Recursos genéticos - Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER

Anuncio
Recursos genéticos
1
Recursos genéticos
Estado de los recursos fitogenéticos
En el mundo actual no hay seguridad alimentaria y hay 800 millones de personas
desnutridas. En los próximos 30 años se prevé un crecimiento de la población mundial
hasta 8500 millones. Será necesario mejorar el rendimiento de los cultivos de manera
segura y sostenible para satisfacer las demandas de esta población creciente. La
conservación y utilización sostenible de los recursos fitogenéticos son fundamentales
para mejorar la productividad y sostenibilidad de la agricultura.
El informe de la FAO (1996) en base a informes de mas de 150 países identificó
una serie de graves lagunas e ineficiencias en la conservación y utilización de los
recursos fitogenéticos. A partir de este informe se adoptó el Plan de Acción mundial
para la conservación y utilización sostenible de los recursos fitogenéticos, con el
propósito de servir de marco, guía y elemento catalizador para la acción en el nivel local,
nacional, regional e internacional. Procura crear un sistema eficiente para la
conservación y el uso sostenible de los recursos fitogenéticos mediante una mejor
cooperación, coordinación y planificación, y mediante el fortalecimiento de la capacidad.
Representa una contribución fundamental para la implementación exitosa de la
convención sobre diversidad biológica.
Es importante conocer algunos conceptos que se van encadenando desde lo general a lo
particular:
Recursos genéticos
2
 Biodiversidad: Variabilidad que ocurre entre los organismos vivos de todos los
orígenes y complejos ecológicos de los cuales forman parte incluyendo diversidad
dentro de especies, entre especies y de ecosistemas (McNeely y col., 1990). Es el
nivel mas alto de variación, a nivel de ecosistema, concerniente a la variabilidad que
ocurre
entre
diferentes
organismos
de
un
sistema
biológico.
Se
refiere
fundamentalmente a la diversidad de todos los recursos que son necesarios para el
mejoramiento vegetal.
 Variación genética: capacidad de un organismo, población o especie, de cambiar o
variar su estructura hereditaria en relación con sus características, forma o
naturaleza (IPGRI: International Plant Genetic Research Institute). Es decir, es la
capacidad de cambio de un organismo, población o especie a través del tiempo. Es la
base para el área de recursos genéticos.
 Diversidad genética: Cantidad de variación presente en una población o especie, como
consecuencia de los procesos evolutivos a que fue sometida. Es la sumatoria de la
información genética conocida y potencial (o aún desconocida). Es la existencia de
diferentes genotipos dentro de una población. Incluye al concepto de variabilidad
genética. Ejemplo: en trigo, la diversidad genética está dada por las especies
silvestres, especies y cultivares comerciales, líneas elite, líneas stock.
 Variabilidad genética: porción de la diversidad genética capturada o disponible.
El concepto de diversidad potencial se refiere a la variabilidad que puede ocurrir por por
el cruzamiento entre especies, a través de diferentes métodos ó al cruzamiento entre
especies silvestres y no silvestres que pueden estar relativamente emparentadas. Esto
Recursos genéticos
3
puede generar nuevos genotipos, que formarán parte cuando aparezcan, de la
variabilidad genética.
Al hablar de diversidad genética se asocian en forma inmediata los conceptos de centros
de origen y centros de diversidad genética.
 El Centro de origen es el lugar geográfico donde una especie ha aparecido, evolucionó
o se domesticó.
 El Centro de diversidad genética es el lugar donde encontramos diversidad de los
materiales, es decir variabilidad actual y potencial. Estos pueden ser:
 Centro de diversidad genética primaria: zona donde convive la especie en cuestión
y muchas especies que están emparentadas. Suele ser el centro de origen.
 Centro de diversidad genética secundaria: zona donde hay pocas especies
emparentadas con la especie en cuestión.
Entonces, la diferencia entre los centros de diversidad genética primaria y
secundaria está dada por la cantidad de especies que están emparentadas o
relacionadas con una especie en cuestión, en el ámbito ecogeográfico donde dicha
especie se desarrolla.
