Descargar Módulo Ingreso a 1º

Anuncio
Elementos de la narración
1. Narrador: es la voz que cuenta la historia. ¡No confundir con el autor!
Puede estar en:
Primera persona  Protagonista: personaje principal cuenta la historia.
 Testigo
Tercera persona  Testigo: El narrador conoce tanto o menos que los personajes.
Solo puede contar lo que ve.
 Omnisciente: El narrador conoce mucho más que los
personajes. Conoce todos los sentimientos, ideas, pensamientos y detalles
específicos sobre la historia. Su perspectiva se asocia al que lo sabe todo.
2. Marco narrativo o espacio-temporal:
Espacio: Lugar o lugares donde transcurren los hechos (DONDE).
Tiempo: Momento (específico o
indefinido) en que transcurren los hechos
(CUANDO).
3. Personajes: Son las personas o entidades que protagonizan la narración. Ellos
pueden ser, según su importancia:
Principales
Secundarios
Y según la perspectiva:
Protagonista
Antagonista
4. Acciones: Son los hechos que se suceden dentro del relato.
Secuencia narrativa: Cadena lógica, lineal, ordenada y organizada de núcleos
narrativos, es decir, las acciones más importantes de la narración.
-Núcleos narrativos: Son las acciones principales del relato que nos organizan
la narración. Entre estas acciones se establece una relación de causa-efecto. Si se
suprime alguno de ellos cambia la historia.
1
Catálisis: Son acciones de relleno, seguramente son las que excluyeron en el
resumen del cuento. Actúan como expansiones del relato, y sirven para retardar el
pasaje de un núcleo a otro, creando lo que se denomina suspenso. Una narración
sólo constituida por núcleos resulta sumamente esquemática y pobre. Las catálisis
le dan vida a la narración.
Estructura de la narración
Situación inicial  Presentación de los personajes y ubicación de las acciones en
un espacio y en un tiempo
Complicación  Alteración de la situación anterior que motiva al personaje a
actuar. Puede provenir de algún hecho exterior o de algún deseo interior del
personaje. Se constituye por secuencias de acciones
Resolución  Es el resultado de una complicación. Hay narraciones que tienen
varias complicaciones y, por tanto, varias resoluciones.
Situación Final  Es el desenlace de la historia. Es donde se da un cierre a la
narración.
2
Clases de palabras
Las palabras pueden clasificarse de acuerdo con los elementos o con las
características de la realidad a la que se refieren.
Existen tres criterios complementarios de análisis: según se observe la función
en la oración (sintáctico), el significado (semántica) o las distintas formas que adopta
(morfológico).
Sustantivos
Son palabras que designan seres, objetos, personas, ideas o lugares.
Clasificación semántica
Sustantivos  Propios
 Comunes  Colectivos
 Individuales  Concretos
 Abstractos
Clasificación morfológica
Se clasifican según:  Género: Masculino o femenino
 Número: Singular o plural
Función sintáctica
Principalmente, cumple función de Núcleo (N) del Sujeto, aunque pueden
desempeñar otras funciones.
Adjetivos
Son palabras que designan características o cualidades de algo o alguien. Son
modificadores del sustantivo.
Clasificación semántica
Adjetivos Calificativos
 Gentilicios
 Numerales:  Cardinales
 Ordinales
 Múltiplos
 Partitivos
 Distributivos
Clasificación morfológica
Se clasifican según:  Género: Masculino o femenino
 Número: Singular o plural
Función sintáctica
Principalmente, cumple función de Modificador Directo (MD) del sustantivo dentro
del sujeto, aunque pueden desempeñar otras funciones.
3
Verbos
Son palabras que designan acciones, procesos o estados
Clasificación morfológica
Para conjugar un verbo se debe pasar el infinitivo por cuatro accidentes
gramaticales: persona (1º, 2º, 3º), número (singular o plural, modo (ind., sub., imp.) y
tiempo.
Los infinitivos (nombre del verbo sin conjugar) puede clasificarse según su
terminación en: primera conjugación (terminados en -ar), segunda conjugación
(terminados en -er) y tercera conjugación (terminados en -ir). De acuerdo con esto
es que en las tablas de conjugaciones, los verbos modelo responden a las tres
conjugaciones.
Los modos verbales son tres:
 Indicativo: se usa para afirmar, para expresar hachos reales y posibles.
 Subjuntivo: se usa para expresar una acción deseada, muy poco probable o
dudosa.
 Imperativo: se usa para dar órdenes.
Los tiempos verbales varían de acuerdo al modo. (VER TABLA DE CONJUGACIÓN
REGULAR)
Función sintáctica
Principalmente, cumple función de Núcleo Verbal (NV) dentro del predicado.
Artículos
Son palabras variables que se anteponen a los sustantivos de los cuales anticipan el
género y número. Ej.: el, los, la, las, lo.
Preposiciones
Son palabras que sirven para enlazar otras palabras
 a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante,
para, por, según, sin, sobre, tras.
Pronombres Personales: yo, mí, me, conmigo, tú, él, la, lo, las, los, les, le.
 Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro.
 Demostrativos: éste, este, aquel, ese.
 Espaciales: aquí, allí.
 Temporales: ahora, entonces, hoy, mañana.
 Indefinidos: alguien, nadie, ninguno, alguno, algo, nada, todos.
 Relativos: que, quien, quienes, como, donde, cuanto, cuando,
cuyo, cuyas…
 Enfáticos: qué, quién, quiénes, cómo, dónde, cuándo, cuánto.
4
Adverbios
Son palabras que caracterizan, amplían o modifican las circunstancias en que se
desarrolla la acción, el proceso o el estado que expresa el verbo: el modo, el lugar,
el tiempo, etc. Son morfológicamente invariables. Algunos de ellos pueden modificar
a los adjetivos (bastante simpático, muy bonito) o a otros adverbios (tan temprano,
mucho más tarde).
Clase Semántica
Adverbios
Responden a la pregunta
Lugar
¿Dónde?
Afirmación
Aquí, allí, acá, allá,
adentro, cerca, lejos,
alrededor, arriba
Hoy, ayer, mañana,
entonces,
después,
antes, ahora, siempre,
nunca, jamás, tarde,
temprano
Así,
bien,
mal,
tristemente,
alegremente, sólo
Poco,
mucho,
muy,
apenas, más, menos,
tanto, tan, bastante,
demasiado, casi
Sí, también, ciertamente
Negación
No, ni, tampoco
Duda
Quizás, posiblemente,
probablemente
Donde, cuando, cuanto,
como
Dónde, cuándo, cuánto,
cómo
Tiempo
Modo
Cantidad
Relativos
Interrogativos
¿Cuándo?
¿Cómo?
¿Cuánto?
5
Concordancia entre sustantivos y adjetivos
-Adjetivo y sustantivo concuerdan en género y número gramaticales.
Clavel perfumado (masc. sing.).
Rosas rojas (fem. pl.).
-Adjetivo referido a dos o más sustantivos va en plural.
Cielo, paisaje y mar sureños.
Canción y copla nostálgicas.
-Adjetivo referido a sustantivos de distinto género, toma la terminación
masculina.
Viento y lluvia huracanados.
Romance y balada antiguos.
Casos especiales
-Adjetivo antepuesto a sustantivo generalmente concuerda con el primero.
Luminosas las mañanas y los atardeceres.
-Adjetivo pospuesto a sustantivos puede concordar con el último.
Elegancia y donaire discretos.
-Con sustantivo colectivo seguido de complemento en plural, el adjetivo
concuerda ya en singular con el colectivo, ya en plural con el término del
complemento. De ambas se prefiere la primera concordancia.
Tropel de palabras injusto, impropio.
Tropel de palabras injustas, impropias.
-Con colectivos de persona en singular, como multitud, muchedumbre, gentío,
gente, etc., los adjetivos pueden ir en plural.
Salió la muchedumbre, mitad pacíficos, mitad enardecidos.
-Tratamientos de forma femenina como majestad, excelencia, señoría,
ilustrísima, alteza, santidad, cuando llevan adjetivo, este concuerda con el
sexo de la persona designada.
Su majestad está atento a sus palabras.
Ansioso y molesto se acerca Su Excelencia.
6
Indicar la clasificación morfológica (modo, tiempo, persona y número) de los
siguientes verbos:
Andaba, acercó, había compartido, comenzarán,
Venía, hubiera querido.
Completar el siguiente texto de “A través del espejo” con los verbos que
corresponden.
1
La casa del espejo
Una cosa ____ (SER, pres. ind.; 3p. s.) cierta, y es que el gatito blanco no
________ (TENER, pret. plus.; 3p. s.) nada que ver con esto: toda la culpa ___
(SER, pret. imp.; 3p. s.) del gatito negro. Durante el último cuarto de hora, el minino
blanco ________ (SER, pret. plus.; 3p. s.) objeto por parte de la vieja gata de un
aseo en regla (que, dentro de lo que cabe, ____________ (SOPORTAR, pret. plus.;
3p. s.) bastante bien); así es que queda claro que no pudo tener arte ni parte en el
desastre.
