Procedimientos Cautelares.

Anuncio
1
Procedimientos Cautelares.
 Medidas Prejudiciales.
 Medidas Precautorias.
El objeto de estos procedimientos es determinar a que normas se van a someter las medidas
cautelares.
En términos genéricos las medidas cautelares son “aquellas que tienen por objeto asegurar
pretendidos derechos mientras estos últimos no se encuentren sancionados por una sentencia
definitiva”.
Estas son por excelencia:
- Las Medidas Prejudiciales.
- Las Medidas Precautorias.
¿Cuales son los presupuestos de procedencia de estas medidas cautelares?.
En doctrina se señala que para poder obtener tanto las medidas prejudiciales como las precautorias
es necesario que concurran dos requisitos de procedencia, que deben concurrir copulativamente:
 El peligro a la demora: “Periculum in mora”.
 El humo del buen Derecho o la apariencia del Derecho: “El Fumus boni iuri”.
El Peligro a la demora.
Consiste en que toda medida cautelar debe justificarse en la existencia de un peligro de daño
jurídico, derivado del retardo o de la demora en la dictación de una sentencia definitiva.
Quien solicita una medida judicial o precautoria debe invocar el riesgo que significa que la
sentencia que se dictará más adelante no se podrá cumplir por alguna determinada razón.
Numerosas disposiciones se refieren al periculum in mora, aún cuando no lo señale expresamente.
Ej: Art 281; 284; 286.
Art 281(270): “Puede pedirse perjudicialmente la inspección personal del tribunal, informe de peritos
nombrados por el mismo tribunal, o certificado del ministro de fe, cuando exista peligro inminente de un
daño o perjuicio, o se trate de hechos que puedan fácilmente desaparecer.
Para la ejecución de estas medidas se dará previamente conocimiento a la persona a quien se trata de
demandar, si se encuentra en el lugar del asiento del tribunal que las decreta, o donde deban ejecutarse. En
los demás caos procederá con intervención del defensor de ausentes.”
Art 284(274): “Si hay motivo fundado para temer que una persona se ausente en breve tiempo del país,
podrá exigírsele como medida prejudicial que absuelva posiciones sobre hechos calificados previamente de
conducentes por el tribunal, al que, sin ulterior recurso, señalará día y hora para la práctica de la
diligencia.
Si se ausenta dicha persona dentro de los treinta días subsiguientes al de la notificación sin absolver las
posiciones, o sin dejar apoderado con autorización e instrucciones bastantes para hacerlo durante la secuela
del juicio, se le dará por confesa en el transcurso de este, salvo que aparezca suficientemente justificada la
ausencia sin haber cumplido la orden del tribunal.”
Art 286(276): “Se podrá, asimismo, solicitar antes de la demanda el examen de aquellos testigos cuyas
declaraciones, por razón de impedimentos graves, haya fundado temor de que no puedan recibirse
oportunamente. Las declaraciones versarán sobre los puntos que indique el actor, calificados de
conducentes por el tribunal.
2
Para practicar esta diligencia, se dará previamente conocimiento a la persona a quien se trata de
demandar, solo cuando se halle en el lugar donde se expidió la orden o donde deba tomarse la declaración,
y en los demás casos se procederá con intervención del defensor de ausentes”.
El Humo del buen Derecho.
Consiste en que quien solicita; impetra una medida cautelar debe acreditar la apariencia de un
Derecho por cualquiera de los medios de prueba. Debe acreditar la verosimilitud del derecho que
invoca, y esta verosimilitud es un término medio entre la certeza plena y la absoluta incertidumbre.
También hay numerosas disposiciones que se refieren a él, aún cuando no lo denomine como
“Fumus boni iuri”.
Ej: Art 287; 298.
Art 287: “Para decretar las medidas de que trata este Título, deberá el que las solicite expresar la acción
que se propone deducir y someramente sus fundamentos”.
No es que el derecho sea cierto; la apariencia se determina en la sentencia.
Todo lo anterior puede resumirse en: “Las medidas cautelares parten de una apariencia
del Derecho (Humus boni iuri), que por el peligro de la demora del juicio(Periculum in
mora) hacen necesario que se decreten”.
¿Quién determina si concurren o no estos dos presupuestos?. El Juez de la causa.
1. Medidas Prejudiciales:
¿Dónde están reglamentadas?.
En el Libro II título IV Art 273 al 289 del CPC.
Importancia.
La importancia radica en que un juicio puede empezar solo de dos maneras:
- Una Demanda.
- Una Medida prejudicial.
Concepto.
¿Qué son?:
“Son aquellas diligencias o actuaciones que pueden practicarse antes del inicio del juicio
propiamente tal, con el fin de prepararlo o de asegurar que el actor no quede burlado en sus
derechos”.
Son por tanto medidas que tienen por finalidad preparar el juicio u obtener un resultado eficaz de
este. Ej: Art 178 COT.
Procedencia.
¿A qué tipo de juicio se aplican estas medidas prejudiciales?.
Al respecto hay dos posiciones:
1) Solamente tratándose de los juicios ordinarios. Ello por dos razones:
- Está señalado en el Libro II que se refiere al Procedimiento ordinario.
- El Art 273 expresamente lo señala.
3
2) Proceden en toda clase de juicios. La razón de ello es que de acuerdo al Art 3º el procedimiento
ordinario es supletorio1.
A quien corresponden.
¿Quién puede pedir las medidas prejudiciales?. Lo lógico es que quien puede pedirlas es el futuro
demandante. Lo dice expresamente el Art 273. Ello es la regla general.
Art 273: “ El juicio ordinario podrá prepararse, exigiendo el que pretende demandar de aquel contra quien se pretende
dirigir la demanda:...”
El Art 288 señala que el futuro demandado también puede solicitarlas , pero solo algunas.
Art 288: “Toda persona que fundadamente tema ser demandada podrá solicitar las medidas que mencionan el número
5° del artículo273 y los artículos 281, 284 Y 286, para preparar su defensa”
Clasificación.
¿Cómo se clasifican?.
Las medidas prejudiciales admiten varias clasificaciones:
1) Atendiendo a su objetivo:
a) Las que tienen por objeto obtener datos necesarios para entablar la demanda. Art 273 Nº 1 al 4.:
1º Declaración jurada acerca de algún hecho relativo a su capacidad para parecer en juicio, o a su personería o
al nombre y domicilio de sus representantes.
2º La exhibición de la cosa que haya de ser objeto de la acción que se trata de entablar.
3º La exhibición de sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones, títulos de propiedad u otros instrumentos
públicos o privados que por su naturaleza pueden interesar a diversas personas.
4º Exhibición de los libros de contabilidad relativos a negocios en que tenga parte el solicitante, sin perjuicio
de lo dispuesto en los Art 42 y 43 del Código de Comercio.
b) Las que tienen por objeto obtener medios de prueba en forma anticipada: Dentro de estas medidas están:
- Art 273 Nº5: El reconocimiento jurado de la firma, puesta en instrumento privado.
- Art 281: Inspección personal del tribunal, informe de peritos nombrados por el mismo tribunal o certificado
del ministro de fe, cuando exista peligro inminente de un daño o perjuicio, o se trate de hechos que puedan
fácilmente desaparecer.
- Art 286: Prueba de testigos.
c) Aquellas que tienen por objeto asegurar el resultado de la acción: Son las llamadas medidas prejudiciales
precautorias, y a ellas se refiere el Art 279 del CPC.
2. Atendiendo a quien puede solicitar las medidas prejudiciales:
La regla general es que el actor, el futuro demandante.
Excepcionalmente el Art 288 señala que también algunas las puede solicitar todo aquel que fundadamente
tema ser demandado.
3. En atención a su naturaleza:
1
La jurisprudencia es unánime, y se abocan a esta segunda posición.
4
 Propiamente tales.
 Precautorias.
4. Según la forma en que se decretan:
 En todo caso.
 Solo en caso necesario.
En todo caso:
Nº 5 Art 273. Ello lo dice el mismo inciso final del Art 273. Esto es , nos referimos al reconocimiento jurado
de firma, puesta en instrumento privado.
Solo en caso necesario:
El juez las concederá cundo se den los presupuesto para que existan las medidas cautelares.
5. Según el conocimiento que de ellas se de a la contraparte:
 Previo conocimiento a la parte contraria.
 Sin conocimiento a la parte contraria. Es la regla general.
Excepcionalmente hay algunas medidas prejudiciales en que hay que darle conocimiento a la contraparte.
Requisitos para solicitar las Medidas prejudiciales.
Hay que distinguir entre:
 Requisitos generales a toda medida prejudicial.
 Requisitos especiales para cada una de las medidas prejudiciales.
1. Requisitos generales.
Hay que subdistinguir.
 Los requisitos que debe cumplir el futuro demandante. Lo que es por regla general.
 Los requisitos que debe cumplir el futuro demandante. Es la excepción.
a) Futuro Demandante:( Art 287).
 Debe indicar la acción que se pretende deducir.
 Debe indicar someramente sus fundamentos.
¿Cuales son los fundamentos?:
- Humus boni iuri.
- Periculum in mora.
b) Futuro Demandado: ( Art 288).
 Cuales son los fundamentos por los cuales el teme ser demandado.
Forma como se decretan esta Medidas Prejudiciales.
Aquí rige una regla general que está contenida en el Art 289 del CPC. La regla general es que el juez se
pronuncia sobre ellas sin oír a nadie( “de plano”); sin más trámites; derechamente.
Esta regla general tiene algunas excepciones. ¿Cuales son?:
- Hay una Medida Prejudicial que el juez siempre tiene que conceder: Nº5 del Art 273.
- Hay una Medida Prejudicial que no se decreta de plano; sino que previo conocimiento. Art 281 y 286 del
CPC.
5
Medidas Prejudiciales que están reguladas.
Son 12:
Las primeras cinco están señaladas en el Art 273, de las cuales las cuatros primeras puede pedirlas solo el
futuro demandante:
1º Declaración jurada acerca de algún hecho relativo a su capacidad para parecer en juicio, o a su personería o
al nombre y domicilio de sus representantes.
2º La exhibición de la cosa que haya de ser objeto de la acción que se trata de entablar.
3º La exhibición de sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones, títulos de propiedad u otros instrumentos
públicos o privados que por su naturaleza pueden interesar a diversas personas.
4º Exhibición de los libros de contabilidad relativos a negocios en que tenga parte el solicitante, sin perjuicio
de lo dispuesto en los Art 42 y 43 del Código de Comercio.
5º El reconocimiento jurado de la firma, puesta en instrumento privado. Esta es importante porque la puede
pedir tanto el demandante como el demandado, y el tribunal siempre debe concederla.
La 6, 7 y 8 están en el Art 282, y son:
6º Inspección personal del Tribunal.
7º Informe de Peritos nombrados por el mismo tribunal.
8º Certificado del ministro de fe.
9º Está en al Art 282 y no es tan importante.
10º La encontramos en el Art 284, y se refiere a la absolución de posiciones sobre hechos calificados
previamente de conducentes por el tribunal.
11º ( Art 285) Se le puede pedir a quien se teme que se ausente que deje nombrado un apoderado que lo
represente bajo apercibimiento de nombrársele un curador de bienes.
12º ( Art 286) Examen de testigos cuyas declaraciones, por razón de impedimentos graves, haya fundado
temor de que no puedan rendirse oportunamente.
Futuro Demandado.
- Nº5 del Art 273.
- Art 281: Inspección del tribunal, informe de peritos y certificado del ministro del fe.
- Art 284: Absolución de posiciones.
- Art 286: Testigos.
2. Medidas Precautorias:
Título V. Art 290 al 302 del CPC.
Concepto.
“son aquellas diligencias que puede solicitar el demandante en cualquier estado del juicio, aún cuando no
está contestada la demanda, para asegurar el resultado de la acción”.
 El juicio existe desde que la demanda ha sido legalmente notificada.
Procedencia.
¿En qué juicio proceden?.
En todo juicio. Esto es de acuerdo a la doctrina cuasi unánimemente aceptada.
A quien corresponden.
6
De acuerdo al Art 290 el demandante es quien puede hacerlo.
Además el demandado cuando reconviene, pero lo hace como demandante reconvencional.
Se solicitan en contra del demandado. Al respecto la jurisprudencia señala que también contra los terceros
civilmente responsables, que también tienen la calidad de demandados.
Características.
Son fundamentalmente tres:
1) Son esencialmente provisionales, o sea, deben cesar cuando termina el peligro que las hizo que se
solicitaran. Art 301 CPC.
2) Son acumulables. Lo dice el Art 290 inciso 1º. Se puede pedir una o más.
3) Son limitadas. ( Art 298). No se puede gravar en forma ilimitada los bienes del deudor, porque no habría la
debida proporcionalidad entre el Derecho que invoco y el bien sobre el cual recaen estas medidas.
Oportunidad para solicitar una Medida Precautoria.
Hay que distinguir entre el demandante y el demandado cuando este asume la calidad de demandante
reconvencional.
 Demandante:
La regla general la contempla el Art 290 del CPC: En cualquier estado del juicio, aún antes de la contestación
de la demanda.
Excepcionalmente, y esto es lo que se da mucho en la práctica también pueden solicitarse antes del juicio en
calidad de prejudiciales.
 Demandante reconvencional:
Solo una vez entablada la reconvención.
Enumeración de la Medidas Precautorias.
Hay que tener presentes la siguientes clasificaciones:
 Nominadas: Ordinarias.
En otros títulos del CPC y en otras leyes especiales.
 Innominadas.
Nominadas: Se hayan reguladas expresamente en la ley:
a) Ordinarias: Reguladas en el título V del CPC en el Art 290.
b) Otros títulos del CPC. ( Art 300).
c) En otras leyes especiales.
Innominadas: No reguladas expresamente en la ley. Dependen de la creación del demandante, del que pide.
Art 298 del CPC.
1) Medidas Precautorias Nominadas:
a) Precautorias Nominadas Ordinarias: Aquellas a que se refieren el Art 290 del CPC, y que son cuatro:
1º El Secuestro de la cosa que es objeto de la demanda.
2º El nombramiento de uno o más interventores.
3º La retención de bienes determinados.
4º La prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes determinados.
Esta última es la más utilizada, por lo tanto, tiene gran importancia.
7
- Puede recaer tanto sobre bienes muebles como inmuebles.
. Puede recaer tanto sobre bienes que son objeto del juicio o también sobre otros bienes que no son objeto del
juicio.
- Para que produzca efecto contra terceros debe estar inscrita cuando se trata de inmuebles. Respecto a este
tema son importantes los Art 296 y 297 del CPC.
Esta enumeración de el Art 290 no es taxativa. Estas son solo las ordinarias, y esto por que el actor, o sea, el
titular puede solicitar otras medidas precautorias:
 En otros títulos del CPC.
 En otras leyes especiales.
Ejemplo de esto último son:
a) Las leyes 14908 ( CPC) y 16618 ( COT) sobre alimentos:
- Art 6º.
- Art 12. Puede exigirse la hipoteca o la prenda.
b) Ley de violencia intrafamiliar ( 19325):
c) Art 755 inciso 2º, respecto a juicios de nulidad de matrimonio.
d) Art 300, las reconoce en forma genérica.
2) Medidas Precautorias Innominadas:
Aquellas no reglamentadas en el CPC, ni en leyes especiales, dependen de la imaginación del actor.
Requisitos para poder pedir; solicitar; impetrar una Medida Precautoria.
Hay que distinguir tres tipos de Medidas Precautorias:
 Nominadas.
 Innominadas.
 Prejudiciales precautorias.
a) Requisito general a toda Medida Precautoria: ( Art 298).
Quien pide una Medida precautoria debe acompañar comprobantes que constituyan a lo menos presunción
grave del Derecho que se reclama. Esto significa que nos referimos al famoso Humus boni iuri. esto es ,
antecedentes que permitan al juez comprobar que esa medida es necesaria.
b) Requisitos de la Medidas Precautorias Nominadas:
Es pues el requisito d común a toda Medida precautoria.
hay sin embargo un caso en que pueden obviarse estos comprobantes; se requiere para ello que se cumplan
dos condiciones:
- Que se trate de casos graves y urgentes. Esto queda entregado al criterio del juez.
- Que el solicitante rinda caución para responder de los perjuicios que puedan ocasionarse.
Cuando se concede así una medida precautoria, ¿Qué duración tiene esta medida?.
El Art 299 señala que estas medidas se decretan por un plazo no superior a 10 días, dentro de los cuales el
solicitante debe presentar los comprobantes. Si estos no se presentan las medidas precautorias quedan de
hecho canceladas.
c) Requisitos de las Medidas Precautorias innominadas:
A saber son dos los requisitos.
 El común a toda Medida Precautoria.
8
 Si el Tribunal lo exige debe rendirse una caución. El Art 298 se refiere a estas Medidas Precautorias
innominadas. Esto es facultativo para el tribunal.
3) Medidas Prejudiciales Precautorias.
Estas son las medidas más empleadas. Se llaman de ese modo porque son “aquellas que se solicitan o
impetran antes de la iniciación del juicio”.
Esto es se solicitan para el resguardo del resultado de la acción. No se deducen durante el juicio sino antes de
su iniciación, esto es, como medida prejudicial.
A ellas se refieren dos disposiciones : los Art 279 y 280 del CPC.
Requisitos:
Son seis:
 Debe indicarse la acción que se pretende deducir. Art 287.
 Debe señalarse someramente sus fundamentos.
 Debe acompañarse comprobante de que constituyen a lo menos presunción grave del Derecho que se
reclama. Art 298.
 Deben existir motivos graves y calificados. Art 279.
 Art 279 inciso 1º: Que se determine el monto de los bienes sobre que deben recaer las Medidas
prejudiciales.
 Art 279 inciso 2º. Hay que rendir caución.
Obligaciones del solicitante cuando la medida se concede.
Art 280.
 Presentar demanda dentro de un plazo preciso: 10 días, que el tribunal puede ampliar hasta por 30 días.
 Se debe pedir en la demanda que se mantengan las medidas prejudiciales solicitadas. Art 280 inciso 1º.
El juez puede fijar un plazo porque la ley expresamente lo autoriza.
Sanción por el incumplimiento a estas dos obligaciones.
de acuerdo al inciso 2º del art 280, estas medidas precautorias caducan de pleno Derecho, y además el
solicitante incurre en una responsabilidad, y eso es lo grave.
Por su parte el Art 280 señal que en tres situaciones se va considerar doloso el procedimiento del solicitante:
- Cuando no presenta demanda.
- Cuando presentando demanda no pide que se mantengan dichas medidas.
- Cuando pidiendo lo anterior el tribunal le dice: “No a lugar lo solicitado”.
Hay aquí una presunción legal de que el proceder fue doloso; pero simplemente legal, por lo tanto, admite
prueba en contrario.
Medidas Precautorias que se llevan a efecto sin previa notificación de la parte en
contra de quien se dicta.
Lo normal es que las medidas se cumplan una vez que son notificadas validamente, esto es, ha sido notificado
validamente el demandado que concede la medida.
9
El Art 302 consagra una excepción y se refiere a las medidas precautorias que pueden cumplirse sin previa
notificación. Esto puede hacerse siempre que existan razones graves para ello y el tribunal así lo ordene.
Requisitos:
 Que existan motivos graves que justifiquen estas situaciones , lo que queda a criterio del juez.
 Que el juez ordene expresamente que se proceda a estas medidas precautorias sin notificación.
 Una vez concedidas hay que notificarlas a la parte afectada en el plazo de cinco días, plazo que el tribunal
podrá ampliar por motivos fundados.
El inciso final del Art 302 señala al respecto que esta notificación podrá hacerse por cédula, si el tribunal así
lo ordena.. Esto último en relación al Art 48 inciso 3º partes final que señal que: “El procedimiento que
establece este artículo podrá emplearse, además, en todos los casos que el tribunal expresamente lo ordene”.
Tramitación de las Medidas Precautorias.
Art 302 inciso 1º.
Este precepto es muy ambiguo y ha dado origen a dos posiciones fundamentales:
1) Las Medidas Precautorias se tramitan como los incidentes. Posición minoritaria; prácticamente
abandonada.
2) Posición mayoritaria. Solicitada una Medida precautoria el tribunal debe pronunciarse de plano(sin más
trámites), sin oír a la parte contraria. Esto es, no se origina ningún incidente.
La parte afectada puede objetar, impugnar esta resolución del juez, pero la medida ya está dictada y se puede
cumplir.
Esta oposición , impugnación originará un incidente.
Se tramitan en cuadernos separados.
Naturaleza Jurídica de una resolución que concede una Medida Precautoria.
De acuerdo al Artículo 158 las resoluciones judiciales pueden ser de cuatro clases:
- Sentencia Definitiva.
- Sentencia Interlocutoria.
- Autos.
- Decretos.
La jurisprudencia mayoritaria señala que son autos porque las medidas precautorias son esencialmente
provisionales, y ese carácter de provisional no se condicen con una sentencia interlocutoria.
La importancia de determinar la naturaleza jurídica de esta resolución:
- Requisitos formales.
- Determinar los recursos que proceden.
- para saber como deben notificarse.
- Para saber el número de ministros que debe dictarla si el tribunal es colegiado.
- Para ver los efectos de la resolución.
Si es un auto proceden los recursos de apelación y reposición; y si es sentencia interlocutoria procede solo el
recurso de reposición.
10
Procedimientos Declarativos de aplicación general.
1. Procedimientos Ordinarios o Comunes.
Pueden ser de tres clases:
 Mayor Cuantía.
 Menor Cuantía.
 Mínima Cuantía.
11
“Procedimiento Ordinario de Mayor Cuantía”.
Libro II CPC; Artículos 253 y siguientes.
“Del Juicio Ordinario”.
Se dice que esta palabra juicio es mal empleada, y que debería ser procedimiento, por que el juicio siempre va
a existir; es solo el procedimiento el que va variando.
CARACTERÍSTICAS:
1. Es un procedimiento escrito. Sus actuaciones deben desarrollarse en forma literal.
2. Es un procedimiento de Mayor Cuantía. Se aplica a aquellos casos en que la cuantía del juicio excede
las 500 UTM. ¿Dónde está señalado esto?. Está en el Art 698 o 703 que se refiere al procedimiento ordinario
de mínima cuantía (Hasta 10 UTM). También hay que hacer referencia a la Ley 19594 DO del 12 de
Diciembre de 1998.
3. Es un procedimiento declarativo. En oposición a los procedimientos ejecutivos y cautelares, por que su
finalidad es obtener el reconocimiento o la declaración de un derecho controvertido.
4. Es un procedimiento Común u ordinario. Por que se aplica a todos aquellas controversias (Juicios), que
no tengan señalado en la ley un procedimiento especial. (Art 2º CPC).
5. Es un procedimiento supletorio. El Art 3º del CPC señala que las normas del procedimiento ordinario
tienen el carácter de supletorias para todas aquellas controversias que no estén sometidas a una regla especial
diversa.
CAMPO DE APLICACIÓN.
¿A qué casos se aplica?.
Dos requisitos deben darse copulativamente para que este juicio sea procedente:
 Que ese juicio de que se trata no tenga señalado por la ley un procedimiento especial.
 Que la cuantía de ese asunto exceda las 500 UTM, o bien que se trate de un asunto de aquellos que se
reputan de mayor cuantía (Asuntos de cuantía indeterminada). Art 130 - 131 - 143 del COT por ejemplo.
ETAPAS DE ESTE PROCEDIMIENTO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA.
Todo procedimiento va a constar de tres etapas:
A. Período de Discusión.
B. Período de Prueba.
C. Período de Fallo.
A. Período de Discusión.
Es dónde las partes exponen sus derechos, plantean sus pretensiones y sus fundamentos de hecho y derecho en
que las fundan.
Está formado por cuatro actuaciones:
 Demanda.
 Contestación de la Demanda.
 Replica.
 Duplica.
12
A. Periodo de Prueba.
Está formado por:
 Término probatorio, que es donde las partes rinden sus pruebas.
 Observaciones a la prueba rendida. ( Art 430), ello una vez vencido el término de la prueba.
A. Período de Fallo.
Plazo dentro del cual el juez tiene que poner fin a la instancia resolviendo la controversia ( Sentencia). Para
ello tiene 60 días.
a) PERÍODO DE DISCUSIÓN.
¿Cómo se inicia el procedimiento ordinario de mayor cuantía?.
Ello lo señala el Art 253.
Comienza este período por la interposición de la demanda. Esto es por regla general, por que
excepcionalmente puede iniciarse a través de una medida prejudicial, incluyéndose las medidas en estas las
medidas prejudiciales precautorias.
Si se inicia por una medida prejudicial, ello no quiere decir que la demanda se omita, ya que ella debe
presentarse igual, y para ello la ley señala un plazo.

DEMANDA.
Concepto.
Según Hugo Alsina, la demanda es “aquel acto procesal por el cual el actor o demandante ejercita la acción
y formula o expone o concreta una o varias pretensiones, solicitando del tribunal la declaración o
constitución de una situación jurídica”.
Características.


Es un acto procesal, por que es una manifestación de voluntades destinada a producir efectos jurídicos.
En la demanda se ejercita la acción y se formula o concreta la pretensión.
Importancia.
La demanda es el acto procesal fundamental en todo juicio, y que adquiere gran relevancia desde diversos
puntos de vista:


Es la base del juicio, y de ella depende en gran medida el éxito o fracaso de las pretensiones que invocan
las partes, por que en la demanda se concretan las pretensiones del actor, y ellas delimitan las facultades
del juez.
Las pruebas que se rindan en el juicio solo va a poder recaer sobre los hechos invocados por el actor y el
demandado en la demanda y en la contestación de la demanda respectivamente.
Si la demanda contiene defectos en la forma de su interposición, el demandado podrá reclamar a través de las
llamadas excepciones dilatorias.
Requisitos.
Hay dos grupos de requisitos.
En primer lugar debe reunir los requisitos específicos de la demanda contemplados en el Art 254 del CPC, y
además con los requisitos exigidos en otras disposiciones legales.
a) Requisitos específicos. ( Art 254 del CPC).
13

La designación del tribunal ante quien se entabla. No se trata de indicar con toda precisión, por eso es
que en la práctica se cumple esto señalando solo la jerarquía del tribunal ante quien se presenta la
demanda y todo eso se hace mediante las siguientes iniciales:
- SJL.
- IC.
- EXIMA CS.

El nombre, domicilio y profesión u oficio demandante y de las personas que lo representen, y la
naturaleza de la representación.
Tiene por finalidad individualizar quien es la parte activa del juicio.
¿Qué se entiende por domicilio?. La indicación del domicilio debe entenderse referida al domicilio civil del
demandante. ( Art 61 CC), esto es como el relativo a una parte del territorio.
La indicación precisa de la calle y Nº es una exigencia que impone otro Art del CPC. Nos referimos pues al
Art 49 del mencionado texto legal.
Al señalarse la profesión u oficio, esto se refiere a cualquiera que esta sea.
Al decir que debe señalarse el nombre, domicilio y profesión u oficio de la persona que represente al
demandante, y la naturaleza de la representación, se refiere a si la representación es legal o voluntaria.

El nombre, domicilio u oficio del demandado. En este punto debemos destacar que hubo una omisión
por parte del legislador, por que no se puso en el lugar de que el demandado fuere incapaz.

La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya. Esto es exponer
claramente los hechos en que el demandante basa su demanda, y también debe exponer sus fundamentos
de derecho. En otras palabras se exige que se señale la causa de pedir.

La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se sometan al fallo
del tribunal.
Esta es la parte petitoria de la demanda. El actor debe precisar cual es la cosa debida y esta cosa pedida junto
con las excepciones del demandado constituyen la cuestión controvertida que el juez debe fallar de acuerdo al
Art 170 del CPC.
Sanción por la omisión de estos requisitos.
Esta situación se verifica cuando demandante omite o bien cumple en forma imperfecta las exigencias
establecidas por la ley.
El demandado puede en estos casos oponer una excepción dilatoria, cual es la de “Ineptitud de libelo”, ellos
de acuerdo al Art 303 Nº4 del CPC.
Esta excepción es para obtener que se cumplan esas exigencias, antes de entrar al juicio.

Debemos señalar al respecto que si el demandante o actor no señala cual es su morada, casa o habitación,
pero si señala su domicilio civil ( Art 61 CC), el demandante no puede oponer ninguna excepción
dilatoria, por que en ese caso el demandante no cumple con lo señalado en el Art 49 del CPC y no con lo
prescrito por el Art 254 del mismo texto legal. Esto es el demandante no cumple con su obligación de
señalar domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funciones el tribunal respectivo,
y la sanción al no cumplimiento de esta norma está en el Art 53 del CPC.
 Ahora bien si el demandante no cumple con los números 1, 2 y 3 del Art 254, el tribunal de oficio puede
no dar curso a la demanda ( Art 256). Ello es facultativo. Si el tribunal no hace uso de esa facultad el
demandado puede oponer la excepción dilatoria de ineptitud del libelo.
Se consagra de este modo el principio de la pasividad ( Art 11), por que el Art 256 es una excepción a este
principio.
Otras exigencias, requisitos señalados en otras disposiciones legales.


La demanda debe presentarse en papel proceso, no más de treinta líneas.
Debe redactarse en idioma castellano.
14


Debe esta demanda cumplir con la exigencia del Art 30, esto es debe encabezarse con una suma que
indique el contenido o el trámite de que se trata.
Si la demanda es la primera presentación que se hace al tribunal debe, cumplir con las exigencias del Art
1| y 2| de la Ley 18120, esto es, designar abogado patrocinante, y designar mandatario.
Instrumentos que deben acompañarse con la demanda.
Solo deben acompañarse con la demanda los llamados "documentos habilitantes" ( Art 6 del CPC). Estos son
aquellos que acreditan la representación legal o voluntaria de quien comparece en juicio a nombre de otra.
Esto no significa que si el actor quiere no pueda acompañar más documentos, los mencionados son solo
aquellos que deben obligadamente presentarse en la demanda.
La sanción a si no se cumple con esto es que el demandado podrá oponer una excepción dilatoria, la del N°2
del Art 303 del CPC).
Presentación de la demanda.
Debe presentarse ante el tribunal competente para conocer de ella. Se aplican al respecto las reglas de
competencia absoluta y relativa, y las reglas del turno y distribución de causa.
¿Cómo se provee la demanda?.
De acuerdo a lo preceptuado por el Art 257 del CPC, hay que conferir traslado al demandado para que la
conteste.
Como se hace ello, dependerá del tribunal.
El "traslado", en términos procesales indica siempre la voluntad del tribunal de oír a la contraparte sobre las
pretensiones que tiene.
Este traslado es un decreto, ya que persigue dar curso progresivo a los autos. Esta resolución debe reunir los
requisitos comunes a toda resolución que señala el Art 169 del CPC.
Si además es la primera resolución que se dicta en el juicio hay que indicar el rol de la causa ( Art 51 del
CPC).
Modificaciones o Rectificaciones a la demanda.
Al respecto es preciso distinguir.
1.
2.
3.
Si la demanda aún no está notificada.
Si la demanda ya se notificó, pero no ha sido contestada por el demandado.
Si la demanda ya fue contestada..
1. Demanda aún no ha sido notificada.
En este caso y de acuerdo al Art 148 del CPC, el actor puede retirarla sin ningún problema, sin más trámites.
Si puede retirarla con mayor razón puede introducirle todas las modificaciones, alteraciones o adiciones que
se quiera.
2. Demanda ya fue notificada, pero no ha sido contestada.
En este caso el actor tiene dos posibilidades.
 Desistirse de la demanda. Ello de acuerdo al Art 148 del CPC. Desistimiento que da origen a un incidente
especial y trae una consecuencia muy grave, ya que trae consigo los efectos señalados por el Art 150 del
CPC. Este efecto consiste en que se extinguen todas las acciones que se interpusieron en el juicio.
 Las rectificaciones y modificaciones se consideran como una nueva demanda. Ello de acuerdo al Art 261
del CPC, y solo desde que se notifica esta nueva demanda empieza a correr el plazo para contestar la
demanda. La notificación de la demanda también debe hacerse personalmente, por que en caso contrario
sería muy fácil sorprender al demandado. Esto es pues lo que ha señalado la jurisprudencia.
1.
Demanda ya fue contestada.
15
En este caso las facultades del demandante son más restringidas, pudiendo solo hacer dos cosas:
 Desistirse de la demanda.
 El demandante en el escrito de replica podrá hacer las modificaciones o alteraciones que estime
conveniente, pero sin alterar lo que ha sido motivo principal del juicio. ( Art 312 del CPC).

EL EMPLAZAMIENTO.
Es este un trámite muy importante, esencial en todo juicio, tanto en única, primera, y segunda instancia.
Art 795 y 800 del CPC. Encontramos estos artículos al regularse el recurso de casación en la forma.
El código no define lo que es el emplazamiento, pero nosotros si lo haremos, diciendo que es. "Una
actuación judicial que tiene por objeto llamar a una persona para que comparezca a juicio a defenderse o
a hacer uso de su derecho en un plazo determinado".
Requisitos.
Todo emplazamiento goza de dos elementos.
 Notificación válida de la demanda.
 Transcurso de un plazo, plazo que se llama término de emplazamiento.
Así ocurre pues en el procedimiento ordinario de mayor cuantía.
¿Cómo se notifica la demanda?.
Al respecto es preciso hacer varias distinciones:


Al demandante.
Al demandado.
Al demandante deberá hacerse por el Estado diario. ( art 40 inciso 2| del CPC).
Al demandado. Respecto a él hay que volver ha subdistinguir:
- La primera resolución. Hay una regla general y tres excepciones. La regla general es personalmente, y las
tres excepciones son la del Art 44 del CPC, Avisos en los diarios ( Art 54 del CPC), y en forma tácita (Art
55).
- Si no se trata de la primera resolución. Por el Estado diario, esto es, se aplica la regla general.
Efectos que produce la notificación de la demanda.
Pueden ser de dos clases.
 Civiles.
 Procesales.
 Procesales.
Respecto a los efectos procesales es preciso hacer una cuádruple distinción:
a) Juez.
b) Actor.
c) Demandado.
d) Otros efectos procesales.
a) Juez.
- Para el juez nace la obligación de proveer todo.
- También debe resolver la controversia, ello de acuerdo al principio de inexcusabilidad.
b) Actor.
- Para él nace la carga procesal de hacer avanzar el juicio hasta dejarlo en estado de sentencia.
- También tiene la obligación de respetar la decisión que en definitiva tome el tribunal, esto es, debe acatarla.
16
c) Demandado.
- Nace la carga de defenderse en el juicio, ello bajo riesgo de perder el juicio.
- También tiene la obligación de acatar la resolución judicial que se de en el juicio.
d) Otros efectos procesales.
Opera la regla de la radicación o fijeza ( Art 109 del COT).
Nace la relación jurídica procesal.
Si se trata de procedimientos declarativos, los efectos de la sentencia definitiva se retrotraen
Civiles.
- Constituye en mora al deudor. Art 1551 CC.
- Interrupción civil de la prescripción tanto extintiva como adquisitiva. Art 2513 a 2518 del CC.
- Transforma la prescripción extintiva de corto tiempo en prescripción de largo tiempo. Art 2523 del CC.
- Transforma en litigiosos los derechos para los efectos de cederlos. Art 1911.
TÉRMINO DE EMPLAZAMIENTO EN EL PROCEDIMIENTO DE MAYOR CUANTÍA.Para saber esto hay que atender a los Art 258 y 259 del CPC.
1) Atendiendo al lugar en que ha sido notificado el demandado.
Hay que distinguir tres situaciones:
 Demandado ha sido notificado en la comuna donde tiene su sede el tribunal.
 Demandado es notificado dentro del territorio jurisdiccional del tribunal, pero fuera de la comuna donde
este tiene su sede.
 Demandado es notificado fuera del territorio jurisdiccional del tribunal.
Si el demandado es notificado en la comuna donde el tribunal tiene su sede se aplica el Art 258 de acuerdo al
cual el término de emplazamiento para contestar la demanda es de quince días.
Si el demandado es notificado dentro del territorio jurisdiccional del tribunal, pero fuera de la comuna donde
este tiene su sede el término de emplazamiento de quince días se aumentará en tres días más.( Art 258 inc
final).
Ahora bien, si el demandado es notificado dentro del territorio jurisdiccional del tribunal o fuera del territorio
nacional, de acuerdo al Art 259, el término para contestar la demanda será de 18 días, y a más el aumento que
corresponda al lugar en que se encuentre.
Este aumento será determinado por una tabla que cada cinco años confeccionará la Corte Suprema, tomando
en cuanta las distancias y las facilidades o dificultades de comunicación.
En todo tribunal civil hay una tabla de emplazamiento que está exhibiéndose en público.
2) Termino de emplazamiento cuando hay varios demandados.
Surge ahora una situación especial; ¿Cuál es el término de emplazamiento cuando hay varios demandados?. (
Art 26).
En este caso estamos en presencia de una litis consortio. De acuerdo al Art 18 hay tres casos en que puede
haber litis consortio.
Por regla general los plazos son individuales, ello de acuerdo al Art 65 del CPC.
Ahora bien está situación de la que hablamos la aclara el Art 260 del CPC. De acuerdo a este art el término
para contestar la demanda correrá para todos a la vez, y se contará hasta que expiré el último término parcial
que corresponda a los notificados.
El plazo es pues individual en cuanto a su inicio y común en cuanto a su extinción. Esta es una situación un
tanto injusta, por que habrá algunos demandados que tendrán más tiempo para contestar la demanda que otros,
17
pero hay que tener en cuenta que también hay ocasiones en que conviene contestar la demanda de inmediato,
de acuerdo a lo ya estudiado.
Características del plazo.
Legal. Todo plazo legal es fatal, salvo para los jueces ( Art 64 del CPC).
Fatal.
De días. Ello tiene importancia para lo del Art 66.
Improrrogable. Art 68.
Variable. Depende del lugar en que ha sido notificado el demandado.
ACTITUDES QUE PUEDE ASUMIR EL DEMANDADO FRENTE A ESTA NOTIFICACIÓN
VÁLIDA DE LA DEMANDA.
Son cuatro actitudes.