Los centros de origen y centros de diversidad genética pueden coincidir, aunque
no necesariamente. Por ejemplo, en la actualidad los centros de diversidad genética
primaria por excelencia son los bancos de germoplasma, ya que son los únicos que tienen
junta toda la diversidad y variabilidad genética de una especie. Es decir, ya no es mas un
lugar geográfico, porque probablemente no estén en el área geográfica donde la especie
Recursos genéticos
4
se desarrolló, sino que se ha trasladado toda esa variabilidad a lugares que pueden
mantenerla y conservarla con medios adecuados.
A comienzos del siglo XX, el botánico y genetista ruso N.I. Vavilov viajando por el
mundo observó que la diversidad de cada uno de los cultivos agrícolas no estaba dispersa
de manera uniforme. En el siguiente cuadro se presentan los principales centros
mundiales propuestos por Vavilov (1935, 1951), quién no hizo distinción entre centro de
origen y centro de diversidad. Actualmente, la mayor diversidad de las plantas silvestres
afines de las cultivadas y las variedades de los agricultores se siguen encontrando de
manera predominante en estas zonas.
Centros de origen y diversidad de Vavilov
Lugar
1. China
Avena nuda
2. India
2.a) Indio malayo
Phyllostachys spp.
Brassica juncea
Prunus persica
Citrus sinensis
Camellia sinensis
Oryza sativa
Eleusine coracana
Cicer arietinum
Phaseolus aconitifolius
Phaseolus calcaratus
Vigna sinensis
Solanum melongena
Dioscorea spp.
Citrus maxima
Especies
Glycine hispida
Phaseolus angularis
Phaseolus vulgaris
Prunus armeniaca
Sesamun indicum
Raphanus caudatus
Cucumis sativus
Gossypium arboreum
Corchorus olitorius
Piper nigrum
Indigofera tinctoria
Dolichos biflorus
Musa spp.
Cocos nucifera
Recursos genéticos
Triticum aestivum
Triricum compactum
Triticum sphaerococcum
Secale cereale
Pisum sativum
Lens esculenta
Cicer arietinum
Sesamun indicum
4. Este
Triticum monococcum
Triticum durum
Triticum turgidum
Triticum aestivum
Hordeum vulgare
Secale cereale
Avena byzantina
Cicer arietinum
Lens esculenta
Pisum sativum
5. Mediterraneo
Triticum durum
Avena strigosa
Vicia faba
6. Albisinia
Triticum durum
Triticum turgidum
Triticum dicoccum
Hordeum vulgare
Cicer arietinum
Sesamum indicum
Coffea arabica
7. Sur de Mexico y
Zea mays
América Central
Phaseolus vulgaris
Capsicum annum
8. Sur América (Perú - Ipomoea batatas
Ecuador - Bolivia)
Solanum tuberosum
Phaseolus lunatus
Lycopersicum esculentum
8.a) Chile
Solanum tuberosum
8.b) Brasil - Paraguay
Manihot utilissima
Arachis hypogaea
Theobroma cacao
3. Asia Central
Linum usitatissimum
Carthamus tinctorius
Daucus carota
Raphanus sativus
Pyrus communis
Pyrus malus
Junglans regia
Sesamum indicum
Linum usitatissimum
Cucumis melo
Ficus carica
Punica granatum
Amygdalus communis
Vitis vinifera
Prunus armeniaca
Pistacia vera
Medicago sativa
Brassica oleracea
Olea europaea
Lactuca sativa
Lens esculenta
Eragrostis abyssinica
Eleusine coracana
Pisum sativum
Linum usitatissimum
Ricinus communis
Gossypium hirsutum
Agave sisalana
Cucurbita spp.
Gossypium barbadense
Carica papaya
Nicotiana tabacum
Hevea brasiliensis
Ananas comosa
Passiflora edulis
5
Recursos genéticos
6
Si seguimos bajando en la escala de diversidad encontramos los recursos
biológicos, que son los componentes bióticos con uso actual o potencial o de valor para la
humanidad (UNEP, 1992). Son todos los organismos: animales, plantas, microorganismos,
etc. Dentro de ellos nos interesan los recursos genéticos, donde ya no son todos, sino
una muestra de ellos. Los mismos pueden definirse como un conjunto de muestras
poblacionales de plantas, animales, microorganismos, obtenidos con el objetivo de tornar
disponibles características genéticas útiles con valor actual o potencial (IBPGR, 1991).
