tgdf

Anuncio
TEORIA GENERAL DEL DERECHO FISCAL
DERECHO FINANCIERO
De la Garza nos define al Derecho Financiero como el “conjunto de normas
jurídicas que regulan la actividad financiera del Estado en sus tres momentos a saber, en el
establecimiento de tributos y obtención de diversas clases de recursos, en la gestión de o
manejo de sus bienes patrimoniales, y en la erogación de recursos para los gastos públicos,
así como las relaciones jurídicas que en el ejercicio de dicha actividad se establecen en los
diferentes órganos del Estado o entre dichos órganos y los particulares, ya sea deudores o
acreedores del Estado”.
Giuliani Fonrouge lo define “Conjunto de normas jurídicas que regulan la
actividad financiera del Estado en sus diferentes aspectos, órganos que la ejercen, medios
en que se exterioriza y contenido de las relaciones que origina.”
Giannini lo define “Conjunto de normas que regulan la obtención, la gestión y el
empleo de los medios económicos necesarios para la vida de los entes públicos.”
Martínez Vera lo define “Conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad
económica tanto del Estado, como de cualquier organismo público.”
DIVISIONES DEL DERECHO FINANCIERO
Podemos aplicar como divisiones del Derecho Financiero precisamente los
momentos en que opera, es decir: la obtención de recursos, genera el Derecho Fiscal; la
gestión o manejo. Derecho Patrimonial; la erogación de los recursos a la que correspondería
el Derecho Presupuestario.
En torno a la autonomía del Derecho Financiero se han presentado muy diversos
criterios que pueden ser resumidos bajo la siguiente observación: el Derecho Financiero,
según refiere el maestro Gabino Fraga, “es conceptuado como una rama del Derecho
Administrativo, pero que por su constante evolución se puede considerar que ha
desarrollado una autonomía innegable.”
EL DERECHO FISCAL
Se ha señalado que la recaudación de recursos por parte del estado constituye una
rama conocida como el Derecho Fiscal, denominación que será de uso constante. Se ha
considerado que el término fiscal es más preciso y un tanto más conveniente que el que
algunos tratadistas en la materia han utilizado para llamar a esta disciplina, por ejemplo, De
la Garza lo llama Derecho Tributario.
Derecho Fiscal. Es el conjunto de normas jurídicas que se refieren al
establecimiento de impuestos, derechos y contribuciones especiales, a las relaciones
jurídicas principales y accesorias que se establecen entre la Administración y los
particulares con motivo de su nacimiento o incumplimiento, a los procedimientos oficiosos
o contenciosos que pueden surgir y a las sanciones establecidas por su violación.
DIVISIONES DEL DERECHO FISCAL
Derecho fiscal mantiene una división en sus relaciones con otros ramos del
Derecho.
Derecho fiscal sustantivo
Derecho Fiscal Sustantivo es el conjunto de normas jurídicas que disciplinan el
nacimiento, efectos y extinción de la obligación tributaria y los supuestos que origina la
misma, esto es, la relación jurídica principal, así como las relaciones jurídicas accesorias
lógicamente se vinculan con el tributo. En otras palabras, el Derecho Fiscal Sustantivo
regula la relación que en el anverso tiene el carácter de crédito fiscal y en el reverso tienen
el carácter de obligación tributaria.
El Derecho Fiscal Sustantivo está condicionado al principio de la legalidad es decir;
sólo existe cuando lo contiene una ley.
Derecho Fiscal Formal o Administrativo
El Derecho Fiscal Formal o Administrativo es el conjunto de normas que regulan la
actividad de la Administración Pública que se encarga de la determinación y la recaudación
de los impuestos y de su tutela, entendiéndola en su sentido más amplio.
El Derecho Constitucional Fiscal
Derecho Constitucional Fiscal es el conjunto de normas jurídicas que delimitan y
disciplinan al poder fiscal del Estado, así como coordinar los diversos poderes tributarios
que existen en los estados federales.
Significa que el Derecho Constitucional determina los límites temporales y
espaciales en que se ejercen los poderes fiscales, así como los límites representados por los
derechos individuales públicos de sus habitantes. Este Derecho es anterior al Derecho
Fiscal Sustantivo.
Derecho Fiscal Procesal
El Derecho Fiscal Procesal es el conjunto de normas jurídicas que regulan los
procesos en que se resuelven las controversias que surgen entre el fisco y los
contribuyentes.
La mayor parte de estas normas se encuentran contenidas en el Código Fiscal de la
Federación. Supletoriamente se aplican las disposiciones del Código Federal de
Procedimientos Civiles.
Derecho Penal Fiscal
Conjunto de normas jurídicas que definen los hechos ilícitos que pueden cometerse
en materia fiscal.
Estos ilícitos pueden ser delitos o simples infracciones. Determina también las
sanciones que se aplican a los transgresores.
Derecho Fiscal Internacional
El Derecho Fiscal internacional está integrado por las normas consuetudinarias o
convencionales que tratan de evitar los problemas de doble tributación, coordinar métodos
para evitar la evasión y organizar, mediante la tributación, formas de colaboración de los
países desarrollados a aquellos que están en proceso de desarrollo.
AUTONOMIA DEL DERECHO FISCAL
La podemos determinar enfrente del Derecho Administrativo en función del
Derecho Fiscal Sustantivo que tiene como destinatario, en la mayoría de los casos, a los
particulares y no a la Administración Pública, recayendo la responsabilidad en los propios
particulares en torno a la aplicación directa del Derecho Fiscal Sustantivo sin que exista la
intervención o injerencia normal por parte de la Administración Pública.
El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa ha reconocido la autonomía
del Derecho Fiscal mediante varias ejecutorias como las siguientes:
Derecho Fiscal Mexicano. En el constante desarrollo del Derecho Hacendario, el
legislador mexicano ha podido ir creando ordenamientos tendientes a la unificación
o recolección de los distintos principios, leyes y disposiciones de carácter fiscal,
formándose así un verdadero derecho fiscal mexicano, pudiéndose citar entre
últimos intentos en tal sentido la Ley de Percepciones Fiscales y el actual Código
Fiscal de la Federación. De manera que al declarar que el artículo 11 de este último
código, el Derecho Común sólo podrá aplicarse, supletoriamente respecto a la
Legislación Fiscal cuando expresamente esté prevista su supletoriedad, o cuando no
exista o cuando no exista norma fiscal expresa y la aplicación supletoria no sea
contraria a la naturaleza propia del Derecho Tributario, el Legislador mexicano no
ha hecho sino reconocer la autonomía de las leyes fiscales y sus particulares rasgos.
FUENTES FORMALES DEL DERECHO FINANCIERO
Entendemos por fuentes del Derecho las formas o actos a través de los cuales se
manifiesta la vigencia del Derecho Financiero:
-La Ley
-Decreto-ley
-Decreto-delegado
-El reglamento
-Las circulares
-La jurisprudencia
-Los tratados internacionales
-Los principios generales del derecho
LA LEY
Es el acto emanado del Poder Legislativo que crea situaciones jurídicas generales,
abstractas e impersonales; se considera que la ley es la fuente más importante del Derecho
Fiscal.
En la creación de las leyes para el Distrito Federal y de aquellas que son obligatorias
en toda la República, intervienen el Poder Legislativo Federal, representado por el
Congreso de la Unión (Cámara de Diputados y Cámara de Senadores), y el Poder
Ejecutivo, cuyo ejercicio se deposita en el Presidente de la República. Pueden también
intervenir, en algunos casos, las legislaturas de los estados (congresos locales), tratándose
de reformas a la Constitución Federal.
Las fases del proceso legislativo son seis: iniciativa, discusión, aprobación, sanción,
publicación e iniciación de la vigencia.
DECRETO-LEY
Decreto: es una decisión de un órgano del Estado que crea situaciones jurídicas
concretas o individuales y que requiere de cierta formalidad (publicidad), a efecto de que
sea conocido por aquellos a quienes va dirigido.
El Decreto-Ley se produce cuando la Constitución autoriza al Poder Ejecutivo para
expedir leyes sin necesidad de una delegación del Congreso; en estos casos, el origen de la
autorización se encuentra directamente en la Constitución. Un caso previsto en la
Constitución Federal está representado por las disposiciones generales” que puede expedir
el Congreso y Salubridad General en caso de epidemia de carácter grave o peligro de
invasión de enfermedades exóticas en el país y las medidas que haya puesto en vigor en
contra del alcoholismo y la venta de sustancias que envenenan al individuo y degeneran la
raza. En cuanto a materia fiscal se encuentra en el artículo 131, párrafo segundo de la
Constitución Federal, un caso especificado de delegación por facultades en virtud por el
cual el Ejecutivo puede ser capacitado por el Congreso para aumenta e disminuir o
suprimir las cuotas de las tarifas de exportación e importación y para prohibir las
importaciones, las exportaciones y el tránsito de productos, artículos y efectos, cuando lo
estime urgente, con el fin de regular la economía nacional.
DECRETO- DELEGADO
Supone que el Congreso de la Unión transmite al Ejecutivo facultades que le
corresponden.
Un ejemplo lo encontramos en la suspensión de Garantías Individuales prevista en
el artículo 29 de la Constitución, con motivo de una invasión, perturbación grave de la paz
pública o cualquiera otro que se ponga en peligro grave a la sociedad.
EL REGLAMENTO
El reglamento es un acto jurídico formalmente administrativo, tiene su origen en el
Presidente de la República, y materialmente legislativo, porque crea situaciones jurídicas
generales, abstractas e impersonales, por medio del cual se desarrollan y complementan, en
detalle, las normas de una ley a efecto de hacer más eficaz y expedita su aplicación en los
casos concretos determinando de manera general y abstracta los medios para ello.
La tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de los tribunales de circuito
en materia administrativa del Primer Circuito respecto al reglamento, pueden expresarse en
las formas siguientes:
Tiene su fundamento en el artículo 89, fracción I, de la Constitución General de la
República, que da facultad al Presidente de la República para proveer en la esfera
administrativa a la exacta observancia de las leyes.
Es un acto formalmente administrativo y materialmente legislativo; participa de los
atributos de una ley, aunque sólo sean en cuanto a ambos ordenamientos sean de naturaleza
impersonal, general y abstracta.
No puede haber reglamentos autónomos, es decir, no apoyados en una ley del
Congreso.
Cuando se abroga una ley no puede subsistir el reglamento de esa ley, pero el Poder
Legislativo puede ordenar que se mantengan vivos los reglamentos anteriores en cuanto no
contradiga la nueva ley.
Respecto a una misma ley puede haber uno o varios reglamentos.
No existe disposición constitucional que autorice al Presidente de la República para
delegar la facultad reglamentaria en ninguna persona o entidad.
La facultad reglamentaria del Ejecutivo es discrecional, o mejor dicho, espontánea
por lo que puede expedir un reglamento cuando y en el caso que lo considere conveniente.
LAS CIRCULARES
Las circulares son comunicaciones o avisos expedidos por los jerárquicos superiores
en la esfera administrativa, dando instrucciones a los inferiores sobre el régimen interior de
las oficina, sobre su funcionamiento en relación con el público, o para aclarar a los
inferiores la aplicación de disposiciones legales ya existentes; pero no para establecer
derechos o imponer restricciones a ellos.
“Las circulares no pueden ser consideradas como ley, y los actos de las autoridades
que se fundan en aquéllas, significan una violación a los artículos 15 y16 constitucionales”.
Código Fiscal de la Federación señala en su artículo 35:
“Los funcionarios fiscales facultados debidamente podrán dar a conocer a las
diversas dependencias el criterio que deberán seguir en cuanto a la aplicación de las
disposiciones fiscales, sin que por ello nazcan obligaciones para los particulares y
únicamente derivarán derechos de los mismos cuando se publiquen en el Diario Oficial de
la Federación”.
LA JURISPRUDENCIA
La jurisprudencia es el conjunto de principios y doctrinas contenidos en las
decisiones de los tribunales.
La jurisprudencia en si el resultado de la actividad de los órganos jurisdiccionales.
Los tribunales normalmente aplican las leyes vigentes para resolver los problemas que les
son sometidos.
En nuestro sistema de Derecho, la jurisprudencia sólo puede ser establecida por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, por los Tribunales Colegiados de Circuito; y en su
especialidad, por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
La jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se forma cuando se
hayan dictado cinco resoluciones en el mismo sentido, en cinco casos semejantes, sin
haberse interrumpido la serie de fallos por alguno en contrario.
Esta jurisprudencia es el cumplimiento obligatorio para todos los tribunales de la
República (civiles, penales, federales, locales, militares, incluyendo las juntas de
conciliación y arbitraje) y se publica en el Semanario Judicial de la Federación.
LA COSTUMBRE
Ha sido definida como la observación constante y uniforme de una regla de
conducta llevada a cabo por los miembros de una comunidad social con la convicción de
que corresponde a una necesidad jurídica.
LOS TRATADOS INTERNACIONALES
La Constitución General de la República, en su artículo 133, establece que los
tratados internacionales que estén de acuerdo con la misma y que hayan sido aprobados por
el Senado de la República tienen el carácter de Ley Suprema.
En torno a la actividad tributaria podemos decir que los tratados internacionales
tiene como finalidad la de evitar la doble tributación.
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
Los Principios Generales del Derecho son los que constituyen las bases de un
sistema jurídico determinado; los que forman su base fundamental, las líneas directrices o
conformadoras de las leyes existentes.
Suprema Corte de Justicia los ha definido como:
Las verdades jurídicas notorias indiscutibles, de carácter general, como su mismo nombre
lo indica, elaboradas o seleccionadas por la ciencia del Derecho de tal manera que el juez
pueda dar la solución que el mismo legislador hubiera pronunciado si hubiera estado
presente, o habría establecido si hubiera previsto el caso, siendo condición de los aludidos
principios que no se desarmonicen o estén en contradicción con el conjunto de normas
legales cuyas lagunas o omisiones han de llenar.
LEYES FISCALES
Elementos de Las Leyes fiscales.
La ley debe contener dos órdenes de preceptos: unos que son simplemente
declarativos de los derechos del fisco, en los que se determinan los elementos
constitucionales de la obligación, señalado: objeto, sujeto pasivo, y circunstancias en que se
manifiesta el hecho jurídico el cual la ley condiciona el nacimiento del vínculo tributario;
en esos preceptos la voluntad del causante es nula, las obligaciones que crean dependen
exclusivamente de la voluntad unilateral del legislador; lo único que se exige consiste en
ser conocidos por los contribuyentes con la amplitud necesaria para que queden
oportunamente satisfechos. Los otros preceptos de la ley son de carácter ejecutivo,
impulsan la voluntad de los causantes para que obren en determinado sentido; si se resisten,
reciben perjuicio.
Las leyes fiscales obligan a los contribuyentes como a la administración fiscal
encargada de aplicarlas.
Usualmente las leyes fiscales son iniciadas por El Ejecutivo y sus proyectos son
preparados por la SHCP.
Como punto particular, las leyes fiscales para que puedan surtir efectos una vez
promulgadas por el Presidente de la República, requieren el refrendo del secretario del
ramo, que en este caso es el secretario de Hacienda y Crédito Público, y excepcionalmente
por otros secretarios.
ESTRUCTURA DE LAS LEYES FISCALES
Se llama estructura de ley al sistema, distribución u orden en que están colocados
sus mandatos dentro de su texto. Por ejemplo la estructura de la Ley de Presupuesto,
Contabilidad y Gasto Público.
Para lograr una estructura correcta de una ley es preciso tomar en cuenta dos
factores: la lógica y la técnica jurídica.
AMBITOS ESPACIALES DE LAS LEYES FISCALES
Entendemos por ámbitos o límites espaciales de una Ley, el territorio en el cual
tiene vigencia ésta.
Por lo que respecta a México, podemos clasificar las leyes fiscales como:
1 Leyes federales. Son las que tienen aplicación en toda la República Mexicana.
2
Leyes estatales. Aquellas que tienen vigencia en el territorio de un estado o entidad
federativa.
3 Leyes para el Distrito Federal. Aquéllas expedidas por el Congreso de la Unión cuando
actúa como órgano legislativo local. Sin embargo, con las recientes modificaciones de
Ley, ahora el Distrito Federal. Se rige por la Asamblea Legislativa.
4 Leyes municipales. Todas aquéllas expedidas por los congresos locales para que tengan
aplicación en los municipios pertenecientes a cada estado.
VIGENCIA TEMPORAL DE LAS LEYES FISCALES
Para determinar el momento en que se indica la vigencia de una norma legal han
sido elaborados varios sistemas, que son los siguientes:
A. Sistema simultáneo
Se llama así aquel sistema en el cual la ley entra en vigor en el momento de su
publicación. En este sistema se puede decir que la ventaja principal es la representada por la
disminución de fraudes; pero también se encuentra una justicia para aquellas personas que
residen en un lugar lejano a donde nace la norma y por lo tanto sufren una afectación en sus
intereses.
B. Sistema sucesivo
Es aquél en el cual la ley entra en aplicación considerado el lugar de origen de la
norma. Esto significa que la norma entra en aplicación el día de su publicación en el lugar
donde se edita el Diario Oficial de la Federación, y en los demás lugares el día que resulte
según la distancia en kilómetros que le separe de aquélla, a razón de 40 kilómetros por día,
como se puede observar en el caso de la materia civil (artículo 3º. Código Civil del D. F.)
C. Sistema Vacatio Legis
Consiste en señalar un plazo para que la ley entre en vigor, el cual entre tanto queda
inoperante. Significa esto que la misma ley refleja la fecha a partir de la cual surte efecto.
“FE DE ERRATAS”
Con motivo de la publicación de una ley o reglamento, en muchas ocasiones se
presenta la situación de fallas que alteran notablemente el sentido de la misma razón por la
que es preciso se rectifique con una publicación posterior, la cual recibe el nombre de “Fe
de erratas”.
Emilio Margáin M. Se refiere al asunto en los siguientes términos:
“La parte que la fe de erratas incorpora en la ley o reglamento como novedad con
respecto a la publicación primitiva deberá entrar en vigor una vez que sea publicada
en el Diario Oficial, si así expresamente se hace constar, o bien, en silencio de la ley
o reglamento, dentro del plazo que señala el Código Federal”
TERMINOS DE VIGENCIA DE LAS LEYES FISCALES
Las leyes fiscales pueden concluir su vigencia por dos mecanismos: la derogación y
por caducidad.
La derogación. Consiste en el hecho de perder poder la disposición. Puede ser
parcial o total. Estaremos en el caso de una derogación parcial cuando solamente una parte
o artículo son suprimidos de un código o ley; la total se constituye cuando en forma
completa pierde vigencia la ley y en este caso la derogación se conoce con el nombre de
abrogación.
La caducidad. Esta figura se presenta cuando la ley lleva en sí misma la indicación
del límite de su vigencia. La caducidad puede ser por razón del tiempo y por razón de la
finalidad.
