Tinirello

Anuncio
Estudios
Malí: Evolución de una Crisis compleja
Orígenes, actores involucrados y reciente desenlace
María Florencia Tinnirello
Introducción
El 11 de Enero de 2013 Francia lanza operaciones militares en la región del Norte de la
República de Malí marcando el comienzo de una efectiva intervención extranjera en el país
africano. Enmarcada en los correspondientes pedidos de colaboración por parte del gobierno
provisional y de los distintos organismos regionales como de las Resoluciones aprobadas por
el Consejo de Seguridad, representa el punto de culminación de un proceso de progresivo
deterioro y debilitamiento del aparato estatal maliense en todas sus dimensiones y competencias.
De naturaleza compleja y multidimensional, la crisis interna maliense resulta tanto de
causas de vieja data, heredadas de la época inmediatamente post-colonial, como de la confluencia de tres principales conflictos (a saber: el conflicto étnico; el conflicto generado por la
inestabilidad político-constitucional; y el conflicto provocado por la presencia de grupos islámicos yihadistas) que si bien pueden ser diferenciados entre sí, se combinan fusionándose, al
punto tal de crear un complicado entramado de variables, ya sea en referencia a los actores
implicados, a las posiciones alcanzadas, a los intereses compartidos o diametralmente opuestos, o a los postulados defendidos, por mencionar algunas.
Asimismo, resulta necesario atender las razones y características que dichos tres conflictos claves presentan. Aunque los mismos fueron gestándose a lo largo de los últimos años,
en los meses transcurridos a partir de Marzo de 2012 - mes en el cual cae a razón de un Coup
d' Ètat el Presidente democráticamente elegido Amadou Toumani Touré - toman una fuerza
de tal envergadura, que no solo el gobierno provisional maliense sino también algunos organismos regionales africanos solicitan la ayuda de una potencia extra-regional.
En este sentido, si bien se considera que la intervención emprendida y llevada a cabo por
Anuario en Relaciones Internacionales/2013
Departamento de África / Página 2
Francia en la República de Malí puede significar una suerte de inflexión en el devenir de la
crisis en la cual está sumergido el país del África subsahariana, los problemas que derivaron
en la misma lejos están de haberse solucionado y son muchas las dimensiones en las cuales
se debe trabajar para lograr mayores niveles de cohesión nacional y fortalecimiento estatal en
pos de alcanzar un escenario de relativa estabilidad.
República de Malí: Características relevantes
De forma breve, se hará alusión a algunas cuestiones que resultan importantes al momento de analizar la situación de crisis que está atravesando actualmente el país.
Habiendo sido una colonia francesa, Malí declara su independencia en términos formales en 1959. Igualmente, es recién en la última década del Siglo XX, la primera vez que se
organizarán elecciones en base a una modalidad más bien democrática rompiendo con las
dictaduras de un solo partido y el profundo deterioro de las débiles instituciones democráticas. Luego de los dos períodos presidenciales de Alpha Oumar Konaré, asume en el año 2002
Amadou Toumani Touré (popularmente conocido como ATT y como "Soldado de la Democracia"). Si bien dicho traspaso de poder representó la primera transición democrática en Malí
entre líderes civiles, las instituciones gubernamentales se caracterizaban por un alto nivel de
corrupción y de concentración de poder, cuestión que se acentuará bajo la presidencia de
Touré.
Por otro lado, hacia el interior de la sociedad se pueden identificar diferentes grupos
étnicos, entre los cuales se destaca aquél de denominación Tuareg1. A pesar de representar
solo el 10% del total de la población, ha ejercido un rol fundamental en el acontecer político
del país, en tanto que uno de los reclamos históricos que han sostenido y sostienen para con
el gobierno central ha sido la de una mayor delegación de control y autonomía sobre la región
del Norte del país a la cual ellos denominan como Azawad (esta cuestión será profundizada
más adelante).
