INFORME NACIONAL DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY. A CINCO AÑOS DE BEIJING INTRODUCCIÓN La pregunta que guía el Informe Nacional de la República del Paraguay a los cinco años de los compromisos contraídos en la Declaración y Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de las Naciones Unidas PAM es: ¿Beijing significó una diferencia para la situación y condición de las mujeres en el Paraguay? La respuesta se encuentra en las acciones realizadas y los vacíos aún existentes en el Gobierno y los distintos sectores del Estado, respecto a los nueve ámbitos de acciones transversales de la gestión pública para las mujeres paraguayas incluidos en el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres 1997-2001 declarado en 1997 un compromiso de Gobierno/Estado por el Presidente de la República. La equidad, la igualdad y los derechos humanos son los ejes sobre los cuales se orienta el análisis como los mayores desafíos de las relaciones de las mujeres desde la perspectiva de género y el Estado en el Paraguay, después de haber alcanzado la libertad y la institucionalidad frente al nuevo escenario de la globalización en una visión extremadamente mercantilista de la sociedad al fin del milenio. El Plan de Igualdad de Oportunidades (PIO) incluye las doce áreas críticas de la Plataforma de Acción y es el resultado más importante del consenso de las mujeres paraguayas, llevado a cabo por el Programa de Fortalecimiento Institucional emprendido por la Secretaría de la Mujer desde 1996, el que según la actual Ministra Muñoz sirve en esta nueva etapa de su gestión frente a este organismo gubernamental, como la brújula1 que orienta las políticas de género del actual Gobierno de Unidad Nacional en la búsqueda del desarrollo equitativo, sostenido y sustentable del país. El Gobierno de Unidad Nacional se encuentra en la encrucijada de tener que enfrentar grandes contradicciones, tales como: satisfacer las presiones sociales provenientes del casi estancado crecimiento económico, dinamización de la base productiva y las obligaciones de un Estado sobredimensionado a costa de las necesidades sociales de sectores rurales y popular urbano dejados como herencia de los gobiernos anteriores. Finalmente la existencia de una clase política que todavía no ha encontrado el camino para satisfacer las tensiones en los diferentes niveles de la sociedad y entre distintos actores sociales que a menudo generan una acumulación de puntos de ruptura y que dificultan la construcción de un país con un orden social mas justo y equitativo. 1 Construyendo la Igualdad. Revista de la Secretaria de la Mujer de la Presidencia de la República, Asunción, 1997. 1 Se necesita un esfuerzo nacional de concientización para desterrar los prejuicios, tabúes y actitudes discriminatorias contra las mujeres que vayan desde la visión de género en la vida cotidiana hasta impulsar el desarrollo y aplicación de acciones afirmativas en todos los ámbitos, comenzando con los partidos políticos de manera a hacer efectiva la igualdad de oportunidades. El contexto sociopolítico y cultural de Beijing+5 en Paraguay Muchas cosas pasaron en la sociedad paraguaya y específicamente para las mujeres desde Beijing. En efecto, se pasó en el lapso de casi un año (mayo 98 a marzo 99) de la esperanza de contar con tres ministras en el Poder Ejecutivo; Educación, Salud y Secretaría de la Mujer hasta la barbarie de los hechos de sangre ocurridos entre el 23 y 28 de marzo pasado. El Magnicidio del Vicepresidente Argaña; la matanza de los jóvenes frente al Parlamento, el renacer de la conciencia ciudadana ante una posible pérdida de nuestra incipiente democracia y la defensa de la institucionalidad de los poderes del Estado, fueron los factores que incidieron en el ahora llamado Marzo paraguayo. Así se veríamos atónitos la salida de un Presidente constitucional que traicionó a su pueblo en aras del poder absoluto para un militar fascista y el dolor de las madres que perdieron a sus jóvenes hijos en una lucha desigual con la policía y los esbirros del militar. Aunque la participación activa de mujeres de todos los sectores, jóvenes y no tanto, amas de casa, estudiantes, enfermeras, religiosas, etc. fue intensa, las mismas permanecieron invisibles frente a la fuerza de los hombres políticos, campesinos, trabajadores y estudiantes, socializados para la guerra del tipo que sea. Las mujeres organizadas también permanecieron invisibles, así como las políticas, con la excepción de dos senadoras. Una de ellas preside por segunda vez la Secretaría de la Mujer La gran participación de las mujeres para Beijing fue decreciendo a medida que pasaba el tiempo, agobiadas por la crítica situación social, política y económica en que se encontraba el país y sobre todo, por el impacto de los cambios al frente de la Secretaría de la Mujer, el organismo gubernamental responsable del sector femenino en este país y que alberga hoy a la única mujer que forma parte del Poder Ejecutivo en el Gobierno de Unidad Nacional. Las luchas internas dentro de los partidos políticos; los lapsos muy cortos entre los diferentes períodos electorales; el financiamiento y alto costo de las campañas políticas en épocas de elecciones; el menor protagonismo de las organizaciones no gubernamentales ONGs y la resistencia cultural a la participación equitativa de las mujeres en el ejercicio del poder como parte inherente a un Estado moderno, han debilitado los esfuerzos de las organizaciones de mujeres al priorizarse los intereses políticos partidarios a los de género. El esfuerzo por la consolidación de la democracia en la difícil situación social y económica de Beijing+5, hizo que la mujer se convirtiera en una protagonista silenciosa en la lucha por la libertad, justicia, equidad y defensa de los derechos humanos en sus diferentes 2 dimensiones hasta el inicio de la lucha respecto a la violencia contra la mujer, donde ha renovado la activa participación en la búsqueda de la equidad de género. La construcción de la institucionalidad respecto al surgimiento del movimiento de mujeres, se da con más énfasis a través de las Organizaciones No Gubernamentales como canales institucionales de los grupos de activistas feministas Desde la década del noventa los países de la región cuentan con instancias especializadas para atender lo que genéricamente se conoce como asuntos de la mujer aunque la relación Estado sociedad civil haya implicado situaciones diferentes para cada país. Antes de 1995 la lucha de las mujeres se centraba en la libertad, para después pasar a la institucionalización. Los años que siguen a Beijing, significó para varios países una relación mas estrecha de las organizaciones de mujeres con el Estado y menos con el mundo social. Esta relación decrece visiblemente en el 98 y 99 y se la ve plasmada de dificultades y desafíos. Entre las dificultades está alcanzar el necesario empoderamiento de la mujer y considerar a las integrantes de las ONGs de mujeres, interlocutoras válidas en temas de género respecto a las políticas públicas. En cuanto a los desafíos, la deuda pendiente del Estado es: la ausencia de mujeres en la toma de decisiones en el Gobierno nacional; diferenciar entre mujer y género; romper el círculo de los partidos políticos; el cumplimiento efectivo de los acuerdos internacionales y nacionales suscritos relativos a los derechos humanos de las mujeres, la no-discriminación y la igualdad de oportunidades y trato respecto al sector femenino. En este sentido, la cooperación institucional y enriquecimiento mutuo, entre el Estado a través de la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República y la sociedad civil a través de las organizaciones sociales y políticas, se traduce en la formación de la Comisión Tripartita de Seguimiento de la PAM de Beijing entre el sector publico representado por la SM, el privado por la Coordinación de Mujeres del Paraguay y PNUD por el Sistema de Naciones Unidas. Las primeras acciones fueron: la difusión de la Plataforma de Acción a través de un vídeo difundido por TV, escuelas y colegios; una investigación sobre las prioridades de la PAM para las mujeres paraguayas, las que fueron ampliamente difundidas por medio de singles radiales; la compilación de datos globales sobre la condición de la mujer2la realización de talleres para los jefes de redacción de los medios de comunicación y periodistas sobre las diez prioridades más importantes. Aunque esta última iniciativa es hasta hoy la deuda pendiente con una de las áreas críticas de la PAM. La transformación de la relación de los géneros y el Estado, en términos de las posibilidades institucionales orientadas a encarar las discriminaciones y exclusión de las mujeres en la agenda pública ha tenido avances en varios ámbitos del sector público, especialmente en aquellos que se relacionan con los intereses más cercanos y fundamentales de las mujeres paraguayas como: educación, salud y en menor grado en el sector de la agricultura. 2 Prieto, Esther, Paraguay Mujer y Desarrollo en síntesis 1988-1999, Sistema de las Naciones Unidas, Secretaría de la Mujer, Coordinación de Mujeres del Paraguay, UNIFEM. Asunción, Febrero de 1999. 3 Como en toda la región del CONO SUR, los temas críticos en Paraguay son: la creciente pobreza; la consolidación de la democracia, la descentralización, la polarización y exclusión de los sectores sociales más vulnerables; la seguridad ciudadana; el acentuado economicismo de la sociedad en general y las diferentes formas de los derechos humanos, traducido en la violencia contra las mujeres y niños, la creciente migración rural urbana y extranjera principalmente de mujeres, con el consiguiente impacto en la calidad de vida, en cuanto a la igualdad y equidad de género. 4 EN EL AMBITO JURÍDICO OBJETIVO GENERAL: PRODUCIR LOS CAMBIOS EN LA LEGISLACION Y EN LA PRACTICA JURIDICA PARA ASEGURAR LA IGUALDAD ANTE LA LEY DE MUJERES Y HOMBRES. La aprobación del Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres 19972001 ha sido uno de los pasos fundamentales en el ámbito de los derechos humanos de las mujeres, pues constituye un compromiso del sector público y privado de incorporar el enfoque de género en las políticas públicas sectoriales. La ejecución del PIO afirma visiblemente el cumplimiento por parte del Paraguay de las disposiciones constitucionales y los compromisos internacionales contraídos por el país en la Declaración de Beijing y en su Plataforma de Acción. En el proceso de su formulación se han realizado diálogos y consultas a las organizaciones no gubernamentales de mujeres, además de instituciones públicas y privadas. Constituye, asimismo, una forma de expresión de voluntad y de la responsabilidad del Estado en el cumplimiento de los compromisos contraidos en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer. El Plan incluye un capítulo referido al ámbito jurídico-legal que se propone “producir los cambios en la legislación y en la práctica jurídica para asegurar la igualdad ante la ley, para hombres y mujeres”3, al mismo tiempo que incentivar el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres. Define acciones inmediatas, de mediano y largo plazo involucrando a actores del sector público y de la sociedad civil. OBJETIVOS ESPECIFICOS PROMOVER EN LA LEGISLACIÓN REFORMAS QUE GARANTICEN LA IGUALDAD DE DERECHOS CIVILES, POLÍTICOS, SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES ENTRE MUJERES Y HOMBRES En la década de los noventa se han dado pasos importantes hacia la equidad de género en el ámbito jurídico. Y, si bien, las normas jurídicas no son por sí solas suficientes y permanecen algunos vacíos y leyes que resulta necesario seguir transformando, a partir de 1995 se dan avances claves. Para lo cual ha sido significativa la presencia activa de organizaciones de mujeres y la conformación por la Secretaría de la Mujer de un equipo técnico de Legislación para la Igualdad. En el siguiente cuadro se observa un resumen de los principales aspectos incluidos durante este período, que incluyeron temas de género: 3 Secretaría de la Mujer, Presidencia de la República: Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres 1997-2001, p. 14. Asunción, Paraguay, mayo de 1997. 5 Cuadro 1 AÑO Resumen de avances legales Ley Nº Que modifica y actualiza el Código Laboral (Ley Nº 213/93): a) “en todos los casos que 496/95 este Código se refiera al trabajador y empleador, se entenderá que comprenden a la mujer trabajadora y empleadora. Las mujeres disfrutarán de los mismos derechos laborales y tienen las mismas obligaciones que los varones” (art. 128, de la nodiscriminación laboral); b) establece protecciones especiales para la maternidad (arts.: 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135); c) establece descansos extraordinarios por período de lactancia, y la obligación de habilitar salas o guarderías para menores de dos años en las empresas donde trabajan más de 50 personas de uno u otro sexo (art. 134); d) determina que el acoso sexual es una de las causas justificadas de terminación de contrato por voluntad unilateral del trabajador o del empleador (arts.: 84 y 81); e) determina que no se podrán establecer discriminaciones salariales por razón de sexo (art. 229); f) y que serán condiciones nulas de contrato las que establezcan salarios desiguales por consideraciones de sexo (art. 47). Ley Nº Código Electoral: a) incorpora la figura de la cuota mínima de participación de las 834/96 mujeres en un 20% y sanciones a los partidos que no cumplan esta disposición; b) prioridad a embarazadas en mesas de votación; c) prohibe explícitamente contenidos discriminatorios por razón de sexo en la propaganda política y electoral. En 1999 se ha iniciado un nuevo proceso de reforma con la participación de mujeres de ONGs y de grupos políticos para incorporar medidas de acción positiva más amplias.4 Ley Nº Código Penal: se visibilizan en el discurso jurídico los siguientes delitos: 1160/97 a) acoso sexual: “el que con fines sexuales hostigara a otra persona, abusando de la autoridad o influencia que le confieren sus funciones, será castigado con pena privativa de libertad de hasta dos años” (art. 133); b) violencia familiar: “el que, en el ámbito familiar habitualmente ejerciera violencia física sobre otro con quien conviva será castigado con multa” (art. 229); c) tipificación de coacción sexual incluyendo abuso sexual sin coito (art. 128); d) trata de personas (art. 129); e) abuso sexual en personas indefensas (art. 130); f) abuso sexual en personas internadas (art. 131); abuso sexual en niños menores de 14 años (art. 135); abuso sexual en personas bajo tutela (art. 136); estupro (art. 137); incesto (art. 230). Ley Nº Código Procesal Penal: por primera vez se incluyen explícitamente los derechos de las 1286/98 víctimas en el artículo 68: 1) recibir un trato digno y respetuoso; 2) la salvaguarda de su intimidad; 3) protección de su seguridad, sus familiares y testigos; 4) intervenir en el procedimiento penal; 5) ser informada de los resultados del procedimiento; 6) ser escuchada antes de cada decisión que implique extinción o suspensión de la acción penal; 7) impugnar la desestimación o el sobreseimiento definitivo; 8) la víctima será informada sobre sus derechos cuando realice la denuncia o en su primera intervención en el procedimiento. “Contra la Violencia Doméstica”: Que el sujeto protegido trasciende a la mujer y Ley Nro. alcanza a otros componentes del hogar familiar, como los/as niños/as y las personas 1600/00 de la tercera edad. 4 Grupo Consultor Multipartidario (GCM), IFES/USAID: Propuesta de Reforma de la Legislación Electoral, cap. IV, Participación Política de la Mujer, pp. 64 y ss. Asunción, octubre de 1999. 6 AÑO Resumen de avances legales Ley Nro. Que crea el “Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral” tuvo un apoyo 1652/00 desde la Comisión, considerando especialmente la importancia de la formación de la mano de obra para insertarse laboralmente. Persisten barreras culturales en el sistema jurídico legal, que es necesario superar para asegurar la igualdad en el acceso y la aplicación de la justicia para un ejercicio real y efectivo. No obstante, en los cambios realizados se han incluido elementos de lenguaje nosexista a partir de las propuestas presentadas, y se ha logrado instalar el debate en torno a la necesidad de la igualdad entre los sexos como factor de desarrollo en los distintos sectores de la sociedad. El desarrollo del Programa “Legislación para la Igualdad”, desde el año 1996, entre otras actividades realizó un diagnóstico para la reglamentación de la Constitución de 1992 con perspectiva de género. Algunos de los puntos que fueron identificados para su abordaje fueron: violencia intrafamiliar, ayuda prenatal, investigación de la paternidad, prestación de alimentos, el bien de familia, las mesas de sufragio femenino en el Sistema Electoral, diferentes artículos del Código Penal y la Ley del funcionariado público. En la discusión del Código Procesal Penal desde una perspectiva de género se logró involucrar a Ministros de la Corte Suprema de Justicia, Magistrados/as Judiciales, profesionales del Foro, representantes de ONGs, entre otros actores. Asimismo se ha incorporado elementos de un enfoque de género en varias propuestas legales como: el proyecto Código de Desarrollo Agrario, el proyecto del Código de la Niñez y la Adolescencia5 recientemente aprobado en forma general, y la Ley de Adopción (Ley 1136/97). 5 Este proyecto tiene importante innovaciones, entre ellas la utilización de elementos de un lenguaje nosexista, contempla también la necesidad de políticas básicas universales para el conjunto de la niñez y la adolescencia como sujetos de derechos. Algunos puntos clave son: a) la atención de la mujer embarazada insolvente; b) la atención del embarazo, parto y puerperio de la mujer indígena en el marco más amplio del respeto a su cultura, c) la elaboración de planes de asistencia especializada para la protección de la adolescente embarazada; d) el alojamiento conjunto de la madre y el recién nacido en los servicios de salud; e) la promoción de la lactancia materna; f) atención especial en situaciones de maltrato y riesgo. Prevé medidas específicas para quienes realizan trabajo doméstico y en las calles, entre otras. 7 Además se ha realizado el seguimiento de un gran número proyectos de leyes con ese mismo enfoque6. Se apoyó también el trabajo de la organización no gubernamental Servicio de Formación y Estudios de la Mujer (SEFEM), que ha venido realizando un proyecto de asesoramiento parlamentario desde una perspectiva de género. Por medio de debates, actividades de difusión, capacitación y mesas de trabajo sobre temas legislativos se han involucrado a integrantes del Ministerio de Justicia y Trabajo, del Congreso Nacional, de la Fiscalía General del Estado, a dirigentes sindicales, organizaciones de mujeres y otros organismos no gubernamentales. 6 Admisión de títulos y grados universitarios para el ejercicio de actividades académicas en el Mercosur, Que reglamenta la Objeción de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio, Código Procesal Penal, De la Industria Maquiladora de Exportación, Que regula el proceso de Trabajo, Que regula la recusación de Magistrados Judiciales, Que fija el período de tiempo para el plazo razonable para que una persona deba ser puesta en libertad previsto en el numeral 5 del artículo 7 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica, De Defensa del Consumidor y Protección del Consumidor, Que aprueba el Protocolo de Defensa de la Competencia del Mercosur, Acuerdo de Cooperación en Materia Penal suscrito con la República de Colombia el 31 de julio de 1997, De Inversiones, Que crea el Ministerio del Ambiente, el Fondo Ambiental Nacional y el Sistema Ambiental Nacional, General de Educación, Penal Juvenil, Estatuto del Funcionario Público, De transplante de órganos y tejidos, Que crea el Instituto de Colonización y Reforma Agraria (INCORA) y que modifica la Ley Nº 854/63, Que establece el Estatuto Agrario, Protocolo de Santa María sobre Jurisdicción Internacional en materia de relaciones de consumo, suscritos entre los países del Mercosur, con motivo de la reunión del Consejo de Mercado Común (CMC) y Jefes de Estado, realizado en Fortaleza (Brasil) en 1996, De la reforma de la Ley Nº 904/84 Estatuto de las Comunidades Indígenas, Por la que se modifica y amplía el artículo 60 de la Ley 222/93,Orgánica de la Policía Nacional, Categorización Salarial, Que modifica el artículo 2º de la Ley 197 del 7 de julio de 1993 y deroga el artículo 2º del DecretoLey Nº 314 del 13 de marzo de 1962, Que modifica y amplía las leyes Nº 852/63, que crea el Instituto de Bienestar Rural y la Ley Nº 854/63, que establece el Estatuto Agrario, Que aprueba el convenio sobre Asistencia Judicial en materia penal, entre la República del Paraguay y la República de Costa Rica, Antimonopólica y de Defensa de la competencia, Que aprueba el acuerdo para el establecimiento de un Programa Binacional de Desarrollo Fronterizo, Derecho de Autor y Derechos Conexos, Orgánica Municipal, Convenio sobre Cooperación en materia de Combate al Tráfico Ilícito y abuso de estupefacientes, sustancia sicotrópicas, control de precursores químicos y delitos conexos, suscrito con los Estados Unidos Mejicanos, el 1º de agosto de 1997, Acuerdo de Cooperación para la Prevención, Control y Represión del Lavado de activos derivados de cualquier actividad ilícita con la República de Colombia, Que crea la Secretaría Nacional de la Discapacidad, Que aprueba el acuerdo complementario de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en materia Civil, Comercial, Laboral y Administrativa, Que aprueba el Convenio de Asistencia Judicial Internacional entre las autoridades centrales de la República del Paraguay y de la República Oriental del Uruguay (Memoria de la Secretaría de la Mujer 1993-1998, Paraguay, Junio de 1998). 8 Si bien, los aspectos señalados pueden considerarse avances significativos, se han identificado áreas prioritarias de cambios pendientes7: 1. Código Sanitario (Ley 836/80), en lo que se refiere a derechos reproductivos, buscando su adecuación a la Constitución Nacional de 1992 y las recomendaciones de las Conferencias Internacionales de las Naciones Unidas. 2. Estatuto Agrario, para establecer acciones afirmativas a favor de la mujer rural. 3. Código Electoral, para mejorar y aumentar las medidas de acción afirmativa existentes. 4. Ley Orgánica Municipal, para favorecer la participación de la mujer en los distintos estamentos municipales y demás disposiciones relativas a la vida comunal. 5. Ley Nº 210 que establece el Régimen Penitenciario, para mejorar la calidad de vida de las mujeres detenidas. 6. Ley especial sobre régimen de prestación de alimentos 7. Incorporación de la Igualdad de Oportunidades en el Tratado del Mercosur 8. Código Penal y Procedimientos Penales 9. Ley de las “Micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), aprobada en la Cámara de Diputados el 28/11/2000 También en el Código Laboral, no obstante los avances señalados en el cuadro 1, es necesario mejorar la legislación en lo que respecta al trabajo doméstico, situación que afecta en forma particular a las mujeres, que constituyen la mayor parte de la mano de obra ocupada en este sector. Y en cuanto al sistema de seguridad social, permanece todavía una norma que impide que las mujeres puedan extender sus beneficios a sus esposos o concubinos, cuando no existe el mismo impedimento para los hombres. Con una red de organizaciones de mujeres se encuentra impulsando el proceso de elaboración de una ley especial sobre salud reproductiva, teniendo como marco referencial la Constitución Nacional, la Conferencia sobre Población y Desarrollo del Cairo, y la P.A.M. de Beijing. Basado en Esther Prieto: “Mujer y Desarrollo en Síntesis 1988-1998”, Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República, CMP, UNIFEM, Sistema de las Naciones Unidas en Paraguay. 7 9 Con respecto al Código Electoral, la Secretaría de la Mujer ha apoyado y acompañado el proceso de reforma del mismo, conformando parte de un equipo de trabajo para la incorporación de una perspectiva de género y mejorar el Código en forma integral, incluyendo consultas a mujeres de organizaciones políticas y sociales8. Durante 1999 también se ha estado estudiando una propuesta para la inclusión de la jurisdicción del derecho de familia en el proyecto del nuevo Código de Organización Judicial, de manera a contar con una jurisdicción con competencia especializada en cuestiones de familia, en cuanto a juzgados, tribunales, defensorías y fiscalías. Un avance importante ha sido la creación de la Comisión Asesora Permanente de “Equidad, Género y Desarrollo Social” creada en la Cámara de Senadores por Resolución Nro. 586, del 4/07/200. Emite dictámenes sobre Anteproyectos y Proyectos de Ley, resoluciones o declaraciones vinculadas al estudio; o inclusión de criterios de igualdad de oportunidades y equidad. Esta Comisión recomienda en agosto del 2.000 la aprobación del Protocolo Facultativo de la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). INCENTIVAR EL EJERCICIO EFECTIVO DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES En este punto, se han contemplado acciones dirigidas al cumplimiento de las normas legales vigentes y el fortalecimiento de la defensa de los derechos humanos de las mujeres. Con relación a la protección de los derechos humanos de las mujeres se integró la Precomisión para la elaboración del Plan Nacional de Acción para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos en el Paraguay, incorporando una perspectiva de género. Específicamente en el área laboral, forma parte del Grupo de Enlace Tripartito para el seguimiento sobre políticas de empleo e igualdad de oportunidades de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) en pro de los derechos de las mujeres en el trabajo. Para promover el acceso de las mujeres a los recursos legales, a través del CENAM (Centro de Apoyo a la Mujer) se ofrece un servicio jurídico para aquellos temas que afectan a la mujer y su familia, orientándola acerca de sus derechos y/o derivándola a organismos gubernamentales y no gubernamentales especializados en las diferentes áreas de problemas. En este ítem es necesario avanzar especialmente en la ampliación de servicios de atención legal especializados en forma descentralizada, para facilitar el acceso a las mujeres de todas las regiones del país. Por otra parte, el nombramiento del/la responsable de la Defensoría del Pueblo, hasta el momento postergado, es una necesidad clave para la defensa de los derechos humanos de las mujeres. Se ha elaborado el documento “Propuesta de Reforma de la Legislación Electoral”, Grupo Consultor Multipartidario. GCM, IFES, USAID (Capítulo IV, Participación Política de la Mujer, pp.64 y ss.). Asunción, octubre 1999. 8 10 DIVULGAR LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS, PARTICULARMENTE AQUELLOS CONCERNIENTES A LA MUJER La difusión de instrumentos de derechos humanos para promover la adquisición de conocimientos y sensibilidad sobre los aspectos jurídicos para la igualdad de género constituye un área de acción fundamental para avanzar hacia el ejercicio efectivo de estos derechos. En el marco de sus actividades, la Secretaría ha priorizado la realización y participación en eventos de capacitación y debate con distintos actores, que incluyeron a funcionarios del Ministerio de Justicia y Trabajo, dirigentes sindicales, organizaciones dedicadas a la infancia, el Ministerio Público, el Ministerio de Educación, la Policía Nacional, organismos internacionales y diversas organizaciones de la sociedad civil. Con la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Trabajo han realizado acciones conjuntas de formación y difusión de los derechos humanos de las mujeres. En el ámbito educativo, desde el Programa de Igualdad y Resultados para la Mujer en la Educación (PRIOME) se desarrollan acciones para incluir la perspectiva de la igualdad entre los sexos en la educación formal. En el marco del Plan Nacional para la Prevención y Sanción de la Violencia contra la Mujer (1996), coordinada por la Secretaría con una Comisión Inter-institucional, se han realizado acciones de difusión de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Ley 605/95), y de campañas por medios masivos de comunicación. Asimismo, en diversas publicaciones, se han incluido aspectos que tienen que ver con el cumplimiento de los derechos humanos de la mujer. Entre ellas: Plan Nacional para la Prevención y la Sanción de la Violencia contra la Mujer (incluye la Convención de Belem do Parâ en forma íntegra); “Criaditas”9, que enfoca la situación de niñas y adolescentes criadas; “Las cumbres y la mujer en el Paraguay”, realizada con el apoyo de UNFPA sobre las recomendaciones de las Cumbres del Cairo, de Copenhague y Beijing (1995); “Informe Nacional de Desarrollo Humano desde la Perspectiva de Género” (1995), publicación conjunta con el Sistema de Naciones Unidas; “Entre género y género” (1995), se trata de una propuesta pedagógica basada en los derechos de la mujer; “Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer” (1995); “Acciones para la Implementación de la Plataforma de Acción de Beijing. Prioridades” (1996), edición conjunta con la CMP y el Sistema de Naciones Unidas; “Igualdad ante la Ley. Nueva legislación en Paraguay” (1996); “Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades” (1997). Unida a la publicación periódica de la revista “Construyendo la Igualdad”, que incluye elementos del ámbito de los derechos humanos de las mujeres, con una tirada de 2000 ejemplares. 9 Heisecke y cols., ASI ES, ATYHA, SM, UNICEF. Asunción, 1995. 