Intervención Social Individualizada y con Grupos Primarios

Anuncio
Tema 1.− INTRODUCCIÓN A LA INTERVENCION INDIVIDUALIZADA Y CON GRUPOS.
• La Intervención Social en el contexto actual:
• Para poder entender la Intervención Social, antes deberemos dar una definición, así pues, podemos
decir que es la acción profesional sobre una situación problemática, dirigida a los focos claves
determinantes en el diagnostico como capaces de suscitar el cambio, realizando las acciones que
establecen la planificación. Por tanto, podemos decir, que es la acción del trabajador social
encaminada a la mejora de las condiciones de vida del usuario.
• El término Tratamiento, fue adoptado del método básico, y más tarde sustituido por el de Intervención
o Ejecución, por tanto podemos decir que son términos homónimos.
• A veces, la intervención equivale a una actuación, pero en otras ocasiones, la mejor intervención es la
no−actuación.
• Las dimensiones individual y colectiva de la Intervención:
• La intervención individual y la dimensión colectiva:
• Situar a la persona en los grupos a los que pertenece, en su contexto social y en su red de relaciones.
• La demanda ha de evaluarse en función del contexto social global de una época y lugar determinado.
• La intervención colectiva y la dimensión individual:
♦ Constatar si un mismo problema afecta a un cierto número de personas para organizar una
intervención colectiva.
♦ Apoyarse en personas enlace.
Podemos decir que lo individual y lo colectivo son parte de una misma situación social y
conviven de manera contradictoria y dinámica.
♦ Los elementos que determinan la Intervención:
♦ La Institución:
◊ En la Intervención directa, se puede atender a diversos colectivos y desde niños hasta
ancianos, de manera que se da una multiplicidad de situaciones.
◊ El estudio e identificación de los elementos permanentes en las situaciones son
importantes, ya que sobre ellos el trabajador social establecerá las propuestas de
trabajo.
◊ Los elementos circunstanciales son los que muchas veces provocan la demanda, y los
que hacen que las situaciones se presenten en ocasiones distorsionadas y difíciles de
diagnosticar. Por tanto es necesario que el trabajador social distinga las causas que
han provocado el problema de las dificultades que lo agravan.
◊ Las normas, las leyes y los valores sociales cambian y cada uno los incorpora o
interioriza de forma diferente. Por esto, se debe mantener una actitud abierta y
comprensiva ante lo que plantea el usuario, ya que para el algo que el trabajador
social considera como irrelevante, el usuario puede vivirlo como algo angustioso.
◊ La función del trabajador social en la atención directa a la población es la de intentar
comprender las situaciones que se le plantean, con el fin de poder ayudar los usuarios
a encontrar recursos propios para la solución de las carencias o problemas en su
contexto social.
◊ El trabajador social, deberá aceptar los límites y condicionamientos de la institución;
1
recursos, personal, finalidad del servicio... que influirán en la atención a la población.
♦ El usuario:
◊ Llamamos Usuario o Cliente a aquella persona que acude a los servicios sociales, es
decir que soliciten o reciban trabajo social. Los usuarios pueden pertenecer a
cualquier clase social y presentar muy diversos requerimientos.
◊ Tres aspectos relacionados con la condición de usuario:
Las expectativas: Cuando una persona va a un servicio social se forma unas expectativas
basadas en: experiencias anteriores, sus características personales y el objetivo que intenta
conseguir con esa visita. En cualquier caso, la persona va con la esperanza de encontrar una
mejora a su situación y con el temor a ser juzgado, criticado o culpado por su situación.
Cuando más predominen las actitudes maduras del cliente, más fácil ser identificar las
carencias que tiene, ya que será el mismo el que las exponga. Sin embargo cuando el usuario
está en crisis, más confusa será su demanda y más dificultad tendrá para exponerla y para
encontrar recursos propios para solucionarla.
Necesidad y demanda: Estos dos términos a pesar de que muchas veces se identifican, tienen
significados diferentes.
Generalmente las necesidades son las mismas para todos (biológicas, sociales, afectivas), sin
embargo estas cambian según el contexto social, la época y por quien son definidas. Las
necesidades planteadas por los usuarios en un servicio social, tienen dos vertientes, una
objetiva y otra subjetiva y más personal, la cual ha de ser considerada por el trabajador social.