Atendiendo al tiempo las leyes caducan cuando transcurre el plazo para los cuales
fueron creadas. En atención a la finalidad, cuando ésta ha alcanzado el objetivo señalado
por la ley. Ejemplos: por razón del tiempo, nace una ley para el año 1985; esta ley caducará
cuando estamos a 1° de enero de 1986. Por cesar la aplicación de la ley porque ya caducó.
Trasladando estos ejemplos en materia fiscal encontraremos que por razón del tiempo
existe la Ley de Ingresos y Egresos de la Federación, en tanto que por la finalidad puede
referirse a las disposiciones transitorias.
GARANTIA DE AUDIENCIA
Esta garantía se encuentra consagrada en el artículo 14 constitucional cuando
prescribe:
“Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones
o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el
que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes
expedidas con anterioridad al hecho”.
En materia fiscal, la garantía de audiencia se cumple plenamente en aquellas leyes
que suponen la colaboración del contribuyente y de la administración para esa
determinación en el procedimiento oficioso y contencioso que establece el Código Fiscal
de la Federación; y en algunas leyes particulares que conceden recursos o instancias
administrativas a los contribuyentes contra las resoluciones dictadas por las autoridades
fiscales.
PRIVILEGIOS EN MATERIA FISCAL
Se le conceden ciertos privilegios al Estado en la relación que mantiene con los
contribuyentes, entre los que destacan los siguientes:
Privilegio de preferencia de las obligaciones fiscales en relación con los acreedores
de una empresa. Significa que el Estado, o mejor dicho los créditos fiscales, preferentes a
cualquier otro que tenga el contribuyente a excepción de adeudos garantizados con prenda
o hipoteca, de alimentos, de salarios o sueldos devengado en el último año de
indemnizaciones a los trabajadores de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (artículo 149
CFF)
Privilegio de presunción de legalidad de los actos de autoridad son originalmente
legales y van encaminados a que el contribuyente cumpla con las obligaciones fiscales; esta
presunción se mantiene en tanto el particular no demuestre lo contrario. Aunque al respecto
el artículo 68 CFF indica que la autoridad deberá probar los hechos que motiven los actos
o resoluciones cuando el afectado los niegue lisa y llanamente, a menos que la negativa
implique la afirmación de otro hecho.
Privilegios respecto a la preferencia de créditos donde los acreedores son los fiscos
federales y estatales. En este caso los tribunales y las leyes respectivas señalarán al fisco
que es primer acreedor; pero siempre se atenderá a la regla que los créditos a la propiedad
raíz son preferentes a cualquier otro.
Privilegio de adjudicación. El fisco federal tendrá preferencia para adjudicarse, en
cualquier almoneda, los bienes ofrecidos en remates.
EL CREDITO FISCAL
En materia fiscal intervienen los tres poderes del Estado; el Ejecutivo, el Legislativo
y el Judicial. Aunque el Ejecutivo es preponderante el encargado de llevar a cabo las
disposiciones legales, encontramos que en materia fiscal, el Legislativo tiene una
participación determinante según lo señala el artículo 73 constitucional fracción VII:
El Congreso de la Unión está facultado: Para imponer las contribuciones necesarias
a cubrir el presupuesto; fracción VII. Para dar bases sobre las cuales el Ejecutivo
pueda celebrar empréstitos y para reconocer y mandar pagar la deuda nacional.
Ningún empréstito podrá celebrarse sino para la ejecución de las obras que
directamente produzcan un incremento en los ingresos públicos, salvo los que se
realicen en propósitos de regulación monetaria, las operaciones de conversas y los
que se contraten durante algunas emergencia declarada por el Presidente de la
República en los términos del artículo 29.
La actuación del Poder Judicial se hace a través del artículo 103 que prescribe:
“Los tribunales de la Federación resolverán toda la controversia que se suscita: 1.
Por leyes o actos de autoridad que violen las garantías individuales. II. Por leyes o actos de
la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía de los Estados, y III. Por leyes o
actos de las autoridades de éstos que invadan la esfera de la autoridad federal.
Esto significa el amparo que consagra la Constitución.
¿QUIÉN ACTUA COMO FISCO EN EL DISTRITO FEDERAL?
El Congreso de la Unión actúa como organismo local legislando para el
Distrito Federal y tanto la Tesorería del Distrito Federal como la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público se encargan de recaudar las contribuciones aprobadas por dicho Congreso.
¿QUIÉN LEGISLA EN LOS ESTADOS EN MATERIA FISCAL?
En los Estados o entidades federativas los encargados son los Congresos locales,
condicionados por el Pacto Federal consagrado en el artículo 40 constitucional; es decir, no
pueden establecer contribuciones que le han sido reservadas a la Federación, tales como
aprovechamiento y explotación de los recursos naturales mencionados en el articulo 27
constitucional, así como el comercio exterior, servicios público concesionados, especiales
sobre energía eléctrica, papel sellado, gravar el tránsito de personas y mercancías por su
territorio, etc. La función administrativa, las entidades federativas la desarrollan a través de
las tesorerías estatales. En el estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Planeación y
Finanzas.
¿Y EN LOS MUNICIPIOS?
De acuerdo con el artículo 115 constitucional, la hacienda pública de los
municipios se integra de las contribuciones que decrete la Legislatura del estado al
que pertenezcan, es decir, los municipios se concretan a recaudar y a erogar lo
autorizado en los congresos locales. Esta actividad la desarrollan a través de las
tesorerías municipales.
LOS INGRESOS DEL ESTADO
Hemos dicho que el Estado, como toda empresa, requiere de recursos para cumplir
sus funciones.
Los ingresos del Estado se pueden clasificar en ingresos ordinarios e ingresos
extraordinarios.
Son ingresos ordinarios:
1.
2.
3.
4.
Impuestos
Derechos
Productos
Aprovechamientos
Son ingresos extraordinarios:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Impuestos extraordinarios
Derechos extraordinarios
Empréstitos
Emisión de moneda
Expropiación
Servicios personales
DEFINICIONES DE INGRESOS ORDINARIOS
Por lo que se refiere a los ingresos ordinarios, el CFF de 1967 vigente hasta el día
31 de diciembre de 1982 expresaba las siguientes definiciones:
“Articulo 2°. Son impuestos las prestaciones en dinero o en especie qué fije la ley
con carácter general y obligatorio, a cargo de personas físicas y morales, para cubrir los
gastos públicos.
Artículo 3º. Son derechos las contraprestaciones establecidas por el Poder Público,
conforme a la ley, en pago de un servicio.
Artículo 4º. Son productos los ingresos que perciben la Federación por actividades
que no corresponden al desarrollo de sus funciones propias de derecho público, o por la
explotación de sus bienes patrimoniales.
Artículo 5°. Son aprovechamientos los recargos, las multas y los demás ingresos de
derecho público no clasificados como impuestos, derechos o productos”
El CFF, actual vigente, dice:
“Artículo 2°. Las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de
seguridad social y derechos, los que se definen de la siguiente manera:
I.
Impuestos son las contribuciones establecidas en la ley que deben pagar las
personas físicas y morales que se encuentren en la situación jurídica o de hecho
prevista por la misma y que sean distintas de las señaladas en las fracciones II, III,
IV de este artículo.
II.
Aportaciones de seguridad social son las contribuciones establecidas en ley a cargo
de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones
fijadas por la ley en materia de seguridad o a las personas que se beneficien en
forma especial por servicios de seguridad social proporcionados por el Estado.
III.
Contribuciones de mejoras son las establecidas en la ley a cargo de las personas
físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras públicas.
IV.
Derechos son las contribuciones establecidas en ley por los servicios que presta el
Estado en sus funciones de derecho público, así como por el uso o aprovechamiento
de los bienes del dominio público de la Nación.
Artículo 3°. Son aprovechamiento los ingresos que percibe el Estado por funciones
de derecho público distinto de las contribuciones, de los ingresos derivados de
financiamientos y de los que obtengan los organismos descentralizados y las empresas de
participación estatal.
Son productos las contraprestaciones por los servicios que preste el Estado en sus
funciones de derecho privado, así como por el uso, aprovechamiento o enajenación de
bienes de dominio privado”
Como se puede observar en la terminología utilizada en el CFF actual se concuerda
con los propósitos marcados por el articulo 31 fracción IV de la Constitución.
INGRESOS EXTRAORDINARIOS
Impuestos y derechos extraordinarios, como su nombre lo indica se trata de
excepciones que tiene que implantar el Estado por naturaleza particular de una rama o
actividad.
Empréstitos. Es el ingreso al que recurre el Estado para hacer frente a gastos
urgentes o imprevistos; se conceptúa como el recurso económico que emplea el Estado en
circunstancias excepcionales, mediante el cual obtiene de un gobierno o una institución
pública o privada, extranjera o nacional, las cantidades necesarias para la satisfacción de
sus necesidades. Recordemos que para la realización de los empréstitos es preciso contar
con la autorización del Congreso.
La emisión de moneda. Es un recurso extraordinario que puede emplear el Estado
para allegarse fondos, y es también forma mediante la cual el Estado facilita las
operaciones comerciales con la finalidad de lograr la circulación de la riqueza,
condicionada por supuesto a la Ley Monetaria.
Expropiación por causa de utilidad pública. El Estado está facultado por el artículo
27 constitucional para expropiar cuando de ello derive una utilidad pública. Generalmente
la Expropiación se produce en lo relativo a servicios públicos.
CARACTERISTICAS DE LOS INGRESOS ORDINARIOS
IMPUESTOS
1. Prestación ex-lege
2. En dinero o en especie de carácter definitivo
3. El presupuesto de hecho es independiente en cada actividad
4. El impuesto a cargo de personas físicas o morales
5. Su destino es el gasto público
DERECHOS
1.
Contraprestación del dinero
2.
Obligación ex – lege
3.
Servicio inherente del Estado
4.
Regido por el principio de legalidad
5.
Destino del propio servicio
6.
Razonabilidad de su costo
Diremos que los impuestos atienden las características siguientes:
PRESTACION EX –LEGE
Precisamente por la realización del supuesto la ley en el mundo de los hechos, es
decir, en la vida real, ejemplo: Existe el impuesto sobre el uso y tenencia de automóviles
entonces estoy obligado al pago del citado impuesto, en caso contrario esa ley no le afecta.
EL DINERO EN ESPECIE DE CARÁCTER DEFINITIVO
Los impuestos normalmente se fijan en nuestros días en dinero por las ventajas que
tienen éste para el Estado en cuanto a su manejo; sin embargo, bien puede fijarse en especie
como pueden ser los casos de los artistas tales como pintores, escultores, etc. El carácter
definitivo de los impuestos lo observamos en el momento que se entrega al Estado una
cantidad de dinero y éste no estará obligado a reintegrarlo nuevamente al particular cuando
dicho pago se hace correctamente.
EL PRESUPUESTO DE HECHOS ES INDEPENDIENTE EN CADA ACTIVIDAD
Esto significa que una persona deberá pagar el impuesto de que se trate cuantas
veces de efectúe el acto que lo genera; ejemplo: En México existe el bien conocido por
todos Impuesto al Valor Agregado; si una persona adquiere en una tienda de ropa varias
prendas, deberá pagar por cada una de ellas el impuesto correspondiente y bajo ninguna
circunstancia será válido el argumento de “por ésta no pago, puesto que ya liquidé por
aquélla”
EL IMPUESTO ESTA A CARGO DE PERSONAS FISICAS O MORALES
El impuesto deberá ser cubierto tanto por las personas físicas como por las morales
que realicen la hipótesis tributaria.
SU DESTINO ES EL GASTO PUBLICO
La totalidad de impuestos existentes en México sirven para financiar el gasto
público en conjunto; nunca podrá destinarse un impuesto a un fin particular, pues esto
constituye una violación constitucional.
Por su parte, los derechos también tienen su carácter especial en las siguientes
modalidades:
CONTRAPRESTACION EN DINERO
En México los derechos siempre son pagados en dinero y son la consecuencia a una
prestación que nos realiza el Estado: por ello se habla de una contraprestación.
OBLIGACION EX – LEGE
Al igual que los impuestos, los derechos nacen en el momento en que un sujeto
realiza el supuesto de ley ejemplo: El pago de un pasaporte es un derecho; sin embrago, si
nunca solicitamos un documento de esta naturaleza, nunca debemos pagar el
correspondiente derecho.
SERVICIO INHERENTE DEL ESTADO
El pago de derechos está vinculado con un servicio que presta el Estado, ejemplo:
Pasaportes, atenciones médicas (Secretaría de Salud), licencias de manejo, etcétera.
DESTINO DEL PROPIO SERVICIO
En doctrina deberemos entender que los que pagamos como contraprestación al
Estado por un servicio, solamente representa el pago del propio servicio prestado por éste.
RAZONABILIDAD DE SU COSTO
Un derecho deberá ser razonable: esto, como podemos observar al menos en
México, es frecuentemente violado en virtud de altos precios al servicio que presta el
Estado.
EL CREDITO FISCAL
Definición: Crédito Fiscal es la obligación fiscal determinada en cantidad liquida y
debe pagarse en la fecha o dentro del plazo señalado en las disposiciones respectivas.
De lo anterior se desprende el criterio asumido por el nuevo Código Fiscal en su
articulo 4°.:
Son créditos fiscales los que tenga derecho a percibir el Estado o sus organismos
descentralizados que provengan de contribuciones, de sus accesorios o de
aprovechamientos, incluyendo los que deriven de responsabilidades que el Estado
que tenga derecho a exigir de sus servidores o empleados o de los particulares, así
como aquellos a los que las leyes les den ese carácter y el Estado tenga derecho a
percibir por cuenta ajena.
Como se puede desprender, la definición nos manifiesta claramente que un crédito
fiscal es una obligación; de ahí que la persona sometida a la soberanía del Estado, debe
cumplir aun en contra de su voluntad dado que así lo señala una ley.
NACIMIENTO DEL CREDITO FISCAL
El Crédito Fiscal nace en el momento que la persona realiza el supuesto de ley, esto
es: cuando un individuo efectúa un acto que prevé la hipótesis tributaria deberá
cumplir con la obligación a que se refiere la ley. Por tal motivo, las contribuciones
se causan conforme se realizan las situaciones jurídicas o de hecho previstas en las
leyes fiscales vigentes durante el lapso en que ocurran.
LA DETERMINACION DEL CREDITO FISCAL
Concepto: Para Grazzerro la determinación es:
El Crédito Fiscal nace en el momento que la persona realiza el supuesto de ley, esto
es: cuando un individuo efectúa un acto que prevé la hipótesis tributaria deberá cumplir con
la obligación a que se refiere la ley. Por tal motivo, las contribuciones se causan conforme
se realizan las situaciones jurídicas o de hecho previstas en las leyes fiscales vigentes
durante el lapso en que ocurran.
Giuliani Fonrouge define la determinación como:
“El acto o conjunto de actos emanados de la administración, de los particulares o de
ambos coordinadamente, destinados a establecer en cada caso particular la configuración
del presupuesto de hecho, la medida de lo imposible y el alcance cuantitativo de la
obligación”.
CLASES DE DETERMINACIÓN
Encontramos diversas clases de determinación, entre las cuales se encuentra las
siguientes:
1. La realiza el sujeto pasivo
2. La realiza la autoridad con la colaboración del sujeto pasivo
3. La determinación nace como un acuerdo entre la autoridad y el sujeto pasivo
Criterio asumido por nuestra legislación (artículo 60 CFF de 1983)
Las contribuciones se causan conforme se realizan las situaciones jurídicas o de
hecho, previstas en las leyes fiscales vigentes durante el lapso en que ocurran.
LA EXIGIBILIDAD DEL CREDITO FISCAL
Resulta conveniente entablar la diferencia que existe entre el nacimiento y la
exigibilidad del crédito fiscal con toda claridad. El nacimiento del crédito consiste en la
aparición o creación de un vínculo entre el acreedor y el deudor. La exigibilidad, por el
contrario, consiste en que el ante público, titular del crédito fiscal, está legalmente facultado
para compeler al deudor el pago de la prestación.
Como se habrá podido observar, esto está condicionado prácticamente al transcurso
del tiempo entre uno y otro.
NOTA: La exigibilidad del crédito nace prácticamente cuando ha transcurrido el
plazo para que el contribuyente efectuara el pago respectivo sin la intervención de la
autoridad. A partir del momento en que transcurrió el plazo, la autoridad está legitimada
para requerir al deudor la presentación incumplida.
LAS FORMAS DE EXTINCION DE LA OBLIGACION FISCAL
Existen diversas formas de extinguir el crédito fiscal, entre las cuales encontramos
las siguientes: El pago, la compensación, la condonación, etcétera.
EL PAGO
Constituye el pago la forma más común aceptada para extinguir el crédito fiscal. Al
que podemos definir como “cumplimiento o pago es la entrega de la cosa o cantidad
debida”.
OBJETO DEL PAGO
Principios a los que queda sujeto el pago:
1. Principio de identidad: significa que ha de cumplirse la presentación que es objeto de la
obligación tributaria y no de otra, es decir, si la deuda consiste en dinero, ésta deberá
cumplirse en dinero y no en bienes distintos.
2. Principio de integridad: consiste en considerar la deuda pagada hasta que la
presentación es cubierta en su totalidad.
3. Principio de indivisibilidad: entendiendo por tal que el pago no podrá hacerse en
parcialidades (abonos) que exista un convenio entre las partes.
REQUISITOS DEL PAGO
Requisitos a los que se somete el pago:
Todo pago está condicionado a cumplir con tres requisitos que son: a) lugar del
pago, b)tiempo del pago, c)forma del pago.
a) El lugar del pago. Se refiere al lugar geográfico o bien a la autoridad (oficina de ésta)
ante la que se debe presentar la entrega de la prestación.
b) Tiempo de pago. Entendiéndose como tal los plazos en los que se debe la obligación
fiscal, ya sea mensual, bimestral, anual, etc., o al que mencione la ley respectiva.
c) La forma de pago. Significa de que manera quedará cubierta la prestación: efectivo.
Especie. Etcétera.
FORMAS DE PAGO
El artículo 20 de CFF de 1983 menciona que los contribuyentes y sus accesorios
(recargos, multas, indemnizaciones, etc.) deben ser pagados en moneda nacional. Para tal
efecto se aceptan como medios de pago, los siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
Cheques
Giros postales
Giros telegráficos
Giros bancarios
Cheques personales no certificados cuando así lo permitan las disposiciones legales.
La ley establece que los cheques recibidos por las autoridades fiscales y que sean
presentados en tiempo y no sean pagados, darán lugar al cobro del monto del cheque y a
una indemnización que será siempre del 20% del valor del documento, que se exigirá
independientemente de los demás conceptos.
APLICACIÓN DEL PAGO
El artículo 20 del CFF de 1983, establece el criterio de aplicación de todo pago
cuando hace mención de lo siguiente:
I.
“Los pagos que haga el deudor se aplicarán, a los accesorios, en el siguiente orden:
Gastos de ejecución
II.
