Aunque el funcionamiento del ojo humano ha sido equiparado con... Oborne (1987) nos hace ciertas distinciones en cuanto a las...

Anuncio
Aunque el funcionamiento del ojo humano ha sido equiparado con el de una cámara fotográfica,
Oborne (1987) nos hace ciertas distinciones en cuanto a las diferencias cualitativas que existen
entre ellos. El diagrama muestra las principales diferencias de acuerdo a los elementos señalados.
Además de ellas, es relevante hacer notar que una de las ventajas del Sistema Visual Humano es
que con los dos ojos se posibilita la visión binocular que ayuda a percibir las relaciones espaciales
entre los objetos, dando como resultado la tercera dimensión. La fotografía sólo es bidimensional.
El sistema de visión humana permite la percepción visual del movimiento, aspecto que no es
captado por la cámara de fotografía.
Estos dos últimos aspectos de la percepción visual humana son integrados a las características de
luminosidad y color por conexiones cerebrales, de manera que nos dan una imagen integral del
objeto y de su relación espacial y de su movimiento. Los mecanismos fisiológicos de la percepción
visual del movimiento y del espacio difieren a los de luminosidad y color. Como se puede observar,
el funcionamiento visual humano supera en mucho al funcionamiento de la cámara, aunque existan
algunos aspectos similares en cuanto a la estructura y funcionamiento del órgano de la visión
humana y de la cámara fotográfica.
1.- El cristalino, que se hace equivalente al lente de la cámara, se encuentra en una posición fija,
no se mueve hacia adelante y hacia atrás como en la cámara. Para poder enfocar, el ojo humano
utiliza los músculos que halan y hacen que cambie su curvatura.
2.- El diámetro de la pupila, equiparado con el diafragma de la cámara, permite funcionar en un
rango mucho más amplio de intensidades de iluminación que la cámara.
3.- La capa fotosensible, en el ojo humano, es curva, lo que compensa la curvatura del lente y por
tanto permite un enfoque más rápido y eficaz.
4.- La distribución de los conos y bastones hacen que el grado de sensibilidad en la retina no
sea homogéneo y en la película fotográfica que contiene los elementos fotosensibles a la luz, si es
homogénea la sensibilidad.
Descargar