Los Navegantes Ese Ejja Por: Wigberto Rivero Pinto Los ese ejja se han caracterizado por ser un pueblo navegante y con bastante movilidad espacial. La región geográfica que ocupan, es una extensa parte de la cuenca de los ríos Beni y Madre de Dios. Encontramos a los ese ejja viviendo en las cercanías de Puerto Maldonado en Perú, así como también en las inmediaciones de Rurrenabaque y Riberalta en el río Beni (Bolivia). El hábitat por naturaleza preferido por los ese ejja es la ribera de los ríos. Gran parte del año lo pasan viviendo en las playas y sitios propensos a las inundaciones. En los lugares donde habitan se encuentra la más completa fauna, desde las distintas y variadas clases de peces hasta las múltiples especies de animales de carnes sabrosas como la anta, taitetú, jochi, etc. Especial importancia adquiere en el territorio ese ejja, la existencia de lagos y lagunas alrededor de sus aldeas. Como son pueblo de tradición ribereña, es lógico que la principal actividad diaria sea la pesca, y qué mejor lugar rico piscícolamente, que los lagos que abundan en las laderas de los ríos, pues los antiguos cauces hídricos han formado extensas masas de aguas. Climatológicamente el hábitat ese ejja participa del clima de la región amazónica de Bolivia. Tiene un promedio anual sumamente alto de precipitaciones pluviales y temperaturas que sobrepasan los 35 grados durante los meses de agosto y septiembre. Básicamente el clima de la zona habitada por los ese ejja, tiene dos estaciones, la seca y la húmeda. La distribución de las aldeas y asentamientos temporales ese ejja se hallan sobre los ríos Beni, Madidi, Madre de Dios y Tambopata (Perú). Historia El pueblo ese ejja a principio de siglo era numerosa y muy temida en la región gomera de Bolivia. De acuerdo a crónicas de la época, este grupo (también llamado guarayo), asaltaba y saqueaba las poblaciones tacanas de Tumupasa e Ixiamas, así como las reducciones cavineñas en el río Beni (Gaceta del Norte 1888). Hasta 1900 los ese ejja, vivían en un solo grupo situado probablemente en las nacientes de los ríos Heath y Tambopata en la frontera boliviana-peruana. Según Shoemaker y Arnold existen tres evidencias para esta afirmación: Primeramente, la lengua de todos los subgrupos o clanes ese ejja, comprende dialectos mutuamente inteligibles cuyas diferencias son de carácter fonólogico. En segundo lugar, todos los subgrupos ese ejja reconocen la montaña “bahuajja” como una cubre sagrada (ef. Parte religión). Todos creen que a través de esa montaña se subía al “cielo”; esto lo realizaban utilizando un bejuco grande. El lugar está ubicado en las nacientes del río Colorado, sugestivo si tomamos en cuenta que fue donde tuvo inicio la última emigración ese ejja. Finalmente, los ese ejja siempre han sido gente ribereña, solamente viven a lo largo de los ríos o acampan en las playas y dependen del río para pescar, cazar y viajar (Shoemaker y Arnold 1975:11). En las leyendas antiguas se dice que aún antes de que conocieran herramientas metálicas ya construían canoas usando solamente el fuego (Armentia 1887). La mayor parte del material escrito sobre los ese ejja, se consigue referente a su lengua. Los datos antropológicos que podemos disponer son los de Armentia (1887), Fawcertt (1924), González del Río (1953), Shoemaker y Arnold (1975). Existen también otros autores que han hecho referencias generales sobre los ese ejja con es Metraux (1963) y Key (1969). A través del tiempo, los ese ejja, han recibido diversas denominaciones, casi siempre portando un carácter despectivo: guarayos, chunchos, guarayos, quinaqui, echoja, tiatinahua, huacanahua, mohino bahuajja y chama. Este último es el nombre que le han dado en Bolivia y literalmente significa “no hay”. Ellos así mismo gustan llamarse “ese ejja” que traducido al español significa “gente buena”. Quizás uno de los primeros contactos realizados con los ese ejja, haya sido la del sacerdote Francisco Cote, que a través de una carta escrita a su colega Félix Como en 1686, reportaba que los ese ejja (guarayos) de las orillas del río Beni, atacaban periódicamente a los uchpiamonos (tacanas), y a los araona (Aramentia 1887:49). En 1770, el sacerdote José Pérez Reynante, apuntó que los ese ejja (guarayos o tiatinaguas) vivían en los campos montañosos de las nacientes de los ríos Madidi y Madre de Dios (Armentia 1887:49). El mismo Armentia en la “Navegación del Madre de Dios” concretó que los ese ejja (guarayos), habitaban precisamente donde empezaba la parte montañosa sobre el Madre de Dios y también en las planicies entre Ixiamas y Cavinas a orillas del río Madidi (hoy departamento de La Paz). Los contactos con los ese ejja realizados ya en nuestro siglo han sido muchos. En 1911 el explorador Faweet anota que los “chunchos” del río Tambopata