Como germoplasma vegetal se entiende todo tejido vivo constituido por células
germinales portadoras de la herencia a partir del cual se puede obtener una planta. Es la
suma total de los materiales hereditarios de una especie (Allard, 1960). Incluye cultivos,
plantas, semillas u otras partes de la planta consideradas útiles para el mejoramiento,
investigación y conservación, siempre con el propósito de estudiar, manejar o utilizar la
información genética que poseen.
Los recursos fitogenéticos pueden presentar problemas tales como:

Extinción, que es la pérdida total o irreversible de una especie.
 Erosión genética: pérdida de variabilidad genética de una especie, pero sin llegar a
desaparecer.
Esto se puede originar por diferentes causas, como ser:
 Selección natural: cuando cambian las condiciones ambientales se supone que la
especie puede no estar adaptada a dichos cambios y por lo tanto puede
automáticamente extinguirse o quedar solamente muy pocos individuos que son los que
pueden reproducirse, con lo cual se pierde variabilidad genética.
Recursos genéticos
7
 Oscilaciones genéticas: se refiere, por ejemplo, a los problemas de reducción
drástica de tamaño poblacional, lo cual sucede porque en algunas especies, por
determinadas causas (ejemplo cambios ambientales) quedan muy pocos individuos
reproductivos y estos amplifican las características que los individuos van a tener
después. Los que sobreviven dan origen a toda la descendencia, imprimiéndole a esta
sus características. Es un “cuello de botella” que sufren muchas especies. Puede estar
relacionado con el efecto de la selección natural (aunque no necesariamente) y con la
deriva génica.
 Migración: es una causa de erosión genética porque se van introduciendo genes de una
especie en otra y se va formando un pool génico en el cual, al actuar la selección, van
desapareciendo los originales, ya que se van reemplazando por nuevos individuos, que
están mas adaptados.
 Mutación: si algo cambia significa que lo anterior desapareció, por lo que la mutación
es considerada una causa de pérdida de variabilidad genética.
Categorías de Especies en Peligro de Extinción
La Lista Roja de Especies en Peligro de Extinción enumera las especies que se
encuentran en peligro de desaparecer. En esta lista, las especies se clasifican dentro de
7 categorías según el grado de amenaza al cual están sometidas en un momento dado. Las
especies en las categorías con mayor amenaza tendrán mayor prioridad de conservación.
Estas categorías son (Glowka et al., 1994):
1.
Extinta: Un taxón se considera extinto cuando se sabe con certeza que los
individuos que lo componen han muerto.
2.
Extinta en la naturaleza: Un taxón se considera extinto en la naturaleza cuando
sólo se lo conoce bajo cultivo. Un taxón se presume extinto en la naturaleza
Recursos genéticos
8
cuando los estudios de los hábitat (exhaustivos, en tiempo apropiado y en todo su
rango histórico) no registran un individuo.
3.
Críticamente amenazada: Cuando el riesgo de extinción de la especie en la
naturaleza, en un futuro inmediato, es extremadamente alto.
4.
Amenazada: Cuando el riesgo de extinción de la especie en la naturaleza, en un
futuro inmediato, es alto.
5.
Vulnerable: Cuando la especie no está críticamente amenazada o amenazada. Esta
categoría se puede dividir en tres subcategorías:
5.1. Dependientes de conservación: Especies objetivo de conservación continua,
que de suspenderse, podría llevar a la especie a la categoría de amenazada, en
un período de aproximadamente 5 años.
5.2.
Cercana a la amenaza: Especie que no está clasificada en la categoría de
dependiente de conservación pero que está próxima a ser clasificada como
vulnerable.
5.3.
De menor preocupación: Aquella que no cae dentro de las dos categorías
anteriores.
6.
Especies deficientemente documentadas: Cuando la información que existe sobre
la distribución y/o el estado de las poblaciones de una especie no constituye un
indicador confiable del riesgo de extinción en que se encuentra. Una especie en
esta categoría puede pasar a una de amenaza o bajo riesgo.