Recargos, multas y la indemnización a que se refiere el penúltimo párrafo del
artículo 21 de este Código”
RECARGOS
El deudor se encuentra obligado ante el fisco a liquidar o pagar recargos cuando no
cumple con el pago de contribuciones en el plazo señalado para ello. Debiendo calcularse
éstos sobre el total del crédito fiscal, excluyendo los propios recargos, la indemnización a
que se refiere el artículo 21 del CFF de 1983 en caso de no pago de cheques, los gastos de
ejecución y las multas por infracción a disposiciones fiscales. Cuando el pago hubiera sido
menos al que corresponda, los recargos causarán por cada mes o fracción que transcurra a
partir del día en que debió hacerse el pago y hasta que el mismo se efectúe
Cuando el contribuyente pague en forma espontánea los recargos, éstos no
excederán de los causados durante el año.
LA COMPENSACIÓN
Es otra forma de las que reconoce nuestra legislación para extinguir un crédito
fiscal, puede ser definida como “el modo de extinguir en la cantidad concurrente, las
obligaciones de aquellas personas que por derecho propio sean recíprocamente acreedoras y
deudoras la una de otra". En torno a la compensación, el CFF de 1983 nos menciona
ciertas precauciones que se deben tener presente, entre las que sobresal en las siguientes:
Si la compensación se hubiera efectuado y no procediera, se causará recargas sobre
las cantidades compensadas indebidamente y a partir de la fecha de la compensación.
No se podrán compensar las cantidades cuya devolución se haya solicitado o cuando
haya prescrito la obligación de devolverlas.
LA CONDONACION
La condonación en nuestro sistema, ante todo, puede ser aplicad en el caso de
multas, pudiendo ser total o parcial.
Condonación total. Se presenta la aplicación de una condonación total en los casos
en que las autoridades mediante pruebas fehacientes detectan que la persona no cometió la
infracción de la que supuestamente deriva la multa.
Condonación parcial. Resulta éstas más frecuente y por lo mismo es una facultad
discrecional de la autoridad que juzgando las causas que origina la infracción de la que se
deriva la multa, hace una reducción del monto original señalado la infracción.
LA CANCELACION
Esta figura para la extinción de un crédito fiscal puede generarse por dos
situaciones.
a) Por una insolvencia del deudor
b) Por una incosteabilidad del cobro
Estimo que los términos usados son de por si bastante explicativos. Si el sujeto
deudor es un insolvente, resulta imposible cobrar el crédito. La incosteabilidad se suscita
cuando la autoridad tuviera que intervenir mayor cantidad de recursos que el valor de la
prestación que se pretende hacer efectiva.
LA PRESCRIPCIÓN
La prescripción también es una forma de extinción de la obligación fiscal y por el momento
nos concretaremos a decir que consiste de librarse de un compromiso por el simple
transcurso del tiempo (en nuestro sistema se han tomado como referencia cinco años).
INTERPRETACION Y CLASIFICACION DE IMPUESTOS
INTERPRETACION
La integridad de la interpretación nace a consecuencia de que todo precepto jurídico
encierra un sentido. Pero éste no siempre se halla manifiesto con claridad. Si la expresión
es verbal o escrita, puede ocurrir que los vocablos que la integran posean la inteligencia de
la frase. En tal caso, el intérprete se ve obligado a desentrañar la significación de la misma.
DEFINICIONES DE INTERPRETACION
“Interpretar es desentrañar el sentido de una expresión” (García Maynes).
“Interpretar una norma jurídica, dice García Belsunce, es establecer su verdadero
sentido y alcance”.
“Interpretar es delimitar la significación de una expresión” (Sánchez Piña).
ESCUELAS DE LA INTERPRETACION
Entre las grandes escuelas que se han preocupado por la interpretación aparecen: La
Escuela Absolutista y la Teoría Subjetiva.
La Escuela Absolutista se concentra en la extensión o significado de las palabras, es
decir, se concreta a conocer el alcance literal de las palabras; a ella no le interesa qué se
pretende con la ley, sólo tiene trascendencia lo que mencionan las palabras.
La Teoría Subjetiva, se preocupa ante todo por la voluntad de legislar. Incluso se le
conoce con el nombre del “culto de los materiales”, porque lo que les preocupa a los
subjetivistas es la intención que tuvo el legislador en el momento en que nació la ley.
METODO ACEPTADO EN NUESTRA LEGISLACION
El Código Fiscal de la Federación en su artículo 5º. Vigente a partir del año de
1983, indica:
“Las disposiciones fiscales que establezcan cargas a los particulares y las que
señalen excepciones a las mismas, así como las que fijan las infracciones y sanciones, son
de aplicación estricta. Se considera que establecen cargas a los particulares de las normas
que se refieren al sujeto, objeto, base tasa o tarifa.
Las otras disposiciones fiscales se interpretarán aplicando cualquier método de
interpretación jurídica a falta de norma fiscal expresa, se aplicarán supletoriamente las
disposiciones del derecho federal común cuando su aplicación no sea contraria a la
naturaleza propia del derecho fiscal”
TIPO DE INTERPRETACION EN ATENCION A LAS PERSONAS QUE LA
REALIZAN
En atención a las personas que realizan la interpretación ésta puede clasificarse en:
1.
2.
3.
4.
Interpretación auténtica
Interpretación administrativa
Interpretación judicial
Interpretación doctrinal
1. Interpretación auténtica.
2. Interpretación administrativa. Se entiende como tal la que realizan las autoridades
fiscales en caso concreto. Por ejemplo, cuando el contribuyente solicita una consulta
ante tales autoridades.
3. Interpretación judicial. Representada por la que se genera en los tribunales federales y
que dentro de nuestra materia sobresale el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa.
4. Interpretación doctrinal. La que generan los tratadistas, escritores y estudiosos de la
materia.
CLASES DE INTERPRETACIONES DE ACUERDO CON EL ALCANCE DE SUS
EXPRESIONES
En atención al alcance de sus términos la interpretación puede ser:
a) declarativa o escrita, b) restrictiva y c) extensiva.
a) interpretación declarativa. Es aquella que simplemente se concreta a enunciar palabras
sin hacer restricciones ni extensión de los términos utilizados.
b) Interpretación restrictiva. Cuando se reduce las expresión al sentido más concreto del
término.
c) Interpretación extensiva. Por el contrario de la restrictiva, ésta se amplia en los
conceptos de los términos utilizados.
CLASIFICACION DE LOS IMPUESTOS
El hablar de la clasificación de los impuestos puede resultar demasiado sencillo o
muy complejo en atención a que los impuestos son susceptibles de ser reconocidos por una
infinidad de características, motivo por el cual nos dedicaremos a referirnos a las más
utilizadas.
Los impuestos pueden clasificarse en consideración a los siguientes criterios:
POR LA FORMA EN QUE SE LIQUIDAN
Puede ser en dinero y en especie. Son en dinero aquellos que se pagan con monedas
de curso legal; son en especie aquellos que se permiten cubrir con un bien distinto al
numerario (efectivo).
POR EL PERIODO EN QUE SE PRODUCEN
Los impuestos son instantáneos y periódicos. Los instantáneos son los que se deben
liquidar en el momento en que se realiza el acto gravado. Los periódicos son los que tienen
un plazo establecido para su cumplimiento.
POR LA MATERIA IMPONIBLE
Son reales y personales. Son reales aquellos que recaen sobre un bien sin considerar
las condiciones del sujeto que realiza el acto. Son personales, aquellos que sobre todo
consideran el sujeto o las condiciones del individuo.
3.1.2. DE ACUERDO CON LA BASE DE CALCULO
Los impuestos pueden ser: fijos, proporcionales, progresivos. Son impuestos fijos
aquellos que no sufren alteración cuando la base se modifica, Son proporcionales los que
mantienen una constante relación entre la base y la cuantía del impuesto. Son progresivos
aquellos en que la relación de la cuantía del impuesto con respecto al valor de la riqueza
gravada aumenta a medida que aumenta el valor de ésta.
POR LA MATERIA IMPONIBLE
Otro criterio es el objetivo e impuesto subjetivos. Son objetivos aquellos en los que la ley
menciona perfectamente la persona que debe cumplir con la obligación. Y son subjetivos
aquellos en los que no se precisa con exactitud la persona o sujeto pasivo de la obligación
fiscal.
SEGÚN
LOS
IMPUESTO
RECURSOS
ECONOMICOS
GRAVADOS
POR
EL
Se distinguen los impuestos sobre la renta, impuestos sobre el capital e impuesto sobre el
consumo. El impuesto sobre la renta lo grava la riqueza en formación en sus distintas
variedades y un ejemplo demasiado claro es la Ley del impuesto sobre la Renta, en México
que considera tanto la riqueza en formación de personas físicas y morales por sus diversos
actos. En los impuestos sobre el capital, la intención es la de gravar la riqueza ya adquirida
por los contribuyentes. Ejemplos de este tipo de impuestos son: el impuesto predial, el
impuesto por su uso y tenencia de automóviles. Los impuestos al consumo son muy
arraigados ya que la finalidad es la de gravar el consumo y obviamente estos impuestos
inciden sobre el consumidor fina de un bien; tal es el caso del novedoso impuesto del Valor
Agregado que entró en vigor en México el 1º. De enero de 1980, a pesar de ya tratarse de
un impuesto bastante conocido en Europa.
POR LA INCIDENCIA DEL IMPUESTO
Estos pueden clasificarse en directos e indirectos:
Son impuestos directos, aquellos que no permiten que el sujeto pasivo pueda
trasladarse a terceras personas, sino que producen su efecto en el patrimonio propio del
sujeto que lo cubre.
Son impuestos indirectos, al contrario de los impuestos directos, todos aquellos que
permiten que el sujeto pasivo pueda trasladar a terceras personas la carga tributaria
trayendo como consecuencia que no se vea afectado su patrimonio.
POR EL CRITERIO DEL SUJETO ACTIVO
Pueden clasificarse los impuestos como federales, estatales, estatales o municipales,
según sea el caso de la Federación, del estado o del municipio que esté facultado para
cobrar el impuesto.
FENOMENOS QUE SE GENERAN EN LOS IMPUESTOS
Es innegable que los impuestos tienen una trascendencia en la vida económica digna
de ser considerada, en virtud de las consecuencias que producen en el desarrollo integral de
una nación y además por la manera que estos impuestos son recibidos por la población o el
contribuyente que resiente la carga tributaria.
En relación con efectos producidos por los impuestos encontramos los siguientes:
INCIDENCIA
Es definida como el fenómeno por medio del cual la carga tributaria recae sobre un
individuo que generalmente es el consumidor final. A lo anterior podemos agregar que esta
figura se constituye cuando el contribuyente ya no puede trasladar a otra persona el
impuesto.
TRASLACION
Esta idea surge cuando el sujeto es percutido por un impuesto, puede recuperar la
carga tributaria que originalmente le había sido impuesta.
PERCUSIÓN
Consiste en un momento en que un sujeto es alcanzado por un impuesto. En
ocasiones el sujeto que ha sido percutido por el impuesto no puede ya trasladar a otra
persona la carga tributaria y en ese momento se puede decir que el sujeto se convierte en
incidido por el impuesto.
DIFUSION
Esta se genera cuando el impuesto comienza a trascender en toda una sociedad de una
manera lenta y constante, en muy variadas fluctuaciones.
REMOCION
Ha sido conceptuada como la sublimación del contribuyente, ya que en lugar de reaccionar
en forma apática, éste hace un esfuerzo doble para que el impuesto no trascienda en su
empleo, ahorro o consumo.
CONSOLIDACION
Surge cuando el impuesto, sobre todo en una propiedad, ya sea mueble o inmueble,
es gravado de un forma constante y duradera generando con ello la pérdida del bien
aludido.
CAPITALIZACION
Este caso se suscita cuando un impuesto en lugar de producir una pérdida del valor
de un bien, el nuevo propietario paga el valor original y toda la carga tributaria que tiene
acumulada el bien.
LA EVASION FISCAL
CONCEPTO
Entendemos que existe evasión fiscal en los casos que una persona infrinja la ley,
deja de pagar el “todo” o parte de un impuesto al que está obligado.
DIFERENCIA ENTRE EVASION, OMISION Y DEFRAUDACION
Muchos tratadistas han comentado el tema. Entre los que se distinguen en estas
críticas son: Guiliani Fonruge, Andereozzi, Duverger, Tarantino, etcétera.
Los estudiosos del ramo han señalado que es necesario distinguir entre lo que es la
evasión, omisión y la defraudación
La evasión ha sido considerada incluso de “legal” según Albiñana García al referirse
que
“La llamada evasión legal vive y prolifera a costa de las abstracciones formales, de
las imprecisiones, de las lagunas o las contradicciones de la ley impositiva. Si esta última
tiene la triplicación de las evasiones impositivas como infracciones, es evidente que la
evasión cuya licitud podría ser material opinable se habrá conformado en definido “fraude”
según el ordenamiento jurídico positivo”.
De aquí encontramos que diversos autores hayan clamado que existe la evasión
fiscal motivada por la conducta del contribuyente, el cual para no verse obligado a pagar el
impuesto utiliza variadas formas que no lo ubiquen en la hipótesis tributaria.
La omisión ha sido conceptuada como el no pago en tiempo y forma de una
obligación fiscal; pero que el propio contribuyente está consciente de ello.
La defraudación, por el contrario, constituye una acción fraudulenta y contraria a la
conducta positiva de un contribuyente por utilizar estrategias o formas no permitidas por la
ley, con la intención de no pagar el impuesto que le correspondería de acuerdo con la
hipótesis que se presenta.
Conclusiones:
La evasión “legal” se presenta cuando el sujeto aprovecha lagunas de la ley.
La omisión, cuando el contribuyente no cumple en tiempo y forma diversas
situaciones, tales como: no tener dinero al momento, desconocimiento, etcétera.
La defraudación se presenta con las acciones ilícitas utilizadas por el contribuyente
para evitar el pago de un gravamen.
ELEMENTOS DE EVASION FISCAL
En concordancia con el concepto vertido al principio de este tema, podemos derivar que
para que se dé la evasión es preciso se reúnan los siguientes elementos:
a) Que exista una persona obligada al pago del impuesto (sujeto pasivo)
b) Que se deje pagar el todo o parte del impuesto
c) Que se infrinja una ley
CAUSAS DE EVASION FISCAL
Indudablemente lo que origina la evasión fiscal son una gran cantidad de variables: sin
embargo, consideramos que las principales razones pueden quedar sintetizadas en las
siguientes:
1.
2.
3.
4.
La no existencia de una conciencia tributaria
La estructura del sistema tributario
La expedición administrativa de las disposiciones fiscales
El riesgo
¿CÓMO INTERPRETAR LO ANTERIOR?
De una manera sencilla podemos comprender que muchos individuos de una
sociedad no tenemos una conciencia tributaria; es decir, no nos preocupa el
contribuir para que el Estado pueda cumplir con sus compromisos; somos muy
dados a responder: “¿Para qué pagó? ¡El gobierno no hace nada con nuestros
impuestos!”, no basta esto, debemos reflexionar en que todos queremos un mundo
mejor, al no hacer nada por mejorarlo, el mundo va a quedar donde está, o más aún,
empeorará.
¿Por qué decimos que la estructura del sistema tributario favorece la
evasión fiscal?
Porque en muchas ocasiones una persona aunque quisiera contribuir no lo hace
porque le constituye un verdadero problema, existen demasiados papeles, muchas
oficinas, etc.; en pocas palabras, cumplir con el pago de la obligación es una
verdadera “odisea”.
¿La expedición de las disposiciones fiscales contribuye a la evasión
fiscal?
Por supuesto, cuando las autoridades no favorecen el conocimiento de las leyes que
deben cumplirse, trae como consecuencia que muchos contribuyentes no las
conozcan y es obvio que no las cumplan. De aquí la necesidad de difundir con
mayor intensidad y facilidad las disposiciones fiscales que aparezcan.
¿Qué sucede con el riesgo?
Es otro factor determinante, pues cuando el contribuyente se entera que a
otra persona le practicaron una auditoría fiscal y “le salió muy barata”, prefiere no
cumplir con sus obligaciones por considerar que el riesgo que corre es muy simple.
Lo anterior nos hace pensar que en el momento en que las autoridades comiencen a
hacer efectivas una inmensa variedad de sanciones a las infracciones, incluso las
calificadas como menores, el contribuyente asumirá una postura de franca mejoría
en sus prácticas.
¿CÓMO SE PRESENTA LA EVASION LEGAL?
Tarantino nos plantea que la evasión legal asume muy diversos modos, entre ellos:
1. Evasión legal en el tiempo. Consiste en diferir en el tiempo la realización de una
hipótesis tributaria.
2. Evasión legal según en el espacio. En este caso el sujeto intenta o más bien
dicho, realiza la hipótesis tributaria en un lugar donde la carga tributaria es
menor.
3. Evasión legal según el sujeto. Es muy utilizada cuando “reparte” sus ingresos
entre varias personas para que la carga tributaria sea menor.
4. Evasión legal según el objeto. Se configura este tipo cuando se prefiere otro tipo
de actos.
5. Evasión legal por abstención. Tarantino, nos dice que en algunos casos cuando
el contribuyente ve que tiene que pagar muchos impuesto por realizar
determinada actividad, llega a pensar que mejor no realiza, por no convenirle el
esfuerzo.
6. Evasión por mutación de formas. Prácticamente en esta situación se agrupan los
anteriores; es decir, que el sujeto pasivo utiliza al mismo tiempo una o varias
combinaciones.
BASES CONSTITUCIONALES EN MATERIA FISCAL
Afortunadamente nuestra Constitución se ha preocupado por garantizar la
tranquilidad del ciudadano en materia fiscal.
GARANTIA DE LEGALIDAD
El artículo 31 en su fracción IV avala en aforismo de nullum tributum sine lege ya
que refiere que es obligación de los mexicanos contribuir a los gastos públicos de la manera
proporcional y equitativa que establezcan las leyes.
EL DESTINO DE LAS CONTRIBUCIONES
El mismo artículo 31 en su fracción 1 especifica que las contribuciones deben ser
canalizadas a la satisfacción de necesidades colectivas, derivamos esta interpretación
cuando dice que los mexicanos están obligados a contribuir al “gasto público” tanto de la
Federación, del estado así como del municipio.
3.5.3. PRINCIPIO DE IGUALDAD
Este principio lo consagra el artículo 13 de la Constitución Federal: “Nadie puede
ser juzgado por las leyes privativas ni por tribunales especiales”.
Esta garantía es perfectamente válida en materia fiscal.
PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD
Margáin Manautou considera que:
“Son dos conceptos y no uno solo que contienen las palabras proporcional y
equitativa. Que un tributo sea proporcional, significa que comprenda por igual, de la misma
manera, a todos aquellos individuos que se encuentran colocados en la misma situación o
circunstancia; que sea equitativo, significa que el impacto del tributo sea el mismo para
todos los comprendidos en misma situación”.