eran abiertamente hostiles; éste grupo encontrado por Faweet es probable que se trate del clan hahuajja que en ese tiempo se asentaba en esa zona. Siguiendo su exploración en la frontera boliviana-peruana Faweet encuentra también otro grupo ese ejja en la desembocadura del río Heath. Con ellos entabló contacto y amistad mediante el lenguaje mímico. Estos eran del clan Sonene que hasta hoy viven en ese lugar. Faweet realizó otros contactos con grupos ese ejja. En la parte del Perú, sacerdotes Franciscanos en 1927, persuadieron a los ese ejja del grupo bahuajja para que vivan en una misión alrededor de Puerto Maldonado. Mediante obsequios de ropa, adornos, cuchillos y otras cosas los ese ejja iniciaron un fuerte contacto con la “civilización”. Esta nueva situación ocasionó grandes mortandades a causa de las enfermedades de los “blancos”, que como el caso de la gripe, no era conocida. González del Río dice que antes de 1948, sólo en el departamento de Madre de Dios (Perú), habían 15.000 ese ejja. Los ese ejja han vivido en constantes migraciones por los diversos ríos de la región, tanto en Bolivia como en Perú. Las causas de esta movilidad espacial han sido ocasionadas por la necesidad de escapar de los blancos o por las disputas internas que se daban entre los distintos grupos. A partir de la década del 40, los ese ejja que vivían en Bolivia no pudieron evitar la relación con los comerciantes y barraqueros bolivianos, generándose contactos intermitentes que obligaron a fundar aldeas en las cercanías de los principales pueblos como Riberalta y Rurrenabaque en el río Beni. La entrada de los ese ejja al mundo “civilizado” fue a costa de la dismunición de su población por las epidemias, la explotación y engaño de los blancos, así como la intimidación y amenaza constante que recibián por parte de efectivos militares. Hasta hoy los ese ejja tienen mucho temor a los saldados, que en el pasado dieren muerte a muchos de ellos. Población La población actual ese ejja en Bolivia asciende aproximadamente a 939 personas. Sus aldeas son Barracón en el río Madidi, Chonta, Cachuela Condenada en el río Tambopata, Palma Real en el río Madre de Dios, Bala, Mama Chau, San Marcos, Villa Nueva, Portachuelo Alto y Portachuelo Bajo en el río Beni, así como una significativa cantidad de asentamientos dispersos en las playas de los ríos de la Nor-Amazonía. La distribución de la población según la edad y porcentaje es: 1 - 7 Años 25% 8 - 15 Años 20% 16 - 21 Años 10% 22 - 50 Años 35% 51 - 51 Años 10% TOTAL 100% Entre la población ese ejja el 45% son hombres y el 55% son mujeres. Un 45% de los ese ejja son casados. La familia está integrada por la pareja y hasta 6 hijos vivos. Las parejas que están imposibilitados de tener hijos adoptan hasta 4 niños de sus familiares y vecinos. Los ese ejja realizan una visa semiitinerante debido a las variables de subsistencia. Tienen concentraciones demográficas pero la migración es fenómeno social que adquiere importancia. Son agricultores, pescadores y cazadores según la temporada. Natalidad y Morbilidad Los ese ejja contraen matrimonio entre los 15 – 20 años, entonces llegan a padres muy jóvenes. Existe ordinariamente dos años de lapso entre un hijo y otro. El porcentaje de los nacimientos varones a mujeres es 47% a 53%, es decir que la tasa vegetativa en la población femenina es superior a la de los varones en un 6%. La mortalidad infantil oscila entre el 20 y 30% según el área del asentamiento. En las aldeas pequeñas y alejadas, donde no hay acceso a las medicinas, la mortalidad es alarmante. El porcentaje de mortalidad general, puede considerarse sin embargo, bastante bajo tomando en cuenta que el promedio de vida en de 52 años. Una familia joven puede “regalar” varios hijos a sus familiares, por lo que entonces es difícil saber el número por pareja. La existencia de mal parto es normal, pero la presencia de prematuros es más que el 25% por embarazo. Sólo se ha podido registrar un parto múltiple en los últimos 20 años?. Diversas clases de enfermedades atacan a la población ese ejja. La mayoría de los niños están afectados de parásitos (amebas, lombrices, ankilóstomos, etc.). Se padece también de tuberculosis y cancér de la piel. La enfermedades que cobran mayor cantidad de víctimas en los ese ejja, son las complicaciones de parásitos, gripe, tuberculosis, alfombrilla y diarreas. El Ethos Los ese ejja valoran por sobre todo la libertad de las personas. No existen las castas, clases, el peonaje ni la esclavitud. Nunca han sido conquistadas y sienten orgullo de ser libres. Dada su condición de pueblo navegante, el saber construir canoas (bishé), y manejarlas en la corriente de los ríos, es un gran valor que habilita prestigio social en los ese ejja. Lo que caracteriza a cualquier hombre ese ejja es