metodos, diseños y tecnicas de investigacion psicpedagogicos

Anuncio
METODOS, DISEÑOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION PSICPEDAGOGICOS
PRIMER SEMESTRE PSICOPEDAGOGÍA
CRÉDITOS: 6 Prof. Jesús MARAURI
Asignatura Obligatoria
I. OBJETIVOS
A.
OBJETIVOS GENERALES
Adquirir conocimientos sobre las características básicas del proceso de investigación en psicología
y educación.
 Adquirir un conocimiento de las nociones y técnicas básicas de la estadística descriptiva e
inferencial.
 Desarrollar las destrezas prácticas para la puesta en marcha de dichos conocimientos.
 Hacer consciente al alumno/a de la importancia que, para su desarrollo profesional, tienen los
conocimientos sobre investigación psicoeducativa.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS















Analizar las diferentes fuentes de adquisición de conocimiento y encuadrar la investigación
psicoeducativa dentro del marco del método científico.
Conocer y desarrollar en los/as alumnos/as las actitudes y valores que ha de poseer todo/a
investigador/a.
Conocer qué es la investigación psicoeducativa así como los distintos tipos que existen.
Conocer y comprender el proceso que se sigue en una investigación psicoeducativa.
Comprender y poner en práctica la formulación de problemas de investigación.
Comprender y poner en práctica la formulación de hipótesis de investigación.
Situar los análisis estadísticos como una fase de la investigación psicoeducativa
Desarrollar la capacidad de organizar datos numéricos y llevar a cabo una exploración descriptiva
de los mismos.
Comprender los pasos que se deben seguir en un proceso de decisión estadística.
Conocer y comprender el concepto de variable y los distintos tipos que existen.
Conocer y poner en práctica la codificación y tabulación de variables.
Conocer cómo se lleva a cabo un proyecto y una memoria de investigación.
Conocer qué son y qué características poseen los diferentes diseños de investigación.
Comprender los elementos de validez interna y externa en un diseño experimental.
Conocer y utilizar prácticamente los diseños experimentales más usados en investigación
psicoeducativa.
II. METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE LAS CLASES
 Explicación teórica, por parte del profesor, de los temas de que consta la asignatura.
 Ejercicios prácticos, que los/as alumnos/as realizan por grupos en la clase, sobre los aspectos
que teóricamente se han explicado.
III. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
A. CONTENIDOS TEÓRICOS
1.
LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
1.1.
Fuentes de conocimiento
1.1.1. La experiencia
1.1.2. La autoridad
1.1.3. Razonamiento deductivo
1.1.4. Razonamiento inductivo
1.2.
El método científico
0
1.2.1. Conocimiento
1.2.2. Actitudes y valores
1.2.3. Proceso
1.3.
El método científico en la investigación psicoeducativa
2.
DEFINICIÓN OPERATIVA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
2.1.
Qué es investigar
2.2.
Fases de un proceso de investigación
2.3.
Elaboración de un proyecto/memoria de investigación
2.3.1. Conceptos
2.3.2. Partes de un proyecto de investigación
2.3.3. Partes de una memoria de investigación
2.4.
Tipos de investigación
2.4.1. Por la orientación
2.4.2. Por el medio
2.4.3. Por el método
3.
DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA Y FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
3.1.
Problemas
3.1.1. Definición
3.1.2. Criterios para formular problemas
3.1.3. Determinación de un problema de investigación
3.2.
Hipótesis
3.2.1. Definición
3.2.2. Importancia de la formulación de hipótesis
3.2.3. Tipos de hipótesis
3.2.4. Número de hipótesis
3.2.5. Dirección de las hipótesis
4.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
4.1.
Funciones de la estadística en el marco de la investigación
4.2.
Estadística descriptiva e inferencial
4.3.
Poblaciones, muestras y casos
4.4.
Variables
4.4.1. Qué son
4.4.2. Clasificación de las variables
4.4.3. Cómo definir las variables
4.5.
Valores, rango y amplitud de intervalo
4.6.
Organización de datos, cálculo de puntuaciones, recodificaciones y tratamiento de los
valores perdidos
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA
5.1.
Distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas
5.2.
Cuantiles
5.
6.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE DISPERSIÓN
6.1.
Medidas de tendencia central
6.2.
Medidas de dispersión
7.
PROCESO DE DECISIÓN ESTADÍSTICA
7.1.
Introducción
7.2.
Estrategia de la estadística inferencial a través de un ejemplo
7.3.
El uso de la prueba de decisión estadística en la investigación
7.4.
Hipótesis estadísticas
7.5.
Nivel de significación y errores
7.6.
Aplicación de la prueba estadística
7.7.
Decisión estadística
7.8.
Contraste bilateral y unilateral
8.
DIFERENCIAS ENTRE LAS MEDIDAS DE LAS POBLACIONES
8.1.
La prueba t de Student de contraste entre dos medias
1
8.1.1. Comparación de dos muestras con datos independientes
8.1.2. Comparación de dos medias observadas con datos relacionados
8.1.3. Comparación de una media observada con una media teórica
8.2.
