Pasantía Rural 2006 Facultad de Medicina Universidad Nacional de Tucumán HOSPITAL DE BURRUYACU Programación en Salud: “SCREENING DE PACIENTES DIABETICOS EN EL Bº 60 VIVIENDAS EN LA LOCALIDAD DE BURRUYACU” Área de Programática Este-Área operativa Burruyacu Burruyacu-Tucumán-Argentina Instructor: Dra. LUISA PEREZ Pasantes: Apestey, Romina Natalia Esper, Germán Fabricio Farias, Víctor Daniel Norry, Fernando Mario Saleme, Marcela Patricia INTRODUCCION La diabetes es una enfermedad caracterizada por un aumento de la hiperglucemia asociada a un déficit absoluto o relativo de la secreción de insulina, acompañada de polifagia, polidipsia, poliuria y en algunos casos a perdida de peso. La misma es de distribución mundial con una prevalencia que varia entre un 5% a un 34% dependiendo de el lugar geográfico y raza étnica. En nuestro país la prevalencia ronda entre un 5% a un 10%, siendo la forma mas común la Diabetes tipo 2 representando un 90% de los casos. La enfermedad produce una gran morbimortalidad asociada a enfermedades cardiovasculares, complicaciones por microangiapatias (retinopatía y nefropatía) y neuropatía. Las complicaciones agudas y crónicas producen gran incapacidad entre quienes la padecen y enorme gasto para el sector salud. La DIABETES cumple con casi todas las características necesarias para que la detección temprana tenga beneficios (Criterios de FRAME Y CARLSON (ver anexos)). De cualquier modo la detección precoz, la educación de la población y el tratamiento oportuno de los casos son armas que han demostrado reducir significativamente las complicaciones y por ende los gastos. Por tal motivo se ha propuesto la formulación y desarrollo de este programa en el Bº 60 Viviendas de la Localidad de BURRUYACU para realizar un screening de pacientes diabéticos , estimar la prevalencia de la enfermedad en la comunidad de BURRUYACU, y la implementación de futuras estrategias de salud en el área de responsabilidad del hospital de BURRUYACU. PROPOSITOS Disminuir la morbimortalidad consecuencia de esta enfermedad. Disminuir las complicaciones agudas y crónicas que produce esta patología. Aumentar la calidad de vida en los casos detectados. OBJETIVOS Lograr el screening de DIABETES en la población del Bº 60 viviendas en la localidad de BURRUYACU. Lograr la concientización de la enfermedad en la población de dicho barrio haciendo hincapié en los casos detectados. Lograr la derivación oportuna de los casos detectados y en las personas con factores de riesgo para padecer esta enfermedad. Lograr conocer la prevalencia de dicha patología en el Bº 60 Viviendas. METAS Lograr el screening de DIABETES en el 80% de la población del Bº 60 viviendas en la localidad de BURRUYACU en un plazo de 2 meses. Lograr la concientización de la enfermedad en el 100% de la población de dicho barrio haciendo hincapié en los casos detectados en un plazo de 2 meses. Lograr la derivación oportuna del 100% de los casos detectados y de las personas con factores de riesgo de padecer esta enfermedad en un plazo de 2 meses. Lograr conocer la prevalencia de dicha patología en el Bº 60 Viviendas al finalizar el programa. DETERMINACION Y CUANTIFICACION DE ACTIVIDADES Se realizara difusión radial a la comunidad para dar conocimiento del programa y establecer los dias de salida a terreno para que las personas del Bº 60 Viviendas se encuentren en ayunas. Se realizara la confección de afiches informativos pegándolos en lugares estratégicos del barrio. Se visitaran los domicilios de cada una de las familias del Barrio 60 Viviendas donde se realizara el screening de diabetes mediante el uso de dispositivo electrónico de determinación de glucemia en sangre capilar (ACCU-check®). Se confeccionara un registro de todas las personas que ingresen al programa previo consentimiento informado. Se realizara la determinación de glucemia en ayunas en sangre capilar mediante ACCU-check® a todas las personas mayores de 18 años que otorguen su consentimiento para realizar dicho test y a menores de 18 años con síntomas de la enfermedad o con factores de riesgo previa autorización firmada por sus padres o tutores. Se identificaran los factores de riesgo de cada una de las personas para su posterior derivación independientemente de las cifras de glucemia encontradas. Se hará concientizacion de la patología en estudio mediante encuentros formativos, difusión radial, panfletos, y durante las mencionadas visitas domiciliarias, haciendo foco en las personas diabéticas y con factores de riesgo a padecer la enfermedad. Se confeccionara una planilla de derivación para cada una de las personas con presunción diagnostica de DIABETES. Los casos derivados serán examinados por un medico del hospital para su diagnostico, control, seguimiento y tratamiento oportuno a cada caso. Se garantizara el tratamiento multidisciplinario que requiera cada uno de los pacientes detectados. Se realizara el análisis de los datos para obtener la tasa de prevalencia de la patología en el Bº 60 Viviendas. Se discutirá la probabilidad de poder aplicar este programa en toda el área de responsabilidad del Hospital de BURRUYACU. CRITERIOS DE INCLUSION 1. A todas las personas mayores de 18 años que vivan en el Bº 60 Viviendas y que otorgen su consentimiento. 