Ser en relación y dominio del agua, pues este elemento lo identifica culturalmente. A través del agua se forma el carácter, se prepara y se adquiere conocimientos colectivos, el agua da la alimentación segura al ese ejja y también el agua trasciende una dimensión mítica-religiosa. Antes que exista el mundo ese ejja, ya Dios había creado el agua, de donde se dio origen a todos las demás cosas. El espíritu comunitario, principalmente entre la familia extensa, es un valor de la cultura. Son leales, cooperativos y desinteresados. Parecen tímidos y humildes, hasta que se quiere aprovechar de ellos, entonces son emocionales y defienden su libertad. Relaciones Personales Grupos Sociales Los chicos ese ejja en su totalidad forman un grupo. Ya en la juventud es que se empieza a formar grupos o parejas con características más íntimas. Existe bastante contacto físico entre chicos o entre chicas. Hasta el matrimonio no hay contacto físico entre chichos con chicas y la comunicación está mediada por una distancia considerable, aunque sean bien amigos. No hay intimidad entre los adultos sino cuando festejan un acontecimiento importante en la comunidad, donde beben y bailan. También aunque es más a nivel de familia, los ese ejja, realizan visitas casi diariamente y en horas de la tarde, en momentos cuando se han acabado los trabajos rutinarios. Visitas y Hospitalidad Normalmente las familias ese ejja viven juntas o por lo menos en perímetros considerados de la misma aldea. Los que viven cerca visitan a sus familiares de cinco a díez veces al año, y los que viven lejos visitan una vez cada tres años. Cuando hay una visita en una aldea, todos vienen a saludarlo y preguntar de sus familiares que vive en otra aldea. El visitante se queda con sus familiares por tres días si viene de cerca y más de una semana si viene lejos. Usualmente celebran la visita con una fiesta donde se bebe y se come. En variadas ocasiones los solteros van de visita otras aldeas con el propósito de buscarse esposas. En esta oportunidad de las muchachas casaderas brindan buena recepción. Una costumbre bien generalizada entre los distintios clanes ese ejja, es que el jefe de una familia realice una visita de “cortesía” a un brujo que vive en las cercanías de la montaña “bahuajja”, en ocasión de haber sufrido la muerte de un familiar querido. Etiqueta y Etica Aunque todos saludan a un recién llegado, no es costumbre el despedirse, pues se considera inapropiado. Cuando una familia está preparando o comiendo, es regla de cortesía obligatoria que se ofrezca una presa a la visita, de lo contrario se considera “mala costumbre”, en contraposición no es bien visto visitar en horas de comunidad, si no es para solicitar algo. Los baños de los ese ejja se los realiza por familia o por grupo de sexo; no es común bañarse en el mismo lugar que lo hace otra familia, o nadar cerca de otro grupo de diferente sexo. El baño se lo realiza desnudo, aunque finalmente se tapen los genitales con la mano o trapo. Es considerado malo quedarse en el puerto observando el baño de los demás. En los ese ejja hay normas éticas que regulan el préstamo de las cosas. Si el objetivo es propiedad del hermano y no está presente, es permitido llevarlo; si el hermano está presente se solicita el préstamo. Si pertenece a un vecino hay que pedir permiso al dueño. Si se toma las cosas en ausencia del dueño es considerado robo. Entre las familias ese ejja existen regulaciones éticas en las relaciones de parentesco. Un joven no puede pasear con primos, si estos no son del mismo sexo que él. La entidad básica de la organización ese ejja es la familia, por lo que vivir fuera de ella no es bien vista, tampoco es aceptado. Cada hombre realiza su propio trabajo, pero cuando su empresa requiere de mayor mano de obra, éste invita a los demás miembros de la comunidad para que le ayuden. En compesación, el favorecido comparte los bienes resultantes con todos. Economía y Producción Durante los meses de octubre hasta abril, los ese ejja viven en sus pueblos y desde allí salen a cazar y a pescar. En los meses de mayo hasta septiembre, los ese ejja prefieren vivir en las playas de los ríos, las que consideran “tierra feliz”. Allí pescan, cazan y buscan huevos de petas cuando la oportunidad se da. El ciclo anual ese ejja está organizado en un calendario que empieza en agosto, con la salida de las primeras tortugas de agua. El año está dividido en aproximadamente diez tiempos, que se lo denomina en directa relación a la principal actividad que se realice en este lapso. De esta manera tendremos tiempo “de las petas”, “tiempo de las castañas, “tiempo de lluvia”, etc. A parte de la agricultura, los ese ejja recolectan varias especies de frutas del bosque, insectos, miel de abeja, huevos de aves, tortugas, caimanes y