El análisis de varianza
8.2.1. La lógica general del análisis de varianza
8.2.2. Conceptos propios del análisis de varianza
8.2.3. Supuestos paramétricos del análisis de varianza
8.2.4. Prueba de significación estadística de la razón F
8.2.5. Nociones de análisis de varianza factorial
9.
CORRELACIÓN LINEAL
9.1.
Concepto de correlación
9.2.
Coeficiente de correlación de Pearson
9.3.
Interpretación y significación de la correlación
9.4.
Correlación, causalidad y variabilidad
10. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
10.1. Clasificación de las principales estrategias de investigación
10.2. Estudios de datos agregados
10.2.1. Características generales
10.2.2. Estudios puntuales
10.2.3. Estudios de crecimiento
10.3. Estudios de casos
10.3.1. Características generales
10.3.2. Estudios de caso único
10.3.3. Estudios de casos múltiples
10.4. Estrategias experimentales y cuasi-experimentales
10.4.1. Qué son los estudios experimentales y cuasi-experimentales
10.4.2. Validez interna y externa de un experimento
10.4.2.1. Validez interna
10.4.2.2. Validez externa
10.4.3. Experimentos aleatorios
10.4.3.1. Condiciones propias de un diseño de grupos aleatorios
10.4.3.2. Diseño experimental “antes y después” (Pretest-Postest)
10.4.3.3. Diseño de “dos grupos al azar”
10.4.4. Grupo de comparación no equivalente
10.4.5. Diseño antes-después sin grupo de comparación
10.5. Utilización de datos disponibles
10.5.1. Análisis secundario de datos
10.5.2. Síntesis de investigaciones
B. EJERCICIOS PRÁCTICOS QUE SE DESARROLLAN EN EL AULA
 Érase una vez el conocimiento.
 Dados unos ejemplos, identificar las fuentes de conocimiento predominantes en cada caso.
 Dados unos ejemplos, identificar las actitudes típicas de los científicos que se violan en los
mismos.
 Dadas varias definiciones de investigación educativa, que los/as alumnos/as elaboren su propia
definición.
 Elaborar un ejemplo de investigación de campo, de laboratorio y de laboratorio y campo.
 Elaborar un ejemplo de investigación que utilice el método histórico, otro el método descriptivo y
otro el método experimental.
 A partir de diferentes hechos, elaborar las preguntas o problemas correctos de investigación.
 Formular hipótesis de investigación partiendo de una serie de preguntas de investigación.
 Señalar si son válidas o no, razonando la respuesta, una serie de hipótesis de investigación.
 Pensar tres temas, relacionados con la psicología y educación o no, que os gustaría investigar.
 En una serie de propuestas de investigación identificar quién es la población, la muestra y el caso.
 En una serie de propuestas de investigación identificar de qué tipo son las variables que se
incluyen.
2
 Ejercicio completo de planteamiento general de una investigación (incidencia de las horas que se
ve la TV en el rendimiento académico y las actitudes hacia el estudio)
 A partir de una distribución de frecuencias (notas en los exámenes) hallar los percentiles.
 Convertir una tabla de percentiles (salida de ordenador) en una tabla para un informe.
 Ejercicios para el cálculo de medias y desviaciones típicas (distribución con poca dispersión, con
mucha dispersión y ejemplo de notas a un examen).
 Establecimiento de hipótesis nulas y alternas.
 Ejercicio sobre base de datos, identificación de casos, valores, variables e hipótesis.






Ante una serie de hipótesis de investigación:
 identificar la variable independiente distinguiendo aquellas susceptibles de manipulación
por parte del investigador y describir algún modo de hacerlas operativas,
 identificar la variable dependiente describiendo, también, algún modo de hacerla
operativa.
Ante una investigación (“los parches anti-tabaco”), establecer si tiene validez interna y discutir
los controles realizados.
Ante una investigación (“la primera impresión es lo que cuenta”), identificar la variable
independiente y sus niveles, identificar la VD, cómo saber si la medida utilizada es fiable y si se
puede establecer la relación causal entre VI y VD.
Ante un ejemplo de diseño de investigación pretest-postest, interpretar sus posibles resultados.
El ruido en la resolución de problemas.
Interpretar los resultados de un estudio sobre la ilusión de control.
IV. EXIGENCIAS DE LA ASIGNATURA
 Asistencia regular a clase.
 Realización de ejercicios prácticos en clase.
V. EVALUACIÓN
 Evaluación de los conocimientos teórico/prácticos a través de la realización de una prueba
objetiva, cuyo valor es de 9 puntos.
 Evaluación de las prácticas realizadas en clase. Dichas prácticas tienen el valor máximo de un
punto que se suma a la nota final obtenida en la prueba objetiva.
VI. BIBLIOGRAFÍA
TEXTOS BASE
ARY, D., JACOBS, CH. y RAZAVIEH, A. (1982). Introducción a la Investigación Pedagógica. México:
Interamericana.
BEST, J.W. (1961). Cómo Investigar en Educación. Madrid: Morata.