Asimismo, también se debe destacar que siendo el Islam la religión que practica la mayoría de la población (90%), Malí se ha convertido en la actualidad en un "centro de atracción", para nada desdeñable, de los distintos grupos islámicos yihadistas. Este hecho responde en parte a una coyuntura regional particular que está claramente atravesada tanto por el
desarrollo y las consecuencias que las guerras de Afganistán e Irak han conllevado, como por
el reciente estallido de la denominada Primavera Árabe y el ascenso de grupos islámicos al
escenario político.
Por último, resulta importante mencionar que si bien Malí no tiene salida al mar, si representa en términos geopolíticos un país clave en el continente africano, especialmente en la
denominada región subsahariana. Ésto se debe, principalmente, al hecho que comparte fronteras con otros siete países, entre los cuales se destaca Níger, Algeria, Mauritana, y Burkina
1 Siendo un grupo étnico de un total aproximado a 12 millones, los Tuareg habitan principalmente en el desierto del Sahara/Sahel en la región del Norte de África. Níger, Malí y Burkina Faso son los países que presentan el mayor porcentaje de habitantes pertenecientes a dicho grupo étnico. Se caracterizan por ser nómades,
por llevar a cabo prácticas pastoriles, poseer un idioma propio - que no es uniforme y presenta distintas derivaciones -, y no profesar una única religión. Mientras que hacia el interior del grupo hay quienes conservan
prácticas religiosas propias del animismo, otros profesan el Islam o el Cristianismo, pero con una fuerte influencia de tradiciones y rituales propios.
Anuario en Relaciones Internacionales 2012
Departamento de África / Página 3
Faso (por la posesión de recursos naturales y no naturales estratégicos). Por lo cual, el carácter altamente permeable de dichas fronteras genera que toda crisis y conflicto hacia el interior
de Malí, especialmente si es de naturaleza étnico y/o secesionista y/o religioso, llegue a extenderse a alguno/s países vecinos generando también grados importantes de inestabilidad.
Este hecho explica en gran parte porque ciertos países extra-regionales, como Francia,
tienen un interés tan claro en mantener ciertos márgenes de control y orden en la región como un todo como hacia el interior de cada uno de dichos países.
Actores, acontecimientos y rasgos claves de una crisis compleja
Como punto de partida resulta importante aclarar, por una parte, que, como ya se ha planteado, cada uno de los conflictos como los actores involucrados, tanto hacia el interior de Malí
como a nivel regional y extra-regional, guardan estrecha relación; y, por otra parte, que sí
bien los conflictos se mencionarán respetando la cronología de los sucesos, son paralelos en
el tiempo, estando aún vigentes en la actualidad.
En primer lugar, en lo que respecta a aquellas causas heredadas de la época inmediatamente
post-colonial, se deben mencionar, además de las correspondientes al ámbito políticogubernamental, el alto porcentaje de pobreza (el 64% de la población vive por debajo de la
línea de pobreza), las constantes sequías, la permanente escasez de alimentos, y las consecuencias que traen aparejadas las actividades terroristas (secuestro, contrabando, narcotráfico, entre otros) que se desarrollan en los territorios fronterizos.
En segundo lugar, se debe hacer referencia al conflicto iniciado por la rebelión liderada por la
minoría Tuareg, con el apoyo de grupos islámicos, que ha marcado todo el desarrollo de la
crisis dada su influencia directa en el acontecer de los hechos. La situación de la minoría Tuareg no es de carácter reciente, ya que desde la década del '60 se han enfrentado al gobierno
nacional dado que al retirarse Francia de este territorio, el poder es entregado a líderes pertenecientes a los grupos étnicos de la región del Sur, que no guardaban respeto ni por la cultura ni por las tradiciones de los grupos del Norte, resultando así en una gran discriminación.
La misma se tradujo en la toma de posesión y militarización de las tierras habitadas por los
Tuareg que terminaría por gestar la primera rebelión en 1964.