otros. Para la actividad de recolección, es costumbre que se unan varias familias integradas a la tarea. Al regresar, el producto es distribuido equitativamente entre las familias participantes. Para la caza utilizan trampas, arcos y flechas, y también se ha generalizado el uso de armas de fuego, debido a la facilidad y comodidad que implica este recurso introducido por la cultura occidental. Cazan variedades de la fauna silvestre como aves, anta, taitetú, guaso, jochi, monos, tatú, tigre, chancho de tropa y todo lo que se encuentra en el monte. La pesca constituye quizá la principal actividad de los ese ejja. Cogen peces en trampas y redes, así como el anzuelo y un instrumento parecido a un trinche que llaman ta’a. Las especies favoritas son el surubí, bagre pacú, pintao, dorado, tucunaré, sábalo, carancho, bentón, yayú. Gustan mucho del huevo del carancho, los mismos que consiguen usando las manos en lugares donde hay árboles caídos o cuevas en los barrancos de los ríos, lagos, curichis y arroyos. También utilizan para la pesca el berbasco, el bibosi y solimar para matar a los peces en lagunas y aguas estancadas. Esta práctica proporciona peces en abundancia, por lo que se ve en la necesidad de hacer charque. Agricultura Los ese ejja construyen chacos relativamente pequeños donde siembran la yuca, el plátano, maíz, arroz, camote, chocolate y naranjas. Utilizan la tierra colorada para la siembra de arroz y la yuca; la tierra negra para el camote, maíz y plátano. Normalmente la tierra más aprovechada es la que se encuentra e nos bajíos, puesto que éstas son fertilizadas periódicamente con las inundaciones. La producción agrícola en su mayor parte es absorbida por el consumo interno y otra apreciable cantidad se la vende a los comerciantes y a otros compradores gentes?. Desde hace algunos años, los ese ejja del río Beni encuentran un mercado seguro para la comercialización de sus productos-principalmente plátanos y chocolate en Riberalta. Todos los fines de semana bajan hasta la playa de la ciudad para ofrecer sus artículos en la feria que tiene lugar en el Puerto Capitanía. Manufacturas Las mujeres hacen esteras, canastas y venteadores con palma de la hoja redonda, motacú y chonta. Hacen las esteras con figuras transcursivas y en forma cuadrada, rectangular y espiral. También hacen parasoles con la hoja de caña brava y alfombras con la hoja de totora. El material más utilizado es la hoja redonda. También la palma, la que le sacan las hojas y les ponen a secar por algunos días. Las mujeres viejas son más habilosas para tejer hamacas de algodón cultivado; se cree que antes de tejío una especie de poncho con destino a los ceremoniales religionos. Régimen de Propiedad Usan cosas en común. Una persona puede tener su canoa, pero si otra la necesita, la ocupá no más. Los árboles que crecen de forma natural y no en las parcelas de cultivos, como mangas, papayas y chocolates son comunes. Las armas son de propiedad particular y para los préstamos es requisito que se comparta lo que se caza. Los chacos y todo lo que crece en ellos son particulares. Sólo el dueño y sus familiares pueden aprovechar de sus frutos. Cuando el dueño muere, la viuda y los huérfanos abandonan los chacos, en la mayoría de las veces quemándolo, pues las creencias religiosas así lo prescriben. En la cultura ese ejja el robo por necesidad de alimentarse es perdonado, pero si se roba para vender, es considerado malo. Existen transacciones de bienes como canoas, animales, la produccíon de los chacos y utencilios, pero el terreno no se puede vender, pues la propiedad tiene trascendencia social-colectiva. La tierra para ellos no es cuestión de títulos, leyes o estadísticas es un don y un derecho que se consolida con la posesión y el uso. Los ese ejja no tienen un sistema de herencia. Las posesiones personales se queman (chacos, plantaciones), se ahogan en el río (animales domésticos) o se entierran con el difunto (utencilios). Cuando una persona varón adulta muere, sus casas e incluso chacos, se los destruye. Intercambio Se reparte todo entre familiares y vecinos. Durante las actividades de cacería, que se la realiza en grupos, lo conseguido se lo distribuye entre todos los participantes. Los excedentes se reparte a la comunidad de manera equilibrada entre sus miembros. Cuando se realiza una caza en abundancia, se realizan fiestas con participación de todas las familias de la comunidad. La repartición de comestibles vegetales se da principalmente a nivel de la familia extensa. El mecanismo que se observa tiene carácter de reciprocidad. Si alguien tiene plátanos y no dispone de arroz, busca a otro que tenga lo que necesita y pueda ofrecer lo que dispone. Se permite a los familiares en caso de necesidad que cosechen algo de sus chacos para alimentarse. A los