el ordenador es el registro; el ordenador se encarga ya de hacer el recibimiento del documento, facturas, registro bibliográfico... El documento entra, entonces, en la cadena documental b) Recensiones: elaboración de la ficha analítica completa (descripción, indización, resumen). Es toda la cadena documental. c) Catalogación: se suele hacer a posteriori, una vez que está hecha la ficha. Cuando el documento está ya catalogado, ya está preparado para su búsqueda y recuperación. d) Operaciones de préstamo y circulación: hay un montón de circunstancias que deben estar presentes en el programa: entradas y salidas, tipo de obra, sanciones... Y también casos especiales en las situaciones de préstamo, como los datos del usuario. El ordenador debe saber esas condiciones. Además el sistema debe disponer de un control de los documentos en circulación, sobre todo de publicaciones periódicas. Los diarios que llegan, cuándo se retiran del público...También debe llevar control de los documentos internos. e) Búsqueda: es la tarea documental más importante. Todo aquel conjunto de operaciones que se realizan en un fichero se pueden realizar en la base de datos que crea el sistema con todos los documentos que llegan al centro de documentación. La última tarea es la búsqueda documental. TEMA 6. LOS SOPORTES MODERNOS DE LA INFORMACIÓN 6.1. Los soportes modernos de la información A. CINTA MAGNÉTICA: no es más que aplicar al ordenador el sistema del magnetofón, compuesto por un cabezal de grabación y otro de lectura, de modo que la información se pude grabar, reproducir y manejar indefinidamente. Son cintas magnetizadas de óxido de hierro. B. DISCOS MAGNÉTICOS: pueden ser de tres tipos: flexibles (son los disquetes, de alta densidad; también se llaman floppy disc), duros (el disco duro; es el que permanece en el ordenador y tiene generalmente una gran capacidad, no es removible y recoge todo, pero es limitado) y removibles (tienen el carácter de duros, pero, una vez agotados, son cambiables; tienen forma de cartucho y permiten solucionar el agotamiento del disco duro). C. DISCOS MAGNETO-ÓPTICOS: se diferencian varios tipos: a) CD: es el más conocido, el que revolucionó la capacidad y el que sirvió para grabar sistemas y documentos en audio. Su capacidad es considerable: llegó hasta los 500.000 caracteres. b) CD-ROM: disco compacto de una sola lectura, con características más genéricas. Si el CD se reservaba para audio, el CD-ROM se reserva para todo tipo de documentos y programas. Tanto uno como otro tienen 12 cm. de diámetro. Si el CD almacena datos binarios, el CD-ROM graba datos digitales, hasta un máximo de 650 Mb. Los discos compactos son de acceso directo. El CD-ROM es grabable, reproducible, pero no reimprimible, o sea, que no se puede borrar ni grabar más. c) Videodisco: sistema de gran capacidad, con las mismas características del CD y reservado a información de audio. Es como la versión del disco magneto-óptico de los comienzos. Fue la primera fórmula de disco magneto-óptico, reproducible por rayo láser, que aporta una mayor direccionalidad y precisión. El videodisco también es fijo, es regrabable pero no reimprimible. La grabación no se hace como en los anteriores, en forma de espiral, con microsurcos, sino en círculos. Gran precisión. d) DVD (Digital Versatile Disc): supera al CD-ROM en capacidad, aunque tampoco será el soporte definitivo, pero de momento ha completado las limitaciones del CD-ROM, en franca decadencia. D. E. F. G. H. El CD-ROM puede presentar la forma de WORM (Write Once Read Many Times), no se puede regrabar, pero se puede borrar. Este sistema ha cedido el sitio a al RWM (Read and Write Many Times). Hemos de puntualizar que el videodisco recibe el nombre de DON (Disco Óptico Numérico). Estos sistemas combinan el sistema magnético con la lectura óptica, que se realiza gracias al rayo láser. La direccionalidad del láser permite la lectura de los campos magnéticos con una precisión muy alta. TARJETAS ÓPTICAS: son tarjetas de pequeño tamaño donde se puede grabar, por ejemplo, toda una base de datos por sistemas ópticos. Siempre que la lectura sea sobre texto estos soportes tienen una gran capacidad, pero si tienen que guardar imágenes fijas o en movimiento la capacidad se reduce, como es lógico. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MASIVO (IBM 3850): son distintos aparatos que buscan la utilidad local de almacenar masivamente información. No están comercializados. El más típico es el IBM 3850, creado por IBM para algunas instituciones en concreto. Tiene como almacenamiento, una disposición en forma de panales, y en cada hexágono se introducen unos dispositivos con forma de bala de fusil. La suma de todos los depósitos ofrece la posibilidad de almacenar más de 550.000 millones de caracteres (unos 27 millones de páginas de periódico). DISPOSITIVOS DE CARGA ACOPLADA (CCD = Charged Coupled Device): son pastillas de material semiconductor que almacenan la información en cavidades internas en forma de alveolos que se pueden superponer, todo esto en micronésimas de espacio, buscando la máxima información en el mínimo espacio. BURBUJAS MAGNÉTICAS: dispositivos de alta densidad que almacenan la información en bandas cilíndricas que están recubiertas de óxidos anisótropos que permiten, en capas diferentes, almacenar la información. Los ácidos anisótropos tienen la capacidad de direccionar y manipular las bandas magnéticas, y así el láser trabaja con comodidad, de manera que puede alojar información colocando las bandas tal como están direccionadas, para ampliar el espacio de la información. PROGRAMAS que van apareciendo: han aparecido tres programas para comprimir la información, a cada cual más eficaz. Si antes un documento ocupaba un espacio dentro del soporte documental, ahora ocupa muchísimo menos. Esto abre perspectivas muy halagadoras para el campo de la documentación, que tendrá que jubilar los microfilms. 6.2. Los sistemas expertos (SE) Nos falta por ver la operatividad de los sistemas expertos ó inteligencia artificial, sistemas encargados de tareas documentales como la indagación automática, la reducción asistida por ordenador, reconocimiento de caracteres (OCR) TEMA 7. LAS BASES DE DATOS 7.1. La producción de una base de datos bibliográfica La información tiene que estar en documentos, los cuales tienen sus soportes. Pero ¿dónde se guardan y se registran tales soportes? Hoy en día, de forma automatizada, en forma de base o banco de datos; incluso algunos soportes pueden ser a su vez una base de datos. ¿Cómo se produce una base de datos bibliográfica? 1) Adquisición de documentos: selección, adquisición y registro de los documentos, para de ahí pasar a la cadena documental. 2) Catalogación: se hace al principio o al final del trabajo documental. Si no se hace al principio, al menos ha de hacerse una descripción bibliográfica. 3) Confección de resúmenes e índices: elaboración de la ficha bibliográfica completa. 4) Edición, revisión y corrección: especialmente de sistemas expertos. Se ha de ver si lo que han hecho los sistemas es correcto. 5) Clasificación, ordenación y estructuración: una vez hecha la ficha. Se producen cintas magnéticas, o bien se imprimen las fichas para pasarlas a las revistas de resúmenes. Se comienza a dar valor a la información que se recoge. De aquí se pasa a... 6) Bases de datos: una vez hecho el camino se llega a las bases de datos. Y de ahí, el usuario conectado a una terminal tiene acceso a la base de datos a través de un programa interactivo de recuperación. Los usuarios usan el módulo de comunicaciones y acceden a las bases de datos para localizar los documentos. Aquí está la clave de todo lo que significa la documentación: información preparada para hacer más información, a través de las valiosas bases de datos, una suma de catálogos + índices + resúmenes automatizados. Para el periodista es fundamental usar las bases de datos, una herramienta de trabajo muy importante. Para escribir es indispensable echar mano de estos recursos. Un periodista necesita, como mínimo, un diccionario, que ya es una base de datos. 