EL DIBUJO TECNICO - Area de tecnología e informática

Anuncio
::Serie Integrados – Tecnología e Informática
El Dibujo Técnico
Introducción
El Dibujo técnico es un sistema de representación gráfico
de diversos tipos de objetos, con el fin de proporcionar
información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a
elaborar su diseño y posibilitar la futura construcción y
mantenimiento del mismo. Suele realizarse con el auxilio
de medios informatizados o, directamente, sobre papel u
otros soportes planos.
Los objetos, piezas, máquinas, edificios, planes urbanos,
etc., se suelen representar en planta (vista superior, vista
de techo, planta de piso, cubierta, etc.), alzado (vista frontal
o anterior y lateral; al menos una) y secciones (o cortes
ideales) indicando claramente sus dimensiones mediante
acotaciones; son necesarias un mínimo de dos
proyecciones (vistas del objeto) para aportar información
útil del objeto.
El dibujo técnico engloba trabajos como
bosquejos o croquis, esquemas, diagramas, planos
eléctricos y electrónicos, representaciones de todo tipo de
elementos mecánicos, planos de arquitectura, urbanismo,
etc., resueltos mediante el auxilio de conceptos
geométricos, donde son aplicadas la matemática, la
geometría euclidiana, diversos tipos perspectivas, escalas,
etc.
El dibujo puede ser plasmado en una gran variedad de
materiales, como son diversos tipos de papel, lienzo o
acetato (mylar); también puede proyectarse en pantalla,
mostrarse en monitor, recrear animaciones gráficas de sus
volúmenes, etc.
Para realizar el dibujo técnico se emplean diversos útiles o
instrumentos: reglas de varios tipos, compases, lápices,
escuadras, cartabón, tiralíneas, rotuladores, etcétera.
Actualmente, se utiliza con preferencia la informática, en su
vertiente de diseño asistido mediante programas (CAD, 3D,
vectorial, etcétera) con resultados óptimos y en continuo
proceso de mejora.
Descubramos la Magia del Dibujo Técnico, su importancia para el
desarrollo tecnológico e interpretemos los símbolos que el maneja.
Grado 7.
MSc. Ana Milena Palencia Jiménez
1
::Serie Integrados – Tecnología e Informática
La Meta
ÁMBITO CONCEPTUAL
DE LA IDEA, A LA MAQUETA
Grado
Apropiación y uso de la tecnología
COMPONENTES
Solución de problemas con tecnologías
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
SEPTIMO
Periodo
3
¿Cómo leer e interpretar documentos
compuestos de la simbología empleada
en un dibujo técnico?
Relaciono el funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos y sistemas tecnológicos con su utilización segura.
COMPETENCIAS
AMBITO TEMATICO
El dibujo Técnico
Instrumentos
materiales básicos de
dibujo técnico
La perspectiva
Croquis y boceto
Cotas
La escala
Vistas
Simbología
Maquetas
INTEGRADO CON
Grado 7.
Propongo estrategias para soluciones tecnológicas a problemas en diferentes contextos.
LOGRO
INDICADORES
Representa y explora de manera gráfica ideas, usando
correctamente los instrumentos y materiales básicos del dibujo
técnico.
Lee e interpreta documentos técnicos sencillos compuestos de
informaciones de símbolos, esquemas y dibujos técnicos.
Manejo con habilidad
instrumentos de dibujo.
y
destreza
los
distintos
Represento la forma y dimensiones de un objeto en
proyección diédrica proporcionado e inteligible.
Dibujo a lápiz y a mano alzada las piezas o partes de
un objeto sencillo, aplicando normas y convenciones
elementales de representación.
Expreso y comunico ideas utilizando la simbología y el
vocabulario adecuado.
Área de Artística
MSc. Ana Milena Palencia Jiménez
2
::Serie Integrados – Tecnología e Informática
Grado 7
EL DIBUJO TÉCNICO BASE DEL DISEÑO TECNOLÓGICO
Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse mediante grafismos o dibujos.
Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no
sólo se intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser
humano, etc., sino también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de
las cacerías.