El modo como Dina _________ (LAVAR, pret. imp.; 3p. s.) a sus crías era el
siguiente: primero _________ (SUJETAR, pret. imp.; 3p. s.) en el suelo al pobre
animalito por la oreja con una pata; luego, con la otra, le _________ (REFREGAR,
pret. imp.; 3p. s.) toda la cara en sentido inverso, empezando por la nariz. Pues
bien, en aquel justo momento, como ya _________ (DECIR, pret. perf. comp.; 1p.
s.), ________ (ESTAR, pret. imp.; 3p. s.) metida en su dura labor con el minino
blanco, el cual ____________ (PERMANECER, pret. imp.; 3p. s.) en actitud muy
sumisa y hasta intentaba ronronear, sin duda pensando que todo era por su bien.
Con el otro, el negro, Dina ____________ (TERMINAR, pret. plus.; 3p. s.) a
primera hora de la tarde, y así, mientras Alicia se __________ (HALLAR, pret. imp.;
3p. s.) semidormida y cavilando, bien acurrucada en el sillón grande, el minino se
había puesto a retozar todo el rato con el ovillo de lana que Alicia _____________
(INTENTAR, pret. plus.; 3p. s.) devanar. El gatito había hecho rodar arriba y abajo
su pelota, hasta deshacerla por completo, y la lana, extendida por la alfombrilla de la
chimenea, estaba llena de nudos y marañas, con el gatito en medio, correteando
tras su propio rabo.
7
Sintaxis
Oración: Palabra sola o construcción con sentido del habla (puede ser entendido
por el lector), independencia sintáctica (no necesita otra palabra para entenderse) y
forma tonal propia (entonación determinada).
La oración puede ser unimembre o bimembre (dos miembros: sujeto y predicado).
Sujeto: Parte de la oración que concuerda en número y persona con el verbo.
Puede ser expreso (si esta detallado en la oración) o tácito (si esta implícito, es
decir, no aparece pero se puede asociar a una persona gramatical).
Núcleo: puede ser un sustantivo, un pronombre personal o un pronombre
demostrativo. Puede estar acompañado de modificadores:
 Modificador directo (MD): se relaciona sin nexos con el núcleo. Puede ser:
1. determinante: pronombres demostrativos (este, ese, aquel), posesivos (mi, tu, su)
y artículos definidos (el, los, la, las).
2. cuantificador: numerales, comparativos (más, menos, tanto) y los indefinidos
(unos, algunos, todos, muchos, cualquiera, varios, bastantes).
3. adjetivo
4. construcciones adjetivas (cuyo núcleo es un adjetivo).
 Modificador indirecto (MI): se relaciona con el núcleo por medio de un nexo.
1. El modificador indirecto preposicional es una construcción preposicional que
modifica a un núcleo sustantivo.
2. El modificador indirecto comparativo es una construcción comparativa formada
por un nexo comparativo y un término.
 Aposición: es un sustantivo o una construcción sustantiva que modifica a un
núcleo (también sustantivo). Los dos constituyentes de la estructura (núcleo y
aposición) son equivalentes y pueden conmutarse. Los dos constituyentes son
distintas formas de mencionar un solo objeto o referente. La aposición actúa a modo
de aclaración y va encerrada entre comas.
Posibles formas dentro del sujeto:
-MD+N
-N+AP
-N+MI
-N+N/C+N
Predicado: Lo que resta de la oración cuando se extrae el sujeto.
Tanto el sujeto como el predicado pueden ser simples o compuestos de acuerdo a la
cantidad de núcleos que tengan. Son compuestos cuando tienen dos o más núcleos.
Núcleo Verbal: Es el verbo, la acción que realiza el sujeto.
8
Completá las construcciones sustantivas de las siguientes oraciones con el
modificador pedido en cada caso: modificador directo (MD), aposición (AP),
modificador indirecto (MI), construcción comparativa (C. COMP). Luego,
reescribilas completas en una hoja aparte.
José Martí, (apos), escribió versos (md) y (md).
El amor (mi) es un tema presente en sus poemas.
Las sierras (mi) fueron mi hogar.
Las estrellas (c comp) se destacan en el firmamento (md).
Ortografía
Uso de s, c, z
Se realiza en la escritura con las letras siguientes: con z ante a, o, u, en posición final de sílaba y
de palabra, como sucede en zarpa, zoquete, zueco, diezmo, pez; con c ante las vocales e, i,
como sucede en cero, cima.
Sin embargo, hay abundantes excepciones a la norma general que establece el uso de c ante
las vocales e, i: enzima ('fermento'), enzimático, enzimología, nazi, nazismo, razia, zéjel, zen,
zendal ('grupo indígena mexicano'), zepelín, zigurat, zigzag, zigzaguear, etc.
Letra c
La letra c puede representar dos fonemas: uno ante las vocales a, o, u, ante consonante y en
posición final de sílaba o de palabra, como sucede en carta, clima, acné, vivac, y otro ante las
vocales e, i, como en cebo, cifra. En zonas de seseo, ante e, i representa el sonido
correspondiente a s.
Notas orientadoras sobre el uso de la letra c
a) El grupo -cc-. En posición final de sílaba ante el sonido fricativo interdental sordo, la
pronunciación de la letra c tiende a perderse en algunas hablas dialectales o descuidadas,
confluyendo entonces las terminaciones -ción y -cción, lo que origina errores ortográficos. Por
regla general, se escribirá -cc- cuando en alguna palabra de la familia léxica aparezca el grupo ct-. Ejemplos: adicción (por relación con adicto), reducción (con reducto), dirección (con
director). Hay, sin embargo, palabras que se escriben con -cc- a pesar de no tener ninguna
palabra de su familia léxica con el grupo -ct-. Ejemplos: succión, cocción, confección, fricción,
etc. Otras muchas palabras de este grupo, que no tienen -ct- sino -t- en su familia léxica, se
escriben con una sola c. Ejemplos: discreción (por relación con discreto), secreción (con
secreto), relación (con relato), etc.
Completá las palabras con c, s o z, según corresponda.
lápi __es
vigé__imo
oja__os
confian__a
obse__ión
dificilí__imo
odio__a
mayora__go
Uso de v y b
Letra b
La letra b siempre representa el fonema labial sonoro de barco, beso, blusa o abuelo.
9
Notas orientadoras sobre el uso de la letra b
Se escriben con b:
a) Los verbos terminados en -bir. Ejemplos: escribir, recibir, sucumbir. Excepciones en voces de
uso actual: hervir, servir, vivir y sus compuestos.
b) Los verbos terminados en -buir. Ejemplos: contribuir, atribuir, retribuir.
c) Los verbos deber, beber, caber, saber y haber.
d) Las terminaciones -aba, -abas, -ábamos, -abais, -aban del pretérito imperfecto de indicativo
de los verbos de la primera, conjugación. Ejemplos: cantaba, bajabas, amaban.
e) El pretérito imperfecto de indicativo de ir: iba, ibas, etc.
f) Las palabras que empiezan por el elemento compositivo biblio- ('libro') o por las silabas bu-,
bur- y bus-. Ejemplos: biblioteca, burla, buscar. Excepción: vudú y sus derivados, además de
otras voces caídas en desuso.
g) Las que empiezan por el elemento compositivo bi-, bis-, biz- ('dos' o 'dos veces'). Ejemplos:
bipolar, bisnieto, bizcocho.
h) Las que contienen el elemento compositivo bio-, -bio ('vida'). Ejemplos: biografía, biosfera,
anaerobio, microbio.
i) Las palabras compuestas cuyo primer elemento es bien o su forma latina bene. Ejemplos:
bienaventurado, bienvenido, beneplácito.
j) Toda palabra en que -b precede a otra consonante o está en final de palabra.
Ejemplos: abdicación, abnegación, absolver, obtener, obvio, subvenir, amable, brazo.
Excepciones: ovni (acrónimo de objeto volante no identificado) y algunos términos desusados.
En las palabras obscuro, subscribir, substancia, substitución, substraer y sus compuestos y
derivados, el grupo -bs- se simplifica en s. Ejemplos: sustancia, sustantivo, oscuro.
k) Las palabras acabadas en -bilidad. Ejemplos: amabilidad, habilidad, posibilidad. Excepciones:
movilidad, civilidad y sus compuestos.
l) Las acabadas en -bundo y -bunda. Ejemplos: tremebundo, vagabundo, abunda.
Letra v
La letra v siempre representa el fonema labial sonoro de vaso, vida, invadir o cavar.
Notas orientadoras sobre el uso de la letra v
Se escriben con v:
a) Las palabras en las que las sílabas ad-, sub- y ob- preceden al fonema labial sonoro.
Ejemplos: adviento, subvención, obvio.
b) Las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi- y evo-. Ejemplos: evasión, eventual, evitar,
evolución. Excepciones: ébano y sus derivados.
c) Las que empiezan por el elemento compositivo vice-, viz- o vi- ('en lugar de'). Ejemplos:
vicealmirante, vizconde, virrey.
d) Los adjetivos graves terminados en -avo, -ava, -evo, -eva, -eve, -ivo, -iva. Ejemplos: esclavo,
octava, longevo, nueva, nieve, decisiva, activo. Excepciones: suabo y mancebo.
e) Las voces graves de uso general terminadas en -viro,. -vira, como decenviro, Elvira, triunviro,
y las esdrújulas terminadas en -ívoro, -ívora, como carnívora, herbívoro, insectívoro. Excepción:
víbora.
f) Los verbos acabados en -olver. Ejemplos: absolver, disolver, volver.
g) Los presentes de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ir. Ejemplos: voy, ve, vaya.
h) El pretérito perfecto simple de indicativo (o pretérito, según Bello) y el pretérito imperfecto
(pretérito) y futuro de subjuntivo de los verbos estar, andar, tener y sus compuestos. Ejemplos:
estuvo, estuviéramos, estuviere, anduve, desanduvo, desanduviere, tuviste, retuvo, sostuviera,
contuviese, mantuviere.
