MANUAL DE INVESTIGACIÓN PARA ALUMNOS DE 6º SEMESTRE DE LCE

Anuncio
MANUAL DE INVESTIGACIÓN PARA ALUMNOS
DE 6º SEMESTRE DE LCE.
ETAPA DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
1. EL ACCESO O ENTRADA A LA
ESCUELA PARA OBTENER LA
INFORMACIÓN.
Para comprender el sentido de este
primer momento en el proceso de
recolección de información, es oportuno
recordar, el papel que juega el investigador
como el principal instrumento para la
recolección de datos. Esta referencia
mediadora del papel del investigador
resulta útil en dos sentidos: de una parte,
sirve para enfatizar cómo el investigador
no puede cumplir a cabalidad los objetivos
de la investigación sin acudir de manera
amplia a su sus propias actitudes,
experiencias educativas , imaginación e
inteligencia; de la otra, para visualizar que
de la relación que el investigador logre
construir con las personas individuales,
maestros, directivos, padres de familia etc.,
dependerá el éxito de la investigación.
El problema de lograr el acceso o entrada
a los mundos culturales y personal de los
investigados en un clima de confianza y de
plena sinceridad unido al compromiso
solidario de reconstruir esa realidad
cultural o personal es común a toda
investigación educativa. Lograr la creación
de ese "clima" requiere de un esfuerzo
sostenido por parte del investigador, y
requiere "alimentarse y cuidarse” de modo
permanente para lograr que perdure a lo
largo de todo el proceso investigativo.
Actividades de aprendizaje.
Reflexión:
1.
¿Qué información necesito recabar de
la institución antes de presentarme
por primera vez para recolectar datos
de la investigación?
2.
¿Qué protocolos formales necesito
realizar para tener un primer
acercamiento con la institución?
3.
¿Qué información debo de comunicar
en mi primera presentación con el
director de la escuela en donde deseo
realizar mi investigación?
4.
¿Qué actitudes debo de tener para
lograr el acceso a la institución para
realizar la investigación?
5.
¿Cuáles son mis principales fortalezas
personales para lograr el acceso a la
institución?
6.
¿Cuáles
son
mis
principales
debilidades en que tengo que trabajar
para lograr el acceso a la institución?
7.
¿Qué estrategia y actitudes debo de
practicar para perdurar en la
institución durante el proceso de
investigación?
Socializa en grupo el resultado de la
reflexión.
2. DETERMINAR A QUIENES, CUANDO Y DONDE VOY A INVESTIGAR.
PRINCIPIOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
En el plan de recolección de información
un aspecto que se destaca es la selección
de los participantes. Este se orienta por
dos principios: pertinencia, adecuación,
conveniencia,
oportunidad
y
disponibilidad.
1. La pertinencia tiene que ver con la
identificación de los principales actores
que pueden aportar la mayor y mejor
información a la investigación, de acuerdo
con los requerimientos de la misma. . En
algunas ocasiones, el investigador no
estará en posibilidad de determinar cuáles
participantes podrían ser los apropiados
para proporcionarle la mayor y mejor
información que busca. En este caso, se
podrá consultar con las autoridades de la
escuela para pedir una relación de las
personas que concentran la información
requerida para el estudio. En el último de
los casos se tendrá que acudir a una
muestra voluntaria, en la cual, los
potenciales participantes serán invitados a
aportar la información de la que
dispongan. Dada esa situación, y ante el
muy probable evento de que algunos de
los que se han ofrecido como voluntarios
no manejen la información esperada para
la investigación, se procede, entonces, a
excluir del conjunto de registros elaborado,
la información suministrada por ellos, de
tal manera, que no se menoscabe la
información
restante
que
hubiese
resultado pertinente y con la calidad
requerida.
nuevos o distintos a los ya disponibles. Esto
implica identificar el momento de decidir
cuándo parar en la recolección de datos
cuando se tiene la información suficiente
para el estudio.
3. La Conveniencia se refiere: de un lado,
a la elección del lugar, la situación o el
evento que faciliten una labor de registro,
sin interferencias.
Por el otro, a la adopción de una
alternativa que le permita al investigador
posicionarse socialmente dentro del grupo
que busca analizar, mediante una oportuna
y bien definida ubicación cultural, a través
de la cual obtenga una comprensión clara
de la realidad que está estudiando.
4. La oportunidad, la podríamos traducir
en la expresión "estar en el momento
justo, y en el lugar preciso".