RECONVENIR.
NO HACER NADA. Permanecer inactivo; asumir una posición pasiva.
DEFENDERSE. Oponiendo excepciones.
ALLANARSE.
ALLANAMIENTO.
Art 313 del CPC.
¿Qué es el allanamiento o aceptación de la demanda?
“Es el sometimiento integro o parcial del demandado a la o a las pretensión (es)”.
El allanamiento de la demanda implica no solo un reconocimiento de los hechos sino también un
reconocimiento del derecho y sus fundamentos.
Si solo hay reconocimiento de los hechos ello importa solamente una confesión.
Este allanamiento puede clasificarse desde tres puntos de vista:
- En cuanto a su forma.
- En cuanto a su extensión.
- En cuanto a su exteriorización.
a) En cuanto a su forma:
 Puro y simple: Cuando uno se allana y no somete está aceptación a ninguna modalidad que pueda restringir
los efectos del allanamiento.
 Condicionados: Allanamiento sujeto a modalidades.
Nuestra legislación le da valides solo al allanamiento puro y simple, y así lo dice el Art 313 del CPC.
b) En cuanto a su extensión:
 Total: Cuando demandado acepta íntegramente las pretensiones.
 Parcial: Cuando el allanamiento se reduce a una o varias pretensiones.
Importancia: En cuanto a los efectos que produce:
- Parcial: El allanamiento produce efectos solo respecto de las pretensiones aceptadas, y respecto de las
pretensiones no aceptadas el juicio sigue su curso normal.
c) En cuanto a su exteriorización:
 Expresa: Se dice que es expresa cuando el de mandado manifiesta; exterioriza su voluntad en términos
formales y explícitos.
18
 Tácita: Cuando el demandado adopta una actitud; posición que implica someterse a las pretensiones del
actor.
Requisitos para que pueda producirse el allanamiento.
1) Que la aceptación sea procedente. Hay una regla general, y que señala que cualquiera pretensión del
actor puede ser aceptada por el demandado.
Excepciones: Es improcedente cuando las pretensiones implican derechos que son irrenunciables. Art 12 CC.
Ejemplo. Estado civil de las personas; Derechos que afecten a terceros.
2) Que la aceptación sea oportuna. Significa que para que se produzcan los efectos del art 313 del CPC, la
aceptación debe tener lugar antes de que se reciba la causa a prueba, lo cual no impide que el allanamiento de
produzca con posterioridad. Si así sucede el allanamiento será válido, pero no producirá los efectos del Art
313.
3) Que el aceptante sea capaz. Ello significa que tenga la capacidad para actuar en juicio( Capacidad de
ejercicio).
Efectos del allanamiento.
ART 313 del CPC.
1) Allanarse a la demanda pura y simplemente.
a) Efectos en cuanto al procedimiento.
Este efecto se traduce en que se va a omitir el período de prueba, incluyendo el de observaciones a la prueba
rendida.
b) Efectos en cuanto a la sentencia.
¿Qué tiene que hacer el juez cuando hay allanamiento?
Posición mayoritaria: Tiene que dictar sentencia definitiva en ese juicio, por que puede que el demandante
necesite un título ejecutivo, y ese título ejecutivo que se puede invocar, es la sentencia definitiva de ese juicio..
¿El juez siempre debe aceptar ese allanamiento?
Al respecto la posición mayoritaria señala que si se cumplen los requisitos ya mencionados el juez debe
aceptar el allanamiento y dictar sentencia a favor del demandante.
Rodemil Muñoz se opone a lo recién señalado, pero su posición no ha tenido acogida por la jurisprudencia.
Si el allanamiento se produce con posterioridad no hay efectos en cuanto al procedimiento.
Casos similares al allanamiento o aceptación de la demanda.
El art 313 regula dos situaciones en que se van a producir efectos similares a los del allanamiento o aceptación
de la demanda.
 En un juicio puede ocurrir que el demandado no contradiga de manera sustancial y pertinente los hechos
sobre los que versa el juicio. El demandado reconoce los hechos y eso equivale a una confesión judicial,
pero no reconoce el derecho.
 En un juicio puede ocurrir que las partes, de común acuerdo, le solicite a juez que falle el juicio sin más
trámite, esto es, que no se reciba la causa a prueba. ( Art 313 inc final).
19
En ambos casos se produce el mismo efecto del allanamiento, pero solo en cuanto al procedimiento. El otro
efecto en cuanto a la sentencia no se produce, por que, el juez debe dictar sentencia, pero el fallo puede ser
favorable a cualquiera de las dos partes.
PERMANECER INACTIVO.
Esa actitud no significa aceptar las pretensiones del actor. El silencio del demandado no significa que está
aceptando la demanda del acreedor, por lo tanto, debe fundar su pretensión. Quien calla no otorga.
¿Qué pasa cuando una parte no contesta la demanda?.
Este plazo para contestar la demanda es un término legal, por tanto, de acuerdo al Art 64 la posibilidad de
ejercer el derecho o la oportunidad para ejecutar el acto se extingue al vencimiento del plazo. En estos casos,
el tribunal, de oficio o a petición de parte, proveerá lo que convenga para la prosecución del juicio, sin
necesidad de certificado previo.
DEMANDADO SE DEFIENDE.
Ello es lo que normalmente sucede. el demandado se defiende oponiendo excepciones.
Para nuestro código las excepciones y alegaciones o defensas tienen un concepto sinónimo , pero nosotros
sabemos que eso en realidad no es así.
En doctrina se hace esta diferenciación entre excepciones y defensa. La diferencia está en que se dice que la
defensa desconoce la existencia del derecho que es objeto de la acción, se niega el derecho pretendido.
La excepción presupone por su parte ( da por sentado) que el derecho existió, pero alega que este derecho
caducó por algún hecho independiente, posterior a la constitución y existencia de ese derecho.
Estas excepciones pueden ser principalmente. DILATORIAS o PERENTORIAS:
Excepciones Dilatorias.
Es “la formulación por el demandado, de un hecho jurídico que tiene la virtud de impedir el curso de la
acción”.
Su finalidad es corregir vicios de procedimiento.
Se formulan para obtener que la relación jurídica - procesal que se forma en ese juicio, sea válida.
No afectan el fondo de la acción deducida.
Cuando se deduce una excepción dilatoria se produce un retardo a la entrada del juicio, ya que el curso del
juicio se suspende mientras no se ha corregido ese procedimiento.
Estas excepciones está reglamentas en el Libro II título IV, en los Art 303 a 308 del CPC.
El número 6 del Art 303, define la excepción dilatoria. Esta enumeración no tienen el carácter taxativo que
podría parecer que tiene en atención a la primera parte de ese mismo Art 303.
ART 303: Solo son admisibles como excepciones dilatorias
1º La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda;
2º La falta de capacidad del demandante, o de personería o representación legal del que comparece en su
nombre;
3º La litis pendencia;
4º La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo de proponer la demanda;
5º El beneficio de excusión; y
6º las que se refieren a la corrección del procedimiento sin afectar al fondo de la acción deducida.
1) La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda.
Este número se refiere tanto a la competencia absoluta como relativa.
la diferencia está en que la relativa puede operar hasta antes de que haya operado la prorroga de la
competencia de acuerdo al Art 185 del COT, y la absoluta puede alegarse en cualquier estado del juicio( Son
normas de orden público).
Es tan importante esta excepción, que el art 306 dice que es la única que habiendo varias y siendo aceptada, el
tribunal debe abstenerse de pronunciarse sobre las demás.
20
2) La falta de capacidad del demandante, o de personería o representación legal del que comparece en
su nombre.
Aquí en este número hay tres excepciones dilatorias:
 Falta de capacidad.
 Falta de personería. (Representación voluntaria).
 Falta de representación legal del que comparece en su nombre.
Las tres son referidas al demandante. Se puede por que el demandante es incapaz, y si así es, no hay relación
procesal válida.
Respecto al demandado también procede esta excepción , pero debe acudirse para ello al Art 303 Nº 6.
3) Litis Pendencia.
Existe cuando entra las mismas partes existe otro juicio que está pendiente y que versa sobre la misma
materia. Ese otro juicio puede estar pendiente ante el mismo tribunal que conoce de la demanda o ante otro
tribunal diverso.
Esto, no es sino el reflejo anticipado de la cosa juzgada, de manera de que para que pueda alegarse es este otro
juicio esta excepción, es necesario que en estos dos juicios concurra la triple identidad de cosa juzgada. Art
177 del CPC.
4) La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo de proponer la
demanda.
La hay cuando en la demanda se omite alguno de los requisitos del Art 254 del CPC, o bien están mal
invocados.
No hay que olvidar al respecto que de acuerdo al Art 256, el juez puede de oficio no dar curso a la demanda
que no contenga las indicaciones ordenadas en los tres primeros números del Art 254, expresando el defecto
de que adolece.
5) El beneficio de excusión. (Art 2357 del CC).
6) Las que se refieren a la corrección del procedimiento sin afectar al fondo de la acción deducida.
Este número nos demuestra que la enumeración no es taxativa.
Tramitación de las excepciones dilatorias.
1) Oportunidad en que deben oponerse.
Art 305 del CPC. (Dos requisitos):
Deben oponerse dentro del plazo que se concede para contestar la demanda, y antes de contestar la demanda.
Haciendo aplicación del Art 84 del CPC, debe concluirse que estas excepciones deben oponerse antes de
contestar la demanda, como veremos al ver las reglas para formular incidentes.
Una vez deducida la demanda se extingue la facultad de deducir excepciones dilatorias.
El art 305 permite que las excepciones dilatorias no opuestas en la oportunidad legal puedan formularse
durante el transcurso del juicio por vía de alegaciones o defensa; esto es como excepciones perentorias, pero
solo si no se han deducido como excepción dilatoria.
por su parte el art 187 del COT señala que dos excepciones dilatorias pueden alegarse en segunda instancia,
siempre que no se hayan deducido como dilatoria. Ello también lo dice el art 305 inc final, y deben oponerse
en forma de incidente. Estas excepciones dilatorias a las que hemos aludido son:
- Incompetencia absoluta del tribunal.
- Litis Pendencia.
2) Forma en que deben alegarse.
Deben oponerse todas en un mismo escrito. Art 305 inc 1º.
21
3) Tramitación.
Constituyen cuestiones accesorias al juicio, por lo tanto, se tramitan como incidentes. Art 307 del CPC, pero
este incidente es de aquellos que se denomina de previo y especial pronunciamiento. Esto último significa, que
mientras no se resuelven se tramitarán en el cuaderno principal, por que suspenden o paralizan el curso de la
causa principal.
4) Como se fallan.
Al respecto vamos a ver tres aspectos:
a) Naturaleza jurídica de la resolución que resuelve una excepción dilatoria.
Estas resoluciones establecen derechos permanentes entre las partes, por lo tanto, son sentencias
interlocutorias.
b) Como se fallan.
Art 306 del CPC. Se fallan todas conjuntamente. El tribunal en una sola resolución debe pronunciarse.
c) Plazo para fallarse.
deben fallarse en el plazo de tercero día una vez vencido el término probatorio del procedimiento incidental.
Como continúa tramitándose el juicio una vez falladas las excepciones dilatorias.
Mientras se tramitan estas excepciones, el juicio se paraliza, por eso es que se ven en el cuaderno principal, y
no en cuadernos separados.
Ya falladas, hay que distinguir:
 Excepciones son desechadas: En este caso, tiene lugar lo prescrito en el art 308 del CPC. El demandado
debe contestar la demanda en el plazo de diez días. no importa el término de emplazamiento que haya
tenido el demandado primitivamente. tendrá diez días contados desde que se le notifica la resolución que
rechaza las excepciones.
 Se acogen las excepciones. hay que distinguir:
- Excepciones que se acogen son de efecto permanentes. Si se acogen estas se termina el juicio. estas son.
La incompetencia del tribunal.
La litis pendencia.
Ello no significa que en lo que se promovió no pueda corregirse los vicios del procedimiento, lo que pasa, es
que una vez subsanados estos vicios el juicio se termina.
Esto de la incompetencia se promueve por vía declinatoria.
- Excepciones que se acogen son de efecto transitorio. Una vez subsanado el vicio de procedimiento, el juicio
puede continuar normalmente.
El actor debe proceder a subsanar los vicios del procedimiento, y una vez subsanados comienza a correr el
plazo para contestar la demanda. Art 308 del CPC.
Respecto al plazo para subsanar los vicios de procedimiento hay un vacío, por que la ley no señala un plazo
para ello. Por lo tanto, podrá el actor corregirlos en el plazo que estime convenientes.
Excepciones Perentorias.
¿Qué son?
Es “la formulación por el demandado de un hecho jurídico que tiene la virtud de impedir el nacimiento del
derecho objeto de la acción, o bien, producir su extinción”.
¿Cuales son?
Son infinitas.
Todo medio de defensa que tenga por objeto enervar la acción o pretensiones del actor constituyen o importan
excepciones perentorias.
22
Entre ellas están todos los modos de extinguir obligaciones.( Art 1567 del CC).
Están en general reguladas en la legislación de fondo ( Civil)., y la reglamentación procesal solo se limita a
determinar como se alegan.
1) Oportunidad en que deben deducirse.
Respecto a ello hay una regla general y dos excepciones.
Regla General.
La regla general es que todas las excepciones perentorias deben oponerse en el escrito de contestación de la
demanda. Art 309 Nº3 del CPC.
Si se hacen valer con posterioridad, esas excepciones perentorias no van a ser consideradas, ya que no han
sido interpuestas en la oportunidad legal.
Excepciones.
 Art 310.
hay ciertas excepciones perentorias que por su importancia; trascendencia, pueden oponerse con posterioridad.
esta son cuatro:
- Prescripción. (P).
- Cosa Juzgada. ((C).
- Transacción. (T)
- Pago Efectivo, siempre que se funde en una antecedente escrito. (P).
Para que procedan estas excepciones deben cumplirse dos condiciones:
 Deben alegarse por escrito.
 Hay un tope. Art 310 del CPC: Hasta antes de la citación para oír sentencia en primera instancia.
Hasta antes de la vista de la causa en segunda instancia.
Estas excepciones dan origen a un incidente Art 310 incisos 2º y 3º.
 Art 304.
Ciertas excepciones perentorias pueden alegarse como dilatorias. Son dos.
- Cosa Juzgada.
- Transacción.
Estas excepciones se fallan de inmediato, pero si son de lato conocimiento, puede esperarse hasta la sentencia
definitiva para fallarlas. Art 304 del CPC.
¿Si estas excepciones del Art 304 se han hecho valer como excepciones dilatorias, podrán después hacerse
valer como perentorias?. El CPC chileno nada ha dicho al respecto, pero la jurisprudencia ha sido enfática al
señalar que no se puede por que el derecho precluyó.
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA.
¿A quién le compete?
Por regla general al demandado.
¿Qué es?
“Es aquel acto procesal por medio del cual el demandado se defiende de las pretensiones del actor”.
Se logra así el principio de la bilateralidad.
Requisitos.
Debe cumplir tres clases de requisitos:
1) Requisitos comunes a todo escrito.
2) Requisitos específicos de la primera presentación, en su caso.
3) Requisitos exigidos por el Art 309 del CPC.
23
3) Art 309: La contestación de la demanda debe contener:
1º La designación del tribunal ante quien se presente;
2º El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
3º Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los hechos y fundamentos de
derecho en que se apoyan; y
4º La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las peticiones que se someten al fallo del
tribunal.
1) La designación del tribunal ante quien se presente. Solo iniciales.
2) El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado. Domicilio civil. Art 49. art 53.
3) Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los hechos y fundamentos de
derecho en que se apoyan. Hay que individualizarlas
4) La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las peticiones que se someten al fallo
del tribunal.
Documentos que deben acompañarse con la contestación de la demanda.
Los mismos que se requieren para acompañar a la demanda, o sea, los llamados “documentos habilitantes”;
aquellos que a que se refiere el Art 6 del CPC, esto es, aquellos que acreditan su representación.
recordemos que si el demandante no acompaña estos documentos el demandado puede oponer una excepción
dilatoria; la del Art 303 Nº2 del CPC.
Ahora bien, si el demandado no acompaña los documentos habilitantes, el demandante puede alegar esta
misma excepción dilatoria pero como “alegación o defensa”. Ello, por que el art 305 inciso 2º del CPC
permite de que estas excepciones dilatorias también puedan oponerse como alegaciones o defensas. ello lo
podrá hacer en el escrito de replica.( Esta alegación será un hecho controvertido de la causa).
Efectos de la contestación de la demanda:
1) Delimita la cuestión controvertida en el juicio.
2) Se produce en su caso la prorroga de la competencia por medio del convenio tácito.
3) Precluye el derecho del demandado para oponer excepciones dilatorias.
4) En el juicio reivindicatorio, el poseedor vencido es obligado a restituir los frutos percibidos con
posterioridad a la contestación de la demanda.
Como se provee la contestación de la demanda.
Art 311 del CPC. Se provee traslado para el próximo trámite. esa resolución es un simple decreto.
Ampliación de la contestación de la demanda.
El demandado una vez contestada la demanda no puede ampliar la contestación. Solo en el escrito de duplica
tendrá una facultad (Art 312 del CPC); podrá ampliar, adicionar o modificar las acciones y excepciones que
hayan formulado en la contestación, pero sin alterar las que sean objeto principal del pleito. esto es., no puede
deducir nuevas excepciones; lo que puede hacer es reforzar las ya expuestas. salvo el caso del Art 310 del
CPC
RECONVENCIÓN.
24
¿Cuando puede el demandado reconvenir?
Cuando el tiene una pretensión que hacer valer en contra de su demandante, pretensión que puede derivar de
la misma relación que es objeto de la controversia o de otra relación jurídica distinta.
No tiene por objeto enervar las pretensiones del actor. Con la reconvención el demandado principal pretende
el reconocimiento de un derecho o declaración de un derecho negado por el actor principal. Las pretensiones
que se hacen valer en la reconvención pueden tener relación con la demanda principal, o bien tener relación
con una relación jurídica distinta.
Esto de reconvenir es una facultad que tiene el demandado, por que el, por su pretensión puede iniciar un
juicio distinto para lograr el reconocimiento o declaración de un derecho.
Fundamento.
Por razones de economía procesal, y así evitar la duplicidad de juicios.
Regulación.
En los Art 314 al 317 del CPC, dentro del libro II ( Juicio ordinario).
Requisitos de procedencia.
Tres son los requisitos:
1) la reconvención necesariamente debe proponerse en el escrito de contestación de la demanda. Hay pues
solo una oportunidad para reconvenir. así se desprende del art 314 del CPC.
2) El tribunal debe ser competente para conocer de la reconvención, y lo será cuando el tribunal tenga
competencia para conocer de esta reconvención estimada como demanda, o cuando sea admisible la prorroga
de la competencia.
A ello se refiere el Art 315 del CPC. también hace un agregado sobre la cuantía, lo cual, ya no tiene mayor
importancia hoy.
3) La reconvención y la demanda principal deben estar sometidas a un mismo procedimiento. no hay norma
que expresamente lo diga, pero así se desprende del art 316, que señala que la demanda principal y la
reconvención se tramitan conjuntamente, y la única forma de lograr que se tramiten conjuntamente es que
tengan un mismo procedimiento.
Procedimiento a que se somete.
Hay que distinguir:
1) Exigencias que debe cumplir la reconvención.
2) Tramitación de la reconvención.
3) Excepciones dilatorias que puede oponer el demandado reconvencional.
1) Exigencias que debe cumplir la reconvención.
La reconvención es una demanda, y como tal debe cumplir con todos los requisitos del Art 254, pero no es
obligatorio cumplir con aquellas exigencias que ya fueron cumplidas en la contestación de la demanda. esto se
desprende de la referencia que hace el Art 314 al los art 254 y 261. de acuerdo al Art 261 antes de que la
reconvención sea contestada, pero estando ya notificada, el demandante reconvencional puede ampliarla, en
cuyo caso esta ampliación se considerará como una nueva reconvención.
2) Tramitación de la reconvención.
De acuerdo con el art 316, la demanda principal y la reconvención se deben tramitar y fallar conjuntamente,
salvo una situación muy especial que se haya en el Art 172: “Cuando en un mismo juicio se ventilen dos o
más cuestiones que puedan ser resueltas separada o parcialmente, sin que ello ofrezca dificultad para la
marcha del proceso, y alguna o algunas de dichas cuestiones o parte de ellas, lleguen al estado de sentencia
antes de que termine el procedimiento en las restantes, podrá el tribunal fallar desde luego las primeras”.
25
¿Cómo la provee el tribunal?. Traslado al demandado reconvencional. ( Plazo de seis días para contestar la
demanda reconvencional).
3) Excepciones dilatorias que puede oponer el demandado reconvencional.
¿Puede el demandado reconvencional deducir excepciones dilatorias en contra de la demanda
reconvencional?.
Sí, ello está regulado en el Art 317 del CPC, y debe deducirlas dentro del plazo de los seis días que tiene para
contestar la demanda.
¿Qué excepciones dilatorias puede oponer?.
Las mismas que puede deducir el demandado principal, o sea que las del Art 303, Art que no es taxativo.
Si se acoge alguna de las excepciones dilatorias interpuestas por el demandado reconvencional, el demandante
reconvencional debe subsanar los vicios dentro del plazo de 10 días contados desde que se le notifica la
resolución que acogió la excepción dilatoria, y si así no lo hace, se le tendrá por no presentada la
reconvención para todos los efectos legales.
Cuando quien opone excepciones dilatorias es el demandado principal, no hay plazo para subsanar los vicios
si esta excepción dilatoria es acogida. (Art 308). este Art no señala plazo al demandante principal para
subsanar los vicios.
REPLICA / DUPLICA.
Art 311 del CPC.
Replica: Es un trámite que le corresponde al actor o demandante, y la finalidad que persigue es reafirmar su
pretensión y tratar de destruir las excepciones y defensas que ha opuesto el demandado.
Debe ser evacuado en el plazo de seis días; plazo que es legal, y, por lo tanto, fatal. (Art 64 del CPC).
Duplica: Es un trámite en que el demandado reafirma todas sus excepciones o defensas, e insiste en destruir
las pretensiones del actor, por consiguiente es un trámite que le corresponde al demandado.
El plazo para evacuar el trámite de la duplica también es de seis días, plazo también legal y, por lo tanto, fatal;
por lo cual no hay que acusar rebeldía.
Finalidad de estos escritos de Replica y Duplica.
Reafirmar; reforzar las pretensiones y excepciones hechas valer; pero no pueden alterarlas, cambiarlas,
variarlas. (Art 312 del CPC).
El código no define lo que se entiende por ampliar, adicionar o modificar. La Corte Suprema lo ha señalado, y
al respecto dijo en un fallo:
a)
Ampliación: Formulación de nuevos razonamientos para cimentar mejor las acciones deducidas; sin
salirse de lo que ya se ha expresado.
b) Adiciones: Formulación de nuevos argumentos no expresados antes respecto de las mismas acciones
deducidas.
c) Modificación: Limitación, determinación, restricción o reducción de las cosas a sus términos justos.
O sea, con la Replica y la Duplica yo puedo precisar, reforzar lo ya expuesto, pero sin alterar lo que ha sido
objeto principal del pleito.
CONCLUSIÓN DEL PERÍODO DE DISCUSIÓN.
Una vez evacuado el trámite de la duplica, ya sea por que se cumplió o venció el plazo, termina el período de
discusión del procedimiento ordinario de mayor cuantía; y si se ha deducido demanda reconvencional, el
período de discusión termina una vez evacuado el trámite de duplica de la demanda reconvencional.
26
LA CONCILIACIÓN.
Respecto a este tema ha habido modificaciones recientes.
Hoy es este un trámite obligatorio.
Art 262 al 268 del CPC.
Ley 19334, modificó estas disposiciones.
Antes la conciliación era facultativa, en cambio ahora el principio que se consagra en el Art 262 es que la
conciliación es obligatorio en todo juicio civil, ya sea en primera o única instancia, en que legalmente sea
admisible la transacción.
Art 795 y 800.
El art 795 N°2 establece cuales son los trámites esenciales en todo procedimiento civil, tanto en primera como
única instancia.
El Art 800 señala los trámites esenciales en segunda instancia, y allí la conciliación no aparece.
La conciliación es una “gestión hecha por el juez para obtener el arreglo del pleito, para que las partes
pongan término al juicio llegando a un acuerdo”.
Hay que diferenciar este trámite del advenimiento y la transacción.
En el advenimiento son las partes las que toman la iniciativa del acuerdo.
La transacción por su parte es un contrato extrajudicial, que está reglamentado en el código civil, y cuyo
objetivo es poner fin a un juicio pendiente o precaver uno futuro.
A pesar de que la regla general es que en todo juicio civil es procedente este trámite obligatorio, hay
excepciones:
ART 262:
- Juicio ejecutivo. (Título I-II libro III).
- Juicio de hacienda.
- juicio de citación de evicción.
- Juicio sobre declaración del derecho legal de retención.
Requisitos para que sea procedente.
Ello se desprende del art 262.
Cuando no se cumple con estos requisitos la sanción es que la sentencia definitiva que se dicté en el juicio va
a poder ser anulada mediante un recurso de casación en al forma.
1. Tiene que tratarse de un juicio civil.
2. Tiene que tratarse de un juicio civil en que sea legalmente admisible la transacción; esto es, el juicio debe
recaer sobre derechos sobre los cuales las partes puedan disponer libremente; cuya renuncia no esté
expresamente prohibida.
¿Quién debe llamar a conciliación?.
El título II siempre habla del juez como si siempre se tratara de un tribunal unipersonal. Pero este llamado lo
debe hacer todo tribunal que esté conociendo de un juicio civil, ya sea en primera o única instancia.
Todo ello sin perjuicio de la facultad que tiene todo tribunal para llamar facultativamente a conciliación las
veces que lo estime conveniente, ya sea un tribunal de primera, segunda o única instancia.
Se hizo que este trámite fuera obligatorio para ver si se podía aliviar la carga.
¿Cómo se tramita la conciliación?.
De acuerdo al art 262 inc 1º el juez debe llamar a conciliación una vez terminado el período de discusión, para
lo cual el juez debe citar a las partes a una audiencia para un día no anterior al quinto no posterior al
decimoquinto, contado desde la fecha de la notificación de la resolución.
27
Para ello las parte s deben ser notificadas por cédula, por que se requiere la comparecencia personal de las
partes. Art 48 del CPC.
Todo ello sin perjuicio de que el juez pueda en cualquier estado del juicio, efectuar la misma convocatoria,
una vez evacuado el trámite de la contestación de la demanda.
Realización de este comparendo
La regla general es que se cita a esta audiencia.
Comparecencia de las partes al comparendo.
Deben comparecer los mandatarios pero el juez puede exigir la comparecencia personal de las partes(Art 264
del CPC).
- Puede ocurrir que las partes no asistan, y no hay conciliación.
- Puede ocurrir que asistan y no lleguen a acuerdo, y el juicio continúa.
- puede ocurrir que asistan y lleguen a un acuerdo. En este caso hay que levantar un acta que tendrá el mérito
de sentencia ejecutoriada(Art 267), produciendo todos sus efectos legales, entre los cuales encontramos la
acción y excepción de cosajuzgada.
Si son varias las partes y solo algunos acuden, ello lo soluciona el art 264 inc 2º; la audiencia se llevará a
efecto aunque no asistan todas. La conciliación operará entre aquellas que la acuerden y continuará el juicio
con las que no hubieren concurrido o no hubieren aceptado la conciliación..
Suspensión de la audiencia.
Art 265 del CPC:
Si los interesados lo piden, audiencia se suspenderá hasta por media hora para deliberar. Si el tribunal lo
estima necesario postergará la audiencia para dentro de tercero día, salvo que las partes acuerden un plazo
mayor, y se dejará de ello constancia. A la nueva audiencia estas concurrirán sin nueva notificación.
Art 266. este art no tiene mayor relevancia. señala que el juez de oficio ordenará agregar aquellos
antecedentes y medios probatorios que estime pertinentes.
El juez actúa como amigable componedor, y las opiniones que emitan no lo inhabilitan para seguir conociendo
del juicio.(Art 263).
una vez concluido este trámite de la conciliación, el secretario del tribunal debe entregar el expediente al juez
de la causa para que este proceda a examinar personalmente los autos, para que pueda determinar como va a
continuar este juicio. Ello lo señala el Art 268 del CPC.
De este estudio, ¿Qué conclusiones puede tomar el juez?.
- Se cita a las partes para oír sentencia.
- se reciba la causa a prueba(es lo más normal y general que ocurre). Se inicia así el segundo período que es el
más importante y complejo.
 Se cita a las partes para oír sentencia.
¿Cuándo debe hacerlo el juez?. En los tres casos del Art 313:
- Cuando el demandado se ha allanado a las pretensiones del actor.
- Cuando el demandado no contradice en manera substancial y pertinente los hechos sobre que versa el juicio.
- Cuando las partes piden que el juez falle sin más trámite.
Para ello se dicta una resolución. Esa resolución produce una serie de efectos que están en el Art 433.
 Tribunal recibe la causa a prueba.
¿Cuándo lo hace el tribunal?. De acuerdo con el art 318 el tribunal debe hacerlo cuando llega a la conclusión
de que hay hechos controvertidos y estos hechos controvertidos son substanciales y pertinentes.
Requisitos para que el juez reciba la causa a prueba.
28
- Que exista controversia entre las partes, lo que se desprende de los escritos que han surgido de la discusión.
Esta controversia debe referirse a los hechos del pleito, porque el derecho no se prueba, salvo un caso
excepcional que estudiaremos más adelante.
- Estos hechos controvertidos deber ser substanciales(de importancia, trascendencia) y pertinentes(que digan
relación con la materia de que se discute en el juicio)(que sean atingentes, vinculados, relacionados al juicio
mismo). ello es lo que señala el Art 318.
Con esta resolución que dicta el juez comienza el período de prueba.
PERÍODO DE PRUEBA.
Se inicia con la resolución que dicta el tribunal de que recibe la causa a prueba. ello cuando hay hechos
controvertidos substanciales y pertinentes.
Contenido de la resolución.
El juez comienza con su declaración de que recibe la causa a prueba y se fijan los hechos controvertidos
substanciales y pertinentes sobre los cuales va a recaer la prueba. Enumera los puntos sobre los que recaerá la
prueba.
En la práctica se agrega además para la recepción de la prueba testimonial se fijan tales audiencias. Esto no es
una exigencia legal pero en la práctica todos los tribunales lo hacen, por que el art 369 impone una obligación
para recibir la causa a prueba: Fijar audiencias.
¿Cómo se notifica?
Por cédula. salvo que haya infringido el Art 48, en cuyo caso se le aplica la ,sanción del Art 53,
notificándosele por tanto, por el estado diario.
Naturaleza Jurídica de la resolución.
(Mal llamado auto).
Es una sentencia interlocutoria de segundo grado.
Recursos que proceden contar esta resolución.
Esta resolución puede impugnarse por que el juez puede por ejemplo incluir un punto de prueba que no debió
ser incluido, o no lo señala con precisión. las partes pueden querer que se modifique la resolución y para ello
deben interponer los recursos procesales.
Proceden dos recursos:
- reposición.
- Apelación.
a) Recurso de Reposición.
Se refiere a él el Art 319 inc 1º y segundo. esta reposición es doblemente excepcional.
1) Es excepcional porque por regla general solo procede contra autos y decretos, y aquí por excepción
procede este recurso tratándose de una sentencia interlocutoria.
2) El plazo para interponerlo por regla general es de cinco días, pero aquí es de tres días, o sea, se restringe el
plazo para oponer el recurso de reposición.
¿Quién conoce de él?.
El mismo tribunal que dicta la resolución.
Los recursos pueden ser de dos tipos:
- De retractación.
- De reforma.
29
Este es un recurso de retractación por que se le pide al mismo tribunal que se rectifique.
Objetivo; finalidad.
Como lo dice el Art 319 persigue tres objetivos:
- Que se modifiquen hechos controvertidos.
- Que se eliminen hechos controvertidos.
- Que se agreguen hechos controvertidos.
¿Cómo se tramita?
El tribunal puede darle una tramitación incidental o bien pronunciarse de plano.
Fallo de la reposición.
¿Cómo puede ser?.
- Se acoge el recurso. Significa que agrega, suprime o modifica algunos puntos de prueba. esa resolución es
susceptible de apelación, la que se concede en el solo efecto devolutivo(Art 326 del CPC).
- Se rechaza. Significa que el auto de prueba queda tal como está, y esa resolución no es susceptible de
recurso alguno.
El recurso de apelación por su parte es un recurso de reforma, por que lo conoce el tribunal superior
jerárquico, y se puede conceder de dos maneras:
- En el solo efecto devolutivo.
- Efecto devolutivo y suspensivo.
- Efecto devolutivo. El tribunal superior adquiere competencia para conocer del recurso de apelación.
- Efecto suspensivo. El tribunal inferior deja de ser competente para conocer del asunto mientras se tramita el
recurso de apelación.
Que un recurso se conceda en el solo efecto devolutivo, quiere decir que el tribunal superior adquiere
competencia para conocer del recurso, pero no se suspende la competencia del tribunal inferior. Hay pues, dos
tribunales conociendo de la causa, pero el tribunal inferior tiene una competencia provisional; dependiendo de
lo que resuelva el tribunal Ad quem(Superior)(Art 319 del CPC):
* Todo recurso lo pude interponer solo la parte agraviada; cualquiera que esta sea.
b) Recurso de Apelación.
Este recurso tiene una gran característica, y que es que se interpone con el carácter de subsidiario del recurso
de reposición, o sea, debe interponerse en el mismo escrito en que se presenta el recurso de reposición, o sea,
hay un plazo de tres días para interponerlo. (Art 319 inc 3º). Esta apelación se concederá en el solo efecto
devolutivo.
Apelación en contra de la resolución que niega a recibir la causa a prueba.
La resolución del tribunal que no da lugar a recibir la causa a prueba también da lugar al recurso de apelación
como lo señala el Art 326 del CPC.
Ampliación de la Prueba.
Hay un principio general que señala que la prueba solo puede recaer en un juicio sobre los hechos
mencionados en la resolución que recibe la causa a prueba.
Sin embargo hay un caso de excepción en que se puede pedir ampliación de la prueba apara hechos no
contemplados en la resolución que recibe la causa a prueba. A ello se refieren los Art 321 y 322 del CPC. Esa
petición originará un incidente. Si el tribunal me dice, que sí voy a poder rendir prueba de aquellos hechos no
mencionados por la resolución que recibe la causa a prueba.
30
Si el término probatorio ordinario está vencido, yo puedo pedir un término especial de prueba.
Obligaciones para rendir la prueba de testigos.
La prueba testimonial es la más empleada.
Las partes para rendirla deben cumplir con ciertas obligaciones. Art 320.
1) Debe acompañar una nómina de los testigos de que piensa valerse. debe presentarse la lista de
testigos.(Art 320 inciso 2º). la sanción por no presentarse la lista es que no podrá valerse de esta prueba.
2) Que la parte que desee valerse de la prueba testimonial en el juicio debe presentar una minuta sobre
los puntos sobre los cuales van a declarar los testigos(Inciso 1º Art 320). Si no se acompaña esta minuta es
que los testigos que yo presente van a ser interrogados sobre los puntos de prueba que se indican en la
resolución que recibe la causa a prueba.
Oportunidad para presentar la lista de testigos: Cinco días.
Hay que distinguir:
- No se dedujo reposición en contra del auto de prueba. Cinco días contados desde la resolución que recibe la
causa a prueba.
- Se dedujo reposición. El plazo de cinco días se cuenta desde la notificación por el estado diario de la
resolución que falla el último recurso de reposición. Así lo dice el Art 320.
Las partes pueden con anterioridad presentar la lista de testigos. La jurisprudencia ha resuelto que si a
ello; por que no hay mayores inconvenientes.
la jurisprudencia se basa en que este plazo de cinco días es legal y, por lo tanto, fatal, pero desde el punto de
vista de su extinción, pero no de su iniciación.
Práctica de las Diligencias Probatorias.
Hay que recordar en este punto dos principios:
1) Toda diligencia probatoria debe practicarse previo decreto del tribunal que está conociendo del juicio. (El
juez debe disponer su realización).
Este decreto debe ser notificado previamente a las partes.
El art 324 está confirmando el carácter contradictorio del proceso. la contraparte debe poder controlar la
diligencia probatoria. Así se permite que las partes se autofiscalicen; se autocontrolen.
2) Art 325. todos los actos procesales se realizan ante el juez de la causa. tratándose de tribunales colegiados
estás diligencias probatorias podrán realizarse ante un solo juez.
Ello es una facultad(Ministro de turno). Esto en relación al Art 70.
Término Probatorio
Comienza con la resolución que recibe la causa a prueba. Ella debe notificarse.
Título X Libro II; “Del término probatorio”.
Art 327 al 340 del CPC.
¿Qué es el término probatorio?.
“Es el plazo concedido por la ley a las partes para que en el rindan todas sus probanzas, particularmente la
prueba de testigos”.
No en todos estos procedimientos existen estos términos probatorios. Ej: Querellas posesorias: Se rinden en
una sola audiencia.
¿Cuándo se inicia el término probatorio?.
Para saber esto hay que distinguir.
31
Si en contra de la resolución que recibe la causa a prueba se ha interpuesto o no el recurso de reposición.
 No se dedujo reposición. Si así es el término probatorio comienza a correr desde la última notificación de
la resolución que recibió la causa a prueba. Ello es así por que el término probatorio es común porque el
Art 327 así lo señala. Notificación por cédula, salvo que opere la sanción del art 53, ya que en tal caso se
hará por el estado diario.
Para que un plazo sea común se requiere ley expresa que lo señale. Art 65 señala la regla general de que los
plazos son individuales.
 Se dedujo recurso de reposición. Desde que se notifica por el estado diario la resolución que se pronuncia
sobre la última solicitud de reposición. Esto se desprende del Art 320. Ello relacionado al Art 319 inc 2º.
Características.
1) Es un término establecido por la ley; o sea es legal por regla general. Sin embargo hay casos en que es el
juez el que va a fijar el término probatorio. Ello ocurre en los términos especiales que estudiaremos más
adelante. También hay casos en que son las partes las que fijan la duración del término probatorio(Art 328
inciso 2º). Para ello se requiere ley expresa que así lo señale.
2) Es un término común, lo que significa que comienza a correr para todos desde el mismo momento.
3)Por ser un plazo legal es un plazo fatal.
Antes de la ley 18705 del año 1988 el término probatorio era fatal solo para rendir la prueba testimonial.
- Todo medio de prueba que las partes han podido solicitar de conformidad con la ley antes del término
probatorio y no lo han hecho deberán necesariamente pedirlo dentro de él(Inciso 1º Art 327), o sino me quedo
sin esa prueba.
- El medio de prueba de informe de perito necesariamente debe pedirse durante el término probatorio, por que
así lo señala el Art 412.
- la prueba instrumental, la prueba confesional y la inspección personal del tribunal pueden solicitarse y
rendirse indistintamente antes o durante el término probatorio. Aunque están obligados a cumplir con los
documentos del Art 6 del CPC:
- Para la prueba testimonial rige el Art 320 del CPC. esa disposición señala que debo acompañar la lista de
testigos y la minuta de los puntos sobre que piensa valerse.
- El último instrumento de prueba que nos queda son las presunciones, las cuales debemos señalar que no
tienen regla especial a ellas aplicables, por que no hay que hacer; son conclusiones a las que llega el juez.
4)Es un plazo de días, lo que significa es que durante los días feriados se suspende. Art 66.
5) Es un término susceptible de reducción(Inciso 2º Art 328).
6) No se suspende por motivo alguno(Art 339 inc 1º), salvo que todas las partes lo pidan de común acuerdo,
ello una vez en cada instancia y hasta por 90 días.
* Los juicios se ganan o se pierden durante el término probatorio.
Clasificación.
Este término probatorio del procedimiento ordinario admite tres clases de clasificaciones; es decir, el término
probatorio puede ser de tres clases:
 ORDINARIO.
 EXTRAORDINARIO.
 ESPECIAL.
32
1) ORDINARIO:
Está reglamentado en el Art 328 del CPC, y constituye la regla general del término probatorio. Dura 20 días
hábiles.
Las partes solo pueden reducirlo.
¿En que lugar puede rendirse prueba durante este término probatorio ordinario?. De acuerdo al Art 334 ello se
puede en cualquier lugar, ya sea dentro del territorio de la república o fuera de ella.
2) EXTRAORDINARIO:
¿Cuál es su razón de ser?. Normalmente el término probatorio ordinario es insuficiente cuando se quiere
rendir prueba fuera del territorio jurisdiccional del tribunal del tribunal. En esos casos se puede pedir un plazo
mayor para rendir la prueba. Ello se traduce en que se solicita un término probatorio extraordinario.
Ello está reglamentado en los Art 329 al 338 del CPC:
Concepto.
“Es aquel que la ley concede para el caso en que haya de rendirse prueba en otro territorio jurisdiccional
del tribunal o fuera del territorio de la República”.
Esto significa que no puedo pedir un término probatorio extraordinario cuando quiero rendir prueba en el
territorio jurisdiccional del tribunal.
La duración la determina la ley de acuerdo al Art 339 y se aumenta con el aumento de la tabla de
emplazamiento.
Esto significa que el término probatorio extraordinario está compuesto por:
TERMINO PROBATORIO ORDINARIO + AUMENTO TABLA DE EMPLAZAMIENTO.
Clasificación.
El término probatorio extraordinario puede ser de dos clases:
1) Fuera del territorio jurisdiccional, pero dentro del territorio de la República.
2) Fuera del territorio de la república.
Esta distinción se hace porque según sea de una u otra clase son distintos los requisitos de procedencia como
también la forma en que se tramita la solicitud respectiva. Ello por que el art 336 dice como se concede el
término probatorio fuera del territorio de la república, el cual se concede con audiencia; y fuera del territorio
jurisdiccional pero dentro del territorio de la república con citación.
Lugar en que se puede rendir prueba.
Durante los 20 primeros días, en cualquier lugar(Art 334). Durante los días de aumento, en aquellos lugares
para los cuales se haya otorgado aumento extraordinario del término(Art 335).
Comienzo y duración del aumento.
Inmediatamente después del ordinario comienza el extraordinario(Art 333), sigue corriendo sin interrupción.
¿En que momento hay que solicitar el aumento?: Antes que esté vencido el término probatorio ordinario(Art
332).
¿Cómo se tramita la solicitud para pedir un término probatorio extraordinario?. hay que distinguir:
 El aumento se pide para rendir prueba dentro del país. El art 330 señala que la solicitud se debe conceder
siempre, salvo que el juez considere que se está pidiendo maliciosamente; de mala fe. cuestión esta que
33
queda a criterio del juez. este término probatorio extraordinario se concede con citación, esto en relación
al art 69 del CPC.
 El aumento se pide para rendir prueba fuera del país. en este caso la ley es mucho más exigente, y para que
ello sea procedente debe cumplirse con las exigencia señaladas por los art 331 y 338.
ART 331:
- Tiene que haber ciertos antecedentes; el término probatorio no es para dilatar el juicio.
- Prueba documental.
- Prueba de testigos: Se exprese su nombre y residencia o,
Se justifique antecedente que haga presumible la conveniencia de obtener sus
declaraciones
Se ha resuelto por la doctrina y la jurisprudencia que estos requisitos deben darse copulativamente, y ello es
lógico.
ART 338:
Hay que rendir una caución.
Este término probatorio se concede con audiencia(Art 336). El juez; ¿Cómo proveerá mi petición?: Traslado;
dando origen a un incidente.
Las audiencias que se pueden producir en un juicio en relación a las pruebas se dan en dos casos:
- Dentro del país: A veces.
- Fuera del país: Siempre.
¿Cómo se tramitan estos incidentes?.
Art 336; en cuaderno separados.
Sanciones para la parte que no rinde la prueba invocada o rinde una impertinente.
Art 337 del CPC.
La mala fe siempre será sancionada.
la sanción se aplica tanto cuando la prueba deba rendirse dentro como fuera del país.
La sanción es que la parte será obligada a pagar a la otra parte los gastos que está haya hecho para presenciar
las diligencias pedidas, sea personalmente, sea por medio de mandatarios.
esta condenación se impondrá en la sentencia definitiva, y podrá el tribunal exonerar de ella a la parte que
acredite no haberla rendido.
Diferencias entre término probatorio para rendir dentro y fuera de la república.
1) El extraordinario para rendirse dentro de la república debe concederse siempre, salvo que exista justo
motivo para creer que hay mala fe.
En cambio para rendirlo fuera del país en principio no se concede, salvo que se cumplan los requisitos del Art
331 y 338 del CPC.
2) Dentro. Se concede con citación.
Fuera: Se concede con audiencia.
3) Para rendir prueba fuera de la república siempre se originará un incidente, pero cuando es dentro de la
república el incidente se originará solo si la parte impugna la resolución dentro de tercero día.
4) Como se provee:
- Dentro: Como se pide con citación.
- Fuera: Traslado.
5) Dentro. No se requiere caución.
Fuera: se requiere caución. Art 338.
TÉRMINO PROBATORIO ESPECIAL.
¿Cuál es?
34
Es el término que a solicitud de parte fija el tribunal cuando concurren las condiciones que la ley señala.
Se caracteriza porque es un término judicial, porque su duración va a depender de lo que diga el juez, o sea,
tiene su origen en una resolución judicial.
¿Cuando el juez lo va a poder dictar?
Solo en los casos que la ley lo permita; lo autorice para ello.
Casos de procedencia.
Hay que distinguir:
 Un caso genérico.
 Casos específicos.
Caso Genérico.
Se puede solicitar cuando exista entorpecimiento. (Art 339 inc 2º e inc 3º).
Esto que se imposibilite la recepción de la prueba; sea absolutamente o de un lugar determinado. Cualquier
entorpecimiento da lugar a solicitar término especial por el número de días que haya entorpecimiento.
Características.
1) Es un término judicial y es facultativo(“podrá”).
2) Procede por cualquier entorpecimiento que impida la rendición de la prueba.
3) Debe otorgarse por un número de días igual al que haya durado el entorpecimiento.
4) Puede rendirse solo en aquellos lugares afectados por el entorpecimiento.
5) Para tener un término especial hay que reclamar el entorpecimiento:
- En el momento del entorpecimiento o,
- Dentro de tercero día.
¿Qué significa reclamar el entorpecimiento?. Significa hacer presente al tribunal cual fue el obstáculo que no
permitió rendir la prueba.
 Caso especial.
Inasistencia del Juez. Art 340 inciso 3º.
¿Ante quién se rinden las diligencias probatorias?. Ante el juez de la causa.
en este caso el juez está pero está haciendo otra cosa, en cuyo caso se debe dejar constancia de la inasistencia.
Casos Específicos.
Aquellos en que la ley expresamente ha señalado causales particulares que hacen procedente la concesión de
un término especial de prueba.
1) Art 159 inc 4º. Juez decreta una medida para mejor resolver. lo concede de oficio , y por un período no
superior a ocho días.
2) Art 207. A veces en segunda instancia el tribunal permite abrir un término especial de prueba.
3) Art 327 inc 2º. Hay ciertas excepciones perentorias que se pueden oponer en cualquier estado del
juicio(Art 310), y puede suceder que ellas se opongan después de la recepción de la causa a prueba. en esta
caso el término ordinario es insuficiente, por lo que puedo pedir un término especial de prueba. Art 321 y 322
del CPC, sobre ampliación de la prueba.
De acuerdo con el art 339 inc final, el período que se conceda por el juez no puede exceder de ocho días.
Una vez recibida la causa a prueba , sino se está conforme se puede poner un recurso de reposición.
Si tengo vencido el término ordinario , pido un periodo de prueba especial.
4) Art 340 inc 2º. Dice relación con la prueba testimonial. Puede ocurrir que deba presentar la prueba
testimonial los últimos días del término probatorio, y que por algún motivo no imputable no se haya podido
concluir con ella dentro del término probatorio. En este caso podrá pedirse un término probatorio especial.
35
5) Art 376. Para rendir las tachas a prueba y el término probatorio ordinario está vencido.
6) Art 402. Sobre hechos personales claramente confesados, cuando el tribunal lo estime necesario, cuando el
confesante alegue para revocar su confesión, que ha padecido de error de derecho, y ofrezca justificar estas
circunstancias.
Diferencias entre término probatorio ordinario y el extraordinario, con el especial.
1) Tanto el ordinario como el extraordinario son plazos legales, ya que su duración la fija la ley. Por lo tanto,
es fatal(Ordinario 20 días y el extraordinarios 20 días más el aumento de la tabla de emplazamiento).
El especial es judicial.
2) El término probatorio extraordinario por regla general corre a continuación del término probatorio
ordinario.
En cambio el término especial no siempre corre a continuación del término ordinario; normalmente no es así.
3) El término probatorio extraordinario se concede algunas veces con citación y otras veces con audiencia(Art
336).
En cambio el término especial de prueba se puede conceder de plano.
DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA PRUEBA.
Acepciones de la expresión prueba.
Tres son las más acogidas.
 Como indicadores de los medios o elementos de que disponen las partes para lograr la convicción del juez.
 Como indicadores de la diversa valoración de los distintos medios de prueba :
- Prueba Completa.
- Prueba Incompleta.
- Prueba Semicompleta.
 Como indicadores del conjunto de actividades destinadas a conseguir la convicción del juez. En este
sentido tiene un contenido más amplio por que concluye las dos acepciones anteriores.
Prueba: “Establecimiento por los medios legales de la verdad de un hecho que va a servir de fundamento a
un derecho que se reclama”.
Elementos de la prueba o diversos aspectos relacionados con la prueba.
Se acostumbra hablar de los elementos de la prueba para referirse a distintos aspectos de la prueba. nosotros
veremos cinco aspectos, que para el profesor son los más importantes:
1.
2.
3.
4.
5.
Objeto de la Prueba. ¿Qué hay que probar?.
Sujetos o personas que deben proporcionar la prueba. ¿Quien prueba?.
Medios Probatorios. ¿Con qué se prueba?.
Producción de la prueba. ¿Cómo se prueba?.
Valoración de la prueba. ¿Los medios qué eficacia tienen para conseguir la convicción del juez?.
1) OBJETO DE LA PRUEBA.
Es la materia sobre la cual ella debe recaer.
En todo juicio siempre quedan comprendidos dos tipos de aspectos:
- De hecho.
- De derecho.
36
Aspectos de derecho: Art 8 del CC. Nadie puede alegar ignorancia de la ley, después que esta haya entrado en
vigencia..
Respecto del tribunal se aplica el principio “Iura Novit Curia”(La corte conoce el derecho). esta presunción
de derecho se aplica al derecho nacional y al derecho nacional legislado.
La prueba puede recaer en el derecho extranjero y en la costumbre cuando ella constituye derecho.
La prueba solo debe recaer sobre los hechos del pleito, y en esta expresión quedan comprendidos todos los
actos jurídicos que hayan invocado las partes.
Para que un hecho deba ser objeto de la prueba es necesario que ese hecho cumpla con ciertas características:
 Debe ser discutido o controvertido. No deben ser probados los hechos que han sido
admitidos(reconocidos) por las partes. estos últimos son los llamados hechos consentidos.
 Que ese hecho sea discutible , que sea posible controvertir. En consecuencia quedan fuera de la prueba
aquellos hechos que no son discutibles. esto es hechos amparados con una presunción de derecho.
 Que ese hecho sea substancial. (Importante).
 Que ese hecho sea pertinente. (Atingente al juicio).
Que no sea de pública notoriedad. Ello porque estos últimos no es necesario probarlos como se desprende del
Art 89 del CPC.
¿Qué son hechos notorios?. Lo que el común de las personas conocen, Conocido por la generalidad de las
personas de cultura media en un determinado tiempo y lugar.
En el derecho procesal no hay país en que no exista bibliografía que no trate este tema.
De acuerdo a lo señalado por el art 89 del CPC no es necesario probar estos hechos notorios. el tribunal
deberá ello consignarlo en su resolución.
Hecho Negativos: ¿se prueban o no se prueban?. Sí, probando el hecho positivo en contrario.
SUJETOS O PERSONAS QUE DEBEN PROPORCIONAR LA PRUEBA.
¿Quién debe probar?; ¿Sobre quien debe recaer la carga de la prueba?: “ONUS PROBANDI”.
Regla general: Corresponde probar los hechos quien los aduce en su favor. Quien alega un hecho debe
probar.(Art 1698 del CC).
Excepciones: (Dos)
1) Presunciones de Derecho: Por que significan una exclusión de la prueba. No admiten prueba en contrario.
2) Presunciones Simplemente legales: Admiten prueba en contrario. Quien prueba es la contraparte. por ello
se dice que alteran el peso de la prueba. Importan pues una inversión de la prueba.
MEDIOS PROBATORIOS.
¿Con qué se prueba?.
se acredita a través de los diverso medios probatorios que son los elementos a través de los cuales puede
obtenerse la convicción del juez.
Hay seis medios de prueba:
Art 1698 del CC.
Art 341 del CPC.
 Juramento Deferido.
Fue suprimido por ser peligroso y recibir muchas críticas.
“Es la declaración solemne que hace una de las partes sobre la verdad de un hecho”. Una vez evacuado este
medio probatorio el juez dicta sentencia.
Es muy parecido a la confesión en el juicio, pero en esta se acepta prueba en contrario, lo que no ocurría con
el juramento deferido.
¿Qué aspectos regula el CPC de estos medios de prueba?
Las normas del CPC están complementadas por las del CC y las del COT.
- En primer lugar enumeran taxativamente cuales son estos medios de prueba.
37
- En segundo lugar reglamentan la forma como se hacen valer en el juicio.
- En tercer lugar señalan cual es el valor probatorio de cada uno de estos diversos medios de prueba.
- En cuarto lugar disponen como deben preferirse estos medios cuando hay contradicción en las pruebas
otorgadas por las partes.
PRODUCCIÓN DE LA PRUEBA.
La prueba en un juicio se rinde a través de un proceso complejo que comprende fundamentalmente tres
aspectos:
 ETAPAS O FASES DE LA PRUEBA.
 TIEMPO EN QUE SE DEBE PRODUCIR LA PRUEBA.
 RECEPCIÓN DE LA PRUEBA.
1) Etapas o fases de la prueba.
En la producción de la prueba se distinguen tres momentos.
a) Proposición de la prueba.
b) Admisión de la prueba.
c) Ejecución de la prueba.
a) Proposición de la prueba:
Las partes deben ofrecer al juez el querer la realización de la prueba a través de un medio determinado.
Les corresponde a las partes del juicio, salvo el caso excepcional de que los jueces de oficio pueden disponer
de un medio de prueba. Ej: Medidas para mejor resolver; Respecto el informe de peritos(Art 412 del CPC):
b) Admisión de la prueba:
Es cuando el tribunal permite que se realice una diligencia probatoria. el juez debe aceptar el ofrecimiento.
aquí rige un principio fundamental que está en el Art 324 de que toda diligencia probatoria debe practicarse
previo decreto del tribunal que conoce de la causa.
c) Ejecución de la prueba:
Intervienen las partes, el juez y los terceros ajenos al juicio como por ejemplo: Testigos, Peritos, Interpretes,
etc.
2) Tiempo en que debe producirse(rendirse) la prueba.
En relación a ello también hay que distinguir dos aspectos.
a) Plazo que hay para la proposición y la ejecución.
b) Momento en que se produce la prueba.
a) Plazo de Proposición y ejecución:
La ley señala en que tiempo debe proponerse la prueba y cuando hay que ejecutarla.
El Art 327 señala que hay ciertos medios que pueden solicitarse en cualquier estado del juicio.
La prueba de testigos tiene una regla especial en el Art 320. que señala que debe proponerse dentro de los
cinco primeros días del término probatorio y ejecutarse durante el término probatorio.
b) Momento en que se produce la prueba:
38
- Prueba Anticipada.
- Prueba Oportuna.
- Prueba Retardada.
- Prueba Anticipada: Aquella que se remite como una medida prejudicial.
- Prueba Oportuna: Aquella que se rinde en la oportunidad normal del juicio, lo que dependerá de cada medio
probatorio.
- Prueba Retardada: Aquella que se rinde después del momento normal de todo juicio. por ejemplo la que se
rinde en un término especial de prueba.
3) Recepción de la Prueba.
¿Quién recibe la prueba?
Regla general: Art 70 del CPC, el juez de la causa. tratándose de tribunal colegiado la sala puede designar a
un ministro(Art 325 del CPC) para que conozca de la diligencias probatorias.
Excepciones:
- Aquella en que se remita a exhorto para la prueba a otro juez.
- Cuando la ley faculta al juez delegar la práctica de una diligencia probatoria en otro funcionario. Ello no
siempre se puede hacer. Ej: Art 388 del CPC señal que en la prueba de confesión judicial puede el juez
delegar la recepción de la prueba en el secretario del tribunal. Ello en relación a los Art 380 y 390 del CPC.
VALORACIÓN DE LA PRUEBA.
Forma en que se logra la convicción del juez de la causa.
Valoración: “Determinar que aptitud de convicción tiene esa prueba”.
Existen tres sistemas al respecto.
 Sistema legal o tasado.
 Sistema de la libre convicción.
 Sistema de la sana crítica.
 Sistema de prueba legal o tasado.
Es el que predomina en nuestro CPC.
¿en qué consiste?. Significa que la ley fija taxativamente cuales son los medios de prueba que pueden hacerse
valer en el juicio y el valor probatorio que hay que atribuirle a cada uno de ellos. Art 384 del CPC. En este
sistema razonamiento por parte del tribunal hay bien poco, que es como ya se dijo el que impera en Chile.
 Sistema de la Libre Convicción.
Este sistema permite al juez adquirir su convencimiento en base a cualquier elemento que considere adecuado,
y no se encuentra limitado por las pruebas rendidas por las partes.
Couture dice al respecto: “El juez adquiere la convicción con la prueba de autos, fuera de la prueba de
autos, y aún en contra de la prueba de autos”.
Este sistema ya ha caído en desuso por que se estima que puede conducir a las arbitrariedades más absolutas.
Esto es inaceptable para otros autores como Santiago Selis Merello.
39
 Sistema de la Sana Crítica.
Es este un sistema intermedio entre los dos anteriores.
¿En qué consiste?.
Las reglas de la sana crítica son las del correcto entendimiento humano, y en este sistema se dice que el juez al
valorar las pruebas debe combinar las reglas de la lógica con las reglas de la experiencia. el juez debe apreciar
la prueba, pero la rendida en autos. pero es el juez el que aprecia la valoración de la prueba. hay ahí un aporte
del juez porque debe fundar su sentencia.
Este es el sistema que va ganando cada día mayor aceptación por parte de la doctrina y las diversas
legislaciones. Se señala que es el mejor sistema en una legislación que se tacha de moderna.
En Chile cada vez se acepta más. Por ejemplo ya se acepta este sistema de la sana crítica en el artículo 425
respecto al informe de peritos.
A veces el legislador habla de que la prueba debe apreciarse en conciencia. ¿Qué significa esto?. Al respecto
hay división entre los autores, creando cualquier clase de dificultades. La mayoría creen que es sinónimo de
apreciar la prueba conforme a las reglas de la sana crítica; hay fallos que así lo sostienen.
La minoría por su parte creen que en conciencia es una pura apreciación subjetiva de la prueba, por lo cual, se
acerca más a la Libre Convicción. Ej: Raúl Tavolari.
Este profesor se basa en normas del código del trabajo(Art 455 del CT). El art 459 del mencionado texto
legal trata sobre los juicios laborales de menor cuantía señalándose en conciencia.
Este profesor dice que si así es, son cosas distintas. El profesor al respecto cree que esto no es así, y que ello
es más bien una imprecisión del legislador.
APRECIACIÓN COMPARATIVA DE LOS DIVERSOS MEDIOS PROBATORIOS.
Nuestro CPC no contiene normas completas, precisas sobre la preferencia que el juez debe darle a los
diversos medios de prueba cuando estos son contradictorios, pero si consagra una regla general en el Art 428
que contiene dos principios.
 Si existe una norma que determine la preferencia de un medio probatorio sobre otro, debe estarse a lo que
dicha norma exprese. Ej: Art 384 Nº4 que señal que cuando los testigos de una y otra parte reúnan iguales
condiciones de ciencia, de imparcialidad y de veracidad, tendrán por cierto lo que declaré el mejor
número.
 Si no hay norma que determine cual debe preferir el juez, este debe preferir la que crea más conforme a la
verdad.
* El sistema legal o tasado implica desconfianza en el juez, hacia su capacidad de discernir.
LEYES REGULADORAS DE LA PRUEBA.
Es un concepto que no está definido en la ley pero que la doctrina se ha preocupado de hacerlo.
Concepto:
“Leyes reguladoras de la prueba es el conjunto de disposiciones contenidas tanto en el CC como en el CPC,
que establecen la manera como deben hacerse valer en el juicio los medios de prueba; precisan su valor
probatorio y la preferencia que debe dársele a cada uno de ellos cuando concurren varios en un mismo
juicio”.
Se afirma que estas normas limitan la facultad soberana de los jueces en materia de prueba, por que el juez no
puede traspasar los límites que le imponen las leyes reguladoras de la prueba, y si traspasan esos límites la
sentencia que dicten puede ser anulada mediante un recurso de casación en el fondo(Ello es en materia
procesal civil).
¿Cuáles son estas leyes?
40
1) Las que enumeran los medios probatorios. Limitan al juez por que no puede recurrir a otros medios. Art
1698 CC; Art 341 CPC.
2) Las que determinan la inadmisibilidad de ciertos medios probatorios para determinados casos. Limitan al
juez por que para probar ciertos actos no puede recurrirse a cualquier medio de prueba.
3) Las que señalan la eficacia de los medios probatorios. Limitan al juez por que no puede atribuirle otro
mérito probatorio distinto de aquel que la ley le señala.
4) Las que señalan la preferencia de ciertos medios de prueba sobre otros.
CLASIFICACIÓN DE LA PRUEBA.
La prueba admite varias clasificaciones; tres son las más importantes:
1) Preconstituida.
Circunstancial o posterior.
a) Preconstituida: Es la creada por las partes con anterioridad al juicio y en prevención de él. Ej: Art 1915 CC
sobre el contrato de arrendamiento, que es consensual; previendo que puede haber un juicio se hace un
contrato por instrumento privado.
b) Circunstancial: Aquella que nace después de haberse producido un hecho y que se rinde durante el juicio.
Ej: Prueba de testigos.
2) Directa.
Indirecta
a) Directa: Aquella en que el tribunal forma su propio convencimiento por su observación propia y directa. Ej:
Inspección personal del tribunal.
b) Indirecta: Aquella en que el tribunal forma su convencimiento a través de terceros. Ej. Testigos, Peritos.
3) Plena.
Semiplena.
a) Plena: Aquella que basta por si sola para establecer la existencia de un hecho. Ej: Confesión sobre hechos
personales. Art 402 del CPC.
b) Semiplena: Aquella que pro si misma no basta para acreditar un hecho, sino que requiere de otros medios
para llegar a formar una plena.
PERÍODO DE OBSERVACIONES A LA PRUEBA RENDIDA.
Hay un plazo de 10 días para hacerlas.
Art 430 CPC:
Ello es una facultad, no una obligación (“podrán”).
PERÍODO DE FALLO.
Termina el período de prueba con una resolución que cita a las partes para oír sentencia. Esta resolución es un
simple decreto. Con esta resolución comienza el período de fallo.
Oportunidad.
41
Vencido el plazo de 10 días para realizar; presentar el escrito de observaciones a la prueba.
Puede impugnarse esta resolución mediante la reposición dentro de tercero día.
Importancia.
La importancia de este trámite es que este trámite es esencial de acuerdo a lo señalado por los Art 795 Nº7 y
800 Nº3 del CPC.
Si se omite este trámite la sentencia se puede anular a través de un recurso de casación en la forma.
Esta resolución se notifica por el estado diario; conforme a las reglas generales (Art 50 del CPC).
Efectos.
Art 433 del CPC.
Citadas las parte para oír sentencia, no se admitirán escritos, ni prueba de ningún género.
Como toda regla general tiene sus excepciones. Algunas están señaladas en el inc 2º del Art 433, pero son
más:
- El incidente de nulidad de todo lo orado. Este puede presentarse aún cuando se haya citado a las partes para
oír sentencia.
- Dictación de medidas para mejor resolver. Art 159.
- Art 290. Solicitud de medidas precautorias.
A estas tres excepciones podemos agregar:
- Acumulación de autos. Art 98 del CPC, por que se puede pedir en cualquier estado del juicio.
- Petición de privilegio de pobreza. Art 130 del CPC. En cualquier estado del juicio.
- Desistimiento de la demanda. Art 148. en cualquier estado del juicio.
- La Conciliación. Art 262 del CPC.
Prueba Pendiente.
El art 431 del CPC contempla una situación especial. Puede ocurrir que en un juicio se haya rendido prueba
fuera del territorio jurisdiccional, y puede suceder que al momento que la causa quede en estado de fallo no se
hallan devuelto los exhortos correspondientes. Ante esa situación el art 431 impone una sanción a la parte que
no se ha preocupado de hacer llegar la prueba correspondiente.
Medidas para mejor resolver.
Art 159.
¿Qué son?
Son diligencias probatorias decretadas de oficio por el tribunal una vez puesto el proceso en estado de fallo a
fin de quedar el tribunal en condiciones de dictar una sentencia más ajustada a la verdad de los hechos.
Características.
1) solo pueden ser decretadas por el tribunal que conoce de la causa, tanto en primera como en segunda
instancia.
2) Se pueden decretar en cualquiera clase de procedimiento, por que el Art 159 está en el libro I que es de las
disposiciones comunes a todo procedimiento.
3) Son diligencias probatorias, por lo tanto, tienen que decir relación con los hechos controvertidos
substanciales y pertinentes.
4) Estos medios probatorios que se pueden decretar como medidas para mejor resolver están señalados
taxativamente en el Art 159.
Valor probatorio.
42
Van a tener el mismo valor probatorio que este de acuerdo con la naturaleza del medio de prueba de que se
trata.
Requisitos para que el juez pueda decretarlas.
1) El proceso debe encontrarse en estado de sentencia..
¿Cuándo lo está?. Desde que se notifica por el estados diario la resolución que cita a las partes para oír
sentencia.
2) Que sea necesario establecer o esclarecer algún hecho controvertido.
3) Que se de conocimiento a las partes de la dictación de estas medidas para mejor resolver. Art 159 inc 3º en
relación al principio general en materia probatoria que establece el art 324 del CPC.
Enumeración.
La medidas para mejor resolver están como ya se dijo taxativamente señaladas en el art 159 del CPC.
1) Agregación de cualquier documento que estimen necesario para esclarecer el derecho de los litigantes.
2) La confesión judicial de cualquiera de las partes sobre hechos que consideren de influencia en la cuestión y
que no resulten probados.
3) La inspección personal del objeto de la cuestión.
4) El informe de peritos.
5) La comparecencia de testigos que hayan declarado en el juicio, para que aclaren o expliquen sus dichos
oscuros o contradictorios.
6) La presentación de cualquiera otros autos que tengan relación con el pleito. Esta medida se cumplirá en
conformidad a lo establecido en el inciso 3º del Art 37.
En este último caso y siempre que se hubiese remitido el expediente original, éste quedará en poder del
tribunal que decrete esta medida solo por el tiempo estrictamente necesario para su examen, no pudiendo
exceder de 8 días este término si se trata de autos pendientes.
Oportunidad para decretarlas.
Dentro del plazo que tiene para dictar sentencia.
en contra de esta resolución no cabe recurso de apelación por regla general. Hay dos excepciones.
¿En qué oportunidad o plazo deben practicarse estas medidas?.
De acuerdo al inciso 3º del Art 159, el plazo es de 20 días, dentro del cual deben resolverse las medidas para
mejor resolver.
Críticas a estas medidas.
1) Al momento en que los jueces pueden decretar medidas para mejor resolver.
Ello se puede cuando el proceso esté en estado de fallo, o sea cuando ya se han citado a las partes a oír
sentencia, y citadas las partes para oír sentencia ya no se admite prueba alguna.
Por ello se dice que los jueces deberían poder decretarlas en cualquier estado del juicio, por que así las partes
tendrían la oportunidad de rendir pruebas en contra de lo establecido por estas medidas para mejor resolver.
2) El criterio del legislador para permitir al juez decretar estas medidas , a veces es muy restrictivo, y ello se
nota con la prueba de testigos, por que el juez para decretar como medida para mejor resolver la prueba
43
testimonial solo puede citar a declarar a los testigos que ya han declarado en el juicio; los que las partes
presentaron como tales. El juez de acuerdo a esta crítica debería poder llamar a declarar a cualquiera.
3) El problema es que en todo juicio debe primar la verdad material por sobre la verdad formal. ello es
discutido por los autores, por que se dice que la verdad es una sola.
Real: Como ocurrieron los hechos realmente.
Formal: Es la establecida en un proceso.
Ello por que hay un principio en el Art 160 del CPC que dice que los jueces siempre deben fallar conforme al
mérito del proceso, por eso es que se dice que los jueces a veces fallan conforme a la verdad formal y no a la
material.
Por ello para que prime la verdad material o real es que se establecen, existen estas medidas para mejor
resolver.
Plazo para fallar estas Sentencia Definitiva.
El plazo es de 60 días contados desde que quede el proceso en estado de sentencia. esta disposición está en el
Art 162 inc 3º.
¿Cuándo la causa queda en estado de sentencia?:
Cuando se notifica por el estado diario la resolución que cita a las partes a oír sentencia. Ello por regla
general.
Excepción. Cuando se han decretado medidas para mejor resolver; al respecto hay que distinguir:
- Si las medidas para mejor resolver se cumplieron, en cuyo caso queda la causa en estado de sentencia desde
que se cumple la medida.
- Si las medidas para mejor resolver no se cumplen, una vez que se haya cumplido los 20 días, que es el plazo
máximo para fallar una medida para mejor resolver; esto es, cuando caducan las medidas para mejor resolver.
¿Qué pasa si el juez no cumple con su obligación de dictar sentencia?.
Este es un plazo legal, por lo tanto, fatal, salvo para las actuaciones del juez.
El plazo es fatal solo para las partes, no para el juez.
El Art 162 inc 4º señala al respecto que si el juez no cumple con su obligación para dictar sentencia se expone
a una sanción. Se puede suspender l juez hasta por el término de 30 días.
¿CÓMO SE PONE TÉRMINO AL PROCEDIMIENTO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA?
1) Dictación de la sentencia definitiva. Ello es lo normal. esta sentencia se notifica por regla general por
cédula. Art 48 del CPC.
También por avisos en los diarios. Art 54.
También personalmente Art 47 inciso final.
También por el estado diario Art 49 y 53.
Incluso procede la notificación tácita, ello por ejemplo si apelo sin haber sido notificado.
2) Medidas anormales.
a) Desistimiento de la demanda. Art 148 CPC. Ello en cualquier estado del juicio. Su efecto es que extingue
las acciones.
b) Abandono del procedimiento. Art 152 del CPC.
c) Conciliación. Opera obligatoriamente en todo juicio civil. Art 262.
d) Por Transacción. Es un contrato. Art 2446 del CC.
e) Por Compromiso.
44
f) Aceptación de dos excepciones dilatorias: De aquellas que producen efectos permanentes.
- Incompetencia del tribunal.
- Litis pendencia.
g) Aceptación de la excepciones del Art 304: Las mixtas o anómalas, pero siempre que se fallen de inmediato.
- Cosa Juzgada.
- Transacción.
h) Por Avenimiento.
PROCEDIMIENTO ORDINARIO DE MENOR CUANTÍA. (Libro III. Art 698 al 702 del CPC).
45
Antes no se aplicaba mucho, pero hoy en día tiene una gran aplicación.
Cuantía: Entre 10 y 500 UTM.
Hay que tener presente en esta materia el Art 698.
Debemos señalar también que se haya mal ubicado en el CPC. Se crítica su ubicación por que estamos en
presencia de un procedimiento ordinario, y el libro III se refiere a los procedimiento especiales.
¿A qué asuntos se aplica este procedimiento?
De acuerdo con lo señalado por el Art 698 este procedimiento se aplica a todos los asuntos cuya cuantía sea
mayor a 10 UTM y que no pase de 500 UTM, y siempre que no tenga señalado en la ley un procedimiento
especial. ( Art 698 inc 1º).
Se tramita de acuerdo con las mismas normas del procedimiento ordinario de mayor cuantía, pero con las
modificaciones que se tratan en el título respectivo.
Características.
Las mismas del procedimiento ordinario de mayor cuantía:
 Declarativo.
 Ordinario o Común
 Se tramita igual que el procedimiento de mayor cuantía, con ligeras modificaciones. estas modificaciones
en general se reducen a:
- Eliminación de ciertos trámites.
- Reducción de ciertos plazos.
Este procedimiento también tiene tres períodos.
Modificaciones:
1) Se omiten los escritos de replica y duplica. Las partes no pueden hacer uso de las atribuciones que se
señalan en el art 312. Procede reconvención al igual que en el procedimiento de mayor cuantía. hay que
reconvenir en la contestación de la demanda en un plazo de seis días.
2) El término de emplazamiento es de ocho días y se aumenta en conformidad a la tabla de
emplazamiento. Art 259. Este aumento no puede exceder en forma alguna de los veinte días. No rige el
aumento del inciso 2º del Art 258.
En el caso del Art 308, el plazo para contestar la demanda será de seis días. ( Esto cuando se oponen
excepciones dilatorias, en que se origina un incidente).
3) Se citará a la audiencia de conciliación para un día no anterior al tercero no posterior al décimo
contado desde la fecha de la notificación de la resolución. Ello al igual que en el procedimiento ordinario
de mayor cuantía. ello lo modificó la ley del año 1944, que incorporó como obligatorio el trámite de la
conciliación.
4) El término de prueba será de quince días, y podrá aumentarse extraordinariamente de conformidad a lo
dispuesto en el número anterior ( Debería decir en el número 2, por que debió modificarse cuando se agrego el
número 3).
por lo tanto, este término probatorio también puede ser de tres clases.
- Ordinario. Solo dura 15 días.
- Extraordinario. Igual que el procedimiento ordinario de mayor cuantía, pero el aumento no puede exceder de
veinte días.
- Especial. Se rige por las iguales normas que el procedimiento ordinario de mayor cuantía.
5) El término a que se refiere el Art 430 será de seis días. Ello se refiere al término de observaciones a la
prueba .
46
6) La sentencia, se dictará dentro de los 15 días siguientes al de la última notificación de la resolución que
cita a las partes a oír sentencia.
7) Se refiere a la apelación. Lo veremos al tratar la apelación.
PROCEDIMIENTO ORDINARIO DE MÍNIMA CUANTÍA. ( Art 703 al 708 del CPC).
47
Está regulado en los Art 703 a 708 del CPC. El párrafo se llama “ Delos juicios de mínima cuantía”..
En este párrafo se reglamentan tanto el procedimiento ordinario de mínima cuantía como el procedimiento
ejecutivo de mínima cuantía.
¿A qué asuntos se aplica?.
A aquellos asuntos cuya cuantía no excede de 10 UTM, y que por la ley no tengan señalado un procedimiento
especial. ( Art 703). ( $269.000).
Características.
 Declarativo.
 Ordinario o Común.
 Es un procedimiento verbal. Lo dice el Art 704 incisos 1º y 2º, pero también se aceptan minutas por
escrito.
 Esencialmente concentrado, por que su estructura se desenvuelve en dos audiencias.
Como se tramita.
Muy breve, en forma muy sucinta.
la demanda puede ser verbal o escrita. Lo dice el inciso 2º del Art 704 del CPC.
Si se aplican las reglas del turno tendrá que ser por escrito.
¿Cómo se provee la demanda?
Se cita a las partes a una audiencia donde se deben oponer todas la excepciones tanto dilatorias como
perentorias. Art 711.
Después de oír al demandado, debe el juez llamar a las partes a un acuerdo; arreglo. (Art 711 inc 2º). El Art
emplea mal la palabra advenimiento, y debió más bien decir conciliación.
El juez recibe la causa a prueba si es que ello procede, y se dicta la resolución que recibe la causa a prueba,
que debe citar a las partes a una segunda audiencia, donde las partes deben rendir todas las pruebas que
estimen pertinentes. de todo ello se levantará una acta de todo lo obrado. ( Art 721).
Apreciación de la prueba.
la prueba se aprecia de conformidad con las leyes reguladoras de la prueba, pero aquí hay una novedad doble.
(Art 724).
En caso calificado podrá apreciarlas en conciencia.
este es uno de los pocos Art que señala que para apreciar la prueba en conciencia el juez deberá tomar en
consideración la buena o mala fe con que las partes hayan litigado en el juicio.
Si no se recibe la causa a prueba el juez debe citar a las partes a oír sentencia. (Art 722).
PROCEDIMIENTO INCIDENTAL.
48
En todo juicio siempre junto con la cuestión principal deducida se van a suscitar cuestiones accesorias que
deben resolverse antes de resolverse la cuestión principal controvertida en este juicio.
Estas cuestiones accesorias son los llamados incidentes.
¿Dónde están regulados?.
Lo están en el libro I del CPC (Artículos 82 al 91), que están dentro del libro de las disposiciones comunes a
todo procedimiento, porque ciertos incidentes se pueden promover en cualquier estado del juicio..
Definición.
El artículo 82 da una especie de definición de lo que es un incidente.
"Es toda cuestión accesoria de un juicio que requiera pronunciamiento especial del tribunal con audiencia
de las partes".
Esta diferencia se crítica y con razón porque no siempre va a ser necesario esta audiencia de las partes como
estudiaremos más adelante.
Porque cuando no tienen relación con la cuestión principal son rechazadas de plano y en ese caso no habría
audiencia de las partes. El artículo 84 así lo señala.
Concepto
Toda cuestión accesoria de un juicio que requiere pronunciamiento especial del tribunal, con o sin audiencia
de las partes.
Estos incidentes admiten diversas clasificaciones. Las principales son:
1) Según sea su relación con la causa principal:
a) Conexos.
b) Inconexos.
a) Conexos: Son aquellos que dicen relación con el asunto principal del pleito
b) Inconexos: Son aquellos que no tienen ninguna vinculación con la cuestión principal del pleito.
La importancia de esta distinción es para lo dispuesto en el artículo 84 inciso 1|, y es que los incidentes
inconexos deben ser rechazados de plano por el tribunal y no habrá audiencia.
1) Atendiendo la oportunidad en que ocurrieron los hechos que le sirven de base al incidente:
a) Aquellos que nacen de hechos anteriores al juicio o coexisten con su iniciación. Ejemplo:
Excepciones dilatorias.
b) Aquellos que nacen de hechos que acontecen durante el juicio. La mayoría de los incidentes son de
este tipo. Ejemplo: Nulidad de una notificación; oposición a una diligencia probatoria; petición de un
término probatorio extraordinario para rendir prueba, ya sea dentro o fuera del país.
c) Aquellos que nacen después de dictada la sentencia definitiva. Ejemplo: Regulación de las costas.
1) Según el procedimiento que se le aplica al incidente.
a) Ordinarios.
b) Especiales.
a) Ordinarios: Aquellos que se tramitan de conformidad con las normas establecidas en los artículos 82 a
91 del CPC.
b) Especiales: Aquellos que tienen señalada una tramitación especial y que están reglamentadas en el CPC
después del artículo 91. El CPC contempla siete procedimientos especiales:
 Acumulación de autos.
49