Completá con b o con v, según corresponda.
a__solver
__imestre
__urro
adjeti__o
cantá__amos
posi__ilidad
halla__a
__isabuelos
cla__ado
en__uelto
lie__res
10
Uso de j, g
Letra g
Representa la g dos fonemas: uno velar sonoro ante las vocales a, o, u y ante consonante, como
en gamo, gloria, magno, y otro velar sordo ante las vocales e, i, como en gerundio, gimnasia.
Notas orientadoras sobre el uso de la letra g
Se escriben con g:
a) Las palabras en que el fonema velar sonoro precede a cualquier consonante, pertenezca o no
a la misma sílaba. Ejemplos: glacial, grito, dogmático, impregnar, maligno, repugnancia.
b) Las palabras que empiezan por gest-. Ejemplos: gesta, gestación, gestor.
c) Las que empiezan por el elemento compositivo geo- ('tierra'). Ejemplos: geógrafo, geometría,
geodesia.
d) Las que terminan en -gélico, -genario, -géneo, -génico, -genio, -génito, -gesimal, -gésimo y gético. Ejemplos: angélico, sexagenario, homogéneo, fotogénico, ingenio, primogénito,
cuadragésimal, vigésimo, apologético.
e) Las que terminan en -giénico, -ginal, -gíneo, -ginoso (excepto aguajínoso). Ejemplos:
higiénico, original, virgíneo, ferruginoso.
f) Las que terminan en -gia, -gio, -gión, -gional, -gionario, -gioso y -gírico. Ejemplos: magia,
regia, frigia, liturgia, litigio, religión, regional, legionario, prodigioso, panegírico. Excepciones: las
voces que terminan en -plejía o -plejia (apoplejía, paraplejia...) y ejión.
g) Las que terminan en -gente y -gencia. Ejemplos: vigente, exigente, regencia. Excepción:
majencia.
h) Las que terminan en -ígeno, -ígena, -ígero, -ígera. Ejemplos: indígena, oxígeno, alígera,
belígero.
i) Las que terminan en -logía, -gogia o -gogía. Ejemplos: teología, demagogia, pedagogía.
j) Las que terminan en el elemento compositivo -algia ('dolor'). Ejemplos: neuralgia, gastralgia,
cefalalgia.
k) Los verbos terminados en -igerar, -ger y -gir (morigerar, proteger, fingir) y las
correspondientes formas de su conjugación, excepto en el caso de los sonidos ja, jo, que nunca
se pueden representar con g: protege, fingía, pero proteja, finjo. Existen algunas excepciones,
como tejer, crujir y sus derivados.
Letra j
La j representa el fonema fricativo velar sordo ante cualquier vocal o en final de palabra
Ejemplos: jamón, jeta, jirafa, joven, junio, reloj, boj, carcaj.
Notas orientadoras sobre el uso de la letra j
Se escriben con j:
a) Las palabras derivadas de voces que tienen j ante las vocales a, o, u. Así, cajero, cajita (de
caja); lisonjear (de lisonja); cojear (de cojo); ojear (de ojo); rojear, rojizo (de rojo).
b) Las voces de uso actual que terminan en -aje, -eje. Ejemplos: coraje, hereje, garaje.
Excepciones: ambages, enálage, ipálage.
c) Las que acaban en -jería. Ejemplos: cerrajería, consejería, extranjería.
d) Las formas verbales de los infinitivos que terminan en -jar. Ejemplos: trabaje, trabajemos (de
trabajar), empuje (de empujar). También las de los pocos verbos terminados en -jer y en -jir,
como cruje (de crujir), teje (de tejer).
e) Los verbos terminados en -jear, así como sus correspondientes formas verbales. Ejemplos:
canjear, homenajear, cojear. Excepción: aspergear.
f) El pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto y futuro de subjuntivo de los verbos traer,
decir y sus derivados, y de los verbos terminados en -ducir. Ejemplos: traje (de traer), dije, dijera
(de decir), predijéramos (de predecir), adujera, adujeren (de aducir).
Completá las siguientes palabras con g, j o h.
beren__ena
__ectolitro
__eneral
a__encia
__uevería
relo__ero
__omo__éneo
conse__ero
11
Uso de la h
Letra h
Notas orientadoras sobre el uso de la letra h
Se escriben con h:
a) Las formas de los verbos haber, hacer, hallar, hablar, habitar. Ejemplos: haga, hallemos,
hablará.
b) Los compuestos y derivados de los vocablos que tengan esta letra. Ejemplos: gentilhombre,
compuesto de hombre, herbáceo, derivado de hierba. Acción e ilación se escriben sin h porque
ni la primera viene de hacer, ni la segunda de hilo o de hilar.
Las palabras oquedad, orfandad, orfanato, osamenta, osario, óseo, ovoal, óvalo, ovorio,
oscense, oler, etc., se escriben sin h porque no la tienen en su origen. Hueco, huérfano, hueso,
huevo, Huesca, huelo, la llevan por comenzar con el diptongo ue, según la regla ortográfica
siguiente.
c) Las palabras de uso actual que empiezan por los diptongos ia, ie, ue y ui. Ejemplos: hiato,
hiena, huele, huidizo. Excepción: iatrogénico.
Se escribe h intercalada en palabras que llevan el diptongo ue precedido de vocal Ejemplos:
cacahuete, vihuela, aldehuela. Excepción: grauero.
Algunas palabras que comienzan por hue- o por hui- pueden escribirse también con güe- y güirespectivamente. Es el caso de huemul, huero, huillín, huipil, huiro, huisquil y huisquilar, escritas
también güemul, güero, güillín, güipil, güiro, güisquil y güisquilar.
d) Las palabras que empiezan por los elementos compositivos16 hecto- ('cien') —distinto de ecto('por fuera')—, helio- ('sol'), hema-, hemato-, hemo- ('sangre'), hemi- ('medio, mitad'), hepta('siete'), hetero- ('otro'), hidra-, hidro- ('agua'), higro- ('humedad'), hiper- ('superioridad o 'exceso'),
hipo- ('debajo de' o 'escasez de'), holo- ('todo'), homeo- ('semejante' o 'parecido'), homo- ('igual').
Ejemplos: hectómetro, heliocéntrico, hematoma, hemiciclo, hemoglobina, heptaedro,
heterosexual, hidráulico, hidrógeno, higrómetro. hipérbole, hipócrita, holografía, homeopatía,
homógrafo.
e) Algunas interjecciones. Ejemplos: hala, bah, eh.
f) Por regla general, las palabras que empiezan por histo-, hosp-, hum-, horm-, herm-, hern-,
holg- y hog-. Ejemplos: histología, hospital, humedad, hormiga, hermano, hernia, holgado, hogar.
Completá las siguientes palabras con h, cuando corresponda.
__estilo
__ogareño
__ipertensión
__imán
__umanidad
__examen
__elado
__esperanza
__ectolitro
Acentuación
Reglas generales de acentuación
Según el lugar que ocupe la sílaba tónica, se pueden distinguir cuatro clases de palabras:
a) Palabras agudas son las polisílabas cuya última sílaba es tónica. Ejemplos: reloj, balón,
cantáis, catedral, París.
b) Palabras graves son aquellas cuya penúltima sílaba es tónica. Ejemplos: césped, cabello,
estepa, sortijas, inútil.
c) Palabras esdrújulas son aquellas cuya antepenúltima silaba es tónica. Ejemplos: sábado,
helicóptero, cuídate, rápido,
esdrújula.
12
d) Palabras sobresdrújulas son aquellas en las que es tónica alguna de las sílabas anteriores a
la antepenúltima.
Ejemplos: dígamelo, cómetelo, llévesemela.
Para colocar correctamente el acento gráfico en las palabras es necesario seguir las siguientes
reglas generales de acentuación:
1.1. Las palabras agudas llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en vocal, -n o -s.
Ejemplos: consomé, está, alhelí, además.
Sin embargo, cuando la palabra aguda termina en -s precedida por otra consonante, no lleva
acento gráfico. Ejemplos: robots, confort, roquefort, tictacs, minigolf, esnob, zigzags.
Las palabras agudas terminadas en -y no llevan tilde. Ejemplos: virrey, convoy.
1.2. Las palabras graves llevan acento gráfico en la sílaba tónica cuando terminan en
consonante que no sea -n o -s.
Ejemplos: ágil, árbol, álbum, Héctor.
No obstante, cuando la palabra grave termina en -s precedida de consonante, sí lleva tilde.
Ejemplos: bíceps, fórceps, cómics, récord.
Las palabras graves terminadas en -y deben llevar tilde. Ejemplos póney, yóquey.
1.3. Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde en la sílaba tónica. Ejemplos:
indígena, teléfono, súbito, gánatela.
Diptongos
Un diptongo es el conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. A efectos
ortográficos, para que haya diptongo debe darse una de estas dos situaciones:
a) Que se sucedan una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u), o viceversa, (ver 1.1.) siempre
que la cerrada no sea tónica. En consecuencia, son diptongos las siguientes combinaciones: ia,
ie, io, ua, ue, uo, ai, ei, oi, au, eu, ou. Ejemplos: aire, anciano, antiguo, aullido, boina, causa,
Ceuta, ciego, cuanto, cuota, debéis, estadounidense, estoy, Eugenia, fuerte, hay, oiga, peine,
pienso, quiosco, suave, suelo, viaje, vio.
b) Que se combinen dos vocales cerradas (i, u) distintas: iu, ui. Ejemplos: ciudad, diurético,
lingüística, muy, ruido, etc.