Encontramos varios tipos de demandas:
⋅ Demanda explícita: Hay que indagar en si realmente la demanda se
corresponde con la necesidad, ya que muchas veces, el usuario no identifica
claramente su necesidad, en estos caso, prioriza una parte del problema por
encima de las demás.
⋅ Demanda implícita: En ocasiones junto a la demanda explícita, hay aspectos
del problema que el usuario deja entrever y que este debe identificar con
ayuda del trabajador social.
⋅ Demanda inespecífica: Cuando el usuario acude al servicio social sin saber
realmente que es lo que quiere, o bien que no sabe explicar su caso debido a
la angustia o al caos que vive. En este caso el trabajador social ha de ayudar
al usuario a ordenar sus ideas y a superar su estado de angustia, con la
finalidad de poder ofrecerle un mejor servicio.
⋅ Ausencia de demanda: Cuando la posibilidad de atención es sugerida por una
3º persona (un maestro, un vecino...) En estos casos, la persona que vive el
problema puede no saber que existen servicios específicos que pueden
ayudarlo o bien que están tan adaptados a esa situación que ya no quieren
salir de ella.
Propuesta relacional: Los usuarios, intentan crear una respuesta en el trabajador social para
poder conseguir lo que buscan, digamos que son intentos subconscientes de poder manejar la
situación. Por tanto se ha de distinguir la propuesta relacional de los intentos conscientes de
conducir la situación. La respuesta del trabajador social debe ir orientada a que la propuesta
relacional no progrese en los aspectos negativos y que se pueda corregir.
♦ El trabajador social:
2
◊ Es un instrumento de ayuda que mediante la relación con los usuarios, favorece, la
expresión de sus dificultades, intereses y demandas. Además de incidir en la situación
para introducir en ella posibilidades de progreso y de cambio.
◊ Ha de tener conocimiento de sí mismo, ya que su personalidad es un instrumento de
trabajo del que no se puede desprender, y que debe saber instrumentalizar.
◊ Tiene que conocer los aspectos que el usuario quiere mostrarle mediante la propuesta
relacional y ser receptivo a los sentimientos que nacen en él mismo al contacto con
ciertos problemas y ser abierto intelectual y afectivamente además de ser empático.
◊ Configurará con su actitud el marco profesional al que pondrá límites y orientará.
◊ Ha de saber que el usuario es el principal elemento de intervención que tiene.
◊ Llevan a cabo acciones en función de objetivos que quieren lograr.
♦ El objetivo de la actuación profesional: El cambio.
El modelo de intervención con el cual se pretende lograr una actuación profesional adecuada,
se apoya sobre cuatro pilares interrelacionados entre ellos y cuyo objetivo es lograr un cambio
en una situación problemática. Por tanto hablaremos de ellos:
Concepto de cambio:
◊ El concepto de cambio expresa una transformación de una situación, pero no
determina la dirección ni la naturaleza del cambio.
◊ Este concepto se ha de acotar con las siguientes preguntas: qué se quiere cambiar, por
qué se quiere cambiar, quién quiere cambiarlo, qué se pretende lograr con el cambio...
Concepto de contradicción:
◊ Vivimos en una constante dicotomía, por lo tanto un problema hay que percibirlo
como un conjunto cuyo sentido es dialéctico; por cada positivo, existe un negativo y
viceversa.
◊ Este concepto nos ayuda a matizar un problema, a percibir un problema en toda su
complejidad.
Concepto de interdependencia:
◊ Es la relación e influencias recíprocas que ejercemos unos individuos sobre otros,
sobre individuos y su entorno, entre diferentes grupos...
◊ En Trabajo Social este término nos resulta muy útil porque nos ayuda a entender al
usuario dentro de su entorno y contexto social.
Concepto de equilibrio dinámico:
◊ Una situación en equilibrio es aquella en la que las fuerzas contradictorias que se
enfrentan, se anulan recíprocamente. Sin embargo, basta con que una de esas fuerzas
crezca, disminuya o aparezca una nueva para que ese equilibrio se rompa. Esta
ruptura provoca que el individuo tenga que buscar un nuevo equilibrio, entrando en
una situación de conflicto.