RUIZ OLABUENAGA, J.I., ARISTEGUI, I. y MELGOSA, L. (1998). Cómo Elaborar un Proyecto de
Investigación Social. Bilbao: Cuadernos Monográficos del ICE, Universidad de Deusto.
TEXTOS DE CONSULTA
AMON, J. (1981). Estadística para psicólogos I. Estadística descriptiva. Madrid : Pirámide
AMON, J. (1981). Estadística para psicólogos II. Probabilidad. Estadística Inferencial. Madrid :
Pirámide
BISQUERRA, R. (1987). Introducción a la Estadística Aplicada a la Investigación Educativa.
Barcelona : PPV.
BISQUERRA, R. (1989). Métodos de Investigación Educativa. Guía Práctica. Barcelona: CEAC.
CALVO GOMEZ, F. (1978). Introducció a la Estadística Aplicada. Bilbao : Mensajero.
COLÁS BRAVO, M.P. y BUENDÍA EISMAN, L. (1992). Investigación Educativa. Sevilla: Alfar.
3
COOK, T.D. y REICHARDT, CH.S. (1985). Métodos Cualitativos y Cuantitativos en Investigación
Evaluativa. Madrid: Morata.
DE LA ORDEN, A. (1985). Investigación Educativa. Diccionario Ciencias de la Educación. Madrid:
Anaya.
DOMENECH, J. M. y otros (1982). Problemas de Estadística Aplicada a la Psicología. Barcelona :
Herder.
FESTINGER, L. y KATZ, D. (1978). Los Métodos de Investigación en las Ciencias Sociales. Buenos
Aires: Paidós.
FOX, D.J. (1981). El Proceso de Investigación en Educación. Pamplona: EUNSA.
GAMBARA, H. (1995). Diseño de Investigaciones. Cuaderno de Prácticas. Madrid: McGraw-Hill.
GARCIA HOZ, V. y PEREZ JUSTE, R. (1984). La Investigación del Profesor en el Aula. Madrid: Escuela
Española.
GARCÍA LLAMAS, J.L., PÉREZ JUSTE, R. y RÍO SADORNIL, D. del (1992). Problemas y Diseños de
Investigación Resueltos. Madrid: Dykinson.
GARCIA FERRANDO, M. (1985). Socioestadística. Introducción a la Estadística en Sociología. Madrid :
Alianza Editorial.
GARRETT, H. E. (1976). Estadística en Psicología y Educación. Buenos Aires : Paidós.
GLASS G. V. y STANLEY, J. C. (1974). Métodos Estadísticos Aplicados a las Ciencias Sociales. Madrid :
Dossat.
HOWELL, D. C. (1987). Statistical Methods for Psychology. Boston : PWS-Kent Publising Company.
KERLINGER, F.N. (1981). Investigación del Comportamiento (Técnicas y Metodología). México:
Interamericana.
KERLINGER, F.N. (1981). Enfoque Conceptual de la Investigación del Comportamiento. México:
Interamericana.
LAMSON, F. (1983). Elementos de Investigación. Barcelona: OMEGA.
LANDSHEERE, G. de (1985). Diccionario de la Evaluación y de la Investigación Educativa. Barcelona:
Oikos-Tau.
LEÓN, O.G. y MONTERO, I. (1993). Diseño de Investigaciones. Introducción a la Lógica de la
Investigación en Psicología y Educación. Madrid: McGraw-Hill.
MARITZ J.S. (1981). Distribution-Free Statistical Methods. Londres : Chapman and Hall.
McNEMAR, Q. (1969). Psychological Statistics. New York : John Wiley & Sons Inc.
NISBET, J.D. y ENTWISTLE, N.J. (1980). Métodos de Investigación Educativa. Barcelona: Oikos-Tau.
PEREZ JUSTE, R. (1986). Pedagogía Experimental. La Medida en Educación. Madrid: UNED.
SARRAMONA, J. (1980). Investigación y Estadística Aplicada a la Educación. Barcelona: CEAC.
SAN MARTIN, R., ESPINOSA, L. FERNANDEZ, L. (1987). Psicoestadística Descriptiva. Madrid :
Pirámide.
SAN MARTIN, R., PARDO, A. (1989). Psicoestadística. Contrastes paramétricos y no paramétricos.
Madrid : Pirámide.
SIEGEL, S. (1980). Estadística no paramétrica aplicada a las Ciencias de la Conducta. México : Trillas.
SMITH, G. M. (1982). Estadística simplificada para psicólogos y educadores. México : Manual
Moderno.
SPIEGEL, M. R. (1982).Estadística. Teoría y 875 problemas resueltos. México : McGraw Hill.
TRAVERS, R.M.W. (1971). Introducción a la Investigación Educativa. Buenos Aires: Paidós.
4
VAN DALEN, D.B. y MEYER, W.J. (1981). Manual de Técnica de la Investigación Educacional. Buenos
Aires: Paidós Ecuador.
WELKOWITZ, J., EWEN, R. y COHEN, J. (1981). Estadística aplicada a las Ciencias de la Educación.
Madrid : Santillana.
5
Descargar