11 2. EN EL AMBITO DE LA EDUCACION OBJETIVO GENERAL: FAVORECER LA PARTICIPACION EQUITATIVA DE LAS MUJERES EN EL PROCESO EDUCATIVO Y DE PRODUCCION DE CONOCIMIENTOS El Estado no es neutral respecto a las mujeres y su definición de género tiende a confinar a las mujeres a la esfera doméstica e ignora como la domesticidad se relaciona con otras formas de control social muy pocos países han promulgado leyes específicas sobre género y educación y los que tienen una legislación, la evidencia indica un compromiso débil para el cambio y ha servido mas para un rol mas bien simbólico que instrumental. La Constitución Nacional de 1992 consagró explícitamente la igualdad de derechos de los hombres y mujeres, dedicando especial atención a la educación y a las obligaciones del Estado en la educación escolar básica (obligatoria y gratuita desde el preescolar hasta el noveno grado) así como la responsabilidad de la familia, el Municipio y el Estado, el cual fomentará la enseñanza media, técnica, agropecuaria, industrial y superior sin discriminación de sexo, clase, etnia, religión, etc..; en el Art. 73, Cap. VII “Del Derecho a la Educación y sus fines” La publicación de la Ley General de Educación en 1998 es un importante avance de la educación formal y en la que se estipula en el Art. 10 los principios de igualdad referentes a las condiciones para el acceso y permanencia en los centros de enseñanza y la efectiva igualdad entre los sexos y rechazo de todo tipo de discriminación. Si bien el acceso de la mujer al sistema educativo ha sido un indicador de modernización, el hecho que realmente cuenta al fin de Siglo es su permanencia en el mismo. Esto explica los esfuerzos de los gobiernos y sociedad en general, para reducir la deserción escolar de las niñas de la escuela primaria, ya que tradicionalmente han sido discriminadas respecto a la preferencia por la educación de los varones en el grupo familiar10. Los patrones sexistas de la educación formal se miden a través del curriculum explícito; el lenguaje; contenido e imagen de los textos y materiales educativos y fundamentalmente las actitudes y comportamiento del/a docente en la sala de clase (curriculum oculto) respondiendo a las características biológicas del/a alumna/o. Los logros de las mujeres paraguayas en las dos últimas décadas no solamente en la igualdad legal, sino principalmente en las cuestiones relativas al conocimiento de su situación y condición se traducen en el surgimiento de propuestas colectivas orientadas a un creciente e irreversible proceso de cambio social y cultural. Por consiguiente, el Estado 10 Corvalán, Graziella, Patrones sexistas en la Educación Paraguaya, Grupo de Estudios de la Mujer Paraguaya GEMPA, BID, 1993 12 debe cumplir un rol fundamental a través de la educación y capacitación para enfrentar los desafíos del nuevo milenio, donde las políticas educativas principalmente para la educación terciaria adquieren suma importancia, en vista a los desafíos que deberá enfrentar el país en el creciente proceso de integración regional. El objetivo general es favorecer la participación equitativa de las mujeres en el proceso educativo y de producción de conocimientos, en el ámbito de la Educación de la Mujer del Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres y que se traduce en las acciones llevadas a cabo por el Estado a partir de 1995. específicamente en los diferentes tipos y niveles del sistema educativo y de las acciones llevadas a cabo por la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República en el sector educativo. En su mayoría estas acciones se han llevado a cabo con la colaboración del Ministerio de Educación y Cultura MEC. 13 OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVO 1. GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES Y EL RESPETO A LA MULTICULTURALIDAD EN LOS LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS DE TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS El acceso a la Educación Escolar Básica pública de nueve años de duración es libre, gratuita e igual para los sexos. No existen restricciones legales que impidan dicho acceso, con la excepción de un colegio privado religioso exclusivamente de niñas que todavía funciona con dicha modalidad. En el sector público, el Colegio Nacional de la Capital sólo de varones y el Colegio Nacional de Niñas son las únicas instituciones que no son mixtas. Las restricciones para el ingreso son de tipo social, cultural y/o económico, aunque el elegido sea normalmente el varón como se traduce en los datos estadísticos en gran parte de los niveles educativos. En 1996, el Ministerio de Educación y Cultura publica el Plan Estratégico de la Reforma Educativa: Paraguay 2020 Enfrentemos el Desafío Educativo, el cual fue concebido como instrumento de gestión de la educación paraguaya a partir de amplios consensos sociales, fundamentalmente en dos aspectos que, de una u otra forma, permea todo el sistema educativo, como son la educación bilingüe y la perspectiva de género. Este Plan se fundamenta en todo lo que se ha dicho en la filosofía de la educación de nuestra reforma. En efecto, se implementa el Programa Nacional de Educación Bilingüe para adecuar la oferta de la educación básica a la peculiar situación sociolinguística del país, caracterizado por la existencia de dos lenguas en contacto: el guaraní y el español, considerando que el 39.3% de la población habla habitualmente guaraní, 6.4% habla castellano, 49% es bilingüe y el 6% corresponde a otras lenguas. Si bien el guaraní es parte intrínseca de la cultura e identidad de este país, el bilingüismo paraguayo es el mayor. 14 OBJETIVO 2.2 ELIMINAR LOS RASGOS SEXISTAS PRESENTES EN EL LENGUAJE, EN EL CURRICULUM, EN LA CAPACITACIÓN DOCENTE, EN LOS TEXTOS Y MATERIALES Y EN LAS PRÁCTICAS EN EL AULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO. En lo que respecta a la perspectiva de género, por primera vez en la historia del sistema educativo se lee en letras de molde para la educación escolar básica las acciones siguientes que, por primera vez y por su importancia en el tema de la educación de la mujer, se transcriben: 1) “Preparar guías de auto-aprendizaje con los nuevos programas en las lenguas oficiales desde la perspectiva de género”; 2) “Ejecutar un plan para elevar la calidad profesional de los institutos de formación docente para una mejor formación inicial desde la perspectiva de género”; 3) “....considerar de manera específica ....los valores de la democracia....la perspectiva de género...”; 4) “....desarrollar las competencias fundamentales en hombres y mujeres para una vida digna sin discriminación de ningún tipo” Si bien el uso del masculino respecto a maestros, alumnos y niños es parte del lenguaje del documento, no aparece el concepto genérico de hombre y la referencia es ya de hombres y mujeres. El cambio del lenguaje de las autoridades educativas, políticos y algunos periodistas, ha sido uno de los mayores logros obtenidos en la lucha por una educación nosexista. Ciertamente, desde el Presidente de la República hasta el discurso político de menos rango, sobre todo en épocas de elecciones el uso de los géneros en el habla es casi una realidad. Sin embargo, los y las docentes son las personas más reacias a cambiar el lenguaje, debido al consabido prurito del purismo lingüístico y la falta de la conciencia de género. Es preciso un mayor y más sistemático proceso de sensibilización del plantel docente respecto a la perspectiva de género. 15 OBJETIVO: 2.3. SENSIBILIZAR, CAPACITAR Y PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LOS DISTINTOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA ELIMINAR LAS PRÁCTICAS SEXISTAS Y DE DISCRIMINACIÓN CULTURAL Sabemos que solamente el sexo femenino, sin la conciencia de género, no garantiza la erradicación del sexismo en el sistema educativo, aunque cierta lógica nos inclina a esperar que la docente mujer debería convertirse en un factor favorable para la causa feminista, como se esperaría de una matrícula femenina del 85% en la Formación Docente inicial en 1997 similar a las otras de la misma área: primaria 76.4% y nivel medio 73%. La docencia en la educación primaria es predominantemente femenina(84%) porcentaje que disminuye en el nivel medio a 65% demostrando la tradicional preferencia de la mujer por la carrera docente Sin embargo, la presencia de la mujer va disminuyendo a medida que se avanza en los niveles educativos superiores, en directa relación con el prestigio de la profesión en la educación superior. El Programa Nacional de Igualdad de Oportunidades y Resultados para la Mujer en la Educación PRIOME creado en 1995 por la Secretaría de la Mujer que está inserto en la Dirección General de Desarrollo Educativo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) se ha encargado de incluir el componente género en todos los niveles y tipos de la oferta educativa, así como en la reforma curricular, materiales educativos, capacitación docente y sensibilización a la comunidad educativa. En este sentido, la necesidad está principalmente en que la perspectiva de género sea parte del curriculum de la formación docente, seguida de un sistemático proceso de concientización sobre el tema género11. El Proyecto PRIOME ha dado un significativo avance no sólo en el diseño del nuevo curriculum, textos y materiales de estudio, sino en los programas de estudio de la formación docente a partir de 1995 respecto al tratamiento de cuestiones como: los roles de género y el trato igualitario en la estructura y funciones de la familia, enfermedades de transmisión sexual, violencia, respeto a la diversidad cultural, religiosa, etc. Al año siguiente, a través del Equipo de Capacitación Docente del Proyecto, no solamente se llevó a cabo la capacitación en género y educación a 1.300 directoras, sino que se publicaron una serie de manuales sobre el tema para el uso en los diferentes talleres de capacitación docente. Este año, el PRIOME inició un trabajo con el Equipo Técnico Pedagógico del ISE, para la incorporación tanto como módulo y transversalmente del componente de género en la currícula. Asímismo, se está trabajando en la estructuración de Cursos de Sensibilización de acuerdo al Plan Operativo del ISE, año 2001. Por otra parte, la SM institucionalmente ha llevado a cabo innumerables acciones de diferentes tipos con la participación de autoridades educativas en general, de Formación 11 Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y Resultados para las mujeres en la Educación PRIOME, desde Beijing 1995-1999, Agosto de 1999. 16 Docente, personal técnico de las Unidades Pedagógicas Departamentales y Secretarías de Gobernación. En la segunda parte del Proyecto en diciembre de 1998 se llevó a cabo una evaluación de la primera etapa y planificación para los próximos cuatro años. Las medidas puestas en práctica para eliminar los estereotipos sexuales en el proceso educativo son de carácter normativo y obligatorio en el ámbito nacional y cubren las áreas de planes de estudio, textos y capacitación docente. OBJETIVO 2.4: ASEGURAR LA CONTINUIDAD EDUCATIVA DE LAS NIÑAS, FAVORECIENDO LAS CONDICIONES QUE ASEGUREN SU PERMANENCIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO FORMAL Educación escolar básica El interés primordial de este punto, está en medir la permanencia de la mujer en el sistema, para lo cual analizamos el desarrollo de la matrícula según sexo desde el primer grado hasta el sexto, porque recién este año se ha iniciado el séptimo grado de los nueve que tiene el ciclo primario a partir de la Reforma educativa, iniciada en 1994. En el primer grado de la Educación escolar básica en 1997 la matrícula de los hombres 52.3% supera levemente a la del sector femenino 47.7%, porcentaje que asciende al 49.5% en el sexto grado del sistema formal, apenas por debajo de los hombres 50.5% en el mismo grado, situación que no ha variado desde el inicio de la década del noventa. Sin embargo esta situación cambia para la mujer en el sector rural, donde tenemos que en el primer grado la matrícula femenina es 47.4% y la masculina es 52.6% diferencia que se mantiene hasta el sexto grado. La grave crisis económica especialmente en el sector campesino, influye en la opción de la familia por educar al hijo varón, por un lado y por otro debido a la cultura patriarcal todavía vigente en este país, situación diferente en el sector urbano, donde las mujeres 51.2% que cursan el sexto grado en 1997 superan a los hombres 48.8%. Según un reciente estudio12 sobre las inequidades educativas, se indica que en 1997 son marcadas las inequidades principalmente entre el sector rural y el urbano, al comparar los promedios de años de estudio de las mujeres de 25 años y más en el sector rural de la educación escolar básica, las que tienen tres años menos que el 6.0 años de estudio (equivalentes al 6ºGrado) a nivel nacional. Sin embargo, se tienen evidencias del arraigo del patriarcado en este importante sector profesional del sistema educativo, que considero es una materia pendiente de las feministas y mujeres organizadas del país. En otro sentido, es importante consignar el Asta, Gerda Palacios de, “Diagnóstico de Inequidades Educativas”, en Población y Desarrollo, UNA, Facultad de Ciencias Económicas, Fondo de Población de las Naciones Unidas, San Lorenzo, Paraguay, Año X, No. 16, julio de 1999. 12 17 avance de una aceptación tácita o por lo menos silencio, respecto a las alumnas embarazadas y/o maestras madres solteras, las que hace cinco años eran indignamente expulsadas del cargo. El abuso sexual hacia el alumnado normalmente femenino y/o hacia las mismas docentes mujeres es penado por la Ley 200/70 y por el Código Penal, el cual se hizo efectivo recientemente con la suspención del goce de sueldo de un profesor hasta que finalice el sumario administrativo13. Los temas de Maternidad y Paternidad responsables, así como Métodos de Planificación Familiar (tradicionales y modernos) también han merecido una intensa y sistemática campaña de concientización de parte de la SM Educación media La importancia de la permanencia del sector femenino en el nivel básico del sistema educativo también es válido para el nivel medio. Aunque en el total de la matrícula de la educación media en 1997 el sector femenino 50.7% supera al masculino 49.3%, se dan diferencias al analizar la evolución de las mismas por nivel educativo. En efecto, en el Primer curso en dicho año los varones 51.3% superaban a las mujeres 48.7%. Esta brecha se ensancha en gran medida al llegar al Sexto Curso a favor de las mujeres con el 55% siguiendo la misma tendencia que la observada en 1990. Es decir, es clara la permanencia de la mujer en el sistema (Corvalán 1993) Es interesante resaltar que respecto a la repitencia se da el mismo patrón de comportamiento que en el nivel primario. Los varones repiten mas que las mujeres en la secundaria. Sin embargo, la situación cambia cuando hablamos de la Educación Técnica en el Ciclo básico, donde la matrícula para 1997 es: varones 51.6% y mujeres 48.4% mientras que según la especialidad existe una amplia mayoría de varones con la excepción de la rama de confecciones con un cien por ciento de mujeres. Curiosamente, en el Bachillerato Técnico la matrícula del sector masculino 51% apenas supera al femenino, mientras que en la Educación técnica no universitaria las mujeres 55% superan a los varones, situación contraria a la existente en los centros urbanos del interior del país, donde la PEA masculina, según la Encuesta de Hogares de 1996 indica un nivel mas alto de educación técnica que para las mujeres14 13 Diario Noticias, 16-9-99 Corvalán Graziella, Elías R. Mujer y Empleo en áreas de frontera. Impacto del MERCOSUR, Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República, Asunción, Junio de 1999. 14 18 Irregularidad escolar Una situación preocupante en términos no solamente del desarrollo integral del país, superación de la pobreza y mantenimiento de la democracia, es el estancamiento sino atraso del sector masculino en lo que hace a la educación formal frente a los desafíos provenientes del proceso de integración regional del MERCOSUR, considerando las asimetrías existentes en los cuatro países socios en lo que respecta a los sistemas educativos y consiguientes requisitos principalmente para el mercado de trabajo formal. Así por ejemplo, la irregularidad escolar entendida como las situaciones de repitencia y deserción del sistema educativo y que normalmente son indicadores de la eficiencia de la educación, en 1997 la deserción del sector masculino 59.5% supera ampliamente al femenino 40.5% a nivel de todo el país y que se incrementa en el sector rural con el 60.2% de repitencia masculina, así como el 58.4% en el sector urbano. Sin lugar a dudas estos datos muestran una mayor dedicación de la mujer a la escuela primaria por un lado y por otro, la temprana inserción del niño, principalmente en el campo, a las labores de la finca familiar, situación que se refleja también en la mayor deserción de los varones15. En 1996 desertaron 55.7% de alumnos varones de la escuela primaria, mientras que sólo lo hicieron el 45.3% de las niñas. La falta de igualdad de oportunidades y la relativamente poca cobertura en el sector rural es otro indicio de la situación crítica de la Educación Media. Así también el hecho de que los desertores corresponden en su gran mayoría al turno noche del Bachillerato. OBJETIVO 2. 5: DESARROLLAR PROGRAMAS EDUCATIVOS PARA MUJERES JOVENES Y ADULTAS QUE TENGAN EN CUENTA SUS NECESIDADES, QUE REDUZCAN EL ANALFABETISMO Y FACILITEN SU INTEGRACION CULTURAL E INSERCION LABORAL. El aspecto más difícil del sistema educativo en el Paraguay es estimar las tasas de analfabetismo, debido no sólo a la medición del analfabetismo per se sino a la inexistencia de datos estadísticos del MEC. Los datos disponibles tradicionalmente han provenido de los censos nacionales de población y viviendas. La tasa de analfabetismo es del 8.9%, afectando en mayor medida a la zona rural 13,4%; donde el 15,9%de las mujeres son analfabetas16 La distribución del total de la población analfabeta de 15 años y más según sexo para el Censo de 1992 es la siguiente: mujeres 14.2% y hombres 13.5% porcentajes que varían según sectores y zonas geográficas, donde las mujeres analfabetas en el sector rural 15 Corvalán, G. Educación Para Todos. Bilingüismo en el Paraguay, Informe de investigación, CPES, UNESCO, Asunción Nov. de 1995. 16 Ministerio de Educación y Cultura, Vice Ministerio de Educación. “Evolución de los Indicadores del Sistema Educativo”. Asunción, agosto, 1999. 19 aumentan a 17.2% y los hombres a 11.8%.El analfabetismo absoluto de las mujeres urbanas 63.0% es mayor que el de las mujeres campesinas 55%. El analfabetismo funcional por su misma naturaleza resulta casi imposible medir17 La situación sociolingüística del país, con dos lenguas, guaraní y español, en íntimo contacto se han convertido en el mayor desafío del sistema educativo, a pesar de la implementación de la educación bilingüe. El nivel de analfabetismo esta íntimamente relacionado con la capacidad lingüística en español de la población. En este sentido, tres años después en 1998. el 34.3% de las mujeres entrevistadas en la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil hablan guaraní habitualmente y el 42.7% son bilingües españolguarani. Solamente el 20.4% habla sólo español, mientras que el 68,4% de las mujeres rurales habla guaraní y apenas el 2.5% habla sólo castellano18. Lamentablemente no existen datos estadísticos en el MEC sobre la primera lengua del/a ingresante al sistema para poder medir su desarrollo educativo. El sector social de los indígenas varones escolarizados para la Estadística Educativa de 1997 alcanza 52.5% y el 47.5% corresponde a las mujeres y aunque no se consigna el sector no escolarizado, según el Censo de 1992 el 59.35% de las mujeres indígenas declaran Ningún grado aprobado. Sin embargo, es muy poco lo que se sabe respecto al flujo migratorio principalmente de mujeres, por el tipo de demanda de trabajo de las áreas fronterizas, las que provienen diariamente del Brasil con poca o ninguna educación formal, desprotegidas legalmente y expuestas a una clara discriminación. En esta misma situación se encuentran las campesinas paraguayas migrantes a los mayores centros urbanos en busca de trabajo, las que son normalmente analfabetas o con baja escolaridad, aunque para ambos grupos la educación formal o falta de la misma es un claro determinante de discriminación para el acceso y permanencia en el mercado de trabajo formal19. OBJETIVO 2.6: IMPULSAR EL ACCESO DE LAS MUJERES A LA FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL, CIENTÍFICA Y ARTÍSTICA La creciente proliferación de universidades privadas sin un criterio común para medir la calidad de las mismas y su impacto en la sociedad paraguaya desde el comienzo de la transición política y falta de información disponible hace muy difícil analizar la distribución de la matrícula según sexo en la oferta educativa de nivel universitario. Por lo tanto, el análisis se centrará en las dos universidades tradicionalmente más importantes del país: la Universidad Nacional de Asunción UNA y la Universidad Católica de Asunción UCA. El sistema universitario en general se encuentra con serios cuestionamientos tanto de 17 Corvalán, Graziella, Educación para Todos y Bilingüismo en el Paraguay. Foro Consultivo Internacional sobre Educación para Todos, UNESCO, CPES, Asunción Nov. De 1995. 18 República del Paraguay Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil: 1998, Informe preliminar, Centro Paraguayo de Estudios de Población, CEPEP, USAID, CDC, Asunción mayo de 1998. 19 Corvalán, Graziella y Elías R. Mujer y Empleo en Areas de Frontera: Impacto de Mercosur, Secretaría de la Mujer, Asunción, Junio de 1999. 20 parte del estamento estudiantil como el docente y la sociedad en general. La Reforma universitaria todavía no logra tener un comienzo real mas allá de las intenciones. Hasta 1991, funcionaban las dos Universidades (UNA y UCA); operan hoy con reconocimiento legal como tales un total de diecinueve, de las cuales cuatro son públicas y quince de gestión privada. Según datos del Consejo de Universidades existen, además, a la fecha, dieciocho solicitudes para la creación de nuevas. Se requiere con urgencia, una Ley de Educación Superior, que ayude a las Instituciones paraguayas a ponerse a tono con sus pares de la región, considerando los siguientes puntos: 1. Estructura: Tipo de instituciones que componen el nivel. 2. Relaciones con la sociedad global, el Estado, los demás niveles y modalidades de educación. 3. Mecanismo de creación de estas Instituciones: Apertura de carreras. 4. Desarrollo de las Instituciones de Educación Superior: Seguimiento del funcionamiento, formas de evaluar el desempeño, apoyo, intervención, cierre, etc. 5. Sistema de acreditación de carreras. 6. Relaciones entre las diferentes instancias relacionadas al Sistema Educación Superior: Consejo Nacional de Educación y Cultura, Consejo de Universidades, Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Educación y Cultura. 7. Vías de acceso a la Educación Superior: Formas de admisión. Modalidad entre carreras dentro del sistema y con el resto del sistema educativo nacional. La matrícula femenina total en la UNA en 1997 era de 52% superando por primera vez a la masculina 48% y acortando la brecha de diez puntos que había entre ambos la década anterior. Sin embargo, el aspecto de mayor interés en términos feministas es el tipo de carreras a que ingresan las mujeres al terminar la década. En este sentido, respecto a las carreras consideradas tradicionalmente masculinas como por ejemplo Ingeniería tenemos que: en 1997 ingresó apenas el 12% de mujeres; en Politécnica 33%; en Medicina 46.4% y en Derecho 55%, las que evidentemente siguen siendo de dominio masculino, a pesar del significativo aumento de la matrícula femenina. El avance esta en el 75% de mujeres en Odontología; 45% en Ciencias Económicas y 65% en Ciencias exactas y naturales y la gran sorpresa esta en el 57% de matrícula femenina en las facultades de la UNA en el interior del país. Contrariamente la Universidad Católica UCA en 1996 contaba con un total de 62% de matrícula femenina, de la cual el 64.2% estaba en el interior del país. Solamente en Ciencias y Tecnología había una preponderancia masculina 53%, así como en el PostGrado de Contables y Administrativas con el 72% de varones. A partir de este año se inicia la carrera de licenciatura en obstetricia en el Instituto Andrés Barbero de la UNA con una pequeña matrícula de 62 inscriptos. Considerando que 21 existen unos 267 licenciados en obstetricia, mientras que las auxiliares enfermeras obstetras rurales suman 3.148 y en su mayoría son mujeres empíricas, esta iniciativa es una necesidad urgente para nuestro país, así como para el acceso de las mismas a la educación terciaria 20. El Consejo Nacional de Educación y Cultura ha integrado por doce miembros, de los cuales 10 son del sexo masculino, Recién en 1999 dos mujeres forman parte del Consejo, aunque sin considerar la perspectiva de género para el funcionamiento del grupo. Las rectorías de las universidades privadas y la UNA con sus afiliadas en el interior del país, los consejos académicos y/o instancias superiores están exclusivamente en poder de los varones. Las estadísticas educativas del MEC no contemplan la categoría según sexo en lo referente a la Educación permanente, y en la reciente reestructuración del MEC relativa a la llamada Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, la mujer esta invisible en este olvidado sector del sistema, el que de todas maneras se concentra principalmente en las unidades militares. OBJETIVO 2.7: INCORPORAR EL ANÁLISIS DE LAS RELACIONES DE GÉNERO Y LA REALIDAD DE LAS MUJERES EN LAS DISTINTAS DISCIPLINAS, DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Los estudios e investigaciones desde la perspectiva de género en educación, siguen siendo otra de las deudas pendientes tanto en el sistema educativo como en la Universidad y en gran medida en los centros de investigación mixtos y de mujeres. La disminución de la cooperación internacional a fines de la década de los noventa ha impactado en una considerable disminución de la producción de conocimientos, con la excepción de los estudios llevados a cabo en el marco del Plan Nacional de Igualdad para las Mujeres de la SM. En 1997 la SM crea el Centro de Investigación y Estudios de la Mujer, al incorporar la temática de género en la educación universitaria. Sin embargo, el cambio de Ministra un año después, dejó a la iniciativa en un largo compás de espera a un importante y difícil espacio para la mujer como es la Universidad. Por lo tanto, hasta hoy no existen tampoco los estudios de género en el curriculum universitario, condición imprescindible para el necesario avance de la mujer paraguaya en un área crucial de la formación profesional de nivel universitario ante la urgente necesidad de enfrentar los desafíos educativos y laborales en el proceso de integración económica del MERCOSUR. Al inicio de 1998, la SM publica la primera serie de manuales de capacitación destinada a fortalecer el proceso de sensibilización a distintos sectores y estamentos de las organizaciones gubernamentales OG en el marco del Programa de Fortalecimiento 20 Diario ABC, setiembre de 1999. 22 Institucional, como: Planificación Estratégica con Enfoque de Género; Formulación de Políticas Públicas con Enfoque de Género y otros más. En febrero del 2001, la Universidad Nacional de Asunción, a través de la Dirección General de Post-Graduación Académica lanza la “Maestría en Género y Desarrollo”, con el apoyo de la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República, Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Trabajo y la Dirección de Políticas Municipales de Género de la Municipalidad de Asunción; cuyo objetivo es ofrecer una formación profesional teórica y metodológica en análisis de género, que permita estudios sistematizados de cuestiones de género y desarrollo. La participación interinstitucional En 1996 se inició el trabajo interinstitucional de la SM para que la perspectiva de género fuera instaurada oficialmente en los diferentes organismos del Estado. El primero se lleva a cabo a partir de la implementación del Programa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres en la Educación (PRIOME) en 1995 dentro del Ministerio de Educación y Cultura destinado a la concientización del sector educativo en el tema género, fundamental para el cambio hacia una sociedad más democrática, justa y equitativa. La proyección internacional de la SM se intensificó después de 1995 al pasar Paraguay a ser miembro de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU hasta el 2.000, teniendo a su cargo otra vez, el seguimiento de la Plataforma de Acción de la Conferencia de Beijing. El lugar ganado en el sistema de la ONU ha sido relevante y ha desplegado una gran actividad en los aspectos concernientes a la elaboración de un Protocolo facultativo para la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). En 1996, el MERCOSUR se convierte en un nuevo desafío para las mujeres del Cono Sur, preocupación que hace suya la Comisión Interamericana de Mujeres CIM presidida por la Ministra de Paraguay, en términos del acceso y permanencia de la mujer en los recursos económicos en el creciente proceso regional de integración económica y política de los países comprometidos con el MERCOSUR. Un año después en Río de Janeiro, las Responsables de las Areas Gubernamentales de la mujer de los países integrantes del MERCOSUR firman una Declaración para que el Consejo del Mercado Común implemente los mecanismos necesarios para la inclusión de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres dentro de las estructuras institucionales del MERCOSUR. La Resolución Nro. 20/98 por el cual la Reunión Especializada de la Mujer (REM), que tiene como cometido analizar la situación de la Mujer, teniendo en cuenta la legislación vigente en los Estados Parte del MERCOSUR, relativo a la igualdad de oportunidades. A través de la Resolución 84/00 El Grupo Mercado común resuelve que dentro de sus respectivos mandatos y competencias, los foros negociadores del MERCOSUR deberán incorporar la perspectiva de género en la planificación, elaboración, implementación y 23 evaluación de sus actividades, políticas y programas, con el fin de permitir el análisis de su impacto sobre las mujeres, con la finalidad de garantizar la igualdad y la equidad entre los géneros. La incorporación del género deberá merecer atención en el ámbito de los sub-grupos de trabajo 7 “Industria”, 10 “Asuntos Laborales, Empleo y Seguridad”, 11 “Salud” y en el Comité de Cooperación Técnica del MERCOSUR. Resolución 83/00 “Integración de Banco de Datos y armonización metodológica de indicadores sobre la situación de la Mujer”; que sirvan de base para la formulación de políticas públicas sobre la situación de la mujer. La SM impulsa y acompaña al sector privado de mujeres para la creación del FORO de Mujeres del MERCOSUR Capítulo Paraguay, el cual es una organización no gubernamental que ha tenido una activa participación nacional y en los países miembros, principalmente entre las mujeres empresarias. En efecto, en 1998, la preocupación de la SM se manifiesta también en la producción de conocimientos sobre la situación del empleo de las mujeres paraguayas y brasileñas en áreas de frontera, donde la equidad y la igualdad de oportunidades y trato están ausentes en las relaciones de género21. En este sentido, el camino ya se había abierto unos años antes de Beijing con los innumerables convenios, proyectos y planes orientados a que la perspectiva de género y la igualdad de oportunidades y trato se convirtieran en los objetivos y acciones que permearían no solamente las políticas públicas, sino las estructuras de todos los organismos gubernamentales en sus diferentes niveles. El interés de la SM sobre el liderazgo y la participación política de las mujeres desde la equidad de género, ha dado lugar a acciones en diferentes modalidades y en varios lugares del territorio nacional para fomentar mecanismos de participación femenina para el acceso a instancias de decisión. En este sentido, dicho interés se traduce también en la producción de conocimientos sobre las características del liderazgo y de las líderes políticas paraguayas22. En general las acciones de la SM para impulsar la participación de la mujer desde la perspectiva de género, se han dado en las áreas de violencia, educación, salud reproductiva, liderazgo social y político, medio ambiente, derechos humanos, legislación, ciudadanía, etc. Dichas acciones han sido en forma de cursos, talleres, seminarios, presentaciones radiales, etc. con mas frecuencia en el interior del país. En el caso de Educación la implementación del Programa es en forma de proceso. La Oficina de Género23 del Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG se inicia en 1997 y sus funcionarias participan en diferentes jornadas sobre el tema género y medio 21 Corvalán Graziella y R. Elías, Mujer y Empleo en áreas de frontera: Impacto del Mercosur, Secretaría de la mujer, Asunción, Junio de 1999. 