ancianos que no pueden trabajar y están imposibilitados de cazar, pescar o hacer chaco, y que carecen de familiares que le puedadn amparar, la comunidad les proporcina alimentación y les permite cosechar de sus parcelas cultivadas. Organización Social Estratificación por edad Entre los ese ejja existen unos cinco niveles de edad. El primero es el bebé (0-2 años), el segundo es el infante (3-14 años), que no lleva resposabilidades por sus acciones y no tiene voz en el sistema o el gobierno. El tercero es el joven soltero (15 hasta que se casan), quienes tienen derecho a voz y voto sobre los asuntos del pueblo, así como ayudar a la manutención de su familia. El cuarto es el casado 17-50 años), quienes llevan la responsabilidad se sostener a la sociedad en todas sus instancias. El quinto grupo de edad entre los ese ejja es el anciano (50 años adelante), que son los que llevan la voz y el prestigio de la madurez. Es el encargado de cuidar y transmitir la cultura a las nuevas generaciones. Estado de los sexos El liderazgo en las comunidades ese ejja es un rol destinado exclusivamente a los hombres, pues las mujeres tienen un relativo prestigio con relación al varón. Ellas no tienen participación en las reuniones para el bien común, pero es notorio que tengan bastante influencia en las determinaciones que toman sus maridos. Aunque en la práctica las mujeres realizan un trabajo continuo y fuerte, es usual que los hombres ese ejja consideren a las mujeres como sexo débil, por que se sienten en obligación de protegerlas en ciertas actividades especiales, como la guerra, tumbar árboles, cazar y practicar la religión. Residencia A los casados les está permitido cambiar de residencia con el respectivo permiso del suegro. En el matrimonio la residencia el matrilocal, la nueva pareja se va a vivir a la casa del padre de la esposa. El suegro está en la obligación de enseñar al yerno todas las actividades que competen a un esposo. En algunos casos, ha existido variantes en la forma de residencia, pues padres de carácter fuerte no han podido permitir que su hijo vaya donde su suegro. La residencia implica en los ese ejja una cierta relación con la tierra. Ellos quedan más tiempo en lugares donde los terrenos son ricos para la agricultura o en lugares donde haya buena pesca y suficientes animales para cazar. Sistema de Clanes La organización ese ejja se estructura en cuatro clanes, asentados en lugares distantes entre sí. Un clan que vive a lo largo del río Beni. De Riberalta y se autonombra Equijati, un segundo, también en el río Beni, en las cercanías de Rurrenabaque denominado Epahuatehue cuiñajji, un tercer clan que se ubica entre los ríos Madre de Dios y Heath y se llama Sonene, finalmente el cuarto clan es el Bahuajja que viven en las naciones del río colorado. Cada clan a su vez está integrado por varias aldeas o comunidades regidas por un jefe, que es elegido de acuerdo común y tomando en cuenta la habilidad de dirigir y tratar con las personas. Las atribuciones del jefe de la aldea es arreglar los asutnos internos y tratar en el negocio con otras comunidades gentes, además es el que une en el matrimonio y dirige las fiestas. Entre los distintos clanes, se puede encontrar una característic en cada uno. Los miembros del clan Bahuajj (frente redonda) son considerados superiores, por su condición de brujos y hechiceros, los Equijati (Pueblo) son los mejores pescadores y navegantes, los Sonene (nombre de un río), se caracteriza por su eficacia en la cacería, y los Epahuatehue cuiñajji (Lugar del barranco negro), se los conoce como los más errantes. Parentesco El parentesco es patrilineal. La condición de familia está dada por un hombre y sus hermanos varones, que frecuentemente viven cerca y se colaboran económicamente. Los hijos llama “padre” instintamente a su progenitor, como su tío hermano de éste. Igualmente sucede con la madre de la tía. En la organización ese ejja el parentesco es muy amplio, siempre se busca alguna justificación para emparentarse. A nivel de colaboración y relación con el orden institucional, es la “familia extensa”. Practican la endogamia, pues no se casan con personas de otras tribus o no-indígenas?. Paralelamente se conoce aunque ocasionalmente, la “exogamia interclánica (intercambio violento de mujeres), la misma sin embargo genera conflictos entre aldeas y clanes distintos. Términos de parentesco en relación al ego Ecuehuapoajeamo Familia Ecuijjejja ajji Pariente Ehuanase Esposa Yahue Esposo Ejeajji a) Padre b) Tío patrilineal Enaese a) Madre b) Tía matrilineal Ecuedoe Hermano mayor Ecuechahua Hermano menor Jjai a) Hermana mayor b) Hermana menor Ebacua Hijo Ecuebacuase Hija Ano a) Abuela b) Usado por los niños para referirse a cualquier anciana del mismo clan. Baba a) Abuelo b) Cualquier anciano