Por lo tanto la equidad exige que se respete el principio de igualdad, de terminando
que es norma de equidad la de que se encuentren obligados a determinada situación los que
se hallen dentro de lo establecido por la ley y que no se encuentren en esa misma
obligación los que están en situación jurídica diferente; o sea, tratar a los iguales de manera
igual.
PROHIBICION DE LOS IMPUESTOS QUE LIMITEN EL DESARROLLO LIBRE
EL TRABAJO
El artículo 5º. Constitucional establece:
“A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria,
comercio o trabajo que le acomode siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad sólo podrá
vedarse por determinación judicial, cuando se ataquen los derechos de la sociedad. Nadie
puede ser privado del producto de su trabajo sino por resolución judicial”.
Sin embargo, podemos hacer extensiva esta garantía cuando exista un impuesto que
grave excesivamente el producto que genera el trabajo.
PROHIBICION DE LA RETROACTIVIDAD
La Constitución en su artículo 14 dispone:
“A ninguna ley dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”.
De donde se desprende que esta garantía es aplicable a las leyes fiscales, y por
consiguiente limita la actuación tanto del Cuerpo Legislativo al expedir leyes como al
Ejecutivo al aplicarlas.
LA GARANTIA DE AUDIENCIA
Misma que ya analizamos y que resumiremos citando que consiste en “ser oído y vencido
en el juicio”
DERECHO DE PETICION
El artículo 8º. De la Constitución avala este derecho cuando dispone:
“Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de
petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en
materia política sólo podrá hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República.
A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya
dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al peticionario”.
LA CONFISCACION DE BIENES
La Constitución permite sustraer del patrimonio de los contribuyentes, bienes
suficientes para que éstos cumplan con su obligación contributiva; el segundo párrafo del
artículo 22 dice:
“No se considerará como confiscación total o parcial de los bienes de una persona,
hecha por la autoridad judicial, para el pago de la responsabilidad civil resultante de la
comisión de un delito, o para pago de impuestos o multas.”
PRISION POR DEUDAS FISCALES
El artículo 17 de la Constitución Federal dispone:
“Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil”. Sin embargo,
podemos encontrar que el legislador puede elevar a la calidad de delitos y entonces si
procederá la pena corporal o prisión.
PROHIBICION DE LAS COSTAS JUDICIALES
Asímismo el articulo 17 prescribe que:
“...los tribunales estarán expeditos para administrar justicia en los plazos y términos
que fijen las leyes... Su servicio será gratuito quedando, en consecuencia, prohibidas las
costas judiciales”.
Entendiendo como tales el cobro por el servicio de administrar justicia, sin
malinterpretar que por la tramitación de un juicio, no tenga que causarse por determinados
gastos, entre ellos derechos por la expedición de actas, o copias certificadas, etcétera.
PROHIBICION DE EXENCIONES DE IMPUESTOS
Nuestra Constitución en su artículo 28 refiere que en los Estados Unidos Mexicanos no
habrá exenciones de impuestos: esto, con la intención de que todos seamos tratados igual;
sin embargo, resulta siempre entender que el propio Estado debe proporcionar diversas
exenciones para el ejercicio de áreas particulares y así se presentaran las excepciones
subjetivas.
IMPUESTOS ESPECIALES EN TIEMPO DE GUERRA
En los difíciles tiempos de una guerra, los Estados requieren de una mayor
influencia de ingresos para sufragar los gastos que se derivan de las actividades bélicas,
razón por la cual el artículo 26 constitucional autoriza la creación de verdaderos tributos
especiales limitados para ese periodo de guerra.
SUJETOS ACTIVOS DE LAS CONTRIBUCIONES
El artículo 31 fracción IV nos da la pauta de a quienes se debe considerar como sujetos
activos de las contribuciones atenderán a la Federación, a los estados y al municipio.
PRINCIPIOS Y GENERALIDADES DE LA OBLIGACION FISCAL
PRINCIPIO DE LA CONTRIBUCION
Adam Smith, notable economista inglés y escritor, legó a nuestra materia principios
que son irrefutables para conseguir una armonía de tipo tributario, representados
principalmente por los siguientes:
PRINCIPIO DE GENERALIDAD
Por medio de este principio se exige que paguen impuestos todos aquellos
individuos que se ubiquen en las hipótesis tributarias .
PRINCIPIO DE UNIFORMIDAD
Se inspira en la igualdad de todos frente al impuesto, esto es, que contribuyen en
relación con su capacidad.
PRINCIPIO DE CERTIDUMBRE
Significa que el impuesto debe ser fijo, entendiendo como tal que el impuesto no
pueda ser arbitrario y por lo mismo requiere que el contribuyente lo conozca previamente.
PRINCIPIO DE COMODIDAD
Es decir, que el impuesto debe reestructurarse de tal manera que se recauden en las
formas y épocas más oportunas.
PRINCIPIO DE ECONOMIA
Que consiste en que lo que se recaude sea realmente favorable para el fisco.
Podemos decir que es la aplicación directa del costo-beneficio, pues si en un momento el
fisco para recaudar $100.00, requiere intervenir por pago del personal, equipo, papelería,
etcétera, $105.00, no tiene ninguna justificación la existencia de un impuesto de este tipo.
PRINCIPIO DE JUSTICIA
Consiste en que todo ciudadano obligado a una contribución lo haga en la forma y
posibilidades que realmente posee y además que se considere a todos en la misma forma
cuando se encuentren en ella.
PRINCIPIO DE SIMPLICIDAD
Considera que para el pago de las contribuciones se debe seguir un proceso sencillo
que permita el acceso a toda la persona que sea obligada.
PRINCIPIO DE CLARIDAD
Este principio complementa lo anterior y recomienda que las leyes estén tan
explícitas que cualquiera pueda entenderlas y por lo mismo cumplirlas.
ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN FISCAL
Los elementos que aparecen en toda obligación fiscal son objeto, sujeto, base y tasa:
Objeto, Representa la finalidad del impuesto. Ejemplo: Impuesto al Valor Agregado
prescribe en el artículo 1°. Que se consideran gravados los siguientes actos o actividades: 1.
Enajenación de bienes, II Prestación de servicios independientes, III Otorgamiento del uso
o goce temporal de bienes, y IV. La Importación de bienes o servicios. En la forma en que
se ejemplificó con la Ley del Impuesto al Valor Agregado, todas las demás leyes también lo
indican.
Sujeto. Comprende las personas que son consideradas obligadas al pago del
impuesto. Para seguir con nuestro ejemplo iniciado en el párrafo anterior, la misma Ley del
Impuesto al Valor Agregado indica que son obligadas las personas físicas y morales que
realicen las actividades citadas en el objeto.
Base. Representa la cantidad o criterio considerado para la aplicación de la ley que
puede ser muy diversa; ejemplo: Valor de actividades, producción en litros, cabezas de
ganado, etcétera, Por lo que se refiere al caso que hemos estado tratando en este tema, la
Ley el Impuesto al Valor Agregado menciona que a los valores considerados en cualquier
caso del objeto se le calculará un porcentaje del 15% tasa del impuesto.
Tasa. Es el tanto por ciento o tarifa que se aplica a la base del impuesto. En el caso
de Valor Agregado, existe la tasa general del 15% la de 10% 0% y exentos.
ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS SUJETOS DE LA OBLIGACION FISCAL
CONCEPTO
Sujeto activo. Es la persona facultada por la ley para exigir a otra el pago de una
prestación fiscal. Puede ser la Federación, los Estados y los Municipios
DOMICILIO FISCAL DE LOS SUJETOS PASIVOS DE LA OBLIGACION
FISCAL (artículo 10 del CFF)
Definición: Domicilio fiscal es el lugar designado por las leyes, por la autoridad o por
el propio contribuyentes para atender las obligaciones fiscales.
Se considera domicilio fiscal:
I.
Tratándose de personas físicas
a) Cuando realizan actividades empresariales, el local en que se encuentre el
principal asiento de sus negocios.
b) Cuando realicen las actividades señaladas en el inciso anterior y presten servicios
personales independientes, el local que utilicen como base fija para el desempeño
de sus actividades.
c) En los demás casos, el lugar donde tengan el asiento principal de sus actividades.
Es digno citar la extensión que plantea el Código Civil del Distrito Federal en su
artículo 29, que a la letra dice:
“El domicilio de una persona física es el lugar donde reside con el propósito de
establecerse en él; a falta de éste, el lugar que tiene el principal asiento de sus negocios; y a
falta de uno y otro el lugar en que se halle”
II.
En el caso de personas morales
a) Cuando sean residentes en el país, el local donde se encuentre la administración
principal del negocio.
b) Si se trata de establecimiento de personas morales residentes en el país extranjero,
dicho establecimiento; en el caso de varios establecimientos, el local en donde se
encuentre la administración principal del negocio del país o en su defecto el que
designen.
SUJETOS RESPONSABLES SOLIDARIOS (artículo 26 del CFF) DEFINICION DE
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA
“Es aquella que asume un sujeto en virtud de que las leyes lo determinen o bien
porque dicho sujeto manifieste su voluntad de asumir obligación por cuenta ajena de
manera expresa e indubitable”.
Son sujetos responsables solidarios con los contribuyentes:
I.
Los retenedores y las personas a quienes las leyes impongan la obligación de
recaudar contribuciones a cargo de los contribuyentes, hasta por el monto de
dichas contribuciones.
II.
Las personas que estén obligadas a efectuar pagos provisionales por cuentas
del contribuyentes, hasta por el momento de los pagos.
III.
Los liquidadores y síndicos por las contribuciones que debieron pagar a
cargo de la sociedad en liquidación o quiebra, así como de aquellas que se
causaron durante su gestión.
No será aplicable lo dispuesto en el párrafo anterior, cuando la sociedad en
liquidación con las obligaciones de presentar los avisos y de proporcionar los informes, a
que se refiere este Código y su reglamento.
La persona o personas cualquiera que sea el nombre con que se les designe, que
tengan conferida la dirección general, o la administración única de las sociedades
mercantiles, serán responsables solidarios por las contribuciones causadas o no retenidas
por dichas sociedades durante su gestión, así como las que debieron pagarse o enterarse
sobre la misma, en la parte del interés fiscal que no alcance ser garantizada con los bienes
de la sociedad que dirigen, cuando dicha sociedad incurra en cualquiera de los siguientes
supuestos:
a) No solicite su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes
b) Cambie su domicilio sin presentar el aviso correspondiente en los términos del
reglamento de este código, siempre que dicho cambio se efectúe después de que
se hubiera notificado el inicio de una vista y antes de que se haya notificado la
resolución que se dicte respecto a la misma, o cuando el cambio se realice
después de que se le hubiera notificado un crédito fiscal y antes de que éste se
haya cubierto o haya quedo sin efecto.
c) No se lleva contabilidad, la oculte o la destruya.
IV.
Los adquirentes de negociaciones, respecto de las contribuciones que se
hubiera causado en relación con la actividades realizadas en la negociación,
cuando pertenecía a otra persona, sin que la responsabilidad exceda del valor
de la misma.
V.
Los representantes, sea cual fuere el nombre con el que se les designe, de
personas residentes en el país, con cuya intervención éstas efectúen
actividades por las que deben pagarse contribuciones, hasta por el monto de
dichas contribuciones.
VI.
Quienes ejerzan la patria potestad o la tutela, por las contribuciones a cargo
de su representado.
VII.
Los legatarios y los donatarios a título particular respecto de las obligaciones
fiscales que se hubiera causado en relación con los bienes legados o
donados, hasta por el monto de éstos.
VIII.
Quienes manifiesten su voluntad de asumir responsabilidad solidaria.
IX.
Los terceros que para garantizar el interés fiscal contribuyan depósito,
prenda o hipoteca o permitan el secuestro de bienes, hasta por el valor de los
dados en garantía, sin que en ningún caso su responsabilidad exceda del
monto del interés garantizado.
X.
Los socios o accionistas, respecto de las contribuciones que se hubieran
causado en relación con las actividades realizadas por la sociedad cuando
tenían tal calidad, en parte del interés fiscal que no alcance a ser garantizada
con los bienes de la misma, siempre que dicha sociedad incurra en
cualquiera de los supuestos a que se refieren los incisos a), b) y c) de la
fracción III de este artículo, sin que la responsabilidad exceda de la
participación que tenían en el capital social de la sociedad durante el periodo
o la fecha de que se trate.
La responsabilidad solidaria comprenderá los accesorios, con excepción de las
multas. Lo dispuesto de este párrafo no impide que los responsables solidarios pueden ser
sancionados por actos u omisiones propios.
XI.
Las sociedades que debiendo inscribir en el registro o libro de acciones o
partes sociales a sus socios o accionistas, inscriban a personas físicas que no
comprueben haber retenido y enterado, en caso de que así proceda, el
impuesto sobre la renta causado por enajenante de tales acciones o partes
sociales o, en su caso, haber exhibido copia del dictamen respectivo.
Los responsables solidarios también lo son por los recargos.
Podemos decir que este tipo de responsabilidades es antes que nada una solidaridad
derivada de la ley, Entabla para nosotros una situación jurídica característica del derecho
tributario; pues para establecer este amplio y rígido sistema de solidaridad lega, el
legislador tuvo que inspirarse en fines prácticos de garantía del fisco y en motivos
particularmente disciplinarios y represivos. Hay que analizar cada uno de los conceptos que
avala el artículo 26 del CFF y concluirá que en muchos casos se podría hablar de una
responsabilidad verdadera de carácter represivo.
Al estudiar este tema no deberemos perder de vista en ningún momento que este
tipo de responsabilidad es una obligación ajena, ya que el principal obligado es aquel que se
ubica en la hipótesis tributaria.
RESIDENCIA PARA EFECTOS FISCALES
Se consideran residentes en territorio nacional.
I.
A las siguientes personas físicas:
a) Las que hayan establecido su casa habitación en México, salvo que en el año
del calendario permanezcan en otro país por más de 183 días naturales
consecutivos y no acrediten haber adquirido la residencia para efectos fiscales
en ese otro país.
b) Las de nacionalidad mexicana que sean funcionarios del Estado o trabajadores
del mismo, aun cuando por el carácter de sus funciones permanezcan en el
extranjero por un plazo mayor al señalado en el inciso a) de esta fracción.
II.
A las personas morales que hayan establecido en México la Administración
principal del negocio.
Salvo prueba en contrario, se presumen que las personas físicas o morales, de
nacionalidad mexicana, son residentes en territorio nacional.
Tratándose de personas físicas, la residencia en el extranjero se acreditará ante la
autoridad fiscal, mediante constancia expedida por las autoridades competentes del Estado
del cual son residentes.
LA GARANTIA DEL INTERES FISCAL
En ciertas ocasiones la autoridad fija que para poder el contribuyente utilizar un recurso
es preciso garantizar el interés fiscal. Para tal efecto el código de la materia permite como
medio de garantía los siguientes (artículo 141 del CFF):
I.
Depósito de dinero en las instituciones de crédito autorizadas por tal efecto.
II.
Prenda o hipoteca.
III.
Fianza otorgada por institución autorizada, la que no gozará de los beneficios de
orden y exclusión.
IV.
Obligación solidaria asumida por tercero que compruebe su idoneidad y
solvencia.
V.
Embargo en la vía administrativa.
La garantía deberá comprender, además de las contribuciones adeudadas, los accesorios
causados, así como los que se causen en los doce meses siguientes a su otorgamiento. Al
terminar este periodo y en tanto no se cubra el crédito. Deberá ampliarse la garantía por el
importe de los recargos correspondientes a los doce meses siguientes.
El Reglamento del Código Fiscal de la Federación establecerá los requisitos que
deberán cumplir las garantías. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público vigilará que
sean suficientes tanto en el momento de su aceptación como con posterioridad y, si no lo
fuera, exigirá su aplicación o no procederá el secuestro de otros bienes.
A partir del 1°. De enero de 1990 queda establecido que las contribuciones deberán ser
actualizadas y por lo tanto el proceso de garantía y los importes de las contribuciones
adeudadas serán actualizados.
Asímismo, el artículo 141 del Código Fiscal de la Federación contempla que en ningún
caso las autoridades fiscales podrán dispensar el otorgamiento de la garantía.
Procede garantizar el interés fiscal, cuando (artículo 142 del CFF)
I.
Solicite la suspensión del procedimiento administrativo de ejecución.
II.
Se autorice prórroga para el pago de los créditos fiscales o para que los mismos
sean cubiertos en parcialidades, si dichas facilidades se conceden individualmente.
III.
Se solicite la aplicación del producto en los términos del artículo159 del Código
Fiscal de la Federación.
IV.
En los demás casos que señalen este ordenamiento y las leyes fiscales.
El artículo 142 del CFF, establece en su último párrafo que no se otorgará garantía
respecto de gastos de ejecución, salvo que el interés fiscal esté constituido únicamente por
éstos.
CONCEPTOS GENERALES DE LA GARANTIA FISCAL SEGÚN EL
REGLAMENTO DEL CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION VIGENTE EN
MEXICO.
GARANTIA DEL INTERES
CONTRIBUYENTES.
FISCAL
DE
CREDITOS
A
CARGO
DE
La garantía se otorgará a favor de la Tesorería de la Federación, del organismo
descentralizado que sea competente para cobrar coactivamente créditos fiscales, así como
de las tesorerías o de las dependencias de las entidades federativas que realicen esas
funciones, aunque tenga otra denominación, según corresponda.
Cuando la garantía se otorgue mediante fianzas, se hará a favor de la Tesorería de la
Federación o del citado organismo descentralizado, según sea el caso.
Las garantías subsistirán hasta que proceda su cancelación en los términos del
código y este reglamento.
En los casos en que conforme a las leyes, los particulares estén obligados a otorgar
garantía al gobierno federal, la misma se hará a favor de la Tesorería de la Federación y se
aplicará en lo conducente lo dispuesto por este artículo (artículo 60 del RCFF).
GARANTIA CON DEPOSITO DE DINERO
El depósito de dinero generará intereses calculados conforme a la tasa que para este
caso señale la Secretaría, debiendo permanecer la cantidad original en depósito, mientras
subsista la obligación de garantizar, pudiendo retirarse los intereses que generen (artículo
61 del RCFF).
GARANTIA CON PRENDAS O HIPOTECA
La prenda o hipoteca se constituirá sobre los siguientes bienes.
I. Bienes muebles por el 75% de su valor siempre que estén libres de gravámenes
hasta por ese por ciento. La Secretaria podrá autorizar a instituciones y a corredores
públicos para valuar o mantener en depósito determinados bienes. Deberá inscribirse la
prenda en el registro que corresponda cuando los bienes en que recaiga estén sujetos a esta
formalidad.
No serán admisibles como garantía los bienes que se encuentren en recinto fiscal o
el de acreedores. Los de procedencia extranjera, sólo se admitirán cuando se compruebe su
legal estancia en el país.
Esta garantía podrá otorgarse entregando contratos de administración celebrados
con casa de bolsa que amparen la inversión de Certificados de la Tesorería de la Federación
o Bonos del Gobierno Federal para el pago de la indemnización bancaria, siempre que se
designe como beneficiario único a la autoridad a favor de la cual se otorgue la garantía. En
estos supuestos se exceptuará como garantía el100% del valor nominal de los certificados
o bonos, debiendo reinvertirse una cantidad suficiente para cubrir el interés fiscal,
pudiéndose retirar los rendimientos.