22 Bareiro, Line y C. Soto, Venciendo a la Adversidad, Secretaría de la Mujer, Asunción Julio de 1999. 23 Informe de la Oficina de Relaciones Interseccionales de Género, MAG enviado a la Coordinación de Mujeres del Paraguay CMP, Asunción agosto de 1999. 24 ambiente, género y desarrollo en el Chaco en 1999. El Instituto de Bienestar Rural colabora con la titulación de tierras pendientes en el IBR y la otorgación de créditos a mujeres líderes. En este sentido, en la actualidad se trata de incluir el indicador género en el Censo Agropecuario a llevarse a cabo en el 2001 La Dirección de Educación Agraria del MAG constituye un Grupo de Trabajo para incluir la perspectiva de género en el curriculum de las escuelas agrícolas y en las actividades generales de la institución. La capacitación al funcionariado se lleva a cabo con la cooperación de la SM y el IICA a mediados de 1999. CONCLUSIONES La deuda pendiente, sigue siendo el marcado sexismo en el curriculum oculto de la práctica profesional. En efecto, la conciencia de género todavía no constituye parte inherente del pensamiento y accionar del cuerpo docente en general, la que debería iniciarse con la formación y entrenamiento a partir de un intenso proceso de concientización sobre la perspectiva de género. Sin embargo, se ha superado la discriminación en los libros de textos y material educativo en lo referente no sólo al contenido, sino también al tamaño y posición de las figuras de ambos sexos, así como en el curriculum explícito Con respecto al proceso educativo formal, la preocupación en la actualidad debería ser respecto a la marcada deserción de los varones en la educación escolar básica, situación que viene sucediendo repetidamente desde inicios de la década del noventa. La total ausencia de los estudios de género en la educación universitaria y por lo tanto la ausencia de producción de conocimientos sobre el tema en las universidades públicas y privadas, debería ser una de las asignaturas pendientes para realmente impulsar los cambios de la condición y situación de la mujer en el Paraguay. Otra materia pendiente es el servicio de guarderías, ya que solamente se cuenta en Asunción con las que pertenecen a la Secretaría de la Mujer, la Municipalidad de Asunción en algunas comisiones barriales y las del sector privado al servicio de las clases más pudientes. La excepción está en el interior del país con el funcionamiento en algunas localidades de los mita roga. 25 3. EN EL AMBITO DE LA CULTURA Y LAS COMUNICACIONES OBJETIVO GENERAL: PROMOVER UNA IMAGEN NO DISCRIMINATORIA DE LAS MUJERES EN LA CULTURA Y EN LAS COMUNICACIONES El agente socializador más importante, juntamente con la familia y la escuela, en la construcción y reproducción de los roles y relaciones de hombres y mujeres son los medios de comunicación, por un lado. Por otro, la cultura y su compleja red de relaciones, creencias, mitos, lenguajes y comportamientos que conforman el imaginario popular de la cultura tradicional del Paraguay, el que se traduce principalmente en la vida cotidiana y en algunos aspectos de la salud y educación. La industria cultural de la mano de la globalización económica y mundialización cultural, a través de los medios masivos de comunicación en sus diferentes formas son instrumentos poderosos de socialización y percepción de las personas sobre ellas y como son visibilizadas por los demás. Ciertamente, por medio de los sistemas educativos y los medios de comunicación se busca el cambio cultural en los comportamientos de las personas de uno y otro sexo, la promoción de un lenguaje igualitario y no-sexista y la necesidad de compartir las responsabilidades familiares. Hasta 1994 la producción intelectual femenina24 se había concentrado en las áreas que tradicionalmente interesan a las mujeres como: el tema mujer 22%; educación 13%; historia/política. 12%; sicología/sociología 11% y bibliografías 12% Contrariamente los varones en dicho lapso se interesaban en historia y política, 35% y en sicología; sociología 37% y apenas un 0.6% en el tema mujer. Después de Beijing, de 1995 a 1999 la producción intelectual femenina publicada en forma de libros especialmente ubicada en el Centro Paraguayo de Documentación Social del CPES indica que se concentra en las áreas siguientes: en el tema mujer, 95%; en la legislación 55% y en 1999 se encuentra que del total de ambos sexos, el tema del militarismo atrae en partes iguales a hombres y mujeres. Contrariamente, en el mismo lapso los hombres 57% se interesan en educación y en economía el 77% de los varones. El acelerado proceso de urbanización, resultado de la migración rural urbana y la proveniente de los países limítrofes, especialmente la de Brasil con el uso de la lengua portuguesa y por consiguiente el inicio de un proceso de trilinguismo en las áreas fronterizas con dicho país, se da lugar a una situación de contactos de lenguas, las que unidas a las otras nacionalidades se tiene un crisol de diferentes lenguas y culturas 24 Informe Nacional de Desarrollo Humano desde la Perspectiva de género 1995, PNUD en Paraguay, Asunción 1995. 26 Según el Censo de 1992, el 93% de la población total del país declara pertenecer a la Religión Católica, de la cual el 47.7% es del sexo masculino y el 40.4% de las mujeres declara no pertenecer a ninguna religión. Sin embargo, el gran número de sectas de otras creencias es un verdadero desafío para los católicos y católicas, especialmente en cuestiones que afectan a sus roles reproductivos. OBJETIVO ESPECÍFICO 3.1: ERRADICAR LA IMAGEN ESTEREOTIPADA DE LA MUJER Y FOMENTAR UNA IMAGEN PLURAL QUE DE CUENTA DE SUS SITUACIONES DE VIDA. La deuda pendiente del Estado y la sociedad civil es la debilitada imagen de la mujer en los medios de comunicación. Todavía no se ha podido superar la proyección de mujer objeto tanto en la prensa escrita como televisiva, ni tampoco ir mas allá de sus roles tradicionales e imágenes estereotipadas de hombres y mujeres, en los programas “para la mujer” aunque lentamente se van incorporando espacios sobre los avances del sector femenino25 La Secretaría de la Mujer y las ONGs de mujeres conjunta o separadamente han realizado esfuerzos para concientizar al periodismo nacional para la presentación de una imagen equilibrada de la mujer en los espacios no necesariamente dedicados al sector femenino. La Comisión Tripartita organizó el taller “Seguimiento a la Plataforma de Acción Beijing 95” para concientizar a periodistas sobre la perspectiva de género en el trabajo profesional. La participación se limitó a las mujeres integrantes de las secciones femeninas, ya concientizadas sobre el tema. Las otras no acusaron impacto alguno y la actividad fue considerada una noticia más. Esta es una deuda pendiente de los tres sectores que conforman la Tripartita, ya que no se ha elaborado una estrategia adecuada y eficaz para la distribución equitativa de hombres y mujeres en los diferentes cargos en los medios de comunicación privados y públicos. Sin embargo, se ha dado cierto avance en la participación radial, televisiva y en la prensa escrita de integrantes de la SM y de las ONGs de mujeres sobre los temas de mayor interés de las mujeres, violencia, derechos ciudadanos, sexualidad y de vez en cuando sobre economía y política, áreas poco incursionada por la mujer paraguaya. No existen grupos de control y/o sanciones sobre el adecuado uso de la información sobre el tema género en los medios y sobre la invisibilidad del mismo. Los temas de la Tercera edad y el de la Niña no forman parte del interés periodístico, a no ser que sean protagonistas de las páginas amarillas y en los espacios “sociales” tienen preferencias las parejas y jóvenes de ambos sexos. Aldana Susana y M. González “Monitoreo sobre visibilidad de las mujeres en los medios de comunicación”. Sección Paraguay del Informe CONO SUR, investigación en proceso, CDE, Asunción, setiembre de 1999. 25 27 OBJETIVO ESPECÍFICO 3.2: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA DETERMINACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LOS PROGRAMAS Y EN LA TOMA DE DECISIONES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN26 Tanto en las cuestiones técnicas como en la toma de decisiones en los medios se caracteriza por la ausencia del sector femenino, ya sea en la televisión como en la radio, solamente en la prensa escrita existe una vicedirectora. En otros niveles se tiene: el 40% de presentadoras en televisión son mujeres; el 36% de cronistas y reporteros también son del sexo femenino y una mujer entre 70 camarógrafos. En la radio se tiene un 27% de locutoras; y un 40% de mujeres son cronistas y reporteras de noticias. En la prensa escrita, se encuentra un 14% de mujeres en las jefaturas y secretarías de redacción y el 5% son reporteras gráficas. En general, se tiene un 30% de mujeres en el periodismo y el 72% de profesionales no pasan los 35 años de edad y el 43% tiene una antigüedad entre uno y cuatro años en el cargo. Por otro lado, del 40% que ha concluido los estudios universitarios, el 58% son mujeres, es decir se ha dado una feminización de la carrera de Comunicación, El 63% de los egresados con títulos y que defendieron sus tesinas son mujeres27 Sin embargo, como en otras áreas del mercado de trabajo formal, esta ventaja en la formación profesional no traduzca en un mejor nivel de salarios. El 53.4% de las mujeres en los medios percibe entre 225 y 441 S$D mensuales en contra del 4.0% de los varones. Mientras que el 6.2% de las mujeres ganan 753 S$D, el 15% de las mujeres perciben esta suma mensualmente28. La prensa alternativa sobre el tema género ha disminuido considerablemente en estos cinco años, debido fundamentalmente a problemas de financiamiento. De las cuatro revistas de reflexión y análisis exclusivamente de y para mujeres como Enfoques de Mujer del CPES/GEMPA, FEM Análisis del SEFEM, La Puerta de las Mujeres y el Informativo Mujer del CDE, sólo ha quedado esta última y la Revista Acción dedicada a la educación y que eventualmente publica artículos sobre género. Contrariamente, en el sector público contamos con la publicación bimestral Construyendo la Igualdad de la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República y la revista semestral Población y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas, que sistemáticamente publica estudios, comentarios e informaciones sobre el tema mujer 26 En el tema de la Mujer en los Medios de Comunicación, los datos provienen principalmente del Informe de Carmen Vallejo sobre Mujeres y Comunicación perteneciente al Informe Beijing+5 de la Coordinación de Mujeres del Paraguay, Asunción Noviembre de 1999. 27 Pilz, Dania “La Comunicación desde sus memorias de Licenciatura. 1970-1997” Universidad Católica de Asunción, Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas. Cuaderno de Discusión No. 17/18, Asunción, mayo de 1998. 28 Duré Elizabeth y A. Duarte, Seminario de divulgación de resultados del seguimiento de la Plataforma de Acción de Beijing, Asunción, Febrero de 1998. 28 Un análisis más completo de la representación de las mujeres en los medios de comunicación en el ámbito nacional y regional se tendrá a fin de año, cuando se conozcan los resultados de la investigación titulada “Observatorio de la región: La mujer en los medios” la que analiza el tratamiento de dicha representación en los medios masivos de comunicación en los piases del Cono Sur29 OBJETIVO 3.3: AMPLIAR LA INFORMACIÓN DE LAS MUJERES SOBRE SUS DERECHOS Y OPORTUNIDADES PARA MEJORAR SU SITUACIÓN Y CONDICIÓN SOCIAL La situación de bilingüismo español guaraní en todo el territorio nacional y considerando que el 53% de las mujeres habla la lengua nativa como primera o segunda lengua, el uso del guaraní en los medios de comunicación masivos, especialmente en radio y televisión resulta fundamental para la información dirigida al sector rural y popular urbano. Si bien con la Reforma educativa la educación bilingüe es el gran avance del sistema30, todavía está pendiente un mayor uso masivo del guaraní en los medios de comunicación disponibles, especialmente en los temas referentes a la salud, la educación, el trabajo, la participación política y los derechos de la mujer. En este sentido, la SM ha venido substituyendo la labor informativa sobre la mujer en el sector rural, a partir de campañas de sensibilización en forma de seminarios, debates y sobre todo, talleres de trabajo con las mujeres. Estas acciones se ven reforzadas a partir de 1999 con la creación de la Red CIDEM, destinada a proveer de información sobre el tema género a las mujeres rurales especialmente. El Estado precisa diseñar e implementar políticas efectivas destinadas a erradicar la pornografía y la proyección de programas en los que se muestren escenas de violencia contra las mujeres, niños y niñas en los medios de comunicación y/o el uso de la imagen de la mujer como objeto sexual. En este sentido, las Onus de mujeres tampoco han demostrado una preocupación visible sobre este tema, con la excepción de la campaña de prevención contra en VIH/SIDA en colaboración con agencias de publicidad y medios de comunicación. Considerando que la producción de conocimientos se encuentra entre el ámbito educativo y el de las comunicaciones, la SM ha publicado durante 1999 varias investigaciones sobre liderazgo, empleo y Mercosur, así como una serie de manuales de capacitación Investigaciones, “Observatorio de la Región: La mujer en los medios” en Informativo Mujer, Area Mujer del Centro de Documentación y Estudios (CDE), año 11, No. 125, Julio 99. 30 Corvalán, Graziella, “Los Desafíos de la Educación Bilingüe en el Paraguay”, CPES, ponencia presentada en el Seminario Internacional Bilingualism and Biliteracy Through Schooling, Long Island University, School of Education, Brookling N.Y. Julio de 1999. 29 29 CONCLUSIONES Es importante consignar el avance logrado en la visibilidad de género en el discurso público, ya que desde el Presidente de la República. pasando por los/as comunicadores/as sociales usan los términos en femenino y/o masculino cuando fuere necesario, aunque no se plasme en el ejercicio del poder en la realidad del presente. Esto significa que además de la promulgación de leyes y programas educativos a favor de la mujer, es imprescindible promover desde la educación inicial la cultura de la igualdad, equidad y respeto para combatir las actitudes discriminatorias. Es preciso diseñar e implementar un sistema comunicacional con las agencias de publicidad y medios de comunicación para negociar el tipo de proyección de la imagen de la mujer, a fin de erradicar la publicidad que fomente la desigualdad, violencia y los que consideramos antivalores, en términos de la perspectiva de género y destrucción de la familia. La crisis de la prensa alternativa se debió principalmente a la falta de recursos económicos para su publicación. La pérdida se siente mas que nada porque eran fuentes de consulta de los/as universitarios/as para la elaboración de tesinas, sobre el tema género. Finalmente, el gran desafío de las mujeres paraguayas es introducir la agenda de la mujer en la arena política, de manera a articular lo técnico con lo político. 30 4. EN EL ÁMBITO DEL ACCESO DE LAS MUJERES A LOS RECURSOS ECONÓMICOS Y AL TRABAJO. OBJETIVO GENERAL: LOGRAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL ACCESO A LOS RECURSOS ECONÓMICOS, EN ESPECIAL EN EL TRABAJO PARA REDUCIR LA POBREZA DE LAS MUJERES Y ASEGURAR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA. Objetivo 4.1. Facilitar la información y orientación para mejorar el acceso y la posición de las mujeres en el empleo. Objetivo 4.2. Proporcionar una capacitación adecuada a las necesidades del mercado y del desarrollo laboral de las mujeres. Objetivo 4.3. Mejorar la calidad del empleo. Objetivo 4.4. Garantizar una adecuada cobertura del sistema de seguridad social para las mujeres trabajadoras. Objetivo 4.5. Apoyar el desarrollo de la capacidad empresarial de las mujeres. Objetivo 4.6. Promover la distribución más equitativa de las responsabilidades domésticas y en el ámbito laboral. Objetivo 4.7. Facilitar el acceso de las mujeres rurales a los servicios y recursos productivos. Objetivo 4.8. Reducir la situación de pobreza de las mujeres, con especial atención a las jefas de hogar. La igualdad de oportunidades de las mujeres frente a los hombres en el acceso a los recursos económicos requiere crear las condiciones adecuadas en términos de acceso a la información, capacidad para tomar las decisiones laborales autónomamente, las consideraciones de género, la capacitación en capital humano, habilidades y competencias, entre las más importantes. La Secretaría de la Mujer, buscando proporcionar respuestas ante las deficiencias de las políticas implementadas en Paraguay y, fundamentalmente, con vistas al objetivo propuesto en el Plan Nacional de Igualdad, ha realizado importantes avances. En primer lugar, se buscó incorporar la perspectiva de género en aquellas instituciones, planes, programas y proyectos que podrían plantear políticas de empleo para las mujeres a través de convenios 31 de apoyo conjunto con otras instancias gubernamentales. A raíz de la sensibilización lograda al respecto, otras instituciones como el Ministerio de Justicia y Trabajo, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Secretaría de Acción Social han propuesto medidas concretas en la esfera de la capacitación y de la generación de proyectos productivos para mujeres. Cabe señalar que un obstáculo importante para hacer este tipo de diagnóstico es la insuficiencia de información, ya sea cuantitativa como cualitativa; tampoco se cuenta con diagnósticos acerca de los determinantes de la participación laboral femenina y de su nivel de ingreso en el mercado de trabajo31 ni sobre la participación de las mujeres en la vida económica nacional y sus requerimientos particulares en términos laborales; finalmente, no fue posible encontrar evaluaciones acerca de los resultados de las acciones tomadas. En general, el sector público no ha podido avanzar en estadísticas oficiales desagregadas por sexo, de ahí que sea complicado conocer a cuántos hombres y mujeres involucra cada una de las medidas tomadas y menos aún conocer su impacto diferenciado, ya sea éste positivo o negativo. El efecto que tiene la falta de diagnósticos es el desconocimiento de la oferta y la demanda (ejemplo: Estudio sobre costos laborales) laboral femenina, lo cual puede llevar en el corto plazo al fracaso de las acciones si las propuestas que se ofrecen desde el sector gubernamental no son coherentes con las expectativas y necesidades de ellas, o lo que es peor podrían tener consecuencias negativas en su calidad de vida a largo plazo. La mayoría de las políticas económicas y sociales implementadas en Paraguay no incluyen la perspectiva de género en su diseño - a excepción del Programa de Gobierno 1999-2003 presentado a fines del año 1999 - con lo cual se podría esperar que sus efectos incluyan algún tipo de sesgo. Dichos sesgos podrían originarse por diversos motivos. En primer lugar si ignoran los obstáculos a la reasignación laboral de las mujeres. Por ejemplo, el tránsito de una economía campesina diversificada y destinada a la subsistencia familiar hacia la producción de renta podría estar conllevando problemas relacionados con el equilibrio entre sus “obligaciones” familiares y las nuevas responsabilidades derivadas de los cambios tecnológicos y productivos. En segundo lugar, si las políticas asumen implícitamente que las actividades domésticas deben seguir siendo realizadas por las mujeres, aunque entren al mercado laboral. Esto ocurre cuando las políticas económicas no son acompañadas por políticas de aumento en la productividad del trabajo doméstico, de infraestructura física (guarderías, comedores públicos) y social (apoyo a las organizaciones barriales, de madres y padres, etc.) que permita a las mujeres desligarse de una parte de sus responsabilidades para asumir de manera igualitaria el trabajo remunerado. En tercer lugar, si las políticas suponen que los cambios en la asignación del ingreso, en los precios de los alimentos y en el gasto público afectan a todos los miembros por igual. Sin embargo, esto podría no ser así teniendo en cuenta que las mujeres son las principales 31 En este documento se trabaja con el concepto amplio de mercado de trabajo que incluye a trabajadores/as en relación de dependencia (asalariados) y a trabajadores/as por cuenta propia. 32 administradoras del hogar, lo cual haría pensar que buscarán equilibrar el presupuesto familiar, frente a caídas en el ingreso real, con diferentes estrategias: dejar de contar con apoyo doméstico, aumentar sus horas de trabajo remunerado o acompañar éstas con otras adicionales. Gran parte de las acciones dirigidas específicamente hacia las mujeres son de capacitación para el trabajo, es decir, buscan aumentar su productividad laboral; sin embargo la capacitación en habilidades y competencias que hacen referencia a la autoestima, a la capacidad para tomar las decisiones autónomamente, a la iniciativa propia y a la cultura empresarial tienen menor importancia relativa en dichas acciones. En este sentido, la Secretaría de la Mujer ha apoyado actividades así como ONG´s entre las que se encuentran la Red de Mujeres de Empresas, la Asociación Paraguaya de Ejecutivas y Profesionales, PROMUR, FEPAME, PROMU, etc.. Analizando los objetivos particulares podemos observar que los esfuerzos estuvieron concentrados en el 4.2 (capacitación laboral), con algunas acciones para el objetivo 4.7. (acceso de las mujeres rurales a los servicios y recursos productivos). No se ha avanzado en el sistema de información acerca de la demanda laboral, lo cual es fundamental si lo que se busca es compatibilizar la oferta con la demanda de trabajo. Otro de los problemas detectados fue la centralización de las medidas. Gran parte de las mismas están dirigidas hacia la población urbana ubicada en Asunción y su Area Metropolitana. Evaluaciones realizadas acerca del impacto de dichas acciones señalan que las mujeres tienen problemas para sacar provecho por los horarios poco adecuados y porque para acceder a estos beneficios hay que llegar hasta Asunción, con lo cual las mujeres rurales se encuentran en doble desventaja. Si bien no se observan políticas específicas, han habido algunos avances en lo referente a la política fiscal. Entre 1990 y 1995, el gasto público social promedio creció de 2,6% a 6,6% con respecto del PIB. Esto significó un aumento en el gasto real por habitante de 25,9 dólares a 66,7 dólares. La educación es el rubro más beneficiado por este incremento, aunque habría que realizar un análisis exhaustivo acerca de la asignación del gasto (servicios personales versus gastos de capital en infraestructura) y su impacto sobre el nivel educativo de las mujeres. No obstante, la literatura existente en otros países señalan que el gasto corriente (sueldos) en el sector público tiene un efecto mayor en las mujeres por dos motivos. En primer lugar porque es el sector donde se ha encontrado menor grado de discriminación salarial; en segundo lugar porque hay áreas donde predominan las mujeres en el empleo, es el caso de la educación. Podríamos señalar que, si bien se han iniciado los procesos tendientes a crear mecanismos, medidas y acciones buscando la igualdad de oportunidades de las mujeres, las políticas públicas hacia ellas, particularmente en lo que se refiere a su inserción en el mercado laboral en mejores condiciones, al mejoramiento en su bienestar material y a su mayor capacidad de negociación en el ámbito familiar han sido, además de limitados, aislados y sin continuidad. Este objetivo requiere pensar en políticas coordinadas temporalmente (corto, mediano y largo plazo), espacialmente (rural-urbano) e institucionalmente (sector público-sector privado). Hay que poner la mirada tanto desde la oferta como de la demanda 33 laboral; desde el punto de vista de las mujeres como de los requerimientos impuestos por el proceso de globalización; y desde la dimensión micro (familia) como macroeconómica y social. En los siguientes párrafos se busca ubicar a las mujeres trabajadoras paraguayas y, por inferencia, tratar de conocer su condición de vida en el contexto socioeconómico nacional. En los últimos párrafos se enumeran las acciones desarrolladas por el sector público en los últimos años que beneficiaron en forma directa a las mujeres. La falta de información periódica (anual) sobre la condición de las mujeres hace que sea casi imposible evaluar si las medidas enmarcadas en este objetivo mejoraron dichas condiciones en los últimos años, pero, por otro lado, aunque las hubieran, el plazo de 5 años es corto para rever tendencias que se originaron y se fortalecieron décadas atrás. Nuestro país, al igual que otros de América Latina, ha atravesado por profundas transformaciones económicas desde la época colonial. Uno de los cambios más importantes ha sido el paso de una economía eminentemente agrícola a otra con características propias de los países urbanizados, es decir, con una alta participación del sector terciario (comercio, transportes, servicios financieros) en el producto, y un mayor peso de la población urbana (47% en 1990 frente al 37% en 1970 y 15% en 1950) (CELADE, 1991). Cabe señalar que los datos de la Encuesta Integrada de Hogares 97-98, muestran una participación de la población urbana del 53,7% en nuestro país. Cuadro Nro.1 Producto Interno Bruto por sectores económicos En porcentajes Año Primario Secundario Terciario 1970 30.4 21.8 47.8 1980 25.2 26.6 48.2 1990 27.5 25.0 47.5 1999 28.1 20.1 51.8 FUENTE: CEPAL. Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. 1998. BCP. Cuentas Nacionales 1998/1999.Asunción, 2000. Aunque el sector primario (agricultura, silvicultura, caza y pesca) perdió importancia relativa en la estructura productiva, no ha dejado de constituir el pilar fundamental de la economía paraguaya; el siguiente cuadro muestra la relevancia de las exportaciones agrícolas como generador de divisas. Al contrario de lo que pasó en la mayoría de los países latinoamericanos y, particularmente, de los del MERCOSUR, Paraguay no pudo superar su carácter cuasi “monoproductor”. En 1996, el 76% de sus exportaciones estaban concentradas en sólo 5 productos, todos ellos con un bajo valor agregado (algodón en rama, soja y semillas oleaginosas, carne y grasa vacuna, troncos, cueros y piel)(DGEEC,1998). Cuadro Nro.2 Crecimiento del Producto Interno Bruto 34 por habitante (Tasas promedios anuales) Año Crecimiento 1970-1975 4.4 1975-1980 6.7 1980-1985 -0.8 1985-1990 0.9 1993 1,4 1994 0,4 1995 1,9 1996 -1,3 1997 -0,1 1998 -2,9 FUENTE: BID. Progreso Económico y Social en América Latina. Washington D.C.,1994, 1998. Paraguay no escapó a los efectos de la “década perdida”, así denominado al retroceso económico que experimentó América Latina durante los años ´80s. Si bien, en promedio, la tasa de crecimiento del producto fue positiva durante esta década, la tasa de crecimiento efectiva fue negativa (crecimiento del producto menos crecimiento poblacional). Esto se tradujo en una disminución del nivel de bienestar de la población y, consecuentemente, en las condiciones de vida de las mujeres. En la década de los ´90s, mientras muchos países latinoamericanos iniciaban un proceso de crecimiento económico, Paraguay continuó con su tendencia recesiva. El análisis de la participación de las mujeres en la actividad económica tiene diferentes aristas. Por un lado, se tiene el aspecto cuantitativo ¿dónde están y qué hacen las mujeres?. En segundo lugar hay que preguntarse ¿cómo lo hacen, bajo qué condiciones?. El tercer punto es metodológico y tiene que ver con los dos anteriores ¿cómo se mide el trabajo femenino, qué se incluye?. Si se empieza por el último punto, una de las cuestiones a señalar es que, generalmente, las estadísticas tienden a subvaluar el trabajo femenino, ya sea porque la misma mujer no se considera trabajadora cuando responde una encuesta o porque el concepto de trabajo tiene que ver sólo con aquel que se remunera monetariamente, lo cual disminuye el peso del aporte económico de las mujeres en las estadísticas. Los datos que se presentan para los dos puntos anteriores hay que leerlos y analizarlos teniendo en cuenta el aspecto metodológico mencionado. A continuación presentamos un cuadro ilustrativo de la forma en que las estadísticas pueden cambiar de acuerdo a la inclusión o no de todas las actividades que realizan las mujeres. 