2. A todos los menores de 18 años que presenten sintomatología o factores de riesgo para pedecer la enfermedad previa autorización de padres o tutores, y que vivan en el Bº 60 Viviendas. CRITERIOS DE EXCLUSION 1. Toda persona que tenga realizado el diagnostico de DIABETES. CRITERIOS DE DERIVACIÓN 1. Toda persona con síntomas de la enfermedad o factores de riesgo a padecerla independientemente de los valores de glucemia capilar obtenidos. 2. Toda persona con cifras de glucemia capilar en ayunas >110 mg /dl. 3. Toda persona con cifras de glucemia capilar postprandial >140 mg /dl. ESTIMACION DE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA EL PROGRAMA HUMANOS 1. Pasantes de medicina (5). 2. Medico clínico (1), oftalmólogo (2), cardiólogo (1), endocrinólogo (1), nefrólogo (1), nutricionista (1). 3. Bioquímico (1). 4. Psicólogo (1). 5. Enfermero (1). 6. Agentes sanitarios (1). MATERIALES 1. Dispositivo electrónico de determinación de glucemia en sangre capilar (ACCUcheck®) (2). 2. Tiras reactivas para dispositivo electrónico de determinación de glucemia en sangre capilar (ACCU-check®) (200). 3. Lancetas para obtención de muestra de sangre capilar (200). 4. Algodón y alcohol en cantidades necesarias. 5. Folleteria, Afiches, lapiceras, marcadores, planillas, carpetas, hojas de derivación. FINANCIEROS EVALUACION Para realizar este punto de la programación se utilizaran los siguientes indicadores: Nº de personas Evaluadas del barrio X 100 Nº total de habitantes del barrio Nº de Niños evaluados Nº total de Niños del barrio X 100 = = Nº de personas con sospecha diagnostica de DBT X 100 Nº total de personas evaluadas = Nº de personas con confirmacion diagnosticas de DBT X 100 Nº total de personas con sospecha diagnostica de DBT Nº de casos detectados que acuden al hospital Nº total de casos derivados X 100 = = Nº de personas con confirmación diagnosticas de DBT X 100 Nº total de personas del Barrio 60 Viviendas = Para cuantificar la concientizacion se llevara a cabo una encuesta para evaluar el grado de conocimiento de las personas, dicha encuesta se efectuara de modo aleatorio en los jefes de familia del barrio. ANEXOS …………………………………………………………………………………………… Hospital de BURRUYACU BURRUYACU SIPROSA PROGRAMA: “SCREENING DE DBT EN Bº 60 VIVIENDAS” HOJA DE DERIVACIÓN NOMBRE Y APELLIDO: DOMICILIO: RESPONSABLE: ESTABLECIMIENTO AL QUE SE DERIVA: MOTIVO DE DERIVACION: DIAGNOSTICO PRESUNTIVO: EDAD: DNI: SEXO: ........................................ Firma del Profesional …………………………………………………………………………………………… OBSERVACION A CARGO DEL ESPECIALISTA: ........................................ Firma del Profesional …………………………………………………………………………………………… CONSENTIMIENTO INFORMADO AUTORIZO A LOS PASANTES DE MEDICINA DEL HOSPITAL DE BURRUYACU A REALIZAR LA PRACTICA DE TOMA DE MUESTRA DE SANGRE CAPILAR PARA PARTICIPAR DE FORMA VOLUNATRIA Y RESPONSABLE EN EL PROGRAMA “SCREENING DE DIABETES EN EL Bº 60 VIVIENDAS DE LA LOCALIDAD DE BURRUYACU”, TENIENDO PLENO CONOCIMIENTO DE QUE EL MATERIAL UTILIZADO ES ESTERIL, DESCARTABLE, Y VA A SER UTILIZADO POR UNICA VEZ EN CADA CASO, ASI COMO TAMBIEN LAS POSIBLES CONSECUENCIAS DE LOS METODOS EMPLEADOS Y LOS RESULTADOS QUE DE ESTE SE OBTENGAN. DE IGUAL MODO AUTORIZO A UTILIZAR LA INFORMACION OBTENIDA PARA REALIZAR TRABAJOS DE INVESTIGACION GARANTIZANDO EL ANONIMATO. FIRMA:……………………………………………………………. NOMBRE Y APELLIDO :…………………………………………. DNI Nº:……………………………………………………………… CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MENORES YO………………………………………..DNI……………………AUTORIZO A LOS PASANTES DE MEDICINA DEL HOSPITAL DE BURRUYACU A REALIZAR LA PRACTICA DE TOMA DE MUESTRA DE SANGRE CAPILAR AL MENOR…………………………………….DNI…………………….QUE SE ENCUENTRA BAJO MI TUTELA, PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA “SCREENING DE DIABETES EN EL Bº 60 VIVIENDAS DE LA LOCALIDAD DE BURRUYACU”, TENIENDO PLENO CONOCIMIENTO DE QUE EL MATERIAL UTILIZADO ES ESTERIL, DESCARTABLE, Y VA A SER UTILIZADO POR UNICA VEZ EN CADA CASO, ASI COMO TAMBIEN LAS POSIBLES CONSECUENCIAS DE LOS METODOS EMPLEADOS Y LOS RESULTADOS QUE DE ESTE SE OBTENGAN. DE IGUAL MODO AUTORIZO A UTILIZAR LA INFORMACION OBTENIDA PARA REALIZAR TRABAJOS DE INVESTIGACION GARANTIZANDO EL ANONIMATO. FIRMA:……………………………………………………………. NOMBRE Y APELLIDO :…………………………………………. DNI Nº:……………………………………………………………… Criterios de FRAME Y CARLSON 1. La enfermedad tiene un largo periodo asintomático. 2. La enfermedad es prevalerte y causa alta morbimortalidad 3. Hay un test diagnostico eficaz y aceptable que puede detectar la enfermedad en el periodo asintomático. 4. Hay un tratamiento efectivo en el periodo asintomático. 5. El tratamiento en el periodo asintomático disminuye la morbimortalidad real.