5. La disponibilidad, se refiere al acceso
libre y permanente a los lugares,
situaciones o eventos que demanda la
investigación.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
2. La adecuación significa contar con datos
suficientes disponibles para desarrollar una
completa y exhaustiva descripción del
fenómeno, preferiblemente cuando el
momento de la saturación se ha alcanzado.
Esto es, cuando, por ejemplo, pese a
realizar más entrevistas o revisar todos los
casos identificados, no aparecen datos
Realiza un cuadro de doble entrada donde
expliques con tus palabras en que consiste
cada uno de los principios de recolección
de datos y como aplicar estos principios en
el proceso de recolección de datos.
LOS PRINCIPIOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
Principios
La pertinencia
La adecuación
La Conveniencia
La oportunidad
La disponibilidad
¿En qué consiste?
¿Cómo aplicarlo?
3. LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
3.1 ANÁLISIS DOCUMENTAL.
Constituye el punto de entrada a la recolección de datos e, incluso en muchas ocasiones, es
el origen del tema o problema de investigación. Los documentos fuente pueden ser de
naturaleza diversa: personales, institucionales o grupales, formales o informales. A través de
ellos es posible obtener información valiosa para lograr hacer un plan más estructurado de
recolección de datos. Tales documentos pueden ser los objetivos institucionales, los proyectos
que se están implementando, los procedimientos de funcionamiento institucional, manuales
de disciplina y convivencia escolar, los planes de actividades académicas, minutas de
reuniones, agendas de trabajo, organigramas, lista de calificaciones, perfiles de maestros,
memorias de eventos, diarios de los profesores etc.
El análisis documental se desarrolla en cinco acciones, a saber:
5.
Leer en forma cruzada y
comparativa los documentos
en cuestión, ya no sobre la
totalidad del contenido de cada
uno, sino sus coherencias e
incoherencias entre los
documentos analizados.
4.
Leer en profundidad el
contenido de los documentos
seleccionados, para extraer
elementos de análisis y
consignarlos en "fichas" o notas
marginales que registren los
patrones, tendencias,
convergencias y contradicciones
que se vayan descubriendo
1
Rastrear e inventariar
los documentos
existentes y disponibles.
ANALISIS
DOCUMENTAL
2
3.
Clasificar los
documentos
identificados.
Seleccionar los
documentos más
pertinentes para los
propósitos de la
investigación
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
1. ¿Qué tipos de documentos institucionales pueden ser útiles para mi investigación?
2. ¿Qué acciones debo de realizar para identificar y tener acceso a los documentos
institucionales para mi investigación?
3. ¿En qué consiste hacer un inventario de documentos institucionales?
4. ¿Qué acciones debo de realizar para seleccionar los documentos institucionales
pertinentes para mi investigación?
5. ¿En qué consiste leer con profundidad los documentos institucionales?
6. ¿En qué consiste leer en forma cruzada y comparativa los documentos institucionales?
3.2 LA ENTREVISTA.
La entrevista genera la oportunidad de comprender los puntos de vista de los participantes en
la investigación acerca de sus mundos tal como son descritos en sus propias palabras. Y se
pueden realizar en diferentes modalidades.
3.2.1 ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA.
En una entrevista no estructurada el investigador ha identificado una o dos preguntas de
investigación, pero poco conoce sobre el problema a investigar. El investigador solamente pide
a los participantes que “cuenten su historia” o que “hablen sobre sus experiencias” y escucha y
aprende. Su propósito es provocar respuestas en profundidad de parte de los participantes. El
proceso de la entrevista no es restrictivo y los participantes tienen el control de la agenda de la
entrevista y como relacionan sus experiencia. Por ejemplo si el investigador pide a un maestro
“dígame ¿Qué es lo que más disfruta de su trabajo como maestro? El participante responderá
de la manera que él quiera. El investigador entonces tratara de comprender las emociones y
conductas del participante tal cual son dichas por su experiencia. La entrevista no
estructurada permite a los participantes usar su propio lenguaje para describir su totalmente
sus experiencias.
En una entrevista no estructurada idealmente se formula una o dos preguntas para animar
a los participantes a compartir sus experiencias sin interrupción, posteriormente el
investigador puede pedir profundizar algún punto o hacer alguna pregunta específica sobre lo
compartido, pero lo hace de una forma amable de manera que el participante no se sienta
incomodo o dominado.
3.2.2
LA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA.