35 Cuadro Nro.3 Población Económicamente Activa Femenina con diferentes bases estadísticas En miles de mujeres PEA 1 PEA 2 PEA 3 PEA 4 PEA total 326.2 508.3 740.1 1135.8 Bienes 61.6 243.7 475.5 475.5 Agropecuario 9.7 191.8 423.6 423.6 Industria 51.6 51.6 51.6 51.6 Construcción 0.3 0.3 0.3 0.3 Servicios 264.6 264.6 264.6 660.3 Básicos 5.9 5.9 5.9 5.9 Comercio y finanzas 77.6 77.6 77.6 77.6 Trabajo doméstico 0.0 0.0 0.0 482.8 Otros 181.1 181.1 181.1 94.0 PET femenina 1473.9 1473.9 1473.9 1473.9 Tasa de actividad femenina 22.1% 34.5% 50.2% 77.1% (PEA/PET) FUENTE: Informe Nacional de Desarrollo Humano desde la Perspectiva de Género, 1995. PNUD, UNICEF, Presidencia de la República. PET: población femenina en edad de trabajar PEA 1: cálculo tradicional PEA 2: incluye trabajo agropecuario femenino permanente PEA 3: incluye trabajo agropecuario femenino permanente y ocasional PEA 4: PEA 3 + quehaceres del hogar (remunerado y no remunerado) Según la primera metodología de cálculo, la tasa de actividad femenina llega al 22.1%; mientras que si se consideran las actividades agropecuarias y el trabajo doméstico, esta tasa asciende al 77.1%. El acceso y permanencia de hombres y mujeres en el trabajo remunerado, así como la estructura sectorial de la economía se encuentran directamente relacionados con los procesos socioeconómicos nacionales. A partir de los años ´60s, el Paraguay empieza un proceso de cambio tendiente a su urbanización, dejando atrás su fundamento casi exclusivamente agrícola. El sector terciario empieza a cobrar vigor, tanto en su contribución al PIB como a la absorción de fuerza de trabajo proveniente del sector agrícola. La expansión del comercio a través de la apertura económica hacia el exterior así como la ampliación de los servicios públicos fueron los principales impulsores de la nueva estructura productiva paraguaya. La industrialización aumentó su importancia; sin embargo no logró constituirse en el motor del crecimiento como en otros países latinoamericanos. La crisis de los años ´80s con la culminación de las obras de Itaipú y la drástica caída en las exportaciones de soja y algodón producen importantes cambios en la economía nacional y, 36 particularmente, en el empleo de las mujeres. Es cuando, por la necesidad de colaborar monetariamente con el mantenimiento de la familia, ellas salen a trabajar a pesar de su edad y número de hijos. Debido a la recesión, el sector informal es el que da mayor espacio a ellas. Cuadro Nro.4 Población Económicamente Activa por sexo, según rama de actividad. Sector 1972 1982 1992 Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Primario 60.3 13.3 51.2 11.1 46.1 2.9 Secundario 15.2 27.7 18.2 21.7 20.9 16.1 Terciario 21.1 56.3 22.8 70.0 29.1 77.1 SD 3.4 2.7 7.8 7.2 3.9 3.9 FUENTE: DGEEC. Censo Nacional de Población y Vivienda, 1972,1982,1992. Si analizamos el empleo desde el punto de vista de las categorías ocupacionales y definimos al sector informal como los trabajadores por cuenta propia más los trabajadores no remunerados encontramos que, según la Encuesta de Hogares 1999, el 36.9% de las mujeres del área urbana es trabajadora informal, mientras que sólo el 27% de los hombres se encuentra en esta categoría. El análisis del trabajo informal femenino tiene gran importancia por su relación con los patrones culturales que deciden qué tipo de actividad es “femenino” o “correcto” para las mujeres. En este sentido, a pesar de que la mayoría de las actividades del llamado sector informal se desarrollan en un contexto de precariedad (bajos ingresos, sin prestaciones sociales como seguro médico y jubilación, jornadas laborales muy cortas o muy largas, sujetas a las inclemencias del tiempo), permiten a las mujeres combinar sus “responsabilidades” familiares, -al no tener que cumplir horarios o por realizar las actividades dentro del hogar-, con la obtención de ingresos. Por otro lado, estas actividades son, generalmente, extensiones de las labores domésticas, por ejemplo, lavado y planchado de ropa, trabajo doméstico por horas, venta de comida en la casa, entre otros. Mas de la mitad de las mujeres que trabajan en el sector urbano se ubican sólo en tres categorías ocupacionales: trabajadora por cuenta propia (32,3%), empleada doméstica (20,7%) y trabajadora familiar no remunerada (4,6%). Este no es el caso de los hombres que tienen una participación mayor en las demás categorías (empleado u obrero). Por otra parte, más del 25% de las mujeres trabajan solas, lo cual agrava la situación de las trabajadoras por cuenta propia, ya que esto significa que si un día no pueden trabajar, es un día sin ingresos. El 85,8% de las mujeres que trabajan lo hace en el sector terciario (servicios), mientras que el 12,5% en la industria (DGEEC, 2000). El análisis del número de horas trabajadas semanalmente podría estar indicando, al menos parcialmente, la decisión de trabajar jornadas parciales por parte de las mujeres. En el 37 sector urbano de Paraguay, el 35.7% de ellas trabajan menos de 35 horas, mientras que sólo el 19.7% de los hombres se encuentran en esta situación (DGEEC, 1999). El alto porcentaje de mujeres que trabajan menos que los hombres se debería a una decisión fundamentada en su opción por dedicarle más tiempo a sus responsabilidades familiares. Sin embargo, las tasas de subempleo del Cuadro Nro.5 muestra que hay un gran número de mujeres que desean trabajar más horas por semana y están disponibles para hacerlo (subempleo visible). Otra parte de las mujeres tiene el horario considerado normal (30 horas semanales), no obstante ganan menos que el salario mínimo establecido (subempleo invisible). El 22.3% de las mujeres que trabajan en nuestro país están subocupadas, eso significa que o trabajan menos del horario convencional, o ganan menos que el salario mínimo trabajando 30 horas semanales. En casi todos los casos, la proporción de mujeres subocupadas es mayor que la de los hombres, la excepción se encuentra en el sector rural cuando se analiza el subempleo invisible, donde las mujeres se encuentran mejor posicionadas. El siguiente cuadro muestra algunas diferencias importantes entre hombres y mujeres en lo que a empleo se refiere. La tasa de actividad masculina es mucho más alta que la femenina, mientras que en las de desempleo y subempleo las mujeres llevan la delantera. La diferencia entre hombres y mujeres se amplía en el sector rural, área en que, según los datos, las condiciones de las mujeres empeoran. Estos datos muestran que para las mujeres paraguayas, el acceso a los recursos económicos es más difícil que para los hombres y tienen más desventajas todavía las mujeres rurales. La diferencia por área de residencia no es tan notoria para los hombres. Si bien las mujeres paraguayas han aumentado paulatinamente su participación en el mercado laboral, los últimos datos disponibles muestran que su tasa de desempleo (22.4%) está por encima que la del hombre (11.7%). En el área rural, la diferencia, con respecto al área urbana, aumenta ya que el desempleo masculino baja al 8.2% mientras que el femenino aumenta al 27.8%. Cuadro Nro.5 Tasas de actividad, desempleo y subocupación, según área de residencia y sexo. Area de Tasas de residenci Activida Desemp Desemp Desemp Subocu Subempleo Subemple a y sexo d . . Oculto . Total pación visible o invisible abierto Total 57.3 6.8 9.7 15.9 17.6 6.1 11.5 Hombres 73.9 6.5 5.6 11.7 14.9 3.7 11.1 Mujeres 41.3 7.6 16.1 22.4 22.3 10.1 12.1 Urbano 58.5 9.4 7.9 16.6 17.6 5.3 12.2 Hombres 72.4 9.6 5.9 14.9 14.2 3.5 10.8 Mujeres 46.3 9.3 10.6 18.9 22.2 7.9 14.3 Rural 55.8 3.4 12.0 15.0 17.6 7.1 10.5 38 Hombres 75.7 3.1 5.3 8.2 15.5 4.0 11.5 Mujeres 34.5 4.1 24.7 27.8 22.5 14.3 8.2 FUENTE: DGEEC. Resultados Preliminares de la Encuesta Integrada de Hogares, 1999. Fernando de la Mora, 2000. A la vulnerabilidad laboral de las mujeres debido al tipo de actividad que realizan, se suma el aumento en el número de hogares donde ella es la única proveedora. Si en 1986, los hogares con jefatura femenina representaban el 19%, para 1998 el promedio nacional llega al 22%, mientras que en el área urbana este porcentaje sube al 26%. En general, en América Latina ha ido disminuyendo la brecha entre los salarios pagados a hombres y mujeres; sin embargo aún existe y es importante. Los datos señalan que el aumento en el nivel educativo trae consigo incrementos salariales mayores para las mujeres, pero esto sólo hasta la educación media. A partir de allí, la educación empieza a perder importancia relativa como mecanismo para disminuir la brecha salarial, esto es así, al parecer, porque a niveles de educación muy altos, los que se benefician con el acceso a posiciones jerárquicas elevadas siguen siendo mayoritariamente los hombres. Los datos para Paraguay indican diferencias entre hombres y mujeres en el nivel de ingresos. Por ejemplo, un hombre ocupado, con educación primaria gana, en promedio, 612.000 guaraníes, mientras que una mujer con igual nivel educativo sólo percibe, en promedio, 421.000 guaraníes (DGEEC, 1999b). Sin embargo, los datos con que se cuentan no permiten diferenciar las causas. Es decir, ¿hay discriminación salarial (a igual trabajo con la misma calificación y horas trabajadas diferente salario) o segregación ocupacional (ocupaciones que reciben menor nivel de ingreso)?. Hay que tener en cuenta los datos anteriores de subempleo, las mujeres trabajan menos horas que los hombres, por lo tanto lo más probable es que reciban menos ingresos por ese motivo. Cuadro Nro.6 Población ocupada en el sector urbano por sexo según nivel de ingreso Nivel de ingreso Hombres Mujeres (en Gs.) % Acumulado % Acumulado Menos de 200.000 13.0 19.4 De 200.000 a 399.000 15.1 28.1 19.5 38.9 De 400.000 a 599.000 15.3 43.4 18.7 57.6 De 600.000 a 799.000 11.4 54.8 9.2 66.8 De 800.000 a 999.000 6.9 61.7 6.5 73.3 De 1.000.000 a 1.499.000 8.3 70.0 5.6 78.9 De 1.500.000 y más 7.4 77.4 4.7 83.6 Sin ingresos 22.4 99.8 16.2 99.8 No disponible 0.1 99.9 0.2 100.0 Total 100,0 100,0 Fuente: DGEEC. Mano de obra. Encuesta Integrada de Hogares 97/98. Fernando de la Mora, 1999. 39 Gran parte de las mujeres (38,9%) que están ocupadas reciben ingresos menores de 400.000 guaraníes al mes, mientras que sólo el 28.1% de los hombres se ubica en este rango. La situación inversa se produce en los rangos de niveles de ingresos altos, de 1.000.000 de guaraníes en adelante, donde las mujeres pierden importancia ya que constituyen sólo el 10% frente a los hombres que representan el 15.7%. El hecho de que las mujeres ganen menos se refleja también en el nivel de ingreso de los hogares según tengan jefatura femenina o masculina. Para 1996, los hogares con jefatura masculina se concentraban en los rangos de ingresos más elevados - el 55,4% de los mismos tiene ingresos superiores 1.000.000 de guaraníes - mientras que en esta situación está el 45% de los hogares con jefatura femenina. Por el contrario, en los rangos de ingresos bajos (menos de 400.000 guaraníes) está el 8,1% de los hogares cuyo jefe es un hombre y el 17,3% de los hogares con jefatura femenina (DGEEC, 1997). Cabe señalar que esto no significaría necesariamente niveles mayores de pobreza en los hogares donde la mujer es la principal proveedora. Estudios realizados para algunos países de Latinoamérica señalan que las mujeres tienen patrones de gasto y de consumo en la familia más equitativos y eficientes que el de los hombres. Esto hace que los hogares donde las mujeres tienen posibilidades de tomar decisiones económicas, a pesar de ser hogares con menores ingresos, sus integrantes tienen mejores condiciones de vida. Paraguay ha conseguido, en los últimos años, ampliar la cobertura del sistema educacional básico(primaria) hasta niveles relativamente elevados con respecto al promedio latinoamericano pero no es así para el caso de la educación secundaria o de adultos. No obstante, sigue existiendo un nivel relativamente alto de analfabetismo, acentuándose en las mujeres. Ellas (población femenina de 25 años o más) presentan, en promedio, 7.3 en el área urbana y 4.0 años en el área rural años de estudio, frente a 8.2 años en los hombres del área urbana y 4.4 años en los del área rural (DGEEC, 1999b). Cuadro Nro.7 Tasas de Analfabetismo, según sexo. 1997. Sexo Tasas Ambos 8.9 Mujeres 10.7 Hombres 7.0 FUENTE: DGEEC. Principales resultados EIH 97/98. Fernando de la Mora, 1999. Si bien, la matrícula femenina no llega al 50%, se encuentra bastante cerca del promedio latinoamericano (49%) (Valdés y Gomáriz, 1995). La matrícula en la secundaria muestra una igualdad en el acceso a hombres y mujeres; sin embargo la distribución interna presenta importantes disparidades. Las mujeres, por lo general, optan por carreras terminales en el ámbito de la enseñanza, mientras que los hombres eligen carreras intermedias que les permita el acceso a la enseñanza universitaria. Estas decisiones se observan al analizar la matrícula universitaria, donde las mujeres ya tienen menor participación relativa. 40 Cabe recalcar que existe una estrecha relación entre nivel educativo y nivel de ingreso. Las estadísticas en Paraguay muestran que las mujeres tienen un mayor nivel de analfabetismo y menores años de estudio. Los motivos que exponen para no asistir a una institución de enseñanza regular tienen que ver con su rol dentro de la familia. Mientras que la mayoría de los hombres argumentan razones económicas (63.0%) y no querer estudiar (15.1%), las mujeres coincidieron con el primer motivo pero en menor proporción (54.5%) pero la segunda razón eran los problemas familiares (10,0%). A continuación se exponen las instituciones, programas, planes, proyectos y estrategias dirigidas específicamente a mujeres, así como algunas medidas que si bien no tienen como grupo meta a las mujeres, ellas acceden a sus beneficios de manera directa: a) Secretaría de la Mujer: en el aspecto económico, esta institución se ha abocado, en los últimos cinco años, a diferentes actividades entre las que se encuentran: i. Convenio con Itaipú Binacional "Educación para el desarrollo". Su objetivo es capacitar a mujeres del área de embalse de Itaipú en temas como salud comunitaria, medio ambiente, nutrición y huertas. ii. Convenio con las Gobernaciones de Concepción y San Pedro de Cooperación Mutua para el Apoyo a la Formulación y Gestión Participativa y Descentralización de Planes y Proyectos Productivos del Sector Rural. Tiene como objetivo en el ámbito económico incrementar los ingresos y la calidad de vida de la mujer. iii. Convenio con la Fundación NORMA para el Desarrollo sobre Acciones conjuntas. El objetivo es capacitar a grupos de mujeres campesinas en San Juan Nepomuceno en huerta orgánica, educación para la salud, planificación familiar, educación cívica, violencia y artesanía. iv. El acompañamiento y estudio de las leyes que involucren, directa o indirectamente, a las mujeres (de Desarrollo Agrario, Ley de la maquila, Ley de jubilación y seguro social para amas de casa); v. La elaboración del Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres que incluye entre uno de sus puntos el acceso de las mujeres a los recursos económicos y al trabajo; Si bien la Secretaría de la Mujer es la institución que centraliza los esfuerzos, el sector público paraguayo tiene otras instancias con funciones que hacen referencia a la condición y posición de la mujer: b) Secretaría de Acción Social: creada en el año 1995, con el objetivo de impulsar acciones conjuntas, políticas y programas tendientes al mejoramiento de la calidad de vida de la población. Incluye en forma explícita en el decreto de creación la promoción de la mujer en el desarrollo. Esta Secretaría no tiene ninguna oficina específica con referencia al género o a las mujeres, aunque sí cuenta con una Coordinación del programa “Niños/as y adolescentes trabajadores de la calle”. 41 c) Secretaría Técnica de Planificación: está realizando una recopilación de la Agenda 21 (Cumbre de la Tierra, Rio/92) en la que se rescatan los aportes de la mujer en el tema del desarrollo sostenible y la importancia de su participación en todos los niveles de decisión. d) Gobernaciones: en el marco del proceso de descentralización de la Secretaría de la Mujer, se han creado Secretarías de la Mujer en 10 Gobernaciones (Ver Anexo). e) Municipalidades: por diversas razones, sólo contamos con información acerca de tres instancias en este ámbito. La Secretaría de Políticas Municipales y Género de la Municipalidad de Asunción, creada en 1999; sus objetivos son trasversalizar la visión de género en las políticas municipales y contribuir a la lucha global por la equidad de género. La Secretaría de la Mujer de la Municipalidad de Fernando de la Mora creada en 1996; su objetivo general es lograr el respeto y la igualdad entre el hombre y la mujer en el marco de la autogestión, la solidaridad y la participación ciudadana. La Secretaría de la Mujer de la Municipalidad de San Lorenzo creada en 1998; sus objetivos generales son capacitar a las mujeres líderes y promover los derechos y obligaciones de las mujeres. f) Comisión Nacional Tripartita: fue creada por Decreto Nro.21.403 del 11 de junio en 1998 para “examinar y promover la participación de la Mujer en el trabajo dentro de un plano de equidad e igualdad con el varón” . Esta comisión está integrada por representantes del Ministerio de Justicia y Trabajo a través de la Dirección de Promoción Social de la Mujer Trabajadora, de la Secretaría de la Mujer a través del Sector Empleo y de gremios empresariales y sindicales del sector privado por Resolución Nro.... g) Otras instituciones creadas antes de 1995 pero con acciones dirigidas directa o indirectamente a mujeres: i. Instituto de Bienestar Rural: cuenta con un proyecto, apoyado por la OEA, orientado al fortalecimiento de la economía familiar campesina en el que uno de sus componentes está dirigido a mujeres rurales. Las acciones que realizan son: cursos de motivación, formación de comités, implementación de medidas de saneamiento ambiental para mejorar la vivienda, infraestructura básica. El proyecto está enunciado en forma general y no se dirige específicamente a mujeres. ii. Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (DIBEN): cuenta con el Programa de Desarrollo Humano, en cuyo reporte anual (1996) señala que el programa se abocó al mejoramiento de la calidad de vida de la familia campesina mediante el aporte de mujeres y hombres organizados en grupos de gestión económica, realizando actividades hortícolas y de educación ambiental. Cuenta con otros proyectos como el de Crédito de la Región Nororiental que tiene un subcomponente Promoción de la Mujer Rural. 42 iii. Oficina de Promoción Social de la Mujer Trabajadora: fue creada en 1971, dependiente del Ministerio de Justicia y Trabajo. Tiene como objetivo la promoción social y la capacitación técnica y profesional de la mujer trabajadora. Actualmente tiene un proyecto con la Secretaría de la Mujer denominado “Construyendo la conciencia de género”. El proyecto tiene por objeto direccionar las acciones de la oficina hacia una mayor conciencia de las particularidades de la mujer y el respeto a las diferencias. Se llevaron a cabo talleres con fiscalizadores del trabajo y de la Dirección de Higiene y Seguridad Ocupacional. Asimismo, con la colaboración del SNPP, brindan cursos de capacitación para elevar el nivel educativo y laboral de las mujeres. La tercera actividad consiste en brindar asesoramiento jurídico laboral a trabajadoras. iv. Departamento de Promoción de la Mujer: creado en 1993 al interior del Ministerio de Agricultura y Ganadería, tiene como objetivo contribuir al mejoramiento del nivel de vida de las familias rurales, especialmente de la mujer, a través de asistencia técnicoeducativa. Actualmente realizan capacitación en temas relacionados con educación cívica, moral y sanitaria. v. PROPARAGUAY: institución dependiente de Relaciones Exteriores. Tiene como objetivo general promover la inserción de Paraguay en el comercio internacional a través de la búsqueda de mercados, promoción de la calidad, etc.. Si bien no incluyen a las mujeres como sujetos específicos de políticas, su trabajo tiene como uno de los sectores prioritarios el textil, actividad con una gran participación femenina. Uno de sus programas es de apoyo a la producción de Ahó Poí a través de la Cooperativa de Itacurubí con una importante participación de las mujeres bordadoras. vi. Servicio de Promoción Artesanal: dependiente del Ministerio de Industria y Comercio. Realiza actividades con el objetivo de fortalecer, promover, rescatar y comercializar la artesanía nacional. vii. CONAVI: a pesar de no tener una política de promoción explícita a las mujeres. Cabe señalar que el 39,4% de los subsidios habitacionales pagados son a mujeres. viii. Banco Nacional de Fomento: no tienen líneas crediticias específicas para mujeres, sin embargo, algunos datos disponibles indican que el 22% de los prestatarios es de sexo femenino. La misma información señala que el promedio de préstamos otorgado a las mujeres es de 33,8 millones de guaraníes, mientras que el de hombres se incrementa a 51,7 millones. Los programas, planes, proyectos y estrategias que se han venido ejecutando a partir de 1995 son los siguientes: a) Programa Paraguayo de Inversiones Sociales: en vigencia desde el año 1998, es ejecutado por la Secretaría de Acción Social y financiado parcialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo. Este programa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las poblaciones en situación de vulnerabilidad y extrema pobreza en Paraguay a 43 través del financiamiento de proyectos sociales. Se encuentra focalizado a siete grupos sociales vulnerables, uno de ellos es el de las mujeres en situación de riesgo. b) Estrategia Nacional para la Protección y el Manejo de los Recursos Naturales del Paraguay (ENAPRENA): fue lanzado en 1996 por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Tiene un apartado especial denominado "Perspectiva de género y desarrollo" en el que señala que se deberá contemplar la participación activa de la mujer en la toma de decisiones relativas al medio ambiente. Señala además, que la Secretaría de la Mujer será la institución clave para garantizar el componente mujer en la estrategia. c) Programa de Desarrollo Sustentable del Chaco (PRODECHACO): dependiente del MAG, ofrece cursos a mujeres campesinas e indígenas como corte y confección, avicultura, apicultura, producción de alimentos, cría de animales y producción de artesanías. d) Proyecto Rol de la Mujer en el Desarrollo Rural: dependiente del MAG. e) Proyecto Mujer Rural, Género, Desarrollo y Salud Reproductiva: dependiente del MAG y con financiamiento del Fondo de Población de las Naciones Unidas. Consiste en capacitación en temas como educación cívica, derechos de la mujer y técnicas agrarias. Realizaron 7 foros regionales culminando con el Congreso Nacional de Mujeres Rurales realizado en 1997 con la participación de unas 250 mujeres de diversas zonas del país. f) Programa del Ministerio de Agricultura y Ganadería – Fondo de Desarrollo Campesino – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: incluye la perspectiva de género en su programa de apoyo técnico y crediticio a cooperativas agrícolas. g) Programa de Formación y Capacitación Laboral: ejecutado por el Ministerio de Justicia y Trabajo. El programa consiste en incentivar el desarrollo de un mercado de capacitación laboral a través del estímulo de la demanda por estos servicios mediante un nuevo modelo de provisión de servicios de capacitación a través de un programa de bonos del Estado. No tiene como beneficiarias específicas a las mujeres, sin embargo, está destinado hacia sectores donde ellas tienen una participación mayoritaria: desempleados/as, ocupados/as en el sector informal y en micro, pequeñas y medianas empresas. h) Programa de Gobierno 1999-2003: elaborado en octubre de 1999. El documento tiene cuatro capítulos, el primero denominado Reforma del Estado, el segundo Políticas Sociales y Lucha contra la Pobreza donde se incluye como uno de los subcapítulos al de la Mujer, el tercero Reactivación Económica Sectorial y el capítulo IV Competitividad y Productividad. Teniendo en cuenta que la Comisión Técnica de Desarrollo no tenía representación de las mujeres, constituye un avance que hayan incluido la especificidad de la mujer en un programa económico y político. La crítica que surgió desde las propias mujeres a partir del Plan Nacional de Igualdad con referencia a los recursos productivos, se encuentra en que sólo con políticas sociales y de lucha contra la pobreza 44 difícilmente se pueda llegar al objetivo propuesto. Este tema debería haberse incluido en los demás capítulos que se refieren a la producción como el Capítulo III y IV. 45 5. EN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER OBJETIVO GENERAL: IMPULSAR LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER El Paraguay ha realizado avances muy importantes en la adopción de medidas para la protección de los derechos humanos de las mujeres. Entre los instrumentos internacionales el Paraguay ha suscrito los siguientes: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, La Convención contra la tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, la Convención Interamericana sobre Concesión de Derechos Políticos de la Mujer y la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer. El 21 de junio de 1995 la ley 605/95 ratifica la Convención para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Belén Do Pará). Para fines de ese año (1995) luego de la Conferencia de Población y Desarrollo y de la Conferencia Mundial sobre la Mujer el Paraguay asume los compromisos del Cairo y Beijing. La creación de la Secretaría de la Mujer (SM) en 1992 fue un hecho significativo hacia la conquista de un espacio institucional para que desde el Estado se logre impulsar acciones hacia el mejoramiento de la situación y posición de la mujer, y se formulen e implementen políticas con contenido de género. La Constitución Nacional en el artículo 60 establece que: “El Estado promoverá políticas que tengan por objeto evitar la violencia en el ámbito familiar y otras causas destructoras de su solidaridad”. La ley que crea la SM le otorga a ésta el mandato explícito de emprender acciones para la erradicación de la violencia contra la mujer. En 1997 fue presentado el Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres 1997 –2001 en el marco de la Constitución Nacional y de los instrumentos internacionales ratificados por Paraguay. “El protagonismo de la Secretaria de la Mujer dentro de la administración pública, de cara a impulsar políticas que contribuyan a la superación de las discriminaciones en contra de las mujeres, sigue siendo indudable”32. Uno de los temas prioritarios dentro de los programas y acciones de la SM ha sido el de la prevención y erradicación de la violencia hacia la mujer. En cuanto a políticas y programas implementados durante los últimos años con relación al tema de la violencia hacia la mujer, podemos afirmar que la SM ha Chaus Moreno, Conxa. “Derecho a la Igualdad y a la no-discriminación de las mujeres” en Derechos Humanos en Paraguay 1998. 32 46 cumplido con su objetivo de dar visibilidad a la problemática e introducir en la agenda de las instituciones públicas como una problemática social que requiere del concurso de varias instancias para su solución. Los avances más significativos se han dado en el campo de la legislación y la difusión. En 1995 con la promulgación del Código Laboral se incorpora la figura del acoso sexual (Art. 81: inc. W) “Los actos de acoso sexual, consistentes en amenaza, presión, hostigamiento, chantaje o manoseo con propósitos sexuales hacia un trabajador de uno u otro sexo por parte de los representantes de la empresa, oficina o taller o cualquier otro superior jerárquico” justifica la terminación del contrato por voluntad unilateral del empleador/a. Así mismo se puede rescindir del contrato por parte del trabajador/a cuando “Los actos de violencia, acoso sexual, amenazas, injurias, o malos tratos del empleador o su representante, familiares o dependientes, obrando estos con el consentimiento o tolerancia de aquel dentro del servicio y cometidos contra el trabajador, su cónyuge, su padre, hijos o hermanos” (Art. 84, inc. D). El nuevo Código Penal establece en el art. 133 “El que, con fines sexuales, hostigara a otra persona, abusando de la autoridad o influencia que le confieren sus funciones, será castigado con pena privativa de libertad hasta dos años”. De esta forma se dispone de instrumentos jurídicos como mecanismo para la lucha contra una de las formas de violencia que sufren las mujeres frecuentemente en el ámbito laboral. Otro cambio legislativo importante ha sido la promulgación del Código Penal (1997) y el Código Procesal Penal (1998) y que están en vigencia actualmente. En el nuevo Código Penal, donde “recién después de 83 años de invisibilidad en el discurso jurídico se incluyó la violencia familiar como delito”33, aún persisten disposiciones discriminatorias hacia la mujer. Se puede considerar como un avance la inclusión específica de la violencia familiar como delito (Art. 229) ”El que, en el ámbito familiar, habitualmente ejerciera violencia física sobre otro con quien conviva, será castigado con multa”. Sin embargo, las organizaciones de mujeres han realizado las siguientes críticas: a) que tipifica sólo la violencia física excluyendo otras formas de violencia que ya están definidas en la Convención de Belén Do Pará, b) lo que implicaría la necesidad de que sea “habitual” y el peligro que supone para la víctima en términos de tiempo para la intervención oportuna, y c) castiga el delito con multa dejando en libertad al victimario de tomar represalias contra la víctima. Es también un avance la introducción del concepto de “hechos punibles contra la autonomía sexual” con relación al anterior código que lo denominaba ”delitos contra el pudor y la honestidad” y se contempla la figura de “coacción sexual” (Art.128). El art. 230 tipifica el incesto como delito “Hechos punibles contra el estado civil, el matrimonio y la familia”. Se incluye y penaliza la trata de personas y en el art. 135 “Hechos punibles contra menores” figura el abuso sexual como delito. En general el nuevo Código Penal presenta grandes incoherencias en las penalizaciones. “Con relación a la situación de la mujer los representantes de la Corte 33 Molina, María. Situación de los Derechos Humanos de las Mujeres. Informe para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Material no editado.1999 47 Interamericana de Derechos Humanos, que en julio pasado visitaron nuestro país, afirmaron categóricamente que la legislación paraguaya atenta contra los derechos de igualdad jurídica de las mujeres”34. A pesar de los avances mencionados la mujer víctima de violencia sigue pasando por situaciones críticas, de no resolución y muchas veces de revictimización que evidencian la gran diferencia entre los enunciados jurídicos y la realidad. Con el objetivo de crear una ley especial contra la violencia hacia la mujer, la Coordinación de Mujeres del Paraguay CMP ha realizado un proceso participativo de consultas a varios sectores de mujeres organizadas desde junio a noviembre de 1998 para la elaboración de un Anteproyecto de Ley que fue presentado al Parlamento Nacional el 10 de diciembre del mismo año. Este proyecto fue aprobado por Ley Nro. 1600/2000 “Contra la Violencia Doméstica”. La misma involucra a los Juzgados de Paz, la Policía, los Centros de Salud y a la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República en lo que respecta al seguimiento. OBJETIVOS ESPECIFICOS 5.1 PREVENIR Y SANCIONAR LAS DISTINTAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER La Convención de Belem Do Pará Ley 605/95 constituye el marco conceptual para la elaboración del Plan Nacional para la Prevención y Sanción de la Violencia contra la Mujer en 1994. Para cumplir con los objetivos propuestos la S M convocó y creó una comisión interinstitucional integrada por los Ministerios de Justicia y Trabajo, del Interior, de Educación y Cultura, de Salud Pública y Bienestar Social; la Fiscalía General del Estado, la Policía Nacional, la Intendencia Municipal de Asunción y la Coordinación de Mujeres del Paraguay. Esta comisión es coordinada por la SM y tiene por objetivo la articulación de todos los organismos gubernamentales y no gubernamentales en torno a la ejecución de acciones para prevenir, sancionar y erradicar la violencia; y asegurar el respeto a los derechos humanos de las mujeres. Los integrantes están comprometidos a reforzar la implementación del Plan Nacional de Prevención, Sanción, y Erradicación de la Violencia contra la Mujer (PN)con los siguientes ejes de acción: orientación a las mujeres víctimas de violencia, capacitación a funcionarios de la policía, de salud, educación, fiscalía, etc. el registro unificado de datos, investigación, legislación y campañas de sensibilización. - 34 Martínez, Ofelia. Documento No Gubernamental del Paraguay. Beijing + 5. Informe Sectorial. La Violencia contra la Mujer y la Mujer y los Conflictos Armados. CMP. 1999. 