7.2. Naturaleza de las bases de datos Las bases de datos son centros de documentación, bancos de datos, almacenes de información...Todo electrónicamente realizado. Lo característico de todos estos centros y de este lenguaje es que el ordenador es el protagonista. Hay bases de datos de cualquier naturaleza: de la Administración, de la Policía...Todos estamos en muchas bases de datos sin saberlo, y en muchos casos sin quererlo. Pero de todas las bases de datos, nos interesan las que sirven para la investigación. La informatización no supone ningún avance documentalmente hablando, pero sí que las nuevas tecnologías aportan un lenguaje nuevo, aporta rapidez y eficacia y elimina y alivia las tareas documentales rutinarias, que antes costaban mucho trabajo (Ej.: la reproducción de documentos gracias a la impresora). La informatización da muchas facilidades, pero a la hora de la verdad hay que hacer los asientos documentales, los resúmenes, los análisis... El rol de documentalista consiste, entonces, en hacer lo mismo que hasta ahora hacía con los archivos. Hace lo mismo, sólo que en vez de hacerlo a mano lo hace con el ordenador. ¿Qué es entonces una base de datos? Es un fichero de estructura electrónica, un conjunto de datos archivados, enlazados y relacionados en un entorno informático. El carácter de electrónico no se puede separar del concepto de base de datos. 7.3. Organización de las bases de datos A. En Ficheros: un fichero es un conjunto de datos preparados y dispuestos para ser leídos por el ordenador. B. Registros: en un taco de fichas, cada ficha es un registro, una unidad completa de información sobre un tema o asunto cualquiera. Los ficheros pueden ser lineales o invertidos: lineales son cuando la disposición de las fichas es una detrás de otra, alienadas, se van uniendo sucesivamente los registros en un orden concreto; invertidos son cuando juego con los datos y hago, por ejemplo, ficheros secundarios. Una vez tomados varios datos similares de muchos descriptotes se hace un listado del conjunto. ¿Qué se ha hech? Se han cambiado los datos de sitio, se ha creado un orden nuevo. Se ha invertido la sucesión lineal que tenían. Este tipo de ficheros está mejor aprovechado que el lineal. Los registros están, a su vez, divididos en campos: subdivisiones que completan el registro. Es la manera de disponer los registros. 7.4. Estructura de las bases de datos La computerización ha de conseguir bases de datos estandarizadas, que es el mayor problema. Cada base de datos es distinta, pero hay que uniformarlos. Hay un tipo de formatos estándar que, sobre todo en los primeros momentos de utilización de la informática, se hicieron como el modelo único que hiciera compatible el sistema de base de datos para la mayor parte de los ordenadores: el formato MARC (catalogación legible por máquinas). Posteriormente salieron más formatos, pero el esquema es el del MARC, y, de hecho, se consiguió en todos los países un formato único (en España IBERMARC). Hay que contar con programas propios con sus guías propias. No hay que tener miedo a manejar las bases de datos de la empresa que nos contrata. Es lógico; cada empresa tiene la suya propia, que sirve a las necesidades de la empresa. 7.5. Bases de datos no bibliográficas Las bases de datos pueden ser de carácter oficial ó constitucional, profesional, comercial, etc. Lo importante es que respondan a la finalidad para la que han sido diseñadas. 