Bienes inmuebles por el 75% del valor del avalúo o catastral. Para estos efectos se
deberá acompañar a la solicitud respectiva el certificado del Registro Público de la
Propiedad en que no aparezca anotado algún gravamen ni afectación urbanística o agraria,
que hubiera sido expedido cuando más con tres meses de anticipación. En el supuesto de
que el inmueble reporte gravámenes, la suma del monto total de éstos y el interés fiscal a
garantizar, no podrá exceder del 75% del valor.
En la hipoteca, el otorgamiento de la garantía se hará en escritura pública que
deberá inscribirse en el Registro Público de la Propiedad y contener los datos relacionados
con el crédito fiscal. El otorgante podrá garantizar con la misma hipoteca los recargos
futuros o ampliar la garantía de cada año en términos de los artículos 62 y 69 del
reglamento del CFF.
GARANTIA DE FIANZA
La póliza en que se haga constar la fianza deberá quedar en poder y guarda de la
autoridad recaudadora de la Federación o del organismo descentralizado que sea
competente para cobrar coactivamente créditos fiscales; las autoridades recaudadoras de las
entidades federativas concentrarán la póliza ante la autoridad recaudadora de la Federación
más cercana (artículo 63 del RCFF).
GARANTIA DE OBLIGACION ASUMIDA POR TERCERO
Para que un tercero asuma la obligación de garantizar el interés fiscal, deberá estar
en alguno de los supuestos a que se refieren las fracciones I y II, inciso a) del artículo 67 de
este reglamento y manifestar su aceptación mediante escrito firmado ante notario público o
ante la oficina recaudadora que tenga encomendado el cobro del crédito fiscal,
requiriéndose en este último caso la presencia de dos testigos.
Para formalizar el otorgamiento de la garantía, el jefe de la oficina recaudadora
deberá levantar un acta de la que entregará copia a los interesados y hará, en su caso, las
anotaciones correspondientes en el registro público respectivo cuando el obligado solidario
acredite su identidad y solvencia con bienes inmuebles (artículo 64 del RCFF).
GARANTIA DE UN TERCERO EN PRENDA, HIPOTECA O EMBARGO
Para que un tercero asuma la obligación de garantizar por cuenta de otro en algunas
de las formas a que se refieren las fracciones II y IV del artículo 144 del código, deberá
cumplir con los requisitos que para cada una se establecen en este reglamento (artículo 65
RCFF).
GARANTIA POR EMBARGO
El embargo en la vía administrativa se sujetará a las siguientes reglas:
I.
Se practicará a la solicitud del contribuyente, quien deberá acompañar los
documentos que señale la forma oficial correspondiente.
II.
El contribuyente señalará los bienes en que debe tratarse, debiendo ser suficientes
para garantizar el interés fiscal, siempre que en su caso, se cumplan los requisitos y
por ciento que establece al artículo 62 de este reglamento, No serán susceptibles de
embargo los bienes que se encuentren en el supuesto a que se refiere el inciso c) de
la fracción II del artículo 156 del código.
III.
Tratándose de personas físicas el depositario de los bienes será el propietario y en
caso de personas morales el representante legal. Cuando a juicio del jefe de la
autoridad recaudadora exista el peligro de que el depositario se ausente, enajene u
oculte sus bienes o realice maniobras tendientes a evadir el cumplimiento de sus
obligaciones, podrá removerlo del cargo; en este supuesto los bienes se depositarán
en un almacén en la localidad, con la persona que designe el jefe de la oficina.
IV.
Deberá inscribirse en el registro público que corresponda, el embargo de los bienes
que estén sujetos a esta formalidad.
V.
Deberá cubrirse, con anticipación la práctica de la diligencia de embargo en la vía
administrativa, los gastos de ejecución señalados en la fracción II del artículo 150
de código, El pago así efectuado tendrá el carácter de definitivo y en ningún caso
procederá su devolución una vez practicada la diligencia (artículo 66 del RCFF).
DISPENSA DE LA GARANTIA DEL INTERES FISCAL
El otorgamiento de la garantía del interés fiscal podría dispensarse, siempre que:
I.
Tratándose de personas morales el interés fiscal sea menor al 10% del capital social
excluyendo superávit por revaluación capitalizado y en los dos últimos ejercicios de
doce meses no haya tenido pérdida para efectos del Impuesto sobre la Renta o que,
aún teniéndola, ésta no exceda de un 5% del capital social.
II.
Tratándose de personas físicas que se encuentren en algunos de los siguientes
supuestos:
a)
El interés fiscal sea menor al 5% de los ingresos declarados en el último ejercicio,
sin incluir el 75% de los impuestos declarados como actividades empresariales.
b)
No sean propiedades de bienes inmuebles y sus únicos ingresos sean por salarios,
sin que excedan de cien veces el mínimo general de la zona económica en que
residan.
c)
Estén dedicadas exclusivamente a actividades agropecuarias y su parcela o
propiedad no excedan de 20 hectáreas.
La solicitud deberá presentarse ante la autoridad recaudadora utilizando la forma
correspondiente y acompañando los documentos que la misma previene, con 15 días de
anticipación a la fecha en que se deba pagar el crédito fiscal o garantizar. Tratándose de los
pagos en parcialidades a que se refiere el artículo 59 de este reglamento, se presentará la
solicitud junto con el pago de la primera parcialidad a que se refiere el segundo párrafo del
citado artículo.
La dispensa de la garantía que proceda en los términos de este artículo se mantendrá
mientras subsistan las condiciones a las que se refieren las fracciones anteriores,
considerando el monto total de los créditos fiscales, cuando los contribuyentes ya no se
encuentren en esa situación, deberá garantizar el total de los créditos fiscales, sin que sea
necesario revocar la resolución que concedió la dispensa.
En atención a la reforma del último párrafo del artículo 141 del CFF, a partir del 1º.
De enero de 1990, no se podrá conceder dispensa de garantía, por lo tanto en nuestra
opinión no deberán acatarse estas normas del artículo 67 del RCFF.*
CALIFICACIÓN DE LA GARANTIA
La garantía del interés fiscal se ofrecerá por el interesado ante la autoridad
recaudadora correspondiente, para que la califique, acepte si procede y le dé el trámite
correspondiente.
La autoridad recaudadora para calificar la garantía ofrecida deberá calificar que se
cumplan los requisitos que establecen el código y este reglamento en cuanto a la clase de la
garantía ofrecida, el motivo por el cual se otorgó y que su importe cubre los conceptos que
señala el artículo 141 del código; cuando no se cumplan, la autoridad requerirá al
promovente, a fin de que en un plazo de cinco días contados a partir del día siguiente a
aquel en que se le notifique dicho requerimiento, cumpla con el requisito omitido; en caso
contrario no se aceptará la garantía (artículo 68 del RCFF)
POSIBILIDAD DE COMBINACION DE LOS DIVERSOS TIPOS DE GARANTIA.
Para garantizar el interés fiscal sobre un mismo crédito, podrá combinarse las
diferentes formas que al efecto establece el artículo 141 del código, así como sustituirse
entre sí, caso en el cual, antes de cancelarse la garantía original deberá constituirse la
sustituta, cuando no sea exigible la que se pretende sustituir. La garantía constituida podrá
garantizar uno o varios créditos fiscales, siempre que la misma comprenda los conceptos
previstos en el segundo párrafo del artículo 141 del código.
La garantía deberá ampliarse dentro del mes siguiente a aquel en que concluya el
periodo a que se refiere el segundo párrafo del artículo 141 del código, por el importe de los
recargos correspondientes a los doce meses siguientes. Lo dispuesto en este párrafo será
aplicable a aquellos en que por cualquier circunstancia resulte insuficiente la garantía
(artículo 69 del RCFF).
CANCELACION DE LA GARANTIA
El artículo 70 del RCFF manifiesta:
La cancelación de la garantía procederá en los siguientes casos:
I.
Por sustitución de garantía.
II.
Por el pago del crédito fiscal.
III.
Cuando en definitiva quede sin efecto la resolución que dio origen al
otorgamiento de la garantía.
IV.
En cualquier otro caso en que deba cancelarse de conformidad con las
disposiciones fiscales.
La garantía podrá disminuirse o sustituirse por una menor, cuando el crédito fiscal
se reduzca en los casos de las fracciones II y V de este artículo, debiendo ser suficiente la
garantía para cubrir el remanente del interés fiscal. Lo dispuesto por este párrafo no es
aplicable, tratándose de pagos en parcialidades.
SOLICITUD DE LA CANCELACION DE LA GARANTIA
El contribuyente o el tercero que tenga interés jurídico, deberá presentar solicitud
de cancelación de garantía ante la autoridad recaudadora que la haya exigido o recibido,
acompañando los documentos que en la misma se señalen.
La cancelación de las garantías en las que con motivo de su otorgamiento se hubiera
efectuado inscripción en el registro público, se hará mediante oficio de la autoridad
recaudadora al registro que corresponda.
PRESECRIPCIÓN DE CREDITO FISCALES
Concepto: La prescripción consiste en liberarse de ciertas obligaciones por el simple
transcurso del tiempo.
En materia fiscal un crédito puede ser extinguido por prescripción en el termino de
cinco años.
¿Cuándo se inicia el término de la prescripción?
El término de la prescripción se inicia a partir de la fecha en que el pago pudo ser
legalmente exigido y se podrá oponer como excepción en los recursos administrativos.
¿Se interrumpe la prescripción?
Si. El término para que se consuma la prescripción se interrumpe con cada gestión
que el acreedor (la autoridad) notifique o haga saber al deudor o por el reconocimiento
expreso o tácito de éste, respecto de la existencia del crédito.
¿Qué debe considerarse gestión de cobro?
Se considera gestión del cobro cualquier actuación de la autoridad dentro del
procedimiento administrativo de ejecución, siempre que se haga del conocimiento del
deudor.
¿Quién debe solicitar la declaratoria de prescripción?
Los particulares podrán solicitar a la autoridad la declaratoria de prescripción de los
créditos fiscales.
CADUCIDAD
“La palabra caducidad deriva del término latino cado, que significa caer, terminar,
extinguir, perder fuerza o vigor. Caducidad es, pues, un medio de extinción de derechos por
efecto de su no ejercicio, durante el tiempo establecido por la ley”.
Actualmente el Código Fiscal de la Federación se refiere a esta figura en el artículo
67 utilizando los siguientes términos:
“Las facultades de las autoridades fiscales, para comprobar el cumplimiento de las
disposiciones fiscales, determinar las contribuciones omitidas y sus accesorios, así como
para imponer sanciones por infracciones a dichas disposiciones, se extinguen en el plazo de
cinco años contando a partir del día siguiente a aquel en que”:
I.
Se presentó la declaración del ejercicio, cuando se tenga obligación de hacerlo. En
estos casos las facultades se extinguirán por ejercicios completos, incluyendo
aquellas facultades relacionadas con la exigibilidad de obligaciones distintas de la
de presentar la declaración del ejercicio. No obstante lo anterior, cuando se
presenten declaraciones complementarias el plazo empezará a computarse a partir
del día siguiente a aquel en que se presenten por lo que hace a los conceptos
modificados en relación a la última declaración de esa misma contribución en el
ejercicio.
II.
Se presentó o se debió haber presentado declaración o aviso que corresponda a una
contribución que no se calcule por ejercicios o a partir de que causaron las
contribuciones cuando no exista la obligación de pagarla mediante declaración.
III.
Se hubiere cometido la infracción a las disposiciones fiscales; pero si la infracción
fuese de carácter continuo o continuado, el término correrá a partir del día siguiente
al que hubiese causado la consumación o se hubiere realizado la última conducta o
hecho respectivamente.
El plazo señalado en este artículo no está sujeto a interrupción y sólo se suspenderá
cuando se interponga algún recurso administrativo o juicio.
Las facultades de las autoridades fiscales para investigar hechos constitutivos de
delitos en materia fiscal, no se extinguirán conforme a este artículo.
Los contribuyentes, transcurridos los plazos a que se refiere este artículo, podrán
solicitar se declare que se hayan extinguido las facultades de las autoridades fiscales.
¿Cómo podríamos sintetizar los efectos de la prescripción y de la caducidad?
De una manera sencilla, podemos decir que los efectos de la prescripción son la
extinción de la obligación del contribuyentes de cubrir el crédito fiscal, en cambio la
caducidad, la extinción de facultades de la autoridad para determinar o cobrar un crédito
fiscal.
LA DEVOLUCION
El código vigente dispone:
Las autoridades fiscales están obligadas a devolver las cantidades pagadas
indebidamente y las que procedan de conformidad con las leyes fiscales. La devolución
podrá hacerse de oficio o a petición del interesado, mediante cheque nominativo para abono
en cuenta del contribuyente o certificado expedidos a nombre de este último, los que se
podrán utilizar para cubrir cualquier contribución que se pague mediante declaración, ya se
su cargo o que deba enterar en su carácter de retenedor. Las autoridades fiscales efectuarán
la devolución mediante depósito en cuenta bancaria en la solicitud de devolución o en la
declaración correspondiente. Los retenedores podrán solicitar la devolución siempre que
ésta se haga directamente a los contribuyentes. Los retenedores podrán solicitar la
devolución del saldo a favor de quien presentó la declaración del ejercicio, salvo que se
trate del cumplimiento de resolución o sentencia firmes de autoridad competente, en cuyo
caso podrá solicitarse la devolución independientemente de la presentación de la
declaración.
Si el pago de lo indebido se hubiera efectuado en cumplimiento de acto de
autoridad, el derecho a la devolución nace cuando dicho acto queda insubsistente. Lo
dispuesto en este párrafo no es aplicable a la determinación de diferencias por errores
aritméticos, las que darán lugar a la devolución siempre que no haya prescrito la obligación
en los términos del antepenúltimo párrafo de este artículo.
DEVOLUCIONES Y COMPENSACIONES
DEVOLUCION DE IVA
Para efectos del artículo 22, primer párrafo del código, los contribuyentes del IVA
solicitarán la devolución de las cantidades que tengan a su favor, utilizando la forma oficial
32, acompañada de los Anexos respectivos y copia de la declaración normal y/o
complementaria donde aparezca el saldo que se solicita.
Opcionalmente, estos mismo contribuyentes podrán presentar adjunto a la forma
oficial 32, copia de las declaraciones donde conste el saldo a favor y medios magnéticos
que contengan la información de los proveedores, prestadores de servicios y arrendadores
que representen el 100% de valor de sus operaciones, así como la información
correspondiente a la totalidad de sus clientes de exportación.
En este último caso los contribuyentes estarán relevados de presentar los Anexos de
la Forma 32 salvo el Anexo 1, el cual será presentado únicamente con la información
relativa al recuadro 1 “determinación del saldo del IVA”, y la firma del contribuyente o su
representante legal.
No obstante lo anterior, los contribuyentes que dictaminen sus estado financieros
para efectos fiscales, podrán presentar solicitud de devolución acompañada de la
declaratoria a que se refiere el artículo 15-A del Reglamento de la Ley del IVA, siempre
que se formule en los términos establecidos por el artículo 52 fracción II del código y el
Anexo 1 de la forma fiscal 32, el cual será presentado únicamente con la información
relativa al recuadro 1 “determinación del saldo a favor del IVA”, y la forma del
contribuyente o su representante legal.
Las solicitudes de devolución deberán presentarse en el módulo de atención fiscal
de la administración de recaudación competente, acompañada de los Anexos
correspondientes incluyendo el documento que acredite la personalidad del promovente.
REGLAS PARA LA EXPEDICION DE CERTIFICADOS EN CASOS DE
DEVOLUCIÓN DE CONTRIBUCIONES.
Para efectos del artículo 22, primer párrafo del código, los certificados a que se refiere
el mismo, se expedirán conforme a los siguiente:
A. En las administraciones locales de recaudación del área metropolitana del Distrito
Federal o en la Administración Especial de Recaudación, el monto de la devolución
solicitada por medio del certificado, será cuando menos el 50% del saldo a favor, sin
que sean inferiores a 500 mil pesos.
B. En las demás administraciones locales de recaudación, el monto de la devolución
solicitada por medio del certificado, será cuando menos el 50% del saldo a favor, sin
que sea inferior a 250 mil pesos.
Para la obtención del certificado es necesaria la presentación de escrito libre.
REGLAS PARA PAGOS DIFERENTES DE EFECTIVO O CHEQUE
Para efectos del artículo 22 del código, los contribuyentes que habiendo obtenido
los certificados a que se refiere el citado precepto y los utilicen en lugar de efectivo o
cheque para el pago de sus contribuciones, y no tengan contra qué contribuciones aplicarlos
en los seis meses siguientes a su expedición, deberán presentar ante la Tesorería de la
Federación solicitud de monetización del certificado de que se trate, a la que adjuntarán el
certificado correspondiente para que se tramite el pago correspondiente.
Tratándose de certificados distintos a los que se expidan con motivo de las
devoluciones que se indican en el precepto de referencia, la solicitud de monetización
deberá presentarse ante la Tesorería de la Federación.
INTERESES A CARGO DEL FISCO FEDERAL
Para efectos del artículo 22, cuarto párrafo del código, cuando el pago de la
actualización y de los intereses no se efectúen conjuntamente con la
devolución el contribuyente podrá solicitar el pago de los mismos ante la
administración local de recaudación correspondiente, presentando para ello
escrito libre y copias de la solicitud de devolución y de la resolución
respectiva.
REQUISITOS DE LA DEVOLUCION
Para que se haga la devolución de las cantidades pagadas indebidamente será
necesario:
I.
Que dicte acuerdo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
II.
Que el derecho para reclamar la devolución no se haya extinguido.
III.
Que se trate de ingresos correspondientes a ejercicios fiscales anteriores,
exista partida que reporte la erogación del Presupuesto de Egresos de la
Federación y saldo disponible. Si no existiera dicha partida o fuere
insuficiente, el Ejecutivo Federal promoverá que se autorice el gasto en el
Presupuesto.
La devolución podrá hacerse a petición del interesado o de oficio.
Cuando se pida la devolución ésta deberá efectuarse dentro del plazo de noventa
días siguientes a la fecha en que quede reconocido el derecho del peticionario. Si dentro de
dicho plazo no se efectúa la devolución, el fisco federal deberá pagar intereses al 9% anual,
computados desde que se constituya en mora hasta la fecha en que devuelva la cantidad
respectiva.
El tiempo para exigir la devolución se extingue a los cinco años.
El mismo código refería en su artículo 166:
“En caso de que las autoridades fiscales no hubieran hecho la devolución u operado
la compensación de créditos a favor de los particulares, éstos deberán solicitarlas por
escrito dirigido a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público”.
¿Qué debemos entender por operación de oficio?
