BIBLIOGRAFA SAN ROQUE 2011.doc

Anuncio
XXXI CURSOS DE VERANO DE SAN ROQUE
CURSO “EL ESPAÑOL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN” (2123.07.2011)
Coordinador: Prof. José María García Martín (Universidad de Cádiz)
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
AYALA CASTRO, Marta Concepción; GUERRERO SALAZAR, Susana; y MEDINA
GUERRA, Antonia María (2002): Manual de lenguaje administrativo no sexista. Málaga.
CABRÉ, M. T. (1993): La terminología. Teoría, metodología, aplicaciones, Barcelona:
Antártica//Empúries .
CABRÉ, M. T. (2002): «Textos especializados y unidades de conocimiento: metodología y
tipologización». En García Palacios, J., Fuentes, M. T. (eds.), Texto, terminología y traducción.
Salamanca: Ediciones Almar, 15-36.
CABRÉ, M. T. y J. GÓMEZ DE ENTERRÍA (2006): Lenguajes de especialidad y enseñanza
de lenguas. La simulación global. Madrid: Gredos.
DUBUC, Robert (1999): Manuel pratique de terminologie. Montreal: Linguatech, 1980.
FUENTES RODRÍGUEZ, Catalina (1999): La organización informativa del texto. Madrid:
Arco/Libros (hay edición posterior, de 2010).
FUENTES RODRÍGUEZ, Catalina (2000): Lingüística pragmática y análisis del discurso.
Madrid: Arco/Libros.
FUENTES RODRÍGUEZ, Catalina, y Esperanza R. ALCAIDE LARA (2002): Mecanismos
lingüísticos de la persuasión. Madrid: Arco/Libros.
FUENTES RODRÍGUEZ, Catalina, y Esperanza R. ALCAIDE LARA (2008): (Des)Cortesía,
agresividad y violencia verbal en la Sociedad Actual. Sevilla: Servicio de Publicaciones
de la Universidad Internacional de Andalucía
FUENTES RODRÍGUEZ, Catalina, y Esperanza R. ALCAIDE LARA (2009): Manifestaciones
textuales de la (des)cortesía y agresividad verbal en diversos ámbitos comunicativos.
Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad Internacional de Andalucía.
FUENTES RODRIGUEZ, Catalina; Esperanza R. ALCAIDE LARA y María Ester BRENES
PEÑA (2011): Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español. Berna:. Peter Lang
Verlag.
HUTCHINSON, Tom & A. WATERS (1987): English for specific purposes. A learning
Centred Approach. Cambridge: Cambridge University Press.
LERAT, Pierre (1997): Las lenguas de especialidad, Barcelona, Ariel.
MARTÍN MARTÍN, Jacinto, et alii (1996): Los lenguajes especiales. Granada: Comares.
MORENO FERNÁNDEZ, Francisco (1999): "Lenguas de especialidad y variación lingüística",
en Sebastián BARRUECO, Esther HERNÁNDEZ y Lina SIERRA (eds.), Lenguas para fines
específicos (VI). Investigación y enseñanza, Alcalá de Henares: Universidad: 3-14.
SCHIFKO, Peter (2001): “¿Existen lenguas de especialidad?”, en BARGALLÓ, María;
FORGAS, Esther; GARRIGA, Cecilio; RUBIO, Ana; y SCHNITZER, Johannes, eds., Las
lenguas de especialidad y su didáctica. Actas del Simposio Hispano-Austríaco. Tarragona:
Universitat Rovira i Virgili, 21-29.
SWALES, J. M. (2000). «Languages for specific purposes». En Annual Review of Applied
Linguistics, 20, pp. 59-76.
VAN DIJK, Teun A. (1980): Texto y contexto (Semántica y pragmática del discurso). Madrid:
Cátedra.
VIDAL, V., y CABRÉ, M. T. (2004). «La combinatoria léxica en la enseñanza y aprendizaje de
lenguas para propósitos específicos». En Las gramáticas y los diccionarios en la enseñanza del
español como segunda lengua: deseo y realidad. Sevilla, 22-25 septiembre. ASELE 2004.