7.5.1. Funcionamiento A. Función del HOST: es el ordenador fuerte, el administrador central, la central informática en las grandes empresas. Hoy día se suelen situar fuera de las ciudades, en edificios de hormigón armado. La función del Host es recibir y procesar toda la información y, fundamentalmente, transformar el soporte documental que tiene esta información al mismo formato. B. Terminalista: es el especialista en usar la base de datos. C. El usuario: intenta buscar la mayor información posible en el mínimo tiempo 7.5.2. Utilidades y aspectos A. Base de datos personal: cada uno podemos tener una base de datos propia en casa. Se trata de organizar toda la información, sea donde sea, para sacarla el máximo rendimiento. B. Bases de datos empresarial: como todas las bases de datos personales y todas las demás, las empresas ahorran tiempo y dinero, porque permiten una recuperación de la información de un modo más sencillo. C. Base de datos cultural: lástima que no proliferen. Una de las primeras eran las de los Puntos de Información que nacieron cuando Manuel Fraga estaba en el Ministerio de Información y Turismo. La información era amplísima y completa, pero desde que éstos pasaron a El Corte Inglés hay que abonar un dinero para acceder a ellos. D. Bases de datos al servicio del público. 7.5.3. Rol del usuario El usuario, que pretende obtener la mayor cantidad de información en el menor tiempo posible, ha de conocer la cobertura de la base de datos, cómo es el acceso, el lenguaje que se utiliza, las ayudas y los cortes, si los hay. 7.6. Tipologías de bases de datos documentales ó científicas 7.6.1. Bases de datos Las bases de datos facturales o numéricas no parten de textos originales, pero ofrecen al usuario una información completa sobre cualquier tema. Por ejemplo, una información extraída de Internet, que es una base de datos, no tiene una fuente determinada. Éstas son las facturales, las que se refieren a números ó estadísticas. 7.6.2. Bases de datos textuales Las bases de datos textuales son las que más han proliferado, gracias a la informática y a los sistemas de teledocumentación. Se dividen en: 1) Signaléticas o bibliográficas: recogen información partiendo del documento original. Dicha información incluye ficha o asiento descriptivo, índice y resumen, de modo que estas bases de datos dan una información completa del documento y con su propia ficha analítica (descripción bibliográfica + catalogación + indización + resumen). Un ejemplo son los asientos que incluyen las revistas de sumarios. 2) Catalográficos: Son aquellas bases de datos que ponen en comunicación bases de datos distintas y de diferente ubicación, como la biblioteca de la Universidad Complutense, que son varias unidas. 3) De texto completo / íntegro: Son las bases de datos ideales, pero muy difíciles de conseguir. Se pide que la Biblioteca Nacional consiga poco a poco esta base de datos de texto completo, pero no tiene intención de hacerlo por una razón: la Universidad de Alicante está creando una base de datos sobre obras de la literatura española, pero sólo consigue sacar unos 100 libros al mes, trabajando 30 personas en este proyecto, más o menos 1.200 fichas al año. Para la Biblioteca Nacional sería una labor imposible, ya que recibe casi 10.000 libros cada año. Las universidades americanas lo van consiguiendo por medio de cambiar créditos a los alumnos por ficha completa de libro. 7.6.3. Bases de datos iconográficas y audiovisuales Hay un montón de ellas: mediatecas, iconotecas, fonotecas, hemerotecas, filmotecas, discotecas, videotecas, logitecas, cartotecas... No dejaremos de conocer la Hemeroteca Municipal de Madrid, la mejor de España y una de las mejores del mundo. 7.6.4. Bases de datos periodísticas Las bases de datos periodísticas recogen toda la información de prensa. Empezó The NY Times; en España, la mejor privada es la de El País, porque la persona que organizó el centro de documentación de este periódico aprendió en Le Monde las técnicas y los programas. En este momento puede tener 8-10 millones de datos. Otra base de datos muy buena, aunque también privada, es Baratz y Efedata, centro de documentación de la agencia EFE. También hemos de señalar los servicios de documentación que sigilosamente van preparando la información disponible para el redactor, accesible desde la propia mesa o despacho. El periodista conecta con la base de datos y obtiene la información precisa para su trabajo, para relatar cualquier noticia. Es un departamento imprescindible. TEMA 8. LA LITERATURA