48 Desde su creación la comisión ha realizado una serie de reuniones que son convocadas de acuerdo a las necesidades emergentes, el nivel jerárquico de los miembro/as de la comisión dentro de sus instituciones es el de directores y jefes/as con poder de decisión en sus respectivos lugares de trabajo. Cooperan en la articulación de las actividades que se realizan en el país especialmente en el interior. Se inició la presentación del PN en Asunción, Encarnación, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Pilar, Caazapá, Coronel Oviedo y San Lorenzo, con participación de autoridades locales, así como representantes de la ciudadanía local, con asistencias masivas. Las ONG Colectivo de Mujeres y Kuña Aty han estado presentes en estos seminarios ya que forman parte de esta comisión, del mismo modo profesionales integrantes de dicha comisión han desarrollado actividades de capacitación en el interior del país, para lo cual se trasladaron al os diferentes lugares una vez al mes hasta cubrir los 17 departamentos. ACCIONES REALIZADAS Capacitaciones La Secretaría de la Mujer ha realizado capacitaciones con funcionarios de todos los sectores, especialmente con los del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la Policía Nacional, Fiscalía General del Estado, autoridades departamentales, municipales, docentes y mujeres líderes de organizaciones sociales. A continuación se presenta una síntesis de las principales actividades desarrolladas entre 1995 y 199935. Fecha Tipo de evento III-XI-95 4 jornadas capacitación IV-1995 1 jornada de Funcionarios de la capacitación en el Itaipú Binacional. marco del Proyecto Capacitación para el Desarrollo. 1 taller de evaluación. Primera etapa del Plan Nacional. Organizado VI-1995 Participantes de Funcionarias/os de la salud, de la Fiscalía, de la Policía, de otras autoridades de OG y de grupos de mujeres. Nº de Lugar Beneficiarios Pedro Juan caballero, Pilar, Caazapá, coronel Oviedo, y 390 Caaguazú. Alto Paraná 70 Asunción 30 35 Datos suministrados por la Coordinadora del Plan Nacional de Violencia Sra. Susana Cáceres. Noviembre, 1999. 49 por la Comisión Interinstitucional. VI-XII-95 24 talleres de capacitación sobre “violencia hacia la mujer” III-XI-96 III-XI-96 VyVIII- 12 jornadas “violencia intrafamiliar” Mujeres líderes, madres de los comités escolares, jóvenes y otros. sobre Funcionarios de la policía, de la salud, de la Fiscalía y docentes. 19 jornadas sobre Sectores de “mujer y violencia”. sociedad civil. Jornadas sensibilización capacitación violencia. de Policías de y comisarías. sobre 3 sobre Mujeres líderes. jornadas la 46 Asunción, Presidente Franco, Encarnación, Pilar, Benjamín Aceval, Escobar, Paraguarí, Emboscada, Itacurubí Luque, S. Juan Nepomuceno, Caazapá, Villarrica, Villa Hayes, Pto. Falcón, Cnel. Oviedo, Itacurubí del Rosario, San Juan Misiones, Buena Vista, P. Juan Caballero, Loreto y Concepción. Areguá, Villeta, Villa Hayes, Villarrica, Paraguarí, Concepción, Benjamín Aceval, S. Juan Nepomuceno y S. Pedro del Ycuamandyju. Asunción, Luque, Encarnación, Mariano Roque Alonso, Areguá, S. Lorenzo, Villa Hayes, Paraguarí, J. Eulogio Estigarribia, Caacupé, Sta. Rita. Santa Fe, San Jorge, Concepción, S. J. Bautista Misiones, Cnel. Oviedo, Filadelfia y Pto. Casado. San Lorenzo, Fernando de la Mora, Lambaré, Luque y Ñeemby. 901 registrados. 920 registrados. 600 registrados. 1.380 aproximadam ente. Posadas, Argentina 50 96 “violencia intrafamiliar”. I-VII-97 7 jornadas de Mujeres, docentes y capacitación en el personas del sector marco del “Proyecto civil. Educación para el Desarrollo”. II-97 III-VIII97 3 talleres capacitación. 15 talleres capacitación. de de Itaipú Porä, Carapeguá, Paraguarí, General Díaz, Kumanda Kay, Canindeju y San Alberto. Cooperativistas Asunción, Lambaré y Yaguarón. Mujeres y jóvenes Capiatá, Itaguá, estudiantes. Carapeguá, Alto, Paraná, Itapúa, Caaguazu, Ñe´e mbucú, Villa Hayes, Canindejú, San Pedro y Villarrica. Funcionarios Asunción. Policiales de las Comisarías 4ª. Y 8ª. XI-XII-97 2 talleres de sensibilización sobre “violencia intrafamiliar” en coordinación con BECA y Colectivo 25 de Noviembre. IV-VII-98 14 talleres de Mujeres líderes, capacitación. docentes, hombres y mujeres de comisiones vecinales y cooperativistas. IV-98 1 taller II-VII-99 4 talleres capacitación. VII-VII99 3 jornadas información sensibilización. 6 jornadas capacitación. IX-99 285 registrados. 140 registrados. 1310 registrados. 60 Mbuyapey, Paraguarí, Caaguazú, Areguá, Chacoré, Valle Apu´a, San Pedro del 525 Ykuamandyju y San registrados. Lorenzo. Enfermeras, asistentes y madres que acuden a la Asunción 60 consulta del Centro de Salud Nº 9. de Socias y socios de Capilla San Carlos, cooperativas. Santa Rosa, Areguá y 170 San Lorenzo. registrados. de Grupos de mujeres y y varones. Concepción. 160 de Docentes, alumnos, Acahay, Ciudad del líderes y autoridades Este, Pedro J. locales, mujeres Caballero y Capitán 306 51 líderes y amas de Bado. casa. Funcionarias/os del Asunción IBR. 1 jornada XI-99 1 jornada capacitación sobre”violencia intrafamiliar” coorganizada PROMUR. registrados. 83 de Orientadoras, psicólogas y trabajadoras sociales. Asunción 95 con Campañas En enero de 1998 se inicia la “Campaña Nacional Contra el Acoso Sexual en el Trabajo” desarrollado en Asunción siendo responsables de su ejecución la Central Unitaria de Trabajadores CUT que estuvo a cargo de la organización y contó con el apoyo de la Coordinación de Mujeres del Paraguay CMP, el Departamento Mujer de la Municipalidad de Asunción, el Servicio de Formación y Estudios de la Mujer SEFEM, la Radio Comunitaria FM Trinidad, la Confederación Paraguaya de Trabajadores CPT, la Federación de Trabajadores Bancarios FETRABAN, la Juventud Obrera Cristiana JOC, la Pastoral Social, el Consejo de Comisiones Vecinales y el Comité de iglesias. El objetivo de esta campaña es la erradicación de toda forma de acoso sexual en el trabajo creando conciencia social sobre las diferentes formas de violencia que se ejerce contra la mujer en general y contra las trabajadoras en particular. En el marco de esta campaña fueron distribuidas cartillas con contenidos referidos a la violencia contra la mujer y el acoso sexual en el trabajo. Tuvo una duración de 6 meses y no se pudo continuar por falta de recursos. Otra campaña realizada fue la de Sensibilización Radial que se desarrolló en 13 Radioemisoras, 3 de la capital con alcance nacional y 10 del interior. Los mensajes estaban destinados a difundir nombres de organizaciones que brindan atención a mujeres víctimas de violencia y lograr el involucramiento del varón en la sensibilización por el respeto de los derechos de la mujer. Los contenidos de los mensajes fueron hechos en guaraní y en español y como resultado la Secretaría de la Mujer duplicó en el primer semestre del año 1998 su nivel de atención. En noviembre de 1998 la Secretaría de la Mujer, el FNUAP, la CMP, CLADEM y el Departamento Mujer de la Municipalidad de Asunción desarrollaron varias actividades de concientización de la ciudadanía recordando el Día Internacional de la No Violencia hacia la Mujer con el lema “Enciende una esperanza”. Materiales Producidos 52 La Secretaría de la Mujer ha elaborado un conjunto de materiales informativos sobre el tema de la violencia hacia la mujer, prevención, mecanismos jurídicos de sanción y derechos de la mujer en forma de trípticos, pósters, así como publicación de instrumentos nacionales e internacionales, que fueron distribuidos en el marco de una campaña de difusión de alcance nacional. Los mecanismos de difusión incluyeron la distribución callejera, la cobertura de eventos y actos relativos a la mujer, talleres y seminarios de capacitación sobre violencia, actos de presentación del Plan Nacional y transversalmente a todos los programas y proyectos de la SM. De esta forma se tuvo un alcance de más de 10.000 personas. “Entre las publicaciones de la SM se encuentran estudios muy importantes sobre legislación y situación específica de la mujer en distintas áreas realizadas con la colaboración de expertas de organizaciones de mujeres”36. Educación El 19 de abril de 1995 la Secretaría de la Mujer firmó un convenio interinstitucional con el Ministerio de Educación y Cultura para poner en funcionamiento el Programa sobre Igualdad de Oportunidades y Resultados para la Mujer en la Educación (PRIOME). Hasta 1997 la Unidad Técnica Operativa funcionaba en el Departamento de Curriculum del MEC pasando posteriormente a depender de la Dirección General de Desarrollo Educativo. La comisión Interinstitucional que tuvo a su cargo el “Proyecto PRIOME” (a partir de mayo de 1996) estaba conformada por: - La Ministra de la Secretaría de la Mujer Autoridades del Departamento de Currícula del MEC Equipo PRIOME Equipo Currículum Equipo de Capacitación Docente Equipo de Monitoreo y Evaluación. El objetivo central del PRIOME era la inclusión del concepto de género en la educación, lo que posibilitó el asesoramiento en el proceso de producción de los materiales educativos para revisar la imagen de la mujer en roles tradicionales que sostienen relaciones de discriminación y violencia. Otras instituciones con quienes la SM firmó convenios para la incorporación de la perspectiva de género son; el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Crédito Agrícola de Habilitación, ITAIPU, Servicio Nacional de Promoción Profesional, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Instituto de Desarrollo Municipal, Asociación Paraguaya de Microempresarias, Coordinación de Mujeres del Paraguay, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y Banco Interamericano de Desarrollo. 36 Molinas, María. Documento No Gubernamental del Paraguay. Beijing + 5. Informe Sectorial Derechos Humanos de las Mujeres. CMP. 1999 53 OBJETIVO 5.2 CONOCER LA MAGNITUD, LAS CAUSAS Y LAS CONSECUENCIAS DE LAS DISTINTAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA EFICACIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Registro Nacional Único sobre la Violencia Otro logro importante de la comisión interinstitucional es el intercambio de datos recogidos sobre denuncias de violencia en las distintas instancias del país. Se inició con instituciones de la capital como Primeros Auxilios, la Policía Nacional, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de la Mujer, sumándose posteriormente (1996) los departamentos Central, Itapúa, Alto Paraná, Amambay, Ñeembucú, Caazapá y Caaguazú siendo las fuentes la policía departamental, la región sanitaria y la fiscalía de la jurisdicción. En la Capital los servicios que reportan datos son: el Centro de Emergencias Médicas, la Policía Nacional, la Fiscalía General del Estado que juntamente con los datos del Centro de Apoyo a la Mujer (CENAM) dispone la SM. Desde 1994 a 1998 se han registrado 19.436 casos de mujeres maltratadas37. La información sobre el funcionamiento actual del registro único es escasa, ya que carece de una instancia responsable de su fortalecimiento, no se han desarrollado actividades de capacitación a los prestadores de servicio para el uso correcto de instrumentos para la recolección de datos que respondan a los criterios del registro unificado. Investigaciones realizadas Se han realizado algunos estudios en el área de la violencia hacia la mujer tales como: “Las criaditas de Asunción” de la Secretaría de la Mujer, ASI ES, ATYHA, UNICEF, en el año 1996. “Explotación de niñas y adolescentes” de UNICEF, 1997. “Investigación y Diagnóstico de situación sobre violencia intrafamiliar” de la Secretaría de la Mujer – BID en el año 1998. “Situación de la violencia intrafamiliar” de la Escuela de Trabajo Social de la UNA. 1998. “Explotación sexual infantil. Tratamiento que recibe en la prensa escrita ” de la Escuela de Trabajo Social de la UNA. 1999. OBJETIVO 5.3 Prieto, Ester. “Paraguay, Mujer y Desarrollo en Síntesis. 1988 - 1998”. Secretaría de la Mujer, UNIFEM, CMP y Sistema de las Naciones Unidas en Paraguay. Pag. 104. 37 54 IMPULSAR LA CREACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO EN MATERIA LEGAL Y DE SALUD A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA Programa Regional Piloto de Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar contra la Mujer: Luego de los sucesos de marzo de 1999, el cambio de autoridades en las distintas instituciones, entre ellas el del Hospital Loma Pytá (Centro Focal del Programa), la Secretaría de la Mujer (entidad responsable de la ejecución) Dirección General de Bienestar Social, Dto. De Asuntos familiares de la Policía Nacional y Primeros Auxilios, demandaron la necesidad de volver a implementar actividades que den a conocer la existencia, objetivos y estado del Programa. En este sentido se logró el compromiso y apoyo de las nuevas autoridades del Hospital de Loma Pytá y el Centro de Emergencias Médicas “Luis María Argaña” (anteriormente Hospital de Primeros Auxilios) para la implementación de los Centros de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en ambas instituciones pertenecientes al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. En el mes de agosto del año ´99 fue habilitado el Centro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar CAVIF del Centro de Emergencias Médicas que constituye una respuesta del Ministerio de Salud a una preocupación de la Secretaría de la Mujer que desde hace bastante tiempo venía planteando la necesidad de habilitar un servicio de atención para mujeres víctimas de violencia en el Hospital de Primeros Auxilios, por los datos que indicaban el elevado número de mujeres víctimas de violencia que asistían a dicho centro. Al trasladarse al nuevo local, se visualizó una posibilidad y la Secretaría de la Mujer elaboró una propuesta para su instalación y se conformó un Comité Asesor para apoyar la creación de este centro. La planificación diseñada por la dirección del CAVIF fue incorporada a los programas de salud del nivel central, lo cual permitirá su posterior expansión. Sin embargo, permanece el servicio de atención a víctimas de violencia intrafamiliar con énfasis en la asistencia psicológica dependiente del Centro de Emergencias Médicas. 55 Casos registrados en el consultorio de psicología del Servicio de Atención a Víctimas del CAVIF. 1999. Motivo de Agosto Setiembre Octubre Total consulta Violencia hacia la 11 10 21 42 mujer Maltrato Infantil 3 4 7 14 Abuso sexual 1 3 12 16 infantil Violación 1 0 2 3 Entrevistas a 6 5 9 19 terceros Intentos de 1 0 1 3 suicidio Otros 1 1 8 10 Total 24 23 60 107 Las instituciones gubernamentales y no gubernamentales que realizan actividades afines al tema de violencia intrafamiliar y que cooperan con el Programa Regional son: - Dirección General de Bienestar Social - Centro de Salud Mental - Centro de Emergencias Médicas - Centro Nacional de Defensa de Derechos de la Infancia CENADI - Dto. De Asuntos familiares de la Policía Nacional - Dto. Mujer de la Fiscalía General del Estado - Fundación Kuña Aty - Colectivo de Mujeres 25 de Noviembre En el Hospital de Loma Pytá fue habilitado el Centro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en agosto y la inauguración oficial se realizó en setiembre de 1999 siendo el punto focal del programa. A partir de su funcionamiento se han realizado diversas actividades, como la elaboración de logos y lemas, la asistencia jurídica, medica y social a las víctimas. Un eje de trabajo al cual se ha dedicado el mayor tiempo ha sido el de la capacitación, que estuvo a cargo de la Fundación Kuña Aty y la Fundación Lambaré ONGs contratadas para el efecto. Las jornadas de capacitación fueron distribuidas de la siguiente manera: - 60 horas de capacitación destinados a organizaciones comunitarias a cargo de la Fundación Lambaré. - La Fundación Kuña Aty que elaboró el material informativo para la capacitación con 60 horas de capacitación destinado al sector educación, 60 horas al sector salud y 60 horas al sector policial. 56 Actividades de capacitación38 Actividad 17 eventos Tema desarrollado Género Violencia intrafamiliar Autoestima Duración 34 hs. 9 cursos/taller Género Violencia intrafamiliar Autoestima 334 hs. Organización participante Colegios, escuela de Enfermería y Hospital de Loma Pytä. Nº de beneficiarios Escuelas y Colegios, Instituto de Salud, Centros de apoyo y Organizaciones Comunitarias de Loma Pytä. Instituciones policiales del área Metropolitana y del Dto. Central. Gobernaciones del Alto Paraná y Ñe´embucu. Escuelas e instituciones del Dto. De concepción y San Pedro. 750 486 La difusión del programa se logró a través de entrevistas y notas pautadas con los medios masivos de comunicación. Estas actividades se realizaron bajo la consultoría de una especialista de comunicación contratada para el efecto. Como actividades de difusión y sensibilización se han realizado eventos en el ámbito nacional, departamental y local39. Emisiones televisivas: Emisiones radiales: Publicaciones periodísticas: Conferencias de prensa: 3 5 16 3 La consolidación de la Red Comunitaria, así como la posibilidad de contar con un nuevo servicio legal de referencia, se ha constituido en uno de los logros más importantes desde la instalación del punto focal en Loma Pytá. Se ha conformado un sistema de atención y referencia entre las siguientes instituciones40: - Comisaría Nº 22 - Cooperativa Multiactiva Loma Pytä Ltda. - Coordinadora de Comisiones Vecinales Zona K, Asunción. 38 Documento de Monitoreo del Programa VIF por B.I.D. 1999 Ibídem 40 Ibídem. 39 57 - Hospital Materno Infantil Loma Pytä Instituciones de Enseñanza Primaria y Secundaria Organizaciones Parroquiales Radio FM Trinidad Casos registrados por el sistema de atención y referencia41 Casos detectados: Consultas realizadas: 45 Casos atendidos: 17 10 Con relación a los servicios de apoyo legal se puede mencionar que actualmente se cuentan con servicios de orientación legal en el CENAM, dependiente de la SM que funciona en Asunción y realiza orientación jurídica y deriva casos a otras instancias. En el departamento de Asuntos familiares de la Policía Nacional, en la Fiscalía General del Estado, a través de la Oficina de Denuncias en lo criminal (siempre que se haya hecho la denuncia criminal) acuden muchas mujeres pero no cuentan con un área específica para la mujer. El Departamento Mujer de la Fiscalía reporta también mucha demanda de casos de violencia contra la mujer, pero actualmente dentro del proceso de reestructuración, en el marco del Plan Institucional Estratégico, se convirtió en Oficina de Mediación sin especificidad de género. La Dirección de Asistencia a Víctimas de Delito creada en 1998 bajo los principios fundamentales de justicia para las víctimas del delito y del poder, donde acuden mayoritariamente niño/as y mujeres. Entre las ONG se cuenta con servicios legales en la Fundación Kuña Aty y el Colectivo de Mujeres 25 de Noviembre. Aún existen dificultades para la creación de redes de auto ayuda, si bien algunas instancias manifiestan contar con mujeres víctimas en terapia grupal, no se han difundido modelos de atención, quedando la experiencia de trabajo en un ámbito restringido de acción. Tal vez debido a la gran dificultad de los profesionales psicólogos de compartir sus experiencias de trabajo, las técnicas y el marco teórico. Creación de secretarías de la mujer A instancias de la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República se han creado, en todas las gobernaciones de la República, una Secretaría de la Mujer. Las Gobernaciones de Amambay, Caaguazú, Canindeyú, Concepción, Guairá y Ñe´embucú han incorporado, tanto en sus objetivos como en sus actividades, la atención de la violencia intrafamiliar. Así mismo la Municipalidad de Fernando de la Mora cuenta en este momento con una Secretaría de la Mujer. 41 Ibídem. 58 6. EN EL ÁMBITO DE LA SALUD INTEGRAL DE LAS MUJERES OBJETIVO GENERAL GARANTIZAR LA SALUD INTEGRAL DE LAS MUJERES. La definición de la Política Nacional de Atención a la Salud Integral de la Mujer por iniciativa del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y del Consejo Nacional de Salud Reproductiva, aprobada por decreto número 412 del 26 de agosto de 1999 constituye el avance más importante en términos de asegurar acciones orientadas hacia la salud integral de la mujer. Esta Política Nacional está enmarcada en el Plan Nacional de Salud 1999 – 2003 y se basa en los compromisos nacionales asumidos por Paraguay en las conferencias y cumbres a nivel mundial, “De esta manera el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social como entidad rectora de las acciones en Salud y de acuerdo a su Carta Orgánica vigente, asume su responsabilidad y cumple una vez más con el mandato de establecer lineamientos de políticas a ser implementadas por el Sistema de Salud en estrecha coordinación con los otros sectores involucrados. Así mismo forma parte del desarrollo sectorial del Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres 1991/2001, de la Secretaría de la Mujer, donde la intervención del sector salud tiene un preponderante protagonismo para el logro de los objetivos previstos”42. La Secretaría de la Mujer ha cumplido un rol muy importante en la incorporación de la perspectiva de género en la formulación de este documento. Otro hecho significativo fue que el mismo ha logrado incorporar los planes y programas previos relativos a la mujer y la salud. La formulación de esta política nacional es resultado de una coordinación intersectorial y de la concertación de varios sectores vinculados al tema de la salud y de la mujer, quienes participaron en la elaboración y revisión del documento. Además tuvieron participación representantes de otras instituciones afines como la Universidad Nacional, Sociedades Científicas, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, IPS, organismos de la sociedad civil y del sistema de cooperación externa. A estas mismas instancias corresponde velar por su cumplimiento. Varias acciones precedieron a la formulación del Plan y entre ellos un paso importante ha sido la creación del Consejo Nacional de Salud Reproductiva por decreto Nº 3197 del 15 de abril de 1994, integrado por Organismos Gubernamentales, No Gubernamentales y de Cooperación Internacional, con el propósito de favorecer el análisis de la problemática y la toma de decisiones en el marco de un trabajo conjunto y coordinado. Este Consejo ha sesionado de manera regular bajo la Presidencia del Ministro de Salud hasta 1998, cuando 42 Política Nacional de Atención a la Salud Integral de la Mujer. M.S.P. y B.S., OPS, FNUAP. Paraguay, 1999. Pag. 11. 59 se interrumpe su funcionamiento por un período de aproximadamente seis meses, restableciéndose nuevamente en sus funciones a partir de marzo de 1999. La elaboración del Plan Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar ejecutado a través del Consejo Nacional de Salud Reproductiva, también representa un importante avance. Este plan ha incorporado en su contenido el enfoque de género, sin embargo, las metas esperadas responden aún con fuerza al enfoque de riesgo reproductivo. La SM ha jugado un papel muy importante con relación a la incorporación de la perspectiva de género en los documentos antes mencionados. La Secretaría de la Mujer que a través del Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades en el objetivo número seis de la salud integral de la mujer busca asegurar el mejoramiento de la atención de la mujer e incorporar la perspectiva de género en dicho sector. Así mismo esta secretaría ha impulsado acciones en coordinación con diferentes instancias del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, entre ellas: a) Comité Nacional para la Reducción de la Morbi - Mortalidad Materna. b) Consejo Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar. c) Comité Técnico Administrativo del Proyecto “Apoyo a la Salud Reproductiva y la Planificación Familiar. d) Comité de Coordinación Nacional del Programa Latinoamérica contra el cáncer.Capítulo Paraguay. e) Comisión Interinstitucional para la elaboración del Anteproyecto de Ley contra el Abuso del Alcohol. f) Comité Interinstitucional para el estudio de Género y Salud en el Paraguay, de la Organización Panamericana de la Salud. g) Comisión Nacional Interinstitucional para el control del Tabaquismo. h) Comisión Interinstitucional de Alimentación y Nutrición. i) Participación en la elaboración del Plan Estratégico del Programa Nacional de Control del SIDA. j) Plan Nacional Antidrogas, del cual participamos en su elaboración, con otras OGs, ONGs y la CICAD/OEA. En términos legales la Constitución Nacional incorpora en una serie de articulados la atención de la mujer y su derecho a acceder a los mejores niveles posibles de salud. En el Art. 4 se menciona el derecho a la vida, el Art. 6 se refiere al derecho de todas las personas a una mejor calidad de vida, el Art. 55 se refiere a las garantías que debe brindar el Estado a la maternidad y paternidad responsables, el Art. 60 protege contra la violencia y por último, en el Art. 61 se reconoce el derecho de las personas a decidir responsablemente el número y la frecuencia de sus hijos, así como a recibir de los organismos pertinentes, educación, orientación científica y servicios adecuados en la materia; además se establecerán planes especiales de salud reproductiva y salud materno infantil para la población de escasos recursos. El Paraguay no cuenta aún con una legislación específica sobre los Derechos Reproductivos, aunque en el mes de noviembre se ha iniciado un debate con relación al 60 anteproyecto de ley de Salud Sexual y Reproductiva impulsado por la Coordinación de Mujeres del Paraguay y que cuenta con el apoyo de la Secretaría de la Mujer. Los Derechos Reproductivos están contemplados en parte por el Código Sanitario, y existe una necesidad urgente de que este código sea revisado y modificado, de modo que se asegure la salud integral de la mujer y la familia. Si bien en términos legales se han tenido algunos avances, en términos de la igualdad de hecho aún se deben fortalecer los mecanismos de cumplimiento de los mismos para garantizar dicha igualdad. La situación en la que se encuentra el Paraguay en el área de la salud y en el caso específico de la salud de la mujer, aunque se han realizado varias acciones, las estadísticas nos demuestran que aún es necesario orientar los esfuerzos y recursos a este sector a fin de posibilitar el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos y de disminuir el elevado porcentaje de mortalidad materna, de embarazo precoz y de la demanda de planificación familiar, entre otros. “Las condiciones de desarrollo y de salud de las mujeres paraguayas, están en franco proceso de avance, lo que se refleja en una mejoría en las condiciones de salud. Sin embargo, las condiciones para atender los problemas más relevantes que afectan a las mujeres, aún no han alcanzado los niveles de satisfacción, mostrando inequidades y grandes brechas hacia las mujeres de las poblaciones rurales, de grupos indígenas y de la periferia de las ciudades, donde la pobreza produce sus mayores impactos.”43 La estructura de la población del Paraguay indica que el 24,2% corresponde a mujeres en edad fértil (15-49 años) y la población de 15 años corresponde al 41.5%. En los últimos 30 años hubo un descenso paulatino de la fecundidad, de 6.66 en 1962 a 4.64 en 1992, del cual el 3.5% corresponde a mujeres gestantes44. Según datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud Reproductiva (ENDSR1996) la Tasa Global de Fecundidad del Paraguay era de 4.4, y según la última información sobre fecundidad de la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil (ENSMI - 98) el promedio de hijos de las mujeres entre 15 y 44 años es de 4.1. La fecundidad de las mujeres de 15-19 añoscon educación secundaria completa o más es de 29 hijos por cada 1.000 mujeres; y aquellas que cursaron dos años del ciclo primario es de 227 nacimientos cada 1.000 mujeres. En lo que respecta a la tasa de fecundidad de las adolescentes, también ha ido aumentando en los últimos años, lo cual guarda relación con la iniciación sexual cada vez más temprana en adolescentes de bajo nivel educativo. Con relación a la prevalencia en el uso de métodos anticonceptivos se ha tenido un incremento del 50.7% en 1996 a 58.6% en 1998 (ENSMI - 98), lo cual constituye un dato importante, pero es necesario señalar que las mujeres siguen siendo las principales usuarias de los métodos anticonceptivos, ya que la prevalencia del uso del condón representa el 43 44 Ibídem. Pag. 16. Población en el Paraguay. Año 1999. DGEEC, FNUAP. 61 7,7% del total lo que nos demuestra que el varón aún no ha asumido en paridad con la mujer la corresponsabilidad en la protección de embarazos no deseados. En el documento sobre las Políticas Nacionales de Atención a la Salud Integral de la Mujer se señala que los principales problemas del subsector de la salud reproductiva son: “alta tasa de mortalidad materna, aborto como primera causa de muerte de las madres, temprana iniciación sexual en adolescentes y jóvenes, embarazos en edades reproductivas extremas, variaciones regionales importantes, alta paridad y espacios intergenésicos cortos, elevada incidencia de abortos practicados en condiciones deficientes, demanda insatisfecha de servicios de planificación familiar con métodos anticonceptivos modernos y bajo nivel de educación en materia de sexualidad en las y los jóvenes adolescentes”45. La primera experiencia sexual corresponde al 53.9% de las mujeres jóvenes (15-24 años); además las relaciones prematrimoniales aumentaron con la edad; así en mujeres de 15-17 años corresponde al 18.2% y en las mujeres de 23-24 años alcanza el 65.4%. Así mismo “La participación social y comunitaria, ha sido identificada como débil, como lo muestran múltiples estudios realizados en el país, recientemente, aspecto que contribuye para que no se pueda conocer a profundidad las necesidades más sentidas de las mujeres de los grupos más desprotegidos, así como la influencia de las prácticas culturales y tradicionales, que son frecuentes especialmente en las áreas rurales.”46. 45 Política Nacional de Atención a la Salud Integral de la Mujer. M.S.P. y B.S. , OPS, FNUAP. Paraguay, 1999. Pag. 18. 46 Ibídem. Pag. 16 62 OBJETIVOS ESPECIFICOS 6.1 MEJORAR EL ACCESO Y LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD DE LAS MUJERES PROMOVIENDO UN ENFOQUE INTEGRAL. En el marco de la descentralización y a instancias de la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República, la mayoría de las gobernaciones del país han habilitado una secretaría de la mujer, y 7 de las mismas han incorporado en sus objetivos y actividades acciones orientadas a promover la salud integral de la mujer, tales como convenios con los hospitales regionales para aumentar la cobertura, servicios de atención ginecológica, capacitación a mujeres y en algunos casos provisión de medicamentos. La Secretaría de la Mujer ha realizado jornadas de capacitación sobre temas de salud con enfoque de género en la ciudad de Concepción, dirigido a gobernadores y miembros de juntas departamentales, profesionales de la salud y educadores. En el marco de la descentralización, las clínicas periféricas de los Bañados y la Clínica Municipal Central, dependientes de la Municipalidad de Asunción, han realizado un Seminario Taller interbarrial de análisis de los principales problemas de salud de dichos sectores, incorporando los que afectan específicamente a la mujer, para la generación de propuestas de solución y para su posterior remisión a las instancias pertinentes. 