Algunas de estas combinaciones vocálicas pueden articularse como hiatos (es decir, en dos
sílabas), dependiendo de distintos factores: su lugar en la secuencia hablada, el mayor o menor
esmero en la pronunciación; el origen geográfico o social de los hablantes, etc. Este es el caso,
por ejemplo, de fluir (pronunciado fluir, con diptongo, o flu-ir, con hiato), de incluido (pronunciado
in-clui-do o in-clu–i-do), de cruel (pronunciado cruel o cru-el), de desviado (que se pronuncia
des-via-do o des-vi-a-do), con-fi-é, pi-a-no, ac-tú-o, hu-i-do, tri-un-fo, etc.
Sin embargo, a efectos de la acentuación gráfica, se considerará siempre que se trata de
diptongos.
La h intercalada entre dos vocales no impide que estas formen diptongo Ejemplos: ahu-mar, ahija-do.
2.1. Acentuación gráfica de los diptongos
Las palabras con diptongo llevan tilde cuando lo exigen las reglas generales de la acentuación
de las palabras agudas, graves y esdrújulas. Ejemplos: bonsái, recién, amáis, palabras agudas
las tres, llevan acento gráfico por terminar en vocal, en -n y en -s, respectivamente; hidromiel,
adecuar o carey no lo llevan, por terminar en -l, -r e -y; jesuita, vienen, puertas son palabras
llanas que no llevan tilde, por acabar en vocal, -n y -s; huésped, llana terminada en -d, sí la lleva,
murciélago, cuáquero, jesuítico son palabras esdrújulas, y por eso llevan tilde.
2.2. Colocación de la tilde en los diptongos
a) En los diptongos formados por una vocal abierta tónica (a, e, o) y una cerrada átona (i, u) o
viceversa, la tilde se coloca siempre sobre la vocal abierta. Ejemplos: acción, acuático, adiós,
alféizar, cambié, camináis, Cáucaso, después, diéresis, licuó, mediático, murciélago, náutico,
terapéutico.
b) En los diptongos formados por vocales cerradas, la tilde se coloca sobre la segunda vocal.
Ejemplos: lingüístico, cuídate, benjuí, interviú, veintiún, jesuítico, acuífero.
3. Triptongos
Un triptongo es el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Los
triptongos están formados por una vocal abierta (a, e, o) que ocupa la posición intermedia entre
13
dos vocales cerradas (i, u), ninguna de las cuales puede ser tónica. Ejemplos: amortiguáis,
atestigüéis, buey, despreciéis, estudiáis, miau, radioisótopo, Uruguay, vieira, etc.
3.1. Acentuación gráfica de los triptongos
Las palabras con triptongo se acentúan gráficamente siguiendo las reglas generales de las
palabras agudas, graves y esdrújulas. Ejemplos: limpiáis, averiguáis, averigüéis, frente a
Paraguay.
3.2. Colocación de la tilde en los triptongos
Los triptongos llevan siempre la tilde sobre la vocal abierta. Ejemplos: apacigüéis, estudiáis,
amortiguáis, despreciéis.
4. Hiatos
Un hiato es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de una misma sílaba, sino
que forman parte de sílabas consecutivas. Ejemplos: te- a - tro, a - é - re - o, vi - gí - a, ve - o, sa
- lí - as.
A efectos ortográficos, existen tres clases de hiatos, según el tipo de vocales que están en
contacto:
a) Combinación de dos vocales iguales. Ejemplos: Saavedra, dehesa, chiita.
b) Vocal abierta + vocal abierta distinta. Ejemplos: caen, ahogo, teatro, meollo, héroe, herbáceo,
coartada, roedor.
Aunque desde el punto de vista fonético el conjunto de dos vocales iguales o de dos vocales
abiertas distintas se puede pronunciar como un diptongo más o menos consolidado, en lo que
respecta a las reglas de acentuación gráfica siempre se trata de un hiato.
c) Vocal abierta átona + vocal cerrada tónica o viceversa. Ejemplos: aúllan, aúna, búho, caída,
caímos, crío, desvíe, día, egoísta, feúcho, flúor, hindúes, líe, María, podía, prohíbo, púa, puntué,
raíz, reído, reís, reúnen, río, tahúr, transeúnte.
4.1. Acentuación gráfica de los hiatos formados por dos vocales iguales o por vocal
abierta + vocal abierta
Las palabras que contienen este tipo de hiatos siguen las reglas generales de la acentuación
gráfica de palabras agudas, graves y esdrújulas, tanto si alguna de las vocales es tónica como si
ambas son átonas.
Ejemplos en los que una de las dos vocales es tónica: caótico, bacalao, aldea. Jaén, toalla, león,
poeta, zoólogo, poseer.
Ejemplos en los que las dos vocales son átonas: acreedor, traerán, coordinar, línea, acarreador,
arbóreo.
4.2. Acentuación gráfica de los hiatos formados por vocal abierta átona + vocal cerrada
tónica o por vocal cerrada tónica + vocal abierta átona
Todas las palabras con este tipo de hiatos llevan tilde, independientemente de que lo exijan o no
las reglas generales de la acentuación ortográfica. Ejemplos: país, caía, raíz, Caín, reír,
increíble, reía, oír, heroína, baúl, ataúd, desvarío, día, píe, sonríe, mío, río, insinúan, dúo,
acentúo, elegíaco.
La h intercalada entre dos vocales no implica que éstas formen un hiato (véase 4.2). Tampoco
impide que el hiato con h intercalada lleve tilde si es preciso. Ejemplos: vahído, ahínco, búho,
rehúso, prohíben, ahúman, vehículo, turbohélice.
5. Acentuación gráfica de los monosílabos
Los monosílabos es decir, las palabras que tienen una sílaba, por regla general no llevan tilde.
Ejemplo: fe, pie, sol, can, gran, vil, gris, da, ves, fui, ruin, bien, mal, no, un.
A efectos ortográficos, son monosílabos las palabras en las que, por aplicación de las reglas
expuestas en los párrafos anteriores, se considera que no existe hiato —aunque la
pronunciación así parezca indicarlo—, sino diptongo o triptongo. Ejemplos: fie (pretérito perfecto
simple del verbo fiar), hui (pretérito perfecto simple del verbo huir), riais (presente de subjuntivo
del verbo reír), guion, Sion, etc.
Tilde diacrítica
La tilde diacrítica es aquella que permite distinguir, por lo general, palabras pertenecientes a
diferentes categorías gramaticales, que tienen, sin embargo, idéntica forma. Por la tilde diacrítica
se distinguen las palabras que se detallan a continuación.
6.1. Tilde diacrítica en monosílabos
Se distinguen por la tilde diacrítica las siguientes parejas de palabras monosílabas.
a) el / él
14
el: articulo masculino. Por ejemplo: El conductor paró de un frenazo el autobús.
él: pronombre personal Por ejemplo: Me lo dijo él.
b) tu / tú
tu: posesivo. Por ejemplo: ¿Dónde has puesto tu abrigo?
tú: pronombre personal Por ejemplo: Tú siempre dices la verdad.
c) mi / mí
mi: posesivo. Por ejemplo: Te invito a cenar en mi casa.
—: sustantivo, con el significado de 'nota musical'. Por ejemplo: El mi ha sonado desafinado.
mí: pronombre personal. Por ejemplo: ¿Tienes algo para mí?
d) te / té
te: pronombre personal. Por ejemplo: Te he comprado un par de zapatos.
té: sustantivo, con el significado de 'bebida', 'planta' u 'hoja'. Por ejemplo: Tomé una taza de té.
Se bebió dos tés.
e) mas / más
mas: conjunción adversativa equivalente a pero. Por ejemplo: Quiso convencerlo, mas no fue
posible.
más: adverbio de cantidad, adjetivo o pronombre. Ejemplos: Habla más alto. No puedo más. Dos
más dos son cuatro.
f) si / sí
si: conjunción. Ejemplos: Si llueve, no saldremos, Todavía no sé si iré.+
¡Cómo no voy a conocerlo, si lo veo todos los días!
—: sustantivo, con el significado de 'nota musical'. Por ejemplo: Una composición en si bemol.
sí: adverbio de afirmación. Por ejemplo: Esta vez sí la habían invitado.
—: pronombre personal. Por ejemplo: Solo habla de sí mismo.
g) de / dé
de: preposición. Por ejemplo: Un vestido de seda.
dé: forma del verbo dar. Ejemplos:
Espero que lo recaudado dé para hacerle un buen regalo.
Dé usted las gracias a su hermana.
h) se / sé
se: pronombre personal. Por ejemplo: Se comió todo el pastel.
sé: forma del verbo saber o del verbo ser. Ejemplos:
Yo no sé nada.
Sé benevolente con ellos, por favor.
i) o / ó
Colocar las tildes que faltan en el siguiente texto.
Paradojicamente, estos hombres que en Groenlandia padecian la falta de madera, aqui se
veian rodeados de arboles, con los cuales pudieron construir cabañas y calentarse. Los
salmones pululaban en el lago y el rio. Nunca los habian visto tan grandes. Durante el
invierno, comprobaron que no habia heladas, que la hierba casi no se secaba y que no seria
necesario hacer provision de forraje para que el ganado pasase los meses invernales.