TEXTOS PERIODÍSTICOS
1. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA EN LA RED
http://www.ucm.es/info/circulo/ (en la sección de revistas hay enlaces a otras revistas)
http://www.ub.edu/cusc
http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/LenguajePeriod.htm
http://www.rrppnet.com.ar/lenguajeperiodistico.htm
http://www.ucm.es/info/especulo/numero30/lideolog.html
http://www.camus.edu.mx/periodico.htm
2. BIBLIOGRAFÍA IMPRESA.
AA. VV. (1977): Lenguaje en periodismo escrito. Madrid: Fundación Juan March (incluye los
siguientes artículos: Lázaro Carreter, F. "El lenguaje periodístico, entre el literario, el
administrativo y el vulgar", 7-32; Michelena Elissalt, Luis , "Las lenguas españolas y el
periodismo escrito", 33-54; Escarpit, Robert, "Responsabilidad social del lenguaje periodístico",
55-70; De Bustos, Eugenio, "Significación y connotación políticas en el lenguaje periodístico",
71-94; De la Serna, Víctor, "Lenguaje del relato periodístico", 95-124; Alarcos Llorach, E.,
"Lenguaje de los titulares", 125-148; Cebrián, Juan Luis, "Relación lenguaje-imagen en el
periódico", 149-165).
AA. VV. (1990): El lenguaje en los medios de comunicación. Zaragoza: Asociación de la
Prensa de Zaragoza (incluye, entre otros, los siguientes trabajos: Alcoba Rueda, Santiago,
“Muestras de inestabilidad sintáctica en el discurso de la aldea McLuhan”, 73-110; Casado
Velarde, Manuel, “Notas sobre el léxico periodístico de hoy”, 49-72; Martín Zorraquino, María
Antonia, “Ortografía y prensa española actual: avisos de ortografía para periodistas”, 9-48;
Seco, Manuel, “Los periodistas ante el idioma”, 139-166).
ALCARAZ VARÓ, Enrique; MATEO MARTÍNEZ, JOSÉ; y YUS RAMOS, Francisco, coords.
(2007): Las lenguas profesionales y académicas. Barcelona: Ariel.
ALEZA IZQUIERDO, Milagros, coord. (2006): Lengua española para los medios de
comunicación: usos y normas actuales. Valencia: Tirant lo Blanch.
ALSINA, M. R. (1989): La construcción de la noticia. Barcelona: Paidós.
ARMAÑANZAS, E. y J. DÍAZ NOCI, J. (1996): Periodismo y argumentación. Bilbao: UPV.
AYALA, Francisco (1984): La retórica del Periodismo. Discurso de ingreso en la RAE.
Madrid: Espasa-Calpe.
BECCARIA, Gian Luigi (1983): I linguaggi settoriali in Italia. Milán: Bompiani.
BELL, Allan (1991): The language of news media. Oxford : Blackwell.
BERGANZA, Mª Rosa (2005): Periodismo especializado e información sobre la Unión
Europea. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.
BETTINGHAUS, Erwin P., y CODY, Michael J. (41987): Persuasive communication. Nueva
York: Holt, Rinehart & Winston, 1987.
CALVO HERNANDO, Manuel (1997): Manual de periodismo científico. Barcelona: Bosch.
CANEL, María José, y SANDERS, Karen (2001): Morality Tales. Political Scandal and
Journalism in Britain and Spain in the 1990s. Creskill, N.J.: Hampton Press.
CAPDEVILA, Arantxa (2004): El discurso persuasivo. La estructura retórica de los espots
espots electorales en televisión. Barcelona: Aldea Global.
CASADO VELARDE, Manuel (1978): Lengua e ideología. Estudios de “Diario Libre”.
Pamplona: EUNSA [= Editorial de la Universidad de Navarra, S.A.
CASADO VELARDE, Manuel (1988): El castellano actual: usos y normas. Pamplona:
EUNSA..
CASADO VELARDE, Manuel (1992): Aspectos del lenguaje en los medios de comunicación
social. La Coruña: Universidad de La Coruña.
CASASÚS, Josep Maria, y NÚÑEZ LADEVÈZE, Luis (1991): Estilo y géneros periodísticos.
Barcelona: Ariel.
CORTÉS ZABORRAS, Carmen, y HERNÁNDEZ GUERRERO, María José, coords. (2005):
La Traducción periodística. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
CURRAN, James; GUREVITCH, Michael; y WOOLLACOTT, Janet, eds. (1989): Mass
communication and society. Londres : Edward Arnold/Open University Press.