Cuestiones de competencia.
Regulación de costas.
Privilegio de pobreza.
Implicancias y recusaciones.
Desistimiento de la demanda.
Abandono de procedimiento.
1) Según los efectos que produce su interposición en el transcurso del juicio.
a) De previo y especial pronunciamiento.
b) Aquellos que no tienen el carácter de previo y especial pronunciamiento.
a) De previo y especial pronunciamiento: aquellas que su interposición provocan la suspensión de la causa
principal mientras se tramita y se fallan estos incidentes. Por lo tanto se tramitan en el cuaderno principal.
Ejemplo: Excepciones dilatorias ( Art 307 al 308).
a.1) Características:


Suspenden el curso de la causa principal.
Se tramitan en el cuaderno principal.
a) Aquellos que no tienen el carácter de previo y especial pronunciamiento. Ejemplo: medidas
precautorias.
1) Según su finalidad.
a) Dilatorias.
b) No dilatorias.
a) Dilatorias: Tienen por objeto corregir vicios de procedimiento.
b) No dilatorias: No tienen la finalidad anterior.
1) Hay incidentes que deben someterse a tramitación y hay incidentes que pueden fallarse de plano.
Los primeros son aquellos que la ley señala en que debe observarse las normas de tramitación ordinaria o
especiales.
Ejemplo: Incidente de asuntos inconexos. Art 84 inc 1°. En cinco casos el juez puede hacer eso
Oportunidad en que deben deducirse.
El CPC es bien preciso en cuanto a la oportunidad en que las partes deben formular incidentes. La ley señala
tres reglas generales, que si no se respetan, los incidentes los incidentes van a ser rechazados de plano a
petición de parte o de oficio por el tribunal. Art 84; 85; y 86.
El Art 84 inc 2º nos señala que si el incidente nace de un hecho anterior a un juicio o coexistente con su
principio, debe promoverse antes de nacer cualquiera gestión principal en el pleito. Si lo promueve después
será rechazado de plano por el tribunal. Art 84 inc 3º.
Por su parte el Art 85 inc 1º nos dice que todo incidente originado en un hecho que acontezca durante un
juicio deberá promoverse tan pronto como el hecho llegue a conocimiento de la parte respectiva.
Si no se observa este segundo principio, el incidente va ser rechazado de plano por el tribunal. Art 85 inc 2.
Finalmente, todos los incidentes cuya causa existan simultáneamente deberán promoverse a la vez. En caso
contrario, se observarán, respecto de los que se promuevan después, lo dispuesto en el inc 3º del Art 84; esto,
será rechazado de plano por el tribunal.
Excepciones.
50
Hay dos grandes excepciones a estas tre reglas generales:
1) Cundo se trate de vicios que anulen el proceso, por ejemplo la incompetencia del tribunal; la falta de
emplazamiento, etc.
Esos deben formularse en el plazo que existe para alegar la nulidad procesal ( Art 83 inc 2º), esto es, dentro de
cinco días contados desde que aparezca o se acredite que quien debe reclamar de la nulidad tuvo conocimiento
del vicio, a menos que se trate de la incompetencia absoluta del tribunal, por que esta puede reclamarse en
cualquier estado del juicio, y ello por que las reglas generales de la competencia absoluta son irrenunciables.
2) Cuando se trate de una circunstancia esencial para la ritualidad a o marcha del juicio. Esto dice relación con
las circunstancias a que se refieren los Art 795 y 800 del CPC: En estos casos, el tribunal debe ordenar que se
practiquen las diligencias necesarias para que el proceso siga su curso legal. Todo esto está señalado en el art
84 inc 3º del CPC.
Facultad del tribunal para corregir de oficio vicios del procedimiento.
A esta situación se refiere el inc final del Art 84.
Cuando hay vicios de procedimiento, el tribunal está facultado para corregirlos de oficio y realizar para ello
todas las medidas que sean necesarias.
Pero para ello hay que tener presente dos observaciones:
- Es una facultad que tiene el tribunal, y no una obligación. El art 84 emplea la palabra “podrá”. Si el juez no
lo promueve, será la parte quien deberá promover el respectivo incidente por su cuenta.
- Esta facultad que tiene el tribunal, en forma alguna le permite subsanar las actuaciones viciadas en razón de
haberse realizado estás fuera del plazo fatal indicado por la ley.
La jurisprudencia reiterada ha señalado que los jueces pueden hacer uso de esta facultad cuando se trata de
actos que miren al orden público o el interés general, pero no respecto de aquellos actos que solo miran al
interés privado de las partes, o sea; pueden hacer uso de esta facultad cuando se trata de vicios que afectan la
existencia o valides del proceso.
Tramitación de los incidentes ordinarios.
Formulado un incidente ( Ordinario), ¿Qué actitud debe adoptar el tribunal ante él?. El tribunal puede tomar
dos actitudes:
 Resolverlo de plano, esto es, pronunciarse sin más trámite; fallarlo inmediatamente.
 Acogerlo a tramitación.
¿Cuando el tribunal puede pronunciarse de plano sobre un incidente?. Ello puede hacerlo en los cinco
siguientes casos:
1. Tratándose de incidentes inconexos, que no tengan relación alguna con el asunto materia del juicio. ( Art
84 inc 1º).
2. Art 84.
3. Art 85.
4. Art 86.
En estos tres casos cuando no se cumple con la oportunidad en que deben formularse.
5. Cuando se trata de incidentes cuyo fallo se puede fundar en hechos que consten en el proceso o en hechos
que sean de pública notoriedad. Art 89, lo que el tribunal consignará en su resolución.
Este Art es el del cual se deduce que los hechos notorios no se prueban
Cuando se acoge a tramitación un incidente se aplican las normas del Art 82 a 91; procedimiento incidental en
que distinguimos tres etapas:
- Período de discusión.
- Período de prueba.
- Período de fallo.
El PERÍODO DE DISCUSIÓN, está compuesto por dos trámites:
51
- Demanda incidental.
- Contestación de la demanda incidental
Demanda incidental.
Es el acto procesal por medio del cual uno de los litigantes solicita al tribunal la resolución previa de un
asunto accesorio al juicio o al pleito, y a través de ella es la única forma que puede promoverse un incidente.
Cualquiera de las partes pueden promoverlos, incluso las partes indirectas ( Terceros).
De esta demanda se provee traslado.
La naturaleza jurídica de esa resolución es de un decreto que se notifica por el estado diario ( Art 50), por que
es la regla general.
Contestación de la demanda incidental.
Debe contestarse en el plazo de tercero día. contado desde la notificación por el estado diario de la resolución
que acoge la demanda y provee traslado. Así lo dice el Art 89. Este es un plazo legal, fatal e individual.
Una vez vencido el plazo, se halla o no contestado la demanda incidental, el juez debe tomar dos actitudes:
- Recibir la causa a prueba.
- Dictar fallo ( Sentencia interlocutoria o auto).
Recibida la causa a prueba se inicia EL PERÍODO DE PRUEBA.
PERÍODO DE PRUEBA.
De acuerdo al Art 89, se recibe el incidente a prueba, cuando hay hechos controvertidos, dictando una
resolución que contiene la declaración de que se recibe el incidente a prueba, y acerca de los hechos sobre los
cuales va a recaer la prueba. Esta resolución se notifica por el estado diario y no por cédula. Lo que se notifica
por cédula es la resolución que recibe la causa a prueba, y aquí se trata de un incidente que se recibe a prueba.
Esta resolución de acuerdo a lo que señala el Art 90 del CPC es inapelable; solo es procedente el recurso de
reposición.
Con la notificación de la resolución que recibe el incidente a prueba comienza el término probatorio; el cual
puede ser ordinario, extraordinario y especial.
El término probatorio es de ocho días. Art 90 inc 1º. Se puede rendir prueba en cualquier lugar
, no solo en aquel donde se sigue el juicio.
El término probatorio ordinario aparece cuando el ordinario es insuficiente. A él se refiere el Art 90 inc 3º del
CPC, el cual faculta al juez para ampliar por una sola vez el término, y ello por el número de días que el
tribunal considere necesario, el cual en todo caso no podrá ser superior a treinta días desde que se notifica la
resolución que recibe el incidente a prueba. Esto quiere decir en otras palabras. que solo puede aumentarse
por un máximo de 22 días.
El término `probatorio extraordinario se pide cuando hay que rendir prueba fuera del territorio jurisdiccional.
Este término probatorio no especial por su parte, no se haya regulado en ninguna disposición. pero la
jurisprudencia a dicho que este es procedente por aplicación de las comunes a todo procedimiento. Esto
último en virtud de lo preceptuado por el Art 3º del CPC.
Normas para rendir prueba de testigos.
Esta prueba se rinde de igual manera que en el procedimiento ordinario, pero la lista de testigos se presenta
en un plazo de dos días. También puede acompañarse la minuta sobre los puntos de prueba. Art 90 inc 2º del
CPC.
PERÍODO DE FALLO. (Art 91 del CPC).
El tribunal debe fallar inmediatamente vencido el término probatorio; háyanla o no rendido las partes, o bien a
más tardar dentro de tercero día.
52
La resolución que falla el incidente se notifica por el estado diario, y su naturaleza jurídica puede ser de
Sentencia interlocutoria o de auto, según establezca o no derechos permanentes entre las partes. (Art 158 del
CPC).
En este caso no hay citación de las partes para oír sentencia, por que si bien es un trámite obligatorio, ello es
así para los JUICIOS, ya sea en primera o única instancia.
REITERACIÓN DE UN INCIDENTE.
De acuerdo al Art 88 la parte que ha promovido el incidente, y ha perdido dos o más incidente en un mismo
juicio, no puede volver a deducir un incidente, sin que previamente realice una consignación.
Ello debe hacerse solo por la parte que ha promovido y perdido dos o más incidentes.
Si se han deducido dos o más incidente , pero se han ganado, no es necesaria la consignación para deducir un
nuevo incidente
El monto de la consignación va de entre 1 a 10 UTM.
El tribunal es el que debe declarar que la parte ha promovido dos o más incidentes. Si el tribunal ve que esa
parte está actuando de mala fe en la interposición de los incidentes, puede aumentar la consignación al duplo,
salvo que la parte que promueve los incidentes goce del beneficio de pobreza. En este caso no se hace el
depósito.
Si una parte que está obligada a consignar, no lo hace, el incidente que deduce se tendrá por no interpuesto, y
esa parte no podrá volver a promover ese incidente de nuevo.
Si la parte ya hizo la consignación, todos esos incidentes se van a tramitar en cuadernos separados; jamás uno
de los incidentes de previo y especial pronunciamiento interpuesto con consignación va a pasar al juicio
principal. Esta es la sanción, y con eso se pone freno al ánimo dilatorio.
Si se efectúa un incidente con consignación, y se vuelve a perder, la consignación se aplica como multa a
beneficio fiscal.
REITERACIÓN DE INCIDENTES POR EL LITIGANTE QUE GOZA DE BENEFICIO DE EXCUSIÓN.
De acuerdo al Art 88 inc 4º, si la parte reitera el incidente, y vuelve a perder, la multa va a recaer en el
abogado o el mandatario por vía de pena, la que será a beneficio fiscal. El tribunal hace esto cuando ve que
hay mala fe en la interposición de los incidentes.
Este es un caso excepcional, en que se condena a pagar al abogado, y no a la parte.
LOS INCIDENTES ESPECIALES.(Complementar con la separata respectiva).
Están sometidos a una tramitación especial.
Art 92 y siguientes.
Son siete.
Acumulación de autos.
Cuestiones de competencia.
Implicancias y recusaciones.
Cuestiones de Competencia.
Costas.
Desistimiento de la Demanda.
53
Abandono de procedimiento.
El CPC se encarga de reglamentar estos siete incidentes. Además le son aplicables las normas de los
incidentes ordinarios. Art 82 a )1 del CPC.
ACUMULACIÓN DE AUTOS.
No es muy común; no es muy socorrido..
Concepto: “Fenómeno procesal, que tiene por objeto reunir en uno solo, varios procesos que se tramitan
separadamente por existir íntima relación entre ellos, con el objeto de evitar la dictación de sentencias
contradictorias”:
Se utiliza para mantener la continencia.
Continencia de acuerdo al diccionario de la Real academia Española es la unidad que debe haber en todo
juicio.
El código no define cuando hay continencia, la jurisprudencia por su parte si lo ha hecho.
El legislador señala por vía de ejemplo, casos en que se debe proceder a la acumulación de autos. ( Art 92 del
CPC).
El más común es el del Nº 3, que dice: En general, siempre
Requisitos para que sea procedente. ( Art 95).
- Que se tramiten conforme a un mismo procedimiento ambos juicios.
- Que la sustanciación de todos ellos esté en la misma instancia.
Oportunidad.
Tribunal Competente.
Como se tramita. Igual que un incidente, pero sin recibir la causa a prueba.
CUESTIONES DE COMPETENCIA.
Hay un conflicto entre las partes y el tribunal.
¿Cómo se promueve?. Por vía inhibitoria.
Por vía declinatoria.
Como se tramitan.
IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES.
Están regladas tanto en el COT como en el CPC.
Las causales de implicancia están señaladas en el Art 195 del COT, y las de las recusaciones en el Art 196 del
CPC.
¿Quienes pueden quedar afectos a ellas?
Jueces unipersonales y colegiados, puede ser tanto tratándose de tribunales ordinarios, extraordinario y
especiales, por que por ejemplo al juez arbitro también le afectan estas causales. Ello lo señala el art 204 del
COT.
¿Quién conoce de ellas?
Art 202 y 203 del COT.
Hay que distinguir:
 Implicancias:
- Tribunal unipersonales: Ante el mismo juez.
- Tribunal Colegiado: El tribunal mismo con exclusión del afectado por la implicancia.
Las causales de implicancia son más graves que las causales de recusaciones, y son por lo tanto,
irrenunciables.
 Recusaciones:
El Art 204 del CPC señala quien conoce de ellas:
- De un juez de Letras, conoce la Corte de Apelaciones.
- Miembro Corte Apelaciones.
54
- Mimbreo Corte Suprema.
- Juez arbitro.
¿Cómo se tramitan?
Hay que distinguir.
* Recusación amistosa. Se emplea mucho.
¿En qué consiste?
La parte interesada le pide al juez amistosamente que se declare inhabilitado.
Art 124 del CPC.
Esta figura de la recusación amistosa es muy utilizada en el ejercicio profesional.
PRIVILEGIO DE POBREZA.
Materia regulada también en el COT y en el CPC.
¿Cuál es su fundamento Constitucional?
¿Cómo se logra?
El privilegio de pobreza puede ser de dos clases: Legal
Judicial.
No es necesario ser pobre de solemnidad.
DL 2399 DO. 22 de Diciembre de 1978: Clínicas judiciales. ( Art 1º).
Beneficios: Son los mismos tanto en los judiciales como en los legales.
COSTAS.
Art 138 al 147
Corren a cargo de las partes.
Estos gastos reciben el nombre de costas.
Clasificaciones:
- Personales.
- Procesales: Útiles.
Inútiles.
Importancia. Solo se tasan las costas útiles.
¿Qué criterio sigue el legislador para condenar o absolver del pago de las costas?
hay al respecto tres principios o criterios. El fundamental es el del Art 144. Ello tanto en un juicio como en un
incidente.
Ello cuando ha sido vencido totalmente. Ni aún lo anterior, cuando el juez señale que hubo motivo plausible
para litigar.
Todo ello sin perjuicio de otras disposiciones del CPC. Ejemplo: Privilegio de pobreza.
Otros principios. Art 145 y 146 del CPC.
- Costas independientes por instancias.
- Hasta un voto para que no se pueda condenar a las costas.
¿Quién práctica la tasación de las costas?
Depende.
Personales: El juez.
Procesales: El secretario del tribunal.
Una vez fijadas el juez dicta una nueva resolución que se notifica. Son puestas a conocimiento de las partes
afectadas, ello por que hay un derecho a objetarlas. Si uno las objeta se forma un incidente.
DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA.
55
¿En qué consiste?
El demandante quiere llegar hasta ahí con el juicio una vez que la demanda ha sido notificada la demanda.
Pero no siempre el otro está dispuesto a aceptar el desistimiento.
Puede por lo tanto haber oposición a este desistimiento, y entonces se producirá un incidente.
Tramitación.
Como un incidente ordinario. Art 148 del CPC.
Efectos que produce.
Ello es lo realmente importante. Art 150:
Se extinguen las acciones comprendidas en el desistimiento. Hay, por lo tanto, excepción de cosa juzgada.
El desistimiento de la reconvención tiene una norma particular que está en el Art 151. En principio se acepta,
salvo que haya oposición dentro de tercero día.
ABANDONO DE PROCEDIMIENTO.
( Art 151 al 157 del CPC).
Concepto:
Tiene que haber inactividad de todas las partes.
Condiciones para que opere:
- Que todas las partes del juicio hayan cesado en su prosecución.
- Que la inactividad se haya prolongado por seis meses contados desde la última resolución recaída en la
última gestión útil, y no de la notificación.
- Debe tratarse de gestiones útiles.
Gestiones inútiles son por ejemplo: La delegación de poder.
la s gestiones útiles son aquellas que generan; hacen avanzar el juicio.
Cuando la causa está en Estado de sentencia no puede alegarse abandono de procedimiento, por que aquí la
responsabilidad es del juez y no de las partes.
Cuando se puede alegar.
Mientras no se haya dictado sentencia ejecutoriada ( Art 153).
Antes se hablaba de sentencia de término.
 Juicio ejecutivo: Normas especiales.
 Juicios en que no procede.
Quién puede alegarlo:
El demandado, solo él ( Art 153).
Lo puede alegar: Por vía de acción.
Por vía de excepción.
Efectos: Tres grandes efectos:
- Se termina el juicio, las partes pierden todo lo practicado, aun cuando vayan en segunda instancia, o sea, hay
que comenzar de nuevo.
- Las acciones y excepciones que se hicieron valer en ese juicio no se extinguen, pero si se presentan
nuevamente, lo que puede estar operando es la prescripción.
- Art 156 inc 2º. Todos los actos y contratos celebrados en ese juicio mantienen su valor; su eficacia.
PROCEDIMIENTO SUMARIO.
Es el más importante de todos los procedimientos, por que su campo de aplicación cada vez
se amplía más.
¿Qué es?
Esta reglamentado en los Art 680 al 692.
Concepto
56
El procedimiento sumario es un procedimiento de tramitación breve y concentrada establecido para los casos
en que la naturaleza de la acción requiere de una tramitación rápida para que sea eficaz, y además para
ciertos asuntos que está taxativamente señalados en la ley. Eso se desprende del Art 680 inc 1º.
Características.
1) Es un procedimiento declarativo; con el procedimiento sumario se persigue la declaración de un derecho
controvertido por las partes.
2) En cuanto a su naturaleza se discute si es ordinario o especial. Ello existe porque se puede señalar que
es ordinario basado en lo que dice en inc 1º del Art 680, por que aplicará en defecto de otra regla especial,
pero se puede contra argumentar que este procedimiento está en el libro tercero que se refiere a los
procedimientos especiales.
Ahora bien, no es lo uno ni lo otro, porque este procedimiento tiene las dos características: Ordinario y
especial. Es ordinario en los casos del inciso 1º del Art 680, y especial en los casos del inciso 3º del Art 680.
3) Se desprende del Art 682. Es un procedimiento verbal, esto es, sus actuaciones se realizan de viva voz.
Ello no es tan importante, por que nunca un procedimiento es 100% verbal o escrito, sino que ello es
predominantemente.
4) Es un procedimiento breve; concentrado. Es breve debido a la escasez de sus trámites, y por eso que es
tan apetecido. En la demanda se cita a un comparendo donde las partes deben hacer valer todas sus defensas y
alegaciones; luego hay un período de prueba(8 días), se cita a oír sentencia y se dicta sentencia dentro de dos
días.
Es concentrado por que en el procedimiento sumario la cuestión principal y las cuestiones accesorias
(incidentes) se tramitan y se fallan conjuntamente (Art 690 CPC).
5) En este procedimiento es admisible la sustitución del procedimiento, significa esto que de un
procedimiento ordinario se puede pasar al sumario y viceversa (Art 681 CPC).
6) Se admite la concesión provisoria de la demanda, que es una figura que solamente cabe en el
procedimiento sumario, y solo en determinados casos.
7) Tratándose del procedimiento sumario el tribunal de alzada tiene más facultades que las facultades
normales que tiene todo tribunal de alzada. La regla general está en el art 208 del CPC. La regla especial
del procedimiento sumario está en el art 692 del CPC.
Campo de aplicación
Hay que distinguir. Hay una situación general y hay unas situaciones especiales.
 Situación general: Inciso 1º art 680.
¿Cuándo se aplica el procedimiento sumario?. Ello es cuando la acción deducida por su naturaleza requiere
una tramitación rápida para que sea eficaz, y siempre que la ley no haya previsto un procedimiento especial
para esa acción.
Requisitos:
1- Que la naturaleza de la acción deducida requiera una tramitación rápida para que sea eficaz.
2- Que el legislador no haya previsto un procedimiento especial para esa acción, en cuyo caso hay que aplicar
ese procedimiento. El juez es quien deberá en cada caso ver si concurren o no estos requisitos.
 Situaciones especiales:
Se debe aplicar el procedimiento sumario forzosamente por expresa disposición de la ley. Ello en los casos del
inciso 2º del art 680. (Son 9 casos):
57
1- Los casos en que la ley ordene proceder sumariamente o breve y sumariamente, o en otra forma
análoga.
El legislador contempla tres formas para indicar que una acción debe someterse al procedimiento sumario:
- Ordenar que se debe proceder sumariamente.
- Ordenar que se debe proceder breve y sumariamente.
- Utilizar alguna forma análoga, por ejemplo decir claramente que es aplicable el procedimiento sumario.
Ejemplo:
 Todas las cuestiones relativas a los hijos. (Art 226 del CC).
 Los juicios de divorcio temporal. (Art 754 CPC).
 Todos los juicios sobre arrendamiento de predios urbanos. (Ley 18101, apéndice CC, art 8º).
 Juicios sobre arrendamiento de predios rústicos.
 Todos los juicios a que da origen la aplicación de la Ley 16618; asuntos que se ventilan ante los tribunales
de menores. (Art 34 de la mencionada Ley).
2- A las cuestiones que se susciten sobre constitución, ejercicio, modificación o extinción de
servidumbres naturales o legales, y sobre las prestaciones a que ellas den lugar; salvo las servidumbres
voluntarias.
3- Juicios sobre cobro de honorarios, salvo el caso del artículo 697.
Caso en que los honorarios procedan por servicios profesionales prestados en un juicio. Hay una opción, o se
cobran en el mismo juicio de forma incidental, o bien mediante un juicio sumario.
Honorarios: “Estipendio o remuneración que se debe a una persona por su trabajo en un arte liberal”.
4- A los juicios sobre remoción de guardadores y a los que se susciten entre los representantes legales y
sus representados.
5- A los juicios sobre separación de bienes.
Art 155: Causales de separación de bienes.
6- A los juicios sobre depósito necesario y comodato precario.
7- A los juicios en que se deduzcan acciones ordinarias a que se hayan convertido las ejecutivas a virtud
de los dispuesto en el artículo 2515 del Código Civil.
8- A los juicios en que se persiga únicamente la declaración impuesta por la ley o el contrato, de rendir
una cuenta, sin perjuicio de los dispuesto en el artículo 696 del CPC.
¿Quienes están obligados a rendir cuentas? Por regla general, todas las personas que administran bienes
ajenos. esta obligación puede emanar de la ley o del acuerdo de las partes. puede ocurrir que quien deba rendir
cuenta desconozca esa obligación. Si yo quiero que un tribunal me declare que una persona está obligada a
rendir cuentas, esa acción debe tramitarse por medio del procedimiento sumario.
Pero la rendición de la cuenta misma constituye un juicio especial de cuentas que lo regula los artículos 693 a
696 del CPC.
9- A los juicios en que se ejercite el derecho que concede el artículo 945 del CC, para hacer cegar un
pozo.
El artículo 945 está derogado, por lo tanto, la referencia al artículo debe entenderse hecha al artículo 65 del
Código de Aguas.
Véase también el artículo 177 del Código de Aguas, como también el párrafo 2º del título III de la Ley 19300,
del 9 de Marzo de 1994, sobre bases generales del medios ambiente, incorporada en el apéndice de la CPR.
En todos estos casos el juez está obligado a aplicar el procedimiento sumario.
Tramitación del Procedimiento Sumario.
Tres etapas:
- Discusión.
58
- Prueba.
- Fallo.
DISCUSIÓN.(Tres trámites)
- Demanda.
- Prueba.
- Comparendo de Contestación. Solo persigue la contestación de la demanda.
Se aplican supletoriamente reglas del Procedimiento Ordinario cuando no hay regla especial.
¿Cómo se puede iniciar el procedimiento sumario?
- Medida Prejudicial.
- Demanda. (Lo normal).
¿Cómo se formula la demanda?
Posición Minoritaria: Dicen que la demanda en el procedimiento puede ser oral. Ello basándose en el artículo
682. Esta posición está casi abandonada.
Posición mayoritaria: Demanda debe ser siempre escrita por aplicación del artículo 3º del CPC, y en el título
del procedimiento sumario nada se dice respecto a que la demanda deba ser verbal.
Requisitos:
No hay norma en el título del procedimiento sumario al respecto, por ello se aplica íntegramente el artículo
254. Los únicos documentos que debe acompañar son los habilitantes.
Providencia que recae en la demanda
Se debe proveer citando a las partes a una audiencia; un comparendo a celebrarse al 5º día hábil después de la
última notificación al demandado de la resolución. (Art 683).
Ampliación de la demanda
Se aplican igual normas que en el procedimiento ordinario, no cabe eso si el artículo 313, porque aquí no hay
replica ni duplica.
Emplazamiento.
Consta de dos elementos:
- Notificación válida de la demanda.
- Término de emplazamiento.
Notificación:
 Primera resolución:
- Demandado: Personalmente.
- Demandante: Por el estado diario.
Término de Emplazamiento:
Hay que distinguir dos situaciones:
 Demandado es notificado en el lugar del juicio: 5 días hábiles.(Art 683).
 Demandado es notificado fuera del lugar del juicio: Ese plazo de 5 días se aumenta de acuerdo a la tabla
de emplazamiento.(Art 259).
Antes se señalaba “por todo o parte del término de emplazamiento del artículo 259”. Ello se modificó por la
ley 18705 de 24 de Mayo de 1988.
Recordemos que el lugar del juicio es el territorio jurisdiccional del respectivo tribunal.
59
No procede el aumento del inciso 2º del artículo 258 de los tres días si el demandado está en el mismo
territorio jurisdiccional, pero fuera de la comuna que sirva de asiento al tribunal.
Comparendo de Contestación.
Ha de celebrarse al 5º día hábil de notificada la resolución que cita al comparendo.
El comparendo puede tener dos objetivos::
- Contestar la demanda.
- Prueba.
En el procedimiento sumario solo tiene por objetivo el comparendo la contestación.
¿Quienes pueden concurrir?
Deben concurrir tanto el demandante como el demandado. Es una carga personal, y van a través de sus
representantes, pero además la ley en el artículo 683 señala que además deben concurrir el representante del
ministerio público y el defensor público, cuando por ley deban hacerlo. En la práctica no van y cuando deban
emitir su opinión lo hacen con posterioridad por escrito.
De acuerdo al Art 689 la ley ordena que hay que oír en este comparendo a los parientes. Por ejemplo tendría
lugar esto cuando:
- El procedimiento sumario se aplica por ejemplo por el número 4 del artículo 680. El artículo 542 del CC así
lo exige.
Conciliación.
¿Debe el juez obligadamente citar a conciliación?
Si, por que este es un trámite obligatorio.
¿Dónde se lleva a cabo?
Lo hará en el comparendo de contestación evacuado el trámite de contestación de la demanda.
Ello sin perjuicio de que el juez pueda hacer este llamado a conciliación en cualquier estado del juicio.
Puede darse que:
1) Concurren ambos.
2) Concurre solo el demandante.
3) Concurre solo el demandado.
4) No concurre ninguna de las dos partes.
1)Concurren ambos
En la práctica se acostumbra que demandante ratifique la demanda, pero no hay ninguna disposición legal que
lo señale.
El demandado en este comparendo debe defenderse; debe contestar la demanda y lo hace oponiendo todas las
excepciones dilatorias o perentorias, y además debe deducir todos los incidentes que estime que sean
necesarios. Así lo señala el art 690; esto es, todos aquellos que se funden en hechos acaecidos con anterioridad
o coetáneos a la realización del comparendo.
Los posteriores podrá formularlos después del comparendo.
Después continúa tramitándose con el mérito de lo que las partes expongan. El juez puede adoptar dos
actitudes:
- Recibir la causa a prueba.
- Citar a oír sentencia.
Así lo señala el artículo 683 inciso 2º.
2) Concurre solo demandante.
El artículo 684 se refiere a esa situación. En esos casos también pueden darse dos situaciones:
a) Recibir la causa a prueba. Ello es lo normal, y ello por que se deben considerar; estimar que todos los
hechos afirmados o sostenidos por el actor en la demanda son controvertidos, por que si el demandado no
concurre se presume que ha negado todos los hechos que sostiene el actor en la demanda.
b) El actor puede pedir que se acceda provisionalmente a lo pedido en la demanda. Ello es una novedad y se
emplea poco. El juez lo concederá cuando se le solicita por motivos plausibles.
Es este uno de los pocos casos en nuestra legislación que se acepta la tutela anticipada.
60
Esta actitud del juez conlleva o implica un pronunciamiento anticipado de la cuestión de fondo, pero solo
tiene carácter provisorio; esto es; sin perjuicio de lo que se diga después en la sentencia definitiva.
El demandado en ese caso puede adoptar dos actitudes; conjunta o separadamente:
 Apelar de esa resolución; de la que accedió provisionalmente a lo pedido en la demanda. Apelación que se
concede en el solo efecto devolutivo.
 Puede deducir oposición dentro del plazo fatal de cinco días contados desde que se le notifica la resolución
que accede provisionalmente a lo pedido.
Esta oposición equivale a la verdadera contestación de la demanda.
El juez debe citar a una nueva audiencia para el 5º día hábil después de la notificación, pero sin suspender
el cumplimiento provisional de lo decretado, y sin alterar la condición jurídica de las partes. Ello significa
que el demandante sigue siendo demandante y el demandado sigue siendo demandado, a pesar de que el
demandado es quien provoca este nuevo comparendo.
Una vez celebrada esta nueva audiencia o transcurridos los cinco días, sin que haya habido oposición, el
juez tiene que adoptar cualquiera de estas dos actitudes. (Art 685):
- Recibir la causa a prueba.
- Citar a las partes a oír sentencia.
3) Al comparendo asiste solo el demandado.
El Código no señal esta situación, pero puede darse por que el trámite de la ratificación de la demanda no es
obligatorio, es solo una práctica, pero la ley no lo exige.
Una vez celebrado el comparendo puede:
- Recibir la causa a prueba.
- Citar a las partes a oír sentencia.
* Asistir al comparendo no es una obligación sino una carga.
4) No comparece ninguna de las dos partes.
En este caso precluye la oportunidad procesal para contestar la demanda. Se presume que el demandado niega
los hechos que sostiene el actor en la demanda, por ello el juez deberá recibir la causa a prueba, lo cual puede
ser solicitado por las partes o de oficio por el tribunal. Ello en relación a lo establecido por el artículo 64.
Reconvención.
El Código nada dice sobre la posibilidad de que el demandado reconvenga en el procedimiento sumario. Allí
fue donde se originó uno de los grandes problemas.
La jurisprudencia uniforme se ha inclinado por que no se acepta la reconvención. Se concluyó que dada la
estructura del procedimiento sumario, que si el demandante reconviene, la demanda reconvencional debería
contestarse en el mismo comparendo. Ello no sería justo por que no habría término de emplazamiento, lo cual
rompe con el principio de la igualdad de las partes en el procedimiento. Por ello se concluye que no hay
posibilidad de reconvención. Algunos dijeron que el juez fijará un plazo, pero ello no es posible por que la
regla general de los plazos, es que son legales, y no hay norma que para ello autorice al juez.
* Art 8 de la Ley 18101, sobre arrendamiento de predios urbanos. Da posibilidad de reconvención de
acuerdo al título VIII del Libro II del CPC, en cuanto fueren procedentes. Del traslado de la reconvención
tendrá el actor seis días para su contestación. Ello ratifica que en el procedimiento puro y simple no se admite
la reconvención.
Período de Prueba.
Será procedente cuando el juez llegue a la conclusión que hay hechos controvertidos.
La resolución que recibe la causa a prueba:
- Declara.
- Fija puntos controvertidos.
- Determina la o las audiencias en que se va a producir la prueba.
61
esta resolución se notifica por cédula.
Forma de rendir la prueba.
(Art 686).
Se rinde en el plazo y en la forma establecida para los incidentes.
Puede ser de tres clases este término probatorio:
(Art 90):
- Ordinario.
- Extraordinario.
- Especial.
Ordinario:
De ocho días.
Lista de testigos: Dentro de los dos primeros días del termino probatorio.
Extraordinario:
Hasta por 22 días cuando se debe rendir fuera del lugar donde se sigue el juicio.
Especial:
No existe período de observaciones a la prueba.
Período de Fallo.
La resolución que dicta el tribunal para citar a las partes a oír sentencia, es un trámite esencial y obligatorio.
(Art 795 y 800 del CPC).
El artículo 687 señala que vencido el término probatorio debe citarse a las partes a oír sentencia. Esa
resolución es un simple decreto.
Notificación: Por el estado diario.
Una vez notificada esta resolución no se admitirá escrito no prueba de ningún genero. (Art 433).
- Plazo para dictar sentencia:
- Sentencia Definitiva: 10 días.
- Todas las demás resoluciones: 2 días.
¿Qué debe contener la sentencia?
Art 690.
Además de pronunciarse sobre la cuestión controvertida debe fallar todos los incidentes que se promuevan en
el juicio, o solo fallará los incidentes cuando sean previos o incompatibles con la principal.
Ello nos demuestra que el procedimiento sumario es concentrado.
Notificación: Por cédula.
(Art 48).
Personalmente: (Art 47).
Estado diario: Sanción del artículo 53 por el incumplimiento del artículo 49 del CPC.
Medidas para mejor resolver.
El CPC nada dice, pero proceden por que las medidas para mejor resolver están en el artículo 159, que se haya
en el Libro I del CPC que contiene las disposiciones comunes a todo procedimiento.
Recursos en el Procedimiento Sumario.
Contra la sentencia definitiva de primera instancia proceden:
- Recurso de Apelación.
- Recurso de Casación en la forma.
62
Contra la sentencia definitiva de segunda instancia proceden:
- Recurso de Casación en la forma.
- Recurso de Casación en el fondo.
Recurso de Apelación.
Las normas sobre procedimiento sumario establecen dos reglas especiales que dicen relación con dos
aspectos:
 Efectos con los que se concede.
 Facultades del Tribunal de Alzada.
Efectos en que se concede:
Significa saber que pasa con la resolución impugnada; ¿se puede o no cumplir?.
Efectos:
- Devolutivo.
- Suspensivo.
En virtud del efecto devolutivo el tribunal ad quem adquiere competencia `para conocer del recurso de
apelación.
Este efecto no puede faltar nunca, es de la esencia del recurso de apelación.
En virtud del efecto suspensivo, la competencia del tribunal que dictó la resolución se ve paralizada mientras
se tramita el recurso de apelación. ese efecto es un elemento de la naturaleza del recurso de apelación, lo que
quiere decir que a veces puede faltar,.
El recurso de apelación puede concederse pues de dos maneras:
- En ambos efectos.
- En el solo efecto devolutivo.
En ambos efectos: El juicio que se tramita ante el tribunal ad quo se suspende hasta que se falle el recurso por
el tribunal ad quem. Por lo tanto, la resolución del tribunal ad quo no puede cumplirse.
En el solo efecto devolutivo: El tribunal adquiere competencia para conocer del recurso, y la resolución del
tribunal ad quo se puede cumplir.
Todo lo que el tribunal ad quo a avanzado queda bajo la condición de que el tribunal ad quem confirme la
resolución, por que sino lo hace todo lo obrado será nulo.
Quien determina como se concede la apelación, es la ley.
Importante es señalar que las resoluciones que causan ejecutoria se conceden en el solo efecto devolutivo.
En el procedimiento sumario, conforme al artículo 691 la apelación se concede por regla general en el solo
efecto devolutivo, y por excepción la apelación se concede en ambos efectos. Esto último , en solo dos casos:
- La apelación de la sentencia definitiva de primera instancia.
- La apelación de la resolución que dio lugar al procedimiento sumario cuando el juicio se hubiere iniciado
como ordinario.
A ello se refiere el inciso 1º del artículo 691.
Hay además una contra excepción por que en estos dos casos de excepción se vuelve a la regla general,
cuando concediéndose la apelación en ambos efectos se hayan de eludir los resultados de la resolución.
Facultades que tiene el Tribunal de Alzada.
El artículo 692 establece una regla especial respecto a las facultades que tiene el tribunal de alzada.
las facultades ordinarias de acuerdo con el artículo 208 del CPC , por regla general las tiene todo tribunal ad
quem..
Regla general: todos los asuntos fallados.
aquí en este procedimiento sumario puede conocer incluso aquellos no fallados.
63
Los Incidentes en el Juicio Sumario.
En el procedimiento sumario en relación con los incidentes el artículo 690 del CPC establece tres reglas
especiales:
 Oportunidad en que deben deducirse.
 Tramitación.
 Fallo.
Oportunidad.
¿Cuándo deben formularse.
De acuerdo con el artículo 690 en el comparendo de contestación(Todos los incidentes). Ello no significa que
no puedan formularse con posterioridad al comparendo. Ello por que las disposiciones hay que entenderlas en
un sentido lógico. (Aquellos que se fundan en hechos acaecidos antes o durante la realización del
comparendo).
Hay tres principios:
Artículos 84, 85 y 86 del CPC.
Si se fundan en hechos acaecidos con posterioridad al comparendo, se rigen por la regla del artículo 85; esto
es, tan pronto como ese hecho llegue a conocimiento de la parte.
Tramitación.
Conjuntamente con la acción principal sin paralizar el curso de la causa principal. No existe los incidentes de
previo y especial pronunciamiento. Ello por que el procedimiento sumario es concentrado.
Fallo.
¿Dónde se fallan?
Se fallan conjuntamente con la causa principal en la sentencia definitiva, o si estos son previos o
incompatibles con la cuestión principal se fallan solo los incidentes. (Art 690).
- Incidente previo a la demanda de la acción principal. Ejemplo: Incidente que se promueve sobre la nulidad
de la notificación de la demanda.
- Incompatible. Ejemplo: Tribunal llega a la conclusión de que es incompetente.
La jurisprudencia ha señalado que cuando una sentencia falla una cuestión principal y un incidente, lo hace en
una sola resolución, pero ella en lo que resuelve la cuestión principal es sentencia definitiva, y en lo que se
fallan los incidentes, esa sentencia es sentencia interlocutoria o un auto, según sea que establezca o no
derechos permanentes entre las partes. Ello es importante para ver los recursos que proceden contra la
resolución.
Sustitución del Procedimiento.
Institución propia del procedimiento sumario.
¿En qué consiste?
(Art 681)
puede ser de dos clases; esto es, la parte interesada puede pedirla de dos maneras:
- De un procedimiento sumario a un ordinario.
- De un procedimiento ordinario a un sumario.
¿Cuándo se puede pedir sustitución de procedimiento, cuando se inicia como sumario?
Caso genérico: Cuando la acción deducida requiere por su naturaleza tramitación rápida para su eficacia.
En los casos específicos no, por que ahí se emplea el procedimiento sumario por obligación. El código en el
artículo 680 señala “deberá”.
¿Cuándo es precedente aplicar esta sustitución?
64
De acuerdo con el artículo 681 cuando existe motivo fundado para ello, y cuando es necesario aplicarlo.
Ello siempre queda entregado ala decisión del tribunal; del juez de la causa.
Oportunidad en que deben promoverse.
¿Cuándo hay que promover este incidente?
Hay dos posiciones:
- Posición Minoritaria: Debe promoverse como excepción dilatoria, por que tiende a corregir vicios de
procedimiento. (Art 303 Nº 6).
- Posición Mayoritaria: Puede solicitarse en cualquier estado de la causa. hay dos razones para ello:
- La sustitución no tiene por finalidad corregir vicios de procedimiento, sino que tiene por finalidad hacer más
expedita y eficaz.
- En el artículo 681, en ninguna parte dice que debe promoverse como excepción dilatoria.
Esta sustitución da origen a un incidente.
Su fallo se dice que es una sentencia interlocutoria por que falla incidentes estableciendo derechos
permanentes en favor de las partes, y la resolución que falla este incidente es apelable de acuerdo con el
artículo 691.
Efectos de la sustitución.
Una vez decretada la sustitución el juicio prosigue conforme a las normas del nuevo procedimiento,
atendiendo a la fase en que se encontraba y todo lo obrado con anterioridad es válido. ello lo da a entender
claramente el inciso del artículo 681.
La sustitución decretada produce sus efectos para el futuro, y no puede afectar lo pasado.
PROCEDIMIENTOS EJECUTIVOS.
¿Dónde están regulados?
En el Libro III Artículos 434 al 544 del CPC.
En los dos primeros títulos.
Los procedimientos pueden ser:
- Declarativos.
- Ejecutivos.
- Cautelares.
Procedimientos Ejecutivos: “Su finalidad es obtener o lograr el cumplimiento forzado de una obligación
por parte del deudor cuando está obligación consta en un título ejecutivo”.
Espinosa Fuentes define al procedimiento ejecutivo como “un procedimiento contencioso que tiene por objeto
obtener por vía de apremio el cumplimiento de una obligación convenida o declarada fehacientemente, que
el deudor no cumplió en su oportunidad”.
CARACTERÍSTICAS.
1) Es un juicio especial; diverso del ordinario, que tiene una reglamentación propia, particular, que está en el
libro III.
2) Su finalidad; objetivo es obtener el cumplimiento forzado, coercitivo, compulsivo, por vía de
apremio; de ciertas obligaciones de carácter indubitable. (Aquello que no merece duda).
65
Lo son por que:
- Han sido convenida por las partes en forma fehaciente.
- Han sido declaradas por la justicia en sentencia firme.
Solo puede perseguirse por un procedimiento ejecutivo aquello que conste en un título ejecutivo.
3) Es un procedimiento compulsivo o de apremio. ¿Qué vías de apremio por ejemplo?:
- El embargo de los bienes.
- El remate de los bienes.
REGLAS QUE SE LE APLICAN A ESTE PROCEDIMIENTO.
1) Por las normas de los Títulos I y II del libro III.
2) Todas las normas del Libro I del CPC.
3) Libro III en forma supletoria, cuando no estén sometidos a una regla especial diversa.
CLASIFICACIÓN
Desde diferentes puntos de vista:
1) Atendiendo a la naturaleza de la obligación cuyo cumplimiento forzado se pide:
a) Obligaciones de Dar.
b) Obligaciones de Hacer.
c) Obligaciones de No Hacer.
Importancia: El título I del Libro III se refiere a las obligaciones de dar. El título II a las obligaciones de
Hacer y de No Hacer.
¿Qué se entiende por obligación de DAR, HACER, y NO HACER.
Para los efectos procesales:



Obligación de DAR: Es la que consiste en la entrega de una cosa.
Obligación de HACER: Es la que consiste en la prestación de un hecho.
Obligación de NO HACER: Es la que consiste en una abstención.
2) Desde el punto de vista del campo de aplicación:
a) De Aplicación General.
b) De Aplicación Especial.
Nosotros estudiaremos los primeros, que son los que se aplican con prescindencia de la fuente u origen de la
obligación.
Los especiales son aquellos que tienen lugar cuando la obligación tiene una determinada fuente de origen. Los
más importantes son:
- Juicio ejecutivo de la Ley General de Bancos.
66
- Todos los juicios sobre la realización de prendas especiales. (Agraria, Industrial, ordinaria).
- De la Ley de Compraventa de cosas muebles a plazo. (Ley 4702).
3) Desde el punto de vista de la cuantía:
a) De Mayor Cuantía: Aquellos en que el monto de la obligación excede de 10 UTM. (Normas del título I y II
del Libro III).
b) De Mínima Cuantía: Aquellos en que el monto de la cuantía no excede de 10 UTM. (Artículo 703 y
siguientes). está regulados en los artículos 729 al 738 del CPC.
No existe juicio ejecutivo de menor cuantía.
PROCEDIMIENTO EJECUTIVO EN OBLIGACIONES DE DAR.
(Título I Libro III).
Respecto a este tema hay abundante jurisprudencia.
Requisitos para que proceda este juicio ejecutivo.
1)Que la obligación conste en un título ejecutivo.
2) Que la obligación sea líquida.
3) Que la obligación sea actualmente exigible.
4) Que la acción ejecutiva no esté prescrita. (Artículo 2515 del CC).
Los tres primeros se refieren a la obligación y el último a la acción.
1) QUE LA OBLIGACIÓN CONSTE EN UN TÍTULO EJECUTIVO.
Para recurrir a un procedimiento ejecutivo no basta ser titular, es necesario que ella conste en un título
ejecutivo.
Título ejecutivo: “Es aquel documento que da cuenta de un derecho indubitable y al que la ley atribuye la
suficiencia necesaria para exigir el cumplimiento forzado de la obligación”.
Para que un documento sea un título ejecutivo deben cumplirse tres condiciones:
a) Tiene que estar mencionado como tal en la ley. Solo la ley puede crear títulos ejecutivos. las partes ni aún si
están de acuerdo pueden darle mérito ejecutivo a un documento que la ley no se lo ha dado.
Hay jurisprudencia uniforme en ese sentido.
Artículo 434. este artículo señala que títulos tienen mérito ejecutivo.
Esta no es una enumeración taxativa, por que el artículo 434 Nº 7 señala a cualquier otro título a que las leyes
den fuerza ejecutiva.
b) Que este título contenga una obligación de dar, hacer o no hacer, que el deudor no ha cumplido en el
momento convenido.
c) Que en su caso el título ejecutivo respectivo haya pagado los impuestos que correspondan.
Estos requisitos o condiciones son comunes a todo título, para que sea ejecutivo.
67
CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS EJECUTIVOS.
1) La más importante clasificación es la que distingue entre:
Títulos ejecutivos Perfectos o Completos, y Título ejecutivo Imperfecto o Incompletos.
Los primeros son aquellos que autorizan por si solos para deducir la demanda ejecutiva, sin necesidad de tener
que realizar alguna gestión preparatoria de la vía ejecutiva.
Estos títulos bastan por si solos para iniciar un procedimiento ejecutivo.
Los segundos, en cambio, son aquellos que requieren u obligan a realizar previamente ciertas gestiones o
diligencias, que se denominan 2gestiones preparatorias de la vía ejecutiva”.
Ejemplo: Confesión Judicial.
Instrumentos Privados.
Cheques.
Letras de Cambio y Pagaré.(En ciertas condiciones).
TÍTULOS EJECUTIVOS.
(Art 434 CPC).
1) La sentencia firme.
Bien sea definitiva o interlocutoria.
La sentencia judicial es el título ejecutivo por excelencia.
Requisitos para que sea título ejecutivo.
a) Debe tratarse de una sentencia firme que sea definitiva o interlocutoria. (Artículo 158).
b) Requisitos común a todo título ejecutivo:
- Contener una obligación de dar , hacer o no hacer, cuyo cumplimiento se va a exigir por vía de apremio.
El juicio ejecutivo no es la única forma de lograr el cumplimiento de las sentencias definitivas o
interlocutorias firmes. Hay cinco formas, y una de ellas es el juicio ejecutivo. (Artículo 233 y siguientes del
CPC).

Sentencias de los jueces árbitros.
¿Tiene mérito ejecutivo?
Se ha señalado que si. Ello por que el artículo 434 Nº 1 no distingue al respecto.
El problema es: ¿Puede iniciarse el juicio ejecutivo ante el propio juez árbitro?.
La opinión mayoritaria es que , si el cumplimiento de una sentencia requiere juicio ejecutivo, el juez no tendrá
competencia. El juicio deberá forzadamente ventilarse ante la justicia ordinaria. Ello basado en lo dispuesto
por el artículo 635 inciso final, ya que los árbitro carecen de imperio, y el juicio ejecutivo es una medida de
apremio.

Sentencias dictadas por tribunales extranjeros.
¿Tienen mérito ejecutivo?
Se ha concluido que si, pero requiere el exequator, esto es, la aprobación de la Corte suprema.
Debe someterse la sentencia al procedimiento señalado por los artículos 242 y 245 del CPC.
Ello lo estudiaremos más adelante.