7.
No evaluada: Cuando no se ha evaluado si la especie está en peligro o no.
La mayoría de las especies que se quiere conservar están en estado silvestre, no
han sido mejoradas por el hombre y por lo tanto están sometidas a condiciones
naturales. Por lo tanto si en estas condiciones sobreviven, deben tener alguna
Recursos genéticos
9
característica que se lo haya permitido, como ser resistencia a enfermedades, a bajas
temperaturas, sequía o heladas, adaptación a las condiciones del suelo, etc., y es por eso
que interesa conservarlas, ya que estas características pueden aprovecharse en
programas de mejoramiento.
Las especies fuera de peligro, es decir, situaciones sin riesgo, no ocupan lugar en
los bancos de germoplasma, ya que pueden conservarse por sí solas. Esto no significa que
no tengan importancia.
Organismos internacionales que trabajan en la conservación de la biodiversidad
1. CGIAR (Consultive Group International Agriculture Research): Grupo Consultivo
sobre Investigación Agrícola Internacional
2. CIAT: Centro Internacional de Agricultura Tropical
3. CIMMYT: Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo
4. CIP: Centro Internacional de la Papa
5. ICARDA: Centro Internacional de Investigación Agrícola en las zonas secas.
6. INIBAP: Red internacional de mejora del banano y del plátano
7. ICRISAT: Instituto internacional de investigaciones de cultivos para las zonas
tropicales semiáridas.
8. IITA: Instituto internacional de agricultura tropical
9. IRRI: Instituto Internacional investigación sobre el arroz.
10. ADRAO: Asociación para el desarrollo del cultivo del arroz en el Africa occidental
11. ICRAF: Centro Internacional para Investigación en Agrosilvicultura
Recursos genéticos 10
12. ILRI: Instituto Internacional de Investigaciones Pecuarias
13. CIFOR: Centro de Investigación Forestal Internacional
14. IIRF: Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos
15. IIPA: Instituto Internacional de Investigaciones sobre Pautas Alimentarias
16. ISNAR: Servicio Internacional para la Investigación Agrícola Nacional
Motivos para conservar la variabilidad genética
1- Mantener muestras de germoplasma como poblaciones de reserva para superar
posibles límites de selección.
2- Mantener la variabilidad genética para demandas futuras aún desconocidas.
3- Mantener la variabilidad genética existente y necesaria para la producción bajo
condiciones desfavorables.
4- Permitir un mejor conocimiento de todos los aspectos de la biología.
Generalmente la variabilidad genética de los recursos está en las regiones
tropicales, y dichas regiones pertenecen al tercer mundo, es decir están en regiones de
baja capacidad de desarrollo, y por lo tanto no son los países que tienen los medios para
tener bancos de germoplasma adecuados para conservar toda esa variabilidad, y los
países desarrollados hacen uso de estos recursos. Por esto, existen leyes de
conservación de los recursos genéticos en los distintos países y tratados y acuerdos de
intercambio de germoplasma para evitar que todo salga de los países de origen, y se
pierda la herencia cultural que tienen.
Formas de conservación de los recursos genéticos
Recursos genéticos 11
La conservación de recursos genéticos se refiere al mantenimiento de las poblaciones en
su habitat natural (in situ) o de muestras de estas poblaciones en bancos de
germoplasma (ex situ). La conservación supone que los materiales son útiles o
potencialmente útiles y busca mantenerlos y manejarlos para beneficio actual y futuro.
 In situ: Conservación de los recursos fitogenéticos en la zona en que se han
desarrollado naturalmente y en el caso de especies o variedades cultivadas, en las
inmediaciones de la zona donde han adquirido sus propiedades distintivas. Se conocen
como “colecciones vivas”. Están sujetas a las condiciones y alteraciones climáticas del
sitio donde están, que puede convertirse en un inconveniente. Es la forma más barata
de conservación y a corto plazo.
