GUIA DE EVALUACION EN CAMPO (CHECKLIST)

Anuncio
GUIA DE EVALUACION EN CAMPO (CHECKLIST)
SAN JUAN E. ANALCO. SIERRA NORTE DE OAXACA
6 de diciembre del 2007
RECOMENDACIONES
INDICADOR DE BAVC
Si/No
PARA PRÁCTICAS DE
MANEJO
A. BIODIVERSIDAD
Concentraciones significativas al nivel global, nacional o regional, de valores de biodiversidad (AVC 1)
A1.
El predio se encuentra
dentro de, o contiguo a
alguna área con categoría
de protección decretada al
nivel federal, estatal o
municipal que NO permite
extracción forestal.
No
RECOMENDACIONES
PARA EL MONITOREO
COMENTARIOS
RECOMENDACIONES
INDICADOR DE BAVC
Si/No
RECOMENDACIONES
PARA PRÁCTICAS DE
COMENTARIOS
PARA EL MONITOREO
MANEJO
A2. El predio se encuentra
dentro de, o contiguo a
alguna área con categoría
No
de protección decretada al
nivel federal, estatal o
municipal que permite
extracción forestal, con
ciertas restricciones.
A3. El predio se encuentra
dentro una área de
biodiversidad asegura la
Hay un Sitio AZE para los
Aunque la comunidad cuenta
Sitios AZE (Alianza
‘bosques templados’ de la
con un Plan Comunitario de
para Cero Extinción)
Sierra Norte, por la presencia
Uso del Territorio aprobado
de unas 6 especies de
por Asamblea en donde se
anfibios amenazadas o en
contemplan áreas comunitarias
peligro de extinción en la lista
de conservación.
importancia biológica :
-
El plan de manejo de la
SI
roja de IUCN.
conservación de la biodiversidad
en estos bosques porque:
-
Se trata de un área que la
comunidad está interesada en
No se reciben lineamentos por
parte de CONABIO ni otra
organización acerca del manejo
de estas áreas.
proteger a priori debido a la
importancia hidrológica que
reviste para ellos.
- Las regulaciones que se aplican
para la conservación de
Actualmente la UNAM realiza
estudios para incorporar a la
RECOMENDACIONES
INDICADOR DE BAVC
Si/No
PARA PRÁCTICAS DE
MANEJO
RTP 130 (Sierras del Norte de
-
RTP (Regiones terrestres
prioritarias)
Oaxaca-Mixe).
Forma parte del AICA C-13
(Sierra Norte), de Categoría 1.
-
AICAS (Áreas de
Importancia para la
Conservación de Aves).
Forma parte de la RHP 78:
Presa Miguel Alemán- Cerro de
-
RHPS (Regiones
Oro.
Hidrológicas prioritarias)
La Sierra Juárez esta catalogada
como uno de las ‘Últimas
-
‘Last Frontier Forest’
(WRI) .
fronteras forestales’ por WRI.
RECOMENDACIONES
COMENTARIOS
PARA EL MONITOREO
manantiales son compatibles
comunidad a la red mundial IFRI,
con la conservación de las
un sistema de monitoreo social y
especies importantes en
biológico en bosques
términos de biodiversidad.
comunitarios.
RECOMENDACIONES
INDICADOR DE BAVC
Si/No
PARA PRÁCTICAS DE
MANEJO
RECOMENDACIONES
PARA EL MONITOREO
- Bosques Antiguos (ONG con
trabajo de identificación de
estos bosques).
Cuenta con un área protegida de
109 has aprobada por la
asamblea para protección
hidrológica.
El área colinda con grandes
extensiones de bosques
comerciales de pino- encino de
El plan de manejo deberá tomar
en cuenta el interés de la
comunidad por conservar las
funciones hidrológicas del área, al
mismo tiempo que favorecer las
condiciones para mantener el
hábitat de especies de flora con
algún status de protección, como
son Tilia mexicana, Litsea
glaucescens Kunth y
las comunidades de Ixtlán,
Jaltianguis y Atepec. Aunque
comparado con esos bosques, el
Es importante, al mismo tiempo,
resolver la necesidad de autoabasto de madera para uso
doméstico.
Ver A5
COMENTARIOS
RECOMENDACIONES
INDICADOR DE BAVC
PARA PRÁCTICAS DE
Si/No
MANEJO
de Analco es muy pequeño, se
trata de un área importante
porque es la única comunidad que
se plantea mantenerlo como área
de conservación. Por otro lado,
resalta el hecho de que el bosque
de Ixtlán ha sido certificado por el
No se permite ninguna extracción
de la reserva. No se hace
intervenciones de manejo, más
que saneamiento en caso de
plaga.
FSC por su buen manejo forestal,
.
lo que influye de manera
Se hace vigilancia periódica a
favorable en la conservación del
esta parte del bosque (menos
área protegida de Analco.
frecuentemente que en las zonas
de actividades de manejo y
extracción)
Se ha notado la presencia de
puma.
RECOMENDACIONES
PARA EL MONITOREO
COMENTARIOS
RECOMENDACIONES
INDICADOR DE BAVC
Si/No
PARA PRÁCTICAS DE
MANEJO
SI.
Hay 2 especies de flora
consideradas por la NOM059
A5. Presencia de
poblaciones viables de más
de TRES especies
enlistadas en:
- la NOM 59
- las apéndices de CITES
- la lista roja de IUCN
como en peligro de extinción: Tilia
mexicana y Litsea glaucesens. Es
posible que el numero sea mayor
cuando se identifiquen 2 especies
de orquídeas terrestres que ya
han sido colectadas.
El área forma parte del centro de
diversificación del género Dahllia
spp y mantiene germoplasma
silvestre de este tanto en el área
RECOMENDACIONES
PARA EL MONITOREO
COMENTARIOS
RECOMENDACIONES
INDICADOR DE BAVC
Si/No
PARA PRÁCTICAS DE
MANEJO
RECOMENDACIONES
PARA EL MONITOREO
de conservación como en las
aledañas.
Se está trabajando en una mejor
identificación de Iris aff. germánica
para confirmar si es una especie
introducida.
No existen reportadas para la
A6. La presencia de
comunidad, pero sí para el
especies endémicas al nivel