FERNÁNDEZ DEL MORAL, José, coord. (2004): Periodismo especializado. Barcelona: Ariel.
FONTANILLO, Enrique, y RIESCO, María Isabel (1990): Teleperversión de la lengua.
Barcelona: Anthropos.
GARCÍA PALACIOS, Joaquín (2001): “En los límites de la especialidad: los textos de
divulgación científica”, en BARGALLÓ, María; FORGAS, Esther; GARRIGA, Cecilio;
RUBIO, Ana; y SCHNITZER, Johannes, eds., Las lenguas de especialidad y su didáctica. Actas
del Simposio Hispano-Austríaco. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili, 157-168.
GARCÍA YEBRA, Valentín (1988): Claudicación en el uso de preposiciones. Madrid: Gredos.
GARCÍA YEBRA, Valentín (2005): El buen uso de las palabras. Madrid: Gredos.
BIBLIOTECA
GARRIDO MEDINA, Joaquín (1994): Idioma e información. Madrid: Síntesis.
GARRIDO MEDINA, Joaquín (1997): Estilo y texto en la lengua. Madrid: Gredos.
GARRIDO MEDINA, Joaquín, ed. (1999): La lengua y los medios de comunicación I. Madrid:
Universidad Complutense.
GÓMEZ TORREGO, Leonardo (1992): El buen uso de las palabras. Madrid: Arco/Libros.
GÓMEZ TORREGO, Leonardo (2004): Nuevo manual del español correcto. Madrid:
Arco/Libros.
GUERRERO SALZAR, Susana (2007): La creatividad en el lenguaje periodístico. Madrid:
Cátedra.
GUERRERO SALAZAR, Susana, y MEDIAN GUERRA, Antonia María, coords. (2005):
Lengua española y medios de comunicación: norma y uso. Málaga.
GUERRERO SALAZAR, Susana, y NÚÑEZ CABEZAS, Emilio Alejandro (2002): Medios de
comunicación y español actual. Archidona: Aljibe.
HERNÁNDEZ TORIBIO, Mª Isabel (2006): El poder de la palabra en la publicidad de radio.
Barcelona: Octaedro.
HERNANDO, Bernardino (1990): El lenguaje de la prensa. Madrid.
JORQUES JIMÉNEZ, Daniel (2000): Discurso e información : estructura de la prensa escrita.
Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones.
LÓPEZ GARCÍA, Guillermo (2005): Modelos de comunicación en Internet. Valencia: Tirant lo
Blanch.
MARTÍN, Jacinto, y otros (1996): Los lenguajes especiales (Lenguaje jurídico-administrativo,
lenguaje científico-técnico, lenguaje humanístico, lenguaje periodístico y publicitario, lenguaje
literario). Granada: Comares.
MARTINEZ ALBERTOS, José Luis (1989): El lenguaje periodístico. Madrid : Paraninfo.
BIBLIOTECA
MARTINEZ ALBERTOS, José Luis (41998, 52002): Curso general de redacción periodística:
lenguaje, estilos y géneros periodísticos en prensa, radio, televisión y cine. Madrid: Paraninfo.
MÉNDEZ GARCÍA DE PAREDES, Elena (1999): “Análisis de la reproducción del discurso
ajeno en los textos periodísticos”, Pragmalingüística, 7: 99-128.
NÚÑEZ LADEVÈZE, Luis (1977): Lenguaje y comunicación : para una teoría de la redacción
periodística. Madrid : Pirámide.
NÚÑEZ LADEVÈZE, Luis (1979): El lenguaje de los "media": introducción a una teoría de la
actividad periodística. Madrid: Pirámide.
PÉREZ HERRERO, Julio César (2004): Una forma de hablar. Fundamentos del Discurso
público. Madrid: Pablo Iglesias.
PRATT, Chris (1980): El anglicismo en el español peninsular contemporáneo. Madrid: Gredos.
PUJOL BERCHÉ, Mercé (2009): “Estudio comparativo del discurso económico de divulgación
en dos periódicos españoles”, en VERA LUJÁN, Agustín, y MARTÍNEZ, Inmaculada, eds., El
español en contextos específicos: enseñanza e investigación. Santander: Fundación Comillas y
ASELE.
REAH, Danuta (2001): The language of newspapers. Londres/Nueva York : Routledge.