Además de que la rebelión fue fuertemente aplastada por las autoridades nacionales, los Tuareg fueron sometidos a una situación de desconocimiento en el marco de las políticas sociales
y de distribución de beneficios por parte del gobierno nacional. Por una parte, dicha situación
derivó en la emigración de un importante porcentaje de los mismos a otros países, entre los
cuales se destaca Libia, ya que Gaddafi entrenaría a los inmigrantes Tuareg y les proveería
con armamento y experiencia militar. Asimismo, será quien preste apoyo en términos económicos a grupos islámicos de naturaleza radical afines a la causa Tuareg (como, por ejemplo,
el Frente Árabe Islámico de Azawad), que comenzaban a tener cada vez mayor participación
en los sucesos que se producían hacia el interior de Mali.
Mientras, en el Norte, a raíz de la ascendente marginalización de los Tuareg, hacia 1990, se
produce la segunda rebelión que finalizaría con la firma del Acuerdo de Tamanrasset y del
Pacto Nacional entre algunas fracciones Tuareg y el gobierno nacional. Dichos acuerdos pretendían crear un "status especial" para la región del Norte generando así mayor margen de
descentralización y autonomía para los Tuareg como el apaciguamiento de los conflictos armados. Sin embargo, lo acordado en aquel entonces, como en los años de la primera década
del Siglo XXI, solo quedaría en la letra escrita traduciéndose en casi ningún cambio efectivo
en la vida económica o política de dicha minoría.
Será en Enero de 2012 la fecha en la cual los Tuareg lograran finalmente enfrentar con ventaja y vencer ampliamente a las fuerzas militares del gobierno. A partir del retorno de aquellos
que habían sido entrenados en Libia, se funda hacia fines del 2011 el Movimiento Nacional de
Anuario en Relaciones Internacionales 2012
Departamento de África / Página 4
Liberación en Azawad (MNLA)2, que lanzará su primer ataque del 17 al 24 de Enero en la ciudad de Aguelhok.
La masacre de tropas y civiles malienses perpetrada durante esos días es hasta el día de hoy
cuestión de investigación. Diferentes ONGs (tales como Malian Human Rights Association y la
International Human Rights Federation) han denunciado la ejecución de soldados y civiles cuya cantidad aún se desconoce - capturados por el MNLA y asesinados a sangre fría, hecho
considerado como violatorio a las normas de Derecho Humanitario. La evidencia y los testimonios que se lograron recoger hasta el momento pretermitieron dar cuenta que se trataba
de prácticas similares a las perpetradas por los grupos islámicos de la región, lo cual permitió
discernir el claro involucramiento entre las filas de los rebeldes de dichos grupos.
En este sentido, se puede hacer mención al otro conflicto que confluye en la crisis maliense.
Ya desde principios del siglo los países del Norte de África y el Sahel se han convertido en
territorios receptores de grupos islámicos radicales que perpetúan actividades consideradas
una amenaza no solo la seguridad regional sino también la estabilidad político-social de los
respectivos países. En el caso especifico de Mali, dichos grupos se han fortalecido a raíz del
latente conflicto en el Norte logrando así consolidarse luchando junto al MNLA. Entre las fuerzas yihadistas, se destacan Ansar ed-Din (Movement of the Defenders of the Faith), AL-Qaeda
in the Land of the Islamic Maghreb (AQIM) y MUJAO, siendo este ultimo un desprendimiento
del segundo, y siendo el que posee la mayor influencia en el Norte, especialmente en lo referido a la expansión de la yihad. Asimismo, gran parte del dinero destinado a la causa Tuareg
proviene de las ganancias que dichos grupos islámicos obtienen de las actividades ilegales
que llevan a cabo, desde tráfico y secuestros de personas hasta narcotráfico y contrabando.