Sentencias dictadas contra el fisco.
¿Tiene mérito ejecutivo?
Hay fallos que dicen que si, pero la mayoría dicen que no pueden cumplirse. Las sentencias dictadas contra el
fisco, no tienen mérito ejecutivo. ello por que en los juicios de hacienda hay una norma especial para el
cumplimiento de las sentencias condenatorias del fisco. hay que lograr que el ejecutivo dicte el decreto para
exigir el cumplimiento. (Artículo 752 del CPC):
68
¿Qué ejemplares de sentencia tienen mérito ejecutivo?:
a) Sentencia original. La que está en el expediente.
b) Las copias dadas a los interesados previo decreto judicial y autorizadas por el secretario.
Las copias simples no tiene mérito ejecutivo.
Tampoco tienen mérito ejecutivo las copias incorporadas al libro copiador de sentencias que lleva todo
tribunal. Así se ha resuelto por la jurisprudencia.
Mérito Ejecutivo Relativo de las Sentencias.
El artículo 3º del CC señala que las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las
causas en que actualmente se pronunciaren.
Aplicando el principio de este artículo las sentencias solo tienen mérito ejecutivo respecto de las personas que
han intervenido en el juicio, ya sea como partes directas o indirectas, pero no lo tienen respecto de aquellas
personas que no han intervenido en el juicio.
Se ha resuelto por la jurisprudencia que la sentencia obtenida en un juicio contra el deudor directo, no tiene
mérito ejecutivo en contra del fiador de dicho deudor, si el fiador no ha intervenido en el juicio.
2) Copia autorizada de escritura pública.
Artículo 434 Nº 2.
El único ejemplar con mérito ejecutivo es la copia autorizada de escritura pública. Ello desde la Ley 18 181 de
26 de Noviembre de 1982.
La escritura pública la encontramos definida en el artículo 403 del COT, en el párrafo sobre los notarios.
La escritura pública se incorpora en el protocolo o registro. Este documento no tiene mérito ejecutivo.
las copias simple tampoco tienen mérito ejecutivo. No cualquier instrumento público tiene mérito ejecutivo.
3) Acta de Avenimiento pasada ante tribunal competente y autorizada por un ministro de fe o por dos
testigos de actuación.
Recordemos que hay que distinguir claramente entre:
- Conciliación: Iniciativa del juez.
- Avenimiento: Iniciativa de las partes.
Transacción: Contrato extrajudicial; tiene dos objetivos: Poner fin a un litigio pendiente o precaver uno futuro.
Requisitos.
1) Acuerdo de voluntad de las partes de un juicio en orden a ponerle término
condiciones.
en determinadas
2) Debe contener una obligación de dar , hacer, o no hacer. por que su objetivo como título ejecutivo es
obtener el cumplimiento forzado de una obligación.
3) Que el acta de avenimiento esté pasado ante tribunal competente, esto es, que haya sido presentado
ante el tribunal competente, y proveído por este; aprobando el avenimiento.
4) Que el acta de avenimiento debe estar autorizado por ministro de fe o dos testigos de actuación. Esto
no quiere decir que deba probarse indistintamente por ministro de fe o por dos testigos de actuación.
Esto se refiere a situaciones diversas. habiendo secretario en el tribunal, él será el ministro de fe que deba
autorizar. lo de los dos testigos es para los tribunales arbitrales, ya que ellos tiene solo la facultad para
designar secretario, pero no es una obligación.
¿Qué ejemplar? de acta de avenimiento tiene mérito ejecutivo?
69
La jurisprudencia ha resuelto que no solo el original, sino que también toda copia obtenida con arreglo a la
ley; autorizadas conforme a la ley.
¿Por qué la ley se refiere solo al avenimiento?
Conciliación: El acta hace las veces de una sentencia ejecutoriada. (Artículo 267).
Transacción: Instrumento público.(artículo 434 Nº2).
Instrumento privado . (Artículo 434Nº 4).
4) Instrumentos Privados y Determinados Título de Crédito.
El instrumento privado siempre que no sea letra de cambio, cheque o pagaré, tiene mérito ejecutivo cuando ha
sido reconocido o mandado a tener por reconocido, y ello es lo que señala la primera parte del artículo 434
Nº 4.
Este reconocimiento no tiene ninguna relación con el que señala el artículo 346 del CPC, que es el que se
refiere al valor probatorio que tiene en un juicio un instrumento privado.
Si quiero que un instrumento privado tenga mérito ejecutivo debo lograr el reconocimiento o mandarlo a tener
por reconocido. Ello a través de una gestión preparatoria de la vía ejecutiva llamada de reconocimiento de
firma. Esa gestión está reglamentada en el artículo 435 del CPC, y el reconocimiento obtenido en esta gestión
preparatoria es el único que sirve para darle mérito ejecutivo a ese instrumento privado.
El artículo 435 señala un gran principio general, que señala que todo acreedor que no tenga título ejecutivo
tiene derecho a citar a su deudor a la presencia judicial para que reconozca la firma estampada en el
instrumento privado.
Este derecho puede hacerlo valer aún cuando el acreedor tenga otras acciones ordinarias o especiales para
hacer valer su acreedencia.
De esta misma disposición se desprende un segundo principio que señala que todo deudor puede ser citado al
reconocimiento de firma.
En la práctica se realiza esto solicitando al tribunal que se realice una audiencia para que se realice el
reconocimiento de firma.
El tribunal lo que hace es fijar una fecha para la realización de una audiencia citando al deudor para que en
ella reconozca su firma.
Recordemos que tendrá mérito ejecutivo cuando contiene una obligación de dar, hacer o no hacer.
Hay al respecto varios aspectos jurisprudenciales.
Hay un gran principio: “Solo pueden reconocerse las firmas propias”.
 ¿Puede citarse a reconocer firma al heredero del causante?. La jurisprudencia ha dicho que no por que el
reconocimiento de firma solo procede respecto de firmas propias.
Al acreedor le quedan eso si otras vías. como por ejemplo el Nº 5 del artículo 434(confesión de la deuda).
 ¿El mandatario del deudor?. Tampoco, ello por aplicación del mismo principio, salvo que el mandante lo
haya autorizado expresamente.
 Documento firmado a ruego. Otro firma por mi a ruego. No puede ser llamado por que el reconocimiento
solo le cabe al suscriptor.
 ¿Personas jurídicas?. Aquel que cumpla con las dos de las siguientes condiciones:
- Que haya firmado el documento.
- Tener facultad para obligar a esa persona jurídica.
¿En qué se traduce esta gestión?
Tengo que hacer una presentación solicitando al tribunal que cite a este deudor a una audiencia(Juez debe fijar
día y hora para la realización de la audiencia). El demandado generalmente deberá ser notificado
personalmente.
Finalidad de la gestión preparatoria.
Tiene como único objetivo que el deudor reconozca o niegue la firma puesta en el instrumento privado.
Consecuencias de la afirmación.
70
Deudor no puede en esa audiencia empezar a deducir excepciones dilatorias(Esas alegaciones de fondo tendrá
la oportunidad de deducirlas posteriormente en el juicio ejecutivo).
Lo que si acepta la jurisprudencia es que antes de esa audiencia el deudor pueda oponer excepciones
dilatorias. Ejemplo: Incompetencia del tribunal. Ello se desprende implícitamente del artículo 465.
Llegada la audiencia, ¿Qué actitudes puede adoptar el deudor?:
1) Comparecer y reconocer la firma.
2) Comparecer y dar respuestas evasivas.
3) Comparecer y negar la firma.
4) No comparecer.
1) Comparecer y reconocer la firma.
En este caso de acuerdo al artículo 436 del CPC, se logró el título ejecutivo, por que es un instrumento que ha
sido reconocido(Art 434 Nº 4). ¿Es necesario que el tribunal dicte una resolución posterior teniendo por
reconocido el instrumento privado?. No, ello no es necesario.
Esta actitud en la práctica ha dado muchos problemas.
a) ¿En qué forma debe comparecer el deudor?¿Siempre personalmente o puede hacerlo por escrito?.
La jurisprudencia uniforme señala que el deudor debe comparecer personalmente, y dicen que el artículo 435
exige la comparecencia física del deudor. Ello por que en esa gestión el deudor debe declarar previo
juramento, y al hacerlo por escrito no puede prestar juramento.
El último fallo de la Corte suprema ha señalado que se requiere comparecencia personal.
b) ¿En qué oportunidad debe comparecer el deudor?.
Se ha aceptado que el deudor pueda comparecer antes de la audiencia, por que el plazo está establecido en su
beneficio, y no es obligatoria la presencia del acreedor, por que no hay ninguna norma que lo exija.
El deudor puede concurrir con posterioridad a la audiencia, hasta antes que se tenga por reconocida la firma
en su rebeldía.
c) ¿Puede pedirse postergación de la audiencia?
Si, este plazo es un plazo judicial, y por lo tanto, es prorrogable.
Se debe presentar un escrito al tribunal para que postergue la audiencia; todo ello indicando una causa, y
pidiéndolo antes del vencimiento del plazo.
d) ¿En qué forma se realiza?.
Debe realizarse en presencia del juez, quien no puede delegar ello en otros funcionarios.(Art 70 CPC).
e) La presencia del acreedor ¿es indispensable?.
Puede estar, pero no puede entrar a hacer preguntas. El único objetivo de la audiencia es el reconocimiento de
firma.
2) Comparecer y dar respuestas evasivas.
Se elude una respuesta categórica.
El juez deja constancia en el acta de ellas.
¿Qué ocurre?
En ese caso tiene aplicación el inciso 2º del artículo 435. El deudor es citado.
Se solicita que se dicte una resolución teniendo por reconocida la firma puesta en ese instrumento privado.
En este caos es necesario, por lo tanto, que el tribunal dicte una resolución teniendo por reconocida la firma
puesta en un instrumento privado.
3) Comparecer y negar la firma.
71
Con ello fracasa la gestión preparatoria de la vía ejecutiva. En este caso el acreedor tendrá la acción
declarativa, es decir, inicia un juicio ordinario.
4) No Comparecer.
El artículo 435 inciso 2º asimila esta posibilidad a las respuestas evasivas. Por lo tanto, si el deudor no
comparece el tribunal dicta una resolución de oficio o a petición de parte, así el instrumento privado va atener
mérito ejecutivo, pues ha sido reconocido o mandado a tener por reconocido. así el instrumento privado
consta de la resolución del tribunal, más el papel donde consta la firma.
Jurisprudencia:
Ella ha señalado que cuando se reconoce la firma o se dicta una resolución en los casos que el deudor da
respuestas evasivas o no asiste. Ese reconocimiento produce cosa juzgada respecto de la autenticidad de la
firma, pero no produce cosa juzgada respecto de la existencia de la obligación, aún cuando hayan fallos que
dicen lo contrario(los cuales son mínimos)
Art. 434 Nº 4 : Instrumento privado: Ley 18.092(Apéndice Código de comercio): Establece las normas sobre
las letras de cambio y pagaré(La ley es del 14 de Enero de 1982).
Respecto de los cheques existe el DFL 707 publicado en el DO el 7/10/1982, que fijó el texto de la ley sobre
cuentas corrientes bancarias y cheques(Apéndice Código de Comercio).
Ahora estudiaremos cuando los instrumentos constituyen títulos ejecutivos.
De acuerdo al artículo 434 Nº 4 debemos distinguir tres situaciones(para que ello constituyan mérito
ejecutivo):
1) Letra de cambio o pagaré protestado personalmente por falta de pago.
2)Si se trata de una letra de cambio. pagaré o cheque cuyo protesto por falta de pago ha sido notificado
judicialmente al deudor, ya sea aceptante, suscriptor, o girador tratándose de un cheque.
3) Se trata de una letra de cambio, pagaré o cheque en que la firma del deudor ha sido autorizada por
un notario o un oficial del Registro Civil, en aquellas comunas donde no hay notario(ministro de fe).
1) Letra de cambio o pagaré protestado personalmente por falta de pago.
La letra de cambio y pagaré no están definidos en esta ley. Esta ley, lo que regula son los requisitos para que
esto se de.
De acuerdo a la Ley 18.092, la letra de cambio puede ser protestada de varias formas. El artículo 59 señala
varias causales, pero a nosotros solo nos interesa el protesto por falta de pago, solo ese tiene mérito ejecutivo.
El protesto de una letra de cambio lo hace el notario, y donde no lo hay, el oficial del registro civil (Artículo
60).
Por su parte el pagaré solo puede ser protestado por falta de pago.
Estos protestos pueden realizarse de dos maneras:
a) Personalmente al deudor (Aceptante o suscriptor).
b) No personalmente al deudor; sino que se efectúa a otra persona.
Repetimos nuevamente que el único protesto que nos interesa es el por falta de pago. Los otros como ya se
dijo no hacen nacer un título ejecutivo, a ellos solo les queda el camino de la confesión de la deuda.
Si una letra de cambio o pagaré es protestada personalmente por falta de pago, y el deudor no opone tacha de
falsedad a la firma en el momento del protesto, este título de crédito adquiere mérito ejecutivo por si
mismo(será pues un título ejecutivo perfecto o completo).
El título ejecutivo está constituido por:
72
- Letra de cambio o pagaré.
- Respectiva acta de protesto.
 Requisitos para que esta letra de cambio o pagaré tenga mérito ejecutivo:
a) La letra de cambio o pagaré deben reunir todas las exigencias que hace la Ley 18.092, para que sena títulos
ejecutivos.
b) Que el protesto sea eficaz, en la oportunidad que indica la ley, y con las formalidades que indica la ley. Ello
lo verifico revisando el acta de protesto.
c) Que el deudor a quien se le ha notificado personalmente el protesto por falta de pago, no oponga tacha de
falsedad a su firma en el momento mismo del protesto.
2)Si se trata de una letra de cambio. pagaré o cheque cuyo protesto por falta de pago ha sido notificado
judicialmente al deudor, ya sea aceptante, suscriptor, o girador tratándose de un cheque.
El DFL 707 define lo que son los cheques en su artículo 10.
Si el cheque no es pagado a su vencimiento, puede ser protestado por falta de pago.
¿Quién protesta los cheques?.
El Banco donde el girador tiene su cuenta corriente. Por eso nunca el protesto de un cheque va a ser personal.
Del protesto se deja constancia en una acta que se adhiere al cheque.
Ese documento no constituye un título ejecutivo por si mismo (carece del mérito ejecutivo). Para que tengan
este mérito es necesario realizar una gestión preparatoria de la vía ejecutiva, que en este caso se denomina:
“gestión de notificación judicial del protesto”.
Puesto el protesto en conocimiento del deudor por notificación judicial, el deudor puede adoptar dos
actitudes:
1- No hacer nada, en cuyo caso una vez transcurrido tres días desde la fecha de la notificación judicial del
protesto, queda preparada la vía ejecutiva. (Tres días hábiles).
2- El deudor puede oponer tacha de falsedad a su firma.
¿Cuándo puede hacerlo?:
a- En el acto mismo de la notificación.
b- Dentro de tercero día.
Hasta antes de la Ley 18.092, cuando se oponía tacha de falsedad a la firma, fracasaba la gestión preparatoria
de la vía ejecutiva, y al acreedor no le quedaba otro camino que recurrir a la vía declarativa, para discutir ahí
la falsedad o autenticidad de la firma.
Ello producía abusos, lo que hace que el legislador reaccione y modifique esta situación.
El artículo 11 para la letra de cambio o pagaré de la Ley 18.092 y el artículo 114 para los cheques de la Ley
de cheques, establece el siguiente principio: Si un deudor opone tacha de falsedad a la firma, esa tacha se
tramita ahora incidentalmente, y corresponde al demandante (acreedor), acreditar que la firma es autentica, lo
cual puede hacerlo de diversas maneras.
Si se falla el incidente y se declara la autenticidad de la firma, ese documento constituye mérito ejecutivo, no
obstante de haber sido tachada la firma. El incidente se tramitará en el cuaderno principal.
Además de que el acreedor logra configurar un título ejecutivo, la otra consecuencia que trae es que la persona
que tacha de falsedad la firma, incurre en una responsabilidad criminal (Estafa), salvo que acredite justa causa
de error (Artículo 110 Ley 18.092)(Artículo 114 de Ley de cheques).
Es preciso señalar que hay un problema: En el primer caso no hay ninguna gestión judicial todavía. Se ha
estimado que lo único que puede hacer el acreedor es volver a notificar judicialmente al deudor, para así
iniciar una gestión, y ahí se tache.
3) Se trata de una letra de cambio, pagaré o cheque en que la firma del deudor ha sido autorizada por un
notario o un oficial del Registro Civil, en aquellas comunas donde no hay notario(ministro de fe).
73
Si la firma del obligado al pago de uno de estos documentos fue autorizada por un notario u oficial del registro
civil, no se requiere reconocimiento alguno, y por lo tanto, tiene mérito ejecutivo, sin necesidad de realizar
ninguna gestión preparatoria de la vía ejecutiva.
La jurisprudencia señala que ni siquiera es necesario el protesto del documento. Sin embargo siempre es
necesario el protesto en la práctica, ello, por que así se acredita la falta de pago, para evitar que en un juicio
ejecutivo el deudor oponga la excepción de pago.
El DFL 707 consagra el denominado delito de giro doloso de cheques.; cuando uno a girado un cheque, y este
es protestado. Uno se hace doblemente responsable:
- Civilmente: Mérito ejecutivo.
Penalmente: Delito de giro doloso de cheques. (Artículo 22 de la ley de cheques). Si el girador de un cheque
es protestado por falta de pago, y ha sido notificado judicialmente, y no paga en el plazo de tercero día,
incurre en el delito de giro doloso de cheques(Estafa), y será sancionado por la responsabilidad que señala el
artículo 467 del CP. Este plazo es de días hábiles. En la Ley nada se decía al respecto, por lo que se entendía
que el plazo era de días corridos, y ello conducía a abusos. la Ley se modificó, y ahora señala que este plazo
es de días hábiles.
5) Confesión judicial.
Artículo 434 Nº 5.
Constituye un título ejecutivo, el reconocimiento que hace una persona de un hecho que trae consecuencias
jurídicas en su contra.
La confesión judicial puede invertir un doble carácter:
- Como un medio de prueba.
- Como una diligencia o gestión preparatoria de la vía ejecutiva.
*Como una medida prejudicial según algunos, pero ahí no se refiere a la confesión judicial como medio de
prueba.
La confesión judicial como medio de prueba es jurídicamente distinta a la confesión judicial como gestión
preparatoria de la vía ejecutiva:
1) Finalidad.
La confesión judicial como medio de prueba persigue acreditar un hecho controvertido en el juicio(Al igual
que todo otro medio de probatorio).
La confesión judicial como gestión preparatoria de la vía ejecutiva persigue constituir un título ejecutivo.
2) Iniciativa.
La confesión judicial como medio de prueba puede ser espontánea o provocada.
La confesión judicial como gestión preparatoria de la vía ejecutiva es siempre provocada.
3) Contenido.
La confesión judicial como medio de prueba puede recaer sobre cualquier hecho controvertido en el juicio.
La confesión judicial como gestión preparatoria de la vía ejecutiva solo puede recaer sobre la existencia de
una obligación (De dar, hacer o no hacer).
4) Eficacia.
La confesión judicial como medio de prueba puede ser reemplazada por otro medio de prueba.
La confesión judicial como gestión preparatoria de la vía ejecutiva, si me falla no puede reemplazarse por
otra.
5) En cuanto a quien se presenta.
La confesión judicial como medio de prueba se presenta ante el juez de la causa, y puede delegarla a otros
funcionarios del tribunal de acuerdo al artículo 388 del CPC. Ello en relación al artículo 70 del mismo texto
legal.
La confesión judicial como gestión preparatoria de la vía ejecutiva, como no hay ninguna norma especial, se
aplica la regla general del artículo 70 del CPC. La conoce el juez de la causa.
74
6) Sanción.
En la confesión judicial como medio de prueba provocada, si el absolvente no concurre, se le cita nuevamente
bajo apercibimiento. (No se le puede dar por confeso de inmediato).
En la confesión judicial como gestión preparatoria de la vía ejecutiva, no es necesaria la segunda citación.
¿Cómo se obtiene la confesión judicial?
Se obtiene a través de una gestión preparatoria de la vía ejecutiva llamada confesión de deuda, que está
tratada en el artículo 435 del CPC.
¿Cómo se tramita esta gestión preparatoria?.
Se tramita de la misma manera, y se aplican iguales situaciones que respecto al reconocimiento de firma., por
lo tanto, el artículo 435, establece dos grandes principios:
- Toda persona tiene derecho a solicitar que se cite a la contraparte a confesar la deuda.
- Todo deudor es obligado a concurrir al tribunal cuando es citado. Si el citado no comparece o solo da
respuestas evasivas, se dará por confesada la deuda.
Confesión de la deuda y reconocimiento de firma.
En la práctica se emplea mucho hacer uso conjunto de ambas gestiones preparatorias.
Cuando el deudor citado realiza ambas gestiones, pueden darse varias situaciones:
1) Va y niega la deuda y su título. En cuyo caso no hay preparación de la vía ejecutiva.
2) Deudor va, reconoce firma y confiesa la deuda.
3) No va. Uno en este caso puede pedir al tribunal que se dicte una resolución y de por confeso al deudor.
4) El deudor va y reconoce firma pero niega la deuda. Artículo 436. En este caso queda igualmente preparada
la vía ejecutiva.
6) Títulos al portador.
Artículo 434 Nº 6.
En la práctica es muy poco empleado.
7) Aquellos a que la ley les da fuerza ejecutiva.
Este número nos demuestra que:
- Este artículo 434 no es taxativo.
- Solo la ley puede concederle mérito ejecutivo a un título.
Títulos ejecutivos. (Son 32).
Solo veremos algunos:
a) Las sentencias que causan ejecutoria.
Lo es si contiene una obligación de dar, hacer o no hacer. Ellas pueden cumplirse no obstante haber recursos
pendientes en su contra. Ello aún cuando su cumplimiento sea condicional.
b) Los contratos de prenda agraria.
Contenido en la Ley 4.097. Es un contrato que está en el apéndice del código civil. Ello lo señala el artículo 5º
de la referida ley.
c) Contrato de prenda industrial.
Otorgado en las condiciones que señala la ley 5.687. (En el apéndice del código de Comercio). Ello lo señala
el artículo 27 de la referida Ley.
e) Contrato de compraventa y prenda accesoria.
75
De la ley de compraventa de cosas muebles a plazo. Ello lo señala en el artículo 4º de la referida ley, que
también se haya en el código de Comercio.
*f) Toda resolución que fije una pensión alimenticia tiene mérito ejecutivo.
Lo dice expresamente el artículo 7 de la ley 14.908, que está en el apéndice del CPC.
lo que ocurre es que estas resoluciones hay cuatro maneras de cumplirlas. una de ellas es a través de un juicio
ejecutivo, y ello es por que toda resolución judicial que fije una pensión alimenticia constituye un título
ejecutivo.
2) QUE LA OBLIGACIÓN SEA LÍQUIDA.
Significa que el objeto de la obligación debe encontrarse perfectamente determinado en su especie o bien en
su género y cantidad.
El artículo 438 se refiere a esta segunda exigencia, y señala cuando el objeto de la obligación se entiende
líquido.
un juicio ejecutivo de dar puede recaer:
a) Sobre la especie o cuerpo cierto que se deba y que exista en poder del deudor.
Siempre que exista y esté en poder del deudor.
b) Sobre una cantidad o una suma de dinero. Ello por tres razones:
- Por que el objeto de la obligación es una cantidad líquida o determinada de dinero.
- Por que el objeto de la obligación es una especie o cuerpo cierto que no se encuentra en poder del deudor. en
ese caso hay que realizar una preparación de la vía ejecutiva, llamada, gestión preparatoria de avaluación, y
que tiene por finalidad determinar cual es el monto o valor de la especie que no está en poder del deudor.
- Cuando el objeto de la obligación es una cantidad de un género determinado. también es necesario realizar
una gestión preparatoria de la vía ejecutiva de avaluación.
De acuerdo con el inciso 2º del artículo 438, se entenderá cantidad líquida, no solo la que actualmente tenga
esta calidad, sino también la que pueda liquidarse mediante simples operaciones aritméticas, con solo los
datos que el mismo título ejecutivo suministre.
Obligaciones en moneda extranjera.
No hay problema en que se pida el cumplimiento ejecutivo de una obligación de este tipo.
Se aplica la ley 18.010, que establece normas para obligaciones en moneda extranjera.
¿Puedo cobrar un crédito convenido en moneda extranjera?
La Ley dice que no hay problema en ello, pero el acreedor en su demanda debe expresar la equivalencia de
ella en moneda nacional, y además debe acompañar un certificado expedido por el banco de la plaza, que
puede ser de la misma fecha o de 10 días anteriores. (Artículo 20-21-22 de la ley 18.010).
Gestión preparatoria de avaluación.
El artículo 438 Nº 2 y 3 señala los casos en que procede.
¿En qué consiste?
El acreedor presenta una solicitud de avaluación al tribunal y dice que hay que acceder a ella.
Se juntan las partes y de común acuerdo se pide la designación de u perito.
Una vez designado este perito, este procede a hacer la avaluación o tasación; la cual no tiene un carácter
definitivo, por que el artículo 440 permite a las partes objetar la avaluación que ha hecho el perito.
El ejecutante tiene solo una oportunidad para objetar la avaluación del perito, dentro del periodo en que se
realiza la gestión.
El ejecutado por su parte tiene dos oportunidades:
- Impugnando esta avaluación dentro de la gestión preparatoria, si es que ha tenido conocimiento de ella; ha
participado de ella.
76
- Oponiendo en su oportunidad a la demanda ejecutiva la excepción de exceso de avalúo que se regula en el
Nº 8 del artículo 464 del CPC.
¿Qué pasa si debiéndose haber realizado la gestión, el demandante presenta la demanda ejecutiva?
El demandado en su oportunidad podrá oponer la excepción del Nº 7 del artículo 464, por la falta de alguno
de los requisitos o condiciones establecidas por las leyes para que dicho título tenga fuerza ejecutiva, se
absolutamente, sea con relación al demandado.
El artículo 438 del CPC hace referencia al DL 1533. El articulo 6º de este DL interpretó al Nº 3 del art 438 en
el sentido de que se consideran líquidas las obligaciones de dinero en que hubieren estipulado reajustabilidad
o interese, cuando el título respectivo o la ley señalaren la forma en que se procederá para la determinación
del reajuste. la tasa de interés o ambos casos a la vez.
El inciso 2º por su parte señala que esta norma será aplicable a los pagaré, bonos, y demás títulos ejecutivos
en que la ley permite estipular requisitos e intereses.
3) QUE LA OBLIGACIÓN SEA ACTUALMENTE EXIGIBLE.
El artículo 437 del CPC se refiere a ello.
¿Cuándo es exigible una obligación?
Lo es cuando no está sujeta a ninguna modalidad. (Condición, plazo o modo).
¿Cuándo debe ser exigible la obligación?
Debe serlo a la fecha de la presentación de la demanda ejecutiva.
4) QUE LA ACCIÓN EJECUTIVA NO ESTÉ PRESCRITA.
Las acciones personales pueden ser: Ordinarias.
Ejecutivas.
Las ordinarias prescriben por regla general a los cinco años.
la ejecutivas prescriben por regla general a los tres años y subsisten como ordinarias por otros dos años más.
Artículo 2515 CC.
Este plazo se cuenta desde que la obligación se ha hecho exigible. (Artículo 442 del CPC)
Constituye una excepción al principio de la pasividad de los tribunales.
La prescripción de la acción ejecutiva debe ser declarada de oficio por el tribunal.
esa obligación el tribunal debe cumplirla antes de proveer la demanda ejecutiva; después ya no podrá hacerlo.
Existe ciertas acciones ejecutivas que prescriben en un plazo inferior:
Ejemplo: Obligaciones cambiarias que emanan de estos títulos de crédito de la ley 18.092 (artículo 98),
prescriben en un año contado desde el día del vencimiento del documento.
Artículo 34 del DFL 707, sobre cheques señala que la acción ejecutiva en este caso prescribe en un año
contado desde la fecha del protesto contemplado en el artículo 33 (Giro doloso de cheques).
Este artículo 442 ha originado una serie de problemas que están todos resueltos por la jurisprudencia:
- ¿Puede un juez declarar la prescripción de oficio en estos casos en que el plazo es de un año, si es que ha
transcurrido un tiempo mayor a un año y menor de tres años?.
Se ha sostenido por algunos que si.
Pero, no, por que el artículo 442 es una norma de excepción (Es de aplicación restrictiva).
- ¿Renovación de la acción ejecutiva?. ¿Si la acción ejecutiva está prescrita, puede revivirse la acción
mediante alguna gestión preparatoria de la vía ejecutiva?
No se puede. la jurisprudencia más o menos uniforme así lo ha señalado. por que el artículo 435 se refiere a
aquellos casos en que el acreedor carece de título ejecutivo, y no a aquello en que lo tuvo y este prescribió;
pues de lo contrario nunca prescribirían estos título.
Por que sino ¡cuándo prescribirían las acciones de las obligaciones cambiarias?.
77
- ¿Suspensión de la prescripción de las acciones?
No procede, por que la institución de la suspensión es excepcional, y al respecto no hay norma especial que lo
señale.
- ¿interrupción de la prescripción?
Puede hacerse, y esta puede ser tanto civil como natural.
Tramitación del Procedimiento Ejecutivo.
Dándose los cuatro requisitos anteriores podemos iniciar un juicio ejecutivo. Este consta de dos cuadernos o
ramas fundamentales:
 Cuaderno Principal o ejecutivo.
 Cuaderno de apremio.
Contenido: Cuaderno Principal.
Constituye el verdadero juicio ejecutivo; la contienda jurídica.
Forman parte las actuaciones que dicen relación con la controversia:
a) La demanda ejecutiva.
b)La oposición a la ejecución(Especie de presentación de la demanda).
c) La respuesta a la oposición del ejecutado(Que equivale a una especie de replica).
d) Se incorpora también todo lo relacionado con la prueba si es necesario.
e)La sentencia.
Contenido: Cuaderno de Apremio.
Se tramitará paralelamente en el cuaderno principal. Se inicia con una resolución llamada de mandamiento de
ejecución.
Todo lo concerniente al embargo, con la administración de los bienes del deudor, etc.
Además pueden existir los llamados cuadernos de tercerías. En el juicio ejecutivo proceden las tercerías por
regla general. Excepción:
a) Juicio Ejecutivo.
El artículo 518 señala que en el juicio ejecutivo solo son admisibles las tercerías cuando el reclamante
pretende:
1º El dominio de los bienes embargados
2º la Posesión de los bienes embargados
3º El derecho a ser pagado preferentemente
4º El derecho para concurrir en el pago a falta de otros bienes.
En el primer caso la tercería se llama de dominio, en el segundo de posesión, en el tercero de prelación y en el
cuarto de pago.
CUADERNO PRINCIPAL.
1) Normalmente comienza con la demanda ejecutiva.
2)A través de una gestión preparatoria de la vía ejecutiva.
Veamos este último caso; A través de una gestión preparatoria de la vía ejecutiva
Recordemos que hay títulos imperfectos o incompletos, que son aquellos en que para poder iniciar un juicio
ejecutivo haya que iniciar una gestión previa o preparatoria. Estas diligencias se clasifican en dos grupos:
a) Las que tienen por finalidad crear títulos ejecutivos (Constituirlos) Ejemplo: Reconocimiento de firma
puesto en instrumento privado; la confesión judicial.
b) Las que tienen por objeto completar un título ejecutivo ya existente. Ejemplo:
- Notificación Judicial de Protesto.
78
- Gestión de Avaluación del artículo 438.
- Notificación del título ejecutivo a los herederos del deudor.
- Validación de las sentencias extranjeras (Exequator).
 Notificación de un título ejecutivo a los herederos del deudor.
¿Un título ejecutivo que lo era contra el difunto, lo es también en contra de los herederos del causante?.
En principio si, pero para iniciar un juicio contra ellos hay que realizar una gestión preparatoria.
Ello lo regulan dos disposiciones:
-Artículo 1377CC.
- Artículo 5 CPC.
Esta gestión consiste en que hay que notificarles el título ejecutivo a los herederos del causante.
Ambas disposiciones se complementan. El artículo 5º modifica parcialmente al artículo 1377.
Hay que distinguir dos situaciones:
 Deudor fallece antes de iniciarse el juicio. Ello no lo regula el artículo 5º del CPC, por lo que se aplica el
artículo 1377. hay que notificar validamente, y luego esperar 8 días para iniciar el juicio.
 Deudor fallece después de iniciado el juicio(Durante él). En este caso pueden darse dos situaciones. Hay
que subdistinguir:
- Causante litigaba personalmente en el juicio; por si mismo.
En este caso se aplica el artículo 5º, se notifica y se espera el termino de emplazamiento.
- Causante no litigaba personalmente en el juicio; sino que a través de un mandatario judicial.
Hay que aplicar la norma del artículo 1377; se notifica judicialmente y se espera 8 días.
El artículo 5º del CPC modifica el artículo 1377 solo en una situación o caso.
 Validación de Sentencias Extranjeras.
De acuerdo al artículo 434 Nº 1 del CPC, tiene mérito ejecutivo, pero hay que hacer una gestión preparatoria:
Obtener autorización de la Corte Suprema.
Para ello la Corte Suprema atiende a tres criterios:
1 - A lo que determinen los tratados internacionales (Artículo 242). De acuerdo a este artículo, las
resoluciones judiciales pronunciadas en país extranjero tendrán en Chile la fuerza que les concedan los
tratados respectivos.
2 - El segundo criterio si no hay tratado, es que se atiende a los principios de reciprocidad. (Artículos 243 y
244).
3 - Un tercer criterio lo encontramos en el artículo 245.
Se le da el exequator si es que la sentencia cumple con las condiciones señaladas en el artículo 245 del CPC:
a) Que no contenga nada contrario a las leyes de la república.
b) Que no se opongan a la jurisdicción nacional.
c) Que la parte en contra de la cual se invoca la sentencia haya sido debidamente notificada de la acción.
d) Que estén ejecutoriadas en conformidad a las leyes del país en que hayan sido pronunciadas.
NATURALEZA DE ESTAS GESTIONES.
 Posición mayoritaria: Son de carácter contencioso, por que se pide algo en contra de alguien determinado.
1) A través de la demanda.
¿Cuándo el título ejecutivo es completo?
Una vez que se han cumplido las gestiones preparatorias o si bien el título ejecutivo es perfecto.
Esta demanda debe cumplir con las siguientes exigencias:
79
1) Debe acompañarse a la demanda ejecutiva el título ejecutivo que invoco. Ello por que el juez tiene que
comprobar si concurren o no las exigencias para la procedencia del juicio ejecutivo. Ello se desprende del
artículo 441 del CPC.
Si no se acompaña el juez proveerá: “Para proveer, acompañarse título ejecutivo”.
2) Debe cumplir con todas las exigencias del artículo 254 del CPC, por que no hay norma especial al respecto.
(Artículo 3º). Pero especialmente, y por exigirlo el artículo 438, la demanda ejecutiva debe indicar la especie
o cuerpo cierto sobre la cual va a recaer el juicio ejecutivo, o bien sobre la cantidad líquida por la cual se pide
el mandamiento de ejecución. ello el artículo 438 lo dice expresamente.
¿Qué es lo que hace el ejecutante en la parte petitoria?
Tiene que pedir que se despache mandamiento de ejecución en contra de su deudor por tal suma o por tal
especie o cuerpo cierto; individualizando la especie o cuerpo cierto.
3) Debe ser patrocinada por un abogado y designarse un mandatario.
Estas son menciones obligatorias en la demanda ejecutiva; que nunca pueden faltar.
Ahora bien, además, pero facultativamente. puede señalarse:
1) Los bienes del deudor sobre los cuales el acreedor trabará el embargo. El artículo 443 inciso penúltimo le
reconoce al acreedor esta facultad.
2) Designar al depositario provisional. Así se acostumbra siempre. la obligación de este depositario es
administrar los bienes.
A ello se refiere el artículo 443 Nº 3.
¿Qué actitud adopta el tribunal cuando el acreedor cumple con todas estas exigencias?
En este caso el juez debe ver si concurren o no las condiciones para que proceda el juicio ejecutivo.
Si constata que se cumplen las condiciones, el juez ordena despachar mandamiento de ejecución y embargo.
si no se cumplen, no dará a lugar a la ejecución.
Esta resolución del juez se dicta sin audiencia no notificación del demandado, aún cuando este se haya
apersonado en el juicio (Artículo 441 inciso 1º y 2º del CPC). Ello significa que se dicta resolución sin oír a la
parte demandada, y sin necesidad de que este sea notificado.
Naturaleza de la resolución.
Es una sentencia interlocutoria, sea que ordene o no despachar mandamiento de ejecución y embargo.
En contra de esa resolución no procede recurso de reposición, solo procede el recurso de apelación.
Mandamiento de Ejecución.
¿Qué es?; ¿En qué consiste?
Si el tribunal ve que concurren las exigencias legales, ordena este, despachar de mandamiento de ejecución.
El artículo 443 del CPC se refiere a este mandamiento de ejecución.
Se puede decir que este mandamiento de ejecución “es una resolución judicial que contiene la orden escrita
del tribunal de requerir de pago al deudor y de embargarle los bienes suficientes, si es que no paga en el
acto del requerimiento”.
Este mandamiento de ejecución no hay que confundirlo con la resolución que ordena despachar este
mandamiento de ejecución.
80
Para dar cumplimiento a la resolución que ordena despachar el mandamiento de ejecución, el juez dicta una
resolución que se llama mandamiento de ejecución; la cual va en el cuaderno principal.
Ambas resoluciones judiciales tienen que ir firmadas por el juez y por el secretario, por que son resoluciones
judiciales que las dicta el mismo tribunal en cuadernos diferentes.
Esta resolución ¿Qué debe contener?:
Debe cumplir con ciertos requisitos que son obligatorios:
a) Orden de requerir de pago al deudor. (Artículo 443 Nº1).
Orden de embargarle los bienes (Suficientes para el pago de la obligación, interese y costas)al deudor si no
paga en el acto de requerimiento de pago. (artículo 443 nº2).
c) Firma del juez y del secretario.
En el juicio ejecutivo de una especie o cuerpo cierto, la orden es de entregar la especie o cuerpo cierto que se
haya en poder del deudor.
El pago de dinero procede si se trata de una cantidad líquida.
Ahora bien el mandamiento de ejecución puede contener además menciones accidentales:
a) Designación del depositario provisional que se hace cargo de la administración de los bienes embargados.
¿En quién recae?: Pueden darse tres posibilidades:
- Si el ejecutante en su demanda designa depositario provisional, el nombramiento deberá recaer en él. El
ejecutante puede designar incluso al propio ejecutado.
b) Si el ejecutante no ha designado persona para ejecutar el cargo, el nombramiento lo hará el juez, debiendo
recaer en persona de reconocida honorabilidad y solvencia.
Artículo 443 inciso 2º: Este artículo establece una limitación al juez, y es que este nombramiento no podrá
recaer en funcionarios del mismo tribunal.
c) Si el ejecutante solicita que no se designe depositario alguno, el juez no lo designará.
2) Designación de los bienes sobre los cuales ha de trabarse el embargo.
¿Cuándo?: Solo en dos casos:
a) Cuando la obligación recae en una especie o cuerpo cierto.
b) Cuando el acreedor(Demandante), los hubiere señalado en la demanda.
3) orden de proceder a la traba del embargo con auxilio de la fuerza pública.
ORDEN DE REQUERIMIENTO DE PAGO AL DEMANDADO.
Ello es el acto por el cual un ministro de fe intima o exige al deudor (demandado) el pago de la obligación a
que se refiere el mandamiento.
¿Quién lo práctica? Un ministro de fe.
¿Qué ministro de fe? Un receptor judicial es el encargado de requerir de pago personalmente al
demandado(Le exige el pago de la obligación a que se refiere el mandamiento).
Al momento de practicar el requerimiento de pago, el receptor está cumpliendo con dos objetivos; hace dos
actos:
a) Notificación personal al demandado de la demanda ejecutiva.
b) Requerimiento de pago al demandado de la obligación a que se refiere el mandamiento de ejecución.
Estos dos actos que son distintos, por regla general(Normalmente), se efectúan en forma simultanea.
¿Cómo se práctica este requerimiento?
81
1) Artículo 443 inciso 1º. Personalmente. El receptor se acerca al ejecutado.
2) Si no lo puede requerir personalmente puede efectuar la notificación especial del artículo 44 (Personal
subsidiaria). Pero en este caso debe entregarle la cédula de espera, es decir, la hoja que contiene el día, hora y
lugar donde es citado para practicarle el requerimiento de pago.
Si la persona citada no concurre, se entenderá efectuado el requerimiento. El ministro de fe hará , sin más
trámite el embargo.
3) Si no puede notificarse de acuerdo al artículo 44, se deberá hacer según los artículo 48 a 53, es decir, por
cédula o aún por el estado diario. ello solo procede cuando el deudor ha sido notificado personalmente o
conforme al artículo 44 en una gestión preparatoria de la vía ejecutiva..
- Por cédula, cuando el deudor ha dado cumplimiento al artículo 49.
- por el estado diario, por sanción del artículo 53.
Los plazos son desde la fecha en que es requerido de pago.
De viva voz, se puede notificar en cualquier lugar hábil: Ejemplo: Notificación demanda ejecutiva.
Pero no se puede requerir de pago en un lugar de libre acceso público, sino que debe notificar válidamente la
demanda ejecutiva, es decir, dejará la cédula de espera.
Artículo 41: “En los juicios ejecutivos no podrá notificarse la demanda en público”.
Artículo 462 inciso 2º.
Esta última es hoy una norma que pese a no traer consecuencias para la persona del ejecutado, siempre se
efectúa.
El ministro de fe al momento de notificar la demanda personalmente y requerir de pago, debe señalarle al
demandado los días de plazo que tiene para oponerse a la demanda ejecutiva. la obligación del ministro de fe
de señalar los días de plazo que se tienen para oponerse a la demanda ejecutiva, no invalida el requerimiento
de pago, pero si anula la notificación.
OPOSICIÓN DE LA EJECUCIÓN.
Frente al requerimiento de pago se pueden adoptar, asumir varias actitudes:
1) Pagar la deuda o entregar la especie o cuerpo cierto, en cuyo caso, de acuerdo con el artículo 446 del CPC
las costas causadas en el juicio serán de su cargo.
2) Que no pague, en cuyo caso procede a trabarse embargo.
Esta actitud puede dar lugar a::
- Frente a la demanda ejecutiva:
a) Que no se defienda de la demanda ejecutiva; esto es , se adopta una actitud pasiva. (No hacer
nada)(Artículo 472 del CPC).
b) Se defiende, formulando oposición al requerimiento; esto es, opone excepciones en el escrito denominado
“oposición a la ejecución”.
a) Si no se defiende.
De acuerdo al artículo 472 se acabó
Artículo 520, señala cuatro ejemplos de esta situación.
Los más significativos son los del Nº 1 y 4, referentes a las reglas de la tercería de dominio. El artículo 520
nada dice, pero la jurisprudencia así lo ha estimado.
El inciso final del artículo 520 señala que el ejecutado podrá, sin embargo, hacer valer su derecho en estos
casos por medio de la excepción que corresponda contra la acción ejecutiva del Nº 7 del artículo 464.
82
b) Se defiende.
Esto es, se opone; formula oposición.
¿Cómo? Oponiendo excepciones.
Plazo para oponer excepciones:
Al respecto hay que distinguir cuatro situaciones:
Los plazos que vamos a ver comienzan a correr todos desde el día en que el deudor es requerido de pago
(Artículo 462), y no desde el día de la notificación de la demanda ejecutiva.
Normalmente los dos actos se producen al mismo tiempo, pero ello no siempre es así:
b.1) Deudor es requerido de pago en el lugar del asiento del tribunal. Artículo 459.
En estos casos hay 4 días de plazo para oponerse a la ejecución.
De acuerdo al artículo 459 inciso 2º el lugar de asiento del tribunal es el de la comuna donde el tribunal tiene
su sede; su asiento.
El CPC habla de días útiles, pero como ya sabemos ello es innecesario de acuerdo al artículo 66 del mismo
texto legal.
b.2) El deudor es requerido de pago dentro del territorio jurisdiccional del tribunal que conoce del asunto,
pero fuera del lugar asiento del tribunal. El plazo para oponerse a la ejecución será en este caso de cuatro días
más o sea hay un plazo de ocho días.
b.3) El deudor es requerido de pago en un territorio jurisdiccional distinto del tribunal que está conociendo la
causa.
La ley le da una opción al ejecutado: Será requerido de pago a través de un exhorto.
La oposición podrá hacerla indistintamente ante el tribunal exhortado o bien al exhortante.
Ante el tribunal exhortado el plazo será de cuatro u ocho días según corresponda.
Ante el tribunal exhortante el plazo es de 8 días más el aumento de la tabla de emplazamiento. (Artículo 460).
Así es como lo señala el artículo 459 respecto al tribunal exhortado y 460 respecto del tribunal exhortante.
¿Qué debe hacer el tribunal exhortado si la oposición de hace ante él?.
Este tribunal lo único que hace es recibir el escrito de oposición, y se lo enviará al tribunal exhortante para
que el lo provea.
b.4) El deudor es requerido de pago fuera del territorio de la república.
En este caso solo puede oponerse ante el tribunal que conoce de la causa, en un plazo de 8 días más el
aumento de la tabla de emplazamiento. (Artículo 461).
El artículo 463 señala que todos los términos legales son fatales. Hoy después de la modificación del artículo
64 del mismo texto legal está demás.
¿Cómo se formula la oposición en el juicio ejecutivo?.
Hay al respecto normas especiales.
El artículo 465 señala que todas las excepciones deben oponerse en el mismo escrito, e indicarse con toda
claridad y precisión los hechos.
El escrito de oposición debe cumplir con ciertos requisitos:
a) El ejecutado debe oponer todas sus excepciones en un mismo escrito.
b) El ejecutado debe expresar con claridad y precisión los hechos en que funda sus excepciones. Ello no es
una novedad, por que equivale a una contestación de la demanda.
c) Debe expresar con claridad y precisión los medios de prueba de que intente valerse en el juicio ejecutivo..
La jurisprudencia al respecto ha señalado que basta con hacer una referencia general a los distintos medios de
prueba, pero hay que expresar con toda claridad y precisión los medios de prueba de que piensa valerse.
83
No es , por tanto, necesario mencionar y detallar minuciosamente todos los medios de prueba.
Si no se cumple con esto me puedo quedar sin prueba en el juicio ejecutivo.
¿Qué excepciones pueden hacerse valer?.
El ejecutado no tiene la libertad de poder oponer cualquiera excepción.
En el juicio ejecutivo solo proceden las excepciones señaladas en el artículo 464 del CPC.
Estas excepciones están enumeradas taxativamente. Sin embargo, se puede decir que alguno de sus números
son meramente genéricos; especialmente el famoso Nº 7 del artículo 464, ello por que dentro de él cabe una
infinidad de posibilidades.
Diferencia en la forma de oponer en el Juicio Ejecutivo y en el Juicio ordinario las excepciones.
1) Juicio ejecutivo: Las excepciones están taxativamente señaladas en el artículo 464 del CPC.
Juicio ordinario: En este caso las excepciones perentorias no son taxativas.
2) Juicio Ejecutivo: Todas las excepciones deben oponerse en un mismo escrito, de acuerdo al artículo 465 del
CPC.
Juicio Ordinario: Las dilatorias deben oponerse antes de la contestación de la demanda, y las perentorias en
el escrito de contestación de la demanda.
3) Juicio ejecutivo: Todas las excepciones se alegan conjuntamente.
Juicio Ordinario: Algunas se alegan en forma previa (Excepciones dilatorias).
4) Juicio ejecutivo: Demandado cuando opone excepciones debe indicar con claridad y precisión los medios
de prueba de que piensa valerse.
Juicio ordinario: No hay que cumplir con esta condición.
En el Juicio Ejecutivo no tiene cabida los artículos 304 y 310 del CPC, por que están en el Libro II, del Juicio
Ordinario, y el juicio ejecutivo está en el Libro III.
En este caso no tiene aplicación el artículo 3º, ello por que respecto al juicio ejecutivo hay una regla especial
diversa en el artículo 465 del CPC.
EXCEPCIONES:
Artículo 464 del CPC:
Las cuatro primeras son dilatorias, y la primera mitad del Nº 5 también; las demás son perentorias.
De acuerdo al inciso final de este artículo todas las excepciones pueden referirse a toda la deuda o a una parte
de ella.
Enumeración:
1) La Incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda.
Cualquiera incompetencia; tanto la absoluta como la relativa. Esta última puede alegarse aún cuando el
ejecutado haya intervenido en la gestión preparatoria de la vía ejecutiva(Ello no importa prorroga tácita de la
competencia). Así lo dispone expresamente el inciso 1º del artículo 465 del CPC.
Cuando se alega la incompetencia, ¿Qué actitud puede adoptar el tribunal?.
De acuerdo con el inciso 2º del artículo 465 el tribunal tiene una facultad, pero solo respecto a esta excepción;
ello por razones de economía procesal, y es que, podrá el tribunal pronunciarse sobre ella desde luego, o
reservarla para la sentencia definitiva.
2) La falta de capacidad del demandante o de personería, o representación legal del que comparezca en
su nombre.
Importante resulta destacar que este número solo se refiere al demandante, por lo tanto, la incapacidad del
demandado se opone por la excepción del Nº 7 del mismo artículo.
84
3) La litis pendencia ante el tribunal competente.
Ello siempre que ej juicio que le de origen haya sido promovido por el acreedor, sea por vía de demanda o
reconvención. Es igual que en el procedimiento ordinario, pero con esta particularidad. Esto que se agregó es
de lógica, por que un deudor de mala fe podría iniciar un juicio para que la excepción sea interpuesta en su
contra.
4) Ineptitud del Libelo.
Por falta de requisito legal en el modo de formular la demanda, ello en conformidad a lo dispuesto en el
artículo 254 del CPC.
Hay al respecto reglas especiales en el artículo 465 del CPC.
En la jurisprudencia hay discusión en este tema: la discusión respecto a si el juicio se inicio por gestión
preparatoria de la vía ejecutiva y ahí ya se hizo la individualización. la pregunta es si es necesario volver a
hacerlo después en la demanda ejecutiva.
Hay fallos contradictorios; conviene hacerlo para evitarse problemas.
5) Beneficio de excusión.
Es el mismo del artículo 303 del CPC.
El beneficio de excusión consiste en la facultad que tiene el fiador para exigir que el acreedor persiga el
cumplimiento de la obligación principal en el deudor principal.
Este beneficio se haya regulado en el CC, en el artículo 2357.
Respecto a la caducidad de la fianza las causales se hayan contenidas en el artículo 2381 y siguientes.
6) Falsedad del título.
Un título es falso cuando no es autentico, y no es autentico cuando no ha sido realmente otorgado y autorizado
por las personas y de la manera que en el se expresa.
7) La falta de alguno de los requisitos o condiciones establecidas por las leyes para que dicho título
tenga fuerza ejecutiva, sea absolutamente, sea con relación al demandado.
Espinosa Fuentes señala una serie de situaciones que cabrían en este número 7.
Luego el artículo menciona a los clásicos modos de extinguir obligaciones.
8) El exceso de avalúo en los casos de los incisos 2º y 3º del artículo 438 del CPC.
Tanto el acreedor como el deudor tienen derecho a reclamar de la avaluación.
9) El pago de la deuda.
Este puede ser total o parcial.
10) La remisión de la deuda.
Se trata de la condonación de la deuda por parte del acreedor.
La regula el artículo 2652 del CC.
11) Concesión de esperas o la prorroga del plazo.
En este caso la deuda no es actual
12) La Novación.
Es la sustitución por una nueva obligación una anterior(antigua).
Artículo 1628 del CC.
13) Compensación.
Artículo 1658 del CC.
La jurisprudencia ha señalado que no es necesario que la deuda que se opone en compensación de la que se
pretenda ejecutar conste también en un título ejecutivo.
85
14) La Nulidad de la obligación.
Artículo 1681 y siguientes del CC.
Puede ser absoluta o relativa. ambas pueden servir de base esta excepción.
15) Perdida de la cosa debida.
Artículo 1670 del CC.
Es un modo de extinguir obligaciones que se produce cuando el cuerpo cierto o especie que se debe se
destruye; se extingue; deja de estar en el comercio.
La perdida de la cosa debida debe ser fortuita. Si es por culpa del deudor la obligación subsiste. El juicio
deberá recaer sobre el valor de esa especie o cuerpo cierto debido, cuyo valor se determina a través de una
gestión preparatoria de la vía ejecutiva de avaluación.
16) Transacción.
Es un contrato extrajudicial.
Artículo 2446 del CC.
17) Prescripción de la deuda o solo de la acción ejecutiva.
La prescripción de la deuda acarrea la extinción de toda acción destinada al cobro de la deuda(ya sea ordinaria
o ejecutiva). Ello se podrá alegar por regla general a los cinco años.
Acción ejecutiva: la deuda no está prescrita por que deja libre todavía el camino de las acciones ordinarias.
La acción ejecutiva prescribe a los tres años.
18) La Cosa Juzgada.
Es la excepción perentoria típica. Ello concurriendo la triple identidad. (Artículo 177)
a) Identidad legal de personas.
b) Identidad de la cosa pedida.
c) Identidad de la causa de pedir.
RESPUESTAS A LAS EXCEPCIONES.
Artículo 466 inciso 1º del CPC.
Si el ejecutado ha opuesto excepciones en el juicio ejecutivo el tribunal debe conferir traslado al ejecutante
para que de respuesta a las excepciones por cuatro días.
DECLARACIÖN DE ADMISIBILIDAD O INADMISIVILIDAD DE LA EJECUCIÓN.
El inciso 2º del artículo 466 dispone que una vez que se haya cumplido con los tres trámites anteriores y
vencido el plazo de cuatro días para responder la oposición el tribunal debe asumir alguna de estas dos
posibilidades:
1) Declarar admisible las excepciones.
Ello no significa que las acoja, si no que las acoge a tramitación. Ello concurriendo:
a) Que las excepciones opuestas sean las del artículo 464.
b) Sean opuestas dentro del plazo legal, o sea, se trata de un estudio formal.
Si el juez las declara admisibles, junto con ello, en la misma resolución procede a recibir la causa a prueba.
Ello eso si, si estima que es procedente(hay hechos controvertidos, sustanciales y pertinentes)..
Por su parte, si estima que no cabe la admisibilidad, no procede a recibir la causa a prueba, sino que procederá
a citar a las partes a oír sentencia.
Art 466 inciso 2º y 3º.
2) Que las declaré inadmisible.
Ello lo hará cuando no concurra alguna de las dos condiciones para declarar admisibilidad.
Si las declara inadmisible el tribunal debe proceder a citar a las partes para oír sentencia.
86
Este trámite de la citación para oír sentencia es un trámite esencial, por que así lo dice actualmente el artículo
795 del CPC.
La ley 18.705 modificó el artículo 469 del CPC, y dispuso que en el juicio ejecutivo ahora cabe la citación
para oír sentencia. Ello el artículo ahora lo señala expresamente.
El problema está en que no se modificó el artículo 466, que habla de dictar sentencia sin más trámite.
PERÍODO DE PRUEBA.
La resolución que recibe la causa a prueba contiene:
- La declaración del tribunal que recibe la causa a prueba.
- Fijación de los puntos controvertidos sobre los cuales recibe la prueba.
- Fijación de la audiencia en que se recibirá la prueba testimonial.
El tribunal al momento de declarar la admisibilidad, estimará o no recibir la causa a prueba.
Naturaleza Jurídica de la resolución.
Es una sentencia interlocutoria y se notifica por cédula, y así se da comienzo al término probatorio, esto, eso
si, siempre y cuando no se haya interpuesto recurso de reposición.
El término probatorio puede ser:
 Ordinario.
 Extraordinario.
 Especial.
Término probatorio ordinario.
Artículo 468 del CPC.
Será de 10 días ampliable por otros 10 días, pero solo a petición del ejecutante, y este lo deberá solicitar antes
de vencido los 10 primeros días.
Término probatorio extraordinario.
Artículo 468 del CPC.
Por acuerdo de ambas partes podrán concederse el término probatorio extraordinario que ellos decidan. este es
pues, un plazo convencional. Ello lo acuerdan, y solo cuando la ley se lo permite. Ejemplo: Artículo 64.
(Suspenden el procedimiento por el número de días que las partes acuerden, y las partes podrán rendir prueba
donde ellas lo quieran).
Término probatorio especial.
Nada dice la ley, por lo tanto aplicamos en forma supletoria las reglas del procedimiento ordinario. ¿Cómo se
rinde la prueba en el juicio ejecutivo? De acuerdo con el artículo 469 del CPC, al igual que en el juicio
ordinario, y el fallo que de lugar a ella expresará los puntos sobre que deba recaer.
¿Cómo se rinde la prueba?
Artículo 469 del CPC.
- El ejecutado debe presentar lista de testigos(para algunos la lista se presenta junto con el escrito de oposición
o la ejecución, basados en el artículo 465.)Esta posición es apoyada por la jurisprudencia.
- Todos en un mismo escrito, con la mención de los medios de prueba de apoyo.
Jurisprudencia mayoritaria señala que el término probatorio es semejante a l procedimiento ordinario de
mayor cuantía; esto es cinco días de término probatorio.
PERÍODO DE OBSERVACIONES A LA PRUEBA RENDIDA.
Es igual que en el procedimiento ordinario; varía su extensión.(6 días). Vencido este tramite el juez cita a las
partes a oír sentencia de acuerdo con el artículo 469 del CPC.
DICTACIÓN DE SENTENCIA DEFINITIVA.
87
Artículo 470 del CPC.
El plazo para dictar sentencia es de 10 días.
¿Sobre que debe recaer la sentencia?
La sentencia debe cumplir con todas los requisitos del artículo 470(Libro I de disposiciones comunes a todo
procedimiento).
Por su parte, la jurisprudencia, al respecto señala que debe contener un pronunciamiento separadamente sobre
todas y cada una de las excepciones deducidas por el ejecutado, aún cuando varias se hayan basado en un
mismo Nº del artículo 464 del CPC.
Sentencia.
¿Cómo puede ser?
1) Absolutoria o Condenatoria.
La Condenatoria puede ser a su vez : De Pago.
De Remate.
a) Absolutoria.
¿Cuándo lo es?. Cuando gana el ejecutado
“Es aquella que acoge alguna o varias o todas las excepciones opuestas por el ejecutado, y en consecuencia,
rechaza la demanda ejecutiva, y ordena el alzamiento del embargo que se ha trabado en el juicio ejecutivo”.
Los embargos se traban y después se alzan para dejarlo sin efecto.
Se imponen las costas al ejecutante.
En el juicio ejecutivo se gana o se pierde con costas(siempre hay condenación de costas). Ello por que
respecto al juicio ejecutivo hay normas especiales.(Artículo 471 inciso 2º).
b) Condenatoria.
Cuando rechaza todas las excepciones opuestas por el ejecutado.
¿Qué dispone o determina la sentencia definitiva?
Acoge la demanda y se ordena seguir adelante con la ejecución hasta conseguir el pago integro(cumplimiento)
de lo adeudado en capital, intereses y costas.
El artículo 471 inciso 3º encontramos una situación especial que hay que precisar:
No se refiere a cuando acoge una o más excepciones, sino que se refiere el legislador a que una excepción es
la acogida parcialmente y no en su totalidad.
En este caso las costas se distribuirán proporcionalmente; podrán imponerse todas ellas al ejecutado, cuando
en concepto del tribunal haya motivo fundado.
Esta sentencia condenatoria puede ser de dos tipos:
b.1) De Pago.
b.2) De Remate.(Hay que realizar los bienes embargados).
Para saber cuando la sentencia condenatoria es de pago o remate hay que atender a sobre que bienes recayó el
embargo.
b.1) De Pago.
Lo será en dos casos:
- Cuando el embargo se ha trabado sobre una cantidad de dinero.
- Cuando el embargo recae en una especie o cuerpo cierto debido, y esta no se está en poder del deudor.
En todos los demás casos la sentencia condenatoria es de Remate: Cuando el embargo no se traba sobre una
cantidad de dinero ni en una especie o cuerpo cierto que no se haya en poder del deudor.
Para ello es necesario rematar; subastar los bienes del deudor para pagar.
88
esta clasificación sirve para ver los recursos que se pueden interponer contra esta resolución, y que efectos
produce en el cumplimiento de la sentencia.
Cuando el ejecutado no ha opuesto excepciones, se omite la dictación de la sentencia de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 472 del CPC, y basta con el mandamiento de ejecución, que hará las veces de tal..
Recursos.
Proceden recursos en contra de la de la sentencia definitiva dictada en el juicio ejecutivo, ya sea ella
condenatoria o absolutoria.
Proceden 3 recursos:
a) Recurso de Rectificación, aclaración o enmienda o agregación. (Artículo 182 del CPC).
b) Recurso de Apelación.
c) Recurso de Casación en la Forma.
a) Recurso de Apelación.
Solo procede en contra de la sentencia definitiva de primera instancia.
Este recurso respecto de la sentencia impugnada, hay que distinguir:
- Si el recurso es deducido por el ejecutante.
- Si el recurso es deducido por el ejecutado.
Al respecto hay que tener presente un principio: Para interponer un recurso hay un requisito común a todo
recurso; y es que solo las personas agraviadas pueden interponer recursos. Así, en una sentencia definitiva
dictada en un juicio ejecutivo, pueden interponer el recurso tanto el ejecutante como el ejecutado.
Si el recurso lo deduce el ejecutante; ello cuando la sentencia es absolutoria, el recurso se concede en ambos
efectos, esto es, tanto devolutivo como suspensivo, por lo tanto, la sentencia no se puede cumplir mientras se
deduce el recurso.
La importancia de lo anterior radica en que la sentencia absolutoria ordena alzar el embargo, por lo tanto, si el
ejecutante interpone recurso de apelación, no se puede alzar el embargo, mientras se tramite el recurso de
apelación. Se debe esperar que la sentencia quede firma y ejecutoriada.
Ahora bien si, por el contrario la apelación la interpone el ejecutado(sentencia condenatoria), hay que
distinguir:
º Si la apelación se ha interpuesto en contra de la sentencia de pago. En este caso tiene aplicación el artículo
475 del CPC, de acuerdo al cual la sentencia no puede en principio cumplirse, a no ser que el ejecutante
caucione las resultas del juicio. De este modo, la apelación se concede en ambos efectos (Devolutivo y
suspensivo).
º Si la apelación se ha interpuesto en contra de la sentencia de remate. En este caso la apelación se concede en
el solo efecto devolutivo. Ello trae como consecuencia que la sentencia se puede cumplir; por lo tanto, se
procede a rematar los bienes embargados(Artículo 481 del CPC), no obstante haber un recurso de apelación
pendiente en su contra.
De este modo estamos en presencia de una sentencia que causa ejecutoria, pero es indispensable que exista
una resolución que expresamente lo diga.
Cosa Juzgada en el Juicio Ejecutivo.
De acuerdo al artículo 175, la sentencia definitiva dictada en un juicio ejecutivo produce acción y excepción
de cosa juzgada cuando queda firme y ejecutoriada.
89
Pero el principio del artículo 175 del CPC, está ratificado en el artículo 478 inciso 1º, que reitera el mismo
principio, pero la excepción de cosa juzgada de acuerdo al artículo 478 inciso 1º presenta dos aspectos, y es
que opera tanto respecto de:
- Otro juicio ejecutivo, como de
- Otro juicio ordinario.
Así lo resuelto en un juicio ejecutivo no puede ser objeto de discusión en otro juicio ejecutivo como tampoco
en otro juicio ordinario. lo resuelto adquirió mérito de cosa juzgada.
Pero esta doble afirmación consagra excepciones:
1) Excepción a que lo resuelto y fallado en un juicio ejecutivo no puede volver a ser de una nueva discusión.:
- Renovación de acción ejecutiva(Esto es muy común).
2) Excepción a que lo resuelto en un juicio ejecutivo no puede se objeto de un juicio ordinario:
. Reserva de derechos. Lo puede hacer valer tanto el ejecutante como el ejecutado.
Cuando lo hace valer el ejecutante se llama reserva de excepción.
RENOVACIÓN DE LA ACCIÓN EJECUTIVA.
Da acuerdo con el artículo 477 del CPC, consiste en la posibilidad de iniciar un nuevo juicio ejecutivo, solo si
en el primer juicio ejecutivo la demanda ha sido rechazada por sentencia firme, aquí interpone la misma
acción ejecutiva. Ello tiene lugar en los casos a que se refiere al artículo 477. Son cuatro casos.
El artículo 477 señala que una acción rechazada puede promoverse nuevamente y así iniciar un nuevo juicio
ejecutivo. Ello cuando han sido acogidas determinadas excepciones dilatorias:
Ellas son:
a) Incompetencia del tribunal.
b) incapacidad.
c) Ineptitud del Libelo.
d) Falta de oportunidad en la ejecución.
Si un juicio ejecutivo lo pierdo por que el tribunal acogió algunas de estas excepciones, puedo nuevamente
iniciar un nuevo juicio ejecutivo, siempre y cuando no haya prescrito la acción ejecutiva.
RESERVA DE DERECHOS.
Tanto el ejecutante como el ejecutado para evitar el efecto de la cosa juzgada de la sentencia definitiva dictada
en un juicio ejecutivo pueden solicitar al tribunal la reserva de sus derechos para discutir lo que está en un
juicio ejecutivo en uno ordinario posterior, es decir, la reserva de derechos tiene por objeto evitar el efecto de
la cosa juzgada, llevando la discusión de ciertas acciones o excepciones a un juicio ordinario posterior.
la reserva de derechos debe ser en forma escrita.
¿En qué oportunidad se puede recurrir a la reserva de acción?
Ello lo hará el ejecutante, y tiene dos oportunidades para hacer reserva de acciones:
1) De acuerdo con el artículo 467 del CPC puede hacer reserva de acción en el plazo de cuatro días que tiene
para contestar las excepciones que ha hecho valer el ejecutado(para discutir esas mismas acciones en un juicio
posterior). Para ello debe desistirse de la demanda ejecutiva. Ejemplo: Por que necesita buscar nuevas pruebas
y no tiene plazo.
Este desistimiento produce sus efectos. Ejemplo: Si hay embargo, este se deberá alzar.
2) De acuerdo con el artículo 478 del CPC, tiene posibilidad el ejecutante para hacer valer la reserva de sus
derechos en un juicio posterior, si antes de dictarse la sentencia se pide reserva de derechos, en cuyo caso
deberá invocarse motivo calificado.
RESERVA DE EXCEPCIONES.
El ejecutado también tiene dos oportunidades para hacer reserva de excepciones. Es una especie de rendición
del ejecutado.:
90
1) De acuerdo con los artículo 473 y 474 del CPC, en el mismo escrito de oposición hará la reserva de sus
excepciones, para discutirlas en juicio ordinario posterior.
2) De acuerdo con el artículo 478 el ejecutado podrá reservar excepciones antes de la dictación de la sentencia
definitiva con motivo calificado.
La jurisprudencia ha señalado que el artículo 478 se refiere a la sentencia de primera instancia.
(Reserva de derechos se hace en lo principal, y no en forma subsidiaria).
CUADERNO DE APREMIO.
¿Cómo se inicia?.
Con el mandamiento de ejecución; resolución que debe reunir todos los requisitos del artículo 443(Esenciales
y accesorios).
- Orden de requerir de pago.
- Orden de embargar bienes si deudor no paga al momento del requerimiento.
ORDEN DE TRABAR EMBARGO.
¿Qué es el embargo?. De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 450 inciso 1º del CPC, es “una actuación
judicial practicada por un ministro de fe, que se efectúa mediante la entrega real o simbólica de los bienes
del deudor a una persona designada como depositario, para asegurar con esto bienes, el pago de la deuda”.
El embargo importa una verdadera medida precautoria que no excluye a las otras medidas precautorias, que
pueden solicitarse en un juicio. (Artículo 450 inciso 1º).
¿Qué bienes son embargables?
- Regla general: Puede embargarse cualquier bien del deudor, cualquiera sea su naturaleza. Existe el derecho
de prenda general.
- Excepción: Es que los bienes sean inembargables. Para ello se requiere norma expresa que así lo
señale.(Artículo 445 del CPC).
En general aquellos que son indispensables para la subsistencia de una persona.
Ejemplo: Nº 1 los sueldos, las gratificaciones y las pensiones de gracia, jubilación, retiro y montepío que
pagan el estado y las municipalidades.
Sin embargo, tratándose de deudas que provengan de pensiones alimenticias decretadas judicialmente, podrán
embargarse hasta el cincuenta por ciento de las prestaciones que reciba el alimentante en conformidad al
inciso anterior.
Nº 8. El bien raíz que el deudor ocupa con su familia, siempre que no tenga un avalúo fiscal superior a diez
sueldos vitales mensuales, escala A)
.
Este número fue modificado por la ley 19.515, publicada en el DO el 30 de Agosto de 1997 señalándose : O
que se trate de una vivienda de emergencia y sus ampliaciones a que se refiere.
Privilegio de Inembargabilidad.
Existe un privilegio de inembargabilidad establecido en favor de los deudores, para evitar que ellos sean
privados de los más indispensables medios de subsistencia.
Este privilegio tiene dos características:
a) Es Renunciable:
Ello de acuerdo al artículo 12 del CC.
¿Cómo?
En forma expresa(Cuando lo digo), o bien en forma tácita(cuando no se reclama el embargo).
b) No opera con efecto retroactivo. Ello de acuerdo con el artículo 9 del CC.
91
De lo anterior pueden extraerse dos consecuencias o conclusiones:
 El embargo ya trabado sobre bienes determinados constituye un derecho adquirido, por lo tanto, no puede
ser afectado por ley posterior que declaré que esos bienes son inembargables.
 La posibilidad de embargar solo constituye una mera expectativa que desaparece si una ley señala que son
inembargables.
Si se embarga un bien inembargable, ¿Cómo reclama de esta situación el ejecutado?
De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 519 inciso 2º el ejecutado debe solicitar que se alce el embargo. Ello
dará origen a un incidente. Si el ejecutado no reclama, es por que está renunciando.
¿Quién designa los bienes sobre los cuales ha de trabarse el embargo?
- Orden de precedencia; aplicando el principio de proporcionalidad entre el monto de la obligación y el monto
de lo embargado.:
1) Acreedor.
2) Deudor.
3) Ministro de fe encargado de la diligencia. (Receptor).
1) Acreedor.
(ejecutante)
Tiene dos oportunidades para hacerlo:
a) En la demanda ejecutiva.
El inciso penúltimo del artículo 443 le reconoce al acreedor el derecho a designar bienes para la traba del
embargo, y si así es, el mandamiento contendrá la individualización de los bienes.
b) Concurriendo el a la diligencia de la traba del embargo. (Artículo 447 del CPC): Ello es facultativo.
2) El deudor.
Si concurre al embargo el deudor, y no va el acreedor, el determinará los bienes sobre los cuales recaerá el
embargo.(Artículo 448 del CPC).
3) Ministro de fe que está practicando esta actuación judicial.
pero debe seguir un orden que la propia ley le ha señalado en el artículo 449 del CPC:
a) Dinero.
b) Bienes muebles.
c) Bienes raíces.
d) Salarios y pensiones.
¿Cómo se práctica; se realiza el embargo?
De acuerdo con el artículo 450 del CPC, el embargo se entenderá hecho por la entrega real o simbólica de los
bienes al depositario que designe, aunque este deje la especie en poder del mismo deudor.
A falta de depositario designado por el juez, hará las veces de tal, el propio deudor , hasta tanto se designe un
depositario distinto.
De esta diligencia del embargo hay que dejar constancia en el expediente, ello por ser una actuación judicial.
El artículo 450 inciso 2º, 3º y 4º señal que debe incluirse en esta constancia.
Aquí hay una pequeña modificación de la Ley 19.411 del 20 de Septiembre de 1995, en su artículo 1 nº 1.
La modificación es importante, por que es el antecedente de una posible tercería posterior.
Esta constancia debe contener:
1) Lugar y hora en que este se trabó.
2) Expresión individual y detallada de los bienes embargados.
3) Indicar si fue o no necesario el auxilio de la fuerza publica para efectuarlo(Si así fue, la identificación de
los funcionarios que intervinieron en la diligencia).
4) Toda alegación que haga un tercero invocando la calidad de dueño.
92
Esta misma Ley 19.411 puso término una situación de injusticia e indefensión en que podían quedar afectadas
por la traba del embargo.
Sucedía que llegaba el acreedor con el ministro de fe y trababan el embargo sobre determinados bienes, y
procedían inmediatamente al retiro de los bienes. Con ello se cometían muchos abusos, y por ello, esta ley
incorporó un inciso final al artículo 455 del CPC, que señala que el retiro de las especies no podrá decretarse
sino hasta transcurrido que sean 10 días desde la fecha de la traba de embargo, a menos que el juez, por
resolución fundada, ordene otra cosa.
La finalidad de ello, es darle la oportunidad a los terceros afectados por la traba para poder hacer valer su
derecho.
Hay casos bien precisos en que la entrega no se realiza, y se entiende realizado el embargo. Ello es una
excepción, y que debe señalarse expresamente en la ley:
a) Cuando embargo recae en dinero o alajas o especies preciosas(Artículo 451 inciso final del CPC):.
El deposito deberá en este caso hacerse en un Banco o caja nacional de ahorros a la orden del juez de la causa,
y el certificado del deposito se agregará a los autos.
Recordemos que la Caja Nacional de Ahorros es hoy el Banco del Estado.
Todo tribunal debe tener una cuenta corriente en el Banco del Estado. (Artículo 507 del COT)
b) Artículo 444 inciso final del CPC.
Cuando el embargo se traba en un establecimiento mercantil o industrial.(Hay normas especiales).
c) Cuando la cosa embargada se haya en poder de un tercero que se opone a la entrega alegando el derecho de
gozarla a otro título que el de dueño(Artículo 454 del CPC). En este caso, no se hará alteración en este goce
hasta el momento de la enajenación, ejerciendo mientras tanto el depositario sobre la cosa, los mismos
derechos que ejercía el deudor.
Formalidades posteriores al embargo.
La ley señala que después del embargo deben cumplirse ciertas formalidades:
1) Dejar constancia en el proceso de esta diligencia.
2) Cuando el embargo recae en bienes raíces o derechos reales, debe procederse a una inscripción en el
conservador de bienes raíces en el registro conservatorio. Ello debe requerirlo el receptor de acuerdo al
artículo 453 inciso 1º y 2º. Ello para que produzca efectos legales respecto de terceros.
3) El ministro de fe tiene que devolver el expediente. Artículo 455.
4) Se debe poner testimonio en el cuaderno principal de la fecha del embargo o su ampliación. (Artículo 458
inciso 2º del CPC.
Efectos del Embargo.
1) El deudor cesa en la administración de los bienes embargados, y dicha administración pasa a
corresponderle al depositario. (Artículo 479 del CPC).
2) Disposición de los bienes embargados. En virtud del embargo el deudor pierde la facultad de disponer de
los bienes embargados. El artículo 1464 señala que hay objeto ilícito en ello, salvo que el juez lo autorice o
que el acreedor consienta en ello.
*No obstante el embargo no da preferencia para el pago; el ejecutante es un acreedor valista).
El REEMBARGO.
93
Es un gran problema doctrinario.
¿Puede volver a embargarse un bien ya embargado?
Eso da origen al problema del reembargo, que es un tema muy discutido. hay fallos en los dos sentidos:
1) El reembargo es valido:
Esta tesis tiene tres fundamentos o argumentaciones:
a) No hay ninguna disposición legal que lo prohíba.
b) Impedir el reembargo implica limitar el derecho de prenda general que el acreedor tiene sobre todos los
bienes del deudor, y se establecería un privilegio para el primer acreedor que embarga, y la ley no establece
ese privilegio.
c) Hay disposiciones delas cuales se desprende que este reembargo es procedente. Ejemplo: Artículo 528
inciso 2º.
El gran inconveniente es que si a mi me inician un juicio ejecutivo y me embargan una propiedad y me la
rematan, un ejecutado de mala fe puede originar nuevas ejecuciones que impidan el remate del inmueble que
si es verdadero. por eso hay autores que dicen que en nuestra legislación el reembargo no es permitido; entre
ellos Espinosa Fuentes.
El segundo acreedor no queda en la indefensión y no le causa perjuicio, por que tiene dos caminos a a seguir,
para resguardar sus intereses:
- Interponer la correspondiente tercería: De prelación
De Pago (En caso de ser acreedor valista).
- De acuerdo con el artículo 528 inciso 1º, puede pedir al juez del segundo juicio ejecutivo, que remita un
oficio al juez del primer juicio ejecutivo, para que retenga de los bienes realizados la cuota que
proporcionalmente corresponda a dicho acreedor.
Hay cuatro situaciones que pueden darse con relación al Embargo:
1) Ampliación del Embargo.
2) Reducción del Embargo.
3) Sustitución del Embargo.
4) Cesación del Embargo.
Todas ellas van a dar origen a incidentes que se van a resolver en el juicio ejecutivo en el cuaderno de
apremio.
1) Ampliación del Embargo.
Consiste en extender el embargo a otros bienes que no fueron objeto de la diligencia primitiva. Esto está
regulado en el artículo 456 del CPC.
Lo puede pedir el acreedor. ¿Cuándo?. En cualquier estado del juicio, siempre que haya justo motivo para
temer que los bienes embargados no basten para cubrir la deuda y las costas.
Es necesario por tanto:
1- Solicitud de la parte en cualquier estado del juicio.
2- Debe alegarse justo motivo para ello. (La solicitud debe ser fundada).
Se presume justo motivo:
- Cuando se interponen tercerías.
- Cuando se trata de bienes difíciles de realizar.
Debe primar proporcionalidad entre el monto de la obligación y el bien embargado.
La solicitud del acreedor de ampliación del embargo origina un incidente; se provee traslado y quien decide en
definitiva es el juez de la causa.
94
2) Reducción del Embargo.
Significa eliminar de la obligación primitiva determinados bienes.
¿Quién lo puede pedir?
El deudor, siempre buscando el justo equilibrio; esto es, proporcionalidad entre el monto de la obligación y el
bien embargado. Ello se desprende del artículo 447 del CPC.
Ello puede hacerlo en cualquier estado del juicio.
Todo ello sin perjuicio de lo que resuelva el tribunal a solicitud de parte interesada.
Se origina un incidente. Falla el juez.
3) Sustitución del Embargo.
Dice relación con el cumplimiento de la sentencia ejecutiva cuando se concede en el solo efecto devolutivo
(Recurso de apelación pendiente). Ello para evitar el remate cuando se apela..
Sustituir el embargo es reemplazar el bien embargado por dinero. ¿Qué pasa si así se hace?
La sentencia de remate se transforma en sentencia de pago, y esta última no se puede cumplir mientras esté
pendiente el recurso de apelación.
Al ejecutante no se le paga. Lo único que se hace es cambiar el bien por una suma de dinero. ¿Cual suma? la
conveniente y proporcional al monto del bien embargado y las costas.
Ello dará origen a un incidente y lo resolverá en definitiva el juez.
¿Cuándo la sustitución no es procedente?
- Cuando se ha trabado en la especie o cuerpo cierto debido que se encuentra en poder del deudor.
- Cuando se ha trabado en dinero.
El artículo 457 del CPC señala que la sustitución puede realizarse en cualquier estado del juicio.
4) Cesación del Embargo.
Es solicitar su alzamiento incondicional.
Es este un derecho del ejecutado.
El único medio para lograr ello es pagando la deuda.
Ello se puede hacer desde que me trabaron el embargo hasta antes del remate(Antes de que se realicen los
bienes embargados). Hay que pagar la deuda, los intereses y las costas. A ello se refiere el artículo 490 del
CPC.
La excepción de pago no se puede oponer en cualquier estados del juicio. Ello es una alegación, por lo tanto,
solo puede hacerse en el escrito de oposición a la ejecución. Lo que si se puede hacer en cualquier estado del
juicio es pagar la deuda, y pedir que se alce el embargo de los bienes. Con ello se acaba el juicio ejecutivo.
Administración de los bienes embargados.
De acuerdo con lo establecido por el, artículo 479 inciso 1º del CPC, esta administración la adquiere el
depositario provisional, designado por el juez en el mandamiento de ejecución(Artículo 443 Nº 3), propuesto
por el ejecutante bajo su responsabilidad.
¿Hasta cuando desempeña el cargo?
Ello lo hace hasta que se designe al depositario definitivo. (Artículo 451 del CPC).
Este último, ¿Cómo se nombra?.
En una audiencia, por las partes del juicio ejecutivo, y si ellas no se ponen de acuerdo, lo hará el juez de la
causa.
En la práctica este nombramiento no se hace. El depositario provisional se mantiene durante todo el transcurso
del juicio.
¿Cuantos depositarios se pueden designar?
Normalmente es uno solo, pero el artículo 451 en el inciso 2º, contempla la posibilidad de nombrar más de
uno. Ello sirve por ejemplo cuando se trata de más de un bien embargado, y están en localidades distintas, o se
trata de especies de distinta naturaleza.
Facultades del Depositario.
En general tiene las siguientes atribuciones:
95
1) Realizar todos los actos de administración que estime necesario. Ejemplo: Percibir los frutos, celebrar
contratos de arrendamiento; percibir rentas, pagar deudas, etc.
No puede efectuar actos de disposición, salvo en un solo caso; en los casos del artículo 483 del CPC; esto es,
tratándose de los bienes muebles sujetos a corrupción, o susceptibles de próximo deterioro, o cuya
conservación sea difícil o muy dispendiosa, pero en ese caso requiere autorización judicial. El producto de
esta enajenación debe depositarlo en la cuanta del tribunal.
2) Puede trasladar los bienes muebles al lugar que crea más conveniente. (Artículo 479 inciso 2º)
Obligaciones del depositario.
1) Todos los fondos que el depositario obtenga por cualquier motivo, tiene que ir consignándolos en la cuenta
corriente del tribunal. (Artículo 513 del CPC). Si así no lo hace, deberá pagar intereses por la suma que tenga
en su poder.
2) Debe rendir cuenta al término de su encargo. (Artículo 514 del CPC).
Este artículo señala la forma como debe rendir cuanta, y de acuerdo a este artículo se le hace aplicable las
reglas que establece el código civil para tutores y curadores. (Artículo 415 y siguientes).
Si se rinde cuenta, el tribunal la pondrá en conocimiento de las partes del juicio ejecutivo, y tendrán el plazo
de seis días para oponerse. Ello se tramitará como un incidente.
De acuerdo con las reglas generales del CC, el depositario responde solo hasta de la culpa leve, pero si se
trata de un depositario provisional propuesto por el ejecutante, este responderá de la administración dolosa o
culposa del depositario. (Artículo 443 Nº 3 del CPC; lo dice expresamente).
Si se trata de un depositario definitivo; como este es nombrado por ambas partes, la responsabilidad ya no
recae en el ejecutante.
Si no va una parte o las dos, se presume desacuerdo, y el depositario definitivo lo nombrará, por lo tanto, el
juez de la causa.
Derechos del depositario.
1) A una remuneración. a esta última se refiere el artículo 516, que señala que debe ser proporcional entre lo
que hace y la que recibe. Esta remuneración la paga la parte que ha perdido con costas, e incluso esta
remuneración goza de preferencia sobre el crédito del ejecutante. (Artículo 516 inciso 1º y 2º).
Hay casos en que el depositario no tiene derecho a remuneración. (Artículo 517):
a) El depositario que, encargado de pagar el salario o pensión embargados, haya retenido a disposición del
tribunal la parte embargable de dichos salarios o pensión, y
b) El que se haga responsable de dolo o culpa grave.
CUMPLIMIENTO DEL SENTENCIA DEFINITIVA DEL JUICIO EJECUTIVO.
Recordemos que la sentencia definitiva puede ser:
1) Absolutoria, en cuyo caso no hay nada que cumplir. Esta sentencia rechaza la demanda ejecutiva y ordena
alzar bienes embargados.
2) Que a su vez puede ser : a) De Pago: - Dinero.
- Especie o cuerpo cierto en poder del deudor.
b) De Remate.
El cuaderno de apremio una vez que se haya trabado embargo, prácticamente se paraliza en espera de que se
dicte la sentencia definitiva.
96
¿Cuándo se cumple esta sentencia definitiva?; ¿Cuándo remato los bienes; cuándo los realizo?. Para saber ello
hay que distinguir si la sentencia es de pago o de remate.
Todo ello salvo el artículo 472 del CPC en que el ejecutado no opone excepciones, ello por que el
mandamiento de ejecución hará las veces de sentencia definitiva.
a) Sentencia de Pago.
Principio general: Estas se cumplen solo cuando la sentencia definitiva está firme o ejecutoriada; esto es, no
hay recurso alguno que proceda en su contra.
¿Cuándo lo está?. Ello lo señala el artículo 174 del COT.
¿Cómo se cumple?
Una vez ejecutoriada la sentencia. (Artículo 510 CPC):
- Si el embargo ha recaído sobre dinero, hay que proceder a una liquidación del crédito, ello significa
determinar cual es el monto de la deuda (Capital, intereses y costas). Una vez determinado el monto del
crédito el ejecutante solicita que se le gire el cheque respectivo.
- Si el embargo recae sobre la especie o cuerpo debido, el ejecutante pide que se le haga entrega de la especie
o cuerpo cierto debido que se haya en poder del deudor..
Como toda regla general, este principio tiene excepciones en que puede cumplirse antes:
a) Cuando interpuesto el recurso de apelación por el ejecutado en contra de la sentencia condenatoria de pago,
el ejecutante cauciona las resultas de la apelación pendiente. (Artículo 475 del CPC).
b) Cuando el ejecutado interpone recurso de casación en la forma en contra de la sentencia definitiva de
primera instancia. (Artículo 773 del CPC). Por que no obstante interponerse el recurso, no se suspende el
cumplimiento de la sentencia. (Se trata pues de una sentencia que causa ejecutoria). Ahora, todo lo obrado
será condicional.
b) Sentencia de Remate.
Para determinar cuando se puede cumplir, hay que distinguir cuatro situaciones, atendiendo a la naturaleza de
los bienes sobre los cuales ha recaído el embargo.