6.2. FORTALECER LOS PROGRAMAS DE SALUD PREVENTIVA. En el tema de salud preventiva se han desarrollado capacitaciones sobre salud de la madre y el niño en Paraguarí, Caacupé, Areguá, Villarrica, Caazapá, Cnel. Oviedo y Caaguazú. Así mismo, se realizó un taller de capacitación sobre Salud de la Mujer, de 3 días de duración, con mujeres de la zona de embalse de Itaipú, coorganizado por la Secretaría de la Mujer de la Presidencia y la de Itaipú. En el contexto del programa Educación para el Desarrollo se desarrollaron capacitaciones que beneficiaron a 468 personas de 2 colegios de Villa Hayes y 1 escuela de Luque y el Comité de Mujeres Portuarias. Se han realizado jornadas de capacitación sobre salud de la mujer dirigidas a mujeres líderes del Alto Paraná en coordinación con la Municipal de Naranjal. Participación en las Ferias de la Salud , apoyando al Programa Nacional de Salud Reproductiva, en el Departamento Central conjuntamente con la XI Región Sanitaria en las ciudades de Capiatá, San Lorenzo y M.R. Alonso; cuyo objetivo es la de prevención de enfermedades que afectan a las mujeres y los menores. 63 6.3. DISMINUIR LA MORTALIDAD MATERNA. A pesar de que la tasa de mortalidad ha descendido levemente sabemos que Paraguay sigue siendo uno de los países de mayor tasa de mortalidad. “Según fuentes del Ministerio de Salud, la razón de mortalidad materna sería de 130 por cada 100.000 nacidos vivos, mientras que la Encuesta de Demografía y Salud Reproductiva de 1995/96 (ENDSR/96) detecta 193 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos. La mortalidad materna es causada en 24% de los casos por hemorragias del embarazo y el parto, 24% por aborto, 15% por toxemias y 8% por septicemias. Es importante tener en cuenta que el subregistro de las muertes maternas podría encontrarse en el orden del 56%, según estimaciones de la DGEEC, lo que ubicaría a la mortalidad materna cerca del 202 por 100 mil nacidos vivos”47. Para tratar de revertir este problema se han implementado acciones tales como: - - Capacitación a parteras empíricas. Desde 1995 a 1999 se han capacitado a 1215 parteras empíricas. Implementación de un Plan Piloto de un mes y medio de duración, de una campaña informativa y de sensibilización a 50 mujeres de los bañados de Asunción: Zeballos Cué, Botánico, Republicano, Itá Pytä Punta, Santa Ana y San Felipe, sobre Salud Reproductiva, específicamente sobre prevención de cáncer, violencia y SIDA. En la zona de los Bañados se encuentra asentada la población de escasos recursos, que además se ve permanentemente amenazada y sufre las consecuencias de las inundaciones del río. Capacitaciones sobre prevención de cáncer cérvico uterino y de mamas dirigidas a promotores voluntarios, estudiantes, madres y docentes. Implementación de una Campaña Nacional de vacunación dirigida a mujeres en edad fértil. 6.4. ASEGURAR EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS Y SEXUALES. En el ámbito del ejercicio de los Derechos Reproductivos se han realizado jornadas de capacitación sobre salud reproductiva y planificación familiar con enfoque de género dirigidas a docentes, concejales municipales y líderes comunitarios en Filadelfia, Pilar, Itapúa, Canindeyú y San Pedro del Ycuamandyú. Así mismo en Paraguarí se capacitó a 70 docentes y mujeres líderes de la zona, organizado por la dirección General de Coordinación y Operaciones, en el marco del proyecto Educación para el Desarrollo de la Secretaría de la Mujer. En Presidente Hayes se realizaron jornadas sobre el enfoque de género en programas y proyectos dirigidos a gobernadores, intendentes municipales y profesionales de la salud y la educación. También se han desarrollado capacitaciones sobre salud sexual y reproductiva con jóvenes en el interior del país, así como en colegios de Asunción. 47 Ibídem. Pag. 16. 64 Con el fin de ir logrando la participación de los varones y ver sus perspectivas y necesidades de servicios de salud en temas referidos a la Salud Sexual y Reproductiva se ha desarrollado el Primer Evento Nacional sobre Salud Sexual y Reproductiva Masculina, organizado por el Ministerio de Salud Pública por la Dirección General de Programas, el CEPEP y las Agencias de Cooperación Internacional (USAID y el Engender Health) Se han realizado campañas sobre Salud Reproductiva a través de: los medios masivos de comunicación, específicamente mensajes radiales y distribución de materiales impresos, así como a través de teatros populares, de títeres y la utilización de altavoces. También se han elaborado materiales educativos como: trípticos, carteles, pósters y calcomanías cuya distribución se realiza en las capacitaciones organizadas sobre el tema. 6.5. MEJORAR LOS SISTEMAS DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A MUJERES TRABAJADORAS. El trabajo “Aportes a una política ambiental con perspectiva de género” realizado desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería hace un estudio sobre la influencia de la labor doméstica en la salud de la mujer48. En el ámbito de la Universidad Nacional se ha elaborado una tesis de grado sobre “Salud de la mujer trabajadora de la Salud: Determinaciones biológicas y socioculturales de las asistentes de Enfermería del Hospital de Clínicas. 1999”. Este trabajo permite relevar algunos datos con relación a las afecciones que sufre esta población trabajadora, y que permitiría el delineamiento de acciones para la solución del problema. 6.6. PROMOVER UNA PERSPECTIVA INTEGRAL CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE PROFESIONALES DE LA SALUD. En temas de salud sexual y reproductiva con enfoque de género fueron capacitados 461 funcionarios de salud. 6.7. MEJORAR LA CALIDAD Y LA DIFUSIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE SALUD DE LA MUJER La Secretaría de la Mujer ha propiciado la creación del Centro de Investigación y Estudios de la Mujer en la Universidad Nacional de Asunción y fue aprobado por resolución 1918/97. Esta instancia no ha funcionado, en un primer momento, por la falta de recursos y posteriormente fue derogado en abril de 1999 por el Consejo Superior Universitario con la asunción de un nuevo Rector en la Universidad. Prieto, Ester. “Paraguay. Mujer y Desarrollo en Síntesis. 1988 - 1998”. Secretaría de la Mujer, UNIFEM, CMP y Sistema de las Naciones Unidas en Paraguay. Pag. 66. 48 65 7. EN LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLITICA OBJETIVO GENERAL: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LAS MUJERES EN ESPECIAL EN EL ÁMBITO DE LA TOMA DE DECISIONES. Durante el periodo evaluado puede considerarse que el Estado paraguayo, a través de la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República, ha promovido la participación social y política de las mujeres, especialmente abriendo canales de interlocución y trabajo conjunto con las mujeres organizadas que trabajan para que haya una igualdad real y efectiva. Como puede verse en el análisis detallado del cumplimiento o no de los objetivos específicos, todos ellos se han cumplido en mayor o menor medida, al igual que la mayoría de las acciones. No es posible afirmar sin embargo que en el Paraguay haya ni remotamente una participación paritaria de mujeres en la democracia. Se plantea claramente la necesidad debatir ampliamente esta evaluación, aumentar esfuerzos para el cumplimiento de los objetivos, sobre todo en aquellas áreas donde existen mayores limitaciones y completar la evaluación del periodo establecido para este Plan de Igualdad (1997-2001), para posteriormente elaborar, debatir e implementar un nuevo Plan de Igualdad que abarque el período 2002-2007, donde no puede estar ausente este objetivo general, de cuyo avance depende en gran medida que pueda darse cumplimiento a otros objetivos del Plan de Igualdad para las Mujeres y al artículo 48 de la Constitución Paraguaya de 1992, que obliga al Estado a remover los obstáculos que impiden que la igualdad entre mujeres y hombres sea real y efectiva. OBJETIVO 7.1: GARANTIZAR LA IGUALDAD DE ACCESO Y LA PLENA PARTICIPACIÓN EN LAS ESTRUCTURAS DE PODER Y EN LA ADOPCIÓN DE DECISIONES Si se tuviera que responder simplemente si el objetivo se ha cumplido o no, la respuesta sería negativa, ya que no es posible afirmar que en estos cinco años se haya llegado a garantizar el acceso y la plena participación de las mujeres en las estructuras de poder y en la adopción de decisiones. Sin embargo, hay pocos campos en los que se han emprendido tantas acciones y en que se haya dado una estrecha cooperación entre un organismo del Estado, la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República (SMPR), y las organizaciones de la sociedad civil, muy especialmente con las organizaciones de mujeres políticas, las articulaciones y algunas ONG dedicadas a la investigación. Una de las acciones propuestas en el Plan de Igualdad y que puede considerarse cumplida a cabalidad ha sido la de “Evaluar los progresos logrados en la representación de mujeres 66 mediante el análisis de los datos desagregados por sexo sobre la participación en diversos puestos de decisión a nivel privado y público”. La SMPR elaboró una base de datos en el año 1997 en la que se registran por sexo los cuatro cargos más altos del Poder Ejecutivo, las magistraturas del Poder Judicial, la composición de ambas Cámaras del Congreso Nacional, así como los cargos electivos de municipios y gobernaciones, a más de todas las instituciones constitucionales, como por ejemplo el Ministerio Público, la Contraloría General de la República, etc. La base de datos cuenta además con las cifras de hombres y mujeres afiliados/as a los partidos y movimientos políticos con representación parlamentaria, así como la composición por sexo de sus principales instancias organizativas. Una tercera parte del trabajo registra la afiliación y participación de hombres y mujeres en sindicatos, cooperativas, organizaciones campesinas, organizaciones empresariales y asociaciones profesionales. El procesamiento de esos datos fue publicado por la SMPR49. Lo que queda pendiente es el mantenimiento actualizado de la base de datos. En Paraguay, la subrepresentación femenina ha seguido siendo predominante entre 1995 y 1999 en prácticamente todos los campos de la vida social y política del país. Para el año 1997 se estimaba que la presencia de mujeres en lugares de decisión era del 13, 53%, tomando como base de análisis los cargos de mayor importancia en los ámbitos estatal, político y social. La presencia de mujeres era mayor en cargos no electivos (aquellos que son de designación directa o a través de mecanismos institucionales), donde se verificaba un 24,45% de mujeres, que en electivos, donde sólo llegaban a ser un 11,98% (Bareiro y Soto, 1997: 15). - Poderes del Estado: ejecutivo, legislativo y judicial Los dos cargos electivos del Poder Ejecutivo han estado ocupados por hombres durante este lapso. Entre 1995 y 1999 el Paraguay ha tenido 3 presidentes y 2 vicepresidentes. En cuanto al gabinete ministerial, conformado por 11 personas, entre agosto y marzo de 1999 ejercieron como ministras 2 mujeres, en las carteras de Salud y Educación. Anteriormente, sólo había habido una mujer a cargo de un ministerio, entre 1989 y 1993. A finales de marzo de 1999 hubo un dramático cambio de gobierno. Días después de asumir el gobierno Raúl Cubas, electo en 1998, incumplió resoluciones de la Corte Suprema de Justicia y se encontró enfrentado al Congreso Nacional, en un verdadero intento de concentración de poderes y debilitamiento del orden republicano. El asesinato del vicepresidente de la República llevó a grandes manifestaciones ciudadanas que reclamaban la renuncia del presidente Cubas y el inicio de un juicio político que no llegó a concluir debido a que el presidente renunció luego de una masacre a ciudadanos/as indefensos/as. La conformación del Gobierno de Unidad Nacional, con ministros de los tres partidos con representación parlamentaria, significó una gran oportunidad de profundización de la democracia, pero fue también el regreso a un gabinete totalmente masculino, con la única excepción de la titular de la Secretaría de la Mujer de la 49 Line Bareiro y Clyde Soto, Liderazgo femenino en Paraguay. El poder formal en cifras. Asunción: Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República, 1997. 67 Presidencia de la República, quien tiene rango de ministra y participa en las reuniones del Gabinete. Se cuenta actualmente con dos viceministras y cuatro embajadoras. En el tercer nivel de jerarquía en los ministerios (direcciones generales y direcciones) se registraba para 1997 la presencia de un 31% de mujeres. En cuanto al Poder Legislativo, el Congreso Nacional experimentó un leve crecimiento porcentual en la presencia femenina. Del 5,6% de parlamentarias electas para el período 1993/1998 se pasó a un 8% en el actual período 1998/2003. Es en la Cámara de Senadores donde se registra un crecimiento significativo, del 11,1 al 17,8%, como efecto del establecimiento de una cuota mínima del 20% para mujeres por mandato del Código Electoral. La Cámara de Diputados se mantiene con apenas el 2,5% de mujeres entre sus 80 integrantes, insensible a esta acción positiva por ser electo a partir de circunscripciones electorales pequeñas. En las instancias del Poder Judicial se registra actualmente un 27% de mujeres, incluyendo datos de instancias relacionadas con la administración de justicia, como la justicia electoral, el ministerio público y la defensa pública. Obviamente en este caso no opera el sistema de cuotas del Código Electoral. Aun cuando no hay plena comparabilidad entre los datos debido a una gran cantidad de nuevos nombramientos y a la reestructuración de la administración de justicia, en 1997 se registraba un 30% de mujeres y en 1995 un 13%. Es decir, en este proceso de reforma se ha logrado un aumento de la participación femenina, aunque no puede decirse que sea sostenido, puesto que puede notarse un leve descenso entre 1997 y 1999. Es necesario destacar que las instancias de mayor jerarquía judicial, como la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Superior de Justicia Electoral, siguen siendo casi impermeables para las mujeres, quienes están concentradas en los juzgados de paz, los juzgados del menor, las fiscalías y las defensorías públicas. - Gobiernos regionales y municipales Entre 1995 y 1999 hubo un recambio de autoridades municipales (1996) y uno de autoridades departamentales (1998). Se registró un aumento de cinco puntos en el porcentaje femenino de cargos municipales en 1996, donde resultaron electas un 14% de mujeres, en comparación con los resultados de los comicios de 1991, donde se tuvo un 9% de mujeres. El aumento se debe a una mayor presencia de concejalas en las juntas municipales (15%), donde antes había un 10%, puesto que en las intendencias la presencia femenina ha disminuido del 6 al 3% para el periodo actual. En cuanto a los gobiernos departamentales, ninguna mujer ha resultado electa hasta ahora como gobernadora, aun cuando por medio año, una concejala departamental de Boquerón fue elegida por sus pares para reemplazar al gobernador electo, que renunció para postularse a otro cargo. En las juntas departamentales para el período 93/98 fueron electas un 5% de mujeres, en tanto que para el 98/03 se tiene un 9% de mujeres. - Partidos políticos 68 Entre 1995 y 1999 se puede comprobar un aumento de la presencia de mujeres en directivas partidarias, considerando cinco partidos de funcionamiento estable en el país: la Asociación Nacional Republicana (ANR), el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el Partido Encuentro Nacional (PEN), el Partido Revolucionario Febrerista (PRF) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Las directivas vigentes en estos partidos en 1995 incluían un 13% femenino, en tanto que las vigentes para 1999 tienen un 19% de mujeres. Esto da continuidad a una tendencia de aumento de la presencia de mujeres en las instancias de decisión partidarias, que en diez años, entre 1988 y 1997 se había duplicado porcentualmente (del 8 al 16%). El PLRA es el único de las cinco agrupaciones consideradas que tiene una disminución de mujeres entre 1995 y 1999, y se registra también oscilaciones en el PDC, aunque actualmente ha aumentado el porcentaje y es el único partido que tiene a una mujer como presidenta, aunque no ha logrado representación parlamentaria. - Participación electoral El Registro Cívico Nacional, que contiene el listado de ciudadanas/os habilitadas/os para votar, para 1996 tenía un 43% de participación femenina, un 51% de presencia masculina, en tanto que no se había podido identificar según sexo al 6% del padrón nacional. Ante esta situación, la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República y el Tribunal Superior de Justicia Electoral realizaron una campaña de promoción de la inscripción de mujeres en el Registro Cívico Nacional, dando de esa manera cumplimiento parcial a la acción que plantea la realización de campañas a través de medios de comunicación para promover la participación femenina. Como efecto de la campaña citada y de otras realizadas por partidos políticos, para las elecciones de 1998 se tuvo un aumento en el porcentaje de mujeres inscriptas, que llegaron a constituir el 48% (45%) del Registro. Pese al avance, la menor proporción de mujeres habilitadas para el voto significa que menos mujeres, con relación a los hombres, ejercen sus derechos de ciudadanía, sobre todo considerando que la población femenina de 18 años y más es superior a la población masculina. - Sociedad organizada Para las organizaciones de la sociedad civil, dada la variedad, la amplitud y la carencia de investigaciones específicas, se cuenta con menos datos. El dato más actualizado, de 1997 (Bareiro y Soto), indica que, considerando organizaciones sindicales, campesinas, estudiantiles, profesionales, empresariales, de munícipes y cooperativas, se tiene una participación del 10% de mujeres en los cargos registrados (generalmente presidencias y comisiones directivas). La mayor proporción de mujeres se encuentra en las directivas de organizaciones estudiantiles y profesionales, en tanto que la menor participación se da en las agrupaciones empresariales. De todas maneras, desde la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República se ha fomentado la participación femenina en las organizaciones sociales, especialmente a través de una cooperación con organizaciones de mujeres de cada sector. Además, desde el Programa de Desarrollo Humano de la DIBEN y desde la Dirección de Género del Ministerio de Agricultura y Ganadería se ha promovido la 69 participación de las mujeres rurales, dando de esa manera cumplimiento parcial a la acción que propone la promoción de mujeres campesinas e indígenas. - Acciones positivas Hasta el momento no han llegado a implementarse las acciones propuestas en el Plan que planteaban acciones positivas para la incorporación y promoción de mujeres a altos cargos de designación, así como la revisión de los criterios de contratación y nombramientos para órganos consultivos. Sin embargo, se han realizado dos acciones, una de ellas no contemplada en el Plan. Se trata de acciones conjuntas realizadas por la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República con seis organizaciones de mujeres reunidas en el Foro Permanente de Reflexión de las Organizaciones de Mujeres, de sensibilización y crítica al gobierno de manera a aumentar los nombramientos de mujeres. La otra medida da cumplimiento al punto que propone la incorporación de una cuota mínima de mujeres en las listas partidarias. Si bien la propuesta del Plan de Igualdad y de la Red de Mujeres Políticas era de un máximo de 60% para cualquiera de los sexos, se llegó a aprobar solamente una cuota mínima del 20% para las listas que compiten en las internas de los partidos políticos. Aun cuando pueda considerarse que con esa aprobación se iniciaron las acciones positivas dispuestas por leyes en el Paraguay, el porcentaje obtenido es muy bajo. Sus efectos pueden observarse en los datos presentados en este mismo apartado, a través de los cuales se da cumplimiento a la acción que indica la necesidad de examinar los efectos del sistema de cuotas. Otras medidas que contempla la legislación electoral son la prohibición de la discriminación por razón de sexo en la propaganda política y electoral y el establecimiento de padrones con listas por sexo, lo que podría permitir mesas separadas de votación y un análisis diferenciado del voto femenino y masculino, pero la disposición no tuvo hasta ahora aplicación efectiva. La cuota establecida en la legislación electoral obliga a los partidos a incluir como mínimo un 20% de mujeres en las listas internas que se presentan a comicios partidarios, sea para autoridades de la agrupación política o para candidaturas en elecciones nacionales o municipales, y determina que este 20% deberá estar distribuido alternadamente en las listas, a razón de al menos una mujer por cada cinco lugares. El porcentaje y la formulación obtenidos dista mucho de la solicitud inicial, y sobre todo no avanza sobre lo que los partidos con cuotas ya tenían como obligación interna. Esta propuesta, hecha por primera vez en 1994, tuvo aceptación recién en 1996, aunque se vivió en el proceso de aprobación situaciones que demostraron la resistencia de muchos legisladores a aceptar la necesidad de mecanismos orientados a superar los efectos concretos de la histórica discriminación femenina. Se puede decir que la cuota ha ayudado a registrar avances en el porcentaje de participación femenina en listas plurinominales extensas, como las presentadas para el Senado. Pero, ha sido aplicada como un porcentaje máximo, por lo que probablemente haya ya llegado a sus límites como mecanismo de promoción, al menos con el porcentaje actualmente establecido, y además no tiene efectos en los cargos electos por circunscripciones pequeñas. 70 Para el proceso de modificación del Código Electoral aprobado en 1996 también fueron acercadas otras propuestas de medidas que favorecían la participación femenina, como porcentajes meta para la inclusión de mujeres en cargos públicos no electivos y la obligación de destinar un 10% del financiamiento estatal a los partidos para la capacitación de mujeres. Estas propuestas fueron rechazadas, sin que siquiera fueran debatidas alternativas al respecto. Actualmente, ante el proceso en marcha de nueva modificación del Código Electoral, mujeres de organizaciones han debatido acerca de las medidas que pueden ser incorporadas con el objetivo de promover el acceso femenino a espacios de decisión. Al respecto, a más de mejorar el porcentaje y la formulación de la cláusula sobre cuotas, se realizaron propuestas sobre mecanismos de estímulo a los partidos políticos, como porcentajes mayores de subsidio estatal a los partidos por mujeres que resulten electas, obligatoriedad de inversión de los partidos en capacitación y promoción de mujeres, entre otros. Estas propuestas deben ser analizadas ahora en el ámbito legislativo. - Medidas en los partidos políticos Fue en los partidos políticos donde primero se debatió sobre cuotas de participación en Paraguay. Para mediados de la década de los noventa (1995) los tres partidos que ya las habían aprobado eran: la Asociación Nacional Republicana (ANR) en 1991, el Partido Encuentro Nacional (PEN) en 1993 y el Partido Revolucionario Febrerista (PRF) en 1995. En el primer caso, se trata de una cuota mínima del 20%, en el segundo una cuota mínima del 30%, y en el caso del PRF se trata de una cuota máxima del 70% para ambos sexos. En los tres casos, la aplicación ha permitido avances en cuanto a la presencia de mujeres, aunque es difícil que, de mantenerse la tendencia a aplicar las cuotas como techo para la presencia femenina en listas, se siga aumentando el porcentaje de participación de mujeres, a menos que esas cuotas mínimas, que deberían ser piso y no techo, sean aumentadas. Por otra parte, varios partidos políticos cuentan en sus estructuras partidarias con departamentos o secretarías de la mujer que se ocupan de los asuntos de equidad de género en la participación política. Si bien estas instancias son anteriores a la Conferencia de Beijing de 1995 y por lo tanto del Plan de Igualdad de Oportunidades, que es posterior, se puede destacar que ellas han apoyado tareas de capacitación y la inclusión de mecanismos como las cuotas. Sin embargo, no se tiene conocimiento de que los partidos, institucionalmente, hayan manifestado preocupación por la exclusión y se hayan fijado objetivos para la eliminación de barreras que discriminan directa o indirectamente a las mujeres. Las demandas concretas de las organizaciones de mujeres, como la que recientemente ha sido hecha con relación a la elección de la vicepresidencia del país, a través de una carta abierta donde se solicitaba que los presidentes de partidos políticos asuman el desafío de candidatar a una mujer para el cargo, no han obtenido respuestas concretas. En cuanto a la inclusión de las cuestiones de género en los programas políticos, se ha logrado permear, al menos en lo formal, el discurso de los partidos, pues una mayoría de ellos incorporaron el tema mujer como preocupación y en las propuestas de gobierno 71 hechas para las campañas electorales. Sin embargo, el paso a la aplicación de propuestas y a un compromiso real y demostrable con la equidad de género desde las instancias principales de decisión de los partidos, está todavía pendiente en Paraguay. Además, todavía se ha podido escuchar a lo largo de este tiempo la utilización de lo femenino como calificativo desvalorizante por parte de connotados políticos, sin que esto haya despertado reacciones por parte de autoridades de los partidos. En síntesis, entre 1997 y 1999 se ha dado cumplimiento a cinco de las ocho acciones propuestas para lograr el objetivo 7.1 del Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres Queda como parte de la agenda futura continuar y profundizar las acciones citadas para lograr una participación paritaria como así también iniciar los trabajos de promoción del liderazgo de mujeres indígenas y de niñas en el sistema educativo, además de estudiar y proponer nuevas acciones positivas para el acceso y promoción a cargos. OBJETIVO 7.2: FAVORECER LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL PROCESO DE DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS A NIVEL NACIONAL, REGIONAL Y MUNICIPAL La actuación paraguaya en el tema mujer probablemente podría constituir un ejemplo de interlocución del Estado con la sociedad organizada. Lamentablemente no se trata del Estado en su conjunto, sino de las múltiples actuaciones de la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República tendientes a la efectivización de los compromisos asumidos en el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades. Esa institución, como pocas otras instancias del Estado paraguayo se mantuvo en permanente contacto con los sectores destinatarios de su gestión, es decir, el movimiento de mujeres del Paraguay. Podrían ser citados al respecto muchos convenios, coordinaciones, procesos de consulta y reuniones, pero quizás baste con tres de las experiencias más importantes que se vivieron en este periodo. Poco después de terminada la Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing, se desarrolló una reunión para la priorización de los compromisos asumidos en la Plataforma de Acción, convocada por la Coordinación de Mujeres del Paraguay (CMP), el sistema de las Naciones Unidas en Paraguay y la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República. Uno de los resultados de esta reunión fue la conformación de una Comisión Tripartita entre las instituciones citadas para el monitoreo, seguimiento y evaluación de las acciones que se hicieran en el país para el cumplimiento de la Plataforma de Acción. Con la Tripartita se tuvo un espacio privilegiado para la participación de las mujeres organizadas en cuanto hiciera el Estado paraguayo en directa relación con el tema. Representantes de la CMP han estado presentes en comisiones de seguimiento de proyectos, de evaluación de resultados, de planificación de tareas y de selección de personas que ocuparían cargos en proyectos del Estado paraguayo. La Tripartita además ejecutó acciones de supervisión y seguimiento de los compromisos de Beijing. La Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República ha firmado convenios de cooperación y fortalecimiento recíproco con articulaciones de mujeres como por ejemplo, la Coordinación de Mujeres del Paraguay (CMP). Pero los canales abiertos van más allá, 72 por ejemplo, actualmente se encuentra en fase de implementación un proyecto conjunto de la Secretaría de la Mujer y la Unión Europea, la Red CIDEM. En ese caso, además de la CMP, forman parte del Consejo Asesor la Red de Mujeres Políticas y la Red de Mujeres Munícipes. Si en general fue importante la participación, se evidenció la relevancia política de la misma durante el gobierno del Ing. Raúl Cubas, en el que por diversas razones el proyecto se encontró prácticamente paralizado. Las representantes de las articulaciones de mujeres hicieron oficialmente un seguimiento con las directoras del proyecto y la ministra de la mujer, Haydée Carmagnola. El interés demostrado por las organizaciones de mujeres posiblemente contribuyó a que el proyecto no concluyese casi sin empezar y pudiese ser nuevamente dinamizado al asumir el nuevo gobierno. La intervención de las mujeres en el debate de temas que convocaron al país en diversas situaciones fue apoyada por la Secretaría de la Mujer, como fue el caso de debate y la elaboración de sugerencias y críticas al Programa de Gobierno 1999-2003. Para este objetivo, organizaciones de mujeres convocadas en un Foro Permanente, realizaron varias reuniones y elaboraron un documento que fue entregado al presidente de la República. La presencia, el acompañamiento y el impulso a esta labor fueron permanentes por parte de la misma ministra de la Mujer. Asimismo, la Secretaría de la Mujer facilitó y apoyó la participación de mujeres políticas y de organizaciones en el proceso de modificación del Código Electoral, donde fueron presentadas propuestas para la incorporación de la perspectiva de género. Se ha hecho además varios esfuerzos para lograr un adecuado acompañamiento de especialistas en el tema de género en el diseño de políticas públicas y para que en las actuaciones ministeriales se contemple la necesidad de incorporar objetivos y acciones dirigidos