GRIS 8.1. ¿Qué es la literatura gris? El SIGLE La Literatura gris es la información que aparece sin imprimirse, sin publicarse, sin carácter oficial, sin formato determinado, todo ello de acuerdo con un proyecto de la Unión Europea, el SIGLE (Sistema de Información de Literatura Gris Europeo). Este proyecto tiene su base de operaciones en Roma, y tiene sus respectivas sucursales en cada uno de los países adheridos. En España la sede está en Madrid. La finalidad del proyecto SIGLE es detectar, clasificar y catalogar toda la documentación de esto que llamamos literatura gris. Esta documentación tiene unas características documentales especiales, porque en cualquier tipo de documentación, cuando seguimos el paso de la cadena documental, atendemos a los contenidos. En la literatura gris priman los aspectos formales. La base de datos que emplea el SIGLE es Euronet / Diane. Tiene un sistema propio de acceso. Este tipo de información comenzó a valorarse en 1978, en un seminario que hubo en Nueva York. En este congreso se puso de manifiesto que había muchísima información valiosa que se desechaba. En 1982, la Asociación Americana de Información Bibliográfica tuvo una reunión en la que se volvió a considerar seriamente que habría que articular toda esta documentación. En 1986 se reunió en la British Library una delegación de todos los países europeos para dar carácter definitivo a una organización, el SIGLE. El primer congreso casualmente se hizo en España, en Granada, en 1993. La literatura gris es, pues, aquella que no discurre por los canales formales, la que no se adquiere a través de esos procedimientos normales (como es la literatura blanca). Es de difícil control y de difícil catalogación. Nace en la II Guerra Mundial en forma de cartas de soldados, informes....información que no se edita y se pierde. Ése es el punto de arranque. 8.2. Características de la literatura gris 1) No se edita por medios normales. 2) No se imprime siempre. 3) No tiene formato regular, desde los apuntes tomados en clase hasta los trabajos que hacemos a ordenador o un discurso de Aznar. 4) No especifica fecha ni hora, es ocasional, tiene características difíciles de sistematizar...No tiene, pues, un formato regular. 5) Hasta el momento no se aprecia biblioteconómicamente; los bibliotecarios no la toman en serio. 6) Es una literatura informal, fugitiva, invisible, subterránea, efímera, no convencional, no permanente, gris, que aparece siempre como publicaciones menores. 7) No se emite por circuitos convencionales, no se comercializa, en principio no se publica, aunque a veces pueda tener algo de difusión. 8) No tiene ISBN, NIPO, depósito legal, etc. Está incontrolada. 9) Puede tener un contenido variado. 10) Aparece en tiradas cortas. 11) Suele tener pocos lectores. 12) Puede presentarse con características pobres, de bajo coste y baja calidad. 13) No es controlable en bibliografías y en catálogos. 14) Es de mala distribución y difícil adquisición. ¿Qué es en concreto la literatura gris? Son documentos, relaciones, informes, documentos de carácter propagandístico, científico...de cualquier naturaleza. Son también literatura gris las tesis y tesinas doctorales. Son literatura gris las traducciones, que normalmente no se publican; anuncios y sistemas de publicidad, toda la normativa gubernamental, circulares... La literatura gris está ganando importancia, ya que el mundo de los investigadores se ha dado cuenta de que tiene mucha información que hay que controlar. A modo ilustrativo, el SIGLE tiene en su base de datos ya un millón de entradas. No es mucho, pero es muy difícil recoger esta información. La literatura gris se genera en las universidades, en organismos oficiales, en centros de investigación y en centros de Administración. Documentalmente hablando, importa hacer lo posible para seguir su control. Se exige, como mínimo, que esta literatura gris cumpla, al menos estos requisitos: 1. Que sea legible. 