cp_investigacion_cca_15-05-20.pdf

Anuncio
PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
20 de mayo de 2015
Contacto de prensa:
Sandra Moguel, AIDA, [email protected], +521 646 210 2353
México y Canadá impiden nuevamente que falta de aplicación efectiva de la legislación
ambiental sea investigada
Como parte del Consejo de Ministros de la Comisión para la Cooperación Ambiental,
organización internacional creada en el marco del Acuerdo de Cooperación Ambiental de
América del Norte, México y Canadá votaron en contra de que se investigue la posible falta de
aplicación efectiva de la legislación ambiental mexicana en la autorización de impacto
ambiental de tres mega resorts en el Golfo de California.
México, Distrito Federal. El Gobierno mexicano otorgó entre 2008 y 2010 permisos
ambientales a tres mega resorts en el Golfo de California —una zona vital para ecosistemas
vulnerables, especies en peligro y comunidades locales—, pese a que los proyectos violaban la
legislación ambiental vigente. Sin embargo, el país logró evitar, con apoyo de Canadá, que el
hecho sea investigado por la Comisión de Cooperación Ambiental (CCA), organización
internacional que promueve la colaboración ambiental entre los socios del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (México, Canadá y Estados Unidos).
El Consejo de Ministros de la Comisión, integrado por los funcionarios de medio ambiente de
más alto rango de los tres países, rechazó ayer la elaboración expediente de hechos
(investigación detallada) sobre el caso gracias a los votos mayoritarios de México y Canadá.
Estados Unidos votó a favor. El voto de México estuvo a cargo del titular de la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud.
“Es una decisión extremadamente desafortunada; la realización de un expediente de hechos
no implica recomendaciones o un castigo para México, sino la oportunidad de que el país
mejore su herramienta de evaluación de impacto ambiental. Aún así, el país votó en contra y
evitó transparentar sus decisiones en materia ambiental”, dijo Sandra Moguel, abogada de la
Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente, AIDA.
AIDA y Earthjustice, representando a 11 organizaciones locales e internacionales, presentaron
ante la CCA una petición ciudadana denunciando que los permisos otorgados a los mega
resorts en el Golfo de California violaban las normas de México sobre evaluación de impacto
ambiental, protección de especies en peligro y conservación de ecosistemas costeros. Tras
encontrar bases suficientes en la petición, el 14 de septiembre de 2014, el Secretariado de la
CCA recomendó la investigación que el Consejo rechazó ayer.
Entre 2014 y lo que va de 2015, ambos países han votado de manera sistemática y reiterada
(aprobando solo dos de seis) en contra de la realización de expedientes de hechos en los
siguientes casos:
1. Protección del Oso Polar (Canadá), junio de 2014, votación en contra por mayoría de
2/3.
2. Granjas de Salmón en British Columbia (Canadá), septiembre de 2014, votación en
contra por mayoría de 2/3.
3. Estanques de Residuos en Alberta (Canadá), enero de 2015, votación en contra
unánime.
4. Desarrollo turístico en el Golfo de California (México), mayo de 2015, votación en contra
por mayoría de 2/3.
“México y Canadá se unieron nuevamente para coartar un espacio de participación pública de
la sociedad. ¿A que le temen los gobiernos de Canadá y México? Al votar en contra, ambos
países hacen que la investigación de acciones contrarias al ambiente sea inviable y que el
mecanismo de petición ciudadana de la CCA pierda credibilidad, razón de ser y pareciera ser
una simulación: aunque el Secretariado recomiende un expediente de hechos, la decisión
recae en los Estados, quienes no están dispuestos a someterse a ese escrutinio”, lamentó
Moguel.
Para mayor información visita www.aida-americas.org
# AIDA es una organización internacional ambiental que usa las leyes para defender el derecho a un ambiente sano en el continente americano. "Biodiversidad Marina y Protección Costera" es una de nuestras cinco líneas estratégicas. AIDA trabaja para implementar estrategias legales, administrativas y políticas para proteger especies en peligro de extinción, fomentar el aprovechamiento sostenible de recursos marinos y preservar áreas costeras esenciales para la biodiversidad amenazada y las comunidades humanas. www.aida-­‐americas.org | aida@aida-­‐americas.org | @AIDAespanol www.facebook.com/aida.espanol 
Descargar