Guía para gestión de RVOE de nivel superior SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD, CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN D N C S E DESARROLLO DE HABILIDADES PARA ESTUDIAR Anexo 2 DNCSE/2005 1 Guía para gestión de RVOE de nivel superior PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Clave: LCE028 Programa Académico: Semestre: Cuarto Créditos: Asignación de tiempo: 64 Nivel (ISCED): Clasificación del programa: Licenciado en Ciencias de la Educación Lic. En Ciencias de la Educación 7 Licenciatura UBICACIÓN ESQUEMÁTICA DE LA ASIGNATURA (Antecedente- consecuente y horizontal - vertical) DESARROLLO DE HABILIDADES PARA ESTUDIAR DNCSE/2005 2 Guía para gestión de RVOE de nivel superior FUNDAMENTACIÓN (Enfoque del programa académico, enfoque de la asignatura, descripción del contenido, descripción de la ubicación de la asignatura, aplicación de las líneas de orientación circular, índice del contenido del programa y mapa conceptual) Enfoque del programa académico : Formar un profesional capaz de promover la transformación de la sociedad por medio de la educación, utilizando los modelos pedagógicos vigentes en los diferentes niveles educativos del país, que asuman que la docencia es el eje de su formación y que los cambios políticos, culturales, científicos y tecnológicos son parte de la sociedad actual. Enfoque de la asignatura : El enfoque de la asignatura es completamente enfocado a los procesos de comprensión y aprendizaje de los textos y de las posibilidades de atender a ellos a través de la instrucción Descripción del contenido: El contenido de esta materia va encaminado a tres preguntas: 1. ¿cuál es la índole de las dificultades que tienen los estudiantes universitarios durante el primer año, para aprender significativamente a partir del texto escrito?; 2. ¿cómo se deberían orientar los aprendizajes para mejorar sus niveles de rendimiento académico; y 3. ¿la enseñanza media superior, contribuye al desarrollo de las estrategias cognoscitivas necesarias para las tareas de aprendizaje de textos que se requieren en la universidad. Esta compuesta por cuatro unidades, siendo la primera, Estudiar y aprender; la segunda unidad, Desarrollo de habilidades; tercera unidad, Hábitos de estudio y en la cuarta unidad, Expresión oral. Descripción de la ubicación de la asignatura : La materia de desarrollo de habilidades para estudiar se lleva en cuarto semestre, no habiendo materias antecedentes ni consecuentes Aplicación de las líneas de orientación curricular : A la hora de iniciar sus estudios universitarios muchos alumnos carecen de las estrategias de estudio, conocimientos generales y conciencia de los procesos intelectuales que parecen cumplir un papel importante en el desempeño académico Índice del contenido del programa : UNIDAD I.- ESTUDIAR Y APRENDER 1.1. Comprensión y aprendizaje de texto. 1.2. El resumen como estrategia de estudio en la universidad. 1.3. Dificultades en la elaboración de resúmenes 1.4. ¿es posible mejorar la comprensión? 3 Guía para gestión de RVOE de nivel superior 1.5. Características generales de las tareas. 1.6. El ambiente de las tareas académicas UNIDAD II.- DESARROLLO DE HABILIDADES 2.1. LENGUAJE 2.1.2. Terminología 2.1.3. Velocidad de lectura 2.1.4. Lectura de mapas conceptuales 2.1.5. Lectura efectiva 2.2. REDACCION 2.2.1. Redacción de apoyo 2.2.2. Redacción creativa 2.2.3. Redacción de mapas conceptuales UNIDAD III.- HABITOS DE ESTUDIO 1.1. Motivación 3.2. Objetivos 3.3. Técnicas para tomar notas 3.4. Técnicas para estudiar 3.5. Método de estudio 3.6. Lectura 3.7. Subrayado 3.8. El esquema 3.9. Técnica para el desarrollar memoria 3.10. Técnica de relajación UNIDAD IV.- EXPRESIÓN ORAL 4.1. Expresión interrogativa 4.2. Expresión explicativa 4.3. Expresión formal 4.4. Expresión convencional 4.5. Expresión concatenada 4.6. Expresión masiva 4 Guía para gestión de RVOE de nivel superior 4.7. Videos didácticos Mapa Conceptual : ESTUDIAR APRENDER TECNICAS COMPRESIÓN DE TEXTOS HABILIDADES HABITOS EXPRESIÓN DNCSE/2005 5 Guía para gestión de RVOE de nivel superior OBJETIVO DE LA ASIGNATURA Los objetivos de la asignatura son: Favorecer la comprensión, el dominio de los contenidos y el desarrollo de la habilidad. Obtener mayores resultados en el aprendizaje académico Delimitar las dificultades en el proceso enseñanza-aprendizaje Que el alumno aprenda a aprender a través de una serie de ejercicios y tareas para que desarrolle sus habilidades y logre una mejor preparación profesional DNCSE/2005 6 Guía para gestión de RVOE de nivel superior Unidad: I Nombre de la Unidad: ESTUDIAR Y APRENDER Asignación de horas: 16 OBJETIVO DE LA UNIDAD: Que el alumno aprenda las estrategias necesarias para llegar a la comprensión y aprendizaje de textos CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA OBJETIVOS TEMÁTICOS 1.1. COMPRENSION Y APRENDIZAJE DE TEXTO. Explicar Exposición del maestro 1.2. EL RESUMEN COMO ESTRATEGIA DE ESTUDIO Analizar contenido EN LA UNIVERSIDAD. Exposición del alumno ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Lectura previa Participación 1.3. DIFICULTADES EN LA ELABORACIÓN DE Explicar y aplicar RESUMENES Trabajos en equipo 1.4. ¿ES POSIBLE MEJORAR LA COMPRENSIÓN? 