Transcurrido el invierno, decidieron explorar el pais. Tuvieron la sorpresa de descubrir que
se hallaban en, una tierra bendecida por los dioses donde la vid silvestre crecia en
abundancia. Dieron a este lugar el nombre de Vinland (tierra de las uvas).
Es facil imaginar el interes que desperto el relato de Leif a su regreso a Brattahlid, la granja
de Erik el Rojo. Cuando sus allegados supieron que, a unos dias de navegacion desde
Groenlandia, existia una tierra de clima suave y suelo fertil, tambien quisieron dirigirse alli.
15
Actividad Nº 1
El mejicano de Arkady Averchenko
En un banco del jardín público, una lindísima joven estaba sentada a la sombra
de un corpulento tilo secular.
Me sorprendió agradablemente su belleza, y me detuve.
Fingiendo una agobiadora fatiga, me aproximé al banco, arrastrando los pies
como si me faltasen las fuerzas, y me senté a su lado.
Estaba dispuesto a hablar con ella de lo primero que se me ocurriera para
hacerme amigo suyo.
Sus hermosos ojos de largas pestañas parecían absortos en la contemplación
de las puntas de sus botitas.
Después de respirar a pleno pulmón, como si me dispusiera a tirarme de cabeza
al mar, exclamé:
— ¡No comprendo a esos mejicanos! ¿Por qué andan siempre a la greña? ¿Por
qué se pasan la vida derribando gobiernos, matando Presidentes y cambiándolos
por otros? ¿Por qué derraman torrentes de sangre sin cesar? No consigo
explicármelo. Yo creo que todo ciudadano tiene derecho a una vida tranquila. Es un
derecho elemental, ¿verdad, señora?
Los hermosos ojos de largas pestañas contemplaron durante un
instante la senda frontera y se pusieron de nuevo a estudiar las botitas de su propietaria.
Volví a la carga tras una breve pausa. —Casi a diario se libran batallas sangrientas en
Méjico. A mi juicio, el pueblo no gana nada con eso. Es más, creo que pierde. ¿No
opina usted así, señora?
Silencio.
«Esta mujer —dije para mi capote — es de piedra. No hay forma de
sacarla de su mutismo.»
Alcé las pupilas al cielo y murmuré arrobado:
— ¿Dónde estará mi abuelita en este momento? ¿Qué hará? ¿Se acordará de
mí?
Silencio. Los labios de la joven parecían sellados.
Entonces pregunté:
16
— ¿Le molesta a usted el humo?
Finalmente, la joven despegó los seductores labios, de los que brotó, breve y
seca, la sílaba:
— ¡No!
—A mí tampoco me hubiera molestado el humo de un buen cigarro, pero se me
ha olvidado comprarlo. ¡Qué memoria, Dios mío! Es para desesperarse... ¿Este
árbol es un tilo?
—Si.
Estaba visto que sólo respondía a las preguntas no retóricas.
—Gracias. La botánica es mi debilidad. También me gusta
l a z o o l o g í a . . . y l a química... y la obstetricia... La ciencia es el sol que disipa las tinieblas de la
existencia.
Mi interlocutora —por darle este nombre— parecía sumida en un profundo sueño.
—Hace mucho tiempo —proseguí— que no recibo carta de Moscú y estoy inquieto. C r e a
usted
que
hace
más
de
una
semana,
de
dos
que
no
me
e s c r i b e n . ¡ H a c e t r e s meses!... ¿A qué lo atribuye usted?
La joven debía de suponer algo muy terrible, porque no me contestó.
—Perdón, señora. ¿No es usted de Moscú? —le pregunté.
Volvió lentamente la cabeza hacia mí. Sus ojos despedían centellas.
— ¡Oiga usted, caballero! Lo que me subleva no es la insolencia con que
interpela usted a una mujer sola; desgraciadamente, esto es ya una costumbre. Lo
que me subleva e s
que
se
entregue
usted
de
lleno
a
ese
e j e r c i c i o , q u e o l v i d e e n p o c o t i e m p o l a s fisonomías de las mujeres a
quienes importuna. Su mala memoria es imperdonable.
—Señora...
—Hará unos tres meses, caballero, que yendo yo a su lado en un tranvía,
empezó a hablarme del próximo eclipse de luna...
— ¡Oh, la astronomía es mi pasión: Flammarión...
—Yo fui tan estúpida que le contesté y... me acompañó usted a casa. Y ahora
en su frívolo, en su desmemoriado, en su aborrecible donjuanismo me
confunde con una mujer desconocida...
— ¡Cuán dichoso soy! —exclamé, quitándome el so mbrero
—. ¿De manera que usted tampoco ha olvidado aquel memorable encuentro?
— ¡Ah! Conque lo recordaba, ¿eh?
17
— ¿Cómo no había de recordarlo? Su recuerdo quedó grabado para siempre en
mi corazón. Ha sido un ardid el simular ahora que no la conocía a usted.
— ¿Un ardid?
—Sí. He querido comprobar si se acordaba usted de mí. ¿Cómo ha
podido usted pensar que
la había
olvidado?
¡No
se olvidan los
momentos de felicidad, de dicha suprema!... Penetré en el coche, a
pesar de mi costumbre inveterada de viajar en la plataforma, atraído por la belleza
de usted. Usted iba a la izquierda...
—No, señor; a la derecha.
—A la derecha de la plataforma anterior: pero a la izquierda de la posterior. Llevaba usted
sombrero, ¿verdad?
—Me parece que sí.
— ¡Vaya que sí lo llevaba! Lo recuerdo muy bien. También recuerdo que un
viajero le dio al cobrador un billete de cinco rublos, y el cobrador le
devolvió en monedas grandes y chicas los cinco rublos menos algunas «copeicas»1.
— ¡Qué observador es usted!
—Recuerdo asimismo que salimos por la puerta anterior.
Mis recuerdos se agotaron. Enmudecí.
La joven se puso en pie y me dijo:
—Si la necedad es un don del cielo, hay que convenir en que los
dioses se han mostrado muy generosos con usted.
— ¡Muy amable!
—No le conozco a usted. No le he visto en mi vida. Lo del tranvía y lo del
eclipse de luna ha sido un ardid.
— ¿Un ardid? ¿Para qué?
—Para convencerme de que las mujeres a quienes usted aborda y a veces
conquista, porque algunas conquistará, no dejan huella alguna en s u
corazón ni en su memoria; para convencerme de que es usted un
ridículo «Don Juan» callejero. ¡Adiós, señor mejicano! Siga usted entregado a sus
meditaciones sobre los destinos de Méjico.
***
1
Unidad monetaria. 100 copeicas equivalen a un rublo.
18
La joven se marchó.
Permanecí un rato sentado; luego me levanté y me dirigí a la salida del jardín.
Pero así que hube avanzado veinte o treinta pasos, distinguí a una joven con
sombrero negro, sentada en un banco, debajo de otro tilo.
Simulando otra vez una gran fatiga, me acomodé, o mejor dicho, casi me
desplome, junto a ella. Y comencé a hablar de esta manera:
—Hay personas que no creen en las ciencias ocultas. A mi juicio,
tienen razón. Usted me dirá que la existencia de fuerzas misteriosas en la
Naturaleza se puede negar; mas yo me atreveré a objetar...
1. Lee atentamente esta historia y ordena los núcleos narrativos
___
La mujer revela que ella le mintió, dejándolo en ridículo, y luego se va
___
Enojo de parte de la chica porque no la recordaba
___
Acercamiento a la muchacha con sombrero negro
___
Intenta entablar dialogo con la joven
___
La mujer emite sus primeras respuestas
___
Acercamiento a la muchacha en el jardín público
___
El hombre trata de recordar, prosiguiendo con su mentira
___
Resistencia a hablar por parte de la chica
2. Extraer 5 sustantivos, 5 adjetivos y 5 verbos del texto. Clasificarlos
semántica y morfológicamente.
19
Actividad Nº 2
Pandora
Prometeo fue uno de los titanes y el iniciador de la civilización humana.
Gracias a él, los hombres dejaron de comer carne cruda, de soportar el frío y
abandonaron la oscuridad de la noche, porque Prometeo robó el fuego a los dioses
y se lo entregó a los humanos.
Esto disgustó profundamente a Zeus y a las demás divinidades, por lo que
decidieron castigar a los hombres por tal atrevimiento. Para eso, crearon una mujer
bellísima, la más hermosa jamás creada, pero tonta, malévola y perezosa, y la
llamaron Pandora. Una noche, la joven fue presentada a Epimeteo, hermano de
Prometeo, y aquel se enamoró perdidamente de ella.
Cuando se celebró la boda, Epimeteo llevó a Pandora a su palacio y le dijo:
—Puedes disponer de todo lo que aquí hay, excepto de esa ánfora*.
Y le contó que su hermano Prometeo le había pedido que la guardara en un
lugar seguro y que nunca, jamás, la abriera.
Pasaba el tiempo y Pandora nunca abría el ánfora, pero su curiosidad crecía
día a día.