La conservación in situ generalmente está relacionada los jardines botánicos (p.e.: Jardín
botánico Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNER) y con el establecimiento de zonas
protegidas. Muchas de las zonas protegidas existentes contienen recursos fitogenéticos,
pero la conservación de estos recursos es a menudo deficiente. Los jardines botánicos
 Ex situ: se saca del lugar donde vive la especie y se lleva a un banco de germoplasma.
También existen colecciones ex situ en los jardines botánicos.
Bancos de germoplasma
Entidad constituida para conservar los recursos genéticos. Constituye la manera mas
práctica de salvaguardar el material genético. Almacena muestras de variedades
tradicionales, productos de mejoramiento, variedades fuera de uso y especies silvestres.
Recursos genéticos 12
Dentro de un banco se pueden distinguir colecciones de germoplasma de acuerdo
a la finalidad en colección base, activa o de trabajo. La colección base es la mas amplia y
completa colección de entradas de germoplasma que se almacenan durante períodos
largos, con fines de conservación. Como colección activa se conoce al conjunto de
muestras de germoplasma almacenadas de corto a mediano plazo y mantenidas con fines
de estudio, distribución o uso. La colección de trabajo, también llamada colección del
mejorador, se utiliza para investigación y mejoramiento de cultivos
Se han establecido metodologías y directrices para la recolección de muestras
representativas de diversidad genética de numerosos cultivos. Hay varios métodos de
almacenamiento del germoplasma, que difieren en función de la finalidad de la
conservación, el comportamiento de la especie durante la misma, y los recursos
disponibles. Se deben ajustar las técnicas apropiadas para la conservación de cada
especie. Es a mediano y largo plazo. Se deben considerar ciertos aspectos: tamaño
muestral, costo y entrenamiento del personal, y que se conserva: semillas, raíces, bulbos,
estacas, etc. Esto supone conocer la biología reproductiva de la especie, para saber la
forma normal de multiplicación.
Los cereales normalmente se multiplican por semillas. Entonces, se recolecta la
semilla, se baja la temperatura, y se secan. Quedan en estado de latencia, sin pérdida de
la viabilidad, y se pueden mantener por algunos años. las semillas pueden clasificarse en:
 ortodoxas, soportan la deshidratación y el congelamiento, sin que se modifique su
viabilidad (se mantenga alta). Ejemplos: maíz, trigo, arroz, cebolla, zanahoria, remolacha,
soja, algodón, lenteja.
 recalcitrantes, pierden viabilidad al perder humedad, por lo que no pueden guardarse
en bancos y deben conservarse a través de técnicas in vitro. Este tipo de semillas suele
Recursos genéticos 13
estar asociado a especies tropicales. Ejemplos: araucaria, castaño, coco, roble, caoba,
cacao, té.
Tecnología de
almacenamiento
Baja temperatura (18ºC) y 3-7% de
humedad
Tipo de semillas
Semillas ortodoxas
Semillas desecadas
refrigeradas
Semillas ortodoxas
Semillas ultrasecas a
temperatura ambiente
Almacenamiento de
semillas secas a
temperatura ambiente
Cultivo de plantas
enteras de bancos de
germoplasma de campo
Semillas ortodoxas
Crecimiento lento en
cultivo in vitro
Criopreservación a 196ºC en nitrógeno
líquido
Algunas especies de semillas
ortodoxas de larga duración
Especies de propagación
vegetativa, de semillas
recalcitrantes, de ciclo
biológico largo y con
producción limitada de semillas
Especies de propagación
vegetativa y algunas de
especies recalcitrantes
Semillas, polen, tejidos, células
y embriones de especies
capaces de regenerarse in
vitro tras el secado y la
congelación
Función apropiada
Conservación de larga duración
(colección base), suministro de
muestras para utilizar
(colección activa)
Suministro de muestras para
utilizar (colecciones activas y
de trabajo), conservación a
plazo medio
Conservación a medio y largo
plazo
Suministro de muestras para
utilizar (colecciones activas y
de trabajo)
Conservación a corto y medio
plazo, suministro de muestras
para utilizar (colecciones
activas)
Conservación a mediano plazo,
suministro de muestras para
utilizar (colecciones activas)
Conservación a largo plazo
Ejemplos
Solanum tuberosum: en el banco de INTA EEA Balcarce se dispone de germoplasma de
21 especies silvestres de papa que se conocen para el país y los materiales cultivados
localmente (Solanum tuberosum subespecie indígena). Los materiales silvestres se
Recursos genéticos 14
conservan como semilla sexual bajo condiciones controladas de humedad y temperatura y
los materiales cultivados se mantienen en forma clonal e in vitro.