Osecua a) Nieto b) Usado por los ancianos para referirse a cualquier niño que escucha sus relatos y enseñanzas. Toto Tío Nene Tía Ecuedohuepojji a) Primo b) Prima Ecueboe Sobrino Boeasa Sobrina Shana Cuñada Ehuapi Cuñado Organización Política Poblamiento y Vivienda Los pueblos ese ejja son pequeños, comúnmente agrupan entre 30 y 40 viviendas. La permanencia en sus concentraciones que se consideran estable y por lo tanto están en la altura, es a lo largo de todo el año. Aunque hacen incursiones de pesca continuas a la playa y las bocas de los arroyos en el tiempo seco, el pueblo implica epicentro social y productivo. Las casas las construyen con horcones de corazón de varios tipos de madera, para la pared utilizan chuchios o tacuara y para el techo de cusi, motacú, patujú y hoja redonda. El piso de la casa generalmente es de tierra, pero tambien hay de asaí partido. En los alredores de la casa se siembran árboles frutales como naranjas, chocolates, sandías, verduras, etc. Es normal que toda una familia extensa viva cercanamente, pues los mecanismos de colaboración económica son bien fluidos. Construyen también pequeñas chozas en las playas de los ríos, pues sus incursiones periódicas y prolongadas así lo exigen. Estas pequeñas y provisionales viviendad don de hoja de caña brava. En oportunidades de siembra hacen sus chozas en los mismos chacos. Estructura de la Comunidad La comunidad ese ejja esta constituida por varias familias extensas, bajo la presencia de un capitán, que es el encargado de todo lo relacionado al bien común. La noción de comunidad más que todo tienen un carácter territorial, ya sea que se articule en un pueblo, o como sucede generalmente, un una determinada playa. En un conjunto de familias nucleares ese ejja existe una serie de roles de los miembros. Es necesario que exista un líder, el cual organice, coordine y ejecute la voluntad comunitaria. Jefes Locales El estado superior dentro de la comunidad es la condición de “jefe”. Este líder es propiamente el que conduce a los hombres en tareas comunitarias y grupos de caza. Antiguamente estos mismos jefes eran los que comandaban las guerras y los ataques a establecimientos gomeros y a reducciones tacanas cavineñas. Generalmente se elige como jefe local al que tiene más habilidad en actividades productivas y de beneficio común, al que sabe dirigir grupos. La elección se la hace comunitariamente y el mandato es duradero hasta que por vejez o impedimento físico sea truncado. El jefe da consejos para los problemas dentro de la aldea, pero si las personas en disputa no están de acuerdo con los criterios y se resisten, tienen que abandonar la aldea por desacato y marcharse a otra. En la cultura ese ejja el factor de poder no responde a un hecho directo, sino a una serie de situaciones que implican participación de los miembros y desde luego proceso. La condición de los jefes locales, tiende más a ser un papel consultivo y coordinar, que de imposición, por eso, podemos afirmar que los jefes o capitanes necesitan poseer carismas especiales , es decir, de líderes. Ciclo de Vida Embarazo y Parto El embarazo está en relación al flujo menstrual. Tienen la certeza de preñez al no bajarle su periodo. Como consecuencia de este hecho se producen cambios sustanciales en el comportamiento de la familia, principalmente en los padres. La madre y el padre se imponen una serie de prohibiciones y restricciones durante la etapa de gravidez de la mujer, que posteriormente son prologados hasta dos años después que el niño nace. Según la creencia de los ese ejja, la familia para mantener un bueno y sano niño, tiene que privarse de alimentos “mal sanos”. En caso de violar la regla cultural y comer carnes y frutas prohibidas, se arriesga a que el niño nazca muerto o defectuoso y cuando está con vida, a que sea enfermizo con riesgo de morir. Los padres del recién nacido se prohiben las relaciones sexuales hasta dos años pasado el nacimiento. Quizás esta sea una causa en la existencia de la poligamia (matrimonio de hombre con más de dos mujeres), que hasta ahora se puede observar en forma ocasional. El parto sucede en la casa donde está viviendo la mujer es ayudada por su madre o por una mujer anciana de su aldea. Originariamente cortaban el cordón umbilical con pedazos de tacuara y con colmillos de chancho de tropa. Una cosa importante en este acontecimiento vital, es que solamente el padre del niño es el que puede separarlo de su madre, es decir, cortar el cordón de nexo. Inmediatamente al nacimiento, el niño es bañado con agua de río, pues el agua será su medio constante de vida. La placenta, es entrerrada en las afueras de la casa. Infancia y Pubertad La educación de los niños está en directa relación con la naturaleza. Desde muy pequeños ya saben pescar con flechas