Por último, y en referencia al conflicto político-constitucional, si bien se considera como
hechos desencadenantes la consolidada presencia de grupos islámicos (con las obvias consecuencias que las actividades que desarrollan conllevan) y la masacre de Aguelhok (que generó una ola de protestas en la capital liderada por los familiares de los soldados asesinados),
ya el país se encontraba al borde de la implosión, a razón de los años de mala gobernanza,
del incorrecto manejo de los asuntos económicos y financieros, y de la corrupción de sus instituciones y autoridades.
Sin embargo, el 22 de Marzo del año 2012 es considerada como fecha bisagra, en tanto se
lleva a cabo el Coup d' Ètat que pondría fin al gobierno del Presidente Amadou Toumani
Touré. Resulta difícil realizar una lista detallada de la totalidad de causas que motivaron a
oficiales como a los sectores medios del Ejército Nacional de la República de Malí emprender
dicha acción. Sin embargo, si bien, como se ha mencionado, está claramente vinculado con
las derrotas sufridas en los enfrentamientos contra los rebeldes Tuareg, el conjunto de razo-
2 El Movimiento Nacional de Liberación en Azawad (MNLA) fue oficialmente creado en Octubre del año 2011.
Su antecedente inmediato fue el Movimiento Nacional de Azawad (MNA) fundado en 2010 por activistas Tuareg en Malí. El objetivo inmediato del grupo fue denunciar la gradual e irreversible ruptura de la relación con el
Centro (Bamako) y el Sur del país como consecuencia del incumplimiento de lo estipulado en los distintos
Acuerdos de paz firmados. Por otro lado, el MNA proponía alcanzar cierto reconocimiento y legitimidad internacional para así poder declarar la independencia del territorio del Norte de Malí denominado Azawad. En este
contexto, la crisis libia precipitará los acontecimientos con la llegada a Malí de combatientes Tuareg entrenados en Libia, que impulsarán la escalada armamentística del grupo, que se denominaría MNLA a partir de Octubre de 2011. El MNLA es concebido como una combinación circunstancial de alianzas entre un amplio rango
de actores, diferentes entre sí, que tienen base no solo en Malí, sino también en Algeria, Mauritana y Burkina
Faso. Como resultado de ésto, se dificulta determinar un perfil sociológico único y claro del Movimiento; reconocer una estrategia militar claramente definida, y un mando político estratificado. Una de las consecuencias
directas de la mencionada caracterización será la falta de una unificada postura frente al conflicto, que se
traduce en la práctica en la división del MNLA y en divergentes posicionamientos frente al desarrollo y/o solución del conflicto.
Anuario en Relaciones Internacionales 2012
Departamento de África / Página 5
nes en sí mismas tienen una raíz mucho más profunda siendo un conflicto que viene gestándose hace ya algunas décadas.
En este sentido, se pueden mencionar los permanentes reclamos por parte de la institución
militar no solo en pos de mejoras en el entrenamiento de soldados y en el equipamiento bélico, sino también en vistas de que el gobierno de Touré emprenda una estrategia sólida basada en un efectivo enfrentamiento militar en el Norte del país. A razón de la acentuación de las
derrotas sufridas por parte del Ejército Nacional en la lucha contra los rebeldes Tuareg y la
ausencia de una respuesta clara por parte del gobierno nacional, el ejército emprendió acciones para-militares y por fuera del marco legal que condujeron a abusos, muertes extrajudiciales, soporte técnico a milicias irregulares, que terminaron por consolidar un escenario
propicio para la consecución de un Golpe de Estado.
Una de las consecuencias directas e inmediatas que conllevo dicho golpe fue la creación del
Estado Islámico de Azawad en el Norte de Mali por parte del MNLA, y apoyados por Ansar edDin y Al-Qaeda, en Abril de 2012. A partir de dicho momento, se consolida su avance y presencia en las ciudades de Timbuktu, Gao y Kidal, imponiéndosele a la población no solo nuevas autoridades sino también la sharia3 como ley suprema. Dicha situación genera aun mayores roces hacia el interior de la Junta Militar que dirigió el Golpe dándole acentuando aún el
nivel de inestabilidad. Será a razón de esto que la Comunidad Económica de los Estados de
África Occidental (CEDEAO)4 y la Unión Africana (UA) comenzaran a dar cuenta de su compromiso frente a la crisis maliense en su conjunto.