La entrevista semi-estructurada recolecta datos de los individuos participantes a través de
un conjunto de preguntas abiertas formuladas en un orden específico. La entrevista
semiestructurada puede considerarse como una entrevista cultural para determinar el
conocimiento sobre reglas, valores y expectativas de las personas. Para aprender de cierto
fenómeno o tema desde la perspectiva de la gente, para conocer opiniones de los
participantes sobre un evento, hecho o acción realizada en la escuela. Específicamente para
conocer los puntos de vista, experiencias y valoraciones que los sujetos hacen sobre el
problema investigado.
La entrevista semiestructurada se hace cuando el investigador sabe algo acerca del problema
investigado, por ejemplo desde bibliografía del marco teórico, pero no lo suficiente para
responder a las preguntas que se han formulado dentro del contexto que se desea conocer.
Aunque las preguntas están ordenadas, los participantes pueden responder libremente en
contraste con un cuestionario de preguntas cerradas en que las respuestas son determinadas
con anterioridad.
Para diseñar una entrevista semiestructurada es importante que el investigador haya
realizado una revisión bibliográfica y tenga estructurado su marco teórico de la investigación,
de tal manera que pariendo de la información disponible y de su experiencia, el investigador
prepare un conjunto de preguntas con antelación de la entrevista. Debe de tener claro que
necesita saber para solo hacer las preguntas de la información que se requiere. El tipo de
preguntas para la entrevista semiestructurada deben de girar en torno a experiencias o
conductas, opiniones, valores, sentimientos, conocimientos sobre la problemática investigada.
Idealmente,
cada
entrevista
se
recomienda que se grabada y transcrita
para fines de análisis, además sus propias
notas lo que denotara la atención de
escuchar al participante. El investigador
puede realizar un protocolo de entrevista
para cada participante, grabando la fecha,
lugar, nombre del entrevistado. Así mismo
deberá contar con un protocolo de
agradecimiento al participante. En la
situación ideal se entrevistará a cada
participante por separado, si este se
encuentra acompañado
puede ser
influenciado por esa persona
y no
compartir totalmente su perspectiva única.
3.2.3 LA ENTREVISTA INDIVIDUAL ESTRUCTURADA Y EL USO DEL CUESTIONARIO.
Ésta es la más convencional de las alternativas de entrevista y se caracteriza por la
preparación anticipada de un cuestionario con una serie de preguntas guía que se sigue, en la
mayoría de las ocasiones de una forma estricta, aún en su orden de formulación. El
cuestionario cumple varias funciones:
a) Asegurar que el investigador cubra todo el tema, en el mismo orden, para cada
entrevistado, preservando de manera consistente el contexto conversacional de cada
entrevista.
b) Cuidar el itinerario requerido para mantener la distancia profesional con el entrevistado.
c) Establecer los canales para la dirección y delimitación del discurso.
d) Permitir al investigador prestar toda su atención al testimonio de su entrevistado.
En resumen, el cuestionario busca proteger la estructura y objetivos de la entrevista. Aun
así, con cada una de las respuestas a las preguntas del cuestionario, el investigador cualitativo
puede explorar de manera no-estructurada (esto es, no preparada de antemano, pero sí
sistemática) aspectos derivados de las respuestas proporcionadas por el entrevistado. Para
efectos del análisis no basta sólo con registrar las ideas sino que también se requiere
considerar el contexto de lenguaje no verbal en el que estas ideas aparecen (postura, mímica,
gestos, etc. del entrevistado) y registrar sus observaciones.
3.2.4 ENTREVISTA INDIVIDUAL EN PROFUNDIDAD.
Implica la realización de varias sesiones con la misma persona. Se comienza con una
primera entrevista de carácter no estructurada, la cual parte de una pregunta generadora,
amplía, que busca un primer relato no sesgado, que será el que servirá de base para la
profundización posterior. La entrevista en profundidad es una entrevista personal en la que
el investigador hace una indagación exhaustiva para lograr que el entrevistado hable
libremente y exprese en forma detallada sus motivaciones, creencias y sentimientos sobre un
tema, es una técnica de intensa interacción personal que posibilita un gran nivel de persuasión
y armonía con el entrevistado, dando lugar a una relación sustentada en un clima de confianza
en la cual fluye la confidencia e inclusive la información que normalmente se oculta o no se
comparte con nadie, es decir, busca que el entrevistado hable sinceramente de lo que cree de
sí mismo. El objetivo es descubrir las razones más fundamentales de las actitudes y
comportamientos del entrevistado, a fin de reconstruir el sistema cultural que origina la
producción discursiva y aspectos no cognitivos de las personas como sus compromisos, afectos
y emociones.
Descargar