Embargo se ha trabado sobre bienes sujetos a destrucción o de costosa conservación.
Cuando se ha trabado sobre efectos de comercio realizables en el acto.
Sobre bienes muebles susceptibles de venderse en martillo.
Los demás bienes, en especial los raíces.
 Embargo se ha trabado sobre bienes sujetos a destrucción o de costosa conservación.
El artículo 483 del CPC señal caso de excepción en que depositario puede disponer. Ejemplo: Frutos.
¿Cuándo se puede cumplir una sentencia de remate?. Ello se puede hacer en cualquier estado del juicio. Quien
realiza en este caso, es el depositario, y para ello requiere autorización judicial.
No se requiere tasación.
 Cuando se ha trabado sobre efectos de comercio realizables en el acto.
Ejemplo: Acciones, bonos.
En este caso ¿Cuándo se procede a la tasación?.
De acuerdo con el artículo 481, una vez que se haya notificado la sentencia de remate. No es necesario que la
sentencia esté firme o ejecutoriada.
Se rematan por un corredor de comercio. (artículo 484 del CPC).
Tampoco se requiere tasación de los bienes.
 Sobre bienes muebles susceptibles de venderse en martillo.
97
Estos bienes, a cuya situación se refiere el artículo 482 del CPC, determina que el remate se realiza por el
martillero público.
la Ley 18.118, publicada en el DO del 22 de Mayo de 1982. (Título IV regula los remates judiciales).
Esos martilleros públicos son los que realizan estos bienes. ¿Qué hacen con el producto de esos bienes?. Se
descuentan su comisión, que está establecida en la ley, y el saldo lo depositan en la cuenta corriente del
tribunal.
¿Quién designa a los martilleros públicos?.
Aquí hay una modificación. Antes había que seguir un orden de prelación. Ahora lo único que se dice es que
se requiere un martillero público designado por el juez. (Artículo 482).
Estos bienes se realizan cuando la sentencia condenatoria de remate haya sido notificada a las partes.
 Los demás bienes, en especial los raíces.
Para realizar estos bienes se requiere tasación previa.
Ejemplo: Crédito personal.
¿Cuándo se realizan estos bienes?¿Cuándo se rematan?
Regla general: Está en el artículo 481 del CPC. se rematan una vez notificada a las partes la sentencia de
remate.
estos bienes son los únicos que deben tasarse y deben venderse en público remate. (Artículo 485 del CPC), y
ello ante el mismo tribunal que esta conociendo la ejecución por regla general, o bien ante el tribunal en que
está situado el inmueble. Ello por excepción, pero para ello se requiere solicitud de parte y por motivos
fundados.
Este remate público o pública subasta (Compraventa forzada), se realiza; se produce a través de los siguientes
trámites:
a) Tasación de los bienes.
b) Determinación de las bases del remate.
c) Fijación de día y hora para la subasta.
d) publicación de los avisos.
e) Citación de los acreedores hipotecarios si los hubiere.
f) Autorización Judicial o de los acreedores embargantes en su caso. Ello a efectos del caso del Nº 3 del
artículo 1464 del CC.
g) Subasta Pública propiamente tal.
a) Tasación de los bienes.
La tasación será el valor con que cubre ese inmueble para efecto del pago de contribución de bienes raíces, o
sea el avalúo fiscal. (Artículo 486 y 487).
Pero el ejecutado podrá solicitar una nueva tasación. En ese caso la tasación la harán los peritos. ( Parte final
del inciso 1º del artículo 486 del CPC).
Las partes pueden reclamar en un plazo de 3 días.
b) Determinación de las bases del remate.
De acuerdo a las cuales se va a realizar la subasta pública.
Consiste en determinar las condiciones de acuerdo a las cuales se procederá a la venta del bien embargado.
Normalmente la forma de pago del precio; mínimo de la postura(normalmente los 2/3); las cauciones que
tenga que rendir quien se adjudique el bien en caso de que haya un saldo de precio; cauciones de quien quiera
participar en el remate(normalmente el 10% del mínimo); forma como se va a vender el bien(Como especie o
cuerpo cierto o en relación a la cabida).
¿Cómo se fijan las bases?
Hay modificación al respecto, en el artículo 49 de la ley 18.705 del año 1988:
- Precio: Al contado, salvo que las partes acuerden o que el tribunal por motivos fundados, resuelva otra cosa.
98
Las demás condiciones se proponen por el ejecutante con citación de la parte contraria. El ejecutado tiene tres
días de plazo para oponerse, lo cual deberá ser resuelto de plano por el tribunal.
Cuando el juez es quien fija las bases, tiene ciertas limitaciones:
- Precio: Al contado, salvo que estime que hay motivos calificados para resolver de otro modo. (Artículo 491
inciso 1º del CPC).
- No puede fijar un mínimo para las posturas una suma que sea inferior a los 2/3 de la tasación del bien. Solo
las partes pueden acordar un mínimo inferior. (Artículo 493 del CPC).
- Debe fijar una caución que deben rendir los postores para tomar parte de la subasta. esa caución debe ser
equivalente al 10% de la tasación (artículo 494 del CPC). Normalmente se hace a través de una boleta de
garantía, que se saca en el banco, y ella se presenta ante el tribunal.
c) Fijación de día y hora para la subasta.
De acuerdo con el artículo 488 del CPC ello se deberá hacer una vez aprobada la tasación y las bases para
remate.
Ello lo fijará el tribunal a solicitud de parte interesada.
d) Publicación de los avisos.
Este remate con indicación de día y hora en que tiene lugar se debe anunciar, y ello se hace por medio de
avisos que se publican por cuatro veces a lo menos, en un diario de la comuna o de la capital de la provincia si
no lo hay allí, o en el de la capital de la región donde se sigue el juicio.
Ello debe hacerse a lo menos por cuatro veces.
El primer aviso debe ser con 15 días de anticipación al remate.
Incluso se puede en días inhábiles.
también hay que publicar estos avisos en los lugares donde estén situados los inmuebles. (Artículo 489 del
CPC)
Estos avisos los redacta el secretario del tribunal y contendrán todos los datos necesarios para identificar los
bienes que se van a subastar.
todas estas son las publicaciones mínimas que deben realizarse.
Ello se comprueba con los avisos de los respectivos diarios. Se muestran ante el tribunal, y el secretario
certificará ello.
e) Citación de los acreedores hipotecarios si los hubiere.
Si el bien que se va a subastar es inmueble y este se encuentra grabado con hipotecas, hay que citar a los
acreedores hipotecarios para advertirles que el inmueble será rematado.
Se les cita, notificándoles personalmente de la resolución del tribunal que ordenó su citación.
a esta citación se refiere el artículo 2428 del CC, disposición que está complementada con el artículo 492 del
CPC.
Importancia.
La citación extingue la hipoteca respecto de los acreedores hipotecarios citados, y siempre que concurran las
exigencias legales previstas en esas dos disposiciones.
Es lo que se denomina la purga de la hipoteca.
¡Qué ocurre si algún acreedor hipotecario no es citado?
El remate es válido, pero la hipoteca queda vigente, por eso que en la práctica siempre se acostumbra realizar
esta citación de los acreedores hipotecarios, para los efectos de la purga, y cumpliéndose las exigencias
legales del artículo 2428 del CC y 492 del CPC.
f) Autorización Judicial o de los acreedores embargantes en su caso. (Ello a efectos del caso del Nº 3 del
artículo 1464 del CC).
99
Si no se cumple con esto hay objeto ilícito en la enajenación de esos bienes. (Se hace aplicable el artículo
1464 Nº 3 del CC).
g) Subasta Pública propiamente tal.
¿Cuándo se realiza?
En el día y hora fijado por el tribunal.
Ello ante el juez y el secretario del tribunal.
pueden participar en esta subasta las personas interesadas, y que hayan cumplido con la caución exigida.
(Normalmente una boleta bancaria a la orden del tribunal).
¿A cuánto asciende la caución?
Dependerá de las bases. normalmente al 10 % del monto mínimo, el cual a su vez corresponde normalmente a
los 2/3 de la tasación del bien embargado.
Los interesados en el remate son llamados postores.
A esta audiencia solo pueden ingresar los postores que han cumplido con la caución.
el artículo 494 inciso 1º se refiere a que solo pueden participar en el remate los postores que hayan cumplido
con la obligación de pagar la caución. Las cauciones se califican; esto es, se verifica que efectivamente
cumplen con las bases del remate.
El remate constituye una verdadera compraventa; que se rige por todas las normas que consagra el CC.
El juez será el representante legal del deudor. lo dice el artículo 497 del CPC.
El ejecutante puede perfectamente participar en el remate, ello cumpliendo las exigencias que establece la ley
para todo interesado.
El ejecutado por su parte no puede participar. Lo único que puede hacer es pagar la deuda y costas antes. Ello
de acuerdo a lo que establece el artículo 490 del CPC, pidiendo la cesación de la subasta.
Si quien remate es el ejecutante el no pagará todo el precio de la subasta, sino que la diferencia entre su
crédito y el precio. Opera aquí la compensación. Ello, si es que no hay acreedores preferentes.
Acta de Remate.
Artículo 495 del del CPC.
De todo lo obrado hay que redactar una acta de remate. Para perfeccionar el remate el artículo 495 del CPC
dice que hay que redactar esta acta, y ello se hace en el registro de remates que lleva todo tribunal. Esa acta la
fija el juez, el rematante y el secretario del tribunal como ministro de fe.
esta acta tiene el mérito de escritura pública. Ello para los efectos del artículo 1801 del CC.
Hasta que se perfecciona el acta de remate el ejecutado puede pagar.
Todo ello sin perjuicio de que con posterioridad haya que proceder a extender la escritura definitiva dentro de
tercero día, ello para los efectos de proceder a la inscripción de ese inmueble (tradición).
El plazo de tres días, de acuerdo a la jurisprudencia no es un plazo fatal, por lo tanto, se pueden demorar más
tiempo para extenderse.
esta escritura pública debe contener los antecedentes necesarios (todos aquellos que establezcan que el remate
fue validamente realizado, cuando alguien en el futuro haga un estudio de los títulos de la propiedad).
¿Qué pasa si quien remata no consigna el precio o no suscribe esta escritura pública definitiva?
Ello muchas veces lo hacen los ejecutados para ganar tiempo.
El remate en primer lugar queda sin efecto, y en segundo lugar se hace efectiva la caución. (El 50% se abona
al crédito y el otro 50% quedará a beneficio de la Junta de Servicios Judiciales).
Si el día de la subasta no concurren postores, el artículo 499 del CPC ofrece optar por que el bien se le
adjudique a él por los 2/3 del valor de la tasación o que se reduzca el valor de la tasación, y los bienes saldrán
de nuevo a remate por los 2/3 del nuevo avalúo. En la publicación de los avisos podrán reducirse los plazos de
publicación a la mitad de acuerdo a lo que señala el artículo 502 del CPC, pero en la práctica elo no se da
mucho.
100
Si en este segundo remate tampoco se presentan postores el artículo 500 señala un tercer derecho que puede
solicitar el acreedor. Aquí en este punto surge la prenda pretoria, las otras dos opciones son las mismas que
antes.
Prenda Pretoria.
No está definida por el código, pero se puede decir que “ Es un contrato en cuya virtud, por el ministerio del
tribunal, se le entregan al ejecutante los bienes embargados, para que con el fruto de ellos se pague del
crédito debido”. Es una anticresis judicial.
La anticresis se haya definida el artículo 2435 del CC. cuando esta determinación la adopta el tribunal, la
anticresis toma el nombre de prenda pretoria.
la prenda pretoria se regula en los artículo 505 y siguientes del CPC, y en silencio de ellos se aplican las
normas de la anticresis del CC. En la práctica esta prenda es muy escasa.
La prenda pretoria dura hasta que se paga el total del crédito del ejecutante, pero el artículo 505 del CPC,
señala un principio de lo que rige durante todo el juicio ejecutivo, que es que puede liberar sus bienes pagando
el crédito, intereses y costas.
El acreedor también podrá poner término a la prenda pretoria cuando lo desee. (Inciso 2º del artículo 505 del
CPC).
Nulidad del Remate.
La compraventa en subasta pública pertenece a los actos jurídicos que tienen un doble carácter.
Por una parte es un acto procesal y por la otra es civil, por que es una compraventa forzada, por ello puede
adolecer de vicios procesales como por ejemplo el no efectuarse los avisos, o que se haya hecho en forma
diversa a la fijada la compraventa; o que se trate de vicios de la naturaleza civil, como por ejemplo que se
realizara la subasta de un bien que sea objeto ilícito.
La nulidad puede alegarse cuando existen vicios, la posición mayoritaria dice que la forma de hacerlo varía. Si
son vicios procesales hay que alegarla por medio de la nulidad procesal.
La nulidad civil se alega a través de la acción ordinaria de nulidad civil. Si un juicio termina por una sentencia
ejecutoriada se produce el saneamiento de la nulidad procesal, esta debe ser alegada IN LIMINE LITIS, es
decir, antes de la sentencia firme o ejecutoriada.
Bienes embargados que consisten en el derecho de gozar una cosa o percibir sus frutos.
En este caso los bienes no son del ejecutado, este solo tiene derecho sobre ellos. (Artículo 508 del CPC).
Liquidación del crédito y Pago al ejecutante.
Luego de realizados los bienes, se consignan los fondos obtenidos, en la cuenta corriente del tribunal.
Consignados los fondos, la sentencia de remate se transforma en sentencia de pago, y el ejecutante deberá
pedir que su crédito se liquide, para que con los fondos consignados se haga pago al acreedor.
La sentencia de pago solo se ejecutará cuando esté firme o ejecutoriada. El ejecutante podrá antes de la
sentencia retirar los fondos, pero causionando el ejecutante las resultas del juicio.
La sentencia absolutoria se puede cumplir cuando esté firme o ejecutoriada. La sentencia de remate se puede
ejecutar una vez notificada a las partes.
101
TERCERÍAS.
La regla general es que en todo juicio es admisible la intervención de terceros.
Artículos 22, 23 24, que se hayan en el Libro I del CPC.
1) En ciertos juicios se restringe; limita, la intervención de terceros, como ocurre por ejemplo en el juicio
ejecutivo. Para ello se requiere norma expresa.
2) Existen procedimientos en que por ningún motivo se admite la intervención de terceros.
Ejemplo: Juicios sobre realización de prenda.
¿En qué consisten estas tercerías en el juicio ejecutivo?
Son procedimientos accesorios en que un tercero hace valer determinados derechos, que persiguen impedir el
pago total o parcial del ejecutante, con los bienes embargados.
¿Qué tercerías son admisibles en el juicio ejecutivo?
102
Solo proceden cuatro tipos de tercería. (Artículo 518).
Todas ellas tienden a impedir el pago total o parcial del ejecutante con los bienes embargados:
1) Dominio.
2) Posesión.
3) Prelación.
4) Pago.
Además el CPC reglamenta otros derechos que pueden ventilarse en un juicio ejecutivo, que se tramitan
conforme a las reglas de las tercerías. (Artículo 519- 520 del CPC).
Naturaleza jurídica de las Tercerías.
¿Son verdaderos juicios independientes insertados en un juicio ejecutivo o son incidentes?. Ello se discute en
la doctrina.
La posición mayoritaria al respecto es que se trata de juicios independientes insertados en un juicio ejecutivo.
Determinar ello es importante, por ejemplo, para saber la naturaleza jurídica de las resoluciones que fallan las
tercerías; como deben notificarse.
Hay una jurisprudencia que sostiene que las únicas tercerías que se pueden dar en un juicio ejecutivo son las
del artículo 518. No son admisibles los terceros coadyuvantes.
1) TERCERÍA DE DOMINIO.
¿Cuándo tiene lugar?
Lo tiene cuando un tercero (extraño al juicio), interviene en una ejecución, alegando dominio sobre los bienes
embargados.
El tercerista de dominio persigue que se le reconozca su dominio sobre algún bien embragado, por lo tanto,
solicita que se excluya del embargo estos bienes.
Ello es muy común, por que los bienes embargados puede que hayan estado en poder del deudor, pero que no
sean de su dominio.
Oportunidad. (Para deducir la tercería de dominio).
El código nada ha dicho al respecto.
Pero por lógica desde que se ha trabado el embargo, y hasta que quede perfeccionada la enajenación de los
bienes embargados.
Después de ello no se puede; precluyó su derecho, y solo le cabrá la acción reivindicatoria.
hay que hacer valer esta tercería ante el mismo tribunal que conoce del juicio ejecutivo.
Este tercerista debe presentar la correspondiente demanda, y el artículo 523 del CPC señala que esa demanda
debe cumplir con todos los requisitos del artículo 254 del CPC.
Para que el tribunal acoja a tramitación una tercería, esta debe cumplir con todos los requisitos. Este artículo
523 del CPC es una excepción al artículo 265 del CPC:
Esta demanda la presenta el tercerista en contra del ejecutante y el ejecutado.
Tramitación.
Se tramita conforme a las reglas del procedimiento ordinario, pero sin los trámites de replica y duplica. Se
tramita en cuadernos separados(Artículo 521 del CPC).
La Ley 19.411 agregó un inciso que vino a solucionar una serie de problemas prácticos que se daban, El
tercerista tendrá el mismo derecho que el artículo 457 del CPC concede al deudor principal.
103
Efectos de la interposición de una tercería de dominio.
¿Qué pasa con el juicio ejecutivo?
No produce ningún efecto en el cuaderno principal; no suspende su tramitación. Así lo dice el artículo 521 del
CPC.
Eso es lógico, por que el tercerista no tiene ningún interés en el cuaderno principal.
En el cuaderno de apremio tampoco suspende la ejecución. El juicio sigue adelante, salvo cuando se apoya la
tercería en un instrumento público presentado antes de la fecha de presentación de la demanda ejecutiva.
Ello quiere decir, que se suspende cuando la tercería tiene seriedad. Ello es lo que dice el artículo 522 del
CPC.
La jurisprudencia ha estimado que este instrumento público debe importar un medio de prueba del dominio
del tercerista sobre el bien embargado, para que el cuaderno de apremio se pueda suspender.
Si no se apoya en un instrumento público, el cuaderno de apremio seguirá, lo que significará que se rematará.
En ese caso el remate recaerá sobre los derechos que el deudor tuviere o pretendiere tener sobre la cosa
embargada. (Artículo 523 del CPC).
El subastador no va a adquirir más derechos que los que el deudor tenga.
por lo tanto, si el tercerista gana la tercería, pedirá la restitución.
La ley ahora confiere un derecho; el tercerista puede ahora pedir suspensión del embargo, consignando en la
cuenta corriente del tribunal una suma determinada de dinero.
El artículo 456 inciso 2º y 3º señala que el hecho de que se interponga una tercería de dominio, es justo
motivo para que se pida ampliación del embargo.
2) TERCERÍA DE POSESIÓN.
¿En qué consiste?,
Tiene lugar cuando un tercero ajeno al juicio ejecutivo interviene por vía incidental, pidiendo que se le alce el
embargo, y se le respete su posesión sobre los bienes embargados que debe presumirse su dominio.
el objeto de esta tercería, jurídicamente es que se reconozca la posesión del tercero sobre el bien embargado, y
se le restituya lo embargado.
Esta tercería no estaba reglamentada en el código, pero la jurisprudencia la había consagrado a través de
reiterados fallos.
La Ley 18.705 del 1988 del 24 del Mayo , en su artículo 1º incorporó esta tercería.
Los fundamentos de esta tercería en el artículo 700 del CC, además en un principio del que se desprende que
solo se pueden embargar los bienes de propiedad del ejecutado.
Esta tercería en la práctica es mucho más empleada que la de dominio.
Se emplea cuando el tercero tiene problemas para acreditar el dominio, o bien está en vías de adquirir el
dominio por prescripción.
Requisitos para que sea procedente.
1) Que se haya trabado un embargo.
2) Que el embargo haya recaído en bienes que no son de dominio del ejecutado.
3) Que los bienes del embargo estén en posesión del deudor. No es necesario que estén en poder del deudor,
solo se necesita la posesión. Este es el requisito esencial.
Oportunidad.
104
Como el objeto es pedir el alzamiento del embargo, la oportunidad es desde que se trabó el embargo, hasta
antes de la enajenación.
Tramitación.
Como un incidente (Artículo 521 del CPC)
Será al tercerista a quien le corresponderá probar que tenía la posesión.
Efectos en la tramitación de un juicio ejecutivo.
En el cuaderno principal, ningún efecto.
Lo que le interesa al tercerista es el cuaderno de premio.
En principio el cuaderno de apremio no se suspende, salvo que se acompañen a la tercería antecedentes que
constituyan a lo menos presunción grave de la posesión que se reclama. (Artículo 522 del CPC).
¿Por qué es tan recurrida?.
Por que es más fácil acreditar la posesión que el dominio(Especialmente tratándose de bienes muebles).
Mientras la tercería de dominio da origen a un procedimiento ordinario, la de posesión da origen a un
incidente cuya tramitación es más rápida.
*Si quiere impedir el embargo, el tercerista puede en todo caso pedir la sustitución del embargo. (Artículo 521
inciso 2º del CPC).
TERCERÍA DE PRELACIÓN
¿En consiste?
Tiene lugar cuando un tercero ajeno a la ejecución interviene en el juicio ejecutivo, alegando un derecho para
ser pagado preferentemente con el producto del remate.
Las causas de preferencia son dos:
- Privilegio.
- Hipoteca.
Oportunidad.
Puede interponerse desde que se inicia el juicio y hasta antes del momento que se haga pago el ejecutante.
pero la intervención del tercero le permite al ejecutante pedir ampliación del embargo, pues existe un justo
motivo para ello.
Tramitación.
Es conocida por el mismo tribunal que está conociendo del juicio ejecutivo.
Artículo 527 inciso final. Jurisprudencia. Tercería de prelación debe ir aparejada de un título ejecutivo en que
consta el crédito cuyo pago preferente él pretende.
de acuerdo al artículo 521 del CPC, la tercería de prelación se tramita como un incidente.
Efectos de la tercería de prelación en la tramitación de un juicio ejecutivo.
No produce efecto alguno en el cuaderno principal; tampoco produce efecto en el cuaderno de apremio, pues
el tercerista pretende pagarse preferentemente respecto del ejecutante, pues tiene una causal que así se lo
permite.
105
Cuando hay una tercería de prelación el cuaderno de apremio no se suspende, y continúa hasta que se realicen
los bienes embargados, y el producto del remate se consigna en el tribunal hasta que se falle la tercería de
prelación.
Cuando se falla la tercería de prelación y se da lugar a ella; puede hacerse el pago a los acreedores y se pagará
preferentemente el tercerista de prelación. Si no se da lugar a la tercería de prelación, aquí entonces se pagan a
pro rata de su respectivo crédito, de acuerdo al artículo 525 del CPC.
TERCERÍA DE PAGO.
Artículo 518 Nº 4 del CPC: El derecho a recurrir al pago a falta de otros bienes.
¿En qué consiste?
Esta tercería tiene lugar cuando un tercero extraño al juicio ejecutivo interviene en el alegando su derecho
para concurrir con el ejecutante en el pago a falta de otros bienes del deudor.(Artículo 518 Nº 4 del CPC).
Requisitos.
1) Que el título en que conste el crédito del tercerista sea ejecutivo. (Artículo 527 inciso final del
CPC).Proporcionalmente al monto de los créditos ejecutivos que haga valer.
2) Que el deudor no tenga otros bienes más que los embargados para hacer pago de los acreedores. (Artículo
518 Nº 4 del CPC).
Oportunidad.
Igual que la tercería de prelación.
Desde que se inicia el juicio ejecutivo, hasta que se haga pago al ejecutante.
Tramitación.
Aquí el CPC le da a este acreedor dos formas de intervenir:
1) Compareciendo al juicio ejecutivo e interponiendo la correspondiente tercería de pago que se tramitará
como un incidente(Artículo 521 del CPC).
Acogida la tercería de pago el producto de los bienes se reparte proporcionalmente al monto de los créditos.
Eso es lo que dispone el artículo 527 del CPC.
Si la tercería es rechazada, el producto de los bienes será para el ejecutante.
2) Forma dispuesta en el artículo 528 del CPC. Iniciando un juicio ejecutivo ante el tribunal competente y
pidiéndole al tribunal del juicio ejecutivo que oficie al otro tribunal que conoce del otro juicio ejecutivo para
que retenga la cuota que proporcionalmente corresponda a dicho acreedor.
Efectos en la tramitación del juicio ejecutivo.
No suspende el cuaderno principal ni el de apremio. El producto del remate debe quedar en la Cuenta del
tribunal hasta que se falle la tercería por sentencia firme.
¿Qué Derechos puede hacer valer el tercerista de pago?
El artículo 529 del CPC le permite hacer valer ciertos derechos que la jurisprudencia ha estimado que también
los restantes terceristas pueden invocar:
- Alegar la remoción del depositario con motivo fundado.
- Puede intervenir con las facultades del coadyuvante y no como tercero coadyuvante.
La jurisprudencia al respecto, ha sido uniforme al señalar que en las tercerías no se admiten terceros
coadyuvantes.
106
Otros derechos que pueden hacerse valer conforme a las reglas de las tercerías.
El CPC regula además de estas cuatro tercerías, otros derechos que conforme a las reglas de las tercerías
pueden hacer valer terceros o bien el propio ejecutado. Son dos situaciones bien precisas, previstas en los
artículos 519 y 520 del CPC:
1) La oposición que se funda en el derecho del comunero sobre la cosa embargada. A esta situación se refiere
el artículo 519.
¿Qué puede ocurrir?
Puede ocurrir que en un juicio ejecutivo se embargue un bien que no sea del dominio exclusivo del ejecutado.
Ello es muy común.
Pasa que a uno de los comuneros le siguen un juicio ejecutivo, y en ese juicio embargan todo el bien.
El otro comunero ante esta situación, ¿Qué puede hacer?
Lo que puede hacer es reclamar para que se excluya del embargo la cuota que a los otros comuneros no
deudores les corresponda.
El comunero no deudor, por lo tanto, puede oponerse, y esta oposición se tramita como una tercería.
Si son efectivos los hechos invocados por los comuneros el ejecutante debe reconocer que debió embargar
solo la cuota del comunero deudor.
El ejecutante puede optar por dos caminos si se acepta la oposición:
a) Seguir la ejecución, pero solo de la cuota que es de propiedad del deudor. Sin liquidar previamente la
comunidad.
b) Puede exigir que con intervención suya se proceda a liquidar la comunidad(Artículo 519 inciso 1º del
CPC)(Artículo 524 del CPC).
¿Qué derechos puede invocar el ejecutante, si el sostiene una calidad diversa de aquella por la que se le
ejecuta?
Artículo 520 Nº 1 y 4 . Esas son la situaciones más claras.
Nº 1: Calidad de heredero sin haber aceptado la herencia.
Nº 4: Calidad de heredero con beneficio de inventario.
El ejecutado puede oponerse a este juicio ejecutivo, y puede hacerlo mediante la interposición de una tercería
de dominio, o bien en el juicio ejecutivo puede oponer la excepción que corresponda, y que normalmente será
la del artículo
Juicio ejecutivo en las Obligaciones de Hacer.
¿Dónde está reglamentado?
En el título II del Libro III del CPC.
Artículo 530 al 543.
El artículo 544 habla acerca de las obligaciones de no hacer.
¿Por qué tan pocas normas?.
Por que el artículo 531 señala que todas las normas del título I en lo relacionado al procedimiento principal o
ejecutivo(no al procedimiento de apremio), tiene aplicación supletoria en el juicio ejecutivo de la obligación d
hacer y de no hacer.
Específicamente les son aplicables las normas de los artículos 434 al 478.
Obligaciones de hacer.
Para los efectos procesales es la que consiste en la prestación de un hecho.
¿Qué hacer cuando el deudor se constituye en mora?.
Hay que tener presente el artículo 1553 del CC, de acuerdo al cual, el acreedor puede hacer uso de alguno de
los derechos que consagra ese artículo; ello además de pedir la indemnización por la mora.
107
Solo pueden ser objeto de un juicio ejecutivo los dos primeros derechos.
El tercero siempre requerirá un juicio ordinario previo. Si se pudiera un juicio ejecutivo, la obligación no sería
líquida. Es preciso primero determinar la especie y monto de la obligación.
Requisitos de procedencia para recurrir a un juicio ejecutivo en obligaciones de hacer.
Artículo 530 y 531.
Estos artículos señalan cuatro requisitos:
1) Que la obligación de hacer conste en un título ejecutivo. El artículo 434 señala cuales son los títulos
ejecutivos.
2) Qué la obligación sea determinada.
3) Qué la obligación sea actualmente exigible.
4) Qué la acción ejecutiva no esté prescrita.
¿Cuál es el procedimiento a que se somete una obligación de hacer?
Hay que distinguir, por que pueden ser dos diversos procedimientos, atendiendo al objeto de la obligación:
a) Suscripción de un documento o la constitución de una obligación por parte del deudor.
b) Ejecución de una obra material.
a) Suscripción de un documento o la constitución de una obligación por parte del deudor.
Artículo 532.
¿Cómo se va a tramitar un juicio ejecutivo en estos casos?
- Se presenta la demanda ejecutiva, y en la parte petitoria hay que pedir que se despache mandamiento de
ejecución en contra de mi deudor, a fin de que el deudor suscriba el documento o constituya la obligación en
el plazo que el tribunal le señale, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere el juez va a proceder en su
nombre.
- El mandamiento de ejecución se despacha, y este va a contener la orden de requerir al deudor, para que
suscriba el documento o constituya la obligación en el plazo que el tribunal le señale, bajo apercibimiento de
que de no hacerlo el tribunal lo hará en su nombre.
- ¿Qué puede hacer el deudor requerido?. Adoptar dos actitudes:
 Oponer excepciones(De acuerdo a las reglas del juicio ejecutivo de las obligaciones de dar). Se termina
por sentencia, y si deudor no cumple, una vez firme la sentencia condenatoria, el juez va a suscribir el
documento o constituir la obligación, esto es, se hace efectivo el apercibimiento.
Si la sentencia definitiva es absolutoria, no pasará nada.
 No oponer excepciones.
Si no lo hace ¿Qué pasa ?. El artículo señala que se hacen aplicables las reglas del juicio ejecutivo de las
obligaciones de dar.
Se omite la sentencia, y se hace aplicable el artículo 47 , y el mandamiento de ejecución hará las veces de
sentencia definitiva.
b) Ejecución de una obra material.
El artículo 533 se refiere a esta situación.
En estos casos el mandamiento de ejecución contendrá:
 La orden de requerir al deudor para que cumpla la obligación
108
 El señalamiento
Estructura del juicio en estos casos.
Se presenta demanda ejecutiva para que se despache mandamiento para que se de principio a la ejecución de
la obra material.
¿Qué debe contener el mandamiento de ejecución?.
 La orden de requerir al deudor para que cumpla la obligación.
 El señalamiento de un plazo para que de principio al trabajo.
Requerido el deudor, ¿Qué actitudes puede adoptar?:
- Oponer excepciones.
¿Cómo se tramitan?. Igual que en el juicio ejecutivo de las obligaciones de dar; puede oponer las mismas
excepciones del artículo 464, y además la del artículo 534, esto es, la de la imposibilidad absoluta para la
ejecución actual de la obra debida.
El juicio se sigue tramitando igual que en obligaciones de dar.
La sentencia puede ser:
Absolutoria. En cuyo caso no hay que preocuparse.
Condenatoria. Si queda firme y ejecutoriada el acreedor puede hacer uso de los dos derechos alternativos que
le concede el artículo 1553 del CC; esto, es, que se apremie al deudor(multas o arrestos), que se le autorice
para ejecutar esa obra por un tercero a expensas del deudor.
Si opta por la primera actitud, los artículos 542 y 543del CPC se refieren a ello. ¿Qué apremios pueden
hacerse). Multas y arrestos hasta por 15 días.
Si opta por la segunda posibilidad los artículos 536 al 541 se refiere a como se logra esta posibilidad de hacer
que un tercero haga la obra a expensas del deudor.
- No opone excepciones.
En este caso se omite la sentencia definitiva, y el mandamiento hará las veces de ella.
Artículo 535 del CPC.
Juicio Ejecutivo en Obligaciones de No Hacer.
Título II Libro III
Artículo 544 del CPC.
Rige para estos juicios el artículo 531, que señala que serán aplicables las reglas del juicio ejecutivo en
obligaciones de dar.
¿Cuándo la obligación es de no hacer?
La obligación de no hacer es aquella que consiste en que el deudor debe abstenerse de realizar un
determinado hecho, que de no mediar la obligación le sería lícito realizar.
¿Cuándo tiene lugar este juicio?
Tiene lugar cuando un deudor, infringiendo su obligación realiza un hecho al cual se obligó no hacer.
Lo que se persigue es destruir lo efectuado por el deudor, infringiendo su obligación.
Ello lo relacionamos con el artículo 1555 del CC; no siempre es procedente un juicio ejecutivo cuando un
deudor ha infringido una obligación de no hacer.
Lo primero que hay que determinar, es si lo hecho (obrado) puede o no deshacerse.
Si no se puede destruir la obra hecha, no procede juicio ejecutivo, lo único que procede es la indemnización
de perjuicios, que da origen a un juicio ordinario.
109
En seguida, si lo construido se puede destruir, nuevamente hay que hacer una distinción; y es que si la
destrucción es necesaria o no para el objeto que se tuvo en vista al contratar. Ahí solamente procede el juicio
ejecutivo, y el deudor es obligado a destruir lo hecho, por consiguiente, si la destrucción no es necesaria, solo
procede indemnización de perjuicios, dando origen a un juicio ejecutivo.
Tramitación.
Requisitos.
1) Que la obligación conste en un título ejecutivo.
2) Que la obligación sea actualmente exigible.
3)Que la obligación de no hacer se convierta en la de destruir la obra hecha (Artículo 544), debiendo constar
en el título. que la destrucción es necesaria para el objeto que se tuvo en vista al contratar, y que dicho objeto,
no puede obtenerse por otro medio.
4) Que la acción ejecutiva no esté prescrita.
¿Qué se persigue con el juicio ejecutivo?
Destruir la obra hecha.
¿Cómo se tramita?
Se observan las mismas reglas de las obligaciones de hacer (Artículo 544).
En la demanda ejecutiva debe pedirse que se despache mandamiento de ejecución en contra del deudor, para
que se le requiera al deudor, para que destruya la obra hecha, y se le señale un plazo para ello.
El tribunal ordenará despachar mandamiento de ejecución y le fijará un plazo.
Requerido el deudor, puede adoptar dos actitudes:
- Oponer excepciones.
- No oponer excepciones (Artículo 472 del CPC).
Si no opone excepciones, u oponiéndolas se dicta sentencia condenatoria, el acreedor puede pedir alguno de
los dos derechos que se le concede por el artículo 1555 del CC, esto es:
- Que se le autorice a él para destruir la obra hecha a expensas del deudor.
- Que se apremie al deudor con multas y arrestos para que destruya la obra hecha.
Juicio Ejecutivo de Mínima Cuantía.
Antes de continuar es menester señalar, que no existe juicio ejecutivo de menor cuantía.
Este juicio ejecutivo de mínima cuantía, esta regulado en el Libro III del CPC. (Artículo 729 al 738 ).
Párrafo II, artículo 703 y siguientes. Aquí se regula conjuntamente los juicios ordinarios y ejecutivos de
mínima cuantía. El juicio ejecutivo de mínima cuantía esta regulado como ya se señaló más arriba en los
artículos 729 al 738 del CPC.
Se aplica este procedimiento cuando el monto de la obligación cuyo cumplimiento se pide mediante vía de
apremio, no excede de 10 UTM. (Artículo 703). Modificado por la ley Nº 19.594 de 1º de Diciembre de
1998.
En el artículo 738 hay una norma de aplicación general, que señala que se aplican las reglas del juicio
ejecutivo de mayor cuantía, salvo las modificaciones de esas normas. Ello de forma supletoria.
Cuaderno principal.
1) La demanda puede ser escrita o verbal. Cuando es verbal hay que levantar una acta. Así lo dice el artículo
729 del CPC.
110
2) Cuando se deducen excepciones, la prueba se recibe en audiencia(No hay término probatorio). Ello cuando
las excepciones son declaradas admisibles. (Artículo 733 del CPC).
En caso contrario, tendrá aplicación el artículo 472 del CPC. (Artículo 733 inciso final):
Cuaderno de Apremio.
1) El depositario es uno solo. (Artículo 729 del CPC)..
Cumplimiento de las resoluciones judiciales.
¿Dónde está regulado?
Libro I sobre las disposiciones comunes a todo procedimiento.
Título XIX, Artículo 231 y siguientes.
- Tribunales nacionales.
- Tribunales extranjeros: Exequator. (Corte Suprema).
Resoluciones pronunciadas por tribunales extranjeros.
Las resoluciones judiciales producen tres grandes efectos, cumpliéndose determinadas condiciones:
- Desasimiento del tribunal.
- Acción de cosa juzgada.
- Excepción de cosa juzgada.
Toda sentencia judicial es coercitiva; esto es, si no se cumple voluntariamente, su cumplimiento se produce en
forma forzada.
¿Quién puede pedir su cumplimiento?
El titular de la acción de cosajuzgada. ¿Quién es el titular?.
De acuerdo con el artículo 176 del CPC, lo es todo aquel que ha obtenido un derecho en un juicio, en la forma
prevenida por el título XIX del Libro I del CPC. También lo son, todos sus herederos y sucesores. (Es
transmisible).
Requisitos.
1) Debe existir una sentencia o resolución judicial que sea firme o ejecutoriada, o que cause ejecutoria. Así lo
dice el inciso 1º del artículo 231.
¿Cuando está firme?
De acuerdo al artículo 174 del CPC, hay que distinguir si proceden o no recursos, y si proceden, si fueron
interpuestos o no.
*Recordemos que una sentencia causa ejecutoria cuando puede cumplirse, no obstante haber recursos
pendientes en su contra.
2) Que la prestación comprendida; contenida en esa resolución judicial sea actualmente exigible.(No debe
estar sujeta a condición, plazo o modo).
Ello se desprende del inciso final del artículo 233 del CPC:
3) Que haya solicitud de parte interesada. El tribunal no puede iniciar el cumplimiento de una resolución
judicial de oficio.
Ello se desprende de la primera parte del artículo233 del CPC.
Tribunal competente para conocer del cumplimiento de una resolución judicial.
¿Cuál es ?
El artículo 231 y el 232 del CPC. Son similares a dos disposiciones del COT.
Competencia.
111
Reglas:
- Radicación o fijeza.. (Artículo 109 del COT).
. Grado o superioridad. (Artículo 110 del COT).
- Extensión o alcance. (Artículo 111 del COT).
- Prevención o inexcusabilidad.(Artículo 112 del COT).
- Ejecución. (Artículo 113 y 114 del COT): Ambos principios desarrollados por el CPC.
Hay al respecto una regla general y dos excepciones:
1) Regla general. Es competente para conocer del cumplimiento de una resolución judicial aquel que conoció
del juicio que dictó la resolución en primera instancia o única. Así lo dice el artículo 231 inciso 1º del CPC, y
el artículo 113 del COT. El principio en ambas normas es el mismo; esta consagrado en ambos artículos.
2) Excepciones:
a) Los tribunales que conozcan de los recursos de apelación, casación y revisión, son los llamados a cumplir o
ejecutar las resoluciones que dicten para la tramitación de esos recursos; para la sustanciación de esos
recursos). (Inciso 2º del artículo 231del CPC, e inciso 2º del artículo 113 del COT).
b) Cuando para el cumplimiento de una resolución es necesaria la iniciación de un nuevo juicio, podrá este
deducirse ante el tribunal de primera o única instancia, o el que sea competente en conformidad a los
principios generales establecidos en la ley, ello, a elección de la parte que haya obtenido en el pleito.(Artículo
232 del CPC, y artículo 114 del COT).
Procedimiento sobre el cumplimiento de resoluciones judiciales.
Para determinar cual es el procedimiento que se aplica hay que considerar tres aspectos:
 Si el cumplimiento de una resolución judicial se exige dentro del plazo de un año contado desde que la
obligación(prestación), se hizo exigible.
 Ante que tribunal se pide el cumplimiento:
- Ante el tribunal que conoció el juicio en primera o única instancia.
- Ante un tribunal diverso, en caso de que ello proceda.
 Si la ley regula o una forma especial de cumplimiento.
De la combinación de estos tres factores se concluye que hay que distinguir cinco situaciones que determinan
como se cumple una resolución judicial.
1) Si el cumplimiento de una resolución judicial se exige después de un año contado desde que la prestación
se hizo exigible.
¿Cómo se cumple la resolución judicial?
Artículo 237 inciso 1º y 2º del CPC.
Conforme al juicio ejecutivo; se invoca el título ejecutivo del Nº 1 del artículo 434 del CPC. Pero hay una
gran modificación en el inciso 3º del artículo 237, y es que no puede oponerse ninguna excepción que haya
podido oponerse en el juicio anterior donde se dictó sentencia cuyo cumplimiento se solicita.
Esta norma se aplica sea cual sea el tribunal ante el cual pido el cumplimiento.
2) Si el juicio sobre cumplimiento de una resolución judicial se interpone ante un tribunal distinto de aquel
que dictó la sentencia e, en los casos que ello procede..
Ejemplo: Artículo 232 del CPC.
¿Qué procedimiento se aplica?
También se aplica el procedimiento ejecutivo (Inciso 2º artículo 237 del CPC), no importa si ha pasado o no
un año.
Aquí también rige la limitante del inciso 3º del artículo 237 del CPC.
3) Cuando la ley ha señalado una forma especial de cumplimiento de resolución judicial, predomina ese
procedimiento especial.
112
Así se desprende del artículo 233 inciso 1º, y lo reitera el artículo 235 inciso 1º.
Ejemplo:
- Juicios sobre contrato de arrendamiento. Se cumplen las sentencias, mediante el lanzamiento del demandado.
- Juicios de hacienda. La sentencia cuando la parte vencida es el fisco, de acuerdo con el artículo 752 del
CPC, se cumple mediante la dictación del decreto expedido a través del ministerio respectivo.
- Juicios de Alimento.
4) El mal llamado “procedimiento incidental de cumplimiento de resoluciones judiciales”, pero es el más
usado. No es sino un procedimiento ejecutivo especial.
¿Por qué es mal llamado?. Por lo que diremos más adelante.
¿Dónde está regulado?. En los artículos 233 y siguientes del CPC.
En la práctica todos recurren a este procedimiento.
¿Cuándo se puede emplear este procedimiento?. Requisitos:
- Cuando el cumplimiento de una resolución judicial se solicita ante el mismo tribunal que lo dictó, en primera
o única instancia, dentro del plazo de un año contado desde que la prestación se hizo exigible, y siempre que
la ley no haya señalado un procedimiento especial de cumplimiento. (Artículo 233 inciso 1º).
Este procedimiento consta de dos etapas o fases:
- Parte Contenciosa.
- Parte de Apremio.
a) Etapa Contenciosa.
El titular de la acción de cosajuzgada presenta una demanda, pidiendo su cumplimiento ante el tribunal. Este
provee la demanda con un “como se pide, con citación”. Eso es lo que señala el artículo 233 inciso 1º. Ello se
proveerá cuando concurran los tres requisitos ya señalados.
¿A quién se notifica la resolución del tribunal recaída en la demanda?
Se notifica por cédula al apoderado de la parte demandada.
Aquí han habido modificaciones. (Artículo 233 inciso 2º)
¿Qué actitudes puede adoptar la parte vencida?
Artículo 69 del CPC. la parte vencida tiene plazo de tres días para oponerse.
- Si no se opone se procede al cumplimiento de la resolución. Se pasa a la etapa de apremio.
- Si se opone en el plazo de tres días, y su oposición solo puede fundarse en algunas de las excepciones que
señala el artículo 234 del CPC, y que por regla general deben cumplir dos requisitos:
1. Todas esas excepciones deben fundarse en hechos acaecidos con posterioridad a la sentencia que se trata de
cumplir.
2. Todas ellas deben fundarse por regla general en antecedentes escritos.
¿Cómo continúa tramitándose este procedimiento, si demandado opuso excepciones?
El tribunal tiene dos posibilidades:
- Rechazar de plano la oposición, si esta no cumple con los requisitos ya señalados.
- Si la oposición reúne los requisitos legales, ahí el título tiene que tramitarlo conforme a las reglas de los
incidentes. (Artículo 284 inciso 3º del CPC).
Por eso es que este procedimiento es mal llamado, procedimiento incidental de ejecución, pero ello es
incorrecto, por que no siempre se originará un incidente, ello solo ocurrirá si la oposición reúne los requisitos
que exige la ley.
b) Etapa de Apremio.
¿Cuándo se cumple con esta etapa?.
En dos casos:
1. Artículo 235 del CPC: Cuando el demandado no formuló oposición.
2. Cuando habiendo formulado oposición, esta es rechazada, ya sea de plano, o después de haberse tramitado
el incidente respectivo.
113
El artículo 235 se pone en diversas situaciones, y señala como se cumple la resolución, según sea el caso.
Los casos del nº 1 y del nº 3 son los más comunes:
 Nº 1. Si la sentencia ordena entregar una especie o cuerpo cierto, sea mueble o inmueble, se llevará a
efecto la entrega, haciéndose uso de la fuerza pública si es necesario.
 Nº 3. Si la sentencia manda a pagar una suma de dinero, se ordenará, sin más trámite, hacer el pago al
acreedor con los fondos...
¿Qué sucede si el cumplimiento de la sentencia se pide en contra de un tercero?. ( En los casos en que
excepcionalmente así se puede proceder).
Puede ocurrir que el cumplimiento de una sentencia afecte a un tercero que no ha sido parte en el juicio
anterior.
¿Se puede iniciar este procedimiento incidental respecto de un tercero?
La respuesta a esta interrogante es si, y para este caso el CPC da tres normas especiales:
- Artículo 233 inciso 2º. Al tercero hay que notificarlo personalmente.
- El tercero para oponer excepciones no tiene el plazo de tres días, sino que de 10 días. (Artículo 234 inciso
2º).
- Este tercero puede oponer las mismas excepciones que puede oponer la parte vencida, pero además la
excepción de no empecerle la sentencia, fundamentado normalmente por que no fue parte en el juicio anterior.
(Artículo 234 inciso 2º del CPC).
5) El legislador se ha previsto la posibilidad de que estemos frente a una sentencia condenatoria que sea de tal