A lo largo de la historia, esta ansia de comunicarse mediante dibujos, ha evolucionado,
dando lugar por un lado al dibujo artístico y por otro al dibujo técnico. Mientras el primero
intenta comunicar ideas y sensaciones, basándose en la sugerencia y estimulando la
imaginación del espectador, el dibujo técnico, tiene como fin, la representación de los
objetos lo más exactamente posible, en forma y dimensiones, pretende transmitir
información técnica orientada a la fabricación de un objeto o sistema.
El dibujo técnico es un sistema de representación gráfico
de diversos tipos de objetos, con el fin de proporcionar
información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a
elaborar su diseño y posibilitar la futura construcción y
mantenimiento del mismo. Suele realizarse con el auxilio
de medios informatizados o, directamente, sobre papel u
otros soportes planos.
Dibujo artístico
Grado 7.
Dibujo Técnico
Dibujo artístico
Dibujo Técnico
MSc. Ana Milena Palencia Jiménez
3
::Serie Integrados – Tecnología e Informática
Manos a la Obra…
Consulta o reflexiona sobre ¿Qué herramientas utilizaba el hombre hace un siglo hacia
atrás para realizar sus dibujos y sobre que elementos plasmaba sus ideas?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Qué herramientas utilizamos en la actualidad para realizar esta misma actividad?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Qué ventajas tiene las herramientas modernas sobre las herramientas de hace un siglo
hacia atrás?.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Diseña en papel un dibujo artístico y luego diséñalo en un programa informático como por
ejemplo PaintBrush, imprímelo y pégalo aquí.
Grado 7.
MSc. Ana Milena Palencia Jiménez
4
::Serie Integrados – Tecnología e Informática
Grado 7
ALGUNOS UTENSILIOS DE DIBUJO TÉCNICO
Mesa-tablero: Es donde se realiza la representación gráfica, tiene que ser de una
superficie completamente lisa, puede ser de madera o de lámina, plástico o
algún otro material liso. La mesa tiene unos sostenes que permiten la
inclinación de la misma parta mayor comodidad. Es importante la
iluminación pues debe quedar de derecha a izquierda y del frente hacia
atrás para no producir sombras.
Regla: Con una cabeza en uno de los extremos. Cuando se utiliza debe
mantenerse la cabeza del instrumento en forma firme contra el canto del
tablero para asegurarse de que las líneas que se dibujen sean paralelas,
asimismo sirve de apoyo a las escuadras para trazar ángulo. Preferiblemente
de de madera. Tiene un espesor de 3 a 5 mm. Su longitud oscila entre los
30 y 100 cm. Suele llevar una graduación en milímetros.
Escuadras: Empleadas en dibujo técnico se usan para trazar líneas rectas
y ángulos. Se fabrican de madera, o más comúnmente de plástico y en
dimensiones muy variadas. Las más comunes que se usan son de 60, 30 y
la de 45, estas se usan junto con la regla T o regla paralela cuando se
dibujan líneas verticales o inclinadas. También son llamados cartabones y
se hacen de celuloide transparente o de otros materiales plásticos.
Lápices de dibujo: Para dibujar es necesario utilizar lápices con minas
especiales, esto se gradúa por números y letras de acuerdo a la dureza de
la mina. Un lápiz duro pinta líneas más suaves que un lápiz blando a
igualdad de presión. Es el instrumento básico para la representación.
La escala o escalímetro: Las escalas están referidas normalmente
al metro, siendo la más usadas: Esc. 1:100, Esc. 1:75, Esc. 1:50,
Esc. 1:20. Las escalas se usa n para medir, es muy importante que
los dibujantes sean precisos con la escala. La escala empleada debe
indicarse en la tira o cuadro para él titulo. Los escalímetros son
reglas métricas graduadas en centímetros y milímetros. Tiene forma
piramidal y cuenta con dos escalas diferentes.
El compás: Este instrumento sirve para dibujar circunferencias y arcos.
Consta de dos brazos, en uno se encuentra la punta y en el otro una puntilla o
mina que gira teniendo como centro el brazo con la punta. El compás provisto
de muelle con tornillo de ajuste central se usa cada vez más; por la rigidez con
que mantiene su abertura.