Zea mays: originario de México, el maíz presenta en Argentina y en otros países
andinos, una gran riqueza de tipos y formas. Posee una alta variabilidad genética que
permitió que se lo clasificara en 44 formas raciales diferentes. El banco activo de EEA
Pergamino actualmente cuenta con 2360 muestras locales o razas locales de maíz, que se
conservan por semilla.
Frutales de carozo: es de suma importancia iniciar una plantación con material libre de
virus y otros patógenos sistémicos y con plantas que tengan una certificación varietal.
Por ello, se está formando en la EEA Junín una colección de plantas madre de las
variedades mas importantes de las zonas libres de virus y otros patógenos sistémicos.
Cuenta con más de 90 variedades saneadas, entre durazneros, ciruelos y portainjertos,
las que se hallan en condiciones de aislamiento y se testean anualmente para asegurar su
estado sanitario.
Técnicas de conservación in vitro
Presentan una serie de ventajas e inconvenientes:
 Ventajas
1- Tasas elevadas de multiplicación, aunque no todas las especies se multiplican a la
misma tasa.
2- Sistema aséptico, lo que es muy importante en el caso de enfermedades, por ejemplo
virus, que se pueden transmitir con el órgano que se está multiplicando.
3- Reducción de espacio y costos de labor porque es más fácil manejar tubos de ensayo
con los explantos, que una colección sembrada en un jardín botánico.
Recursos genéticos 15
4- Menor erosión genética, y se facilita el intercambio de material, porque al estar en
tubos de ensayo en condiciones asépticas no deben ser sometidos a cuarentenas al ser
trasladados.
 Desventajas
1- Manejo del laboratorio, se necesita personal entrenado.
2- Riesgos de variación somaclonal ( variación generada por el cultivo de tejidos). Para
cada especie se debe buscar el tipo de explanto mas adecuado para la conservación de
la especie.
Almacenaje
 A corto y mediano plazo
Se deben considerar los siguientes factores:
 Temperatura, a mayor temperatura hay mayor tasa de multiplicación, entonces con
bajas temperaturas se alarga el período de almacenamiento, debido a que la velocidad
de duplicación del ADN y la entrada de las células en mitosis es menor., y el tiempo en
que el explanto debe ser nuevamente repicado es mayor.
 Medio de cultivo, regulando los nutrientes se regula el crecimiento del explanto.
 Estado fisiológico del explanto.
 A largo plazo: criopreservación
El almacenamiento se hace a bajas temperaturas, en nitrógeno líquido (-196ºC). Antes,
conviene hacer un pretratamiento del material a conservar (p.e.: meristemas o
embriones), este puede ser con glicerol o con distintas sustancias, para evitar que
Recursos genéticos 16
cuando se congelen se formen cristales de hielo dentro de la célula, pudiendo ésta
estallar y perder el ADN.
El congelamiento, mediante la introducción en nitrógeno líquido, se puede realizar en
forma rápida o lenta. Es conveniente hacerlo en forma rápida o ultra rápida, porque en
forma lenta se van depositando más los cristales y se dañan las células.
Cuando se sacan las muestras, se las somete al descongelamiento (conviene que sea
rápido), y hay que esperar que el tejido regenere. Los postratamientos que se realizan
(luego del descongelamiento) son para adaptar al tejido a diferentes potenciales
osmóticos y se hacen sobre diferentes concentraciones de sacarosa. Una vez adaptados,
se los transfiere al medio de cultivo y se comienza el proceso de regeneración y
obtención de vástagos. Ejemplos: Araucaria spp., Citrus spp.