área de la Sierra Juárez. El
local o regional.
listado de estas es muy largo.
Seria apropiado preguntar a las
A7. El territorio de la
comunidad forma parte de
una extensión de más de
200 000 has con casi
Si
Toda el área de Analco forma
parte de una de la regiones más
personas que mayor tiempo pasan
en el bosque para ver si hay otros
sitios.
COMENTARIOS
RECOMENDACIONES
INDICADOR DE BAVC
Si/No
PARA PRÁCTICAS DE
MANEJO
todas las especies de
importantes a nivel global en
históricamente reportadas
términos de biodiversidad; con
para dicho bosque.
una extensión de 19 382 km2
RECOMENDACIONES
PARA EL MONITOREO
La CONABIO la califica con un
valor de 3 (Alto) en términos de
importancia para la conservación.
Grandes bosques a escala de paisaje significativos a nivel global, regional o nacional donde existen poblaciones viables de la
mayoría o todas las especies presentes de manera natural en patrones de distribución y abundancia naturales (AVC 2)
A7. El predio forma parte
de:
A7. El predio presenta una
cobertura vegetal en buen
estado de conservación a
diferencia de los predios que
lo rodean.
No
COMENTARIOS
RECOMENDACIONES
INDICADOR DE BAVC
Si/No
PARA PRÁCTICAS DE
MANEJO
RECOMENDACIONES
COMENTARIOS
PARA EL MONITOREO
Comentarios adicionales: Recién se hizo una actualización del estatutos en todas las comunidades, ref. las responsabilidades de la unidad de manejo forestal y de la comunidad
con respeto al agua, la flora y la fauna. Se establecieron reglas para comuneros, hijos de comuneros, mujeres, extranjeros etc. Se permite la casería domestico para venado,
ardillas, jabalí, respetando las vedas que existen. No se permite la cacería de los huajolotes silvestres. Se requiere un permiso por parte del comisariado, aún para los comuneros,
para entrar el bosque.
Antes se dieron permisos federales para la cacería en los bosques de la trinidad (y UZACHI en general). Actualmente las comunidades no permiten la cacería deportiva dentro de
sus bosques (no son validos los permisos federales para los bosques de UZACHI).
RECOMENDACIONES
INDICADOR DE BAVC
Si/No
PARA PRÁCTICAS DE
MANEJO
RECOMENDACIONES
PARA EL MONITOREO
B. ECOSISTEMAS. Áreas forestales que están en -o contienen- ecosistemas en peligro, amenazados o raros.(AVC 3)
B1. El predio tiene / es vecino /
esta dentro de:
SI:
Cuenta con:
Bosques Mesófilos de montaña
bien conservados
Bosques mesófilos bien
conservados (es un
bosque de transición
Los manchones de oyamel están
dentro del área de protección. No
hay aprovechamiento forestal de
estos arboles y se cuida de no
dañarles con la extracción de otras
spp.
entre mesolifo y pino)
Bosques de Oyamel
Bosques
húmedos
tropicales
secos
y
(una franja pequeña, no
mayor a 10ha en total)
Es imprescindible promover la
generación de ingresos de los
bosques tropicales secos y
húmedos como estrategia de
Para todos los ecosistemas considerados BAVC: Favorecer prácticas de manejo hacia la regeneración del ecosistema forestal
asegurar su sobreviviencia.
RECOMENDACIONES
INDICADOR DE BAVC
Si/No
PARA PRÁCTICAS DE
MANEJO
RECOMENDACIONES
PARA EL MONITOREO
original. (Cuidar que aunque no haya cambio de uso de suelo, tampoco hay cambio de vegetación)
Comentarios adicionales:
RECOMENDACIONES
INDICADOR DE BAVC
Si/No
RECOMENDACIONES PARA
PARA PRÁCTICAS DE
EL MONITOREO
MANEJO
C. SERVICIOS CRITICOS ECOLOGICOS. Áreas forestales que proporcionan servicios básicos de ecosistema en situaciones
críticas (p.ej. Protección de cuencas, control de erosión) (AVC4)
C1. Áreas de bosque que
Si.
cumplen una función crítica
Los bosques son críticos para
para:
el abasto de agua potable para
1.
La captura y
abasto de agua
para la
población/regional.
la comunidad. (tomas directas
del bosque. No hay rios u
arroyos en el pueblo).
También son críticos ref. a la
captura de agua para
1. Donde hay agua permanente,
se deja una franja de 50-100m.
En caso de arroyos temporales,
se deja 20-40m (no validos
en caso de realizar
saneamientos). Para ojos de
Hacerle explicito en el plan de
manejo la importancia de su
función de captura de agua.
RECOMENDACIONES
INDICADOR DE BAVC
Si/No
PARA PRÁCTICAS DE
MANEJO
2. mitigar efectos de
las lluvias,
tormentas y
deslaves/deslizami
entos
3. mitigar los efectos
de los impactos de
los vientos y
huracanes
{meteoros}
Comentarios adicionales:
comunidades vecinas, p.ej.
Santiago Xiacuí.
agua = 100m.
Dichas distancias provienen de
recomendaciones realizadas por
la propia comunidad.
RECOMENDACIONES PARA
EL MONITOREO
INDICADOR DE
BAVC
Si/No
RECOMENDACIONES PARA
RECOMENDACIONES
PRÁCTICAS DE MANEJO
PARA EL MONITOREO
COMENTARIOS
D. ASPECTOS SOCIAL
- Áreas forestales fundamentales para satisfacer necesidades básicas de las comunidades locales (p.ej subsistencia, salud). y/o (AVC5)
- críticas para la identidad cultural de las comunidades locales (áreas de importancia cultural, ecológica, económica o religiosa identificadas
en cooperación con dichas comunidades locales) (AVC6)
D1.SUBSISTENCIA,
La actividad forestal genera 15-25
INGRESO
trabajos permanentes y 30 trabajos
FUNDAMENTAL,
EMPLEO CRITICO:
Área forestal critica
para la población local
porque:

Es una fuente de
productos para
autoconsumo de
subsistencia (leña,
hongos, fauna) para
lo cual no hay
sustituto.
temporales (entre trabajo de monte,
aserradero, estufa, carpenteria).
(población económicamente activo
715, poplacion total Sin embargo se
reporta en el plan de manejo “una
carencia crónica de gente que
quiera trabajar en el bosque en
buena medida por la baja
competitividad de los salarios”
Es necesario modificar /
aclarar este indicador.
Actualmente es demasiado
complicado analizar el
concepto de ingreso. Sobre
todo cuando el ‘valor’ del
bosque no solo se mide en
términos financieros.
Se están iniciando actividades de
ecoturismo.
Hay aprovechamientos de carbon
vegetal que deja utilidades para los
individuos.
Todas las ganancias de la actividad
se utilizan para obras sociales
(drenaje, luz, escuelas, pagos a
mayores de 60 años). No hay
reparto de utilidades.
D2. El bosque o parte
del bosque es
considerado sagrado
por la comunidad, un
sub-grupo de la
comunidad, o una
comunidad vecina, o si
No
el bosque es una
fuente de productos
para fines de rituales
que son fundamentales
para la reproducción de
la cultura
D3 Bosques que
cumplen funciones
críticas para mantener
la calidad o cantidad
del agua (en su punto
de captura o de
abasto) y que
representa una fuente
de agua crítica para la
comunidad. (por
ejemplo su único fuente
de agua potable)
Comentarios adicionales: Los conflictos sociales pueden llegar a afectar la conservación de la biodiversidad. Conflictos sociales =
Amenazas.
En el caso específico de la Trinidad, los conflictos de tierras en los Pueblos Mancomunados pueden llegar a afectarla. (la falta de intervenciones
para sanear el bosque por ejemplo, puede hacerlo más vulnerable a plagas e incendios)
LINEAMENTOS GENERALES SOBRE EL MANEJO DE LOS BAVC

Identificar cualquier área de BAVC en un mapa del predio. Y mencionar en el programa de manejo la presencia de los BAVC y porqué se consideran
de AVC. Especificar actividades que ocurren en dichos sitios y medidas especiales (si hay) para proteger el atributo especial.

Usar el principio precautorio: Si hay duda sobre la existencia de un atributo de alto valor, promover mayor cuidado en el manejo, reducir
aprovechamientos o no intervenir.
LINEAMENTOS GENERALES SOBRE EL MONITOREO DE LOS BAVC

En caso de clasificar el predio, o parte del predio como BAVC, es necesario implementar un sistema de monitoreo más allá que los parcelas
permanentes de muestreo de los sistemas de silvicultura.

Se propone enfatizar el uso de métodos de monitoreo sencillos, implementados por los comuneros, ejidatarios y pequeños propietarios.
Notas:
Descargar