Por operación de oficio debemos entender que la autoridad, al percatarse del
derecho de un contribuyente para solicitar una devolución de contribuciones, podrá hacerla
efectiva, aunque no haya mediado solicitud por escrito de la parte interesada.
¿Podrá operar en nuestra realidad administrativa lo anterior?
Considero ante todo, que la intención por si misma ya es buena, sin embargo creo
que no se cuenta con momentos con la agilidad administrativa suficiente para que esto se
convierta en “realidad” en poco tiempo.
Sin embargo, es grato reconocer la primera fase que en este sentido ha iniciado la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público en torno a las personas físicas que han resultado
con saldo a favor.
IMPORTANTE:
La obligación de la autoridad de devolver contribuciones prescribe en los términos y
condiciones del crédito fiscal, motivo por el cual es de vital trascendencia todas las
precauciones que deberán tomar los contribuyentes para no perder la oportunidad que les
brinda su “derecho” a la devolución.
LAS INFRACCIONES A DISPOSICIONES FISCALES
Por considerar que éste es uno de los temas que más interés y aplicación tiene en el
campo del derecho fiscal, se estimó adecuado desarrollarlo a través de una serie de
preguntas con sus respectivas respuestas.
¿Cuál es la finalidad de sancionar la violación a disposiciones fiscales?
La finalidad de las sanciones a disposiciones fiscales que han sido quebrantadas, es
la de acabar con las prácticas nocivas, y por lo mismo nuestra legislación completa todo un
título dentro del CFF (Titulo IV. De las fracciones y delitos fiscales).
¿La aplicación de sanciones por infracciones a disposiciones fiscales queda
condicionada a lo que mencionen otras leyes?
La aplicación de las multas, por infracciones en las disposiciones fiscales, se hará
independientemente de que se exija el pago de las contribuciones respectivas y sus demás
accesorios, así como de las penas que impongan las autoridades judiciales cuando se
incurra en responsabilidad penal.
¿A quién se considera responsable de la comisión de una infracción fiscal?
“Son responsables de la comisión de las infracciones previstas en este código las
personas que realicen los supuestos que este artículo se consideran como tales así como las
que omitan el cumplimiento de las obligaciones previstas por las disposiciones fiscales,
incluyendo a aquellas que lo hagan fuera de los plazos establecido” (artículo 71 del CFF).
¿En materia fiscal qué se hace cuando existen varios responsables de una misma
infracción en un solo acto o hecho?
En materia fiscal se acata el criterio de que cuando sean varios los responsables,
cada uno deberá pagar el total de la multa que se imponga.
¿Toda persona está obligada a denunciar a un infractor?
En estricto sentido todo ciudadano debe poseer una conciencia cívica. Si nos
detenemos en un momento a considerar la transferencia que tiene la existencia de
infractores en materia fiscal en nuestro sistema es muy grande; pero a pesar de ello de todos
es conocido que la mayoría de las personas “no queremos problemas” y mejor guardamos
silencio.
¿Entonces hasta los funcionarios públicos tienen obligación de denunciar a los
infractores?
Al respecto el CFF en su artículo 72, regula la actuación de los funcionarios en los
siguientes términos:
“Los funcionarios y empleados públicos que en ejercicio de sus funciones conozcan
los hechos u omisiones que entrañen o puedan entrañar infracciones a las disposiciones
fiscales lo comunicarán a la autoridad fiscal competente para no incurrir en
responsabilidad, dentro de los quince días siguientes a la fecha en que tengan conocimiento
de tales hechos u omisiones”
Tratándose de funcionarios y empleados fiscales, la comunicación a que se refiere el
párrafo anterior la harán en los plazos y forma establecidos a que están sujetas sus
actuaciones.
Se liberará de la obligación establecida en este artículo a los siguientes funcionarios
y empleados públicos:
I.
Aquellos que de conformidad con otras leyes tengan obligación de guardar
reserva, acerca de los datos o información que conozcan con motivo de sus
funciones.
II.
Los que participen en las tareas de asistencia al contribuyente prevista por
las disposiciones fiscales”.
¿En todos los casos de infracciones se aplicarán multas?
No, no se impondrán multas cuando se cumplan en forma espontánea las
obligaciones fiscales fuera de los plazos señalados por las disposiciones fiscales o cuando
se haya incurrido en infracción o causa de fuerza mayor o de caso fortuito.
¿Cómo podríamos demostrar a la autoridad fiscal la realización de un caso fortuito
que traiga como consecuencia el incumplimiento de obligaciones fiscales?
Esto se puede demostrar a través de un acta notarial que dé fe; además en casos por
ejemplo de un incendio, puede lograrse la comprobación con un documento que nos
otorgue la dependencia respectiva que tuvo conocimiento del siniestro.
¿Cuándo se considera que el cumplimiento no es espontáneo?
Se considera que el cumplimiento no es espontáneo en el caso de que (artículo 73
del CFF)
I.
La omisión sea descubierta por las autoridades fiscales.
II.
La omisión haya sido corregida por el contribuyente después de que las
autoridades fiscales hubieran notificado una orden de visita domiciliaria, o
haya mediado requerimiento o cualquier otra gestión notificada por las
mismas,. Tendientes a la comprobación del cumplimiento de disposiciones
fiscales.
¿Qué tratamiento se dará a la omisión de pago de una contribución cuando ésta es
determinada por funcionarios o empleados públicos o bien notarios o corredores? (artículo
73 del CFF)
Siempre que omita el pago de un contribución cuya determinación corresponda a los
funcionarios o empleados públicos o notarios o corredores titulados, los accesorios serán a
cargo exclusivamente de ellos, y los contribuyentes sólo quedarán obligados a pagar las
contribuciones omitidas. Si la infracción se cometiere por inexactitud o falsedad de los
datos proporcionados por los contribuyentes a quien determino las contribuciones, los
accesorios serán a cargo de los contribuyentes.
¿Qué formalidades deben de satisfacer las autoridades para poder imponer
sanciones?
Dentro de los límites que fija el CFF las autoridades fiscales, incluyendo las
relacionadas con las contribuciones del comercio exterior, deberán fundar y motivar sus
resolución y tener en consideración las reglas que marca el artículo 75 del propio CFF.
¿Qué es la motivación para poder imponer una sanción?
La motivación se presenta cuando un sujeto pasivo infringe la disposición legal y de
ello se entera la autoridad. Ejemplo: si una obligación de tipo fiscal es la de presentar los
libros de contabilidad para su autorización y una persona lo omite, entonces está dándose el
motivo que prevé la ley.
¿Y en qué consiste la acción de fundar la sanción a una infracción?
Esta consiste precisamente en que la autoridad pretende imponer la sanción, deberá
indicar en forma indubitable los artículos o fracciones de éstos que fueron violados por la
persona obligada, ya sea por no hacer algo, por hacerlo fuera del plazo o no cumpliendo
con los requisitos autorizados, etcétera.
¿Se manejan algunos criterios que permiten que las sanciones sean más justas en
atención al sujeto que comete una infracción?
Si tradicionalmente las autoridades deben sujetarse a ciertos criterios. La autoridad
fiscal deberá fundar y motivar debidamente su resolución siempre que imponga sanciones.
Comentario: Lo anterior es respecto a la garantía constitucional establecida en el
artículo 16.
“Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles y posesiones
sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la
causa legal del procedimiento...”
I.
Cuando sean varios los responsables cada uno deberá pagar el total de la
multa que se imponga.
II.
Cuando en un acto o en una omisión se infrinjan diversas disposiciones
fiscales a la que señale este código una sanción, sólo se aplicará la que
corresponda a la infracción más grave.
III.
En el caso de infracciones continuas y de que no sea posible determinar el
monto de la prestación evadida, se impondrá según la gravedad una multa
hasta por el triple del máximo de la sanción que corresponda.
IV.
Cuando las infracciones no se estimen leves y consistan en hechos,
omisiones o falta de requisitos semejantes en documentos o libros y siempre
que no traigan o puedan traer como consecuencia la evasión del impuesto, se
considerará el conjunto como una infracción y se impondrá solamente una
multa que no excederá del límite máximo que fija este ordenamiento fiscal
para sancionar cada hecho, omisión o falta del requisito.
V.
Cuando se estime que la infracción cometida es leve y que no ha tenido
como consecuencia la evasión del impuesto, se impondrá el mínimo de la
sanción que corresponda, apercibiéndose al infractor de que se le castigará
como reincidente si volviere a incurrir en la infracción.
VI.
Cuando se omita una prestación fiscal que corresponda a los actos o
contratos que se hagan constar en escrituras públicas o minutas extendidas
ante corredor titulado, la sanción se impondrá exclusivamente a los notarios
o corredores, y los otorgantes sólo deberán pagar los impuestos omitidos.
VII.
Cuando la liquidación de una prestación fiscal esté encomendada a
funcionarios o empleados de la Federación, de los Estados, de los
Municipios, o del Distrito Federal, éstos serán responsables de las
infracciones que se cometan y se les aplicarán las sanciones que corresponda
quedando únicamente obligados los contribuyentes a pagar la prestación
omitida, excepto en los casos en que el Código Fiscal de la Federación o
alguna ley fiscal disponga que no se pondrá exigir al contribuyente dicho
pago.
VIII.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público se abstendrá de imponer
sanciones, cuando se haya incurrido en una infracción a causa de fuerza
mayor o de caso fortuito o cuando se enteren de manera o en forma
espontánea los impuestos o derechos no cubiertos dentro de los plazos
señalados en las disposiciones fiscales. No se considerará que el entero es
espontáneo cuando la omisión sea descubierta por las autoridades fiscales o
medien requerimientos, vista, excitativa o cualquier otra gestión efectuadas
por la misma.
IX.
La Secretaria de Hacienda y Crédito Público dejará de impones sanciones
cuando se hayan incurrido en infracciones por hechos ajenos a la voluntad
del infractor, circunstancia que éste deberá probar a satisfacción de la
mencionada Secretaría.
¿Actualmente el código vigente marca circunstancias especiales para imponer las
sanciones?
Sí, el artículo 75 precisa que debe tomar en cuenta lo siguiente:
I.
Se considerará como agravante el hecho de que el infractor sea reincidente.
II.
También será agravante en la omisión de una infracción, cuando se dé
cualquiera de los siguientes supuestos:
a) Que se haga uso de documentos falsos o en los que se hagan constar operaciones
inexistentes.
b) Que se utilicen, sin derecho a ello, documentos expedidos a nombre de tercero
para reducir su importe al calcular las contribuciones o para acreditar cantidades
trasladadas por concepto de contribuciones.
c) Que se lleven dos o más sistemas de contabilidad con distinto contenido.
d) Que se lleven dos o más libros sociales similares con distinto contenido
e) Que se destruya, ordene o permita la destrucción total o parcial de la
contabilidad.
f) Que se microfilmen documentos para efectos fiscales sin cumplir con los
requisitos que establecen las disposiciones relativas. El agravante procederá sin
perjuicio de que los documentos microfilmados en contravención de las
disposiciones fiscales carezcan de valor probatorio.
III.
Se considera también agravante, la omisión en el entero de contribuciones
que se hayan retenido o recaudado de los contribuyentes
IV.
Igualmente es agravante, el que la omisión de la infracción sea en forma
continuada.
V.
Cuando por un acto o una omisión se infrinjan diversas disposiciones
fiscales a las que corresponden varias multas, sólo se aplicará la que
corresponda a la infracción cuya multa sea mayor.
VI.
En el caso de que la multa se pague dentro de los cuarenta y cinco días
siguientes a la fecha en que se notifique al infractor la resolución por la cual
se le imponga la sanción, la multa se reducirá en un 20% de su monto, sin
necesidad de que la autoridad que la impuso dicte nueva resolución. Lo
dispuesto en esta fracción no será aplicable tratándose de la materia
aduanera y cuando se den los supuestos previstos en el artículo 77 fracción
II, inciso b) y 78 de este código.
¿Cómo deberán aplicarse las sanciones y que monto cuando se trate de infracciones
que originen la omisión de pago de contribuciones?
Cuando la omisión de una o varias fracciones origine la omisión total o parcial en el
pago de contribuciones, incluyendo las retenidas o recaudadas, excepto tratándose de
contribuciones al comercio exterior, y sea descubierta por las autoridades fiscales mediante
el ejercicio de sus facultades de comprobación, se aplicarán las siguientes multas:
I.
El 50% de las contribuciones omitidas, actualizadas, cuando el infractor les
pague junto con sus accesorios antes de la notificación de la resolución que
determine el monto de la contribución que omitió;
II.
El 100% de las contribuciones, actualizadas en los demás casos.
III.
Se deroga.
¿Se aplican multas cuando las infracciones se deban a devoluciones?
También se aplicarán las multas a que se refiere el artículo 76 del CFF, cuando se
trate de infracciones que consistan en devoluciones, acreditamientos o compensaciones,
indebidos o en cantidad mayor de la que corresponda. En estos casos la multa se calculará
sobre el monto del beneficio indebido.
¿Las multas pueden aumentar o disminuir?
Al respecto el artículo 77 del CFF señala las reglas siguientes:
I.
Se aumentarán:
a) En un 20% del monto de las contribuciones omitidas o del beneficio indebido,
cada vez que el infractor haya reincidido o cuando se trate del agravante
señalado en la fracción IV del artículo 75
b) En un 60% del monto de las contribuciones omitidas o del beneficio indebido,
cuando en la comisión de la infracción se dé alguno de los gravámenes
señalados en la fracción II del artículo 75 de este código.
c) En una cantidad igual al 50% del importe de las contribuciones referidas, y no
enteradas, cuando se incurra en la agravante a que se refiere la facción III del
artículo 75 de este código (“III. Se considera también agravante, la omisión en
el entero de contribuciones que se hayan retenido o recaudado de los
contribuyentes”.)
Tratándose de los casos comprendidos en las fracciones I y II del artículo anterior,
el aumento de multa, a que se refiere esta fracción, se determinará por la autoridad fiscal
correspondiente, aun después de que el infractor hubiera pagado las multas en los términos
del artículo precedente.
II.
Se disminuirán:
a) En un 25% del monto de las contribuciones omitidas que haya sido objeto de
dictamen, o del beneficio indebido, si el infractor ha hecho dictaminar por
contador público autorizado sus estados financieros correspondientes al ejercicio
fiscal en la cual incurrió en la infracción.
Para la aplicación de la reducción contenida en este inciso en los casos de la
infracciones I y II del articulo anterior (artículo 76 del CFF), el infractor deberá efectuar el
pago en los términos de dichas infracciones y solicitar la devolución del monto de la
reducción, acreditando los impuestos de este inciso.
No se aplicará lo dispuesto en este inciso cuando exista algunos de los gravámenes
señalados en la fracción II del artículo 75 de este CFF.
b) En un 20% del monto de las contribuciones omitidas, o del beneficio indebido,
en el caso de la fracción II del artículo 76 y siempre que el infractor pague o
devuelva los mismos en sus accesorios, dentro de los cuarenta y cinco días
siguientes a la fecha en que surta efectos la notificación de la resolución
respectiva. Para aplicar la reducción contenida en este inciso no se requiere
modificar la resolución que impuso la multa.
¿Qué sanción se aplicará a la omisión de contribuciones por errores aritméticos?
Según el artículo 78 del CFF:
Tratándose de la omisión de contribuciones por error aritmético en la declaraciones,
se impondrá una multa del 20% de las contribuciones omitidas, En caso de que dichas
contribuciones se paguen junto con sus accesorios dentro de las 15 días hábiles siguientes a
la fecha en que surta sus efectos la notificación de la diferencia respectiva, la multa se
reducirá a la mitad, sin que para ello se requiera resolución administrativa.
¿Cuáles tipos de infracciones son las que regula el CFF?
Básicamente el código hace referencia a las siguientes:
1. Infracciones que originen la omisión total o parcial de contribuyentes.
2. Infracciones por errores aritméticos.
3. Infracciones relacionadas con el Registro Federal de Contribuyentes
4. Infracciones relacionadas con las declaraciones.
5. Infracciones relacionadas con contabilidad.
6. Infracciones relacionadas con las facultades de comprobación.
7. Infracciones por funcionarios públicos.
8. Infracciones por terceros.
9. Infracciones indeterminadas.
10. Infracciones de las instituciones de crédito (artículo 84 A del CFF).
Son infracciones relacionadas con el Registro Federal de Contribuyentes las
siguientes:
I.
No solicitar la inscripción cuando se está obligado a ello o hacerlo
extemporáneamente. Salvo cuando la solicitud se presente de manera
espontánea recordemos que no se impondrá multa cuando el cumplimiento
se haga en forma espontánea en los términos del artículo 73 del CFF.
Se excluye de responsabilidad por la comisión de esta infracción a las personas cuya
solicitud de inscripción debe ser legalmente efectuada por otra, inclusive cuando dichas
personas queden subsidiariamente obligadas a solicitar su inscripción.
II.
No presentar solicitud de inscripción a nombre de un tercero cuando
legalmente se está obligado a ello hacerlo extemporáneamente, salvo cuando
la solicitud se presente espontáneamente
III.
No presentar los avisos al registro o hacerlo extemporáneamente, salvo
cuando la presentación sea espontánea
IV.
No citar clave de registro o hacerlo erróneamente, en las declaraciones,
avisos, solicitudes, promociones y demás documentos que se presenten ante
las autoridades fiscales y jurisdiccionales, cuando se esté obligado conforme
a la ley
V.
Autorizar actas constitutivas, de fusión o liquidación de personas morales sin
cumplir lo dispuesto por el artículo 27 del CFF
INSCRIPCIÓN Y AVISOS AL RFC
DOCUMENTACIÓN PARA
INSCRIPCION EN EL RFC
ACREDITAR
IDENTIDAD
AL
SOLICITAR
Para efectos del artículo 27, primer párrafo del código, la información relacionada
con la identidad de las personas físicas que soliciten su inscripción en el RFC, podrá
proporcionarse mediante cualquiera de los siguiente documentos:
A. Acta de nacimiento, en copia certificada o en copia fotostática certificada por
funcionario público competente o fedatario público.
B. Cartilla del Servicio Militar Nacional, pasaporte, o credencial para votar con
fotografía, en copia fotostática certificada por fedatario público.
C. Tratándose de extranjeros, acta de nacimiento en copia certificada o pasaporte,
legalizados por las autoridades consulares mexicanas competentes conforme a
las leyes aplicables.
INSCRIPCION EN EL RFC DE AGRICULTORES, GANADEROS
SILVICULTORES PARA SOLICITAR DEVOLUCION DE IEPS POR DIESEL
Y
Para efectos del artículo 27 del código, las personas físicas que en los términos de la
Ley del IEPS tengan derecho al acreditamiento o a la devolución del impuesto que
les hubiera sido trasladado en la adquisición de diesel, podrán solicitar su
inscripción o aumento de obligaciones en el RFC por conducto de la agrupación de
productores a la que pertenezcan, comunicando invariablemente el domicilio en el
que se encuentra el principal asiento de sus negocios.