1.5. CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS TAREAS. 1.6. EL AMBIENTE DE LAS TAREAS ACADEMICAS DNCSE/2005 7 Guía para gestión de RVOE de nivel superior Unidad: II Nombre de la Unidad: DESARROLLO DE HABILIADES Asignación de horas: 16 OBJETIVO DE LA UNIDAD: El alumno será capaz de realizar diversos tipos de redacciones y la importancia del lenguaje CONTENIDOS 2.1. LENGUAJE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA OBJETIVOS TEMÁTICOS Explicar Exposición del maestro 2.1.2. Terminología Dar a conocer concepto 2.1.3. Velocidad de lectura aplicar 2.1.4. Lectura de mapas conceptuales 2.1.5. Lectura efectiva Practicar ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Lectura previa Trabajos de investigación Exposición del alumno Participación 2.2. REDACCION 2.2.1. Redacción de apoyo 2.2.2. Redacción creativa 2.2.3. Redacción de mapas conceptuales DNCSE/2005 8 Guía para gestión de RVOE de nivel superior Unidad: III Nombre de la Unidad: HABITOS DE ESTUDIO Asignación de horas: 16 OBJETIVO DE LA UNIDAD: El alumno adquirirá habilidades en el uso de los materiales bibliográficos CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA OBJETIVOS TEMÁTICOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 3.1. MOTIVACION Analizar y aplicar 3.2. OBJETIVOS PARA 3.4. TECNICAS ESTUDIAR PARA Exposición del alumno Trabajos de investigación Explicar Participación 3.5. METODO DE ESTUDIO 3.6. LECTURA 3.7. SUBRAYADO 3.8. EL ESQUEMA 3.9. TECNICA PARA EL DESARROLLAR MEMORIA TECNICA Lectura previa Explicar y aplicar 3.3. TECNICAS TOMAR NOTAS 3.10. Exposición del maestro DE 9 Guía para gestión de RVOE de nivel superior RELAJACION 3.11. ATENCION CONCENTRACION DNCSE/2005 10 Guía para gestión de RVOE de nivel superior Unidad: IV Nombre de la Unidad: EXPRESIÓN ORAL Asignación de horas: 16 OBJETIVO DE LA UNIDAD: El alumno valorara la importancia de la expresión oral realizando una serie de practicas CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA OBJETIVOS TEMÁTICOS 4.1. EXPRESION INTERROGATIVA Explicar Exposición del maestro 4.2. EXPLICATIVA Exposición del alumno EXPRESION 4.3. EXPRESION FORMAL ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Lectura previa Trabajos Explicar en que consiste Participación Analizar el contenido Resumen 4.4. EXPRESION CONVENCIONAL Observación y practica 4.5. EXPRESION CONCATENADA 4.6. EXPRESION MASIVA 4.7. VIDEOS DIDACTICOS DNCSE/2005 11 Guía para gestión de RVOE de nivel superior ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIAGNOSTICA UNIDAD I.- ESTUDIAR Y APRENDER Esta evaluación se realizara al inicio del semestre para UNIDAD II.- DESARROLLO de ahí partir en el proceso DE HABILIDADES de enseñanza aprendizaje. UNIDAD III.- HABITOS DE ESTUDIO UNIDAD ORAL IV.- FORMATIVA SUMATIVA Se ira evaluando en el desarrollo del curso y se efectuara al finalizar cada unidad para ir registrando los resultados parciales he ir regulando le marcha del proceso de enseñanza aprendizaje. Se efectuara al finalizar el semestre por medio de un examen y se ira complementando con las evaluaciones parciales. EXPRESIÓN DNCSE/2005 12 Guía para gestión de RVOE de nivel superior No. Unidad UNIDAD I.- ESTUDIAR Y Pizarrón APRENDER UNIDAD II.- DESARROLLO Marcadores DE HABILIDADES UNIDAD III.- HABITOS DE Laminas ESTUDIO UNIDAD ORAL IV.- Bibliografía Materiales y Recursos Didácticos EXPRESIÓN Proyector de acetatos Básica Complementaria BONO, Adriana MICHAEL, Guillermo DESCRIPCIÓN DEL 1998 PROCESO DE APRENDER A APRENDER Ed. COMPRENSIÓN DE TEXTOS Trillas, México EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. OLCES SALVATECCI A , 2002 COLL, Cesar e Isabel COMO ESTUDIAR CON LA INTERACCION ÉXITO; TÉCNICAS Y PROFESOR ALUMNO EN EL HABITOS PARA APRENDER PROCESO DE ENSEÑANZA MEJOR. APRENDIZAJE. Ed. Alfa Omega, México DIAS BARIGA Arceo, Frida Y Gerardo Hdz. Rojas. 1998. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Ed. Mac Graw-Hill, México DNCSE/2005 13