naturaleza, que no puede cumplirse con ninguno de los procedimientos anteriores. (Artículo 238del CPC). este
artículo dice al respecto que el juez arbitrará las medidas para el fiel y oportuno cumplimiento de la sentencia.
- Juez fijará una audiencia y levantará un acta de ella.
¿Qué pasa si hay quebrantamiento de una sentencia?; ¿Qué pasa cuando una sentencia se ha
cumplido(voluntaria o forzadamente), pero con posterioridad la parte vencida desobedece?
Si se da esta situación se produce lo que se denomina “quebrantamiento de una sentencia”, y para ello
existen dos medidas para reparar esta situación:
- Artículo 240 inciso 1º del CPC: Vía Civil: El tribunal tendrá facultad para decretar medidas tendientes a
dejar sin efecto todo lo que se haga en contravención a lo ejecutado.
- Artículo 240 inciso 2º del CPC: Vía Penal: El que quebrante lo ordenado cumplir, será sancionado con
reclusión menor en su grado medio a máximo. (541 días a 5 años).
114
PROCEDIMIENTOS EJECUTIVOS ESPECIALES.
Los títulos I y II del Libro III regulan procedimientos ejecutivos de aplicación general.
Al lado de estos hay distintos procedimientos ejecutivos especiales consagrados fundamentalmente en
atención a las cauciones reales que se han constituido para garantizar el pago de una obligación.
Entre ellos tenemos:
- Prenda agraria.
- Prenda industrial.
- Compraventa de cosa mueble a plazo.
Juicio de Ejecución hipotecaria de la Ley general de Bancos.
El título XII de dicha ley reglamenta las operaciones hipotecarias con letra de crédito. (Artículo 112). El
préstamo se hace con letras de crédito aseguradas con hipoteca del bien raíz a favor del Banco que le prestó el
dinero.
Algunos deudores no pueden pagar los dividendos, y los bancos para poder cobrarles les inician un juicio
ejecutivo a través de la Ley General de Bancos; se trata de un procedimiento especial.
Para aplicar este procedimiento se requiere la existencia de un título ejecutivo específico, este es, la escritura
pública en la cual el Banco del Estado, un Banco Comercial o una sociedad financiera, ha otorgado un
préstamo(En moneda nacional o extranjera), mediante la emisión de letras de crédito, y con la garantía de una
hipoteca que ha debido inscribirse.
Si el deudor no paga, el Banco inicia este juicio de ejecución hipotecaria de la Ley General de Bancos.
Además esta obligación debe ser líquida y actualmente exigible, siguiendo las reglas generales.
¿Quién va a ser demandante?.(Sujeto activo).
Solo el banco, el banco comercial o una sociedad financiera.
El sujeto pasivo puede ser:
- El deudor del mutuo hipotecario.
- Los herederos del deudor del mutuo hipotecario, previo cumplimiento del artículo 1377 del CC.
- El tercer poseedor que hubiere adquirido la finca hipotecada.
¿Quién puede ser demandado?
El dueño de la finca hipotecada que la hubiere gravado para caucionar un préstamo otorgado a un tercero.
¿Cómo se tramita este juicio ejecutivo especial?
Presentada la demanda ejecutiva el tribunal ordenará que se requiera judicialmente al deudor. este
requerimiento se efectúa sin necesidad de despachar mandamiento de ejecución, ello para que deudor pague
115
dentro del plazo los dividendos atrasados que el banco le está cobrando. Este es un plazo de días, fatal, legal,
continuo.( No está establecido en el CPC , sino que en la ley general de bancos).
Transcurrido este plazo de 10 días si el deudor no paga, el banco puede solicitar al tribunal dos cosas a su
elección:
- Que se remate el inmueble.
- Que se le entregue en prenda pretoria.
Decretado el remate o la entrega en prenda pretoria por el tribunal, esa resolución hay que notificársela por el
estado diario al deudor, y de esa notificación comienza a correr el plazo para que el de oponga excepciones..
Solo puede oponer tres excepciones:
- Pago de la deuda.
- Prescripción de la deuda.
- No empecerle el título al ejecutado.
Esta oposición se tramita como un incidente. Así lo dice el artículo 103 de la ley de bancos.
Si las excepciones son desechadas por sentencia definitiva, o estas no se deducen por el ejecutado, se procede
al remate del inmueble, o a la entrega en prenda pretoria.
En estos procedimientos no se admiten tercerías de dominio que no se funden en títulos vigentes, inscritos con
anterioridad a la respectiva hipoteca.
Normas supletorias que se le aplican a este procedimiento especial.
- Reglas del título I del CPC, referentes al juicio ejecutivo en las obligaciones de dar. este es pues un
procedimiento de aplicación general.
- Procedimiento ordinario de menor cuantía.
- Reglas del libro I, sobre disposiciones comunes a todo procedimiento.
116
LOS JUICIOS DE ALIMENTOS.
Son aquellos que tienen por objeto hacer efectiva la obligación que corresponde a ciertas personas de otorgar
alimentos a otras.
- Alimento: es la subsistencia que debe darse a una persona para su manutención.
Los alimentos admiten dos grandes clasificaciones:
1) Atendiendo a su origen:
a) Legales o forzados.
b) Voluntarios.
a) Legales o forzados. Son aquellos que se deben por el solo ministerio de la ley. Emanan de un título legal. El
artículo 231 del CC señala a quienes se deben alimentos. Es preciso señalar que ello se modificó por la Ley
19.585
b) Voluntarios. Aquellos que emanan de un acuerdo entre las partes , o de la voluntad unilateral del
alimentante.; o sea obedecen a su mera liberalidad.
Los alimentos legales se clasificaban en :
(Artículo 323 del CC): Ello como se modificó también por la ley 19.585.
- Congruos.
- Necesarios.
2) Atendiendo a su duración.
a) Definitivos.
b) Provisorios.
El artículo 327 se refiere a esta clasificación.
a) Definitivos. Aquellos que se otorgan por toda la vida del alimentario, mientras se mantengan las
condiciones o los motivos que dieron lugar a ellos.. (Artículo 332 del CC).
b) Provisorios. Aquellos que se decretan durante la tramitación del juicio, tan pronto surjan antecedentes
plausibles. Estos son los que debe pagar el demandado al demandante durante la tramitación de un juicio de
alimentos. (Artículo 327 del CC).
Legislación aplicable.
117
¿Dónde están reglamentados?
Son dos cuerpos legales fundamentales:
1) La Ley 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, que se encuentra en el
apéndice del CC.
Esta ley ha sufrido una serie de modificaciones. La última fue el 1º de Octubre de 2000.
2) La Ley de Menores Nº 16. 618 , que se encuentra en el apéndice del COT.
De estos dos cuerpos legales se permite concluir que los juicios de alimentos pueden ser de dos clases:
- Juicios para Mayores.
- Juicios para Menores.
Ambos juicios tienen una tramitación diferente, pero presentan numerosas características comunes, sobre todo
en lo relativo al cumplimiento de las resoluciones que imponen la prestación de alimentos.
Los juicios para mayores se rigen por la Ley 14.908.
Los juicios para mayores se rigen principalmente por la Ley 16.618, pero también tiene aplicación en algunos
aspectos la Ley 14.908.
Tribunal competente.
Hay que distinguir entre las reglas de la competencia absoluta, y las reglas de la competencia relativa.
a) Reglas de competencia absoluta.
Atendiendo a ello, la regla general es que los tribunales competentes para conocer de los juicios de alimentos
son los jueces de letras. por excepción corresponde a los tribunales de menores, y ello ocurre solo en dos
casos(Pero son los casos más numerosos):
- Cuando los alimentos se deben a menores de edad.
- Cuando los alimentos se deben al cónyuge del alimentante, cuando este lo solicite conjuntamente con sus
hijos menores.
Así lo señala el artículo 3º inciso 2º de la ley 14.908.
El fuero puede alterar la competencia absoluta cuando esta corresponde a los jueces de letras y no a los jueces
de letras de menores.
* Importante nos parece destacar y recordar que el artículo 321 del CC dice solo que se debe alimentos al
cónyuge.
b) Reglas de competencia relativa.
¿Cuál juez de letras o juez de menores?
(Artículo 147 del COT). Hay una regla general,; una excepción; y una contra excepción.
- regla general: Es competente el juez del domicilio del demandado. (Artículo 134 del COT).
- Excepción: (Artículo 147 del COT): En los juicios de alimentos será juez competente el de la residencia del
alimentario, o sea el demandante, cuando este es el cónyuge o los hijos del alimentante.(No es necesario que
cónyuge demande conjuntamente con los hijos).
- Contra excepción: Cuando cónyuge o hijos menores hubieren cambiado su residencia por abandono del
hogar o rapto, será competente el del domicilio del alimentante..
Los alimentos se pueden solicitar de tres maneras:
1) Juicio ante un juez de Letras: “juicio de alimento para mayores”. (Ley 14. 908).
118
2) Cuando el demandante es mayor de edad: Padre e hijo. (Se rige por las normas de la Ley 16.618.
3) Quien demanda es la cónyuge, y demanda separadamente de sus hijos menores de dad.
1) Juicio ante un juez de Letras: “juicio de alimento para mayores”. (Ley 14. 908).
- Quien demanda es un menor de edad. (Menor de 18 años).
- Quien demanda es la cónyuge, quien lo hace conjuntamente con sus hijos menores de edad. (Artículo 3º de la
ley 14.908, y artículo 26 de la Ley 16.618.
Vía Incidental: Incidentalmente se puede pedir alimentos. (Artículo 14 de la Ley 14.908, y artículo 755 del
CPC: En los:
- Juicios de separación de bienes.
-. Juicios de divorcio.
- Juicio de nulidad de matrimonio.
Juicio de Alimentos para Mayores.
Se rige por la Ley 16.618.
El artículo 1º inciso 1º de la Ley, señala que se rige por la reglas del juicio ordinario, pero sin los escritos de
replica y duplica. la ley se refiere al juicio ordinario de Mayor cuantía.
¿En estos juicios se puede pedir la sustitución del procedimiento de un ordinario a un sumario?
No, y ello por que es especial, y no ordinario propiamente tal.
Alimentos provisorios.
¿pueden pedirse estos alimentos? (Mientras se tramite el juicio).
Si, se puede, y se rigen por el artículo 327 del CC, y ello se puede en cualquier momento del juicio, y se
tramita como incidente.
Señala el artículo 327 del CC, el único caso en que el demandante está obligado a devolver los alimentos
provisorios, cuando el demandado es absuelto. Y ni aún así cuando el juez estima que ha tenido motivo
plausible para litigar. En este último caso la demandante no tiene que devolver los alimentos provisorios.
En estos juicios proceden las medidas precautorias, por que el artículo 6º de la Ley 14.908 así lo señala.
El artículo 1º inciso 3º de la Ley, se refiere al recurso de apelación que procede en estos juicios. este se
concede en el solo efecto devolutivo; y gozan de preferencia para su vista y fallo.
119
Juicios de Alimentos para Menores.
Se rigen por la Ley 16.618(apéndice COT).
Se aplica cuando quien demanda es menor de edad o lo hace el cónyuge con sus hijos menores, conjuntamente
en un solo juicio, que se va a ventilar ante el juez de letras de menores.
Hay que tener en cuenta y recordar siempre dos grandes principios que rigen estos juicios:
 No rige al Ley 18.120. no hay necesidad de designar abogado patrocinante y mandatario judicial. (Artículo
2º Nº 11 de la Ley).
 Artículo 36 inciso final de la Ley. los menores de edad para comparecer ante los tribunales de menores,
no es necesario que lo hagan representados por su representante legal.
¿Cómo se tramitan estos juicios de alimentos de menores?.
El artículo 34 del la Ley 16.618, señala como se tramitan los asuntos que se ventilan ante los juzgados de
letras de menores.
El inciso 1º se refiere a los asuntos en que no se promueve contienda.
El inciso 2º por su parte se refiere a los asuntos, cuando hay contienda. De acuerdo con este inciso, se tramitan
conforme a las reglas del procedimiento sumario, pero con grandes modificaciones:
1- El comparendo no se realiza al 5º día hábil, sino que en la fecha que el tribunal fija.
2- En el juicio sumario la prueba de testigos debe rendirse dentro del término probatorio(8 días; lista de
testigos dentro de los dos primeros días del probatorio). Aquí, en estos juicios esta prueba se rinde en las
audiencias que el tribunal señale que normalmente son más de 8 días, pero siempre hay que presentar lista de
testigos dentro de los primeros días del término probatorio.
3- No procede la sustitución del procedimiento.
4- Notificaciones. En los juicios de menores pueden hacerse de tres maneras:
a) Personalmente.
b) Por cédula.
c) Por carta certificada.
La regla general es la notificación por carta certificada.
El artículo 35 de la Ley 16.618 se refiere a esta materia.
a) Notificación Personal.
Hay al respecto dos reglas:
a.1) Artículo 36 inciso 4º. ¿Cuando hay que notificar personalmente?
La primera resolución es la que hay que notificar personalmente. Ello a menos que el juez disponga otro tipo
de notificación por motivos plausibles.
120
a.2) ¿Quienes pueden practicar estas notificaciones?.
Artículo 35 incisos 1º y 2º de la Ley 16.618.
Dentro del juzgado el único es el secretario del tribunal.
Fuera del juzgado el inciso 2º del artículo 35 señala que hay cinco categorías de funcionarios que pueden
notificar personalmente:
- Receptores visitadores de todo tribunal.
- Los asistentes sociales agregados a estos tribunales.
.- El personal de carabineros.
- El personal de Investigaciones.
- Los receptores. En este caso hay que pagarles.
b) Por Cédula.
Solo procede en casos muy excepcionales.
c) Por Carta Certificada.
Es la regla general.
En los juicios de alimentos no hay notificación por el estado diario.
Notificación por Carta Certificada.
¿Cómo se práctica?
Enviándose por el secretario del tribunal una carta certificada a la persona del notificado, avisándole el hecho
de haberse dictado una o más resoluciones.
Contenido.
Artículo 35 inciso 2º de la Ley 16.618.
a) Resolución de mero trámite.
La carta solo debe contener el aviso de haberse dictado una o más resoluciones.
b) Otro tipo de resolución.
Debe contener la carta, copia integra de la resolución, y si es muy extensa esta, un extracto de ella, elaborado
por el secretario del tribunal.
¿Cuándo se entiende practicada esta notificación?
Al día siguiente de aquel que es expedida esta carta. ello de acuerdo al artículo 35 inciso 1º de la Ley 16.618.
Para saber cuando ello, el secretario del tribunal hace constar en el expediente la fecha en que la carta se
expidió.
5- Actuaciones del tribunal.
¿Cuándo se pueden realizar?.
los incisos 5º y 6º del artículo 35 de la ley 16.618 señalan que se pueden realizar cualquier día y a cualquier
hora. No hay día ni hora inhábil para realizar actuaciones judiciales en los juicios de alimentos. pero los
plazos de días se suspenden durante los días feriados.
6- Prueba.
En materia de prueba hay dos principios que recordar:
 En cuanto a la producción de la prueba rige el principio inquisitivo y no el dispositivo. Los jueces de
oficio en cualquier etapa del desarrollo del proceso pueden decretar las medidas que estimen convenientes.
Los tribunales son esencialmente activos. En la práctica así actúan los jueces.
 La apreciación de la prueba se hace en conciencia. Artículo 36 inciso 1º y 2º de la Ley 16.618).
7-. Sentencia Definitiva.
El juicio termina con ello, pero que requisitos debe cumplir. Son requisitos más simples(Los del artículo 171
CPC; referido a las sentencias interlocutorias).
Así lo dispone el artículo 34 de la referida Ley.
Ello por que lo que se quiere es expedición, rapidez, ello en beneficio de los menores.
121
8- Recursos.
Los únicos que proceden.
- Reposición.
- Apelación.
El artículo 37 de Ley 16.618 lo dispone.
- Reposición: Conforme a las a las reglas generales
- Apelación: Solo son apelables las sentencias definitivas y las demás que pongan término al juicio o hagan
imposible su continuación. Todos las demás resoluciones son inapelables.
El artículo 37 de la Ley 16.618 se refiere a estos recursos.
9- Alimentos Provisorios.
Tratándose de juicios de mayores cabe esta posibilidad, dando origen a un incidente. Así lo señala la ley
14.908.
En los juicios de menores también se puede, pero en estos casos los jueces lo decretan como medida de
protección de los menores, por que el artículo 40 de la ley 16.618, faculta a los jueces de menores de oficio o
a petición de parte , dictar medida de protección, y entre ellas, estas, esta la de darle alimentos provisorios.
No se tramitan como un incidente, sino que solicitando ello al juez, lo decreta de inmediato, como una medida
de protección. De las resoluciones del tribunal cabe oposición.
10- Medida precautorias.
Proceden al respecto rige el artículo 6º de la ley 14.908.
Reglas Comunes a los Juicios de Alimentos.
Tanto para mayores como para menores.
Estas normas o reglas dicen relación con dos aspectos:
1) Cosa juzgada que emana de la sentencia dictada en un juicio de alimento.
2) Con el cumplimiento de la sentencia dictada en un juicio de alimento.
1) Cosa juzgada.
Nosotros sabemos que la regla general está en el artículo 175 del CPC. De acuerdo a él toda sentencia
definitiva o interlocutoria, firme o ejecución, produce excepción de cosajuzgada.
Pero sucede que existen algunas sentencias firmes que tienen una firmeza solo provisional, ya que esas
sentencias pueden ser modificadas, revocadas o alteradas si varían las circunstancias que se tuvieron en vista
al dictarse esa determinada resolución. Entre estas sentencias están precisamente las que se dicten. en juicios
de alimentos. Esa características está consagrada en el artículo 332 de CC. Los alimentos que se deben por
ley, se debe por vida del alimentario.
Este es un tema muy discutido en doctrina, pero la mayoría opina lo que anteriormente hemos señalado.
¿la pensión alimenticia solo puede fijarse en un determinada suma de dinero?
El artículo 10 de la ley 14. 908 señala, señala que la pensión se fije en una suma de dinero, pero con un monto
máximo. El tribunal no podrá fijar una suma o porcentaje que el 50% del sueldo del alimentante.
Ello ocurre normalmente pero el artículo 11 de la ley 14.908 señala que las pensiones pueden decretarse
también de otra forma.
Ejemplo:
Derecho real de uso o usufructo.
2) Cumplimiento de las sentencias.
¿Ante que tribunal se pide el cumplimiento de una sentencia de alimentos?.
El artículo 7 de la ley 14.908 señala que quien pide el cumplimiento tiene una opción:
a) Pedir el cumplimiento de la sentencia ante el tribunal que la dictó en primera o única instancia.
b) Pedir el cumplimiento de la sentencia ante el tribunal del nuevo domicilio del alimentario.
122
¿Conforme a que procedimiento se cumplen?
Para cumplir las sentencias dictadas en juicios de alimentos existen cuatro tipos de procedimientos distintos.
Cumplimiento de una resolución judicial que impone el pago de una pensión alimenticia.
El tribunal competente es aquel que conoce del juicio en primera o única instancia, a menos que cambie de
domicilio el alimentario.
1) Juicio Ejecutivo.
2) Retención de Haberes.
3) Artículo 236.
4) Apremio.
La Ley 19.693, publicada en el DO el 28 de septiembre de 2000, introdujo modificaciones en algunas normas.
1) Juicio Ejecutivo.
Es el primer medio que el legislador pone a disposición del interesado.
Está regulado en los artículos 7 y 8 de la Ley 14.908.
Se aplica el juicio ejecutivo de obligaciones de dar, pero que presenta ciertas particularidades que tienden a
darle el máximo de seriedad(Impedir que el demandado pueda dilatar indebidamente el juicio):
a) Tiene mérito ejecutivo toda resolución que fije una pensión alimenticia, de manera que no solo la sentencia
definitiva tiene mérito ejecutivo.
b) En este juicio ejecutivo, el ejecutado tiene una sola excepción para oponer. ¿Cuál ?. la de pago, y no
cualquiera, sino que la de pago, pero siempre que se funde en un antecedente escrito. Así lo dice el inciso 2º
del artículo 8 de la ley 14.908.
c) Artículo 9 inciso 1º de la ley 14.908. Esto fue modificado por la Ley 19.693. El mandamiento de ejecución
¿Cómo se notifica?. Se notifica personalmente o por cédula, esto es, se dieron más facilidades. (Artículo 8
inciso 3º de la Ley 14.908).
El artículo 472 del CPC señala que si no se oponen excepciones se omite la sentencia.
2) Retención de Haberes.
Regulado en los artículo 9 y 13 de la Ley 14.908.
¿Cuándo tiene aplicación?
Puede ocurrir que los ingresos económicos del alimentante estén constituidos por sueldos. remuneraciones, o
prestaciones en dinero, que le deben pagar terceras personas.
Este procedimiento es muy cómodo, por que se cumple el fallo, disponiéndose que la persona que tiene que
pagarle ese sueldo en dinero retenga el monto de la pensión alimenticia acordada, y se lo entregue al
alimentario, a su representante legal o a la persona que esté a cargo del menor.
Para asegurar la retención y entrega hay que notificar a la persona que debe pagar al alimentario.
¿Cómo se notifica?
Aquí también hay modificación, para facilitar que se logre cumplir este procedimiento.
Hasta el 28 de Septiembre de 2000, había que notificarlo por cédula, pero ahora basta que sea por carta
certificada(Artículo 9 inciso 3º de la Ley 14.908).
La notificación se entenderá practicada al 5º día hábil de la fecha de expedición de la carta certificada.
Si el correo la devuelve por no encontrar a la persona, se agregará la carta al expediente.
Juez es quien determina la forma y el lugar del pago. En la práctica hay muchos sistemas(Inciso 2º artículo 9
de la ley 14.908).
¿Qué pasa si el tercero desobedece la orden?
Al respecto el artículo 13 de la Ley 14.908 señala, que se incurre en una sanción, por ello, que en la práctica
todo el mundo cumple. La sanción es una multa del doble de la cantidad mandada a retener, a beneficio del
colegio de abogados.
123
3) Artículo 236 del CPC.
Es muy poco empleado.
Se le obliga al deudor a depositar una suma de dinero para que pague la pensión alimenticia con los intereses.
4) Apremio.
E el procedimiento más eficaz de todos, pero no siempre procede.
Está regulado en los artículo 15, 16 y 17 de la Ley 14.908.
El artículo 15 faculta para que dadas ciertas condiciones se apremie al alimentante que no cumpla con su
obligación de pagar la pensión alimenticia en la forma establecida en el artículo 543 del CPC.
El apremio puede consistir en arrestos de hasta 15 días o multa proporcional, y se puede repetir estas medidas
hasta que cumpla su obligación, hasta por 30 días, pero para que el tribunal pueda decretar esta forma de
procedimiento, deben concurrir como ya señalamos al principio, ciertas condiciones. Es necesario precisar que
la ley 9.585, modificó este artículo 15.
Condiciones:
1) Se requiere que los alimentos estén decretados por resolución ejecutoriada o que causen ejecutoria.
Estos alimentos pueden ser definitivos o provisorios.
2) Los alimentos deben haberse decretado solo a favor de determinadas personas:
- Cónyuge.
- Padres.
- Hijos.
- Adoptado.
En los demás casos el apremio no cabe.
3) Que el alimentante no haya cumplido con su obligación alimenticia.
¿Qué se entiende por ello?; ¿Cuándo se entiende que no ha cumplido?.
Ello en dos casos:
- Cuando ha dejado de pagar una o más cuotas.
- Cuando no lo ha cumplido en la forma ordenada por la sentencia.
4) Que el alimentante tenga los medios económicos necesarios para efectuar el pago de la pensión alimenticia.
Si el alimentante justifica que no tiene los medios económicos, se suspende el apremio. (Inciso 2º del artículo
15 de la ley 14.908).
Ello lo deberá probar el alimentante.
El apremio puede ser de oficio, pero normalmente el tribunal lo decreta a petición de parte.
- El artículo 15 en su inciso final, de la ley 14.908 señal que este apremio se puede realizar cuando, después de
notificada la demanda de alimentos, renuncian sin causa justificada a su trabajo, para burlar el cumplimiento
del pago de la pensión.
El artículo 16 de la Ley 14.908 determina como va a preciar el juez el apremio; y lo hará de acuerdo a lo
señalado por ese artículo, en conciencia(Sin forma de juicio, por el tribunal).
El apremio se lleva a efecto dando la orden directa a carabineros e investigaciones. (Artículo 17 de la ley
14.908).
Este apremio puede acarrear algunas consecuencias que están señaladas por el artículo 19 de la referida Ley..
Entre ellas:
- La mujer puede pedir la separación judicial de bienes.
124
Responsabilidad solidaria en el pago de la obligación alimenticia.
El artículo 18 de la ley 14.908 establece casos de responsabilidad solidaria en el pago de la obligación
alimenticia:
Quien viviere en concubinato con el padre, madre o cónyuge.
Procedimientos Especiales.(Materia pasada por el ayudante)
Actos Judiciales no contenciosos.
(Libro IV CPC Art 817 y siguientes).
Los actos judiciales no contenciosos se dicen pertenecer a la jurisdicción no contenciosa.
Para algunos no es ni jurisdicción ni son no contenciosos.
En estos actos nos es posible distinguir dos elementos copulativos:
- Que la ley exija intervención del juez en un determinado asunto judicial.
- Que no exista contienda entre partes; ausencia de conflictos.
¿Estos actos forman parte de la jurisdicción?. A esta pregunta hay variadas respuestas. Depende del concepto
que adoptemos de jurisdicción. Lo que caracteriza a la jurisdicción es resolver conflictos y las más de las
veces con relevancia jurídica.
Pues bien en los actos jurídicos no contenciosos no hay conflicto; pretensión in satisfecha.
Sin embargo por la autoridad que tienen los tribunales de justicia la ley ha establecido que determinados
asuntos de orden jurídico requieran de la intervención del juez.
Como antecedente histórico se puede señalar que estos actos tuvieron su origen en el Derecho romano, en que
las partes lo solicitaban.
Con el proceso de la codificación estos actos jurídicos no contenciosos se incorporan a las diferentes
legislaciones y fue la ley la que para determinadas situaciones jurídicas exige la intervención del juez.
En estos actos no se formula una pretensión en contra de un oponente; desaparece el concepto de parte que es
reemplazado por el de interesado o solicitante.
En estos actos hay implícita una oposición, pero lo que no hay son los conflictos.
Naturaleza Jurídica.
En cuanto a la naturaleza jurídica de estos actos se han planteado diversas doctrinas:
1. Se ha planteado que la jurisdicción voluntaria es no jurisdiccional. Para ellos se basan en los Art 73 de la
CPR y 1º del COT.
2. Esta jurisdicción es una actividad administrativa. Para señalar esto se ha argumentado que si el juez, que es
un funcionario público, no ejerce al actuar en estos casos una actividad jurisdiccional es porque realiza
actos de naturaleza administrativa.
3. La jurisdicción voluntaria es una actividad genuinamente jurisdiccional porque en ella se encuentran
caracteres que son comunes a la jurisdicción contenciosa y a la jurisdicción contenciosa y a la jurisdicción
voluntaria. Esos caracteres son la independencia y la tutela de un interés privado.
4. La jurisdicción voluntaria es una actividad negocial porque en este tipo de actos se contemplan no solo
actividades propias de los jueces, sino también actividades propias de los notarios y registradores.
Hay acuerdo en que la jurisdicción voluntaria e una institución que pertenece al Derecho jurisdiccional o al
Derecho procesal de jurisdicción.
En estos actos judiciales no contenciosos los jueces que intervienen no lo hacen ejerciendo jurisdicción
porque no actúan de una manera irrevocable el Derecho, respondiendo a una pretensión, lo que resulta
inexistente al faltar la controversia.
Tras la información anterior surgen datos importantes :
 No existe el concepto de parte, el cual es reemplazado por el de interesado.
 Se reemplaza la voz proceso por estrictamente la voz expediente.
125
 No va a haber cosajuzgada en la resolución del asunto de fondo.
Este libro IV está estructurado sobre la base de contemplar un procedimiento general para actos judiciales no
contenciosos y una serie de procedimientos particulares para ciertos actos judiciales no contenciosos.
Dado que en este libro IV no están todos los procedimientos no contenciosos o voluntarios que existen en
nuestro ordenamiento, para determinar cual es el aplicable en el caso concreto, habrá de seguirse ciertas
reglas:
 Examinar si el asunto de que se trata esté regido por una ley especial que se refiera a la materia. ( Art 13 4 CC). Ley especial prima por sobre las generales.
En nuestro ordenamiento jurídico se han dictado una serie de leyes especiales que regulan procedimientos
judiciales no contenciosos.
- Muerte presunta ( Art 80 y siguiente CC).
- Cambio de nombre ( Ley 4808 y ley 17347).
- Declaración de herencia yacente.
- Expropiación: En la consignación de la indemnización provisional ante el tribunal que corresponde, que
efectúa la autoridad expropiante. ( DL 2186).
- Extravíos de títulos de crédito. ( Ley sobre letras de cambio y pagaré).
- Pago por Consignación.
- Cesión de créditos. ( Art 1902 CC).
 Si no existe una regla especial que se refiera a la materia sobre que versa el asunto no contenciosos se van
a aplicar lasa reglas de procedimiento judicial no contencioso que específicamente este regulado en el libro
II. Es el caso de la posesión efectiva de la herencia; autorizaciones para gravar y enajenar; de la guarda y
aposición de sello; venta voluntaria en pública subasta; de la declaración de Derechos de goce de censo;
informaciones para perpetua memoria, etc.
 Si la materia sobre que versa el asunto judicial no contencioso no tiene regulación especial recibe plena
aplicación el procedimiento general contemplado por la ley para asuntos judiciales no contenciosos en el
título I del libro IV.
En materia de competencia absoluta en relación a la materia de los asuntos judiciales no contenciosos,
conocen los jueces de letras, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 45 Nº2 letra c); salvo lo dispuesto en el
artículo 494 ( Nombramiento de curador ab litem: Curaduría dativa que otorga la judicatura que conoce del
pleito; el juez de la causa).
El artículo 827 establece que en los asuntos no contenciosos no se tomará en consideración el fuero personal
para determinar la competencia del tribunal.
En relación a la competencia relativa, esto es, al factor territorio, que determina la competencia de un juez
dentro de la jerarquía y clase ya fijada por la competencia absoluta, el COT nos da una regla de carácter
general y supletoria en el artículo 134 del COT. En general es juez competente para intervenir en un acto no
contencioso el del domicilio del interesado sin perjuicio de lo establecido por los artículos siguientes y demás
reglas especiales. Así por ejemplo:
- Posesión Efectiva: Juez competente es el del último domicilio del causante ( Art 148 COT; 955 CC).
- Autorización para gravar, enajenar o arrendar inmuebles. El juez competente es el del lugar del lugar donde
estos estuvieren situados ( Art 153).
En asuntos judiciales no contenciosos no procede la prorroga de la competencia.
Los asuntos judiciales no contenciosos no están sometidos a las reglas de la distribución de causas sino a las
del turno de acuerdo al Art 179. Existen 5 juzgados de turno ( Distribución de la Corte de Apelaciones
respectiva).
En estos asuntos intervienen funcionarios auxiliares de la administración de justicia; en general van a
intervenir siempre dos: Receptor judicial, defensor público.
- Receptor judicial, porque es a este al que la ley comete el recibir las informaciones sumarias de testigos en
actos de jurisdicción voluntaria. Art 390 inc 2º primera parte del COT.
- Defensores públicos. Intervienen en varias oportunidades como por ejemplo: Fianza necesaria para discernir
el cargo de tutor o curador (Art 855 inc 1º CPC). Intervienen en aquellos negocios que le encomiende la ley.
126
El Art 825 señala que en los casos en que haya de obtenerse el dictamen por escrito de los oficiales del
ministerio público ( Fiscales judiciales) o de los defensores, se les pasará al efecto el proceso en la forma
establecida en el Art 37. ( Reforma al proceso penal; Ley 19665 del 9 de Marzo del 2000).
Al igual que los procesos judiciales contenciosos, los procesos o expedientes que se formen sobre actos no
contenciosos una vez que haya finalizado la gestión judicial van a ser archivados en el oficio del archivero
judicial ( Art 828 inc 2º). Esta norma tiene mucha aplicación práctica. Hoy día esta norma se aplica en forma
estricta.
El Art 824 CPC señala que en los negocios no contenciosos que no tengan señalada una tramitación especial
en el presente código, procederá el tribunal de plano ( Sin más trámite), si la ley no le ordena obrar con
conocimiento de causa.
Si la ley exige este conocimiento, y los antecedentes acompañados no los suministran, mandará rendir
previamente información sumaria acerca de los hechos que legitimen la petición, y oirá después al fiscal
judicial o al respectivo defensor público, según corresponda.
Existen procedimientos no contenciosos nominados en el CPC.
Formas generales de proveer o resolver una petición:
- Con Audiencia: “Traslado”.
- Con Conocimiento: “Gnosco; facere: hacer conocido: Notificar”.
- Con Citación ( Art 69): Tres días hábiles. Si hay oposición se genera un incidente.
- De plano: Sin escuchar a las partes, con el solo mérito de los antecedentes que obren en la respectiva
solicitud y los demás que se acompañen de ella ( Art 824 primera parte).
El artículo 818 nos señala el concepto de conocimiento de causa. Este se le infunde o proporciona al tribunal
con el antecedente o los antecedentes que se acompañan a la respectiva solicitud y al mérito de los
antecedentes que se le han acompañado a ella.
Si se estima que es posible traer la legitimidad de la petición accederá a ella.
Si del mérito de dichos antecedentes, estimase que no son suficientes para establecer la legitimidad de la
petición, ordenará que se le suministre mayor información y elementos de juicio para deliberar.
No es necesario que el suministro de estos antecedentes adicionales sin las solemnidades ordinarias de las
pruebas judiciales.
Las solemnidades ordinarias son:
1) Que toda diligencia de prueba debe llevarse a efecto previo decreto del tribunal que conoce la causa,
notificado a las partes(Artículo 324 del CPC).
2) Previo señalamiento de término probatorio (Ordinario, extraordinario, especial. Las pruebas no se pueden
rendir en cualquier momento.
3) Intervención del contradictor. La oportunidad de ello debe existir aún cuando en la práctica no intervenga.
En materia judicial no contenciosa no existe el término probatorio.
Artículo 818 inciso 3º.
En general el juez en los asuntos judiciales no contenciosos va a resolver la petición del interesado con los
antecedentes que el mismo haya suministrado en la respectiva solicitud. será ahí donde se le informará al
tribunal de la procedencia de la legitimación de la petición a fin de que el tribunal pueda adoptar su decisión
aplicando correctamente la ley.
Eso es lo que se conoce con el nombre de “Conocimiento de Causa”..
No es necesario este suministro con las solemnidades de la prueba ordinaria, así, pueden darse a través de las
de las informaciones sumarias. (Artículo 818 inciso 2º).Artículo 818 inciso 3º señala el concepto de
informaciones sumarias, diciendo que es un acto jurídico procesal probatorio de carácter eminentemente
unilateral. La práctica forense(operadores jurídicos) ha limitado la información sumaria prácticamente a la
prueba testimonial, y es así como en la mayor cantidad de las causas con el fin de dar las pruebas al tribunal
para que este provea los asuntos judiciales no contenciosos, es que los interesados harán valer informaciones
sumarias de testigos.(sin notificación e intervención del contradictor, y sin previo señalamiento de término
probatorio).
El artículo 390 del COT, que se encuentra en el párrafo relativo a los receptores judiciales(funcionarios
auxiliares de la administración de justicia, definidos por el código como ministros de fe pública). Este artículo
en su inciso 2º señala que deben estos receptores además recibir las informaciones sumarias de testigos en los
actos jurídicos no contenciosos.
¿Cómo se rinden las informaciones sumarias?
127
Concurre alguien distinto al interesado al oficio del receptor judicial, quien previo juramento de rigor los
individualiza y los interroga al tenor de los hechos expuestos en la respectiva solicitud o petición; se levanta
una acta de ello y previa lectura de ella y ratificación de los declarantes firman junto al ministro de fe que
autorizó; que es el receptor judicial..
En los actos judiciales no contenciosos que regula el código rigen claramente dos principios formativos del
procedimiento:
- Uno de ellos es el principio inquisitivo que se traduce en que será el tribunal el que ordenará y dispondrá de
oficio que los interesados le proporcionen toda la información que estime necesaria y conveniente para
resolver la petición o solicitud.(Artículo 820 del CPC). Este principio se opone al dispositivo.
El segundo principio es el de la sana crítica en materia de ponderación o valoración de la prueba(Artículo
819). Los tribunales en estos negocios apreciarán prudencialmente el mérito de las justificaciones y pruebas de
cualquiera clase que se produzcan.
Sana Crítica
: Sistema de valoración de la prueba que tiene un control sustancial menos exigente que el que rige en el
sistema de valoración de la prueba denominado sistema legal o tasado. Ello por que el tribunal está controlado
por una parte por las reglas de la lógica y por otra por sus propias máximas de experiencia, en cambio en el
sistema legal, el juez debe acudir a la ley. Es ella en donde se contiene anticipadamente la eficacia de los
medios probatorios.
En cuanto a la naturaleza jurídica de la resolución judicial que decide sobre una petición en un asunto judicial
no contencioso en general se le conoce en la práctica forense con el nombre de Auto(Artículo 826), el
legislador las califica como sentencias definitivas, y señala al efecto los requisitos que ella debe contener.
Críticas.
Siendo coherente con la definición que de sentencia definitiva da el artículo 158 del CPC la resolución que
decide un acto judicial no contencioso no se ajusta claramente a esta definición.
Crítica a la práctica forense
Por que auto es una resolución judicial que recae en un incidente y no establece derechos permanentes a favor
de las partes, y en materia judicial no contenciosa por no existir juicio no hay cuestiones accesorias a él sobre
las cuales haya de recaer un pronunciamiento especial del tribunal; en consecuencia, no hay lugar a un auto.
Al igual que las sentencias recaídas en asuntos jurisdiccionales, las sentencias que se dicten en los actos
judiciales no contenciosos se copiarán en el libro copiador de sentencias que llevará el secretario del
tribunal(artículo 826 inciso 2º).
Las resoluciones judiciales que deciden un acto judicial no contencioso pueden ser de dos clases:
 Sentencia positiva o afirmativa.
 Sentencia Negativa.
- Sentencia Positiva. Es aquella que acoge la petición del interesado disponiendo la realización de trámite o
concediendo la autorización pedida.
- Sentencia Negativa. Aquella que no acoge la petición del interesado.
Tiene importancia esta clasificación para lo dispuesto en el artículo 821 del CPC.
La negativa se puede modificar o revocar a petición del interesado en cualquier tiempo; variando las
circunstancias.
Las positivas se pueden modificar o revocar “en igual caso”, con tal que esté aún pendiente su ejecución. Se
trata de una especie de reposición
“En igual caso”: - A solicitud del interesado.
- Variando las circunstancias(Rebuc sic stantibus).
- Que las resoluciones se hayan dictado sin sujeción a los términos y formas establecidas
para los asuntos contenciosos.
128
De lo dispuesto en el artículo 821 ha llevado a algunos autores a señalar que en los actos judiciales no
contenciosos existe lo que se llama cosa juzgada substancial provisoria. Situación análoga a la que ocurre en
los juicios sobre alimentos, donde variando las circunstancias es posible modificar la decisión contenida en
una sentencia firme.
La prueba en un juicio de alimento debe recaer sobre:
- Capacidad económica del alimentante.
- Necesidad económica del alimentario.
- Existencia de otras cargas alimentarias.
No existe cosa juzgada en la decisión de la cuestión de fondo en los asuntos judiciales no contenciosos, pues
esta institución de la cosa juzgada, es propia de los asuntos jurisdiccionales en donde existe presencia de un
conflicto a que el tribunal está llamado a resolver, de ahí que forme parte de la definición de jurisdicción el
que los tribunales de justicia de una manera definitiva e inalterable y con posibilidad de ejecución, los
conflictos de relevancia jurídica que se susciten entre partes. o que surjan con ocasión de la violación del
orden jurídico social.
En cambio se ha señalado que en los asuntos judiciales no contenciosos no existe estrictamente jurisdicción
por cuanto estos se caracterizan por una ausencia de conflicto, de acuerdo al artículo 826 las sentencias
definitivas de los asuntos no contenciosos expresarán el nombre, profesión u oficio y domicilio de los
solicitantes, las peticiones deducidas y la resolución del tribunal cuando este deba proceder con conocimiento
de causa, se establecerán además las razones que motiven la resolución.
La definición que da el CPC de sentencia definitiva nos muestra que no se ajusta a lo señalado por el artículo
826, por que la definición denota la presencia de conflicto.
El profesor Mosquera respecto a los asuntos no contenciosos dice que no se da esto de la cosa juzgada por
que resulta extraña y ajena a estos asuntos.
De ahí que esta situación de la variabilidad da también argumentos de que es un acto administrativo.
Recursos; Medios para impugnar lo resuelto en un asunto judicial no contencioso, y obtener su reforma
y o nulidad.
Ejemplo:
- Recurso de Apelación(artículo 186)
- Recurso de Casación. Tiene por objeto declarar la nulidad de la resolución impugnada.(artículo 764)
- Recurso de Reposición. Lo conoce el mismo tribunal que dictó la resolución por vía de retractación.
Para alterar lo resuelto en un asunto judicial no contencioso el interesado ejercerá el derecho que le asiste al
amparo de lo dispuesto en el artículo 821, o sea que habiendo variado las circunstancias el solicitará al mismo
tribunal que resolvió la pretensión por el formulado, que cambie su decisión.
En segundo lugar el artículo 822 contempla la posibilidad de interponer los recursos de apelación y de
casación según las reglas generales.
- Recurso de Apelación: Pretende modificar una resolución.
- Recurso de Casación: Su objeto es la nulidad de la resolución.
 Recurso de Apelación. Se interpondrá el mismo tribunal que dictó la resolución en el asunto judicial no
contencioso, quien previo examen de admisibilidad(fundamentalmente analizará si el recurso se interpuso
en tiempo oportuno) concederá el recurso para ante su superior jerárquico, quien conocerá del mismo.
* No olvidar que de los asuntos judiciales no contenciosos conocen los jueces de letras del domicilio del
interesado de acuerdo con la reglas del turno. En consecuencia el recurso de apelación se interpondrá ante el
mismo juez de letras que dictó sentencia en el asunto no contencioso, quien concederá el recurso a condición
de que se cumplan los requisitos legales para su interposición, y hecho esto, elevará los antecedentes a su
superior jerárquico, que será la Corte de Apelaciones.
Requisitos para interponer la Apelación.
129
1) Hacerlo por escrito y dentro del plazo legal. (10 días hábiles), tratándose de sentencia definitiva(Artículo
189 inciso 2º).
El resto de las resoluciones 5 días.
2) Que el escrito de apelación debe contener los fundamentos de hecho y de derecho en que se funda el
recurso.
3) En el escrito de apelación deben contenerse las peticiones concretas que se formulan al tribunal de alzada.
* La jurisprudencia de nuestros tribunales no acepta un enunciación genérica de las peticiones.
Recurso de Casación. Artículo 822. Es un recurso extraordinario; procede en contra de ciertas y
determinadas resoluciones judiciales. es un recurso de derecho estricto; para interponerlos se requiere cumplir
con ciertos requisitos.
Es un recurso que se concede para invalidar una sentencia en los casos expresamente señalados en la ley.
La ley distingue entre casación de forma y de fondo.
Al tenor del artículo 822 ambos serían procedentes en contra de las sentencias recaídas.
Casación en la forma.
Se diferencia del de fondo en que las causales legales que habilitan su interposición(artículo 768 del CPC),
son fundamentalmente de vicios de procedimiento o errores in procedendo. En cambio el recurso de casación
en el fondo tiene como causal genérica el error de derecho in iudicando, que se materializa en una infracción
de ley cuando esta infracción ha influido substancialmente en lo dispositivo del fallo.(Artículo 767 del CPC).
El recurso de casación en la forma lo puede conocer la Corte de Apelación o la Corte suprema, el de casación
en el fondo solo lo conoce la Corte Suprema.
Estos recursos se hacen procedente en los asuntos judiciales no contenciosos de igual manera que en los
contenciosos.
Con anterioridad a la ley 18175 del 24 de Mayo de 1982 se distinguía entre apelación de incidente y apelación
de sentencia definitiva.
La apelación de incidente se formalizaba ante el mismo tribunal que dictó la resolución.
La apelación de la sentencia definitiva solo bastaba con presentar un escrito para apelar. de concederse el
recurso llegaba a la Corte de Apelaciones y había un plazo para comparecer, para seguir adelante con el
recurso. Junto a ello había dentro de este plazo un escrito de agravio.
Actualmente el artículo 189 no distingue, ambos deben cumplir los mismos trámites.
Clasificación de los Actos Judiciales no Contenciosos.
Se hace fundamentalmente considerando el carácter de la intervención del juez; la naturaleza de la
intervención estatal; naturaleza de la relación jurídica sobre que versa el acto.
1) Atendiendo al carácter de la intervención judicial.
Manuel
Domínguez distingue entre:




