Bibliografía Química

Anuncio
Bibliografía Química
PROYECTO INTEGRADO
Objetivos específicos del proyecto:
1. ¿La química tiene aplicaciones en los robots?
2. ¿Qué puede aportar la química en el funcionamiento de un robot?
3. ¿Se pueden producir reacciones en la construcción o en los trabajos que realiza
un robot?
4. Cuando se produce una caída de tensión en una cadena de montaje, ¿qué
medidas deberían tomarse para evitar que el robot “olvide” lo que está
realizando en ese instante?
5. ¿Se puede preservar la vida de un robot frente a trabajos en condiciones
adversas?
Tareas a realizar:
Búsqueda de información de todos los objetivos de los que consta el proyecto.
Buscaremos información acerca de los objetivos específicos que se incluyen
anteriormente.
1. ¿La química tiene aplicaciones en los robots?
Hemos encontrado en los siguientes enlaces los usos de la química en los robots:
http://es.m.wikipedia.org/wiki/reduccion-oxidacion
http://www.uclm.es/profesorado/pablofernandez/QG-08http://es.wikipedia.org/wiki/Corrosi%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Galvanizado
2. ¿Qué puede aportar la química en el funcionamiento de un robot?
En el funcionamiento de el robot la química juega un papel importante, tanto
previniendo un posible corte de electricidad (pila ó celda galvánica) como en el mismo
funcionamiento del mismo (soldaduras).
Este objetivo se desarrolla en los puntos 3 y 4.
3. ¿Se pueden producir reacciones en la construcción o en los trabajos que
realiza un robot?
Hemos buscado información en los siguientes enlaces:
http://es.m.wikipedia.org/wiki/reduccion-oxidacion
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso2005/06/q
uimbach/apuntes_redox.pdf
http://www.uclm.es/profesorado/pablofernandez/QG-08equilibrio%20redox/redoxteoria.pdf
http://www.construmatica.com/construpedia/Electrólisis
4. Cuando se produce una caída de tensión en una cadena de montaje,
¿qué medidas deberían tomarse para evitar que el robot “olvide” lo que
está realizando en ese instante?
Hemos encontrado los siguientes enlaces, para saber qué es una pila ó celda
galvánica y sus aplicaciones:
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Pila_galvanica
http://www.uclm.es/profesorado/pablofernandez/QG-08equilibrio%20redox/redoxteoria.pdf
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Bater%C3%ADa_(electricidad)
5. ¿Se puede preservar la vida de un robot frente a trabajos en
condiciones adversas?
Hemos buscado información en los siguientes enlaces, para estudiar la corrosión
en los materiales:
http://es.wikipedia.org/wiki/Corrosi%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Galvanizado
¿Por qué debemos generar un recubrimiento del material?:
http://www.comercialprova.com/oxido.html
En este enlace habla de la corrosión y del galvanizado:
http://www.avgal.net/pdfs/Ponencia%20LV%20WEB.pdf
Zincado: definición, características y aplicaciones.
http://www.comercialprova.com/zinc.html
A mitad de página, es corto pero nos puede dar una idea general sobre el zincado.
http://www.industriaskotnicasa.com.ar/pls/skotnica/h?p_url=INFORMACION_TECNIC
A__TRATAMIENTOS_TERMICOS__ZINCADO__ACEROS__ETC_
Más características del zincado frente al galvanizado.
http://www.comercialprova.com/zinc.html
Descargar