Siendo tanto el Golpe de estado como la creación del estado independiente de Azawad
serias violaciones a las Cartas constitutivas de ambos organismos, desde un comienzo los Estados miembros le impusieron al país sanciones de tipo político-económicas y diplomáticas,
mientras que impulsaban a la Comunidad Internacional a no reconocer ni a las nuevas autoridades ni a los rebeldes separatistas. Asimismo, dichos organismos propiciaron, con la colaboración y la mediación del Presidente de Burkina Faso, un proceso de diálogo y conciliación
entre las partes involucradas en el conflicto. En este marco, se firma del Acuerdo de Ouagadougou, a través del cual se logra que la Junta ceda el poder a un gobierno de transición, que
estaría liderado por Traore, y se diseñe una hoja de ruta para solucionar la crisis.
Sin embargo, a partir de Septiembre de 2012, serán los acontecimientos en el territorio los
que dictaminaran el desenvolvimiento de la crisis y las posturas adoptadas por los actores
regionales y extra-regionales.
3La sharia (cuyo significado es camino en Árabe) se desarrolló a lo largo del siglo posterior a la muerte del
Profeta Mahoma en el año 632, período en el cual el Islam se expandió hacia el Norte de África, Europa y China. La sharia guía todos los aspectos de la vida Musulmana, incluyendo rutinas diarias, obligaciones religiosas
y familiares, como así también las cuestiones económicas y financieras. Los principios que constituyen la misma derivan del Corán y de los dichos, las prácticas y las enseñanzas del Profeta Mahoma. Entre los aspectos a
destacar, resulta relevante mencionar los 5 principales crímenes que tienen como respectiva pena y castigo el
flagelo, o la amputación, el exilio o la ejecución: tener relaciones sexuales antes o por fuera del matrimonio; el
consumo de bebidas alcohólicas; el asalto a la diligencia; y el hurto. En la actualidad, y a razón de los acontecimientos de los últimos años, se ha estado discutiendo en torno a la primacía de la sharia sobre la ley secular,
o viceversa.
4 La Comunidad Económica de los Estados de África Occidental fue fundada en 1975 y está conformada por
15 países, a saber: Benin, Burkina Faso, Cabo Verde, Cote d'Ivoire, Gambia, Gana, Guinee, Guinee Bissau,
Liberia, Mali, Niger, Nigeria, Senegal, Sierra Leone, Togo.
Anuario en Relaciones Internacionales 2012
Departamento de África / Página 6
La Intervención Francesa y la participación de la CEDEAO y la
UA
Transcurrido tan solo un año desde el inicio del avance del MNLA y de los grupos islámicos yihadistas sobre los territorios de la región del Norte, en Enero de 2013 éstos logran
tomar posesión de la ciudad de Konna, territorio clave dada su proximidad a Bamako.
La amenaza que presentó la posibilidad de que la capital del país caiga en manos de dichos grupos y de que la inminente derrota de las fuerzas nacionales deje librado el camino
para la instauración de un modelo político-social basado principalmente en la sharia, se presenta como el momento en el cual gran parte de los criterios divergentes que subsistían entre
la Comunidad Internacional se unifiquen en base al convencimiento de que una intervención
militar, liderada por una nación Occidental, debía llevarse a cabo.
En este sentido, es importante mencionar que ya para Diciembre de 2012 el Consejo de
Seguridad de Naciones Unidas aprueba la Resolución 2085 que complementa, asimismo, lo
estipulado en la Resolución 2071 de Septiembre. Ambas resoluciones responden a los constantes pedidos y reclamos por parte de las autoridades malienses como de la CEDEAO y de la
UA a la Comunidad Internacional para que ésta autorice, apoye y establezca un marco legal
para la puesta en marcha de una intervención que respete el articulado del Capítulo VII de la
Carta de Naciones Unidas que se refiere a este tipo de procedimiento.