y trinches; importante resulta, que esta práctica es extensiva a las mujercitas ese ejja. Frecuentemente se ven niños y niñas llegando a su aldea con buena provisión de pescados. Los ese ejja generalmente dan dos nombres a sus hijos; uno en su lengua propia y otro en castellano. El nombre ese ejja es el fruto de una impresión que se siente al verlo por primera vez, por una característica prominente como deformación, color de los ojos, piel, cabellos o alguna marca de nacimiento, también el nombre resulta como venganza de un insulto y para protegerlo de los espíritus. De esta manera, encontraremos nombres como cuinasi (pescadito), Jeojjishaca (herida en el pie), Huisojjo (tejón). El nombre en español que reciben está en relación a los requerimientos de la sociedad regional, pues en las relaciones que se entablan, los no-indígenas no entienden o tienen dificultad para pronunciar los nombres ese ejja. Para el nombre en castellano frecuentemente lo toman de alguna persona “repetable”, como puede ser un comerciante o un patrón. En el transcurso de toda la vida, los ese ejja pueden recibir nuevos nombres circunstanciales o por broma, consenso personal o popular y por algún accidente que se sufre. La mayoría de edad es determinada por los ancianos, ocurre ordinariamente a los 14 años para las mujeres y 16 para los hombres. La condición de mayoría de edad les permite casarse y empezar a trabajar con relativa independencia. No se conocen fiestas o rituales símbolos del pase de una condición a otra. Matrimonio El matrimonio ese ejja empieza con infatuación de una pareja o por negocios entre los padres. El joven es habilitado para casarse cuando tiene alrededor de 16 años y ya está en condiciones de hacer chaco, pescar y ayudar a la manutención de la familia. Una chica es considerada candidata matrimonial se puede cocinar y cuidar a sus hermanos menores. Igualmente el matrimonio empieza sin relaciones prematrimoniales. Los chicos buscan una “gordita” hacendosa y linda, las peladas buscan un buen pescador y no un flojo. Los padres pueden negociar para el beneficio de su hijo o hija, diciendo que tal no le conviene a cual. Si los jóvenes están en desacuerdo con las sugerencias de los padres, pueden casarse con otro (a) pero reciben duras críticas. Cuando ocurre el matrimonio, los padres invitan a la comunidad para la fiesta, allí el jefe o capitán declara casados a la pareja como un hecho público. Los matrimoniados inmediatamente se van a la playa a pasar su “luna de miel”. Quizás esta práctica sea la que obligue a realizar los matrimonios comúnmente entre los meses de agosto y septiembre, tiempo en que los ríos bajan sus aguas, mostrando extensas playas. La residencia del matrimonio es matrilocal, puesto que la nueva pareja se va a vivir a la casa de los padres de la mujer. El suegro enseña al flamante yerno todos los secretos y responsabilidades de la familia, lo tiene de su ayudante en la pesca y caza. Una práctica cultural no muy generalizada, es la “exogamia interclánica”. Cuando un joven está en edad de casarse viaja a otra aldea lejana donde se roba a una muchacha y huye. Este hecho provoca el enojo de los familiares, quienes lo persiguen y si les dan alcance lo castigan. El robo de mujeres entre aldeas y clanes ese ejja, muchas veces está motivado por represalias. En la tradición ese ejja se permite la “poligamia” relativa; algunos hombres tienen dos mujeres, generalmente hermanas. Pero es común que en esta situación existan disputas entre las co-esposas. Está permitido el matrimonio de los tíos con las sobrinas de la línea paterna, pero los tíos o tías no pueden casarse con las sobrinas o los sobrinos que les llaman padre o madre. Existe el divorcio y la separación. Si se quiebra el matrimonio la esposa huye a la casa de una tía o se esconde en la casa de su padre, o simplemente se va con otro hombre. El hombre puede declarar como argumento de separación la infidelidad, la flojera y la infecundidad. A los hijos acostumbran dejarlos con los abuelos. Entre los ese ejja no se conoce el celibato, tampoco la homosexualidad entre miembros de un mismo sexo. Muerte La muerte se produce generalmente en edad avanzada. Los enfermos y moribundos suelen estar acompañados constantemente por sus familiares. Los niños mueren en los brazos de la madre. Existe mucho pesar y temor en los ese ejja cuando se ha producido un deceso. El entierro lo realizan después de algunos días de haberse producido la muerte, en algunos casos cuando el cadáver está en descomposición. Durante este tiempo que velan y lloran al difunto que está liado en corteza de árbol (Nojohua), y tirado en el piso sobre una estera (Bejjepi). Los pozos donde entierran a sus muertos suelen ser bastante profundos. Cuando muere el padre, el hijo mayor o la madre, se quema