Las agrupaciones a que se refiere el párrafo anterior deberán presentar la forma
oficial R-1 por cada integrante que solicite su inscripción, dentro del plazo establecido por
el artículo 15 del reglamento del código, anexando copia certificada de su acta de
nacimiento. Dicha forma se presentará ante el módulo de atención fiscal de la
administración local de recaudación correspondiente.
En estos casos, la agrupación será responsable de los datos anotados en la citada
forma oficial R-1.
Las cédulas de identificación fiscal serán entregadas a dichas agrupaciones en los
mismos módulos en que se hayan presentado las solicitudes de inscripción dentro de los 10
días siguientes a la recepción de las solicitudes que cumplan con todos los requisitos a que
se refiere esta regla. Dichas cédulas llevarán la palabra “diesel” y sólo servirán a sus
titulares para solicitar la devolución a que tengan derecho conforme a dicha ley y para
acreditar su clave en el RFC a fin de que les expidan comprobantes que reúnan requisitos
fiscales por las adquisiciones de diesel que efectúen.}
Aquellos contribuyentes que deseen utilizar la cédula de identificación fiscal para
efectos fiscales adicionales al trámite de devolución señalado en el párrafo anterior,
deberán tramitarla mediante el procedimiento normal de inscripción al RFC, en cuyo caso
no podrán acogerse al procedimiento simplificado previsto en esta regla.
Para llevar a cabo el procedimiento simplificado de inscripción a que se refiere esta
regla, la agrupación que efectúe el trámite correspondiente deberá estar inscrita en el RFC.
El procedimiento previsto en esta regla no limita la posibilidad de inscripción
individual para los contribuyentes.
INSCRIPCION AL RFC DE ASALARIADOS Y ASIMILABLES
Para efectos del artículo 27 del código, tratándose de personas que perciban ingresos
que en los términos del artículo 78 de la Ley de ISR se asimilan a salarios, por los
que los empleadores no deben efectuar aportaciones al Sistema de Ahorro para
Retiro, cuando no estuvieran inscritas en el RFC, las mismas deberán ser inscritas
por el empleador en el citado registro al presentar la forma oficial 27, asentando la
clave respectiva a 10 posiciones.
Cuando las personas que el empleador inscriba en los términos de esta regla, perciban
además, ingresos por otros conceptos por los que tengan obligación de presentar
declaraciones periódicas, para efectos del RFC, deberán presentar el aviso de aumento de
obligaciones para personas asalariadas con obligaciones distintas, utilizando la forma
oficial R-1.
PRESENTACION
INFORMATIVAS
EN
DISKETTE
DE
DECLARACIONES
ANUALES
Los contribuyentes que presenten información mediante la forma oficial 26, podrán
hacerlo en medio magnéticos.
INSCRIPCION EN EL RFC DE LOS DEMAS CONTRIBUYENTES NO
ASALARIADOS
Para efectos del artículo 27 del código, las personas que deban inscribirse en el
RFC, distintas de las señaladas en las reglas 2.3..2. y 2.3.3. presentarán por
duplicado la solicitud de inscripción y los avisos, en los términos del reglamento del
código, debiendo recabar un ejemplar foliado.
La solicitud y los avisos podrán ser enviados por correo certificado con acuse de
recibo, únicamente cuando no exista módulo de atención fiscal o de recepción de trámites
fiscales en la localidad del domicilio del solicitante, o de las personas por quien se presenta
el aviso.
CLAVE DE OBLIGACIÓN FISCAL PARA LOS CONTRIBUYENTES QUE
OPTEN POR TRIBUTAR EN EL REGIMEN DE PEQUEÑOS
Para efectos del artículo 27 del código, las personas físicas con actividades
empresariales que opten por pagar el ISR conforme a lo establecido en la Sección III
del Capítulo VI del Título IV de la Ley del ISR, deberán presentar la forma oficial R-1
y cumplir con lo siguiente:
A. Aumentar la clave de obligación fiscal 521 (actividad empresarial régimen opcional).
B. Disminuir, en su caso, las siguientes claves a que estén afectas en la fecha de opción, en
los términos del artículo 119-Ñ, fracción II de la Ley del ISR.
REQUISITOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
Los actos administrativos que se deban notificar deberán tener por lo menos los
siguientes requisitos:
I.
Constar por escrito.
II.
Señalar la autoridad que lo emite.
III.
Estar fundado y motivado y expresar la resolución, objeto o propósito de que se
trate.
IV.
Ostentar la firma del funcionario competente y, en su caso, el nombre o nombres de
las personas a las que vayan dirigido. Cuando se ignore el nombre de la persona a la
que va dirigido, se señalarán los datos suficientes que permitan su identificación.
Si se trata de resoluciones administrativas que determinen la responsabilidad
solidaria se señalará, además, la causa legal de la responsabilidad.
Comentario: Quizás el punto clave en este artículo debe ser el respectivo a la
fracción IV, pues si en alguna circunstancia un acto administrativo se expide por escrito por
una autoridad e incluso fundado y motivado pero, quien lo suscribe, carece de personalidad
o no es la firma autógrafa dicho acto será nulo.
CONTENIDO DE LA ORDEN DE VISTA (artículo 43 del CFF)
En la orden de vista, además de los requisitos a que se refiere el artículo 38 de este
código, se deberán indicar:
I.
El lugar o lugares donde deba efectuarse la visita. El aumento de lugares a visitar
deberá notificarse al visitado.
II.
El nombre de la persona o personas que deban efectuar la visita las cuales podrán
ser sustituidas, aumentadas o reducidas en su número, en cualquier tiempo por la
autoridad competente. La sustitución o aumento de las personas que deban efectuar
la visita se notificará al visitado.
Las personas designadas para efectuar la visita la podrán hacer conjunto o
separadamente.
Comentario: En concordancia con el artículo 38 del este código el contribuyente, su
representante o el asesor del mismo, deberá verificar el contenido de una orden de visita
donde se satisfagan plenamente los requisitos anunciados en estos dos preceptos, ya que de
ser necesario se podrá objetarla actuación de la autoridad y en consecuencia no permitir el
acceso al acceso al domicilio fiscal del contribuyente, en tanto no se corrijan las
irregularidades del documento que contenga la orden de visita. Y por supuesto, esta forma
de proceder no podrá ser calificada de obstaculización de las facultades de comprobación
de las autoridades fiscales.
REGLAS PARA LAS VISITAS DOMICILIARIAS (artículo 44 del CFF)
En los casos de visita en el domicilio fiscal, las autoridades fiscales, los visitados,
responsables solidarios y los terceros estarán a lo siguiente:
LUGARES EN QUE PUEDE REALIZARSE
I.
La vista se realizará en el lugar o lugares señalados en la orden de visita.
EXPEDICION DE CITATORIO
II.
Si al presentarse los visitadores al lugar en donde deba practicarse la diligencia, no
estuviere el visitado o su representante, dejarán citatorio con la persona que se
encuentre en dicho lugar para que el mencionado visitado o su representante los
esperen a hora determinada del día siguiente para recibir la orden de visita: si no lo
hicieren, la visita se iniciará con quien se encuentre en el lugar visitado.
DOMICILIO
En este caso, los visitadores al citar al visitado o su representante, podrán hacer una
relación de los sistemas, libros, registros, y demás documentación que integren la
contabilidad. Si el contribuyente presenta aviso de cambio de domicilio, después de
recibido el citatorio, podrá llevarse a cabo en el nuevo domicilio y en el anterior, cuando el
visitado conserve el local de éste, sin que para ello se requiera nueva orden o aplicación de
la orden de visita, haciendo constar tales hechos en el acta que levanten.
Cuando exista peligro de que el visitado se ausente o pueda realizar maniobras para
impedir el inicio o desarrollo de la diligencia, los visitadores podrán proceder al
aseguramiento de la contabilidad.
En los casos de que al presentarse los visitadores al lugar en donde debe presentarse
la diligencia, descubran bienes o mercancías, cuya importación, tenencia, producción,
explotación, captura o transporte deba ser manifestada a las autoridades fiscales o
autorizada por ellas, sin que se hubiera cumplido con la obligación respectiva, los
visitadores procederán al aseguramiento de dichos bienes o mercancías.
IDENTIFICACION DE LOS VISTADORES
III.
Al iniciarse la visita en el domicilio fiscal, los visitadores que en ella intervengan se
deberán identificar ante la persona con quien se entienda la diligencia, requiriéndola
para que designe dos testigos; si éstos no son designados o los designados no
aceptan servir como tales, los visitadores los designarán, haciendo constar esta
situación en el acta que levante, sin que esta circunstancia invalide los resultados de
la visita.
SUSTITUCION DE TESTIGOS
Los testigos pueden ser sustituidos en cualquier tiempo por no comparecer al lugar en
donde se está llevando a cabo la visita, por asentarse en él antes de que concluya la
diligencia o por manifestar su voluntad de dejar de ser testigo en tales circunstancias la
persona con la que se entienda la visita deberá designar de inmediato otro y ante su
negativa o impedimento de los designados, los visitadores podrán designar a quienes deban
sustituirlos. La sustitución de los testigos no invalida los resultados de la visita.
AUXILIO DE OTRAS AUTORIDADES FISCALES
IV.
Las autoridades fiscales podrán solicitar el auxilio de otras autoridades fiscales que
sean competentes, para que continúen una visita iniciada por aquéllas notificando al
visitado la sustitución de autoridad y de visitadores. Podrán también solicitarles
practiquen otras visitas para comprobar hechos relacionados con la que estén
practicando.
Comentario: No podemos dejar de reconocer que en la fracción II de este artículo
se comete un exceso jurídico al establecer que el visitado o su representante que haya
recibido citatorio para esperar a una hora determinada del día siguiente para recibir la orden
de visita, si no se encuentra la visita se iniciará con quien se encuentre en el lugar lo cual
es una grave afectación de seguridad jurídica, pues basta imaginarnos que la persona que se
halla en el lugar sea un menor de edad, los efectos jurídicos serán de nulidad, puesto que
un menor de edad es incapaz de la celebración de actos jurídicos.
Por lo que concierne a los visitadores éstos tiene la obligación de identificarse ante
el contribuyente debiendo hacerse dicha identificación a través de credencial con fotografía
expedida por la autoridad fiscal y además cuidando que dicha credencial tenga vigencia en
el día en que se celebra la visita domiciliaria. Renunciando un poco para estos fines no
puede permitirse como identificación la credencial de elector, una licencia de manejo, o
cualquier otro documento aun oficiales, ya que la actuación es de representantes de
autoridades fiscales, entonces pues, su identidad se hará manifiesta con documento
expedido por la autoridad actuante.
OBLIGACION DE LOS VISITADOS (artículo 45 del CFF)
Los visitados, sus representantes, o la persona con quien se entienda la visita en el
domicilio fiscal, están obligados a permitir a los visitadores designados por las autoridades
fiscales el acceso al lugar o lugares de la misma, así como mantener a su disposición la
contabilidad y demás papeles que acrediten el cumplimiento de las disposiciones fiscales de
los que los visitadores podrán sacar copias para previo cotejo con sus originales se
certifiquen por éstos y sean anexados a las actas finales o parciales que levanten con motivo
de la visita. También deberán permitir la verificación de bienes y mercancías. Así como de
los documentos, discos, cintas o cualquier otro medio procesable de almacenamiento de
datos que tenga el contribuyente en los lugares visitados.
CONTABILIDAD POR MEDIO ELECTRONICOS
Cuando los visitados lleven su contabilidad o parte de ella con el sistema de registro
electrónico, o microfilmen o graven en discos ópticos o en cualquier otro medio que
autorice la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante reglas de carácter general,
deberán poner a disposición de los visitadores el equipo de cómputo y sus operadores, para
que los auxilien en el desarrollo de la visita.
OBTENCION DE COPIAS DE LA CONTABILIDAD POR LOS VISITADORES
Cuando se dé alguno de los supuestos que a continuación se enumeran, los
visitadores podrán obtener copias de la contabilidad y demás papeles relacionados con el
cumplimiento de las obligaciones fiscales, para que, previo cotejo con los originales, se
certifiquen por los visitadores:
I.
El visitado, su representante o quien se encuentre en el lugar de la visita se niegue a
recibir la orden.
II.
Existan sistemas de contabilidad, registros o libros sociales, que no estén sellados,
cuando deban estarlo conforme a las disposiciones fiscales.
III.
Existan dos o más sistemas de contabilidad con distinto contenido, sin que se
puedan conciliar con los datos que requieren los avisos o declaraciones presentados.
IV.
Se lleven dos o más libros sociales similares con distinto contenido.
V.
No se hayan presentado todas las declaraciones periódicas a que obligan las
disposiciones fiscales, por el periodo al que se refiere la visita.
VI.
Los datos anotados en la contabilidad no coincidan o no se puedan conciliar con los
asentados en las declaraciones o avisos presentados o cuando en los documentos
que amparen los actos o actividades del visitado no aparezcan asentados en dicha
contabilidad, dentro del plazo que señalen las disposiciones fiscales, o cuando sean
falsos o amparen operaciones inexistentes.
VII.
Se desprendan, alteren o destruyan parcial o totalmente, sin autoridad legal, los
sellos o marcas oficiales colocados por los visitadores o se impida por medio de
cualquier maniobra que se logre el propósito para el que fueron colocados.
VIII.
Cuando el visitado sea emplazado a huelga o suspensión de labores, en cuyo caso la
contabilidad sólo podrá recogerse dentro de las cuarenta y ocho horas anteriores a la
fecha señalada para el inicio de la huelga o suspensión de labores.
IX.
Si el visitado, su representante o la persona con quien se entienda la visita se niega a
permitir a los visitadores el acceso a los lugares donde se realiza la visita; así como
a mantener a su disposición la contabilidad, correspondencia o contenido de cajas
de valores.
REGISTROS QUE INCLUYE LA CONTABILIDAD
En los supuestos a que se refieren las fracciones anteriores, se entenderá que la contabilidad
incluye, entre otros, papeles, discos y cintas, así como cualquier otro medio procesable de
almacenamiento de datos.
ACTA PARCIAL POR CERTIFICACIÓN DE COPÍAS DE LA CONTABILIDAD
En el caso de que los visitadores obtengan copias certificadas de la contabilidad por
encontrarse el visitado en cualquiera de los supuestos previstos por el tercer párrafo de este
artículo deberán levantar acta parcial al respecto, la cual deberá reunir los requisitos que
establece el artículo de este código, con la que podrá terminar la visita domiciliaria en el
domicilio o establecimiento del visitado, pudiéndose terminar el ejercicio de las facultades
de comprobación en el domicilio del visitado o en las oficinas de las autoridades fiscales,
donde se levantará el acta final, con las formalidades a que se refiere el citado artículo.
NO SE PODRA SECUESTRAR LA CONTABILIDAD
Lo dispuesto en el párrafo anterior no es aplicable cuando los visitadores obtengan copias
de sólo parte de la contabilidad. En este caso, se levantará el acta parcial señalando los
documentos de los que se obtuvieron copias, pudiendo continuar la visita en el domicilio o
establecimientos del visitado. En ningún caso las autoridades fiscales podrán recoger la
contabilidad del visitado.
Comentario: Aquí se establecen las obligaciones de los visitados por una autoridad fiscal
en consecuencia no estarán éstos obligados a realizar lo no establecido por la ley, ni las
autoridades podrán ejecutar o realizar lo no permitido por la ley.
REGLAS PARA LAS VISITAS DOMICILIARIAS ( artículo 46 del CFF)
La visita en el domicilio fiscal se desarrollará conforme a las siguientes reglas:
HECHOS U OMISIONES EN FORMA CIRCUNSTANCIADA
I.
De toda visita en el domicilio fiscal se levantará acta en la que se hará constar en
forma circunstanciada los hechos u omisiones que se hubieren conocido por los
visitadores. Los hechos u omisiones consignados por los visitadores en las actas
hacen prueba de la existencia de tales hechos o de las omisiones encontradas, para
efectos de cualquiera de las contribuciones a cargo del visitado en el periodo
revisado.
ACTAS PARCIALES POR CADA LUGAR
II.
Si la visita se realiza simultáneamente en dos o más lugares, en cada uno de ellos se
deberán levantar actas parciales, mismas que se agregarán al acta final que de la
visita se haga, la cual puede ser levantada en cualquiera de dichos lugares. En los
casos a que se refiere dicha fracción, se requerirá la presencia de dos testigos en
cada establecimiento visitado en donde se levante acta parcial, cumpliendo al
respecto con lo previsto en la fracción II del artículo 44 del este código.
COLOCACIÓN DE SELLOS O MARCAS
III.
Durante el desarrollo de la visita los visitadores a fin de asegurar la contabilidad,
correspondencia o bienes que no estén registrados en la contabilidad, podrán,
indistintamente, sellar o colocar marcas en dichos documentos, bienes o en muebles,
archiveros u oficinas donde se encuentre, así como dejarlos en calidad de depósito
al visitado o a la persona con quien se entienda la diligencia, previo inventario que
el efecto formulen siempre que dicho aseguramiento no impida la realización de las
actividades del visitado. Para efectos de esta fracción se considera que no se impide
la realización de las actividades cuando se asegure contabilidad o correspondencia
no relacionada con las actividades del mes en curso y los dos anteriores. En el caso
de algún documento que se encuentre en los muebles, archiveros u oficina que se
sellen sea necesario al visitado para realizar sus actividades, se le permita extraerlo
ante la presencia de los visitadores, quien podrá sacar copia del mismo.
ACTAS PARCIALES O COMPLEMENTARIAS
V.
Con las mismas formalidades a que se refieren las fracciones anteriores, se podrán
levantar actas parciales o complementarias en las que se hagan constar hechos,
omisiones de carácter concreto, de los que se tenga conocimiento en el desarrollo de
una visita. Una vez levantada el acta final, no se podrán levantar actas
complementarias sin que exista una nueva orden de visita.
Cuando en el desarrollo de una visita las autoridades conozcan hechos u omisiones
que puedan entrañar incumplimiento de las disposiciones fiscales, los consignarán en forma
circunstanciada en actas parciales. También se consignarán en dichas actas los hechos u
omisiones que se conozcan de terceros. En la última acta parcial que al efecto se levante se
hará mención expresa de tal circunstancia y entre ésta y el acta final, deberán transcurrir
veinte días, durante los cuales el contribuyente podrá presentar los documentos, libros o
registros que desvirtúen los hechos u omisiones, así como optar por corregir su situación
fiscal. Cuando se trate de más de un ejercicio revisado o fracción de éste, se ampliará el
plazo por quince días más, siempre que el contribuyente presente aviso dentro del plazo
inicial de veinte días.
Se tendrán por consentidos los hechos consignados en las actas a que se refiere el
párrafo anterior, si antes del cierre del acta final el contribuyentes no presenta los
documentos, libros o registros de referencia o no señalen el lugar en que se encuentre,
siempre que éste sea el domicilio fiscal o el lugar autorizado para llevar a cabo su
contabilidad o no pruebe que éstos se encuentran en poder de una autoridad.