Grado 7.
MSc. Ana Milena Palencia Jiménez
5
::Serie Integrados – Tecnología e Informática
Manos a la obra…
Reflexiona o Consulta sobre
¿Qué otras herramientas se utilizan para el dibujo técnico?
___________________________
___________________________
___________________________
____________________________
____________________________
____________________________
Diseña dos dibujos, uno a mano alzado y otro utilizando herramientas.
¿Que diferencias en cuanto al diseño presentan estos dos dibujos?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Grado 7.
MSc. Ana Milena Palencia Jiménez
6
::Serie Integrados – Tecnología e Informática
Grado 7
ETAPAS DEL DIBUJO
TÉCNICO
Un objeto tecnológico, como por ejemplo un carro,
surgió inicialmente de una idea, de un pensamiento,
luego, éste fue plasmado en un dibujo que con el
tiempo y con la ayuda de materiales, conocimiento y
un buen equipo de trabajo se convierte en lo que hoy
disfrutamos una de las maravillas que nos sirve para
transportarnos de un lugar a otro… Veamos como es
ese primer trabajo de diseño.
La primera etapa del dibujo técnico es el boceto y la
segunda es el croquis. ¿En que consiste cada una de
ellas?
El Boceto: Es una primera aproximación a lo que se
desea diseñar, la misión principal es la de definir la
forma del objeto a diseñar; se realiza a mano alzada,
sin cotas o medidas, por lo tanto no se puede
realizar a escala y en algunas ocasiones las
proporciones están aun sin definir.
El Croquis: Es la fase que sigue al boceto, aunque
en algunos casos es el primer dibujo que se realiza
durante el proceso de diseño. Al contrario de lo que
ocurre con el boceto, el croquis tiene que llevar todas
las medidas o cotas y debe realizarse de forma
proporcionada.
Grado 7.
MSc. Ana Milena Palencia Jiménez
7
::Serie Integrados – Tecnología e Informática
Manos a la Obra…
¿Este dibujo es un boceto o un croquis?
______________________________
Porque?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
______________________________________________________________________
Realiza el boceto y luego el croquis del borrador del tablero.
¿Que diferencias presentan el croquis con el boceto?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Que herramientas utilizaste para realizar estos dibujos?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Grado 7.
MSc. Ana Milena Palencia Jiménez
8
::Serie Integrados – Tecnología e Informática
Grado 7
LAS ESCALAS
La escala es la relación entre el tamaño real del objeto y el tamaño en el dibujo. Así una
escala 1/100 significa que un centímetro del dibujo representa un metro de medida real.
Las escalas pueden ser reales, de reducción o de ampliación:
a) Escala real o escala natural: El dibujo es del mismo tamaño que el objeto real.
También se llama escala uno uno. Se emplea cuando el objeto dibujado es de una
medida parecida al tamaño del papel que vamos a emplear.
b) Escala de ampliación:El dibujo es mas grande que el objeto real, por lo tanto el
dibujo es una "ampliación" y el numerador será mayor que el denominador. Este tipo
de escala se utiliza para dibujar objetos pequeños, como las piezas de un reloj, la
punta de un bolígrafo, etc.
c) Escala de reducción: El dibujo es mas pequeño que el objeto real, por lo tanto
es una "reducción" y el denominador será mayor que el numerador. Esta escala se
utiliza para dibujar objetos grandes, como las piezas de un motor la carrocería de un
coche, un edificio o una carretera.
Grado 7.
MSc. Ana Milena Palencia Jiménez
9
::Serie Integrados – Tecnología e Informática
Grado 7
LAS VISTAS
El croquis debe incluir las vistas necesarias para colocar todas las medidas, de forma que
el objeto quede completamente definido. Sigamos avanzando en este camino y
conozcamos más sobre vistas.
Las vistas son proyecciones perpendiculares u ortogonales de una pieza sobre planos de
proyección.