Mientras que la letra escrita de la Resolución 2085 establece el despliegue de una Misión Internacional de Apoyo a Mali con liderazgo Africano (AFISMA)5 por un periodo inicial de
un año en pos de contribuir a la reconstrucción de la capacidad de las Fuerzas de Defensa y
Seguridad de Mali apoyando, además, a las autoridades malienses a recuperar las zonas del
Norte, en la practica la intervención iniciada en Enero del corriente año fue liderada por Francia y apoyada por AFISMA y el gobierno de transición.
En ese sentido, resulta importante remarcar tres cuestiones: por un lado, el hecho que,
a pesar de la clara intención de los líderes africanos de lograr la no intromisión de potencias
extranjeras en los conflictos que afectan a sus países, aún los respectivos organismos regionales no están lo suficientemente consolidados para aplicar soluciones "propiamente africanas" para afrontar los problemas africanos. Por otro lado, el común reconocimiento en torno a
la clara incapacidad y poca preparación de las tropas de AFISMA para enfrentar eficazmente a
5 En Noviembre de 2012 el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana emite un informe en el cual se le
solicita a los países la contribución recursos, de distinta naturaleza, para el apoyo y fortalecimiento de las
Fuerzas de Defensa y Seguridad de Malí y la operación de paz (Mission for Mali - MISMA) que la CEDEAO pretendía llevar a cabo en Malí. Hacia fines de ese año, y en el marco de la Resolución 2085 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, se autorizará el despliegue de una Misión Internacional, que convertirá a MISMA en
AFISMA. Entrado el año 2013, AFISMA cuenta con un total aproximado de 8000 soldados. Los países que principalmente han contribuido con tropas y armamento han sido Chad (2250 soldados en total) y los países pertenecientes a la CEDEAO (Nigeria, Gana, Chad, Niger, Benin, Liberia, Senegal, Cote d'Ivoire, Togo, Burkina
Faso y Sierra Leone), que han contribuido con unas 3700 soldados. Por otro lado, también se ha recaudado
una importante suma de dinero para el financiamiento de dicha Misión. Un total de USD 455.53 millones, a
razón del aporte de, principalmente, Estados Unidos (USD 140 millones), Japón (USD 120 millones), Unión
Europea (USD 75 millones), Francia (USD 63 millones), Bahréin (USD 10 millones), entre otros países, entre
los cuales se destacan países del continente africano (Sudáfrica, Nigeria, Gana) que han aportado con el 23%
de la suma total recaudada. (Fuente: Taddele Maru, Mehari: (18/02/13): "AFISMA: Military ahead of Politics",
en: ALJAZEERA Center for Studies, disponible en:
http://studies.aljazeera.net/en/reports/2013/02/20132148940690455.htm)
Anuario en Relaciones Internacionales 2012
Departamento de África / Página 7
los rebeldes Tuareg y a los grupos yihadistas. Y, por último, la particularidad de dicha intervención en cuanto fue llevada a cabo con la participaron tanto de tropas extra-regionales (de
mayoría francesa), y aquellas pertenecientes a los distintos países africanos que conforman
AFISMA como por las tropas de la Fuerza de Defensa y Seguridad de Malí.
Asimismo, el Presidente François Hollande declaró que el único medio para evitar una
escalada de la crisis que signifique aún una mayor amenaza para la seguridad de Occidente
era la de lanzar operaciones militares rápidas, efectivas y contundentes. Además, por su parte, el Ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Laurent Fabius, declaró que la duración de
las operaciones francesas era solo cuestión de semanas. Por lo cual, para la consecución de
dicho propósito y estrategia, se desplegó una fuerza terrestre de 4000 soldados junto al desplazamiento de las fuerzas aéreas. También, la colaboración francesa se tradujo en un accionar diplomático que tuvo como objetivo la movilización de la Comunidad Internacional en pos
de que se trate la crisis maliense.
