Bibliografýa_Fiestas_Andalucýa.doc

Anuncio
Bibliografía del curso FIESTAS TRADICIONALES DE ANDALUCÍA:
PASADO Y PRESENTE
Coordinador: Alberto Ramos Santana
-AGUILAR CRIADO, E.: Cultura popular y folklore en Andalucía. (Los orígenes de la
Antropología). Diputación Provincial de Sevilla, Sevilla, 1990.
-AGUILAR, J.: Los carnavales y la murga sevillana de los años 30, Biblioteca de Temas
Sevillanos, Sevilla, 1983.
-ALVAREZ SANTALO, León Carlos., “La fiesta barroca contada: una demostración retórica
consciente”, PEÑA DIAZ, Manuel, RUIZ PEREZ, Pedro, y SOLANA PUJALTE, Julián
(coords.), La cultura del libro en la Edad Moderna. Andalucía y América, Córdoba, Universidad,
2001.
-BEJARANO PÉREZ, Rafael y Lara, María Pepa. 2001 Los orígenes y evolución de la Feria de
Málaga. Málaga: Archivo Histórico Municipal
-BERNABEU RICO, J. L., 1981, Significados sociales de las fiestas de moros y cristianos.
Elche, UNED
-BRISSET, D. E., 1988, Fiestas de moros y cristianos en Granada. Granada, Diputación
Provincial
-CANTERO, P. A. 2002, "El culto a la Virgen en Andalucía", en Proyecto Andalucía, Vol. 6, A
Coruña, 271-302.
-CANTERO, P. A. 2006, Un júbilo compartido, Huelva.
-CARO BAROJA, J.: El Carnaval. Madrid, 1986.
-COMELLES, J. M. 2000, "El Rocío en la cultura de masas", en José Hurtado Sánchez (comp.),
Religiosidad popular Sevillana, Sevilla, 123-150.
de Antropología, 3: 13-20. Granada
Elche, UNED
-ESCALERA REYES, Javier, 1996 Sevilla en fiestas - fiestas en Sevilla: Fiesta y antifiesta en
la "Ciudad de la Gracia". Antropología, nº 11, pp. 99-120.
-FERNÁNDEZ JUÁREZ, G., y MARTINEZ GIL, F. (coords.), La fiesta del Corpus Christi,
UCLM, 2002.
-FERNÁNDEZ PAZ, E., “Las cruces de mayo en Berrocal”, Demófilo: revista de cultura
tradicional, nº 19, 1996, pp. 101-112.
-GAIGNEBET, C.: El Carnaval. Barcelona 1984.
-GARRIDO GARCÍA-BUSTAMANTE, José Luis, 1995. De la Feria que se fue. Sevilla:
Ayuntamiento de Sevilla
-GONZÁLEZ CRUZ, D. (ed.), Las cruces de mayo en España: tradición y ritual festivo, Huelva,
Universidad de Huelva, 2004.
-HERVIEU-LEGER, D.; CHAMPION, F. (et al.) 1990, De l'émotion en religion, Paris
-MAFFESOLI, M. 1996, De la Orgía. Una aproximación sociológica, Barcelona, 1996.
-MARTINEZ BURGOS, y RODRIGUEZ GONZALEZ (coord.), La fiesta en el mundo
hispánico, Universidad de Castilla la Mancha, 2004.
-MARTINEZ GIL, F., y RODRÍGUEZ GONZALEZ, A., “Del Barroco a la Ilustración en una
fiesta del Antiguo Régimen: el Corpus Christi”, Cuadernos de Historia Moderna, Anexos, I,
Universidad Complutense de Madrid, 2002.
-MARTÍNEZ GONZÁLEZ, A., El día de la Cruz en Granada: noticias acerca de una
celebración religiosa popular. Granada, Ayuntamiento de Granada, 2005.
-MARTÍNEZ POZO, M. A., 2008-2009, Fiestas de Moros y Cristianos de la comarca de Baza,
1ª y 2ª parte. Granada
-MATEO AVILÉS, ELÍAS DE, 2002 Historia de la Feria de Málaga. Málaga: Arguval
-MEDINA SAN ROMÁN, C.: "Costumbres vigentes y desaparecidas en torno a los carnavales
andaluces". En: Actas del II Seminario del Carnaval, Fundación Gaditana del Carnaval, Cádiz,
1988, págs. 133-147.
-MINTZ, J. R.: Carnival song and society. Gossip, sexualit and creativity in Andalusia. Berg,
Oxford, N.Y., 1997.
-MOLINA RECIO, Raúl, y PEÑA DIAZ, Manuel (coord.), Poder y cultura festiva en la
Andalucía moderna, Córdoba, Universidad, 2006.
-MUIR, Edward, Fiesta y rito en la Europa Moderna, Madrid, Editorial Complutense, 2001.
-PAZ SÁNCHEZ, J.J. de, “El ciclo festivo de Almonaster la Real (Huelva): un exponente de
religiosidad popular como aglutinador social”, en GONZÁLEZ CRUZ, David (ed.), Religiosidad
y costumbres populares en Iberoamérica, Huelva, Universidad de Huelva, 2000.
-RAMOS SANTANA, A.: “El Carnaval”. En: Proyecto Andalucía. Antropología. Publicaciones
Comunitarias, S.A., Sevilla, 2001, t. VII, págs. 99 a 128.
-RAMOS SANTANA, A: El Carnaval secuestrado o Historia del Carnaval, Quórum, Cádiz, 2002.
-RODRÍGUEZ BECERRA, S. 2000, Religión y Fiesta, Sevilla
-RODRÍGUEZ BECERRA, S., Las fiestas de Andalucía, Granada, Biblioteca de la Cultura
Andaluza, 1985.
-RODRÍGUEZ BECERRA, S., 1984, “Las fiestas de moros y cristianos en Andalucía”. Gazeta
-RODRÍGUEZ BECERRA, S., 2007, “La fiesta de moros y cristianos en Benalauría. Una
-SALAS, Nicolás 1992 Las Ferias de Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla
-VELASCO, H. M. (Ed.): Tiempo de fiesta. Ensayos antropológicos sobre las fiestas en España, C.
Alatar, Ed. "tres-catorce-diecisiete", Madrid, 1982.
-VELÁZQUEZ CARO, B., Las cruces de mayor en Lebrija, Lebrija, 1985.
-VV.AA. 1996 La Feria de Sevilla. Testimonios de su historia. Sevilla: Ayuntamiento de
Sevilla, Real Maestranza de Caballería, Diario "ABC", Fundación Sevillana de Electricidad,
Fundación El Monte y Fundación Cruzcampo
-VV.AA. 1997 La Fiesta como Patrimonio. PH, Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio
Histórico. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 17-22
-WARMAN, A., 1972, La danza de moros y cristianos. México, Sep-Setenta
Descargar