a la igualdad de oportunidades y a las mujeres. Los resultados de esos esfuerzos son muy disímiles. Una experiencia que pueden servir de modelo es el caso del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que a través de una resolución ministerial resolvió que todos los planes, programas y proyectos elaborados por sus distintas reparticiones deberán incluir un componente explícito referente a la igualdad de oportunidades para la mujer rural. Como antecedente de esta resolución se tiene la firma de un convenio de la Secretaría de la Mujer con el MAG para incluir la perspectiva de género en la gestión ministerial, pero un factor que posiblemente marcó la diferencia con otros ministerios con los que también la SMPR había firmado convenios, fue la contratación por el Departamento de Relaciones Intersectoriales de Género de una persona altamente calificada en el tema. El acuerdo firmado por la SMPR con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) dio inicio al Programa de Igualdad de Oportunidades en la Educación (PRIOME), que propició el establecimiento de una unidad de gestión orientada a que se participe con la perspectiva de género en el diseño de las políticas educacionales. En algunos casos se suman otras instituciones para incidir en la incorporación de la perspectiva de género y fortalecer los programas. Así, por ejemplo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) también apoya al MEC e incluye al componente de género en sus programas, de manera que el mismo BID contrató a muy buenas especialistas en género para hacer la revisión El impulso dado a las secretarías departamentales y municipales de la mujer, el trabajo de la Red de Mujeres Munícipes, así como la puesta en marcha del Proyecto Red de Centros de Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer (CIDEM), van incluso más allá de la propuesta 73 del Plan de Igualdad de evaluar la potencialidad de los espacios regionales y locales. Desde las instancias y proyectos ya en plena marcha, pueden establecerse canales de interlocución con mujeres de distintos puntos del país, detectar las demandas de género y mediar entre las mujeres y las distintas instancias y servicios estatales, regionales y locales. La mayoría de las experiencias citadas que pueden considerarse exitosas ha sido ampliamente difundida, y con ello podría considerarse que el Estado ha cumplido con todas las acciones propuestas en el Plan de Igualdad. Sin embargo, no es posible afirmar que se haya cumplido el objetivo. El mayor problema es que además de la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República, son pocas las instituciones públicas del Paraguay que hayan dado cumplimiento a alguna de las medidas, pese a los esfuerzos de la Secretaría de la Mujer. Otra dificultad proviene de la fragilidad del contexto democrático paraguayo, que durante este período evaluado sufrió innumerables altibajos y vio amenazados los logros y los avances. En el transcurso de la etapa evaluada el Paraguay vivió bajo tres gobiernos distintos, y manifestó muy distintas voluntades en lo que a participación ciudadana se refiere. En las coyunturas de inestabilidad política todo el desempeño de la institucionalidad estatal se ha visto afectado, y el acercamiento de las organizaciones de mujeres a las instancias de diseño y ejecución de políticas públicas sufrió un considerable retraimiento. Las iniciativas y acciones relevadas con relación a este objetivo del Plan de Igualdad paraguayo muestran la voluntad existente por parte del Estado paraguayo para impulsar el aumento de la participación de la población en las acciones que realiza, al menos esto se puede decir con relación a las mujeres en vinculación con las políticas de igualdad y las dirigidas al sector femenino de la población. Son medidas de participación ciudadana, de conexión con la gestión gubernamental. Sin embargo, puede que esto no baste para afirmar que ya exista una plena participación en el proceso de diseño de las políticas del Estado paraguayo en general, ya que estas iniciativas para la participación han partido sobre todo de la instancia específica encargada del tema mujer en el Paraguay. Aun cuando otras dependencias del Estado han hecho esfuerzos para incorporar oficinas de la mujer, proyectos y programas encargados de género, etc., todavía no existe una práctica generalizada en este sentido. En este punto, más que en otros, es necesario plantearse que, más allá de la realización de las acciones específicas planteadas en el Plan de Igualdad para facilitar la participación de mujeres en el diseño y ejecución de políticas, el Estado paraguayo requeriría de otras medidas para que este tipo de propuestas participativas tenga efectos plenos en cuanto a la incidencia en las políticas llevadas adelante. Al respecto, se debe mencionar la necesidad del fortalecimiento de la institución encargada de la planificación en el país, donde realmente se cumpla con el propósito de diseñar políticas que serán llevadas adelante por las diversas instancias ejecutivas del gobierno paraguayo. En síntesis se ha dado cumplimiento a tres de las medidas y parcialmente fueron cumplidas otras dos, sin que sea posible decir que se haya cumplido el objetivo. De esa manera queda claro que posiblemente se requiera un segundo Plan de Igualdad para las mujeres en el Paraguay 74 OBJETIVO 7.3: AUMENTAR LA CAPACIDAD DE LAS MUJERES PARA ACCEDER A LOS NIVELES DIRECTIVOS Es probablemente en las actividades de formación y capacitación propuestas por el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, donde mayor crecimiento se ha obtenido en el lapso 1995-1999, teniendo en cuenta la expansión y diversidad de ofertas de capacitación a mujeres sobre temas relacionados con el liderazgo y la participación. Más aún, de las tres acciones propuestas solamente una no ha sido cumplida y es la que plantea la implementación de un banco de datos sobre recursos humanos femeninos. De todas maneras, se debe señalar que ello ha sido incluido entre las prioridades de la Plataforma de Acción de Beijing, acordadas entre el Estado Paraguayo, el sistema de Naciones Unidas, el sistema interamericano y las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la igualdad y equidad de género. En ese documento puede verse que la responsabilidad del banco de datos fue asumida por un organismo internacional, que lamentablemente no llegó a realizarlo. Con respecto al aumento de la capacidad de las mujeres para acceder a cargos directivos, puede afirmarse que tanto el Estado, a través de la Secretaría de la Mujer, como diversas organizaciones no gubernamentales han desarrollado proyectos y programas de capacitación. La Secretaría de la Mujer puso en marcha varios proyectos específicamente orientados a la capacitación y a proporcionar herramientas necesarias para el acceso de mujeres a espacios de decisión y el desempeño en los mismos. Uno de ellos, denominado “Mujer, liderazgo y participación”, que contó con apoyo de la OEA, incluyó cursos de capacitación dirigidos a jóvenes, la elaboración y edición de manuales sobre liderazgo, así como talleres de validación de los mismos. Como resultados del trabajo de la Secretaría en este tema se tiene varios manuales que pueden ser usados para la multiplicación de situaciones de capacitación, sobre los temas de derechos políticos de las mujeres, autoestima, manejo de grupos, liderazgo para mujeres de organizaciones comunitarias y formación en liderazgo para mujeres políticas. Otro programa gestionado por la Secretaría, denominado Formación de la Ciudadanía Activa de las Mujeres, específica el objetivo de fomentar mecanismos y estrategias de participación de la mujer, que le permitan el acceso a las instancias de decisión. Pero además, se debe resaltar que una gran cantidad de otros emprendimientos de la Secretaría de la Mujer en diversos temas, han incorporado talleres de capacitación y sensibilización sobre aspectos de gran valor para la promoción de la participación femenina. También se desarrollaron actividades en el marco de un convenio con el Tribunal Superior de Justicia Electoral para la capacitación cívica de mujeres en el marco de las normas y los valores democráticos, y se alentó la inscripción de mujeres como electoras y el ejercicio del derecho al sufragio. Por otra parte, una gran cantidad de asociaciones y organismos no gubernamentales también han seguido desarrollando en todo este período diversas tareas de capacitación y apoyo a mujeres en espacios de decisión. Redes y articulaciones de mujeres políticas y de mujeres en espacios de decisión, como la Red de Mujeres Políticas del Paraguay, la 75 Coordinadora Interpartidaria de Mujeres del Paraguay y la Red de Mujeres Munícipes del Paraguay, han sido especialmente productivas al respecto. Asimismo, organizaciones integrantes de la Coordinación de Mujeres del Paraguay han propiciado numerosos talleres y reuniones donde se apoyó a mujeres políticas y se debatió con ellas sobre cuestiones que afectan a las mujeres. Muchas de estas actividades fueron ejemplos de coordinación entre instituciones del Estado y no gubernamentales. Como ejemplo, se puede citar un seminario taller que reunió a munícipes en funciones y candidatas para las elecciones municipales de 1996, que permitió una amplia y continua presencia de las candidaturas femeninas en la prensa, y permitió además iniciar un fructífero relacionamiento con muchas de las mujeres que posteriormente ocuparían cargos municipales. Un apoyo importante es el brindado por el programa PROLID del Banco Interamericano de Desarrollo, gracias al que tres ONG paraguayas, muchas veces en cooperación con la SMPR, han investigado sobre liderazgo y capacitado a mujeres políticas, empresarias, encargadas de las secretarías departamentales de la mujer, y a mujeres interesadas de ciudades cabeceras departamentales. También hubo esfuerzos propiciados por la Secretaría de la Mujer y por organizaciones de mujeres para estrechar lazos con las parlamentarias electas para el periodo 1998/2003. Cabe citar como un esfuerzo todavía inicial, el Proyecto de Fortalecimiento de las Instituciones Democráticas a través del cual el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoya el fortalecimiento institucional del Congreso Nacional. Uno de los componentes del proyecto es la incorporación de la perspectiva de género en los proyectos de ley. Esto permite proveer de asistencia técnica especializada en el tema a legisladores y legisladoras. Los departamentos y secretarías de la mujer de partidos políticos han hecho actividades orientadas a la formación y capacitación de mujeres para la participación en procesos electorales y campañas políticas. Sería imposible citar todos los emprendimientos que ha habido en este sentido. Una tarea pendiente al respecto sería una sistematización que permita visualizar el panorama de este tipo de actividades, los temas desarrollados, la población a que se ha podido llegar y los resultados de estos trabajos, relevando adecuadamente el rol de la cooperación internacional. OBJETIVO 7.4: FAVORECER PRÁCTICAS ASOCIATIVAS DE MUJERES Si un objetivo se puede considerar cumplido es éste, en el que puede afirmarse que sin duda alguna la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República ha favorecido el asociacionismo femenino, muy especialmente del que tiene como objetivo la igualdad real en el Paraguay. Quizá sea innecesario repetir los datos acerca del relacionamiento de la institución estatal con las organizaciones de mujeres. En cuanto a las acciones propuestas por el Plan de Igualdad de Oportunidades, se puede afirmar que se ha dado cumplimiento pleno a cuatro de ellas: 1) la continuidad del programa de formación de la Ciudadanía Activa de las mujeres; 2) Apoyar a las iniciativas 76 de la sociedad civil que alientan la participación femenina en los procesos electorales; 3) Contribuir al establecimiento de vínculos entre las organizaciones de mujeres y 4) Informar sobre programas y recursos a los que pueden acceder las organizaciones de mujeres. La única acción propuesta por el Plan que puede considerarse como muy limitadamente cumplida es la que propone realizar campañas para compartir responsabilidades laborales y familiares entre hombres y mujeres. A pesar de lo mucho realizado en este sentido, y donde se debe resaltar que en muchos casos las iniciativas de articularse entre sí y con el Estado han partido de la misma sociedad organizada, hay serias limitaciones en el país en cuanto a organizaciones de mujeres que trabajan por la igualdad. La situación actual es la siguiente: continúa habiendo una gran concentración de organizaciones de esas características en Asunción y éstas trabajan articuladamente. Pero hay solamente una organización de mujeres campesinas y solamente dos organizaciones de cobertura nacional: la Red de Mujeres Munícipes y el movimiento cooperativista de mujeres. En los demás casos, si bien tienen vinculaciones e integrantes en otras ciudades y pueblos, no es posible decir que sean organizaciones de cobertura nacional. Ciertamente, hay grupos autónomos de mujeres en algunas ciudades y pueblos, pero por lo general son débiles, no tienen continuidad y necesitarían estar mejor vinculadas con organizaciones con experiencia. En síntesis, el Estado paraguayo, desde la Secretaría de la Mujer ha fortalecido las prácticas asociativas de mujeres, pero el trabajo que queda aún en este campo es inmenso. 77 LA MUJER Y EL MEDIO AMBIENTE I. INTRODUCCION: Este Informe se propone puntualizar la ubicación de la temática, en las políticas públicas, en el ordenamiento jurídico y en la sociedad civil. Siendo que las mujeres hacen parte del ambiente social que interactúa con el ambiente natural, del mismo modo que son parte de otros actores sociales, está presente en todas las dimensiones sociales y económicas de la problemática tanto como beneficiaria de los recursos del Medio Ambiente como responsable de su manejo y conservación (Heikel, 1996). El análisis del nivel de respuestas a las disposiciones de la Plataforma de Acción de Beijing, se contextualiza en un nuevo saber ambiental; en las tendencias políticoeconómicas que se configuran en el complejo y globalizado mundo actual; en la situación ambiental del país y en una perspectiva de “equidad en la diversidad” (Grunberg, 1995)50. Las premisas de este marco conceptual-diagnóstico se presentan en el apartado II, en el que también se incorporan los aspectos normativo-institucionales. El análisis se plantea en el apartado III, las conclusiones en el apartado IV y las propuestas de medidas/desafíos en el apartado V. II. CONTEXTO DEL ANALISIS: A. Conceptual-Diagnóstico: 1. El nuevo orden mundial se caracteriza por la “resignificación de las reflexiones filosóficas y de las identidades culturales” (Leff, 1998) y por nuevos planteamientos y tendencias políticas manifestadas en: La definición de bloques económicos regionales y la liberalización y mundialización del comercio, en el marco de una redefinición del concepto de soberanía, constituyéndose la globalización en un cambio histórico trascendente. El Mercado Común del Sur (MERCOSUR), del que el país es signatario, se inscribe en esta tendencia. Y en este mercado está fuertemente contemplado el sector ambiental, mostrándose en forma transversal. La visibilización de la cuestión ambiental como factor dinámico y controvertido de los derechos humanos, manifestada en cuestionamientos sociales por la degradación ambiental y por una nueva dimensión de la calidad de vida, la que emerge como el “valor moral supremo” de este nuevo orden mundial. 50 Implica la autonomía cultural de cada comunidad, la autodeterminación de sus necesidades y es la autogestión del potencial ecológico de cada región, en estilos alternativos de desarrollo. 78 La Constitución Nacional establece en su Art. 7 que “toda persona tiene derecho a habitar en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado...así como su conciliación con el desarrollo humano integral”. 2. En épocas de crisis económica y social, la presión sobre el ambiente es fuerte, ya que es un recurso del que rápidamente se pueden obtener beneficios. La degradación ambiental se manifiesta a nivel mundial, como una “crisis de la civilización” (Leff, 1998), en el que predomina la razón tecnológica sobre la organización de la naturaleza, siendo su principal efecto la extrema y avasallante pobreza de grandes mayorías poblacionales. El Plan Estratégico, Económico y Social (2001) expresa en el punto 31) “...Para impulsar el desarrollo, son necesarias nuevas y urgentes inversiones, no sólo en capital productivo (tecnología y capacidad de gestión), sino también en aquello que lo hace sustentable: capital humano (educación, salud, vivienda) y capital natural (recursos naturales y biodiversidad)...”. La pobreza emerge así como consecuencia de una “cadena causal y un círculo vicioso de desarrollo perverso – degradación ambiental – pobreza (Leff, 1994), afectando en proporciones mayores a mujeres rurales e indígenas. Los niveles de pobreza en el país indican que el 15.5% de la población vive en la pobreza extrema, la que tiende a agudizarse si se considera que en el periodo 1997-1999 la pobreza tuvo el siguiente comportamiento: de 32.1% pasó a 33.5%. En el área rural el 78% de la población tiene al menos una NBI y el 42.8% percibe ingresos inferiores a la línea de pobreza (Encuesta de Hogares, 1997/8-DGEEC). Las causas de la pobreza rural se relacionan además con el uso indiscriminado de los recursos naturales y a causa de ello el agotamiento de los bosques, suelo, agua; la contaminación de los mismos y la disminución de la biodiversidad; con la débil posición relativa de las economías campesinas frente al sistema en el cual están integrados: variabilidad de precios internacionales, intermediación, competencia, etc. 3. Las mujeres rurales e indígenas, se convierten en víctimas y victimarias de la degradación ambiental, inducidas por el “carácter ecodestructivo y excluyente del sistema económico dominante” (Leff, 1998), modelo que está provocando: 79 Desarticulación de la estructura familiar, por la migración interna en Paraguay, de las zonas rurales a las urbanas, de hombres y mujeres, para buscar nuevas formas de subsistencia; ya que la agricultura, la ganadería y forestería en caso de los pequeños productores, ya no es posible. Desarticulación en el proceso de integración entre naturaleza, tecnología y sociedad, en el sistema productivo. Alteraciones significativas en los hábitos-valores y estilos de vida de las comunidades rurales y urbanas, en su concepción sobre la naturaleza, y por consiguiente, en la forma de utilización del espacio y de los recursos naturales. 4. En el país, la creciente intervención humana sobre el medio ambiente51 como respuesta a la demanda de recursos para satisfacer necesidades de alimento, vivienda, combustión-energía, vestido, industrialización, etc.; está produciendo cambios sustanciales en la relación persona humana/naturaleza. Los problemas ambientales acuciantes, emergentes de esta relación son: Deforestación acelerada (400.000 hás. De bosques al año; el 65% de los montes naturales ya no existen). Erosión, contaminación, en zonas urbanas y rurales, y colmatación hídrica Pérdida de la biodiversidad (hábitats y especies). Degradación del paisaje, del clima y del microclima (por la excesiva producción de residuos, habilitación de tierra para la agricultura, etc.) entre otros. El tratamiento disociado que se da a la producción económica presionando su fuente primaria, los ecosistemas nativos (bosques, praderas o humedales) es el problema central de los recursos naturales para sus subsistencia. “La destrucción forestal que se produce en el país, es reconocida, a nivel mundial, como uno de los desastres medio ambientales más relevantes” (Diario Ultima Hora, “Devastación Ambiental”, enero del 2001). 5. El profundo proceso de pérdida y deterioro de los recursos naturales de quiebre del sistema productivo y de desindustrialización, característica de la crisis nacional, deja a grandes sectores sociales excluidos del circuito de consumo y del mercado de trabajo. Desde una visión de género y de equidad social, esto significa que las exclusiones históricas que han sufrido las mujeres, ahora se suman aquellas generadas por la pobreza. 51 Se entiende por medio ambiente a la intrincada red de factores físicos, bióticos y socio culturales interactuantes; concepción que exige una visión holística, dinámica e integrada. 80 6. Los modelos de producción rurales y urbanos, alientan desplazamientos poblacionales en diferentes direcciones: Las mujeres migran hacia centros urbanos de mediano y gran tamaño cuando son jóvenes, mientras que los hombres se trasladan con movimientos rural-rural (principlamente) desde áreas con menor desarrollo productivo hacia otras más dinámicas (Heikel, 1996) Por lo general estas migraciones crean diversas situaciones con respecto a la mujer y sus familias: Con respecto a la migración de la zona rural a la urbana: Los migrantes lo hacen en busca de mejores oportunidades de vida; se asientan en zonas marginales de las ciudades, creando los cinturones de pobreza y viven hacinados en espacios ecológicamente no adecuados. Por la diferencia de actividades laborales entre las actividades rurales y urbanas, parte de este grupo cae en la prostitución, delincuencia, violencia, agresión y frustración. Estimaciones realizadas muestran que dos tercios de los pobres urbanos son migrantes rurales (Plan Estratégico de Desarrollo Económico y Social, 1996) Migración rural-rural: Según Heikel, la migración masculina alienta la formación de vacíos poblacionales en términos de recursos humanos para el desarrollo, ... y dejando a las mujeres como responsables de toda la carga de dependencia demográfica... En estos casos su papel como administradora de los recursos del ambiente adquiere importancia fundamental. 81 B. Normativo-Institucional: La conciencia ambiental se perfila en la década del sesenta 52 y se expande en la década siguiente, luego de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano (Estocolmo, 1972). A partir de esta Conferencia, comienzan a tener trascendencia los problemas ambientales como la deforestación, la pérdida de diversidad genética de los recursos bióticos, la extinción de especies, la erosión y la pérdida de fertilidad de los suelos, la desertificación, la contaminación química de la atmósfera, de los suelos y de los recursos hídricos, la producción y disposición de residuos tóxicos y desechos radiactivos, la lluvia ácida generada por la capa foliar de los bosques, el calentamiento global y el enrarecimiento de la capa de ozono. En el año 1984 se constituye la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, para evaluar los avances de los procesos de degradación ambiental y la eficacia de las políticas ambientales encaminadas a enfrentarlos. Esta evaluación se publicó en 1988 en el documento “Nuestro Futuro Común”, también llamado “Informe Bruntland”, que ofrece una perspectiva renovada a la discusión de la problemática ambiental y del desarrollo. Generó la configuración de una estrategia política para la sustentabilidad ecológica del proceso de globalización y como condición para la sobrevivencia del género humano, a través del esfuerzo compartido de todas las naciones del mundo. Sobre la base del Informe Burtland, se realizó la Conferencia de Río de Janeiro, en junio de 1992 (Cumbre del Planeta-Eco 92); en la misma se elaboró y aprobó un Programa Global (Agenda 21), tendiente a normar el proceso de desarrollo con base en los principios de la sostenibilidad53. La Eco 92 manifiesta el compromiso de las naciones del planeta, en un contexto multicultural y multiétnico, de asegurar condiciones justas y solidarias que garanticen una mejor calidad de vida para ésta y para futuras generaciones, evitando la contaminación ambiental y la sobreexplotación de los recursos naturales. Si bien la Agenda 21 trata separadamente los componentes de la temática en estudio, en el capítulo 8 “Medio Ambiente y Desarrollo”, y en “La Mujer”, Con la “Primavera Silenciosa” de Rachel Carson, citada por Leff en Saber Ambiental, 1998 Se entiende por sostenibilidad o desarrollo sostenible al que pretende lograr un mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, de manera a no comprometer las expectativas de las generaciones futuras. 52 53 82 capítulo 24, en ambos se los enfoca como transversales e incluyentes de toda política gubernamental. Las propuestas de la Agenda 21 son consideradas en la Plataforma de Acción de Beijing, como objetivos estratégicos, en su objetivo K “La Mujer y el Medio Ambiente”. Estos objetivos y las medidas emergentes, se proponen transversalizar con el enfoque de género las políticas de desarrollo; así como lograr la intervención de la mujer en los niveles de decisión respecto al medio ambiente. III. LAS PROPUESTAS DE LA PLATAFORMA: Análisis del cumplimiento de los objetivos estratégicos. En el Paraguay, el posicionamiento de la Mujer en los niveles de decisión, es una preocupación que en las últimas décadas se está considerando en los organismos gubernamentales y en la sociedad civil. Este posicionamiento si bien va incrementándose, tiene una muy incipiente focalización y articulación a la consideración de lo ambiental, como componente transversal de las políticas públicas. En este sentido, en la reciente creada Secretaría del Ambiente (SEAM) por Ley Nro. 1533/00 y en la Secretaría de la Mujer (Ley Nro. 34/92); ambas dependientes de la Presidencia de la República, la ocupación sobre la incorporación del enfoque de género, está gestando las condiciones necesarias. En el ámbito legislativo, la mujer tiene un mejor espacio para promover e incidir en la transformación de conductas sociales altamente arraigadas y contrapuestas con las ideas de protección ambiental y de desarrollo sustentable54. El ordenamiento jurídico puede jugar un rol importante en este sentido, pero en lo político, lo económico, lo educativo y lo cultural deben tener una atención armónica y privilegiada. En el país existe una profusa legislación ambiental55 , pero aún persisten vacíos normativos y normas obsoletas y desarticuladas entre sí, inscriptas en una concepción sectorialista frente a la moderna concepción holística de lo ambiental, donde el tema de género es transversal. 54 El desarrollo sustentable implica un profundo cambio en la ética y en la organización social, requisitos para alcanzar la equidad social. 55 La Constitución Nacional de 1992, consagra el derecho que tenemos de habitar en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado y establece medidas de protección ambiental, además de establecer el delito ecológico. 83 Lo ambiental es imposible “departamentalizar” en su globalidad. De ahí es que éste debe expresarse en decisiones que se adopten en todos los sectores,las que sí tienen repercusiones ambientales directas e indirectas. Teniendo en cuenta estoy que la falta de conocimientos sobre la legislación ambiental vigente, es un factor que contribuye para el incremento de hábitos y costumbres generadoras de degradación ambiental y riesgos para la salud pública – además de los costos ecológicos -, el Gobierno Nacional y el Ministerio Público, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), están coordinando esfuerzos para la divulgación del marco ambiental legal del país. El objetivo de ese trabajo es, atender a la demanda de preservación ambiental con el fin de promover la participación poblacional, activa e integrada, en el proceso de concecusión de un desarrollo. Observando los vacíos en Salud Pública se está trabajando en el Proyecto de reforma del Código Sanitario, Ley 836 del año 1980. El Ministerio Público, a través de su Dirección de Medio Ambiente, posee entre sus deberes y atribuciones el de velar por el respeto, y las garantías constitucionales promoviendo la acción penal pública para defender el patrimonio público y social, como al medio ambiente y otros intereses difusos. La Ley 1600/2000 “Contra la Violencia Doméstica”, protege a todas las personas que sufran lesiones, maltratos físicos, psíquicos o sexuales por parte de integrantes del grupo familiar; la cual busca proteger aspectos de la calidad de vida de las personas. A fin de cumplir esta labor el Ministerio Público cuenta hoy con una oficina que recibe denuncias y está integrada por técnicos especialistas y abogados/as encargados de coadyuvar a los Agentes Fiscales del Crimen en la investigación de los hechos punibles, más conocidos como delitos ecológicos, en conformidad con la Ley 1160, del Código Penal. El Código Penal de 1997, establece tipificaciones específicas en lo ambiental cuando sanciona hechos punibles contra las bases naturales de la vida humana, como ensuciamiento y alteración de aguas (art. 197), estatuyendo la obligación de evitar el daño; la contaminación del aire (art. 198); el maltrato de los suelos (art. 199); el procesamiento ilícito de desechos (art. 200); el ingreso de sustancias nocivas en territorio nacional (art. 201); el perjuicio a reservas naturales (art. 202) y establece la responsabilidad del funcionario público que permita la realización de estos delitos. Si bien la Ley 716/96 que “Sanciona los Delitos contra el Medio Ambiente”, fue derogada con el nuevo Código Penal en su mayoría quedaron vigentes artículos referentes a la sanción por tala y quema de bosques, tráfico y comercio ilegal de maderas, a las obras hidráulicas que alteren cursos de aguas, a la destrucción de especies de animales silvestres, manipulaciones genéticas e introducción y comercialización de plagas, a los datos falsos y obligaciones legales de realizar medidas de mitigación, a la caza, pesca, a las obras civiles en zonas excluidas o protegidas, entre otros. 84 En el país, el nivel de eficacia en la aplicación de la normativa ambiental en materia penal, es bajo por razones técnico-jurídicas. Recientemente, se instauró un nuevo procedimiento, por lo que una nueva historia se está escribiendo en esta temática, donde deberán conjugarse las presiones de intereses afectados y contrapuestos y la deficiente educación ambiental y participación ciudadana. A través de la implementación de la Ley 294/93 “Evaluación de Impacto Ambiental”, se está regulando la ejecución de acciones, proyectos o programas, tendientes a la armonización de los mismos con los factores ambientales. La aplicación de esta Ley, se realiza en un proceso de descentralización institucional, en el que intervienen las gobernaciones y las municipalidades (certificado de Declaración de interés departamental y certificado de localización municipal), lo cual resulta en que la Ley da participación activa a los tomadores de decisión locales. Entre los procedimientos exigidos por esta Ley, para la aprobación de Programas y/o Proyectos y de su impacto ambiental, se realiza una Audiencia Pública, si así fuese necesario (no en todos los casos), en la que la población discute el proyecto y tiene la posibilidad de solicitar modificaciones, si considera que pueden producirse impactos negativos trascendentes. La oportunidad de participación ciudadana que otorga esta Ley, posibilita a la mujer (y al varón) un espacio de decisión en relación al establecimiento de propuestas ambientales. La Evaluación de Impacto Ambiental (EvIA) también exige la elaboración de un Plan de Gestión Ambiental (minimización y/o compensación de impactos negativos). La EvIA de los proyectos viales realizados últimamente en el país (rutas asfaltadas y carreteras rurales, entre otros), han incorporado en sus Planes de Gestión Ambiental , la atención de los/as indígenas, a través de dos Programas de Protección de Comunidades Indígenas. La ejecución de estos Programas, tercerizada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, fue ejecutada por el Centro de Estudios Interdisciplinarios (CERI), con las comunidades indígenas de Itapúa en el período 1997/8 y por el Consorcio de Planificación Indígena, con las comunidades de los departamentos de Guairá, San Pedro y Canindeyú; en el periodo 1998/marzo del 2000. Los componentes que contemplan estos Programas son: Producción de rubros alimenticios, salud y educación. El componente de educación tiene enfoque ambiental e incorpora medidas de enriquecimiento de bosques; forestación con especies nativas; siembra directa (que forma parte de la cultura nativa indígena), protección de cursos hídricos y cultivo de plantas medicinales. 