y se tumba totalmente los chacos y plataciones, igualmente es destruida la casa donde se vivía. El muerto es enterrado con todas sus pertenencias. El luto de los familiares se guarda muy celosamente, prohibiéndose comer determinadas especies de animales por temor a toparse con el espíritu de los muertos. Religión Cosmología El mundo para los ese ejja tiene cuatro dimensiones: un primer piso es el subterráneo donde viven “otras gentes” desconocidas, el segundo piso es nuestro mundo, donde se puede gozar de muchos bienes, el tercer piso es el mundo de Eyacuinajji (Dios Bueno), y de donde sus antepasados bajaron. El último piso es el mundo de los cuerpos celestes, que se consideran también como los espíritus que tienen forma de gente. Originalmente el mundo en su segundo piso, donde viven los actuales ese ejja, era una gran masa de agua donde sólo se podía vivir nadando y navegando. Esto explica, que la característica principal de este pueblo sea la de navegantes y que su existencia dependa principalmente de su relación con ríos y lagos. Mitología La mitología ese ejja está colmada de relatos, ya que todo ente natural o cultural, tiene su origen o sentido en un mito particular. De esta manera se explica en niveles simbólicos y en categorías inconcientes los etnemas que articulan el total de la cultura. Edosiquiana está considerado en la mitología ese ejja como el creador de los animales y de las plantas. Se cuenta que este Dios era el hermano menor de un hombre que tenía como esposa a una mujer hermosa, él sin embargo, tennía como mujer a un perezoso. No cazaba animales, sino recolectaba plumas. El hermano mayor mató a la esposa del hermano menor, que era un animal. Entonces Edosiquiana llorando se alejó hacia la selva. Este mito da cuenta del origen de un héroe cultural que era el hermano menor y dueño imaginario de los animales; sin duda también reluce la quebradura de la hermandad entre la humanidad y la naturaleza. El creador Edosiquiana, cumple una función de síntesis en la cultura ese ejja, pues se convierte en la mediación y el equilibrio de la energía entre la esfera “naturaleza” y humanidad”. Cambios realizados por el contacto con la religión cristiana, han hecho que este original Dios de la naturaleza, pase a jugar un papel negativo, pues es habitual que se lo compare con el diablo. A la sazón, surge un nuevo Dios, que se considera del bien y la felicidad, es Eyacuiñajji (el que vive en las alturas), que sin lugar a dudas se ha impuesto a Edosiquiana. Escatología Si una persona muere su alma anda por todas partes, hasta después de dos días que ha sido enterrado. Se piensa que los espíritus de los muertos molestan mucho a los familiares con ruidos y gritos. Esto manifiesta que la dualidad cuerpo-alma es aceptada por los ese ejja. Existe una montaña en la frontera con el Perú, que denominan Bahuajja?, que según sus creencias es donde van todos los espíritus de los muertos. Las personas que mueren se van al Bahuajja a través del arco iris, el viaje dura toda una luna. Para llegar al lugar central del Bahuajja, el espíritu tiene que pasar por muchos obstáculos que le trancan el viaje. En la mitología ese ejja, los animales y plantas hablan el idioma de los humanos, por el que son muchos insectos, felinos y saurios que cuidan el camino en el arco iris e interrogan a los que van de viaje a la montaña sagrada. Un mito muy antiguo, relata que los humanos podían subir al bahuajja por una liana de algodón a conversar con sus familiares muertos, pero una mujer celosa mordió la cuerda y la comunicación con el lugar de los muertos quedó interrumpida. Desde ese tiempo los ese ejja, realizan largos viajes peregrinando a la montaña sagrada, donde todavía escuchan hablar a las almas. Situación actual El pueblo ese ejja mantiene hoy los aspectos centrales de su cultura, pese a las agresiones constantes que sufren de la sociedad regional y de las instituciones del Estado. Han asumido muchas de las pautas culturales occidentales, pero estas han sido hecha como mecanismos de defensa y ante los nuevos desafíos que tienen por delante en una sociedad cada vez más compleja y absorbente. Continúan sufriendo problemas en la posesión de sus hábitat, puesto que aún no se les ha reconocido sus territorios y el derecho que tienen al aprovechamiento de los recursos naturales del bosque. Las comunidades ese ejja, que en su totalidad se asientan en las riberas de los ríos, viven una situación de inseguridad en relación a comerciantes y empresarios que explotan los recursos naturales dentro de las áreas indígenas. Para encarar su constante lucha por sus reivindicaciones territoriales, económicas y sociales, los ese ejja se han organizado en torno a la central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO) con sede en Riberalta.