ROMERO GUALDA, María Victoria (1977): Vocabulario de cine y televisión. Pamplona :
Universidad de Navarra.
ROMERO GUALDA, María Victoria (1978): “Periodismo y conducta: análisis lingüístico”,
Nuestro Tiempo, 292: 63-70.
ROMERO GUALDA, María Victoria (1981): “Aspectos sociolingüísticos de la derivación con
–ero e –ista”, Cuadernos de Investigación Filológica, VII: 15-22.
ROMERO GUALDA, María Victoria (1987): “Información veraz y manipulación discursiva”,
Información y Derechos humanos, Pamplona: EUNSA, 147-151.
ROMERO GUALDA, María Victoria (1991): “Rasgos morfosintácticos de la prensa
americana”, Actas del III Congreso Internacional de El español de América, Valladolid: Junta
de Castilla y León/Universidad de Valladolid, 541-551,
ROMERO GUALDA, María Victoria (1993): El español en los medios de comunicación.
Madrid: Arco/Libros.
SÁNCHEZ ALONSO, Óscar (2005): El servicio postventa de la política. Lógica publicitaria,
mercadotecnia política y repercusiones democráticas. Salamanca: Publicaciones Universidad
de Salamanca.
SANTAMARÍA, Luisa, y María Jesús CASALS (2000): La opinión periodística. Madrid:
Fragua.
SECO, Manuel (1976): “El léxico de hoy”, en R. Lapesa, ed., Comunicación y lenguaje,
Barcelona: Karpós, 181-203.
VAN DIJK, Teun A. (1990): La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción
de la información. Barcelona: Paidós.
VAN DIJK, Teun A. (2003): Ideología y discurso. Barcelona: Ariel.
TEXTOS PUBLICITARIOS
1. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA EN RED.
http://www.ucm.es/info/circulo/ (en la sección de revistas hay enlaces a otras revistas)
http://www.ub.edu/cusc
2. BIBLIOGRAFÍA IMPRESA.
ALBA DE DIEGO, Vidal (1973): “Marcas, abreviaciones y siglas en el lenguaje publicitario”,
Proemio, IV, 3:349-378.
ALBA DE DIEGO, Vidal (1975): El lenguaje de la publicidad. Madrid: Facultad de Filosofía y
Letras.
ALBA DE DIEGO, Vidal (1976): La publicidad (Sociedad, mito y lenguaje). Barcelona:
Planeta/Editora Nacional.
ALDEA GIMENO, Santiago (1981): “Estructuración de los discursos sociales”, Homenaje a
Gonzalo Torrente Ballester, Salamanca: Biblioteca de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de
Salamanca, 309-350.
BARTHES, Roland (1990a): “El mensaje publicitario”, La aventura semiótica, Barcelona:
Paidós, 239-243 (original francés de 1963).
BARTHES, Roland (1970): “Retórica de la imagen”, La semiología, Buenos Aires: Tiempo
Contemporáneo, 127-140 (original francés de 1964).
BARTHES, Roland (1990b): “Semántica del objeto”, La aventura semiótica, Barcelona: Paidós,
245-255 (original francés de 1966).
BLOCK DE BEHAR, Lisa (1973): El lenguaje de la publicidad. México: Siglo XXI Editores.
BIBLIOTECA
CAPDEVILA, Arantxa (2004): El discurso persuasivo. La estructura retórica de los espots
electorales en televisión. Barcelona: Aldea Global.
CARBONERO CANO, Pedro (1992): “Modalidades enunciativas en textos publicitarios”, en
Manuel Ariza, ed., Problemas y métodos en el análisis de textos. In memoriam Antonio Aranda,
Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 109-122.
BROWN, J.A.C. (1965): Técnicas de persuasión. Buenos Aires: Compañía General Fabril
Editora.
CARDONA, Domingo, y E. FERNÁNDEZ BERASARTE (1972): Lingüística de la publicidad.
Palma de Mallorca: Papeles de Son Armadans.
DELBECQUE, Nicole (1990): “El lenguaje de la publicidad y su poder de sugestión. Anuncios
publicitarios en El País Semanal: los tópicos más frecuentes y su formulación”, Lingüística
Española Actual, XII, 2: 197-213.
DURAND, Jacques (1972): “Retórica e imagen publicitaria”, en AA. VV., Análisis de las
imágenes, Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 81-155 (original francés de 1970).