Vista Alzado: Representa la figura vista de frente y
proyectada sobre el plano posterior. Para elegir el
alzado tomaremos el punto de vista que proporcione
más información sobre la pieza u objeto. Si el dibujo
es de una casa tomaremos la fachada. En el alzado
representamos el ancho y la altura de la pieza e
ignoramos la profundidad.
Vista Planta: Es la pieza vista desde la parte de arriba y
proyectada sobre el plano inferior o plano del suelo; una vez
proyectada la figura, el plano se gira o abate sobre el plano
posterior. En el caso de la casa sólo veremos el techo y las
zonas sin el. En la planta solo representamos el ancho y el
fondo, pero no podemos apreciar la altura.
Vista de Perfiles: El perfil es la vista que se obtiene viendo la pieza desde uno de sus
lados. Así tendremos el perfil derecho y el izquierdo dependiendo del lado del que
miremos la pieza u objeto. El perfil izquierdo se proyecta sobre el plano que hay a la
derecha del alzado y por tanto se dibuja a la derecha; mientras que el perfil derecho se
proyecta sobre el plano que hay a la izquierda y se dibuja a la izquierda del alzado. Los
perfiles nos muestran la altura y la profundidad de la pieza pero no el ancho.
Acotación.
Acotar es indicar las dimensiones que tiene el objeto que representamos en el dibujo.
Independientemente de la escala utilizada, las medidas que se colocan en el dibujo, son
las medidas reales del objeto dibujado.
Grado 7.
MSc. Ana Milena Palencia Jiménez
10
::Serie Integrados – Tecnología e Informática
Manos a la Obra…
Dibuja lo que observarías en las diferentes vistas de un color diferente.
Representa en cada uno de los cuadros la vista correspondiente
Vista alzado
Vista de Planta
Vista de Perfil
Grado 7.
MSc. Ana Milena Palencia Jiménez
11
::Serie Integrados – Tecnología e Informática
Proyecto
-
Observa el Video: Vistas y diseña un trabajo similar.
Vistas
-
Toma fotos de la realización del trabajo y pégalas aquí.
Grado 7.
MSc. Ana Milena Palencia Jiménez
12
::Serie Integrados – Tecnología e Informática
Evaluemos…
1. La escala real o natural que otro nombre
recibe
a. escala de reducción
b. escala 1/1
c. escala de Ampliación
d. escala 100/100
Observa el siguiente diseño y colorea de manera
diferente las vistas (alzado, frente y planta)
2. El dibujo técnico se diferencia del dibujo
artístico porque:
a. Expresa sentimientos y
emociones
b. Tiene como fin la estimulación de
los sentidos.
c. Tiene como fin la fabricación de
objetos
d. Tiene cotas
3. Uno de estos utensilios no se utiliza en el
dibujo técnico
a. Lápiz
b. Transportador
c. Pincel
d. Regla T
4. Lo que diferencia el croquis del boceto es:
a. las cotas
b. las vistas
c. los utensilios
d. su utilidad
8. La vista perfil es la opción
a. b. c. d. Ninguna de las anteriores
9. La vista alzado es la opción
a.
5. La primera etapa del dibujo técnico es
a. La observación
b. El boceto
c. El croquis
d. El análisis
6. La vista de Perfil nos muestra
a. La altura y la profundidad
b. el ancho y la altura
c. el ancho y el fondo
d. La profundidad y el ancho
7.. La vista de planta o aérea (la de arriba)
nos muestra
a. La altura y la profundidad
b. el ancho y la altura
c. el ancho y el fondo
d. La profundidad y el ancho
Grado 7.
b. c. d. Ninguna de las anteriores
10. La vista de planta es la opción
a.
b. c. d. Ninguna de las anteriores
____________________________________
Recursos en la Web de donde obtuvimos
información para el diseño de esta unidad.
A estos recursos y sus creadores, gracias.
http://ares.cnice.mec.es/dibutec/index.html
http://www.youtube.com/watch?v=s9GavGLrgo
http://roble.cnice.mecd.es/~lventeo/Temas/Di
bujo/Dibujo.html
MSc. Ana Milena Palencia Jiménez
13
Descargar