2. Que tenga, al menos algún dato identificativo para poder recuperar y localizar este documento. No se ha progresado mucho, pero de momento esta literatura gris sigue su camino y está siendo recogida en bases de datos. ¿Cuáles son los inconvenientes? a) No hay centros de literatura gris especializadas y los centros que existen tienen importantes limitaciones. b) Tienen limitaciones propias de la naturaleza de estos documentos. c) Incapacidad de los funcionarios, que desprecian este tipo de información. Le dan poca importancia porque requiere mucho trabajo. TEMA 9.LA TELEDOCUMENTACIÓN 9.1 La naturaleza de la teledocumentación. Equipos La teledocumentación es el sistema que pone en comunicación ordenadores con su software y hardware para transmitir e intercambiar información y aplicaciones propias del sistema informático. En cuanto a los equipos, es preciso decir que el protagonismo absoluto recae en el ordenador. En la actualidad, la computadora es imprescindible para cualquier acción de teledocumentación. TELECOMUNICACIONES + INFORMÁTICA = TELEMÁTICA TELEMÁTICA + DOCUMENTACIÓN = TELEDOCUMENTACION 9.2. Estructuras de la teledocumentación Las estructuras de la teledocumentación dependen, como es lógico, de las redes. 9.2.1. Las redes Cuando al principio se inventan los ordenadores, alrededor de los años 40, se pensaba que la informática sería cosa de pocos, de grandes empresas e instituciones; pero avanzado el tiempo, se redujo el tamaño y el precio, se amplió la producción y los ordenadores acabaron extendiéndose. El problema estaba en descubrir qué sistema habría para conseguir la comunicación entre computadoras. Para ello, la Asociación Internacional de Electrónica (EIA) tuvo que proveer el primer estándar, el primer sistema normalizado para que esa comunicación pudiera producirse pero en distancias relativamente cortas. Este estándar de la EIA fue el RS 232. Esas posibilidades crecieron y había que crear un nuevo estándar, de más capacidad, más amplio. Entonces, el Comité Consultivo Internacional de Telegrafía y Telefonía (CCITT) dio un estándar más amplio y eficaz. Se le dio una solución definitiva, con más capacidad y apta para largas distancias. ¿Qué es una red entonces? Es un conjunto de ordenadores y periféricos unidos por cualquier medio físico para el intercambio de información. Es cualquier procedimiento que ponga en comunicación varias computadoras. Internet no es la única red. Sí es cierto que es la más importante y universalizada, pero no la única. Existen redes de distinta naturaleza, con distintos nombres y posibilidades, por ejemplo, Intranets. Las redes tienen que hablar el mismo idioma, tienen que tener el mismo lenguaje para entenderse. Son los protocolos. Si cada ordenador funcionara a su aire, no habría red. La red debe compartir información, recursos y aplicaciones. La interactividad es una cualidad indispensable. Hay una red conmutada, la RDSI (Red Digital de Servicios Integrados), una red telefónica exclusiva para el funcionamiento de redes como Internet. Pero tiene carencias: cuando nos conectamos a la red no podemos recibir llamadas telefónicas al tiempo que filtra informaciones en red. La ADSL suple las carencias de la anterior. ¿Qué dispositivos existen para filtrar la información? 1. Bridges: Son espacios ó dispositivos de Internet que sirven para dejar pasar o hacer circular la información. 2. Routers: Encaminadores. Son espacios o dispositivos de Internet que permiten discernir los destinos de la información, los que hacen las funciones de carteros, que llevan la información a su destino. Salvan, pues, el destino de la información. Son los que llevan la información a su lugar correspondiente. 