ENEL, Françoise (1977): El cartel. Lenguaje/Funciones/Retórica. Valencia: Fernando Torres
(edición francesa de 1971).
FELIU GARCÍA, Emilio (1984): Los lenguajes de la publicidad. Alicante: Universidad de
Alicante.
FERNÁNDEZ, Sonsoles (1997): “Realización de un proyecto”, Frecuencia L : Revista de didáctica
español como segunda lengua, 4 (marzo ----): 3-11.
FERRAZ MARTÍNEZ, Antonio (1993): El lenguaje de la publicidad. Madrid: Arco/Libros.
FERRER RODRÍGUEZ, Eulalio (1989): “El lenguaje publicitario en la comunicación”, Revista
de Occidente, 92 (enero): 23-37.
GARRIDO GALLARDO, Miguel Ángel (1994): “Homo rhetoricus”, La Musa de la Retórica.
Problemas y métodos de la Ciencia de la Literatura. Madrid: CSIC, 183-197.
HERNÁNDEZ TORIBIO, Mª Isabel (2006): El poder de la palabra en la publicidad de radio.
Barcelona: Octaedro.
MAGARIÑOS DE MORENTÍN, Juan A. (1991): El mensaje publicitario. Buenos Aires:
Hachette (segunda edición, Buenos Aires: EDICIAL, con Nuevos ensayos sobre semiótica y
publicidad).
PÉNINOU, Georges (1976): Semiótica de la publicidad. Análisis del lenguaje publicitario.
Barcelona: Gustavo Gili (edición francesa de 1972).
PÉREZ TORNERO, J. M. (1982): La semiótica de la publicidad. Análiksis del lenguaje
publicitario. Barcelona: Mitre.
PIGNOTTI, Lamberto (1976): La súper-nada. Ideología y lenguaje de la publicidad. Valencia:
Fernando Torres (original italiano de 1974).
REBOUL, Olivier (1978): El poder del slogan. Valencia: Fernando Torres (edición francesa de
1975).
SÁNCHEZ CORRAL, Luis (1991): Retórica y sintaxis de la publicidad (Itinerarios de la
persuasión). Córdoba: Universidad de Córdoba.
VÁZQUEZ, Ignacio, y ALDEA, Santiago (1991): Estrategia y manipulación del lenguaje.
Análisis pragmático del discurso publicopropagandístico. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
VICTOROFF, Victor (1980): La publicidad y la imagen. Barcelona: Gustavo Gili (edición
francesa de 1978).
OTROS TIPOS DE LENGUAJE RELACIONADOS
a. Política
ALVAR, Manuel (1991): “Lenguaje político: el debate sobre el estado de la nación (1989)”, en
Lingüística Española Actual, 13: 5-46.
ALVAR, Manuel, ed. (1987): El lenguaje político. Madrid: Fundación Friedrich Ebert /
Instituto de Cooperación Iberoamericana.
ARCE CASTILLO, Ángela (2006): El lenguaje político: recursos pragmático-discursivos en
registros formales e informales. Salamanca: Ratio Legis.
BAÑÓN, A. M. (1996): Racismo, discurso periodístico y didáctica de la lengua. Almería:
Universidad de Almería.
BATTANER ARIAS, María Paz (1977): Vocabulario político-social (1868-1873). Madrid:
Real Academia Española.
CAPANAGA, P. (1999): Palabras de papel. Formaciones neológicas en español. Bolonia:
CLUEB.
CHIARAMONTE, José Carlos (2004): Nación y Estado en Iberoamérica. El lenguaje político
en tiempos de las independencias. Buenos Aires: Sudamericana.
DE MATEO, Elías (1997): “El lenguaje político español durante la II República”, Isla de
Arriarán, 9: 139-158.
DE MIGUEL, Amando (1985): La perversión del lenguaje. Madrid: Espasa-Calpe.
DÍAZ ROJO, J. A. (1994): “Las metáforas sobre la situación política española en la primavera
de 1994 a través de los medios de comunicación”, Español Actual, 2: 55-66.
DOMÍNGUEZ GARCÍA, N. (1997): “Contribución al léxico constitucional de 1978”, Revista
de Filología de la Universidad de La Laguna, 15: 37-50.