Finalmente, no pudo soportar más: juntó fuerzas y destapó el ánfora que tanta
intriga le causaba, pensando que estaría llena de tesoros. Pero, ay, qué sorpresa…
de allí salieron todos los males y vicios que podían infestar a la raza humana; y
comenzaron a esparcirse sobre la humanidad la guerra, la peste, el odio, el hambre,
la envidia, la venganza. Los hombres, que hasta ese momento vivían en paz,
comenzaron a sufrir toda clase de desgracias. Sin embargo, en el fondo de la caja,
se alojaba también la esperanza, que logró salir de aquel encierro y que, desde
entonces, no abandona a los hombres que confían en ella.
*Ánfora: recipiente alto con dos asas.
Adaptación de Karina Sánchez.
 Lee el texto y, luego, resuelve las actividades.
20
1. Ordenar los núcleos narrativos del relato.
___ Castigo de Zeus: creación de Pandora
___ Surgimiento de la esperanza
___ Epimeteo se casa con Pandora y le prohíbe abrir el ánfora
___ Prometeo roba el fuego a los dioses y se los entrega a los humanos
___ Pandora es presentada a Epimeteo, hermano de Prometeo, el cual se enamora
de ella
___ Pandora no resiste y abre el ánfora
___ Los males de la humanidad salen del ánfora
2. Describí los elementos del circuito de la comunicación del siguiente
ejemplo:
—Puedes disponer de todo lo que aquí hay, excepto de esa ánfora —dijo Epimeteo.
3. Determiná la función del lenguaje en las siguientes oraciones.

Zeus, Hera, Poseidón son nombres de dioses de la mitología griega.

La historia de Hércules me conmovió enormemente.

No dejes de leer la historia de Teseo: es genial.
4. Subrayá en el texto:
a. con rojo, tres palabras agudas;
b. con azul, tres palabras graves;
c. con verde, dos palabras esdrújulas.
21
Actividad Nº 3
LA SUERTE
de Álvaro Yunque (en Espantajos)
Dos estarán en el campo; el uno será tomado, y el otro dejado.
Lucas ,17- 36.
Simón Frexas, de un brinco, se trepó al tren ya en marcha. Era un muchacho
vigoroso, alto, de cara noble y simpática. Entró al primer coche y buscó asiento; estaba
todo ocupado; en el fondo divisó uno; se tumbó sobre él y se puso a mirar el paisaje: un
enorme plano verde, y allá, en el horizonte, un bosquecillo, todo bajo un cielo muy
azul. Y pensó en él, en sus proyectos, en su felicidad, porque Simón Frexas se sentía
inmensamente feliz. Tenía veinticinco años e iba a casarse; adoraba a su novia, una
linda muchacha a quien conocía desde chicuela. El tren rodaba hacia “Los Juncales”, el
pueblecillo natal de ambos, y cada rancho, cada eucalipto que dejaba atrás, eran para
Simón un paso que adelantaba en su felicidad.
Retozaba, locuaz, hubiera hablado con todo el mundo, se sentía bueno, hubiera
auxiliado a todos. Y seguía mirando el paisaje bonaerense, monótono en su
ininterrumpida sucesión de verde y azul, azul y verde. De tarde en tarde, un animal, un
rancho, y luego verde y azul, azul y verde…
Siguió pensando: este viaje a Buenos Aires, del cual ahora regresaba, realizado
para ultimar sus preparativos, el espléndido negocio que venía de hacer vendiendo
animales y productos de granja, los regalos adquiridos para la novia; en ésta, siempre,
iban a parar todas sus meditaciones.
Lo arrancó de sus pensamientos el vecino de viaje, que tosía; tosía de un modo
cruel, inspiraba compasión: se le desgarraba el pecho entre gemidos, se le hinchaban
las venas del cuello y de la frente hasta parecer que iban a estallar, se convulsionaba
todo y enrojecía. Simón lo miraba poseído de una profunda lástima. El otro era un
hombrecillo enclenque, joven aun; pero tan debilitado que parecía decrépito; la faz
terrosa y huesuda, ojos grandes y velados.
Al terminar de toser, Simón sacó un pastillero y le ofreció:
- Sírvase, son de eucalipto, le van a hacer bien.
Aceptó el otro:
22
- Muchas gracias.
- ¿Sabe? - agregó Simón, - mientras lo miraba toser, me pareció reconocerlo. ¿No es
usted Nicolás Mistela?
- Sí, soy yo.
- ¡Nicolás! ¿Y no te acordás de mí?- le gritó Simón.
- ¡Cómo no, Simón Frexas; si te reconocí en cuanto entraste!
- ¡Pero hombre! ¿Y por qué no me hablaste? ¡Yo ni te vi siquiera!
- Soy así, no me gusta molestar, me parece que molesto en todas partes. No sé si es
mi enfermedad… - Y tosió.
- ¿Estás enfermo?
- Muy enfermo: ¡no son bromas, no!
Y Nicolás Mistela, con esa satisfacción egoísta de los enfermos al hablar de sus
males, extendiese en una quejumbrosa enumeración de ellos.
Simón quiso reanimarlo.
- Te repondrás, hombre, te repondrás; en cuanto pises “Los Juncales”, te
sentirás otro. Con la alegría de volver a tu pueblo, reunirte con tus amigos, tu madre…
- ¡Murió!
- ¿Murió? ¿Cuándo murió, que no he sabido?
- Hace tres días.
- Con razón no lo supe; yo hace quince días que estoy en Buenos Aires. Fui a
hacer unas compras y a arreglar mis asuntos, porque me caso.
- Pues, te felicito.
- Gracias. Mes caso con Ninita. ¿Te acordás de Ninita? La hija del juez de paz,
aquella chiquilla que andaba con nosotros haciendo diabluras.
- Ninita… Nini… ¡Ah, sí, recuerdo! ¿Una rubia?
- Sí, ¡si la vieras! Está hecha una mujer, ya la verás, ya verás a todos. ¡Que
alegría les vas a dar! Mirá que hace años que no te ven.
- Ocho años hace que salí del pueblo para hacer el servicio militar, y es la
primera vez que vuelvo.
- Y ahora, ¿volvés para siempre?
- No. Vengo a vender la casa y unas tierras, y me voy a la ciudad. Estoy
empleado y no puedo quedarme mucho tiempo; estaré una semana.
- Ya verás, ya verás cómo te voy a hacer divertir; verás mi establecimiento, una
granja…
23
Y Simón, entusiastamente, pintó su granja: animales y establos, árboles y
plantíos, sus proyectos de mejoras, sus ganancias… El otro escuchábalo, mudo.
-¿Sabes?- dijo cuando aquel hubo terminado.- ¿Sabes, Simón, que la suerte ha
sido buena para vos?
-Sí, es cierto; si me quejara sería un ingrato.
- Joven, sano y fuerte; estas en vías de ser rico y dichoso… ¡Yo, en cambio,
ah!...
Y suspiró dolorosamente.
-¿Qué te pasa? Contáme; quizás yo te pueda ayudar.
-Ah, Simón; soy un maltratado por la suerte; todo me sale mal y aquí ya me ves:
enfermo, pobre y solo. ¡Ah!
-Te podés curar, sos joven; podés, mejorar tu posición, encontrar una mujer que
te quiera.
-No, Simón; no hallaré nada de eso. Lo sé bien; tengo mala suerte. Allí donde
otros triunfan yo fracaso. Si Ahora descarrilara este tren, todos se salvarían menos yo.
-¡Eh, Nicolás, no hay que ser tan pesimista!
-No es pesimismo, es experiencia. ¡Supieses todo lo que he pasado! Solo, en
aquella ciudad interminable, llena de desconocidos, he pasado hambre, humillaciones.
¡Vieras lo que he maldecido mi suerte, lo que he llorado!... Ahora muere mi madre, ya
no me queda familia en el mundo; estoy completamente solo, sin porvenir, en un
empleillo miserable que m agota las pocas fuerzas que aun tengo…
El tren se detuvo.
-¡Coronel Azpirueta!- cantó un empleado.
Los amigos descendieron. Aquel tren no paraba en “Los juncales”, sino en
“Coronel Azpirueta”, la estación próxima, distante de aquel dos leguas escasas; las
harían a pie, porque no había coche. Las harían charlando; eran las diez y llegarían
justo a la hora de almorzar.
Echaron a andar el uno junto al otro; caminaban despacio, pues Nicolás se
fatigaba. Este reanudó sus lamentaciones.
-Sí, amigo Simón, sí; soy un desdichado.
-No, Nicolás; yo te ayudaré. ¿Querés un puesto en mi granja? Allí podés
trabajar; el aire y el buen alimento te curarán, te vas a sentir otro hombre.
-Sueños, querido Simón, sueños; yo no curo más; estoy tuberculoso en último
grado, ya escupo sangre, es inútil, ¡inútil!... ¡Pronto moriré!
24
Caminaban en silencio, cabizbajos, mustios por la sentencia inexorable que se
cernía sobre el enfermo. El día se había atormentado, densos nubarrones avanzaban
desde el sur.
-Va a llover- dijo Nicolás, tembloroso.
-Sí- contestó Simón;- va a llover y fuerte.
-¡Qué broma! No me faltaba más que tomar una mojadura y no poder dormir en
toda la noche a causa de la tos, ¿y no hay dónde refugiarse?
Estaban en medio de una pampa; a su alrededor sólo había unos corderos y
arbolillos raquíticos.
-¡Ah, allí está aquel sauce!
Como a trescientos metros, un frondoso sauce llorón levantaba su ancha figura.