Constitutivos.
Homologadores.
De mera documentación.
De simple presencia.
 Constitutivos: Su importancia y función es diversa atendiendo a si tienen el carácter de necesario o
simplemente supletorio de la actuación de los interesados.
a) Necesario:
- Adopción entre otros, que es de carácter voluntario, pues a partir de la Ley 19620 se distinguió entre el
procedimiento de declaración de susceptibilidad del menor que va a ser adoptado, que es contencioso, por que
admite controversia de lo que es el procedimiento de adopción propiamente tal, que no es contencioso.
130
- Enajenación de bienes de menores. (El menor puede ser absoluta o relativamente incapaz). Si tienen bienes
en especial raíces, y se desea enajenar, será necesario contar con la autorización del juez, la que dictará en un
acto judicial no contencioso oyendo al defensor de menores.
- Nombramiento de tutores y curadores.
- Declaración de Herencia Yacente.
- Posesión efectiva de la Herencia. (Reconocimiento judicial de la calidad de heredero).
b) Supletorio:
- Enajenación de la sociedad conyugal. Para enajenar, el marido debe contar con el consentimiento de la
mujer. Si ella no está el marido recurre al juez, quien en un procedimiento contencioso suple el
consentimiento del otro cónyuge.
 Homologadores: Dentro de este grupo en nuestro derecho reviste este carácter el procedimiento de
extravío de títulos de crédito(Letras de cambio y pagaré; Ley 18092), que se emplea a cualquier otro título.
- Solicitud.
- Se evacua respuesta.
- Se notifica(Días 1º y 15 de cada mes en el diario oficial).
- Plazo de terceros para hacer valer sus derechos.
- Juez dicta una sentencia de acuerdo al artículo 826 definitiva, que expresará: Nombre, domicilio y profesión
del interesado, resolución.
Esa sentencia homologa(hace las veces de) del título de crédito extraviado.
 De Mera Documentación: A criterio de este autor, la intervención judicial es perfectamente fungible, por
que el juez puede ser sustituido por cualquier otro funcionario público.
Entre nosotros incluimos aquí:
- Cesión de créditos personales(Artículo 1902). Lo que se pide es que ordene la notificación de la cesión al
deudor, dado que en virtud de dicha norma, esta resolución no produce efecto sino una vez notificada.
- Guarda y Aposición de Sellos.
Artículo 401.Nº 6 del COT: Notificar traspasos de acciones(cesiones de derechos personales); Dar fe.
* Factori: Se descuenta título de valor(Factura, que contiene un crédito del proveedor en contra del
consumidor, que puede ser nominal o personal.
 De Simple Presencia: Que por razones de prestigio se atribuyen a la autoridad judicial.
- Notificaciones Judiciales: Únicamente se quiere oficializar una situación.
De la Conversión del Acto Judicial no Contencioso
Libro IV CPC (Artículo 823).Lo que caracteriza al acto judicial no contencioso es la falta de controversia,
pero sin embargo el legislador consiente que pudiere merecerle a terceros algún reparo a la respectiva
solicitud, al tener este tercero, mejor o a lo menos igual interés: El legislador contempla pues la posibilidad de
oponerse. Para ello el artículo señala: “si a la solicitud presentada se hace oposición”.
Legitimo Contradictor. El CPC no contempla ningún concepto, ni reglas para entrar a considerar en que
situación se está frente a un legitimo contradictor.
No obstante, se recurre a elementos de interpretación; principalmente el histórico.
Ese artículo tiene su antecedente en la Ley de Enjuiciamiento Civil de 18881, y allí se contempla una
disposición(Artículo 1817), que señala lo siguiente: “Si a la solicitud promovida se hiciere oposición, por
alguno que tenga interés en el asunto se hará contenciosos el expediente, sin alterar...”
131
En el proyecto de José Bernardo Lira se reemplaza esta disposición de la LEC, por la expresión de : “Por
quien tenga la personalidad jurídica para formular la solicitud”.
Luego a instancia de uno de los comisionados, esto se reemplaza por el habilitado para formular una
petición”(cambio técnico hecho por Campillo). Esa expresión técnica jurídica es la que el derecho contempla,
y se trata del legitimo contradictor.
La jurisprudencia(Corte Suprema), ha dado algunos alcances acerca de que ha de entenderse por legitimo
contradictor:
- El legitimo contradictor es el que tiene un interés actual; un derecho comprometido, que sería lesionado de
acogerse la solicitud a que se opone. En otros términos, es quien tiene derecho a lo que otro está solicitando
para si, derecho que ha de ser de tal naturaleza e identidad que lo habilita para excluir al primer interesado,
para acudir en igualdad de condiciones, ya que de otra manera la oposición carecería de objeto y sería
ineficaz.(RDJ LIX pp 149).(Esto último considerando el inciso 2º del artículo 823):
Legitimo significa conforme a la ley.
Legitimo contradictor es “aquel que se encuentra habilitado para formular una oposición a un acto judicial
no contencioso, toda vez que es titular de un interés actual, jurídicamente protegido y que la resolución
afirmativa sobre el asunto judicial no contencioso perturba o potencialmente lo pone en peligro”.
* Legitimidad o legitimación para obrar.
En los asuntos judiciales no contenciosos existe el concepto de legitimación para obrar, y que es la posición
que tiene un sujeto respecto del objeto litigioso, y que le permite obtener una providencia eficaz.
(Es un concepto de derecho sustantivo o material, y que las más de las veces se identifica con lo que es la
titularidad del derecho).
Al derecho Procesal le interesa como se controla; como se hace valer esto de la legitimación dentro del
proceso.
Ejemplo: Herencia.
 Padre de Familia:
- Cónyuge sobreviviente.(Posesión efectiva a él y a los hijos de filiación matrimonial):
- Hijos de filiación matrimonial.
- Hijos de filiación no matrimonial.
En el inciso 2º del artículo 823 la voz derecho se refiere sin duda al derecho subjetivo, substancial o material;
esto es al interés jurídicamente protegido por el ordenamiento sustantivo civil. Cualquier derecho sustantivo o
material puede ser vulnerado o potencialmente vulnerado por un acto judicial no contencioso. Así lo ha
entendido la jurisprudencia en un fallo del 24 de Abril de 1986.(Gaceta jurídica pp 48).
El alcance preciso del derecho corresponderá determinarlo al derecho sustantivo; no es un asunto procesal,
pues no está referida esta expresión a la facultad procesal para oponerse, sino que al interés actual en que la
oposición se funda.
Doctrina:
Para los efectos de formular la oposición basta con la existencia de un principio o germen del derecho de que
se trata, puesto que la efectividad del interés será materia de la controversia judicial posterior. Ello por que:
- Efecto oposición: Se hace contencioso el asunto, y se sujetará a los trámites del juicio que corresponda.
Con el mérito de la oposición se suspende el procedimiento judicial no contencioso hasta que se resuelva el
asunto judicial contencioso.
Oportunidad Procesal para ejercitar la Oposición.
En el mensaje del CPC se señala que se ha estimado conveniente dar cierta publicidad a los actos no
contenciosos para que terceros interesados puedan hacer valer oportunamente sus derechos.
Todos los actos no contenciosos está revestidos de alguna formalidad como medida de publicidad.
En general se puede afirmar que la oportunidad procesal para formular la oposición a un acto judicial no
contencioso nace para el legitimo contradictor desde que su existencia ha llegado a su conocimiento.
132
¿Cuándo precluye el derecho del legitimo contradictor para formular la oposición al acto judicial no
contencioso?. Ello está señalado en el artículo 64.
Una parte de la doctrina considera que el legitimo contradictor puede oponerse al acto judicial no contencioso
hasta antes de que el tribunal que conoce de ella dicta resolución(Artículo 826: Sentencia definitiva),
acogiendo la petición del solicitante o interesado.
El fundamento de esta doctrina es un argumento de texto: Artículo 823 inciso 2º.
Otra posición doctrinaria sostiene que la oposición al acto judicial no contencioso puede ejercitarse aún
después de dictada la resolución sobre el procedimiento. En este caso la oposición se va a tramitar como una
solicitud de modificación de la resolución que resuelve al acto judicial no contencioso, lo cual nos reenvía al
artículo 821 que contempla el recurso de revocación.
El problema es determinar si el legitimo contradictor puede o no ser considerado interesado en los términos
del artículo 821 del CPC. Para ello surgen a su vez a lo menos dos teorías:
a) Una posición dice que si puede, por que la disposición no distingue si se trata de un primer interesado o un
segundo. Además el requisito para ser interesado es tener un interés.
b) Otros dicen que no:
- Dicen que el legitimo contradictor no es lo mismo que el interesado en los términos del artículo 821, primero
por un argumento histórico, por que la LEC de 1881, que sirvió de antecedente al CPC, hablaba de interesado
en lo que es hoy el artículo 823, esto es, el legitimo contradictor, era considerado interesado, pero el proyecto
Lira cambió esta situación por quien tenga personalidad jurídica en el artículo 823, y finalmente se introdujo
el concepto de legitimo contradictor, lo que hace pensar a todas luces que el texto se aparta del legitimo
contradictor del interesado, que no es lo mismo.
- Por otro lado si el legitimo contradictor tiene un interés jurídicamente protegido que es perturbado o
potencialmente perturbado por una resolución que resuelva el asunto civil no contencioso. Ello se daría
cuando la resolución es afirmativa y no cuando es negativa. Solo las afirmativas perturban un interés
jurídicamente protegido o potencialmente lo perturban.
- Un tercer argumento de esta posición es el argumento geográfico, por que el artículo 823 está después de
haberse tratado la resolución del asunto judicial no contencioso y después de haberse regulado los recursos
procesales que proceden en contra de estas resoluciones.
Luego, el legitimo contradictor no tiene la titularidad para invocar el recurso de revocación del artículo 821,
por que lo que el puede hacer es oponerse al asunto judicial no contencioso pero no actuar dentro de él.
No es posible formular oposición por legitimo contradictor una vez que esté cumplida íntegramente la
resolución afirmativa de la petición formulada en el procedimiento no contencioso. En ese momento le
precluye la posibilidad de formular su oposición a la resolución del asunto civil no contencioso, lo cual es sin
perjuicio de los demás derechos y acciones que puedan corresponderle(asistirle) de acuerdo con el
ordenamiento jurídico general.
El derecho para oponerse del legitimo contradictor comenzará a existir una vez que haya tomado
conocimiento de la tramitación de un asunto judicial no contencioso, y precluirá cuando la sentencia
afirmativa se encuentre íntegramente cumplida, ello es sin perjuicio de otras acciones y derechos que pudiera
intentar en contra de aquel interesado que ha obtenido resolución positiva en el referido procedimiento
judicial no contencioso..
INVENTARIO SOLEMNE
Art 858 y siguientes.
El artículo 858 señala que es “el que se hace previo decreto judicial, por el funcionario competente y con los
requisitos que en artículo siguiente se expresan”.
Requisitos:
 Previo decreto Judicial (Resolución judicial).
133
 Por funcionario competente. Ejemplo: Notario(Art 401 Nº 2 del COT), otro ministro de fe(El común de las
veces secretario del tribunal que conoce de la gestión no contenciosa.
 Requisitos legales
Estos últimos, esto es, los requisitos legales son:
- Se hace ante un notario y dos testigos mayores de 18 años que sepan leer y escribir que sean conocidos del
notario. Con autorización del tribunal podrá hacer las veces de notario otro ministro de fe.
- El notario o funcionario que lo reemplace, si no conoce a la persona que hace la manifestación(Declaración
de los bienes), lo cual deberá ser; siempre que esté presente, el tenedor de los bienes. Se cerciorará ante todo
de su identidad, y lo hará constar en la diligencia. Ello por que de ello se levantará una acta. Ello relacionado
con el artículo 61 del CPC.
- Se expresará en letras el lugar, día, mes y año en que comienza y concluye cada parte del inventario.
- Antes de cerrado, el tenedor de los bienes, o el que hace la manifestación de ellas, declarará bajo juramento
que no tiene que manifestar, y que deban figurar en el inventario.
- será firmado por dicho tenedor o manifestante, por los interesados que hayan asistido, por el ministro de fe, y
por los testigos.
Procedimiento.
El procedimiento para proceder al inventario que también se le llama facción de inventario solemne es el
siguiente:
1) Citación: (Art 860).
A todos los interesados conocido, y que según la ley tengan derecho de asistir al inventario.
La citación se efectuará personalmente a los que sean condueños de los bienes que deben inventariarse. Ello a
condición de que residan en el mismo territorio jurisdiccional del tribunal.
A los demás se les citará por medio de avisos publicados durante tres días en un diario de la comuna, o de la
capital de la provincia, o de la capital de la región, cuando allí no los haya. se trata de días
hábiles(Normalmente días seguidos).
En representación de los que residan en país extranjero se citará al defensor de ausentes, a menos que por ellos
se presente el procurador con poder bastante.
El ministro de fe que practique el inventario dejará constancia en la diligencia, de haberse hecho la citación en
forma legal.
Contenido del Inventario.
(Art 861 al 863).
El artículo 861 inciso 1º señala que todo inventario comprenderá la descripción o noticia de los bienes
inventariados en la forma prevenida. Ello en relación al artículo 384 del CC.
Pueden figurar en el inventario los bienes que existan fuera del territorio jurisdiccional, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo siguiente.(Art 862).
El artículo 862 señala que si hay bienes que inventariar en otro territorio jurisdiccional, y lo pide algún
interesado presente, se expedirán exhortos a los jueces respectivos, a fin de que los hagan inventariar y
remitan los originales las diligencias obradas para unirlas a las principales.
Protocolización.
(Art 415 del COT).
Protocolizar es el hecho de agregar un documento al final del registro de un notario a pedido de quien lo
solicita.
Para que surta efecto legal, deberá dejar constancia de la protocolización en el proceso.
La ventaja de la protocolización o el efecto que ella tiene es que el documento adquiere fecha cierta.
Ciertos documentos una vez protocolizados valdrán como instrumento público.(Art 420 del COT).
El art 863 se refiere a ella, que señala que concluido el inventario, se protocolizará en el registro del notario
que lo haya formado, o en caso de haber intervenido otro ministro de fe, en el protocolo que designe el
tribunal.
El notario deberá dejar constancia de la protocolización en el inventario mismo.
134
Por su parte el Art 864 hace extensivo a todo inventario la disposición del artículo 383 del CC, que señal que
si aparecen nuevos bienes se procederá a realizar un inventario que se agregará al efectuado anteriormente.
El inventario puede ser rectificado por el mismo solicitante, siguiéndose la misma tramitación y
protocolizándose en el registro.
De acuerdo con el artículo 865 cuando la ley ordene que al inventario se agregue la tasación de los bienes,
podrá el tribunal, al tiempo de disponer que se inventaríen, designar también peritos para que hagan la
tasación.
Tasación por ejemplo posesión efectiva para determinar el impuesto que le afecta a la herencia.
Normalmente el perito tasador es el secretario del tribunal que conoce de la gestión no contenciosa(Bienes
muebles), salvo que se designare por el tribunal un perito distinto, en atención a la naturaleza del bien
inventariado.
Importancia del inventario solemne.
Conforme a la ley sustantiva o civil deberá procederse a él siempre que existan incapaces involucrados, así por
ejemplo los tutores y curadores deben proceder a realizar un inventario solemne de bienes del pupilo dentro de
los 90 días subsiguientes al del discernimiento.(Artículo 374 en relación al 378 del CPC).
También por ejemplo de acuerdo al artículo 124 del CC el varón viudo que desee contraer matrimonio y que
tenga hijos bajo su patria potestad.
También de acuerdo a los artículos 881 y 882 del CPC respecto a la posesión efectiva de la herencia se señala
que si en al sucesión de bienes del causante está involucrado el interés de menores o incapaces deberá
procederse a la facción de inventario solemne.
DONACIONES
Artículos 889 y 890 del CPC: INSINUACIÓN DE DONACIONES
La donación es un contrato a título gratuito, es traslaticio de dominio y se encuentra limitado a un monto
determinado en el cual no necesita autorización , pero ese monto es mínimo, por lo tanto, ,toda donación
135
requiere de autorización judicial. El procedimiento a través del cual se obtiene la autorización judicial para
llevar a efecto el contrato de donación se llama “Insinuación de donaciones”, el cual puede ser solicitado por
el donante o por el donatario.
Hacen exclusivamente excepción a esta autorización judicial, únicamente las donaciones que se efectúan en
favor del fisco(DL 45) , y además las referidas en el artículo 31 Nº 7.
DL 824 o Ley sobre impuestos a la renta que se refiere a donaciones efectuadas que tengan por fin la
realización de programas básicos, media, gratuita, técnica o profesional o universitaria, en el país, ya sean
privadas o fiscales, y solo cuando no excedan del 2% de la renta líquida imponible de la empresa o del 1,6%
del capital propio de ella. Estas donaciones no requieren el trámite de insinuación, y estarán exentas de todo
impuesto.
En cuanto a la competencia relativa, es competente el juez que corresponde al domicilio del interesado, aún
cuando la donación consista en bienes inmuebles.
Las donaciones se encuentran afectas a un impuesto que se llama “Impuesto alas herencias y donaciones”,
que se encuentra en la Ley 16271 del año 1965.
Este es un impuesto doblemente progresivo: por que es mayor atendiendo a la cuantía, y atendiendo al
parentesco del donatario y del donante.
Procedimiento sobres insinuación de donaciones. )La que exceda de dos centavos).
Artículo 889 y 890.
De acuerdo al artículo 889, el que pida autorización judicial para una donación que deba insinuarse:
1) Requisitos comunes a todo escrito.
2) Requisitos especiales:
- Nombre donante y del donatario, y si alguno de ellos se encuentra sujeto a tutela o curaduría o bajo potestad
de padre o marido
- Que señale la cosa o cantidad que se trata de donar.
- La causa de la donación: Si la donación es remuneratoria o si se hace a título gratuito, de mejora, de dote o
solo por liberalidad.
- El monto líquido del haber del donante y sus cargas de familia.
El haber es el activo deducido el pasivo.
El propio donante determina su haber líquido y sus cargas de familia.
El juez resuelve con conocimiento de causa. Este conocimiento es sin formalidades. Se hará por medio de
informaciones sumarias(Art 818 del CPC). Especialmente de testigos ante el receptor, así se justifica el haber
líquido de la herencia y cargas. Ello con la libreta de familia.
Por su parte el artículo 890 nos señala que el tribunal podrá autorizar de acuerdo al artículo 1401 del CC,
según la apreciación que haga de los antecedentes presentados.
Es sobre el tribunal que recae la responsabilidad de ver si se cumplen los requisitos, y autorizará la donación
en caso de que no contravenga la ley.
Autorización Judicial para enajenar, gravar o dar en arrendamiento por largo tiempo bienes de incapaces, o
para obligar a estos como fiadores.
Este procedimiento tiene un amplio alcance, no se limita a la enajenación y gravámenes civiles, sino también a
las sociedades y demás casos de administración de bienes ajenos.
(Artículos 393 a 396; 397; 399: 400; 404 sobre la autorización, y 1794 y 1797 sobre sociedad conyugal).
Norma especial de competencia
De acuerdo al artículo 153 del COT es relativamente competente el juez del lugar donde dichos bienes
estuvieren situados para gravar o enajenar bienes raíces.
Bienes muebles: Domicilio interesado.
136
Procedimiento.
Solicitud escrita, que además de los requisitos comunes debe cumplir con los requisitos especiales señalados
en el artículo 891 del CPC:
1) Cuando deba obtenerse autorización judicial para obligar como fiador a un incapaz, o para enajenar, gravar
con hipoteca, censo o servidumbre, o para dar en arrendamiento sus bienes, se expresaran las causas o razones
que exijan o legitimen estas medidas.
2) Acompañando los documentos necesarios u ofreciendo información sumaria para acreditarlas.
3) En todo caso deberá oírse el dictamen del respectivo defensor público antes de resolverse en definitiva.
Ello toda vez que estamos en situaciones en que estarían involucrados intereses de incapaces.
Si se concede la autorización lo normal es que el juez fijará un plazo para que se haga uso de ella.
Si no se señala plazo se entiende caducada la autorización en el término de seis meses(Artículo 891 inciso
final).
VENTA EN PÚBLICA SUBASTA.
En materia de tutelas y curadurías constituye una regla general que los bienes que la ley considera como
valiosos no puedan ser enajenados sin previa tasación y venta en pública subasta.
137
Esta venta es voluntaria por oposición a la pública forzada que tiene lugar en el juicio ejecutivo. En estos
casos de acuerdo a lo que dispone el artículo 892, recibe aplicación el procedimiento de partición de bienes
regulado en el Título IX, Libro III, y se procederá ante el tribunal que corresponda.
Artículos 657 y 658 del CPC. El artículo 893 señala que si no se hacen posturas admisibles, es decir, por
debajo del mínimo, podrán los interesados pedir que se señale otro día para la subasta, manteniendo el valor
asignado a los bienes , o reduciéndolos o modificándolos como se estime convenientes.
Por su parte el artículo 894 hace aplicable a la pública subasta las disposiciones de los artículos 494, 495,496,
y 497; pero la escritura definitiva de compraventa será subscrita por el rematante y por el propietario de los
bienes, o pos su representante legal si es incapaz.
El artículo 494 trata sobre la caución del juicio ejecutivo.
El 495 por su parte señala que una vez concluido el remate debe levantarse un acta.
El artículo 496 habla sobre la estipulación a favor de un tercero, es decir, sobre la compra a nombre de otro.
El artículo 497 se refiere a la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces.
Tasaciones.
Artículo 895 y siguientes.
Se hacen por el tribunal que corresponda(Procedimiento no contencioso), oyendo a los peritos nombrados en
la forma legal. (rt 414 del CPC).
Procedimiento
Artículo 896: “Impugnación a la tasación”.
La tasación como ya se señaló la hará el tribunal que corresponda.
El perito deberá acompañar la tasación que el practicó, y hay tres días hábiles para impugnar la tasación.
Si hay impugnación, se originará un incidente, y se proveerá traslado por tres días ala otra parte.
Una vez vencido el plazo u oído a la otra parte el tribunal deberá resolver. (Art 899 del CPC). En cuyo caso el
tribunal podrá:
- Aprobar la tasación.
- Mandarla a aprobar.
- Fijar por si mismo el justo precio de lo bienes.
El artículo 900 señala que la tasación del bien donado hecha por el perito; aún cuando el interesado no
reclame de la tasación, el tribunal puede negarse a aprobarla y nombrar a otro perito para que la rectifique.
INFORMACIONES PARA PERPETUA MEMORIA.
Artículos 900 y siguientes del CPC.
138
Tiene por objeto acreditar mediante un procedimiento complejo en si mismo, hechos que sirven para dar curso
a un procedimiento habilitante, para el ejercicio de ciertos derechos.
Tiene vigencia en las leyes de previsión. DL 3600, para acreditar años de servicio de los afiliados.
Tiene el valor probatorio de una presunción simplemente legal, por que admite prueba en contrario.
De acuerdo al artículo 909, los tribunales van a permitir las informaciones de testigos, con tal, que no se
refieran a hechos de que pueda resultar perjuicio a persona conocida y determinada.
Procedencia.
El artículo 910, exige que la solicitud en que se solicita la admisión de una información para perpetua
memoria deben articularse los hechos sobre los cuales hayan de declarar los testigos.
El artículo 911 carece de utilidad práctica, por que el ministerio público judicial, no existe a nivel de Jueces
de Letras, de manera tal que no es necesario su `previo pronunciamiento.
Tramitación.
Artículo 912.
Admitida que sea la declaración, se cita a los testigos, que serán analizados al tenor de lo que señale la
solicitud.
Inciso 2º y 3º señala que si los testigos son conocidos del Juez o del ministro de fe que autoriza la diligencia,
se dejará en ella testimonio de esta circunstancia., y si no lo son se les exigirá que comprueben su identidad
con dos testigos conocidos.
Las informaciones las recibe el receptor judicial. Esta es una prueba testimonial sin solemnidades, porque no
interviene contradictor.
Concluida la información se pasará al ministerio público para que examine las cualidades de los testigos, y si
se ha acreditado su identidad por alguno de los medios expresados.
Estos testigos que declaran deben reunir ciertos requisitos para que pueda tener valor este procedimiento.(Art
384 inciso 2º):
- Que sean dos o más testigos hábiles, contestes en el hecho y sus circunstancias esenciales, legalmente
examinados y que den razón de sus dichos(Que explique como le consta lo que ha declarado).
Si el juez ha tenido por aprobada la información para perpetua memoria, mandarán archivar los antecedentes,
dándose copia a los interesados. (Art 914 inciso 1º).
El Artículo 914 señala el valor probatorio, diciendo que es el de una presunción simplemente legal que admite
prueba en contrario.
EXPROPIACIÓN. (Título XV)
DL 2186 de 1978.
139
LOC del Procedimiento de Expropiaciones.
La expropiación puede ser:
- De predios rústicos.
- De predios urbanos.
La dificultad está en que pareciere que el legislador solo regula la expropiación a predios rústicos, pero no
olvidemos que la expropiación también se da en predios urbanos.
PROCEDIMIENTO DE EXPROPIACIÓN POR CAUSA DE UTILIDAD PÚBLICA.
Comienza con un proyecto del Ministerio de OOPP, en el cual se describe la obra pública a desarrollarse.
Este proyecto normalmente se publica en el diario oficial y en el diario de circulación nacional, y además se
debe inscribir y archivar los planos de dichos proyecto en el o los conservadores de bienes raíces en que se
encuentren los bienes expropiados.
El procedimiento de expropiación se gatilla con la publicación de la dictación del decreto expropiatorio, en el
diario oficial, los días 1º y 15 de cada mes o al día siguiente hábil.
En dicha publicación se individualiza el proyecto de obra pública y el inmueble afectado por la expropiación,
individualizado con su número de rol de avalúos(Que puede no ser el propietario actual).
Además se indica el valor de la indemnización provisional determinada por una comisión tasadora integrada
por tres peritos, designada por el ministerio de obras públicas conforme a un procedimiento contemplado en la
ley de expropiación.
¿Por qué es un procedimiento no contencioso?.
Por que a partir de la publicación en el diario oficial del decreto expropiatorio, la entidad expropiante, que
será siempre el fisco (En sus múltiples caras), deberá consignar en dinero efectivo, y a la orden del expropiado
la suma que corresponda al valor de la indemnización provisional determinada por la comisión de peritos.
Dicha consignación, se hará en la cuenta corriente del tribunal, juzgado de letras en lo civil, que corresponda
al lugar donde esté situado el inmueble a expropiar.
Si hay más de un Juez de letras en lo civil, se atenderá alas reglas del turno.
Lo normal será que el fisco como entidad expropiante efectúe la consignación en un Juzgado de Letras en lo
civil que tenga asiento en una comuna que sea a su vez asiento de Corte de Apelaciones.
El procedimiento a que da lugar esta consignación, se llama justamente consignación por causa de
expropiación, y es un procedimiento voluntario o no contencioso.
El expropiado teniendo noticia de la expropiación concurrirá al juzgado donde se halla efectuado la
consignación a efectos de retirar dichos fondos que equivalen al precio pagado por la expropiación.
Para ello deberá justificar la circunstancia de ser el verdadero dueño del lugar expropiado(Con un certificado
de inscripción de dominio vigente), y el hecho de estar al día en el pago de las contribuciones(Certificado de
deuda que señala que no registra deudas).
El fisco tiene un plazo de 60 días para hacer la consignación.
Cuando llega la consignación al juzgado, el tribunal tiene por efectuada la consignación, y ordena efectuar las
publicaciones legales correspondientes, que son tres (Una en el diario oficial y dos en un periódico de la
localidad donde esté situado el inmueble). A partir de esta publicación comienza a correr el plazo de 20 días
hábiles a efecto de que terceros interesados puedan hacer valer sus derechos que les correspondan en el
inmueble expropiado, esta vez en la suma que corresponda a la suma consignada en la cuenta corriente del
tribunal como valor provisional de la indemnización.
Ejemplo: Acreedor hipotecario.
Vencido este plazo, si no comparece nadie se entregarán los fondos consignados al expropiado.
La Ley le da derecho tanto a la autoridad expropiante como al expropiado para reclamar por el monto de la
consignación provisional de la indemnización.
El plazo corre desde la publicación y hasta los treinta días hábiles siguientes a la toma de posesión material
del inmueble expropiado. Si el retira la suma, el reclamo se hará por la diferencia.
140
PROCEDIMIENTO A QUE DA LUGAR LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE.
De acuerdo al artículo 887 del CPC, suponen la muerte real o presunta de una persona.
Trámites especiales:
1) Apertura de Testamento.
2) Guarda y Aposición de Sellos.
3) Posesión Efectiva de la Herencia.
4) Declaración de Herencia yacente y Procedimiento subsiguiente a dicha declaración.
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA.
De acuerdo con Artículo 999 del CC. el testamento es un acto más o menos solemne, en que una persona
dispone del todo o parte de sus bienes, para que tenga efecto después de sus días, conservando la facultad de
141
revocar las disposiciones contenidas en él mientras viva. Es un acto indelegable, personal, que no admite
representación.
Los testamentos pueden ser de acuerdo a sus formalidades; Sustanciales o procedimentales:
 Solemnes.
 Menos solemnes o privilegiados.
Los testamentos solemnes a su vez pueden ser:
- Abiertos o públicos.
- Cerrados o secretos.
Los privilegiados pueden ser:
- Verbal.
- Militar.
- Marítimo.
De acuerdo al artículo 1008 del CC:
El testamento abierto: Es aquel en que el testador hace sabedores de sus disposiciones a los testigos.
Es cerrado: Cuando no es necesario que los testigos tengan conocimiento de las disposiciones del testamento.
Es solemne: Aquel en que se han observado todas las solemnidades que la ley ordinariamente requiere.
Es privilegiado: Aquel en que saben omitirse algunas solemnidades por consideración o circunstancias
particulares expresamente determinadas en la ley.
El artículo 866 y siguientes se refiere solo a los testamentos solemnes
. Los testamentos menos solemnes o privilegiados están regulados en las reglas del CC de los artículos 1030 y
siguientes de ese texto legal.
Lo que caracteriza a los testamentos solemnes es que son siempre escritos. En su otorgamiento hay que
distinguir si se trata de un testamento abierto o uno cerrado.
- Testamento Solemne Abierto: Es el que puede otorgarse ante notario competente y ante tres testigos, o bien
solo ante cinco testigos.
El CC admite además que el testamento solemne abierto enfrente de tres testigos pueda también otorgarse ante
el Juez de Letras del domicilio del interesado o ante el oficial del registro civil que haga las veces de notario.
Los artículos 866 y 867 se refiere al testamento solemne abierto.
El artículo 866 señal que el testamento solemne abierto que no se haya protocolizado en vida del testador, será
presentado después de su fallecimiento y en el menor tiempo posible al tribunal, para que ordene su
protocolización, es decir, que se incorpore a un protocolo(Registro público del notario). Sin este requisito no
podrá procederse a su ejecución (Así de acuerdo al artículo 420 Nº 1 del COT valdrá como instrumento
público). La protocolización la hará el notario.
En el caso de que el testamento solemne abierto haya sido otorgado ante notario y tres testigos, lo normal es
que el notario otorgará y ordenará la protocolización.
Ahora bien de acuerdo al artículo 867 del CPC si el testamento solemne abierto ha sido otorgado solo ante
testigos, la publicación y protocolización se hará en la forma prevenida por el artículo 1020 del CC., esto es,
el juez deberá ordenar junto con su publicación su protocolización.
- Testamento Solemne Cerrado: A el se refiere el artículo 868 del CPC. Estos son aquellos en que no es
necesario que los testigos conozcan sus disposiciones. Este testamento es extraordinariamente solemne. Art
1023 y 1024 del CC.
 Solemnidades:
- Debe contenerse en un sobre cerrado.
- Sellado con lacre.
- El sobre debe decir la palabra testamento.
142
De acuerdo con el artículo 1026 del CC, si se omite alguna de las formalidades que la ley prescribe no tendrá
valor alguno.
 Apertura de este testamento.
Según el artículo 868, y de acuerdo con el artículo 1025 del CC, el último domicilio del causante se acredita
por testigos, como información sumaria autorizada por un receptor judicial.
¿Cómo se procede?.
Cualquiera persona recurre al juez de turno en lo civil del lugar donde debe abrirse la sucesión, para que el
juez fije el día y hora de una audiencia para proceder a la apertura del testamento cerrado, y se coloca el
contenido de sus disposiciones. A la audiencia se cita al notario y a los testigos, a fin de que notifiquen su
propia firma y la del testador.
Si no concurren todos los testigos, los que asistan pueden rectificar la firma de los demás. Pero no se puede
abrir el testamento si no se reconoce la firma del notario y testigos, y deben declarar que el testamento está
cerrado, es decir, que no ha sido abierto.
Si no puede comparecer el funcionario que autorizó el testamento. Ejemplo: El juez de letras en este caso
abonará las firmas, el escribano que el juez elija.
Por tratarse los testigos y el notario que intervienen en la apertura de un testamento solemne cerrado, de
terceros, a ellos la citación deberá practicárseles por cédula.
La diligencia de apertura de estos testamentos se realiza ante el juez y el secretario del tribunal.
El juez ordena la apertura del sobre una vez notificadas las firmas, y el secretario da lectura al documento.
De lo obrado se levanta un acta que contiene íntegramente el texto del testamento. Para pedir la apertura de un
testamento, así como su publicación y protocolización, puede hacerlo cualquiera persona capaz de comparecer
en juicio por si mismo (Artículo 869 del CPC). Aquí interviene el secretario del tribunal como ministro de fe.
GUARDA Y APOSICIÓN DE SELLOS.
Artículos 872 y siguientes del CPC. De acuerdo a esos artículos es una medida de cautela que tiene por fin
evitar la perdida y apropiación indebida de los bienes y papeles de la sucesión.
Ella puede pedirla:
- El albacea, que es el ejecutor testamentario, o cualquier interesado, sea pariente o extraño.
El tribunal práctica por si mismo esta diligencia, o bien el secretario del tribunal o un notario, o quienes
concurran al lugar con dos testigos de actuación.
Luego el tribunal nombra una persona conocida de él de notoria solvencia que se encargue de la custodia,
entregándoles las llaves.
El artículo 873 señala que está diligencia comprende a todos los muebles y papeles que se encuentren entre los
bienes de la sucesión.
Se exceptúan los muebles domésticos de uso cotidiano; de ello solo bastará una lista. Tratándose de dinero y
alhajas, ello se ordena depositar en la cuenta corriente del tribunal o las hará entregar al administrador de los
bienes de la sucesión.(Art 874 del CPC).
El artículo 875 señala que no es necesaria la presencia de alguno de los interesados en la sucesión.
El funcionario que intervenga puede también pesquisar el testamento.
143
En esta diligencia de guarda y aposición de sellos el funcionario procede a clausurar el inmueble donde se
encuentran los bienes y papeles de la herencia, cerrando y sellando el acceso hasta que se forme un inventario
de los bienes del causante.
DACIÓN DE LA POSESIÓN EFECTIVA DE LA HERENCIA.
Artículo 877 y la ley 16271. Aquí se contemplan normas que complementan la posesión efectiva de la
herencia en relación a los impuestos tributarios. Este procedimiento general se aplica a herencias que no
excedan de 50 UTM anuales.
La posesión efectiva de la herencia es un título para que los herederos de una persona ocupen la herencia en
virtud de un título que los habilita para poseer, y es una declaración judicial de la calidad de heredero de una
persona viva respecto de potra fallecida. Es un título justo para poseer de acuerdo al artículo 554 del CC, por
lo tanto, habilita para adquirir por prescripción los bienes que conforman la herencia.
- Bienes raíces. la posesión efectiva sirve para mantener la historia de la propiedad raíz.
La dación de la posesión efectiva de acuerdo al artículo 688 del CC, es indispensable para que los herederos
puedan disponer de los bienes hereditarios.
Si se trata de bienes raíces, es necesaria la inscripción especial de la herencia, que es la inscripción del
inmueble a nombre de la sucesión. Sin embargo , las asignaciones testamentarias se encuentran gravadas por
un tributo doblemente progresivo:
- 1º base de progresividad, atiende a la proximidad del parentesco del heredero.
- 2º base será la cuantía de la asignación hereditaria.
144
Para poder en definitiva disponer de los bienes hereditarios, se debe pagar los impuestos o asegurar su pago.
El tributo está establecido en la Ley 16271(Apéndice Código tributario), y es de base personal y no real.
El tribunal competente para conocer de la posesión efectiva de la herencia es el Juez de Letras del lugar
correspondiente al último domicilio del causante, y en caso de que no tenga domicilio en Chile, el del
domicilio del interesado.
De acuerdo al artículo 877 Nº 4 del CPC hay que distinguir si la herencia es testada o intestada, en lo que
respecta a la solicitud de la delación de posesión efectiva.
La solicitud debe reunir ciertos requisitos:
 Comunes a todo escrito.
 Individualización del interesado.
 Petición del interesado.
 Específicos del artículo 877:
- Solicitante deberá exhibir el testamento siempre que tal se considere válido, o sea que no aparezca otro
posterior.
- Si la sucesión es intestada el artículo 878 señala que se debe acreditar el estado civil que le da derecho a la
herencia, siempre y cuando no aparezca un heredero testamentario; o sea, acompañando antecedentes que
acrediten la muerte del causante, la relación de parentesco con el causante, y los certificados de matrimonio y
nacimiento, si proceden.
* Requisitos de la Ley 18120: Designación abogado patrocinante y mandatario judicial.
La solicitud de posesión efectiva deberá acompañarse un inventario simple de los bienes del causante, siempre
y cuando no se requiera inventario solemne en el caso de tratarse de incapaces, de todos los activos y pasivos
del causante.
Este inventario se efectúa por instrumento privado.
de existir incapaces, deberá solicitarse en la posesión efectiva de la herencia “con beneficio de inventario”.
para tener derecho a gozar del beneficio de inventario, es necesario que haya precedido inventario solemne.
El beneficio de inventario según el CC consiste en no hacer a los herederos que aceptan la herencia,
responsables de las obligaciones hereditarias y testamentarias, sino hasta la concurrencia del valor total de los
bienes heredados.
De acuerdo al artículo 879, la posesión efectiva deberá solicitarse para todos los herederos, indicándose su
nombre, domicilio, profesión u oficio.
En la solicitud se individualiza a los herederos.
Art 880: Inventario simple.
art 881 inciso 1º: La posesión efectiva se concede a toda la sucesión aún cuando solo un heredero la haya
solicitado.
de acuerdo con el artículo 881 inciso 2º la resolución que concede la posesión efectiva deberá contener:
- Nombre y fecha del fallecimiento del causante.
- Calidad de la herencia(testada o no)
- Indicación del testamento; fecha y notaría en que fue extendida.
- Calidad de los herederos e individualización de ellos.
- Orden de la facción de inventario solemne si procede, o la protocolización del inventario simple de los
mismos.
Tal resolución se conoce como “Auto de posesión efectiva”; pero tal es una sentencia definitiva en el sentido
que le da el artículo 886.
Medida de Publicidad.
Se deberá publicar un extracto de la resolución que concede la posesión efectiva en los diarios que existen en
el lugar en que se solicita. Por un número de tres veces.
A partir de esta medida de publicidad se pretende que terceros interesados puedan hacer valer oportunamente
sus derechos.
El aviso también podría servir para anunciar la facción de inventario solemne.
145
Informe del Servicio de Impuestos Internos.
Artículo 882 incisos 3º y 4º.
Una vez efectuadas las publicaciones, y previa agregación de una copia del inventario. el tribunal ordenará la
inscripción de la posesión efectiva, previo informe de la Dirección General del Servicio de Impuestos
Internos.
El informe del SII, se referirá a las circunstancias de que se haya cumplido con los trámites establecidos en los
artículos 881 y 882; o sea que se haya acreditado el parentesco del interesado, y que se haya protocolizado el
inventario.
Al tiempo de informar, el SII, excepcionalmente se pronunciará acerca de la exención al impuesto a la
herencia, en el caso que los bienes heredados estuvieren valorizados, o se acompañen antecedentes de su
valoración, y se determine que se encuentra exento de impuestos con las tablas sobre base imponible de
impuestos que elabora el SII.
Para que el tribunal ordene el informe del SII es necesario acompañar una protocolización del inventario de
los bienes del causante, ya sea simple o solemne.
Junto a ello el SII excepcionalmente puede emitir un pronunciamiento acerca de la situación tributaria de la
herencia, y ello ocurre cuando de los antecedentes que estén en el expediente de posesión efectiva, conste que
las asignaciones hereditarias estuvieren exentas de impuestos.
Ejemplo: Descendientes legítimos. Están exentos de impuestos a la herencia hasta 600UTM(unidad de valor
que se utiliza para el cálculo, es la vigente a la fecha del fallecimiento del causante).
Este informe es emitido por el Departamento de herencia de la Dirección Regional respectiva del SII, y
regularmente se emite por un abogado de dicho departamento por orden del Director regional.
Para la determinación del valor de los bienes del causante la ley 16271 en los artículos 46 y 47 establece
reglas.
Si en la herencia figuran bienes raíces, el valor de ellos estará dado por el avalúo del bien raíz vigente al
semestre que corresponda al mes del fallecimiento del causante.
Si hay bienes muebles es diferente. (Artículo 46).
Efectos públicos, acciones y valores mobiliarios. El valor de estos bienes sería un promedio del precio que
hayan tenido durante los seis meses a la fecha de la delación de las asignaciones. Si ellos, no han tenido
cotización bursátil, en dicho lapso la estimación de su valor se hará por la superintendencia de valores y
seguros o de Bancos, según sea el caso. Si no hay antecedentes el valor se determinará por una tasación
pericial.
 Si se trataré de otros bienes muebles la tasación se determinará por un informe pericial. El informe pericial
se práctica a solicitud del interesado , y para el nombramiento del perito deberán estar de acuerdo las
partes.
 Si no hay acuerdo de las partes el juez designará el perito, quien será un secretario del juzgado, martillero
público, delegado de la caja de crédito prendario, o un tasador oficial de una institución fiscal o semifiscal.
Normalmente el perito es el secretario del tribunal que conoce de la causa, y previo al ejercicio de su cargo de
tasador, se efectúa una presentación por el interesado, de común acuerdo con el SII y en un formulario que
tiene el mismo SII(Hay tres días para objetar las tasaciones):
La ley contempla un honorario al perito, tasador , el cual no puede exceder del 0,25% dela tasación, y es de
cargo del interesado.
El artículo 46 de la Ley 16271 letras e, f, g, señala que hay casos especiales en relación a bienes situados en
el extranjeros; bienes dejados por el causante, en que figuren empresas, etc.
El artículo 47 por su parte señal una presunción, y es que en el caso de que no se justificare la falta de bienes
muebles en el inventario, o no se hayan podido tasar, se estimará en un 20% del valor del inmueble
oa
cuyos servicios o explotación estaban destinados, aún cuando el inmueble no fuere de propiedad del causante.
La determinación del valor final del impuesto a la herencia debe efectuarse en alguno de los actos a que se
refiere el artículo 48, es decir:
a) En la partición hecha por acto entre vivos(de común acuerdo por los comuneros) o por testamento.
b) Por la liquidación hecha ante el Juez de Letras que conozca de la posesión efectiva.
146
c) Por el Laudo y Ordenata dictado en el juicio de partición.
d) Por la escritura pública de la partición
Es importante señalar al respecto, que de acuerdo al artículo 54 los notarios no pueden autorizar las escrituras
públicas. Ello por regla general. las excepciones son :
- Que exista una partición legalmente constituida, en que el juez partidor haya sido nombrado por la justicia
ordinaria.
- Asignatarios que hubieren otorgado garantía para el pago de impuesto a la herencia.
También se contempla la posibilidad de un pago provisional del impuesto a la herencia conforme a un
proyecto de liquidación(Artículo 51). Si se ejercita este derecho, es el tribunal quien oyendo al SII fija el
monto aproximado de este tributo.
Este impuesto puede prescribir en 6 años contados desde el fallecimiento del causante, sin embargo, el
artículo 50 señala un plazo de 2 años desde la fecha en que la asignación se define para efectuar dicho pago.
Así el SII dice que la prescripción del impuesto a la herencia se produce en el plazo de 8 años, pues en los dos
primeros no hay mora.
Una vez evacuado el informe del SII, el tribunal ordena la insinuación de la posesión efectiva de la herencia, y
ello se efectúa en el registro de propiedad del conservador de Bienes raíces del territorio jurisdiccional que
corresponda al tribunal que haya dictado la posesión efectiva(artículo 883), indicando la notaria en la que se
protocolizó el inventario y la enumeración de los bienes raíces que en el se comprenda. Además el
conservador procede de oficio a realizar las inscripciones especiales de la herencia.
Si no hay inmuebles solo se inscribe la posesión efectiva.
Las adiciones, supresiones o modificación al inventario de bienes raíces debe igualmente protocolizarse en la
misma notaría en que se realizó el inventario, y debe anotarse al margen.
PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO DE DACIÓN DE POSESIÓN EFECTIVA.
Ley 16.271; artículo 33 y siguientes.
Aplicable a herencias cuyo monto no exceda de 50 UTM.
Las particularidades son:
 Comienza con la confección de un inventario de los bienes del causante fallecido, en un formulario que el
Departamento de Herencia del SII, proporciona al efecto.
En el formulario se individualiza al causante, la fecha de defunción, último domicilio, bienes raíces(si los
hay), calle, número deslindes, inscripción conservatoria, rol de avalúo, día del fallecimiento y avalúo del
bien raíz.
 Se individualizan luego los bienes muebles, artículos de que se trata, especificación, y tasación de ellos. Si
no hay bienes muebles la Ley establece una presunción, que es que el valor de la tasación es el 20% del
inmueble. Artículo 47.
 Individualiza vehículos: marca, año, tasación, etc.
 Individualizar los valores mobiliarios y otros bienes muebles: Tipo, procedencia, cantidad, valor unitario,
etc.
Acciones: últimos seis meses anteriores al fallecimiento del causante
 Testimonio del pasivo de la herencia si lo hay. Ejemplo: Gastos de enfermedad, expensas funerarias, etc.
 El manifestante debe declarar que no existen otros bienes que inventariar, y si posteriormente aparecieran
otros, que hará oportuna manifestación de ella.
 Manifestante firma el inventario individualizándose con el número de UT. Luego el formulario se presenta
en el Departamento de Herencia del SII.
Importancia del inventario.
El formulario aprobado vale como inventario solemne.
Si es presentado y aprobado por el departamento de herencia del SII vale como inventario solemne, así
automáticamente la herencia se concederá con beneficio de inventario, y los beneficiarios solo responderán
hasta la concurrencia del monto de la herencia.
Luego se presenta la solicitud de posesión efectiva al tribunal competente, indicándose que la posesión
efectiva se solicita en virtud del procedimiento simplificado de la ley 16.271.
147
El tribunal ordenará que se protocolice el inventario ante un notario de la comuna que sirve de asiento a dicho
tribunal.
los avisos por medio d los cuales se notifica la dación de posesión efectiva de la herencia se reducen a dos, y
en ellos debe expresarse que se concedió la posesión efectiva conforme a este procedimiento.
Las actuaciones judiciales, las de notaria y las del Conservador de bienes raíces se cobran con un 50% de
rebaja.
La aplicación de este procedimiento no significa exención del impuesto a la herencia.
LETRAS DE CAMBIO Y PAGARÉ
Ley 18.092.
Procedimiento para declarar el extravío de una letra de cambio y pagaré.
Consiste en que el portador de una letra extraviada o un pagaré u otro, solicita al juez de letras que declare el
extravío del documento, y que se le autorice para ejercer los derechos que les corresponda como portador del
mismo.
La respectiva solicitud debe indicar los elementos necesarios para identificar el documento extraviado.
De acuerdo con el artículo 234 del COT, es competente el juez de letras en lo civil de turno del domicilio del
peticionario.
Una vez ingresada la solicitud al tribunal, este confiere traslado por cinco días hábiles a los obligados al pago
del documento, y también al librado.
El tribunal ordena también que se de noticia del extravío del documento y de la solicitud del portador, por
medio de un aviso que se publica en el DO, en edición de los días 1º o 15 o al día siguiente hábil.
Dentro del plazo de 30 días contados desde la fecha de la publicación del aviso del derecho, los interesados
podrán comparecer al tribunal a hacer valer sus derechos.
Si vencido dicho plazo, sin que los obligados o el librador formulasen oposición, o sin que nadie comparezca
invocando a su vez la calidad de portador legítimo del documento, el tribunal autorizará al solicitante para
requerir la aceptación o el pago.
Si dentro de dicho plazo se formulase oposición, ella se tramitará como incidente, pudiendo el tribunal
ordenar de oficio la práctica de diligencias probatorias que estime conducentes.
148
Si la resolución que provee la declaración de extravío del documento la acoge deberá contener la
individualización del documento y una copia autorizada de esa resolución reemplazará el documento
extraviado para los efectos de requerir la aceptación o el pago.
El que dicha resolución reemplace al documento no impide a los obligados oponer al cobro las excepciones o
defensa que habrían podido hacer valer en relación con el documento extraviado.
Esta resolución admite en su contra el recurso de apelación, el cual se concede en ambos efectos.
Durante el procedimiento, la ley concede al solicitante la facultad de pedir al tribunal que imponga la
suspensión provisional de la aceptación y el pago del documento.
Para acoger esta solicitud, el tribunal puede exigir la constitución de una garantía de resultas.
Los plazos para presentar el documento a su aceptación o pago se prorrogan por expresa disposición de la ley,
hasta el tercer día hábil siguiente de quedar ejecutoriada la resolución que ponga fin al procedimiento, so
dicho plazo venciere durante el curso de este.
La aceptación o el plazo que se haya autorizado por la resolución judicial producen los mismos efectos que los
derivados del ejemplar autentico de la letra , o sea que tiene valor liberatoria para el deudor obligado, pero
con ello no se perjudican los derechos del portador legítimo frente a quien invocando dicha calidad haya
obtenido la aceptación o el pago.
INTERDICTOS O QUERELLAS POSESORIAS.
Título IV Libro III.
Artículo y siguientes.
Concepto.
“Son procedimientos legales, por medio de los cuales se tramitan las acciones posesorias, que tiene por
objeto amparar la posesión amenazada, o recuperar aquella que se ha perdido”.
Estos procedimientos tiene su origen en el Derecho Romano, y se establecieron en esa época para el
mantenimiento de la paz social, pues el magistrado ordenaba directamente e, restablecimiento del estado de
las cosas, cuando la posesión estaba amenazada o perturbada.
Son juicios posesorios sumarios, y son procedimientos establecidos por la ley para la tramitación de las
acciones posesorias (Artículo 916 y siguientes del CPC). La relación entre ambos es de continente a
contenido.
Características Generales.
1) Son juicios breves y concentrados. De ahí su naturaleza de juicio sumario especial.
149
2) Son juicios declarativos.
Competencia.
En cuanto a la competencia del tribunal para conocer de ellas, el artículo 143 del COT establece una regla
especial. Es tribunal competente el juez de letras que corresponde al territorio donde estuvieren situados los
inmuebles.
Si hay dos territorios, lo será el de cualquiera de esos lugares.
No se toma en cuenta el fuero de que puedan gozar ciertas personas.
Las acciones posesorias serán siempre inmuebles. Ello se desprende de su concepto, que nos da el artículo 916
del CPC.
El CC además de prever lo que son las acciones posesorias que tienen finalidades particulares distintas, como
es el caos del artículo 942 del CC, en que se establece un interdicto con una finalidad especial.
De los interdictos que trata el CPC.