DUEÑAS MARTÍNEZ, Antonio (1989): “La “promesa” en el lenguaje político”, BILE, 9
(diciembre ----).
FERNÁNDEZ GARCÍA, Francisco (2000): Estrategas del diálogo: La interacción
comunicativa en el discurso político-electoral. Granada: Método.
FERNÁNDEZ LAGUNILLA, Marina (1985): Aportación al estudio semántico del léxico político: el vocabulario de los republicanos. Hamburgo: H. Buske.
FERNÁNDEZ LAGUNILLA, Marina (1990): “Léxico y discurso sociopolítico español. Datos
extraídos de textos políticos y periodísticos actuales”, en Violeta Demonte y Beatriz Garza, eds.,
Estudios lingüísticos de España y México, México: Universidad Autónoma de México / El
Colegio de México, 351-369.
FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, Javier (2005): “Estado, nación y patria en el lenguaje
político del siglo XIX”, Revista de historia militar, 1: 159-220.
FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, Javier, y FUENTES, Juan Francisco, dirs. (2002): Diccionario
político y social del siglo XIX español. Madrid: Alianza Editorial.
FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, Javier, y FUENTES, Juan Francisco, dirs. (2008): Diccionario
político y social del siglo XIX español. Madrid: Alianza Editorial.
GARCÍA GODOY, María Teresa (1998): Las Cortes de Cádiz y América : el primer
vocabulario liberal español y mejicano (1810-1814). Sevilla: Diputación.
GARCÍA GODOY, María Teresa (1999): El léxico del primer constitucionalismo español y
mejicano (1810-1815). Granada: Universidad de Granada.
GARCÍA SANTOS, Juan Felipe (1980): Léxico y política de la Segunda República. Salamanca:
Universidad.
GUITART ESCUDERO, Mª Pilar (2005): Lenguaje político y lenguaje políticamente correcto
en España (con especial atención al discurso parlamentario). Valencia: Universitat de
València.
HARO TECGLEN, Eduardo (1995): Diccionario político. Barcelona: Planeta.
KLAUS, Georg (1979): El lenguaje de los políticos. Barcelona: Anagrama.
LÓPEZ GARCÍA, Guillermo (2002): “El lenguaje político reflejado a través de los medios de
masas”, en María Tadea Díaz Hormigo et alii, Actas del IV Congreso de Lingüística General,
II: 1581-1595.
LORDA, Clara Ubaldina, y RIBAS, Montserrat, eds. (2002): Anàlisi del discurs polític :
producció, mediació i recepció / Jornades sobre Anàlisi del Discurs Polític: Producció,
Mediació i Recepció, (20-21 d'octubre de 2000). Barcelona : Institut Universitari de Lingüística
Aplicada, Universitat Pompeu Fabra.
MARINA, José Antonio (1998): La selva del lenguaje. Introducción a un diccionario de los
sentimientos. Barcelona: Anagrama.
MELLONI, Alessandra, y PEÑA MARÍN, Cristina (1980): El discurso político en la prensa
madrileña del franquismo. Roma: Bulzoni.
MONTALTO CESSI, D. (1998): “La transizione spagnola: dal linguaggio della dittatura alla
dittatura del linguaggio”, en P. Bayley y Félix San Vicente, eds., In una Europa plurilingüe.
Cultura in transizione. Bolonia: CLUEB, 77-92.
MORENO LARA, Mª Ángeles (2005): La metáfora conceptual y el lenguaje político
periodístico: Configuración, interacciones y niveles de descripción. Logroño: Universidad de
La Rioja.
NÚÑEZ CABEZAS, Emilio Alejandro, y GUERRERO SALAZAR, Susana (2002): El lenguaje
político español. Madrid: Cátedra.
PUJANTE, D., y MORALES, E. (1997): “Discurso político en la actual democracia española”,
en T. Carbó y L. Martín Rojo, eds., Discurso, teoría y análisis (Análisis de discurso en España
hoy), 39-76.
REBOLLO TORÍO, Miguel Ángel (1975): El lenguaje de la derecha en la Segunda República.
Valencia: Fernando Torres.
REBOLLO TORÍO, Miguel Ángel (1978): Vocabulario político, republicano y franquista
(1931-1971). Valencia: Fernando Torres.
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Félix (1993): “Metáfora y humor en el lenguaje político”,
en Prensa y lenguaje político. Alicante: Instituto de Estudios Juan Gil-Albert, 101-152.