Apretaron el paso, casi corriendo, y llegaron a él cuando los primeros goterones
comenzaban a aplastarse contra el suelo. Llovía copiosamente, con ese vigor de las
tormentas del sur a las que empuja el pampero. Nicolás temblaba de frío; Simón, en
cambio, se había descubierto y aspiraba con fruición el aire campesino que le dilataba
los pulmones robustos. En silencio, contemplaban llover; de tarde en tarde, el cielo se
abría en un relámpago, y allá, a lo lejos, un trueno derrumbábase prolongadamente…
Simón habló el primero:
-Quizás exageres, Nicolás, quizás no estés tan grave.
-Oh, estoy seguro.
-Pero aceptá mi ofrecimiento; esta vida de campo te hará bien de cualquier
modo.
-Lo pensaré Simón, lo pensaré.
Nuevamente quedaron silenciosos. Y Nicolás:
-Háblame de tus asuntos; me deleita escucharte. Me hace bien tu entusiasmo,
¡qué has tenido suerte!, siempre la tuviste; ¿recordás?
-Sí, si…
-Desde chico, lo recuerdo, todo te ha salido bien siempre; ahora te vas a casar,
amás, tenés una familia, sos feliz, ¡feliz! … Y lo merecés, Simón, lo merecés, por
bueno.
-Sí, Nicolás, te lo confieso, soy feliz, me creo un hombre completamente feliz, no
puedo quejarme de la suerte, por el contrario, creo que mi suerte…
25
Lo interrumpió una luz intensísima, luego un tronar hórrido, ensordecedor…
Nicolás se sintió rodando por el suelo y, subconscientemente, comprendió qué era: ¡un
rayo! ¡Les había caído un rayo!
Se levantó, enlodado, tembloroso, maltrecho, palpándose su miserable
humanidad, y cuando se convencido que no tenia nada, pensó en su amigo.
Estaba como lo dejara, fue hacia él y chilló de espanto.
Rígido, con los ojos abiertos desmesuradamente, apretadas las mandíbulas y los
puños, estaba Simón: ¡la descarga lo había fulminado!
Nicolás, despavorido, echó a correr, hipante, por los campos que inundaba la
lluvia, batía el viento y que, azotando su cuerpo enclenque, doblábanle como una
hierbecilla próxima a ser tronchada.
1. Lee atentamente esta historia y ordena los núcleos narrativos
____ El tren no se detiene en su pueblo y bajan en “Coronel Azpirueta”.
____ Se desata una gran tormenta
____ Entablan una conversación, donde Nicolás no para de insistir en su mala
suerte.
____ Simón toma el tren para volver a su pueblo
____ Caminan y conversan rumbo a su pueblo.
____ Un rayo fulmina a Simón
____ Encuentro con Nicolás, amigo de la infancia
____ Nicolás se larga a correr debajo de la lluvia
2. Indicar que tipo de narrador hay en esta historia, cuales son sus personajes
principales y cual es el marco en el que transcurre.
26
3. Arma la estructura narrativa de este cuento.
4. Extraer del cuento:
-Seis verbos: tres simple y tres compuestos.
-Seis sustantivos: dos propios y cuatro comunes.
-Seis adjetivos.
-Seis adverbios.
5. Clasificar según criterio morfológico y semántico las palabras extraídas en
el punto anterior.
6. Transcribir una descripción del texto.
7. Indicar persona, número, tiempo y modo de los siguientes verbos. Luego,
decir cómo es su forma en infinitivo y a qué conjugación pertenece
Confieso- echó-había descubierto-Llovía-Caminaban- estaré- hablastehubiera hablado- interrumpió
8. Sin mirar otra vez el cuento, hacer las correcciones ortográficas necesarias
para que el fragmento quede bien:
Estava como lo dehara, fue acia el y chiyó de espanto.
Ríjido, con los hojos avyertos dezmesuradamente, apretadas las mandívulas y
los puños, estava simón: ¡la descarga lo avía fulminado!
Nicolás, despaborido, hechó a corer, hipante, por los campos que hinundava la
yubia, vatía el biento y que, azotando zu cuerpo enclenque, doblábale como una
ierbecilla prócsima a cer tronchada.
9. Agregar tilde a aquellas palabras que corresponda:
Lo arranco de sus pensamientos el vecino de viaje, que tosia; tosia de un modo
cruel, inspiraba compasion: se le desgarraba el pecho entre gemidos, se le hinchaban
las venas del cuello y de la frente hasta parecer que iban a estallar, se convulsionaba
todo y enrojecia. Simon lo miraba poseido de una profunda lastima. El otro era un
27
hombrecillo enclenque, joven aun; pero tan debilitado que parecia decrepito; la faz
terrosa y huesuda, ojos grandes y velados.
10. Expande el presente cuento contando, en no menos de dos párrafos,
alguna situación sucedida a Nicolás después de la corrida bajo la lluvia.
________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________
28
Actividad Nº 4
Resolución de consignas
Lee el siguiente texto y, luego, resuelve las actividades.
Los tsunamis
Un maremoto o tsunami (del japonés tsu: ‘puerto o bahía’ y nami: ‘ola’: ‘gran
ola en el puerto’) es una ola o un grupo de olas de gran energía que se produce
cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de
agua. Este tipo de olas remueve una cantidad de agua muy superior a las olas
superficiales producidas por el viento.
Se calcula que el 90% de los maremotos son provocados por terremotos, en
cuyo caso, reciben el nombre de tsunamis tectónicos.
La energía de un tsunami depende de su altura (amplitud de la onda) y de su
velocidad. La energía total descargada sobre una zona costera también depende de
la cantidad de picos del tren de ondas (en el tsunami producido en diciembre de
2004 en el océano Índico, hubo 7 picos).
La zona más afectada por este tipo de fenómenos es el océano Pacífico debido
a que, en él, se encuentra la zona más activa del planeta, el cinturón de fuego. Por
ello, es el único océano con un sistema de alertas verdaderamente eficaz.
Históricamente, el término tsunami también sirvió para referirse a las olas
producidas por huracanes y temporales (tidal waves) que, como los tsunamis,
podían entrar tierra adentro; pero aquellas no dejaban de ser olas superficiales
producidas por un viento excepcionalmente poderoso.
Tampoco se deben confundir los tsunamis con las “olas de marea”, pues estas
están relacionadas con un desbalance oceánico producido por la atracción
gravitacional que ejercen los astros, especialmente, la Luna y el Sol sobre la Tierra.
Este es un fenómeno regular y mucho más lento, aunque en algunos lugares
estrechos y de fuerte desnivel, puede llegar a crear fuertes corrientes.
En www.wikipedia.org.es.
29
1. Extraer del texto:
a. dos palabras del vocabulario técnico,
b. una definición,
c. un ejemplo.
2. Conjugar los infinitivos subrayados en todos los tiempos del modo
indicativo.
3. Extraer del texto y analizar semántica y morfológicamente: tres verbos, tres
adjetivos, tres sustantivos, tres preposiciones, tres adverbios.
30
Escritura
Tener en cuenta:
-Plan previo (planificar la estructura y finalidad del texto)
-Textualización (momento de escritura, borrador)
-Revisión (corrección de errores y problemas de sentido)
Coherencia
Elegir la información relevante y saber estructurarla. Un texto es coherente cuando
se le puede asignar un tema o asunto. Para que un texto sea coherente es
fundamental que los conceptos presentes en él establezcan entre sí relaciones,
como las de causa-efecto, temporalidad y posibilidad, entre otras, y que no haya
contradicciones internas.
Señalar aquellas construcciones que no sean coherentes y justificar.
-Aunque mi deporte preferido es la natación, mi perro es muy bueno.
-Después de que termine el verano, empezaré el colegio.
-Cuando viene mi familia a casa, Marte es un planeta del sistema solar.
-A pesar de que el tren va muy rápido, la gente disfruta del viaje.
-El yogur esta muy caro. Sin embargo, voy a ir al cine.
Cohesión
Conectar las distintas oraciones que forman un texto (uso de pronombres,
puntuación, correlación verbal, conectores, etcétera). La cohesión consiste en el
resultado de la aplicación de un conjunto de mecanismos que permiten establecer
relaciones de significado entre los elementos verbales (palabras, frases) que
conforman los textos. Así, podemos diferenciar dos grandes grupos: 1) los
mecanismos que sirven para compactar la superficie del texto y 2) los que sirven
para evitar ambigüedades.
Recursos cohesivos
Sustitución:
-Por pronombres.
-Por sinónimos (palabras distintas pero de significado similar)
31
-Por hipónimos (palabras que designan los elementos que forman parte de un
conjunto y que están incluidas en él) o hiperónimos (palabra que designa un
conjunto o clase)
-Por adverbios
-Por paráfrasis.
Supresión:
-Elipsis: eliminar repeticiones.
Uso de conectores
Sirven para conectar oraciones y funcionan como nexos coordinantes.
Conectores causales: indican relación de causalidad. Ej.: Porque, puesto que,
pues, dado que, ya que, a causa de.
Conectores consecutivos: Señalan que una idea es consecuencia de otra. Ej.: Por
consiguiente, por lo tanto, en consecuencia, así que, por eso.
Conectores aditivos o copulativos: Agregan información. Ej.: Y, e, además,
también, sumado a, más aún.
Conectores adversativos: Expresan oposición o contraste. Ej.: Pero, sin embargo,
en cambio, por el contrario.
Conectores disyuntivos: Expresan una opción entre dos o más ideas. Ej.: O, u, o
bien, ya sea.