Tratándose de visitas relacionadas con el ejercicio de las facultades a que se refieren
los artículos 64-A y 65 de la Ley del impuesto sobre la Renta, deberán transcurrir cuando
menos tres meses entre la fecha de la última acta parcial y el acta fina. Este plazo podrá
ampliarse por una sola vez por un plazo de dos meses o solicitud del contribuyente.
Dentro de un plazo no mayor de quince días hábiles contados a partir de la fecha de
la última acta parcial, exclusivamente en los casos a que se refiere el párrafo anterior, el
contribuyente podrá designar un máximo de dos representantes, con el fin de tener acceso a
la información confidencial proporcionada u obtenida de terceros independientes respecto
de operaciones comparables que afecte la posición competitiva de dichos terceros. La
designación de representantes deberá hacerse por escrito y presentarse ante la autoridad
fiscal competente. Se tendrá por consentido la información confidencial proporcionada u
obtenida de terceros independientes, si el contribuyente omite designar, dentro del plazo
conferido, a los citados representantes. Los contribuyentes personas físicas podrán tener
acceso directo a la información confidencial a que se refiere este párrafo.
Presentada en tiempo y forma de designación de representantes por el
contribuyente a que se refiere esta fracción, los representantes autorizados tendrán acceso a
la información confidencial proporciona por terceros desde ese momento y hasta los
cuarenta y cinco días hábiles posteriormente a la fecha de notificación de la resolución en
la que determine la situación fiscal del contribuyente que los designó. Los representantes
autorizados podrán ser sustituido por única vez por el contribuyente debiendo este hacer del
conocimiento de la autoridad fiscal la revocación y sustitución. La autoridad fiscal deberá
levantar acta circunstanciada en la que haga constar la naturaleza y características de la
información y documentación consultada por él o por sus representantes designados, por
cada ocasión en que esto ocurra. El contribuyente o sus representantes no podrán sustraer o
fotocopiar información alguna, debiéndose limitar a la toma de notas y apuntes.
Los representantes designados por el contribuyente en los términos de esta fracción
serán responsables hasta por un plazo de cinco años contando a partir de la fecha en que se
presentó el escrito de designación, de la divulgación, uso personal o indebido que hagan de
la información confidencial a la que tuvieron acceso con motivo de su encargo, siendo en
este caso solidariamente responsable el contribuyente que los designó, cuando dicho
contribuyente utilice indebidamente la información confidencial en su beneficio o la
divulgue, afectando la posición competitiva de terceros independiente. El Contribuyente
será responsable en los términos de este párrafo, por la información que haya obtenido
directamente.
La revocación de la designación de representante autorizado para acceder a
información confidencial proporcionada por terceros no libera al representante ni al
contribuyente de la responsabilidad solidaria en que puedan incurrir por la divulgación, uso
personal o indebido, que hagan de dicha información confidencial.
ACTAS EN OFICINAS DE AUTORIDADES FISCALES
VI.
Cuando resulte imposible continuar o concluir el ejercicio de las facultades de
comprobación en los establecimientos del visitado, las actas en las que se haga
constar el desarrollo de una visita en el domicilio fiscal podrán levantarse en las
oficinas de las autoridades fiscales. En este caso se deberá notificar previamente
esta circunstancia a la persona con quien se entiende la diligencia, excepto en el
supuesto de que el visitado hubiere desaparecido del domicilio fiscal durante el
desarrollo de la visita.
CIERRE DEL ACTA FINAL
VII.
Si en el cierre del acta final de la visita no estuviere presente el visitado o su
representante, se le dejará citatorio para que esté presente a una hora determinada
del día siguiente, si no se presentare, el acta se levantará ante quien estuviere
presente en el lugar visitado a la persona con quien se entiende la diligencia y los
testigos firmarán el acta de la que se dejará copia al visitado. Si el visitado, la
persona con quien se entendió la diligencia o los testigos no comparecen a firmar el
acta, se nieguen a firmarla, o el visitado o la persona con quien se entendió la
diligencia se nieguen a aceptar copia del acta, dicha circunstancia de asentará en la
propia acta sin que esto afecte la validez y el valor probatorio de la misma.
LAS ACTAS PARCIALES FORMAN PARTE DEL ACTA FINAL
VIII.
Las actas parciales se entenderá que forman parte integrante del acta final de la
visita aunque no se señale así expresamente.
Comentario: Algo fundamental en toda visita domiciliaria serán las actas que de
estas actuaciones deben quedar como constancia y evidencia de legalidad, por lo cual la
forma correcta de realizarse es la siguiente: a) En forma circunstanciada donde se detallen
los hechos u omisiones, asimismo, podrán realizarse actas parciales o complementarias de
carácter concreto de lo que se tenga conocimiento en el desarrollo de una visita; b)
Levantamiento en cada lugar donde se actúe; c) Colocación de sellos y marcas cuyo
propósito será asegurar la contabilidad; d) Se faculta en este precepto que cuando sea
imposible continuar o concluir el ejercicio de facultades de comprobación en los
establecimientos del visitado, las actas en que se haga constar el desarrollo fiscal podrán
levantarse en las oficinas de las autoridades fiscales. Debiéndose notificar previamente esta
circunstancia al interesado con quien se entiende la diligencia; e) Cierre del acta final.
Toda actuación concluirá con un acta final la cual deberá realizarse de manera personal se
llevará a cabo el procedimiento de citatorio con todas las formalidades ya concluidas.
Es oportuno señalar que de toda acta deberá otorgársele copia al contribuyente
debidamente firmada por los actuantes incluidos los testigos designados por el
contribuyente o a renuncia de éste por las autoridades. Cuando alguna persona de las que
intervengan en una diligencia se niegue a firmar tal circunstancia se asentará en la propia
acta sin que esto afecte la validez y valor probatorio. Asímismo se debe atender que las
actas parciales forman parte integrante del acta final de la visita aunque no se señale así
expresamente.
En este artículo se otorga una garantía al contribuyente pues dentro de un plazo no
mayor de quince días hábiles contando a partir de la fecha de la última acta parcial el
contribuyente podrá designar un máximo de dos representantes con el fin de tener acceso a
la información confidencial proporcionada u obtenida de terceros independientes, respecto
de operaciones comparables que afecte la oposición competitiva de dichos terceros. Para la
designación de estos representantes se procederá por escrito y se presentará ante la
autoridad fiscal competente. Si dentro del plazo conferido se omite designar a los
representantes se tendrá por consentida la información confidencial proporcionada u
obtenida de terceros independientes. Si se satisface la formalidad de representantes, éstos
tendrán acceso desde ese momento y hasta los cuarenta y cinco días hábiles posteriores a
la fecha de notificación de la resolución en la que se determine la situación fiscal del
contribuyente que los designo.
PLAZO PARA CONCLUIR LA VISITA O REVISION (artículo 46-A)
Las autoridades fiscales deberán concluir la visita que se desarrolle en el domicilio
fiscal de los contribuyentes o la revisión de la contabilidad de los mismos que se efectúe en
las oficinas de las propias autoridades, dentro del plazo máximo de seis meses contados a
partir de que se le notifique a los contribuyentes el inicio de las facultades de
comprobación. Lo antes dispuesto no es aplicable a aquellos contribuyentes respecto de los
cuales la autoridad fiscal o aduanera solicite información a autoridades fiscales o
aduaneras de otro país o esté ejerciendo sus facultades para verificar el cumplimiento de la
obligaciones establecidas en los artículos 58, fracción XIV, 64-A y 65 de la Ley del
Impuesto sobre la Renta o cuando la autoridad aduanera esté llevando a cabo la verificación
de tratados internacionales celebrados por México, por el o los ejercicios sujetos a revisión;
a los integrantes del sistema financiero, así como a los que esos mismos ejercicios
consoliden para efectos fiscales, de conformidad con el Título II, Capítulo IV de la citada
ley, por lo que en el caso de visita o revisión a los mismos las autoridades fiscales podrán
continuar con el ejercicio de sus facultades de comprobación sin sujetarse a la limitación
antes señalada.
AMPLIACION DEL PLAZO
El plazo a que se refiere el párrafo anterior, podrá ampliarse por periodos iguales hasta por
dos ocasiones, siempre que el oficio mediante el cual se notifique la prórroga
correspondiente haya sido expedido, en la primera ocasión por la autoridad o autoridades
fiscales que ordenaron la visita o revisión y, en la segunda, por el superior jerárquico de la
autoridad o autoridades fiscales que ordenaron la citada visita o revisión, salvo cuando el
contribuyente durante el desarrollo de la visita domiciliaria o de la revisión de la
contabilidad, cambie de domicilio fiscal, supuesto en el que serán las autoridades fiscales
que correspondan a su nuevo domicilio las que expedirán, en su caso, los oficios de las
prorrogas correspondientes. En su caso, dicho plazo se entenderá prorrogado hasta que
transcurra el término a que se refiere el segundo párrafo de la fracción IV del artículo 46 de
este código.
SUSPENSION DEL PLAZO POR INTERPOSICIÓN DE MEDIOS DE DEFENSA
Si durante el plazo para concluir la visita domiciliaria o la revisión de la
contabilidad el contribuyente en las oficinas de las propias autoridades, o las prorrogas que
procedan de conformidad con el párrafo anterior, los contribuyentes interponen algún
medio de defensa en el país o en el extranjero contra los actos o actividades que deriven del
ejercicio de sus facultades de comprobación, dichos plazos se suspenderán desde la fecha
en que se interpongan los citados medios de defensa hasta que se dicte resolución definitiva
de los mismos.
Cuando las autoridades no levanten el acta final de visita o no notifiquen el oficio de
observaciones, o en su caso, el de conclusión de la revisión dentro de los plazos
mencionados, ésta se entenderá concluida en esa fecha, quedando sin efectos la orden y las
actuaciones que de ella se derivaron durante dicha visita o revisión.
Comentario: Observe cómo en este artículo, a partir de enero de 1998, existe una
reducción significativa en el plazo en que podrán actuar las autoridades fiscales en sus
facultades de comprobación al reducirse de nueve meses a seis meses la actuación contados
a partir de que se le notifique a los contribuyentes el inicio del procedimiento, asímismo,
como ampliación se permitirá por dos periodos iguales siempre que el oficio mediante el
cual se notifique la prórroga correspondiente haya sido expedido, en la primera ocasión por
la autoridad o autoridades que ordenaron la visita o revisión y, en la segunda, por el
superior jerárquico de la autoridad o de las autoridades fiscales que ordenaron la citada
visita o revisión salvo que el contribuyente durante el desarrollo de la visita domiciliaria o
de la revisión de la contabilidad cambie de domicilio fiscal, supuesto en el que serán las
autoridades fiscales que correspondan a su nuevo domicilio las que lo expedirán.
47 TERMINACIÓN ANTICIPADA
Las visitas en los domicilios fiscales ordenadas por las autoridades fiscales podrán
concluirse anticipadamente en los siguientes casos:
I.
Cuando el visitado antes del inicio de la visita hubiere presentado aviso ante la
Secretaria de Hacienda y Crédito Público manifestando su deseo de optar por
presentar, sus estados financieros dictaminados por contador público autorizado, a
que se refiere el artículo 32-A, antepenúltimo párrafo de este código, siempre que
dicho aviso se haya presentado en el plazo y cumpliendo los requisitos, a que se
refiere el reglamento de dicho código.
II.
En los casos a que se refiere el artículo 58 de este código.
En los casos de conclusión anticipada a que se refiere la fracción I de este artículo se
deberá levantar acta en la que se señale esta situación.
Comentario: Este artículo ha sido de una constante polémica entre la profesión
contable colegiada y las autoridades fiscales al argumentar la primera que es preciso el
respeto “de la revisión secuencial”, ya que si un contribuyente cumplió con la obligación de
hacer dictaminar sus estados financieros por contador público autorizado al haber
presentado oportunamente el aviso ante las autoridades fiscales. Sin embargo, las
autoridades fiscales se han empecinado en no hacer válido el procedimiento de conclusión
anticipada bajo el argumento de que el primer párrafo de este artículo en comento establece
el término “podrán” y no el de “deberán”, por lo cual se entiende como una acción optativa
para la autoridad mas no obligatoria, además, de que diversos servidores públicos en la
encomienda de fiscalización han hecho declaraciones públicas en el sentido de que los
actos de fiscalización aplicados a contribuyentes dictaminados han producido excelentes
recursos a la autoridad hecendaria al detectar estas omisiones las cuales no se consignan en
los dictámenes fiscales.
REVISIONES DE GABINETE (artículo 48 del CFF)
Cuando las autoridades fiscales soliciten de los contribuyente, responsables
solidarios o terceros, informes, datos o documentos o pidan la presentación de la
contabilidad o parte de ella, para el ejercicio de sus facultades de comprobación, fuera de
una visita domiciliaria, se estará a lo siguiente:
I.
II.
La solicitud se notificará en el domicilio manifestado ante el Registro Federal de
Contribuyentes por la persona a quien va dirigida y en su defecto, tratándose de
personas físicas, también podrán notificarse en su casa habitación o lugar donde
éstas se encuentren. Si al presentarse el notificador en el lugar donde deba de
practicarse la diligencia, no estuviere la persona a quien va dirigida la solicitud o su
representante legal, se dejará citatorio con la persona que se encuentre en dicho
lugar, para que el contribuyente, responsable solidario, tercero o representante legal
lo esperen a hora determinada del día siguiente para recibir la solicitud; si no lo
hicieren, la solicitud se notificará con quien se encuentre en el domicilio señalado
en la misma.
En la solicitud se indicará el lugar y el plazo en el cual se deben proporcionar los
informes o documentos.
III.
Los informes, libros o documentos requeridos deberán ser proporcionados por la
persona a quien se dirigió la solicitud o por su representante.
IV.
Como consecuencia de la revisión de los informes, datos documentos o contabilidad
requerido a los contribuyentes responsables solidarios o terceros, las autoridades
fiscales formularán oficio de observaciones en el cual harán constar en forma
circunstanciada los hechos u omisiones que hubiesen conocido y entrañen
incumplimiento de las disposiciones fiscales del contribuyentes o responsable
solidario.
V.
Cuando no hubiera observaciones, la autoridad fiscalizadora comunicará al
contribuyente o responsable solidario, mediante oficio, la conclusión de la revisión
de gabinete de los documentos presentados.
VI.
El oficio de observaciones a que se refiere la fracción IV, se notificará cumpliendo
con lo señalado en la fracción I de este artículo y en lugar especificado en esta
última fracción. El contribuyente o responsable solidario contará con un plazo de
veinte días, contados a partir del día siguiente a aquel en el que se le notificó el
oficio de observaciones, para presentar los documentos, libros o registros que
desvirtúen los hechos u omisiones asentados en el mismo, así como para optar por
corregir su situación fiscal. Cuando se trate de más de un ejercicio revisado o
fracción de éste, se ampliará el plazo por quince días más, siempre que el
contribuyente presente aviso dentro del plazo inicial de veinte días.
Se tendrán por consentidos los hechos u omisiones consignados en el oficio de
observaciones, si en el plazo probatorio el contribuyente no presenta documentación
comprobatoria que los desvirtúe.
El plazo que se señala en le primer párrafo de esta fracción es independiente del que
se establece en el artículo 46-A de este código.
VII.
Tratándose de la revisión a que se refiere la fracción IV de este artículo, cuando se
relacione con el ejercicio de las facultades a que se refieren los artículos 64-A y 65
de la Ley del impuesto sobre la Renta, el plazo a que se refiere la fracción anterior,
será de tres meses, pudiendo ampliarse por una sola vez por un plazo de dos meses a
solicitud del contribuyente.
VIII.
Dentro del plazo para desvirtuar los hechos u omisiones asentados en el oficio de
observaciones, a que se refieren las fracciones VI y VII, el contribuyente podrá
optar por corregir su situación fiscal en las distintas contribuciones objeto de la
revisión, mediante la presentación de la forma de corrección de su situación fiscal,
de la que proporcionará copia a la autoridad revisora.
IX.
El contribuyente no corrija totalmente su situación fiscal conforme al oficio de
observaciones o no desvirtúe los hechos u omisiones consignados en dicho
documento, se emitirá al contribuyente cumpliendo con lo señalado en la fracción I
de este artículo y en lugar especificado en dicha fracción.
Comentario: Aquí encontramos una modalidad especial de la fiscalización la tan conocida
“revisión de gabinete”, que consiste fundamentalmente en ejercitar las facultades de
revisión por la autoridad directamente en sus oficinas por lo que es necesario que este
procedimiento se notifique al contribuyente afectado en su domicilio fiscal con todas las
formalidades de ley ya conocidas, en la orden de revisión se indicará de manera clara el
lugar y plazo en los cuales se deben proporcionar los informes o documentos requeridos. La
documentación requerida deberá ser proporcionada por la persona a quien se le dirigió la
solicitud de la misma. Después del análisis de lo aportado por el contribuyente las
autoridades procederán a formular oficio de observaciones que contendrá en forma
circunstanciada los hechos u omisiones que se
hubiesen conocido y entrañen
incumplimiento de las disposiciones fiscales del contribuyente o responsable solidario. Si
no existen observaciones, la autoridad fiscalizadora informará al contribuyente o
responsable solidario, mediante oficio la conclusión de la revisión de gabinete de los
documentos presentados. Cuando existan observaciones el contribuyente contará con un
plazo de veinte días para presentar documentos, libros o registros que desvirtúen los hechos
u omisiones asentados en el mismo, así como optar por corregir su situación fiscal. Este
plazo podrá ser ampliado por quince días mas cuando se trate de más de un ejercicio
revisado o fracción de éste siempre que el contribuyente presente aviso dentro del plazo
inicial de veinte días. Se entenderán como consentidos todos aquellos hechos o actos que el
contribuyente no desvirtúe con documentación comprobatoria.
VISITAS PARA VERIFICAR LA EXPEDICIÓN DE COMPROBANTES FISCALES
(ARTÍCULO 49 DEL CFF)
Para efectos de lo dispuesto por la fracción V de l artículo 42 de este código, las
visitas domiciliarias para verificar la expedición de comprobantes fiscales, ser realizarán
conforme a lo siguiente:
I.
Se llevará a cabo en el domicilio fiscal, establecimiento o sucursales de los
contribuyentes, donde realicen enajenaciones o presten servicios, con el objeto de
verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales en materia de expedición de
comprobantes fiscales.
II.
Al presentarse los visitadores al lugar en donde deba practicarse la diligencia,
entregarán la orden de verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales en
materia de expedición de comprobantes fiscales al visitado, a su representante legal,
al encargado o a quien se encuentre al frente del establecimiento, indistintamente, y
con dicha persona se entenderá la visita de inspección.
III.
Los visitadores se deberán identificar ante la persona con quien se entienda la
diligencia, requiriéndola para que designe dos testigos; si éstos no son designados o
los designados no aceptan servir como tales los visitadores los designarán, haciendo
constar esta situación en el acta que levante, sin que esta circunstancia invalide los
resultados de la inspección.
Descargar