85 El componente de salud, si bien introduce la medicina moderna, impulsa la utilización de los conocimientos de la medicina natural o tradicional del indígena; esta tarea es asumida por mujeres y varones. La seguridad de la tierra es otra medida que impulsan estos Programas, la que da en forma comunitaria el Instituto Nacional del Indígena, por el mandato de la Ley Nro. 1372/88 que establece un régimen para la regularización de los asentamientos de las comunidades indígenas y la Ley Nro. 43/89 que la modifica, atiende la problemática de la tierra, la que últimamente ha generado conflictos socio-ambientales entre etnias de las distintas familias linguisticas y los propietarios (reales o virtuales) de las tierras en las que se asientan o colindan. Estos conflictos resultan, casi siempre de una apropiación destructiva de la tierra, generada por una irracionalidad productiva desnaturalizada (degradación asociada a la deforestación masiva, cultivo extensivo de oleaginosas con agrotóxicos y la implantación de pastura agresiva, entre otros.). En otros programas gubernamentales y de organizaciones de la sociedad civil, se aborda la promoción de la mujer indígena, con acciones puntuales, con énfasis en determinadas etnias y con un enfoque de inserción a la sociedad nacional. Un aspecto importante por su trascendencia, constituye el nuevo enfoque de ruralidad, el que deja ver que a pesar de la agudización del fenómeno de la feminización de la pobreza en la agricultura, el impacto sobre las políticas del sector aún presenta grandes desafíos; los que trascienden lo económico y lo agrícola y plantean lo espacial, lo cultural y lo humano, del sector rural. En el marco de esta “nueva ruralidad” se están abordando e iniciando acciones, a través de programas y proyectos que proponen incorporar al campesinado en un proceso de autogestión comunitaria, para minimizar los efectos de la pobreza rural. 86 Entre éstos se encuentran los siguientes: 1. Proyecto de Administración de Recursos Naturales: Ejecutado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la DINCAP, con el apoyo del Banco Mundial de Reconstrucción y Fomento (BIRF) Julio 1995 al 2003. Este Proyecto que se ejecuta en los Departamentos de Itapúa (12 Distritos de la zona norte) y Alto Paraná (19 Distritos), está orientado a lograr el desarrollo sustentable a través del fortalecimiento social y económico de la población, sin deterioro del medio ambiente. El Proyecto tiene cinco componentes: Desarrollo Agrícola, Comunidades Indígenas, Desarrollo de Infraestructura, Desarrollo Institucional y Crédito Agrícola. El componente Desarrollo Agrícola, contempla entre sus cinco sub componentes, el de producción agrícola y manejo de los recursos naturales y el de conservación forestal y ambiental. El de Comunidades Indígenas, contempla los sub componentes de: Seguridad de la tierra, Apoyo a la producción agrícola, servicios de salud y Promoción de la Educación. Este Proyecto tiene como población meta a 7.900 pequeños agricultores y sus familias56 , 227 cooperativas asociadas, 350 comités y pre-cooperativas asociadas (entre estos comités se incorporan a grupos de mujeres). El Proyecto significa un esfuerzo gubernativo y poblacional para lograr: La solución de los problemas económicos de la familia rural, La protección y recuperación de los recursos naturales en deterioro y El fortalecimiento de las organizaciones de base, vecinales y distritales del área. El mayor aporte de este Proyecto a la fecha es, la visibilización de que los factores restrictivos se relacionan en un 85% con el aspecto institucional y administrativo; y que un modelo de desarrollo sostenible requiere tiempo para concientizar a técnicos, políticos y a la población en general, como también adecuar a las instituciones públicas a una gestión más descentralizada y eficiente. 56 No se especifica si en esta cantidad se incorporan a las jefas de hogar agricultoras. 87 2. Proyecto Administración de Recursos Naturales (1994-2001): Componente: Inversiones Rurales Comunitarias (Piloto): Promueve y apoya a grupos organizados (comités de mujeres, comités indígenas, comités departamentales, etc) para la ejecución de proyectos productivos (agropecuarios), así como proyectos de infraestructura; para los cuales presta asistencia técnica, capacitación y provee fondos para la financiación de los mismos. Este Proyecto tiene su cobertura focalizada en los Departamentos de Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú, Cordillera y Caazapá. La ejecución se encuentra a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la DINCAP, y el aporte financiero es una donación del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). 3. Proyecto de Desarrollo Sustentable del Chaco (PRODECHACO): Ejecutado por la Sub Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SERNMA), con el apoyo financiero de la Comunidad Europea. Este Proyecto incorpora a mujeres rurales e indígenas en programas de capacitación, ofreciendo opciones técnico-productiva además de las actividades artesanales para la generación de ingresos. 4. Proyecto de Crédito para la Región Oriental: Este Proyecto es ejecutado por el Fondo de Desarrollo Campesino (FDC), con el respaldo financiero del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). La primera parte de este Proyecto se estuvo ejecutando desde el año 1993 en tres departamentos del país (Región nor-oriental): Concepción, San Pedro y Caaguzú. La segunda parte del Proyecto, aprobada en octubre de 1996, tiene un periodo de ejecución de seis años (hasta el 2002). El objetivo del Proyecto es crear un mecanismo de crédito sostenible, capaz de administrar recursos de origen financiero. Con el fin de promover el desarrollo rural y reducir las operaciones de crédito, el Proyecto cuenta con un sistema técnico de apoyo (extensión, capacitación y promoción de las organizaciones campesinas). El Proyecto establece “incentivos especiales para favorecer a través de sus acciones el aprovechamiento de las oportunidades y servicios que se crean y una mayor participación de la mujer en los aspectos productivos” (FDC, 1996). A través del sub-componente “Promoción de la Mujer Rural”, ejecutado por el Programa de Desarrollo Humano (PDH) baja la coordinación de la Unidad Coordinadora de Asistencia Técnica, se favorece el acceso de las mujeres, a los 88 factores de producción (crédito, propiedad de la tierra, asistencia técnica, etc); y la participación y dirigencia de las organizaciones productivas. 5. Proyecto de Fortalecimiento de la Economía Familiar Campesina: Ejecutado por el Instituto de Bienestar Rural (IBR), con el apoyo de la OEA. A través de uno de sus componentes atiende específicamente a mujeres productivas rurales, con acciones encaminadas a la gestión social. 6. Proyectos “Rol de la Mujer en el Desarrollo” y “Mujer Rural, Género, Desarrollo y Salud Reproductiva”: Estos Proyectos son encarados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la Dirección de Extensión Agraria; han posibilitado la inserción de la mujer rural en las iniciativas institucionales, tendientes a encarar y minimizar los desafíos de la pobreza rural. La conformación de una red solidaria de mujeres, a través de las organizaciones de base (297 Comités), han posibilitado la presentación al Gobierno Nacional, en agosto de 1997, de una propuesta de líneas de acción; en el marco del Congreso Nacional de Mujeres Rurales, a la que asistieron 250 mujeres campesinas representantes de todo el país. La creación de oportunidades y el fortalecimiento de los instrumentos redistributivos, para contribuir a la equidad social, es una preocupación del Gobierno Nacional. El Programa de Gobierno (1999-2003) plantea en esta dirección, la combinación de los equilibrios macro-económicos con políticas sectoriales de corto y mediano plazo y el establecimiento de una nueva relación entre Estado y Sociedad Civil. Este marco fortalece las disposiciones explicitadas en el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (1997-2001), elaborado por la Secretaría de la Mujer, cuyo propósito fundamental es el de transversalizar las políticas públicas con un enfoque que: Visibilicen las desigualdades existentes entre hombres y mujeres. Se orienten a transformar las causas estructurales de estas desigualdades. Visibilicen el aporte de las mujeres al desarrollo. Desnaturalicen y fiscalicen roles y estereotipos de género. Promuevan la equidad en el acceso y el control de los recursos. Consideren las especificidades de los diferentes actores sociales, atendiendo a las particularidades regionales y locales. Promuevan la participación ciudadana en la definición y ejecución de las políticas, entre otros. Este Plan contempla nueve ámbitos de acción: Jurídico, Educación, Cultura y Comunicaciones, Acceso a los Recursos Económicos, Erradicación de la Violencia contra la Mujer, Salud Integral de las Mujeres, Participación Social y Política, Medio Ambiente e Institucionalidad. 89 La aplicación de las medidas que incorporan estos ámbitos, las que se abordan vía Convenios y/o Cartas de Entendimiento Interinstitucionales, constituyen un gran desafío para el Estado y las instituciones que lo componen y para la sociedad civil, pues sólo la articulación de las iniciativas de ambos, irán generando y fortaleciendo relaciones de equilibrio y reciprocidad entre hombres y mujeres. El Ambito “Medio Ambiente” del Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, contempla como objetivo general: “Lograr la participación activa y sistemática de la mujer en la formulación, gestión y toma de decisiones relativas al Medio Ambiente. Las distintas acciones que se propone este Ambito, pretenden incorporar la mirada de la mujer en el diseño e implementación de las políticas públicas, a fin de conseguir perfiles y niveles de desarrollo sustentable desde el punto de vista económico, social, cultural, político y ambiental. Los avances logrados en la implementación del PNIO aún son insuficientes para minimizar las crecientes disparidades de género y el aumento de las brechas sociales en el país, por lo que se están redefiniendo las estrategias políticas para atender estos desafíos. El establecimiento de estrategias, referentes a la relación mujer y medio ambiente, es contemplada por la Secretaría del Ambiente (SEAM), la que planteó en el año 1996, la “Estrategia Nacional para la Protección y el Manejo de los Recursos Naturales del Paraguay” – Proyecto ENAPRRENA, con la cooperación de la GTZ. El Proyecto se propone servir de interlocutor y facilitador del proceso de formulación de la Política Nacional de Recursos Naturales y Medio Ambiente sobre una base amplia de los diferentes actores institucionales y de la sociedad civil. Entre los lineamientos de esta Política, se explicita que debe encararse la participación activa de la mujer, en la toma de decisiones relativas al medio ambiente, tanto en los niveles de definición de programas y proyectos como en los de ejecución y evaluación. En este Proyecto se define a la Secretaría de la Mujer, como la instancia gubernativa de competencia para la visibilidad de la mujer en los lineamientos de esta Política. La consideración de lo ambiental también es abordada, desde hace algunos años en la educación superior, a través de Cursos de Post-Grado, en niveles de Maestría desde 1993 y de Especialización desde 1999, en la UNA. Estos cursos incorporan la perspectiva de género como categoría de análisis. Están dirigidos a profesionales que trabajan en los distintos campos interdisciplinarios, en espacios gubernamentales y privados, para la aplicación de principios generales en los que se basa la evaluación de impacto ambiental en el contexto de las dimensiones del desarrollo sustentable. 90 La Universidad Americana desde el año 2000 y la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo, desde 1997, también ofrecen cursos de Post-Grado sobre esta temática57. La educación ambiental y la perspectiva de género, están incorporados en la currícula de la educación básica, en el marco de la Reforma Educativa del Ministerio de Educación y Cultura. En lo referente a la Educación, el Ministerio de Educación y Cultura, tiene en la actualidad tres ejes transversales que son: Democracia, Ambiente y Valores; incluida en todas sus currículas. Que de apoco se están incluyendo en los textos que salen al mercado. Y se encuentra el mismo Ministerio generando la Reforma Educativa. En una parte del “Informe sobre la situación de la Educación paraguaya”, año 2000 dice: “La Reforma tendría que plantearse, al menos, en tres ejes fundamentales: curricular, institucional y docente”. En el material “Evolución de los indicadores del Sistema Educativo 1999”, se lee: “La educación para la democracia incluye conocimientos, valores y acciones que propicien la convivencia, la responsabilidad, la solidaridad; promoviendo la formación de ciudadanos/as abiertos/as a la sociedad, participativos/as y tolerantes en lo político, eficientes en lo económico, respetuosos de los derechos humanos y conscientes del valor irreemplazable de los recursos proveídos por la naturaleza”. La especificidad de lo sanitario-ambiental, es abordada por el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA), en relación a los Proyectos de Sistemas de Agua Potable para comunidades urbanas menores y rurales. En estos Proyectos se promueve, a través de la Ley 369/72 y su Decreto reglamentario 8910/94, las Juntas de Saneamiento Ambiental, entidades comunitarias a través de las cuales se fomenta y fortalece la educación y participación de hombres y mujeres, en los niveles de gestión de los Sistemas de Agua Potable. 57 UNA, Escuela de Post-Graduación Académica: Curso de Maestría en ciencias Ambientales y Políticas Públicas (4 promociones y 2 en desarrollo) y Curso de Especialización en Evaluación de Impacto y Gestión Ambiental (3 promociones y 1 en desarrollo). Universidad Americana: Maestría en Auditoría Ambiental. Universidad de Tecnología, Comercialización y Desarrollo: Facultad de Ciencias Ambientales (Niveles de ingeniería, licenciatura y técnico). 91 IV. CONCLUSIONES: A nivel central es imprescindible trabajar con los entes públicos para incertar en enfoque de género y beneficios explícitos para la mujer, a fin de buscar la equidad y desde allí tener las mismas oportunidades; para fortalecerlas como tomadoras de decisión y como grupo final beneficiario de las políticas públicas. La mujer, esencialmente la mujer rural, enfrenta una problemática y aguda realidad, en cuanto a equidad, acceso a los recursos productivos y calidad de vida. Esta situación plantea las siguientes interrogantes: 1. Hasta dónde la intervención humana debe modificar el medio ambiente?. 2. Qué procedimientos operativos existen para incorporar eficazmente la consideración de lo ambiental a los procesos de decisión social?. 3. Qué criterios debe sustentar la evaluación de impacto ambiental derivados de la utilización-presión de los recursos naturales, de parte de la persona humana, y específicamente, de parte de la mujer?. 4. Cuáles son los factores que pueden posibilitar la minimización de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida de la mujer y su familia?. Las respuestas a estas interrogantes constituyen desafíos para el Estado, pues las medidas que deben implementarse conllevan aspectos normativos y decisionales, los que deben ser plasmados en políticas públicas. Esto estaría creando las condiciones necesarias para contextualizar e integrar las acciones que se implementan actualmente, a través de los distintos programas y proyectos que promueven y atienden esta problemática. Las políticas públicas deben considerar que las posibilidades de erradicar la pobreza y mejorar la calidad de vida de la mujer y su familia, surgen entre otros factores de: V. Las condiciones de acceso, manejo y control de los recursos productivos; Del logro de la equidad en la sustentabilidad, es decir, equidad de género; derecho a la diversidad cultural y respeto a la diferenciación de las formas sociales de producción y consumo; La flexibilización de las políticas económicas, atendiendo a la inclusión de nuevos instrumentos y procedimientos de política económica que promuevan la inversión en la equidad social y de género; y La focalización de medidas dirigidas a la solución de los problemas estructurales. PROPUESTAS DE LINEAS DE ACCION: 92 a) Las de carácter contextual son las siguientes: Promover un nuevo concenso en torno al sector público, en relación a la fundamentación e incorporación en el Presupuesto General de la Nación, de gastos en servicios sociales, seguridad social y programas de acción positiva. Lograr la extensiva implementación de prácticas no discriminatorias, es decir, su efectividad a través de políticas de igualdad en todas las instancias públicas. Fomentar la diversidad cultural y étnica y una representatividad pluralista. Visibilizar y potenciar la presencia de la mujer en la economía. b) Las medidas de carácter específico son las siguientes: 1. Establecer normas y fomentar esfuerzos a nivel nacional, regional y local, que impidan o eliminen daños al ambiente, tales como: Definición de una Ley Marco o Código Ambiental del Paraguay que refleje los contenidos del marco político. La adecuación normativa ambiental existente, a fin de ir superando los problemas de superposición, vacíos y contraposiciones legales y la creación de nuevas normas que complementen lo existente en una futura norma ambiental marco. Enfoque de sustentabilidad y de género, en las políticas y programas de desarrollo. Educación Ambiental. 2. Estimular la salud y el bienestar, a través de: Análisis detallado de los posibles riesgos para la salud y para el ambiente, de los proyectos de desarrollo presupuestos o en curso de ejecución. Inclusión en los planes de desarrollo y en la ejecución de proyectos, medidas adecuadas para evitar en lo posible la aparición de riesgos para la salud y para el medio ambiente. Información básica a nivel local, regional y nacional, sobre los índices comúnmente utilizados en salud pública, tales como: morbilidad, mortalidad, prevalencia de enfermedades o la presencia de vectores biológicos transmisores de enfermedades. Normativas y especificaciones técnicas para el tratamiento de las aguas negras y la disposición de residuos sólidos, entre otras. 3. Establecer mecanismos que faciliten la comprensión de la importancia de los sistemas ecológicos y de los recursos naturales, para el logro de un desarrollo sustentable. 4. Promover la educación ambiental, a nivel de la educación curricular y extracurricular. 5. Apoyar la gestión de las mujeres en cargos de niveles decisionales. 6. Promover un proceso que dinamice la Reforma del Estado, pero además la reforma de la sociedad civil, y muy especialmente, la práctica política del movimiento feminista, buscando la incorporación de mayores niveles de equidad y no sólo la igualdad de oportunidades en las políticas institucionales. 93 VI. BIBLIOGRAFIA: 1. Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria AIDIS – Argentina, Revista Interamericana “Ambiente y Saneamiento”. Vol. 4 Nro. 10. 2000/2001. Buenos Aires, Argentina. 2. Consejo Nacional de Educación y Cultura. “Informe sobre la situación de la Educación Paraguaya”. Asunción, 2000. 3. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Unidad Mujer y Desarrollo. “Indicadores de Género” para el Seguimiento y la Evaluación del Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe. 1995-2001 y la Plataforma de Acción de Beijing. Santiago de Chile, 1999. 4. Constitución Nacional del Paraguay, 1992. 5. Estrategia Nacional para la Protección y el Manejo de los Recursos Naturales del Paraguay. Asunción, Paraguay. 1996. 6. Género, Medio Ambiente y Sustentabilidad del Desarrollo. Santiago de Chile, Chile. 1997. 7. Geosurvey SRL. Informes sobre Auditoría Ambiental de “Programas de Protección de Comunidades Indígenas”. Años 1997/2000. Asunción, Paraguay. 8. Leff, Enrique y Julia Carabias. Cultura y Manejo Sustentable de los Recursos Naturales. Vol. Primero. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias y Humanidades. CIIH. Universidad Autónoma de México. Grupo Editorial Miguel Angel Porrúa. México. 1993. 9. Leff, Enrique. “Saber Ambiental”. Sustentabilidad, Racionalidad, Complejidad y Poder. Siglo XXI. PNUMA. CIIH. México, 1998. 10. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Banco Mundial. PNUD. “Construyendo el Futuro Agrario del Paraguay”. Estrategia para el Desarrollo Humano AgroRural. Asunción, Paraguay, 1997. 11. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento. Informes sobre el Proyecto PAR/94/001. “Administración de Recursos Naturales” y sobre el Componente F “Inversiones Rurales Comunitarias”. Asunción, Paraguay, 1997-2000. 12. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Sub Secretaría de Estado de Recursos Naturales y Medio Ambiente. SSERNMA/MAG/GTZ. “Lineamientos Sectoriales para una Política Nacional de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente. Asunción, Paraguay 1996. 13. Ministerio de Educación y Cultura. “Evaluación de los Indicadores del Sistema Educativo”. Asunción, Paraguay 1999. 14. Política para la Conservación de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente. Asunción, Paraguay 1992. 15. Naciones Unidas. Informe de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer. Beijing, 1995. 16. Presidencia de la República. Gobierno de Unidad Nacional. “Programa de Gobierno 1999-2003”. Asunción, Paraguay. 17. Secretaría de Acción Social, Presidencia de la República. Plan Estratégico de Desarrollo Social, 1996. 94 18. Secretaría de la Mujer, Presidencia de la República. “Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres 1997-2001”. Asunción, Paraguay 1997. 19. Secretaría Técnica de Planificación, Presidencia de la República. “Plan Estratégico Económico y Social”. 2000. 20. Rivarola, Mirta. “Situación de la Mujer Rural en el Paraguay”. Secretaría de la Mujer, Presidencia de la República. Asunción, Paraguay 1998. 21. Secretaría de la Mujer, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y culto, República Argentina. “Reflexiones para una Nueva Sociedad”. Transformaciones actuales y su impacto en las relaciones de género. Serie Enlace. Buenos Aires. Argentina. 1999. 22. Universidad Nacional de Asunción. SSERNMA/GTZ, Masulli, Blanca. “El Rol de la Mujer en la utilización de los Recursos Naturales en el Paraguay”. Un enfoque multidisciplinario. Asunción, Paraguay 1996. 23. Documentos, leyes e informaciones a través de entrevistas en Universidades, Instituciones Públicas y otras organizaciones. 95 9. EN LA INSTITUCIONALIDAD OBJETIVO GENERAL: FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. Objetivo 9.1. Aumentar el conocimiento y la capacidad de los/as funcionarios/as del sector público para incorporar la promoción de la igualdad de oportunidades en la planificación y gestión pública. Objetivo 9.2. Fortalecer la coordinación de políticas y acciones de todas las instancias de gobierno y del Estado. Objetivo 9.3. Diseñar e implementar un sistema de información para dar seguimiento a las políticas de igualdad de oportunidades. La mayor parte de las medidas tomadas se enmarcaron en el objetivo particular 9.2., un número menor de actividades en el primer objetivo mientras que prácticamente no hay acciones tendientes a generar un sistema de información (objetivo particular 9.3). Dicha omisión se explica si se tiene en cuenta que un sistema de información como el deseado requiere infraestructura física y humana adecuada, para lo cual ya se tomaron las medidas necesarias, como por ejemplo la descentralización de la Secretaría de la Mujer (Red CIDEM) y el contacto con los puntos focales. En materia de información estadística se ha avanzado en algunos sentidos, fundamentalmente en lo que se refiere a la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos, no así en otras instituciones estatales como el Instituto de Bienestar Rural, PROPARAGUAY y CEPAE, que según algunas entrevistas realizadas no cuentan con sus datos desagregados por sexo, lo cual complica el seguimiento a los resultados de las políticas gubernamentales. Las acciones para fortalecer la institucionalidad pública en la implementación de políticas de igualdad de oportunidades tuvieron origen en la Secretaría de la Mujer. Las actividades citadas a continuación muestran los primeros pasos: i. Convenio con las Gobernaciones de Concepción y San Pedro de Cooperación Mutua para el Apoyo a la Formulación y Gestión Participativa y Descentralización de Planes y Proyectos Productivos del Sector Rural. Uno de sus objetivos es la incorporación de la perspectiva de género en la política agraria del país. ii. Convenio con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) sobre Cooperación Técnica y Administrativa. El objetivo es fortalecer la Secretaría de la Mujer en su capacidad para gerenciar la perspectiva de género en el desarrollo rural 96 sustentable, de manera de plantear políticas diferenciales de desarrollo sectorial que potencien la participación protagónica de la mujer. iii. El acompañamiento y estudio de las leyes que involucren, directa o indirectamente, a las mujeres (de Desarrollo Agrario, Ley de la maquila, Ley de jubilación y seguro social para amas de casa); iv. La descentralización de la Secretaría de la Mujer a través de la Red de Centros de Iniciativas y Desarrollo para la Mujer de Paraguay (Red CIDEM), basado en convenios con las Gobernaciones que buscan crear 14 centros de atención integral para la mujer en los diferentes departamentos del país. Con esta iniciativa se busca reducir los obstáculos y articular medidas tendientes a lograr la igualdad de oportunidad de las mujeres. v. Comisión Interinstitucional: creada a instancias de la Secretaría de la Mujer con el propósito de trabajar en forma coordinada en la lucha contra el flagelo de la violencia hacia las mujeres. Está integrada por el Ministerio del Interior, el de Educación y Cultura, el de Salud Pública y Bienestar Social, el de Justicia y Trabajo, el Ministerio Público, la Policía nacional, la Municipalidad de Asunción, la Secretaría de la Mujer y la Coordinación de Mujeres del Paraguay. La acción coordinada de la Comisión ha permitido tener un registro unificado de los casos de violencia atendidos en cada uno de los centros que la integran, pero dicho registro está aún muy centralizado en Asunción y sus alrededores. vi. Comisión Tripartita: conformada por la Secretaría de la Mujer en representación del Estado, la Coordinadora de Mujeres del Paraguay por la sociedad civil y las Naciones Unidas. Su objetivo es el seguimiento en Paraguay de los compromisos asumidos en Beijing. Desde esta instancia se han apoyado y promovido acciones como la “Campaña contra el acoso sexual” impulsada por la Central Unitaria de Trabajadores. vii. Oficina de Relaciones Intersectoriales de Género: creada en 1997 al interior del Ministerio de Agricultura y ganadería, tiene como objetivo general incorporar la perspectiva de género en las políticas sectoriales así como en los planes, programas y proyectos del MAG con instituciones de los sectores público y privado. Integra el Consejo Asesor de la Red CIDEM. viii. la Oficina de Promoción Social de la Mujer Trabajadora: fue creada en 1971, dependiente del Ministerio de Justicia y Trabajo. Tiene como objetivo la promoción social y la capacitación técnica y profesional de la mujer trabajadora. Actualmente tiene un proyecto con la Secretaría de la Mujer denominado “Construyendo la conciencia de género”. El proyecto tiene por objeto direccionar las acciones de la oficina hacia una mayor conciencia de las particularidades de la mujer y el respeto a las diferencias. Se llevaron a cabo talleres con fiscalizadores del trabajo y de la Dirección de Higiene y seguridad ocupacional. 97 ix. Dirección de Estadísticas, Encuestas y Censos: ha acompañado el proceso de incorporación de la temática Mujer y Género en la agenda del Estado a través de la modificación de las boletas censales y de encuestas en el sentido de captar mejor las actividades laborales de las mujeres, la jefatura de hogar femenina, entre otras cosas. x. Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres 1997-2001: fue presentado en junio de 1997, constituye el documento rector de las políticas públicas en el Paraguay. Este Plan refleja el deseo de cumplir con los compromisos contradices por el país en la Declaración de Beijing y en su Plataforma de Acción emanada de la Cuarta Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer. El citado documento propone nueve ámbitos de acción a donde deberán ir enfocadas las políticas sectoriales de género. xi. Programa Nacional de Igualdad de Oportunidades y Resultados para la Mujer en la Educación (PRIOME): fue creado en 1995 a instancias de la Secretaría de la Mujer y es dependiente del Ministerio de Educación y Cultura. Actualmente está culminando la primera etapa, cuya ejecución se realizó con la cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Sus objetivos generales son definir un espacio de coordinación nacional y de asesoramiento en género al MEC con participación de organismos no gubernamentales, incluir el componente de género en la capacitación docente, participar en el análisis y la reforma curricular y en la elaboración de libros de textos y materiales educativos introduciendo la perspectiva de género, sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de eliminar la discriminación en la educación. xii. Plan Estratégico de la Reforma Educativa: Paraguay 2020 Enfrentemos el Desafío Educativo: fue publicado en 1996 y fue concebido como instrumento de gestión de la educación paraguaya a partir de amplios consensos sociales fundamentalmente en lo referente a la educación bilingüe y la perspectiva de género. 98