Si bien la intervención francesa no resulta un hecho nuevo dado la clara injerencia que
el país ha tenido en el continente africano, especialmente en aquellos territorios que son excolonias, como es el caso de Malí, resulta importante señalar que la misma se enmarca en la
evidente intención de Francia de defender sus intereses estratégicos y su seguridad nacional.
Por un lado, ya desde 2010 el país ha declarado la "guerra" a AQIM luego de los ocho secuestros de nacionales franceses que éste ha llevado a cabo en países del Norte de África (4 en el
norte de Níger, 2 en el Noreste de Mali, 1 en el oeste de Mali, y un último en Nigeria el pasado Diciembre). A este hecho se le ha sumado el temor de los habitantes en Francia de la
amenaza que puede llegar a representar un ataque perpetuado en su propio territorio por
alguno de los tantos inmigrantes que provienen de las ex-colonias, como ya ha sucedido en el
año 2012.
Por otro lado, el temor del "efecto derrame" que puede causar la crisis maliense en los
países vecinos, también ha representado una amenaza cada vez mas latente para Francia
dado los intereses estratégicos, en términos económico-financieros, que posee en dichos territorios, especialmente en Níger. La dependencia en las importaciones de uranio provenientes de dicho país son claves para la seguridad energética de Francia, ya que no sólo la principal fuente de energía en el país es la nuclear, sino que además Francia es el principal exportador de electricidad del mundo. Por lo cual, en un contexto de recesión económica y de austeridad, mantener la seguridad de sus inversiones, personal, y capital, es hoy para Francia un
interés prioritario.
Igualmente, y analizando la intervención en si misma desde el presente, se podría
afirmar que el objetivo inmediato y a corto plazo de la Operación Serval fue alcanzado. Como
consecuencia de esta, en tan solo un mes se logró prevenir la toma de Bamako y la emergencia de un "estado terrorista" como así también poner fin a la situación de secesionismo en la
cual estaba inmersa la región del Norte colaborando con las autoridades locales en la restauración de cierto control y soberanía sobre la misma. Como consecuencia de dicho avance, y
como se había anunciado al comienzo de las operaciones, para finales de Febrero, se llevó a
cabo la retirada del primer regimiento de 200 soldados franceses, para luego finalizar con la
misma en Abril-Mayo, pero decidiendo mantener un regimiento de 1000 soldados que apoyaría las operaciones en el territorio.
Por último, y contemplando los acontecimientos más recientes al día de la fecha, Junio
de 2013, se observa una suerte de giro en la crisis que atraviesa Malí, a razón del Acuerdo de
Anuario en Relaciones Internacionales 2012
Departamento de África / Página 8
paz y el cese al fuego firmado entre los rebeldes Tuareg y el gobierno el 18 de Junio y la
aprobación del despliegue de una fuerza de peace-keeping por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Por un lado, el Acuerdo de paz, ha sido resultado de un proceso de diálogo auspiciado
por el Presidente de Burkina Faso y apoyado por los países de la CEDEAO y la UA, que pretende establecer un marco regulatorio para extender la presencia de las Fuerzas de Seguridad
y Defensa en el Norte del país, contener los enfrentamientos en pos de alcanzar un acuerdo a
futuro con el MNLA (reconociéndolo, indirectamente, como un interlocutor válido), y lograr
celebrar elecciones democráticas en Julio del corriente año en casi todo el territorio, a pesar
de que algunas ciudades-incluyendo Kidal- aún están bajo el control del MNLA. Sin duda alguna, dicho acuerdo, cuyo eje transversal ha sido el diálogo, es concebido por gran parte de
la Comunidad Internacional como un avance crucial en el proceso de pacificación y reestablecimiento del orden político-constitucional en Malí.