SALAS FERNÁNDEZ,
periodístico”,
Tomás
(2005):
“Lenguaje
Espéculo,
e
ideología:
un
ejemplo
30
http://www.ucm.es/info/especulo/numero30/li
deolog.html).
(
SAN VICENTE, Félix (1999a): “Actualidad del lenguaje político”, en Maria Vittoria Calvi y
Félix San Vicente, eds., Didáctica del léxico y nuevas tecnologías, Viareggio: Baroni, 97-127.
SAN VICENTE, Félix (1999b): En este país. El español de las ciencias sociales. Bolonia:
CLUEB.
SAN VICENTE, Félix (2000): “El lenguaje económico-empresarial en el debate político nacio-
nal”, en Atti del Convengo Quale profilo per un currículo lingüístico aziendale, Milán:
Università Luigi Bocconi.
b. Economía
CALVI, Maria Vittoria (2006): Lengua y comunicación en el español del turismo. Madrid: Arco
/Libros.
CORCUERA MANSO, Fidel, y DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ, Antonio (1993): Las lenguas
francesa y española aplicadas al mundo de la empresa : Actas del Encuentro Internacional
celebrado en la Universidad de Zaragoza los días 24, 25 y 26 de octubre de 1991. Zaragoza:
Universidad, Departamento de Filología Francesa / Ediplus.
DÍAZ, Lourdes; HERNÁNDEZ, Juan José; y MARTÍNEZ, Roser (2001): “Emisor y responsabilidad informativa en artículos de economía: estudio comparativo de distintos periódicos”, en
Manuel BORDOY y Andreu VAN HOOFT, eds., Español para Fines Específicos: actas del I
Congreso Internacional de Español para Fines Específicos. Ámsterdam, noviembre 2000 .
Madrid : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Subdirección General de Información y
Publicaciones.
14-120.
ESTEFANÍA, Joaquín (1996): La nueva economía: la globalización. Madrid: Debate.
FELICES LAGO, Ángel, y RUIZ LÓPEZ, Cecilia I. (2001): Español para el comercio internacional : términos y expresiones esenciales en el mundo de los negocios. Madrid: Edinumen.
FOX, Danny (2000): Economy and semantic interpretation. Cambridge, Mass.: MIT Press.
GÓMEZ DE ENTERRÍA, Josefa (1997): “El vocabulario neológico de la Unión Monetaria
Europea: el euro”, Español Actual, 39-53.
GÓMEZ DE ENTERRÍA, Josefa (1998): “Rasgos lingüísticos caracterizadores de los
escritos comerciales en español durante la segunda mitad del siglo XIX”, en Francisco
MORENO FERNÁNDEZ, María GIL BÜRMANN y Kira ALONSO, eds., Actas del VIII
CongresoInternacional de ASELE. El español como lengua extranjera: del pasado al
futuro.[Celebrado en] Alcalá de Henares del 17 al 20 de septiembre de 1997. Alcalá de
Henares : Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, 387-397.
LINDGREN, Kristina (2000): “Matices de la cultura española a través de la correspondencia
comercial”, en FRANCO FIGUEROA, Mariano, et alii (2000): Actas del X Congreso Internacional de
ASELE. Nuevas perspectivas en la enseñanza del español como lengua extranjera. Cádiz del 22 al 25 de
septiembre de 1999. Cádiz : Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, II: 967-977.
MARTÍN MAS, Francisco (2003): Aspectos del léxico económico-empresarial (español-francés ; francés-español). Murcia : Universidad de Murcia.
MARTÍN ÚRIZ, Ana María; MARTÍN ÚRIZ, Ignacio; y SILES ARTÉS, José (1989):
El español de los negocios : español económico y empresarial. Alcobendas, Madrid: Sociedad
General Española de Librería.
TAMAMES, Ramón (1988, sucesivas ediciones hasta 1994): Diccionario de economía.Madrid:
Alianza Editorial.
TAMAMES, Ramón, y GALLEGO, S. (1996): Diccionario de economía y finanzas. Madrid:
Alianza Editorial.
VAN HOOFT COMAJUNCOSAS, Andreu, dir. (2004): Textos y discursos de especialidad : el
español de los negocios. Ámsterdam-Nueva York: Rodopi.
Descargar