Red de bancos de germoplasma en Argentina (INTA)
En la red de bancos organizada por el INTA las actividades que se llevan a cabo son:
1. Colecta de especies nativas o naturalizadas en su hábitat natural
2. rescate de variedades obsoletas
3. Introducción o intercambio de material de distintas procedencias geográficas y/o
instituciones
4. Conservación en el mediano y largo plazo del germoplasma bajo condiciones
controladas
5. Caracterización y evaluación de las entradas a fin de detectar las características de
utilidad presente y facilitar su uso en programas de mejoramiento genético y la
documentación e informática que posibilita la disponibilidad de toda la información
asociada a cada una de las entradas que se mantienen en la red.
Recursos genéticos 17
6. Caracterización del germoplasma mediante marcadores bioquímicos y moleculares
para:
 Estimar la diversidad genética presente y el grado de relación genética entre
cultivares, líneas y poblaciones de cada especie
 Verificar el mantenimiento de la estructura genética y la estabilidad de los
materiales a través de sucesivos ciclos de multiplicación
 Diferenciar genotípicamente los materiales conservadios en los bancos de
germoplasma a fin de detectar posibles duplicaciones
 determinar la presencia de caracteres de interés agronómico
 Caracterizar e identificar variedades, líneas e híbridos (verificar el pedigrí)
7. Conservación de materiales en custodia para toda institución que desee hacer uso de
la capacidad ya instalada.
En estas actividades colaboran activamente Universidades Nacionales, CONICET
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), empresas privadas y otros
organismos oficiales y privados.
Red de bancos de germoplasma de INTA
Provincia
Banco Base
Instituto de Recursos
biológicos, CIRN-INTA
(Castelar)
Buenos Aires
Cultivo/Especie
Maíz, girasol, maní, lino, sorgo, soja,
trigo, cebada, algodón, eucaliptos,
papa, mandioca, batata, forrajeras
Recursos genéticos 18
EEA
EEA
EEA
EEA
EEA
Bancos activos
Balcarce
Pergamino
Manfredi
Marcos Juárez
Sáenz Peña
Buenos Aires
Buenos Aires
Córdoba
Córdoba
Chaco
EEA Ing. G.Covas
EEA La Consulta
La Pampa
Mendoza
EEA Alto Valle
Río Negro
EEA Cerrillos
Salta
papa, forrajeras
maíz, girasol, forrajeras
maní, sorgo, alfalfa
trigo, soja
algodón,
forrajeras,
forestales
nativas
forrajeras
hortalizas, frutales de carozo, olivo,
vid
frutales de pepita, forrajeras de
región patagónica
poroto, tabaco, caña de azúcar,
leguminosas de grano
Jardines botánicos
En el mundo hay aproximadamente 1500 jardines botánicos, de los cuales cerca de
700 tienen colecciones de germoplasma. Más del 60% están en Europa, EEUU y ex URSS.
Conservan plantas ornamentales, especies silvestres, medicinales y forestales.
También conservan germoplasma de especies cultivadas, particularmente variedades
locales, plantas silvestres productoras de alimentos y otras especies no cultivadas de
utilización local. Los jardines botánicos desempeñan una función complementaria
importante, en ocasiones no reconocida, en los sistemas de conservación ex situ.
Bibliografía consultada
Frankel, O.H. and Bennett, E. 1970. Genetic Resources in Plants. Their exploration
and conservation. Ed. Blackwell Scientific Publications, Oxford and Edinburgh. 554p.
Recursos genéticos 19
FAO. 1996. Informe sobre el estado de los recursos fitogenéticos en el mundo.
Preparado para la Conferencia técnica Internacional sobre los recursos fitogenéticos.
Leipzig, Alemania. 17-23 de junio de 1996. 75p.
FAO. 1996. Plan de acción mundial para la conservación y utilización sostenible de los
recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura y la Declaración de Leipzig.
Aprobados por la cuarta conferencia técnica internacional sobre los recursos
fitogenéticos. Leipzig, Alemania. 17-23 de junio de 1996. 64p.
FAO. 1996. Conservación y utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la
alimentación y la agricultura. 11p.
Agrobiodiversidad. Conservación y utilización sustentable de los recursos genéticos.
Informe especial de Campo y tecnología. 30p.
Documentos relacionados
Descargar