Por otro lado, se desplegará una fuerza de peace-keeping - que será llamada MINUSMA6- en el país a partir del 1º de Julio de 2013. Con un total aproximado de 12.600 soldados,
reemplazará a AFISMA, y se espera que la misma alcance los objetivos planteados para Diciembre de 2013, siendo el primero de ellos el asegurar la celebración de elecciones el próximo 28 de Julio en todo el territorio. Sin embargo, el enviado de Naciones Unidas para Malí,
Albert Koenders, ha declarado que muchos son los desafíos que se presentan al momento de
pensar en la posibilidad de celebrar elecciones de dicha naturaleza, entre los cuales se destaca la problemática de los refugiados, los desastres en términos de infraestructura y comunicaciones que la crisis ha conllevado, y las asimétricas amenazas que aún los conflictos presentan.
Conclusiones
Dado el carácter reciente de los acontecimientos, es muy pronto para saber hasta qué
punto lo acordado en el Acuerdo de paz será respetado, y si se lograrán o no celebrar elecciones no fraudulentas y verdaderamente representativas el mes próximo. En este sentido, se
considera que dicho acuerdo es el primer paso de un proceso, complejo y exhaustivo, que
debe tener como fin último el alcance de resultados a largo plazo, y no simplemente coyunturales.
Por lo tanto, se presenta la necesidad de establecer un arduo diálogo entre las partes
que, hasta el momento, parece ser inminente. Si bien el gobierno de transición maliense ha
declarado que existe una clara intención de emprender un proceso de dicha magnitud, ha
añadido que se deberá esperar a la celebración elecciones presidenciales y a la restauración
de un gobierno central soberano con amplias atribuciones. Asimismo, no es menor mencionar
que, la posibilidad de que ésto suceda, depende en parte, en la efectividad de MINUSMA en la
consecución de los objetivos que se le han asignado.
A este escenario ya complejo, se le añaden las condiciones humanitarias que se han
agravados a causa del estallido de los enfrentamientos y el Golpe de Estado. Según cifras de
6 Multidimensional Integrated Stabilization Mission in Mali (MINUSMA) será dirigida por el General ruandés
Jean-Bosco Kazura.
Anuario en Relaciones Internacionales 2012
Departamento de África / Página 9
Enero de 2013, el número de refugiados malienses en países fronterizos es de aproximadamente 155.000, mientras que un total de 750.000 personas hacia el interior de Malí sufren de
una severa escasez de alimentos y requieren asistencia médica urgente. Por lo cual, es pertinente abrir el país a la obtención de ayuda de todo tipo, y a la minuciosa observancia del
cumplimiento del Derecho Humanitario y de los Derechos Humanos (claramente violados por
las partes inmiscuidas en el conflicto).
Frente a este "nueva" coyuntura que parece emerger, no son pocos los cuestionamientos y dudas que surgen al momento de pensar sobre cómo la crisis se desenvolverá en el mediano plazo. Muchos son los actores involucrados, como también muchos son los intereses en
juego. Todo parece indicar que terminará imponiéndose la solución que mejor resguarde las
intenciones de Occidente que, llamativamente, parecen coincidir con los intereses de la mayoría de los países de la región, especialmente aquellos que comparten frontera con Malí.
En la actualidad, dado que dos de las preocupaciones centrales de los gobiernos africanos en el Sahel son el mantenimiento de cierta estabilidad interna, y la lucha contra las distintas amenazas que los grupos islámicos yihadistas presentan a la vida socio-política y económica de los países, la necesidad de que se alcancen los objetivos primeramente planteados
para afrontar la crisis en Malí es una prioridad.
Por lo tanto, resulta clave continuar observando cómo se desenvuelve la operación de
peace-keeping emprendida por MINUSMA y las operaciones terrestres iniciados conjuntamente entre AFISMA Y las Fuerzas de Defensa y Seguridad de Mali para así poder entender con
mayor rigurosidad el complejo tablero de ajedrez que el Norte de África parece representar.
Anuario en Relaciones Internacionales 2012
Descargar