Conectores
temporales:
Ayudan
a
organizar
cronológicamente
los
acontecimientos. Pueden expresar anterioridad (antes, anteriormente, previamente,
mucho antes), simultaneidad (mientras, en tanto, al mismo tiempo) o posterioridad
(después, luego, posteriormente, mas tarde, finalmente).
Ejercicios:
1. Señala dónde están los problemas de coherencia en estos textos. Luego,
elige uno de ellos y escribe un texto algo más largo presentando las ideas de
una manera coherente.
a) Después de llegar al campus, me fui a mi habitación y deshice el equipaje. Nunca
he sabido por qué mis padres se compraron aquel coche.
b) Los niños se alegraron al abrir los regalos que estaban junto al árbol de navidad.
Las clases estaban acabando y ya tenían ganas de que llegaran las navidades.
32
c) Hay varias ideas que se defienden en el libro. La obra es una crítica feroz contra
la globalización.
2. Convierte todas estas secuencias en un texto cohesionado (realizar las
transformaciones pertinentes).
Las turistas estaban preocupadas.
Las turistas iban en coche.
El coche tenía poca gasolina.
La gasolina no parecía suficiente.
Las turistas miraban el mapa.
Las turistas no encontraban en el mapa ninguna indicación.
Las turistas no tenían suficiente luz para ver bien el mapa.
Era invierno.
Hacía mucho frío.
Las turistas hablaban entre ellas y se reían.
Las turistas estaban preocupadas.
Apareció un policía.
Las turistas se asustaron mucho.
Las turistas dieron un grito.
Las turistas se fueron sintiendo cada vez mejor.
Una de las turistas preguntó al policía.
El policía no contestó.
El policía las miró.
El policía les pidió los pasaportes.
El policía les contestó.
La gasolinera estaba a un par de millas al otro lado de la frontera.
Las turistas necesitaban dinero del país para comprarlas.
Las turistas le preguntaron al policía qué podrían hacer.
El policía se encogió de hombros.
3. Corrige este texto para que no haya tantas repeticiones.
33
Pedro y Juan eran dos amigos. Eran amigos desde la infancia. Juan y Pedro no se
separaban casi nunca, iban siempre juntos, pero eran muy distintos. Eran diferente
físicamente y también eran diferentes en el carácter. Las diferencias no eran
obstáculo para su amistad. Juan era alto y delgado. Pedro era bajo y le sobraban
algunos kilos. Pedro decía que no estaba gordo, que estaba fuerte y Juan decía que
él sí que estaba fuerte y además no le colgaba la barriga.
Juan era moreno, llevaba pelo corto y tenía los rasgos de la cara muy marcados,
casi afilados.
Pedro tenía el pelo rizado, más rubio y más largo. La cara de Pedro era redonda y
con los mofletes salidos y redondos. Juan siempre se reía, aunque cuando estaba
deprimido podía estar días sin hablar con casi nadie. Pedro estaba serio y
observaba a su alrededor. Pedro animaba a Juan cuando Juan tenía un mal día.
Pedro trabajaba en una empresa grande y tenía una novia desde hacía años. Juan
era muy diferente. Cambiaba mucho de trabajo y de novia, decía que le gustaban
los cambios, que necesitaba cosas diferentes o se aburría. Juan no estaba nunca
quieto.
Pedro decía a Juan que debía para y pensar en su vida. Juan se reía y terminaban
abrazados hablando de otros amigos en un banco del paseo.
4. Completa el siguiente párrafo como te parezca. Intenta que tus ideas sean
claras y tengan coherencia entre sí. Cuida tu redacción. Revisa tu escrito
cuantas veces sea necesario.
Habían pasado tres meses desde la última vez que estuvieron juntos. Pero esa
tarde
Uno de ellos tenía que dar el primer paso, así que
34
Su pasión siempre había sido
Entonces,
Al finalizar la noche
 Puntuación
Punto y seguido: se coloca al final de cada oración, entre oraciones que comparten
un mismo tema.
Punto y aparte: se usa para indicar que termina un párrafo e inicia otro que
desarrolla un nuevo tema u otro aspecto del tema anterior.
Punto final: señala la terminación de un texto.
Coma:
se
usa
para
separar
elementos
en
una
enumeración.
Algunas
enumeraciones van precedidas por dos puntos. Se coloca, además, detrás de los
conectores (por lo tanto, por consiguiente, sin embargo, no obstante, en cambio,
además, es decir, o sea, en primer lugar, por último, finalmente) que aparecen al
comienzo de la oración.
Se usa también para delimitar el vocativo (palabra o
construcción con la que se invoca o se nombra al interlocutor).
Se emplea en otros casos como: alteración del orden sujeto+verbo+modificador
verbal (Ej.: En pocos días, estaré de regreso) y construcciones destinadas a aclarar
o a especificar (Ej.: Martín, el mejor jugador del equipo, consiguió el triunfo).
Signos de interrogación y signos de exclamación: Se colocan al comienzo y al
final, encerrando oraciones interrogativas o exclamativas directas.
35
Dos puntos: Se colocan delante de una cita textual, de una presentación escrita o
de una enumeración.
Paréntesis: Encierran aclaraciones que interrumpen el hilo del discurso.
1. Agrega comas faltantes al siguiente texto.
Les aviso chicos lo que necesitan llevar para el campamento. Hoy me dieron la lista.
Cada uno debe tener un plato cubiertos un jarrito y un vaso. Además elementos
para el aseo personal: toalla jabón peine cepillo de dientes dentífrico. Acordate
Mariana de que vos tenés que llevar un termo. Andrés a vos te toca hacerte cargo
del botiquín. Cada uno debe llevar su linterna su bolsa de dormir ropa y calzado.
¿Anotaron todo chicos?
2. Al texto que sigue le faltan comas, puntos seguidos y aparte. Reescríbelo
en una hoja separando los párrafos.
Un gran porcentaje de las especies animales que habitan la tierra son invertebrados
nombre que indica que no poseen columna vertebral algunos de ellos como la
lombriz tienen el cuerpo blando otros una cubierta externa rígida como el caracol los
invertebrados los primeros pobladores de nuestro planeta viven en muy diferentes
espacios desde la profundidad del océano hasta las altas montañas los biólogos
especialistas en el tema han clasificado los invertebrados en muchos grupos o tipos
algunos de ellos son las esponjas los celentéreos los moluscos los arácnidos y los
insectos los celentéreos invertebrados acuáticos incluyen a las medusas corales
pólipos la medusa tiene cuerpo en forma de campana debajo de la cual se
encuentran los tentáculos con los que inyecta veneno se alimenta de pequeños
peces que una vez paralizados con el veneno son arrastrados usando otros
tentáculos más grandes hacia la boca la picadura de la medusa para las personas
es dolorosa pero no llega a ser mortal.
3. Dado el siguiente texto, poner los signos de puntuación que falten y
correspondan (pueden emplear punto y seguido, punto y aparte, comas,
paréntesis), así como también las mayúsculas que falten al comienzo de cada
36
oración. Luego, separar en párrafos teniendo en cuenta la organización en
base al tema que trata cada uno.
en el cierre de su trilogía sobre Batman el guionista y director londinense
Christopher Nolan redobla las apuestas potencia las búsquedas y amplifica todos los
niveles que había expuesto en los dos films anteriores el caballero de la noche
asciende es la película más larga oscura ambiciosa de toda la saga y
probablemente de todo el cine de superhéroes realizado hasta la fecha la propuesta
de los Nolan Christopher la escribió con su hermano Jonathan es tentadora pero por
momentos algo confusa para quienes sienten que propuestas más lúdicas y ligeras
como por ejemplo la saga de Iron Man son meros productos de consumo efímero
para niños y preadolescentes la tercera Batman del cineasta inglés con su
acumulación de referencias a la paranoia post-11 de Septiembre de 2001 y a la
inestabilidad y el desequilibrio social que generó la reciente crisis financiera puede
ser una opción más provocadora y estimulante precisamente el análisis ideológico
del entramado que proponen los Nolan es el terreno que seguramente más
controversias generará aquí el malvado Bane es una suerte de profeta del
apocalipsis un hombre antisistema con algo de anarquista capaz de castigar la
especulación y la codicia de los agentes bursátiles de Wall Street pero también de
generar el caos entre los inocentes cual asesino serial los guionistas trabajan
personajes siempre contradictorios y esa indefinición respecto de la psicología de
los personajes "buenos" y "malos" esa imprevisibilidad respecto de sus acciones y
sus discursos constituyen a la vez el mayor atractivo y la principal "irresponsabilidad"
de los autores se ha hablado de la saga de Batman como "reaccionaria"
"revolucionaria" "posmoderna" o "pesimista" los adjetivos pueden ser muchos y
hasta opuestos entre sí porque Nolan jamás ofrece una visión cerrada o una
interpretación única de lo que no hay dudas es de su maestría narrativa se la puede
apreciar en los grandes momentos cinematográficos pero también a la hora de
sostener casi tres horas de relato con múltiples personajes largos diálogos y
elementos que van de lo cómico a lo melodramático no estamos ante ninguna obra
maestra pero es una película para disfrutar para pensar y para discutir el director
buscó la polémica con muchas herramientas nobles con no poco talento artístico y
con algunos elementos bastante rebuscados y caprichosos sin embargo hoy todos
hablan de él y de su despedida de Batman
37
Descargar