Querella de Amparo.
Querella de restitución.
Querella de Restablecimiento.
Querella de Denuncia de Obra Nueva.
Querella de Denuncia de Obra Ruinosa.
En estos procedimientos, no se discute el dominio ni el derecho a la posesión,. Lo que se discute es el hecho
de la posesión, sin perjuicio del derecho a ella, y constituyen todos ellos juicios sumarísimos, que tienen el
carácter de preliminares de otros procedimientos posteriores, y por esta razón el fallo que se pronuncia en
estos procedimientos sobre querellas posesorias, no tiene el carácter de establecer derechos permanentes;
definitivos o inmutables, sino que, vienen a regularizar una situación transitoria, por lo cual por el solo
ministerio de la ley se reserva el derecho a las partes de ejercer la acción declarativa ordinaria que
corresponde , para obtener la declaración definitiva de su derecho.
1) QUERELLA DE AMPARO.
Artículo 549 Nº 1.
Es aquel juicio posesorio sumario que tiene por objeto conservar la posesión de bienes raíces o de derechos
reales constituidos en ellos
El artículo 551 establece cuales son los requisitos especiales de la solicitud en la que se contiene el ejercicio
de esta acción posesoria:
a) Que personalmente o agregando la de sus antecesores haya estado en posesión tranquila y no interrumpida,
al momento de interponer la demanda hacia atrás.
b) Que se le ha tratado de turbar o molestar su posesión, o que en el hecho se le ha turbado o molestado por
medio de actos que expresará circunstanciadamente
Esta perturbación no solo procede de perturbaciones materiales, sino también pueden ser de orden
jurídico(inmaterial),siempre que constituyan o impliquen una posición contraria a la posesión.
c) Si pide seguridades contra el daño que fundadamente teme, especificará las medidas o garantías que solicite
contra el perturbador.
d) Pedir que se ponga fin a esta amenaza o turbación en su posesión.
El artículo 552 señala la resolución con la cual se provee esta querella. Presentada la querella, señalará el
tribunal el 5º día hábil después de la notificación al querellado, para una audiencia, a la cual deberán concurrir
las partes con sus testigos y demás medios probatorios.
La audiencia a que se cita tiene lugar siempre al 5º día hábil, sin que exista la posibilidad de aumentar dicho
plazo con los días de la tabla de emplazamiento:
150
- Cuando el legislador ha querido otorgar dicho aumento lo ha dicho expresamente. Ejemplo: Artículo 683 del
CPC.
- Atendiendo a la naturaleza breve y concentrada de este procedimiento no se avendría este aumento.
- Para la práctica de la notificación al querellado, no es necesario que este se encuentre en el lugar del juicio.
El artículo 553 del CPC señal que cuando tenga lugar la notificación personal subsidiaria, no será necesario
que el notificado se encuentre en el lugar del juicio.
La audiencia a que son citadas las partes de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 552 tiene tres objetivos, y se
celebrará con la parte que asista.(Inciso 2º del artículo 552).
Objetivos
a) Recibir contestación por parte del querellado.
b) Llamado a conciliación de acuerdo con el artículo 262 inciso 2º parte final.
c) Recibir la causa a prueba de las partes.
O se es una audiencia de contestación, conciliación y prueba.
La prueba se rinde sin necesidad de recibirse la causa a prueba, sino que ella se rinde al tenor de lo expuesto
en la respectiva querella y contestación, así como respecto a los hechos que las partes convinieren, y el
tribunal estimaré pertinentes someterla a prueba.
La parte debe solicitarlo al tribunal y este fijará otro día y hora para continuar.
Prueba Testimonial
Modificación a la regla general.
1) Oportunidad.
Existe una para el querellante y una para el querellado, que son distintas:
a) Querellante: Debe individualizar a los testigos en su querella, y si desea, acompañar minuta sobre lo que
deberán declarar.
b) Querellado: Hasta antes de las 12:00 horas del día que precede a la audiencia.
2) Solo se examinará a los testigos mencionados en dichas nominas. Salvo acuerdo expreso de las partes.
(Artículo 554 inciso 2º).
3) Cada parte solo puede presentar hasta cuatro testigos sobre cada uno de los hechos que deban ser
acreditados(Excepción a la regla general del artículo 372 del CPC).
4) Respecto del examen de los testigos no es admisible la delegación de competencia, por la vía del exhorto
los testigos deberán ser examinados solamente por el tribunal que conoce de la causa.
5) El artículo 557 también señala una regla especial en materia de tachas a los testigos.
Si en la misma audiencia no es posible presentar las pruebas de las tachas, y el tribunal lo estima necesario
para resolver el juicio, señalará una nueva audiencia con tal objeto, la cual deberá verificarse dentro de los tres
días subsiguientes a la terminación del examen de los testigos de la querella.
El artículo 561 del CPC , modificado por la Ley 18.705, incorporó el trámite de la citación para oír sentencia
de inmediato, o a más tardar en el plazo de los tres días subsiguientes(Plazo no fatal).
De todo lo obrado en la audiencia se levantará una acta. El artículo 560 consagra el principio de la
protocolización. esta acta deberá ser firmada por las partes, el juez y el secretario del tribunal que autorice.
Sentencia.
Se dictará de inmediato o en el plazo de tres días siguientes. En el artículo 562 del CPC hay una regla especial
en materia de costas, y es que, el que pierde paga. No hay posibilidad de eximir de las costas cuando el
querellante haya tenido motivo plausible para litigar.
Cosa Juzgada de la sentencia firme.
151
Es solo oponible respecto de otro interdicto(Artículo 563 inciso 2º del CPC), más no así del ejercicio de una
acción ordinaria, pues, conforme al artículo 563 del CPC, cualquiera sea la sentencia, queda siempre a salvo a
los condenados la acción ordinaria respectiva que corresponda con arreglo a derecho..
Apelación.
Las apelaciones se concederán solo en el efectos devolutivo, o sea, estas sentencias causan ejecutoria, salvo
que la ley expresamente las conceda en ambos sentidos, o que la sentencia rechace el interdicto.(Artículo 550
del CPC).
Recurso de casación en la forma es admisible: Su interposición de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 763 no
suspende la ejecución de la sentencia , o sea, causa ejecutoria, y a la parte vencida le está impedido el
ejercicio del derecho a exigir que no se lleve a efecto la sentencia mientras las parte vencedora no rinda fianza
de resultas, conforme al artículo 773 inciso 2º del CPC.
2) QUERELLA DE RESTITUCIÓN.
Igual procedimiento.
Artículo 549 Nº 2, tiene por objeto recuperar la posesión.
Requisitos.
Inciso penúltimo del artículo 551 del CPC: Deberá expresar que ha sido despojado de la posesión por medio
de actos que indicará clara y precisamente.
Además debe cumplir con los demás requisitos.
En la petitoria deberá pedir que se ponga fin al despojo y se le restituya.
3) QUERELLA DE RESTABLECIMIENTO.
Requisitos especiales en el escrito.
Deberá señalar que ha sido turbado en su posesión o mera tenencia.
Incluso mera tenencia. Ello por que el legislador repudia el acto violento.
El artículo 549 Nº 3 señala que es aquel que tiene por objeto obtener el restablecimiento en la posesión o mera
tenencia, cuando dicha posesión o mera tenencia hayan sido violentamente arrebatados.
La tramitación es prácticamente igual que la querella de amparo.
La querella o demanda se provee citando a una audiencia siempre al quinto día de notificado el demandado de
la demanda. la audiencia tiene por finalidad:
- Recibir contestación.
- Conciliación.
- Recibir las pruebas.
La sentencia será dictada de inmediato o dentro de los tres días siguientes de la citación para oír sentencia.
Hay una cierta similitud con el juicio sumario de aplicación general.
Parte Petitoria
Se pide que se ponga fin; que se ordene el cese de la violencia, y se restituya de su posesión en la mera
tenencia. (Artículo 551 inciso final del CPC)
Se exige que se cumpla con los requisitos comunes.
Reserva de derechos; atenuación de los efectos de cosa juzgada.
No solo para la acción ordinaria posterior, sino también para otra acción posesoria(De restitución o amparo).
(Artículo 564 del CPC)
4) DENUNCIA DE OBRA NUEVA.
152
Tiene por objeto el impedir la ejecución de toda obra nueva denunciable, de acuerdo con el numeral 4º del
artículo 549 del CPC.
¿Cuales son las obras nuevas?
1) Aquella que se trata de construir en un inmueble del que no se tiene la posesión (El que va a ejecutar la
obra), en conformidad al artículo 930 del CC.
2) Artículo 931 del CC. Aquella construidas en el predio sirviente que parasen el goce de una servidumbre
constituida en él.
3) Las construcciones que se trata de sustentar en edificio ajeno que no está sujeto a tal servidumbre.
Es especialmente denunciable toda obra voladiza que atraviesa el plan vertical de la línea divisoria de dos
predios, aunque no se apoye sobre el predio ajeno, ni de vista, ni vierta aguas lluvias sobre él. (Artículo 931
inciso final CC).
Tramitación.
La ley no ha establecido requisitos para su solicitud.
Debe formularse por escrito.
Debe cumplir con los requisitos del artículo 254, por aplicación del artículo 3º del CPC.
1) Dentro de la petición que se debe consignar en la conclusión de la demanda de denuncia de obra nueva,
deberá pedirse que se ordene la suspensión provisional de la obra, y que en caso de ser acogida la denuncia
definitiva que dicha suspensión provisional se transforme en definitiva.
El artículo 565 del CPC establece la manera de como se provee
La resolución del juez que provee la denuncia de obra nueva ordenará que se suspenda provisionalmente la
ejecución de las obras nuevas denunciadas.
2) Mandará que se tome razón del estado y circunstancias de la obra denunciada.
Esta diligencia la practicará el ministro de fe al tiempo de practicar la notificación de esta resolución y de las
solicitudes sobre que haya recaído.
3) Ordenará que se aperciba al que la esté ejecutando, de que se va a demoler las construcciones que se sigan
en adelante.
4) Ordenará la citación al denunciante y al denunciado para que concurran a una audiencia al 5º día hábil
siguiente de la notificación al demandado.
A dicha audiencia deberán comparecer las partes con sus documentos, y demás medios probatorios, y en
consecuencia esta audiencia tendrá el triple objetivo de los interdictos posesorios.
respecto a la primera mención, es de hacer notar que el artículo 566 del CPC, no exige que se notifique al
denunciado esta orden; basta que se notifique al que está construyendo la obra, para que surta efectos, a quien
también se le apercibirá.
Por tratarse de un tercero extraño al juicio, se le notificará personalmente o por cédula. En cambio al
denunciado deberá notificársele personalmente o en la forma subsidiaria del artículo 44, con la salvedad de
que no es necesario que se encuentre en el lugar del juicio.
La ley ha previsto que con autorización del tribunal se puedan ejecutar las obras que sean absolutamente
indispensables para que no se destruya lo edificado. para ello es necesario petición de parte, y el tribunal se
pronunciará sobre esta petición con la urgencia que se reclame y de plano. En caso de duda, el tribunal puede
recurrir a un perito. (Artículo 567 del CPC).
la parte que desee rendir prueba testimonial deberá ofrecerla oportunamente, y al efecto se distingue entre:
- Denunciante: En el mismo escrito de denuncia (En su demanda).
- Denunciado: Antes de las 12:00 del día que preceda a la audiencia.
153
En el caso de que alguna de las partes lo pida, y el tribunal lo estime necesario, se pedirá examen de perito, el
que deberá evacuarse en un tiempo breve que el tribunal determine. (Artículo 568 inciso 2º).
Concluida que sea la audiencia, o presentado el informe de peritos en su caso, el tribunal citará a las partes a
oír sentencia, la que deberá dictar de inmediato o dentro de tercero día. (Artículo 569)
La Sentencia.
Artículo 569 del CPC.
pueden suceder diversas situaciones:
- Sentencia acoge interdicto. Si así es la suspensión provisoria de la ejecución de obras denunciadas se
transformará en definitiva.
También si la sentencia acoge el interdicto, y habiendo mediado petición de parte, el tribunal ordenará la
demolición de la obra cuando estime que el mantenimiento de ella aún temporal ocasiona grave perjuicio al
denunciante. En este caso para proceder a la demolición de la obra será necesario que el denunciante rinda
caución suficiente para que responda de las resultas del juicio ordinario posterior que pueda intentar el
condenado para enervar lo resuelto en dicha sentencia.
- Sentencia niega el interdicto. En este caso el tribunal ordenará alzar la suspensión provisoria de la obra.
Las costas debe soportarlas el denunciante (Quien pierde paga).
Recursos.
La apelación se concederá en el solo efecto devolutivo en el caso de acogerse el interdicto, pero si la sentencia
ordena la demolición de la obra, la apelación se concederá en ambos efectos.
Igualmente si la sentencia rechaza el interdicto, la apelación se concederá en ambos efectos, produciéndose la
situación de que se mantendrá de igual modo la suspensión provisoria de la obra mientras se tramita la
apelación. de ahí que el artículo 570 del CPC establezca derechos especiales para el denunciado, pues si la
sentencia acoge el interdicto y se ratifica la suspensión de la construcción, puede pedir autorización para
continuarla, cumpliendo con los requisitos que allí se le indican:
- Acreditar que de la suspensión de la obra se le siguen graves perjuicios.
- Dar caución suficiente para responder de la demolición de la obra y de la indemnización de los perjuicios
que de continuarla puedan seguirse al contendor, en caso que a ello sea condenado por sentencia firme.
- Deducir, al mismo tiempo de pedir dicha autorización, demanda ordinaria para que se declare su derecho de
continuar la obra.
Ello siempre que no se ordene demolición.
Recurso de Casación.
Si se ordena demolición de la obra, y esta se lleva a cabo, no podrá cumplirse la sentencia que se dicta si se
acoge el recurso de casación interpuesto. De allí que no se sostenga que en estos casos aún cuando por regla
general no procede, la sola interposición del recurso de casación, suspende el cumplimiento de la sentencia
recurrida en virtud de lo dispuesto en el artículo 773 del CPC. La petición en tal sentido deberá formularse al
tribunal ad quem (tribunal superior del que dictó la resolución y conocerá la casación).
En todo caso le está vedado al vencido el derecho a pedir fianza de resultas al vencedor que pretende llevar a
efecto la sentencia.
Dejará a salvo el derecho del vencido al ejercer la acción ordinaria que corresponde para continuar la obra o
hacerla de nuevo.
5) DENUNCIA DE OBRA RUINOSA.
Tiene por objeto el impedir el que una obra que amenaza ruina o peligro se mantenga.
El artículo 571 del CPC señal que la petición concreta que se somete al tribunal puede ser:
-La demolición o enmienda de una obra ruinosa o peligrosa.
- Afianzamiento o extracción de árboles mal arraigados o que se encuentren expuestos a ser derribados por
casos de ordinaria ocurrencia.
154
- Otorgamiento de caución por el querellado por los perjuicios que puedan ocasionarse cuando el daño que se
temiese no fuere grave.
- Requisitos comunes a todo escrito.
- requisitos generales del artículo 254 del CPC.
Providencia que recae sobre el interdicto.
De acuerdo con el artículo 571 del CPC se provee ordenando el tribunal la práctica de una inspección personal
al lugar donde se encuentra la construcción o árboles denunciados que amenazan ruina o peligro, la que
deberá efectuar a la menor brevedad.
El tribunal al efecto será asesorado por un perito designado por el mismo.
Cuando el reconocimiento haya de practicarse a más de cinco kilómetros de distancia de los límites urbanos
de la población en que funciona el tribunal, podrá este cometer la diligencia al juez inferior que corresponda o
a otro ministro de fe, quienes serán igualmente asesorados por un perito designado por él.
A esta práctica de la diligencia de inspección personal, pueden concurrir las partes que lo deseen, y lo pueden
hacer también asesoradas por un perito que las asista a ellas.
De lo que allí se trate se levantará una acta, en la que se consignará las opiniones o informes periciales, las
observaciones conducentes que hagan los interesados y lo que acerca de ellos note el juez que práctica la
diligencia.
Una vez evacuada la diligencia el tribunal cita a las partes a oír sentencia y la dicta inmediatamente, o dentro
de tercero día.
Quien tiene derecho es el vecino del edificio de que emana peligro.
El legislador ha contemplado una acción popular a este respecto.
El artículo 948 del CC señala que la municipalidad y cualquier persona del pueblo tiene en favor de los
caminos y para la seguridad de los que transitan en ellos, plazas y otros lugares de uso público, los mismos
derechos que se confieren.
Para el ejercicio de esta acción popular, la ley establece un aliciente o estímulo, y consiste en que si a
consecuencia de esta acción popular haya de
se recompensará al actor a costa del querellado por una suma que va de un décimo hasta la tercera parte del
costo de la demolición, enmienda o resarcimiento del daño.
La misma sentencia puede de acuerdo con la disposición en el artículo 574 del CPC, las práctica de medidas
urgentes de precaución, y además que se ejecuten dichas medidas, sin que de ellos pueda apelarse.
En caso de que el reconocimiento no lo haga el juez, la sentencia puede ordenar que se rectifique o amplíe el
informe pericial en los puntos que sea necesario de acuerdo al artículo 572 inciso final del CPC.
Si se acoge, se decretará la:
- Demolición.
- Enmienda.
- Afianzamiento, o
- Extracción, a que haya lugar.
Así mismo la sentencia puede ordenar si así se ha pedido, que el querellado rinda caución de resarcir todo
perjuicio que por el mal estado del edificio sobrevenga.
Si notificada la querella sobreviene la ruina del edificio, habrá lugar a la indemnización de todo perjuicio a los
vecinos. (Artículo 934 del CC).
Si el edificio cayere por caso fortuito8avenida, rayo, terremoto), no habrá indemnización, a menos de probarse
que el caso fortuito sin el mal estado, no lo hubiere derribado.
Si no se ha notificado la querella, y sobreviene la caída del edificio, no habrá lugar a indemnización. Así lo
dice el inciso 2º del artículo 934 del CC.
La apelación de la sentencia definitiva, tiene un requisito especial tratándose de este interdicto, pues se
concederá en ambos efectos. Así mismo se ha estimado que de ordenarse la demolición del edificio que
amenaza ruina, y se interpusiese recurso de casación, la sola interposición de este recurso, hará suspender los
efectos de la sentencia recurrida., en virtud de lo dispuesto en el inciso 1º del artículo 773 del CPC.
Ejemplo:
- Se declara nulidad de un matrimonio.
- Si se decreta demolición.
155
Reserva de Derechos.
Existe al respecto una normativa especial.
Artículo 576 del CPC.
De darse lugar al interdicto, no se entenderá reservado el derecho a ejercer por vía ordinaria ninguna acción
que tienda a dejar sin efecto lo resuelto.
A quienes dicen que si no se da lugar al interdicto, podría existir reserva de derechos.
Otros dicen que ello no se puede, argumentando:
- La reserva de derechos es una situación excepcional; no puede presumirse.
- Si se atiende a la lectura del tratamiento de los diversos interdictos, el legislador se ha referido expresamente
al tema de la reserva.
INTERDICTOS ESPECIALES.
Artículo 577 y siguientes del CPC.
Artículo 941 y siguientes del CC.
Prueba de posesión y de dominio.
En todo los procedimientos sobre interdictos posesorios el dominio que se haga valer por cualquiera de las
partes no se considera, lo cual no opta a que las partes puedan acompañar los antecedentes que lo justifiquen,
pues estos juicios sumarísimos se refieren al hecho de la posesión, sin perjuicio del derecho de dominio a ella.
Por ello la mayoría de las veces tiene el carácter de preliminares.
El fallo en este tipo de causas no establece derechos permanentes, definitivos y perdurables, sino que
prácticamente viene a regular una situación provisoria.
la prueba de la posesión está regula da en los siguientes artículos:
-924 del CC: Derechos inscritos.
- 925 del CC: Derechos del suelo.
Prescripción extintiva liberatoria.
Artículo 920 del CC.
las acciones que tiene por objeto conservar la posesión prescriben al año completo contado desde el acto de
embarazo o molestia.
las acciones que tienen por objeto recuperar también prescriben al año, contado desde que el poseedor anterior
la ha perdido.
si la nueva posesión es clandestina se contará desde
Indemnización de Perjuicios.
Artículo 921 del CC.El poseedor tiene derecho a que no se le turbe.
En caso contrario a que se le indemnicen los perjuicios por el daño.
Este artículo da acción indemnizatoria al poseedor que ha sido dañado.
156
De acuerdo con el artículo 563 del CPC, cualquiera que sea la sentencia, queda siempre a salvo a los que
resulten condenados el ejercicio de la acción ordinaria que corresponda con arreglo a derecho, pudiendo
comprenderse en dicha acción el resarcimiento de las costas y perjuicios que hayan pagado o que se les hayan
causado con la querella.
Del juego de ambas disposiciones hay quienes sostienen que por la vía de un interdicto posesorio es posible
pedir y obtener la indemnización de perjuicio por la perturbación, molestia o perdida de la posesión.
Sin embargo esta tesis ha ido perdiendo su vigor, fundamentalmente teniendo en cuanta el elemento histórico
del artículo 19 del CC, y el elemento sistemático de la interpretación de las leyes.
El primitivo artículo 551 del CPC contemplado en el proyecto se refría a que dentro de las menciones de la
demanda debía especificarse el daño, si se pedía indemnización por él. Luego la disposición quedó solamente
en que podía pedirse en la querella que se fijara el monto del daño.
No hay referencia a la indemnización de perjuicios. En consecuencia, a partir de la evolución de esta
disposición, es posible descartar que pueda pedirse además indemnización de perjuicios a través de los
interdictos.
Además hay que considerar que los interdictos son juicios posesorios sumarísimos, en que en los mayores
casos hay audiencia de conciliación, contestación y prueba, que no se aviene con la discusión propia que se
plantea en los juicios que versan sobre indemnización de perjuicios.
En todo caso las acciones indemnizatorias por los perjuicios y daños que sufra el poseedor prescriben de
acuerdo por lo prescrito por el artículo 950 del CC al cabo de un año completo.
Las dirigidas a precaver un daño, no prescriben mientras haya justo motivo de temerlo.
Las dirigidas contra una obra nueva prescriben en un año, pero queda salvo el ejercicio de la acción ordinaria.
JUICIOS ESPECIALES DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.
Título VI; Libro III del CPC.
Son juicios sumarios de aplicación general, y a veces son especiales:
- Desahucio.
- Lanzamiento.
- Retención.
Párrafo II: Terminación Inmediata del Contrato de Arrendamiento.
Párrafo III: Cosa Juzgada que emana de la sentencia firme que se dicta en estos juicios. (Artículo 615).
Ley 18.101: Sobre Arrendamiento de predios urbanos. (Apéndice del CC).
La importancia de este último está en que el ámbito de aplicación de esta Ley son los contratos de
arrendamiento de `predios urbanos, y estos últimos son los ubicados dentro del radio urbano respectivo. Las
demás se rigen por el CC.
Las excepciones las contempla el artículo 2º del la Ley 18.101:
- Viviendas temporales.
- Estacionamientos.
- Hoteles.
. Inmuebles fiscales.
Inmuebles agrícolas.
Se aplica el procedimiento sumario respecto a las acciones a que da lugar el contrato de arrendamiento.
Estamos refiriéndonos al juicio sumario del artículo 680 del CPC, con algunas modificaciones.
DESAHUCIO; LANZAMIENTO ; RETENCIÓN.
En desahucio es la manifestación de voluntad de una de las partes de no perseverar en el contrato de
arrendamiento.
157
El contrato de arrendamiento de acuerdo al CC es un contrato bilateral.
El desahucio puede hacerse judicial o extrajudicialmente.
La prueba en el desahucio extrajudicial se regirá por las reglas generales(En el caso de objeción deberá
probarse).
El judicial se produce cuando interviene los tribunales, y se efectúa notificando al arrendatario la resolución
en que el juez ordena poner en conocimiento de u otra, la noticia anticipada del término del contrato.
De acuerdo con el artículo 1951 del CC, esta noticia anticipada de desahucio tiene lugar en aquellos contratos
en que no se ha fijado tiempo para la duración del arrendamiento(Duración indefinida), o si el tiempo de dicho
contrato no está determinado, por el servicio especial a que se destina la cosa, o bien por la costumbre del
país.
La Ley da el derecho de oponerse al desahucio (tanto al arrendador como al arrendatario), y en ese caso
tendrá lugar una audiencia para el 5º día hábil después de la última notificación, en la cual las partes deberán
comparecer con sus medios de prueba, y exponer lo conveniente a su derecho.
La reclamación para oponerse al desahucio debe efectuarse en tiempo oportuno(10 días hábiles subsiguientes
a la noticia del desahucio), y la notificación del proveído y de la solicitud en que se contiene la reclamación
del desahucio se realiza a aquella parte que la haya formulado personalmente. para estos efectos no es
necesario que la persona a la que se notificaré se encuentre en el lugar del juicio.
La audiencia tiene lugar con la parte que asista, sin embargo en el caso de que el reclamado no esté en el lugar
del juicio en el momento de la notificación, la Ley exige que esté el defensor de ausentes.
La prueba testimonial(si hay lugar a ella), se rinde y ofrece de la misma manera que respecto de los interdictos
posesorios se hace(igual disposiciones)(se rinde y ofrece en la misma oportunidad).
Hay que presentar testigos en el escrito de reclamación:
- Reclamado: Antes de las 12:00 horas del día que precede a la audiencia.
Se dicta sentencia dentro de tercero día de la notificación de la resolución q
que cita a oír sentencia.
DE acuerdo con el artículo 594 del CPC, si la reclamación aparece interpuesta fuera del plazo que concede el
artículo 590 del CPC, o si los fundamentos en que se apoya no son legales, o no resultan comprobados, será
desechada por el tribunal, manteniéndose el desahucio y designándose en la misma sentencia el día en que
deba hacerse la restitución.
Si la reclamación fue dentro del plazo, y los fundamentos sobre que se apoye son legales y resultan
comprobados, se declarará sin lugar el desahucio.
Si la sentencia rechaza la reclamación y se conforma el desahucio, llegado el día señalado para la restitución,
sin que el arrendatario haya desalojado la finca arrendada, este será lanzado de ella a su costa, previo decreto
del tribunal, notificada por cédula.
En este caso el arrendatario podrá:
- Oponerse al lanzamiento.
- Pedir un plazo, postergando el lanzamiento.
Si el arrendatario desahuciado, retarda la restitución de una cosa mueble, o si se trata de un desahucio de
arrendamiento de servicios, se procederá al cumplimiento de la sentencia, conforme a las reglas
generales(Procedimiento incidental o con citación).
La Ley contempla también la posibilidad que el arrendatario desahuciado reclame indemnización, y haga valer
el derecho de retención que le concede el artículo 1937 del CC.
En ese caso el arrendatario deberá interponer ese derecho que tiene en su reclamo, dentro del mismo plazo que
tiene para reclamar del desahucio, lo cual se tramitará y fallará también en igual forma de dicha oposición.
Si se oponen ambos conjuntamente, el tribunal deberá pronunciarse sobre ambas.
La legislación civil también concede al arrendador el derecho de retención (Artículo 1942 del CC), dicha
retención es una medida de seguridad para el pago de las rentas, así como de las demás indemnizaciones a que
el arrendador tenga derecho.
158
Esta retención se extiende a todos los frutos existentes de la cosa arrendada, y también a todos los objetos con
que el arrendatario la haya arreglado, guarnecido o provisto; a condición de que le perteneciere, y existe
presunción simplemente legal de que le pertenece.
Para los efectos de la traba(o hacer efectiva) esta medida de seguridad, que la ley establece en favor del
arrendador, la ley contempla la posibilidad de ser auxiliado por la fuerza pública a efectos de que se impida
retirar los objetos de la propiedad arrendada.
Esta norma si bien es de carácter sustantivo, esta en el CC en orden a que si el arrendatario después del
desahucio, invocare de que ha desembolsado gastos, no podrá pedir retención en los bienes del
arrendador(Artículo 599 del CPC).
Así mismo la ley inhibe al arrendador del derecho a solicitar el lanzamiento del arrendatario, si el tribunal
hubiere declarado indemnización a favor de este último, y que el arrendador no haya caucionado el pago de
ellas.
De acuerdo al artículo 604 del CPC, es este mismo procedimiento el que ha de observarse tratándose de la
restitución de la cos arrendada., o para el caso de la extinción del derecho del arrendador.
La ley civil no inhibe al arrendador de poder disponer de la cosa arrendada mientras dura el arriendo, lo cual
es sin perjuicio de que si efectivamente tiene lugar esa enajenación, y el contrato de arrendamiento siga
vigente, pueda ser sujeto pasivo de la indemnización.
Sin embargo el contrato de arrendamiento expirará en virtud de esta causa legal, de manera tal, de que este
tercero que adquiere la cosa arrendada será ajeno al arriendo, y sus efectos le serán inoponibles por regla
general.
El artículo 1962 del CC establece algunas situaciones en virtud de las cuales ciertos terceros están obligados a
respetar el arriendo:
- Aquellos a quienes se les transfiere a título oneroso y la transferencia ha sido por escritura pública.
- Acreedores hipotecarios siempre que conste por escritura publica..
En la generalidad de los casos la extinción del derecho del arrendador dará lugar a la terminación del contrato
de arrendamiento, y en consecuencia el tercero adquirente tendrá lugar a demandar restitución del objeto
arrendado.
Igual restitución demandará en caso de haber expirado o vencido el termino fijado para el arriendo.
En caso que así lo haga, el plazo para oponerse a la restitución o para hacer valer el derecho a retención por
indemnización debidas corre desde que se notifique la demanda de retención.
Si se trata de inmuebles en el caso de que la sentencia rechace reclamación u oposición, deberá ordenar el
lanzamiento, si el contrato de arrendamiento se encontraré vencido.(Artículo 604 del CPC).
Si la terminación del contrato de arrendamiento resultare de una sentencia judicial en los casos que prevé la
ley , el ganancioso(el que obtiene en el la declaración del derecho en su favor), podrá adoptar el
procedimiento de lanzamiento contemplado en el artículo 604 del CPC, o solicitar el cumplimiento de la
sentencia conforme a las reglas generales.
Existe una regla especial en materia de apelación, cual es que las sentencias en que se ratifique el desahucio o
se ordene lanzamiento, o que de lugar a la retención o restitución de la cosa arrendada, son apelables solo en
lo devolutivo. Ello lo establece el artículo 194 del CPC.
159
JUICIOS SOBRE TERMINACIÓN INMEDIATA DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.
Artículo 607 y siguientes del CPC.
De acuerdo al artículo 607 solo la ley autoriza al arrendador para pedir terminación inmediata del
arrendamiento como en los casos del artículo 1972 y 1973 del CC.
El CC se refiere a las obligaciones que tiene el arrendatario de emplear la cosa conforme a los fines para los
que ha sido arrendada, de lo contrario habría termino del contrato.
Este es un caso meramente referencial, por lo tanto, la autonomía de la voluntad puede crear otros.
Procedimiento.
Es sumario; son juicios declarativos breves y concentrados.
Se trata de un juicio sumario especial, por que la audiencia a que tiene lugar luego de proveída la demanda al
5º día hábil siguiente de la notificación al demandado, es una audiencia de contestación, conciliación y prueba
a la vez. (Artículo 607 del CPC).
Para los efectos de rendirse la prueba testimonial que corresponda se aplicaran las normas de los interdictos.
(Artículo 578 del CPC).
- Demandante: Debe ofrecer la prueba testimonial en su demanda.
- Demandado: Lista de testigos debe presentarla antes de las 12:00 horas del día que precede a la audiencia.
La demanda deberá notificarse personalmente, pero si tiene lugar la notificación del artículo 44, no será
necesario que el notificado se encuentre en el lugar del juicio. Se aplica el artículo 573 del CPC.
El Artículo 609 del CPC, contempla la posibilidad de que el juez como medida para mejor resolver pueda
nombrar un perito para que informe sobre los hechos alegados, o bien, puede por si mismo practicar la
inspección personal.
Concluida la audiencia, o concluida cualquiera de las diligencias que el juez estime necesario practicar, de
acuerdo con lo señalado por el artículo 609 del CPC, el tribunal citará a oír sentencia, la que dictará a más
tardar dentro de tercero día.
Aquí no hay resolución que recibe la causa a prueba, ella se rinde en la contestación de la demanda.
El artículo 611 del CPC, señala que en el caso de que se de lugar a este procedimiento, en virtud de que el
arrendatario no haya pagado la renta, se dará lugar a lo prevenido en el artículo 1577 del CC; esto es, que la
mora de un período entero en el no pago de la renta da derecho al arrendador después de dos reconvenciones
en la que medie a los menos 4 días, de pedir la terminación del contrato.
160
Al respecto el artículo 611 del CPC señala la oportunidad en que debe efectuarse las reconvenciones de pago,
esto es, el requerimiento al arrendatario para que pague la renta:
- La primera reconvención tendrá lugar cuando se le notifique la demanda al arrendatario.
- La segunda reconvención debe practicarse en el transcurso de la audiencia de contestación a que es citado
por el tribunal.
Como el contrato de arrendamiento es de tracto sucesivo, esto es, que nacen obligaciones sucesivas, de
acuerdo con el artículo 611 inciso 2º del CPC, al ejercitarse la reconvención de pago de la renta puede
deducirse también las rentas insolutas y la de los consumos, como luz, agua, gas, etc.
Todas estas peticiones se fallan junto con la cuestión principal. (Todo ello hasta la tramitación del juicio).
Recurso de Apelación.
Artículo 614 del CPC.
Las sentencias que dieren lugar a la terminación del contrato son apelables en el solo efecto devolutivo.
(Se aplica este procedimiento en los contratos de leasing).
Arrendamientos de Predios Urbanos.
Ley 18.101.
 Bienes Raíces: Son aquellos ubicados dentro del radio urbano respectivo.
También son bienes raíces aquellos situados fuera del radio urbano, aún cuando incluyan terreno, siempre que
su superficie no exceda de una hectárea (Predios de agrado).
Casos de exclusión en que no se aplica esta ley.
- Inmuebles fiscales.
- Viviendas que se arriendan por temporadas no superior a tres meses.
- Hoteles, residencias.
- Predios superiores a una hectárea.
- Estacionamiento de vehículos.
El artículo 7 señala el rango de aplicación:
- Juicios sobre desahucio.
- Terminación del arriendo por vencimiento de plazo.
- Extinción del derecho del arrendador.
- Terminación del contrato.
- Indemnización de perjuicios.
A ellos se les aplica el procedimiento sumario, del artículo 680 y siguientes.
Modificación del Procedimiento Sumario.
No rige el artículo 601 ; 684; 685; 689 inciso 1º; 691 inciso 1º.
1) No tiene lugar la sustitución del procedimiento.
2) No hay lugar al derecho del demandante para que se acceda provisionalmente a su demanda.
3) Tampoco tiene lugar la audiencia de parientes.
4) La sentencia definitiva no es apelable en ambos efectos.
- La notificación de la demanda es de acuerdo al artículo 573 del CPC, esto es, personalmente o por el
artículo 44, en cuyo caso no es necesario que la persona este en el lugar del juicio.
- El demandado puede reconvenir al actor y en este caso se aplican las normas del artículo 314 y siguientes en
cuanto fueren procedentes. Del traslado de la reconvención tendrá el actor 6 días para su contestación.
- El término probatorio es de 8 días hábiles.
161
- No procede la ampliación del plazo del artículo 683; la audiencia de contestación, conciliación y prueba
siempre será al 5º día hábil siguiente al de la notificación al demandado.
- La audiencia tiene lugar con la parte que asista, y no será necesario oír al defensor público.
- El llamado a conciliación es obligatorio.
- La sentencia que de lugar al desahucio, a la restitución o a la terminación del contrato, será apelable en el
solo efectos devolutivo.
En los casos en que la sentencia definitiva acoja el desahucio, disponga la restitución del inmueble, el tribunal
que conozca del recurso de apelación o de cualquier otro recurso interpuesto en contra de la sentencia, puede
decretar a petición de parte la suspensión del cumplimiento de la sentencia por el tribunal inferior, mientras
esté pendiente la apelación. Para ello será necesario que la parte lo solicite y que lo haga con justa causa. Esta
solicitud la resolverá el tribunal en cuenta. Importante resulta señalar que dicho derecho no le asiste a
demandado cuando el tribunal declara la terminación inmediata del contrato por el no pago de las rentas.
Las partes pueden comparecer y defenderse personalmente en primera instancia, siempre que la renta vigente
al tiempo de interponerse la demanda no fuere superior a 4 UF.
La apelación contra la sentencia definitiva se concede en el solo efecto devolutivo.
Por el solo hecho de demandar el pago de la renta se entenderán que también se debe el pago de los servicios
que se hayan devengado durante la prosecución del juicio.
Subarrendatarios.
A ellos será necesario que se les notifique la demanda, para que sea oponible lo obrado y la sentencia recaída
en el juicio.
La regla general es que la facultad de subarrendar debe señalarse expresamente.
Pero hay una regla especial, y es que los predios urbanos destinados a la habitación y con plazo fijo superior a
un año se entenderá siempre implícita la facultad del arrendatario, salvo estipulación en contrario.
¿Cómo se sabe se la existencia de subarrendatario?
En el momento de notificar la demanda el ministro de fe debe interrogar al arrendatario, lo que también podrá
hacerlo en la audiencia(Se hace un requerimiento)(Artículo 11 inciso 2º y 3º). Ello debe hacerse previo
juramento, indicando los nombres de los subarrendatarios.
En el caso de existir subarrendamiento, y que el juicio se siguiere en contra del subarrendador, el
subarrendatario podrá
hasta antes de la citación a oír sentencia. Si así lo hace se enervará la acción, y
tendrá derecho a ser reembolsado por el subarrendador con de interés corriente a contar de su paga(Artículo
12).
Incluso puede imputar las cantidades sobre que versa el reembolso a las rentas más inmediatas.
En caso que se demande restitución de la propiedad, ya sea por la expiración del plazo estipulado o del
derecho del arrendador, el demandante tendrá derecho a hacer notificar la demanda a las empresas que
proveen servicio de suministro(Gas, energía eléctrica, etc).
En ese caso, el único responsable de los consumos mientras dure la ocupación del inmueble será el
arrendatario o las personas a su cargo.
Tales empresas no pueden excepcionarse alegando ignorancia del domicilio del deudor(Artículo 14).
En los juicios por esta ley existe una notable atenuación del sistema de las normas reguladoras de la prueba,
tanto en lo que dice relación con los medios, como en la forma de ponderarla. Es así como el artículo 15
establece que el tribunal puede de oficio o a petición de parte decretar los medios probatorios que estime
pertinente, aún cuando no sean los del artículo 341 del CPC.
La prueba se apreciará en conciencia(estará sujeta al control interno del juez).
Cualquier elemento de convicción podrá resultarles útil al tribunal, para decidir en uno u otro sentido.
Existe una limitación tratándose de las sentencias desestimatorias, en el artículo 16 del la Ley, y es que, si se
declarare sin lugar al desahucio o la restitución, el demandante no podrá intentar nuevamente las acciones,
sino transcurrido un año desde que haya quedado ejecutoriada la sentencia de rechazo.
162
Cumplimiento de las resoluciones.
El cumplimiento de las resoluciones que se dicten en este tipo de procedimiento, se sujetará a las
disposiciones generales(Con citación o incidental), en el caso que ordene prestaciones pecuniarias.
Si la sentencia que se dicta ordena la entrega de un inmueble se aplicará el procedimiento particular de
lanzamiento regulado en el artículo 595 del CPC.
La resolución se notifica por cédula, y si hay oposición se puede solicitar el auxilio de la fuerza pública.
El incisop2º del artículo 13 de la ley 18101 establece la posibilidad de que no solo sobre juicios de
arrendamiento, sino también en comodato precario, el juez pueda una vez decretado, suspenderla en los casos
graves y calificados, por un plazo no superior a seis meses.
Se ha estimado que la suspensión opera por el periodo máximo de seis meses.
La petición se tramita como un incidente, y el tribunal se pronuncia de plano.
La otra posibilidad de suspender el cumplimiento de una sentencia(en el caso de sentencias apelables solo en
lo devolutivo), es en el caso de desahucio y restitución. En estos casos el tribunal superior puede ordenar a la
suspensión del cumplimiento de la sentencia mientras se encuentre pendiente el cumplimiento de la
resolución, siempre que esté fundada en una justa causa.
La respectiva solicitud, se resolverá en cuenta(Es una verdadera especie de orden de no innovar).
Derecho Legal de Retención.
Rige lo del derecho legal de retención. la solicitud se tramitará como un incidente, en cuadernos separados. la
resolución se notifica por cédula, y en el caso de mediar oposición hay derecho de disponer del auxilio de la
fuerza pública.
El ministro de fe debe constatar que hubo oposición, y deberá solicitarse el auxilio de la fuerza pública.
Este procedimiento aparece como un procedimiento breve y concentrado.
Desahucio y Restitución.
Artículo 3º de la Ley 18.101 del CC.
Plazo de Gracia.
A los contratos de duración indefinida y mes a a mes, el plazo de desahucio será de cuatro meses contados
desde la notificación de la demanda, y se aumenta en dos meses por cada año completo que el arrendatario
hubiere ocupado el inmueble. Pero tanto los cuatro meses como los dos de aumento, tienen un máximo de 12
meses, es decir, no puede exceder más allá.
El arrendatario en todo caso puede restituir antes, en cuyo caso pagará solo hasta esa fecha.
restitución.
Cuando el contrato es a plazo fijo o plazo fijo vencido, el artículo 4º de la ley 18.101 señala que el plazo para
restituir es de 4 meses, contados desde la notificación de la demanda.
163
JUICIOS DE HACIENDA.
Título XVI; libro III
Los juicios de hacienda son juicios en que tiene interés el fisco, y cuyo conocimiento está entregado a los
tribunales ordinarios de justicia.
El artículo 748 y siguientes del CPC señala que estos juicios serán de acuerdo a los juicios ordinarios de
mayor cuantía, y por escrito. Por lo tanto, se aplican a estos juicios las normas que regulan los distintos
procedimientos de aplicación general de acuerdo con la naturaleza de la acción deducida.
El artículo 749 del CPC señala que en estos juicios se omitirán los tramites de replica y duplica cuando la
cuantía no exceda de 500 UTM.
por su parte el artículo 751 del CPC señala como trámite obligatorio el de la consulta de las sentencias
definitivas desfavorables al interés fiscal, siempre que no se apele.
Sentencia desfavorable al interés fiscal.
- Será de este tipo la sentencia cuando no acoja totalmente la demanda del fisco o su reconvención.
- También lo será la sentencia que deseche en todas sus partes la demanda deducida contra el fisco o la
reconvención promovida por el demandado.
- Si se acoge la demanda del fisco y no se condena en las costas al demandado, la sentencia también será
desfavorable al fisco.
De acuerdo con el artículo 751 inciso 3º, recibidos los autos por el tribunal superior, la sentencia se revisará
en cuenta, es decir, se revisa la legalidad del fallo.
Solo es consultable la sentencia definitiva de primera instancia en los juicios de hacienda, a condición que no
se apele, y de que la sentencia sea desfavorable para el interés fiscal. las demás sentencias quedan excluidas de
la consulta.
Ejemplo: Decretos, autos, sentencias interlocutorias, etc; aún cuando ello sea desfavorable al interés fiscal.
la revisión por vía de consulta tiene por objeto cautelar los intereses fiscales y, por lo tanto, resulta ajena a los
derechos que pueda tener en la causa la parte que litiga con el fisco.
La consulta en un trámite procesal, no es un recurso.
Si la sentencia desfavorable para el fisco es apelada por él, y este termina de una manera anormal, como por
ejemplo por prescripción, inadmisibilidad, etc, se procederá de todas formas a llevar a efecto la consulta, y
mientras ella no sea evacuada, la sentencia no se entenderá firme o ejecutoriada.
Si la sentencia desfavorable para el fisco no ordena que se consulte, no por ello, la sentencia queda excluida
de este trámite, pues este es obligatorio.
Procedimiento de Consulta.
164
Debe verse primero si ella está ajustada o no a derecho, y este examen se realiza en cuenta. esta cuenta es
conocida por una sala de la Corte de Apelaciones respectiva, y la distribución se hace su presidente mediante
sorteo.
Si no hay reparos por el fallo consultado, se aprobará sin más trámite, pero si al tribunal le merece reparo o
tiene dudas por la legalidad del fallo consultado, en este caso retendrá el conocimiento del negocio, y ordenará
traer los autos en relación; ello implica que a partir de la notificación de la resolución que ordena traer los
autos en relación, se procederá a la vista de la causa, por lo que, ello se colocará en tabla sin necesidad de que
el fisco fundamente su recurso de apelación o exprese agravios.
Los reparos del tribunal superior no se limitan al ámbito jurídico, sino que puede hacer un examen del
“mérito”, para examinar los hechos de la causa. Todo ello, para proteger el interés fiscal, y no particular del
que litiga con el fisco.
Las sentencias condenatorias al fisco, no se cumplen de la manera en que ordinariamente se procede al
cumplimiento de las resoluciones de los particulares, sino que se rige por el artículo 752 del CPC. Esta forma
especial de cumplimiento de la sentencia tiene diferentes trámites.
El artículo 752 del CPC exige que para el cumplimiento de la sentencia, ella debe estar ejecutoriada, en
cambio, en los demás casos basta con que ella cause ejecutoria.
Ejecutoriada la sentencia condenatoria en contra del fisco, se solicitará al tribunal a quien corresponda
conocer de dicho cumplimiento, que remita un oficio al ministerio que corresponda, adjuntando una fotocopia
de la sentencia autorizada, de primera o única instancia, con certificado de estar ejecutoriada. (Artículo 752
del CPC).
La fecha de la remisión del oficio es la de su ingreso en la oficina de partes.
Esta sentencia deberá cumplirse dentro de los 60 días hábiles siguientes a la fecha de la recepción del oficio,
y se cumplirá expidiendo el decreto a través del ministerio respectivo.
El inciso final del artículo 752 del CPC trata de la condena pecuniaria y señala que el decreto de pago debe
incluir reajustes e intereses hasta la fecha del pago.
Desde un punto de vista orgánico es menester recordar que cuando el fisco es demandado deberá serlo ante un
juzgado de comuna asiento de Corte de Apelaciones, y si el fisco es demandante puede elegir ante el juzgado
asiento de Corte de Apelaciones o ante el que corresponda de acuerdo a las reglas generales.
JUICIOS DE DIVORCIO Y DE NULIDAD DE MATRIMONIO.
Se rigen por las normas de los juicios ordinarios de mayor cuantía(Divorcio perpetuo y nulidad).
por su parte el divorcio temporal (5 años), se somete a las normas del procedimiento sumario.
Si la sentencia definitiva tiene lugar o la nulidad o divorcio perpetuo, y no se interpusiese recurso de
apelación, se procederá a este trámite al igual que en la sentencia desfavorable al fisco, es decir, la consulta se
efectúa por una sala de la Corte de Apelaciones, distribuida por su presidente, y por sorteo. Se verá en cuenta.
El tribunal superior analiza la legalidad del fallo, y si le merece duda resuelve el negocio como si se hubiese
interpuesto apelación y se debe oír al ministerio público, es decir decreta vista al fiscal. Si no existen dudas
aprueba la sentencia.
En estos juicios se hace excepción a la publicidad, pues puede establecerse que el proceso se mantenga en
reserva si el tribunal lo estima conveniente.
Todo lo relativo a cuantía y forma de los alimentos, expensas, la designación del cónyuge u otro a quien se
confían los hijos, visitas; serán materia de incidentes ordinarios, por lo tanto, se tramitarán en cuadernos
separados, sin suspender el curso de la causa principal.
165
TENER EN CUENTA QUE HAY MODIFICACIONES EN LO QUE RESPECTA A PROCEDIMIENTOS
CIVILES ESPECIALES, COMO ARRENDAMIENTO, ALIMENTOS, POSESION EFECTIVA ,
DIVORCIO Y NULIDAD., QUE NO SE ENCUENTRAN ACTUALIZADOS.
Descargar