3. Gateways: Son dispositivos mucho más sofisticados que los routers. Son como pasarelas que añaden otro nivel de inteligencia .Son los que traducen ó convierten protocolos. La información viene en un protocolo y los gateways la traducen y convierten. TELECOMUNICACIONES + INFORMÁTICA = TELEMÁTICA La comunicación en línea tiene muchos inconvenientes. TELEMÁTICA: Lo relativo a la distancia. TELEMÁTICA + CONTENIDOS DOCUMENTALES = TELEDOCUMENTACIÓN El ordenador es el protagonista. Pregraba las estrategias de búsqueda, graba los resultados sin modificar el documento. El problema del downloading es que cualquier información puede ser retenida y copiada, lo provoca problemas de propiedad intelectual por lo que es importante identificar la información con los datos del autor. Este problema se ha ido solucionando a través de códigos y pago por la información (Napster). La búsqueda on line es eficiente y práctica. Sin embargo, no se encuentra todo lo que se busca. Hay épocas difíciles y la información va caducando, por lo menos, cada 20 años. Por otra parte, es necesaria cierta habilidad por parte del usuario para seguir una estrategia eficiente. 9.2.2 Funciones del SDD, la búsqueda de documentos y los SIA Son sistemas de obtención de documentos, que funcionan como parte de la selección de documentación. Se dedica a difundir documentación de cualquier forma a cualquier usuario. No existen en España. En Francia hay un sistema transdocumental por el que cualquier ciudadano tiene derecho a recibirlo. La gestión es la siguiente: ENTRADA: a) Subfunción de validación: controla todo lo que entra. b) Subfunción de gestión de entrada: gestión económica y administrativa. c) Subfunción de vocabulario: adaptar la información al idioma y protocolo del centro. EXPLOTACIÓN: a) Subfunción de búsqueda retrospectiva. b) Subfunción de la difusión selectiva de la información: toda la información que llega se retiene y envía al usuario que la requiere (DSI). c) Subfunción de edición: enviar catálogos, disquetes... una vez enviada la petición por el interesado. Estos servicios sirven para conseguir la información de la documentación en el menor tiempo y precio precisos. 9.2.3. Teledocumentación y servicios del SDD Facilitan referencias bibliográficas. Transacción de documentos primarios y originales, copias, microformas, etc. (TRANSDOC). Traducción automática multilingüe: SYSTRANS-VE, GETA (Grupo de Estudios de Traducción Automática). Indización automática: NASA, BIOSIS. Programas de consulta. SAPHIR, incluso en lenguaje natural. Internet es teledocumentación en red. También hay redes privadas, regionales, multinacionales o de empresas, pero todas ellas se engloban en la red internacional, Internet. Al principio, los Estados Unidos lo usaron para el Pentágono y los departamentos del Ejército, llamándose ARPANET (1969). En 1972 nace el correo electrónico o e-mail. En 1983 Winston Gray, crea el protocolo que sirve de lenguaje en Internet (TCP/IP): sistema para entender todo el lenguaje de la red, es un decodificador. En 1993, Tim Berners- Lee idea la araña universal, acceso a cualquier forma de información en el formato que sea (www). Gottfred-Will Liebniz: Filósofo. Sistemática de Internet y la navegación por hipertexto: *El mar: es el ciberespacio (virtualteca o ciberteca = biblioteca virtual). Las redes pueden combinar claves, elementos...Lo virtual tiene capacidad de ser, pero no es. La información está esperando para que se la de existencia, porque no la encontramos hasta que no buscamos algo determinado. *Los ríos: son los servidores. *Las embarcaciones: Netscape, Explorer, Mossaic. *La brújula: son los buscadores, que parcializan y atienden a espacios limitados. Son herramientas que hacen más fácil la localización de las informaciones concretas (Yahoo, Google, Lycos). *Las autopistas, redes y atascos: Telefónica, Madritel, etc..., la infraestructura. Hay que aceptar las condiciones que pide una infraestructura. *Los piratas: hackers, que caminan por la red, entran en bases de datos y cuentas privadas. El cracker domina la red y la usa con fines comerciales, haciendo daño. Los phreackers se especializan en usar la red telefónica sin pagar. No hay códigos de navegación, pero están planteando una ley para poder controlar los abusos en la red. Con un tráfico que se incrementa por 1000 cada cinco años, algunas páginas o dominios están creando códigos y stops de control.