La intervención se orienta a provocar o reforzar cambios previamente definidos, en función
de los objetivos que se quieren lograr.
♦ Los tipos de intervención: directa e indirecta.
♦ Intervención Directa: Es aquella que se dirige a la persona asistida cara a cara.
Hay 6 tipos de intervenciones directas:
3
♦ Clarificar− Apoyar: comprender y permitir a la persona analizar los aspectos de su situación,
restaurar su autoestima, incitarla para que exprese su situación.
♦ Informar− Educar: Aportarle al usuario datos para que pueda elegir, hacer valer sus derechos
y saber actuar. Además, aportarle en caso de necesitarlo asistencia monetaria y educación.
♦ Persuadir− Influir: aportar consejos, confrontar al usuario con las consecuencias de sus actos,
convencerlo par unirse a las propuestas del trabajador social.
♦ Controlar− Ejercer autoridad: hacer un trabajo d seguimiento, imponerle al usuario límites,
disuadirlo de acciones mediante controles para que se adhiera a la norma social.
♦ Poner en relación− Crear nuevas oportunidades: Facilitar que el usuario se relacione con
gente, mediante la motivación ampliar el horizonte relacional del usuario y lograr que
participe de él. Facilitarle el acceso a nuevas experiencias.
♦ Estructurar una relación de trabajo con el asistido: Se trata de estructurar el tiempo, buscar
el lugar de las entrevistas y centrar los objetivos de trabajo delimitando los fines.
♦ Intervención Indirecta: Es aquella que el trabajador social realiza fuera de la relación cara a
cara con el asistido, pero con su permiso. Hay 5 tipos de intervenciones indirectas:
♦ Organización y documentación: Aquellas que van dirigidas a estructurar y organizar el
tiempo y el espacio así como documentación necesaria para una mejor atención al usuario.
♦ Programación y planificación de intervenciones indirectas:
⋅ fases preliminares a la constitución de un grupo
⋅ organización de actividades de grupo puntuales
⋅ elección de actividades de apoyo
◊ Intervenciones en el entorno del asistido: tienen como objetivo el poder modificar la
situación exterior del asistido para poder ampliar su inserción social.
◊ Colaboraciones de otros trabajadores sociales: intercambiar información sobre el
usuario, la concertación de diferentes planes de actuación sobre el usuario, el trabajo
en equipo de todos los profesionales implicados para hacer un plan de intervención
común.
◊ Intervenciones a nivel de otros organismos sociales.
Tema 2: La Intervención con Individuos
2.1. La solicitud de ayuda:
2.1.1. La demanda:
Clasificación de las demandas:
⋅ Contexto Informativo: Se solicitan noticias, relación estable. Puede iniciar un
proceso de ayuda.
⋅ Contexto de Asesoramiento: Solicitud libre y autónoma con expectativas de
colaboración para la resolución de un problema.
⋅ Contexto Asistencial: La solicitud se presenta a raíz de un problema material.
Las características de este tipo de de solicitudes son:
⋅ La cronicidad: El equilibrio del sistema parece firme, relación disfuncional y
juego paralelo.
⋅ El juego relacional está cuidadosamente cuidado.
⋅ La multiplicidad de las peticiones.
⋅ La disponibilidad para cambios aparentes.
⋅ Contexto de control: La solicitud parte normalmente de otra entidad
Dificultades del contexto:
4
⋅ La solicitud no viene del usuario que sufre el problema.
⋅ Es imposible no intervenir.
⋅ La intervención no se puede efectuar si se prescinde de un análisis de las
relaciones entre el servicio y las instituciones implicadas.
⋅ Contexto evaluativo: Se trata de proporcionar a otra entidad, una evaluación
sobre la situación.
2.1.2. La respuesta:
La propuesta relacional es:
⋅ Un intento de provocar una respuesta con el fin de poder lograr aquello que
creen que necesitan.
⋅ Es algo habitual en su forma de relacionarse.
⋅ Es inconsciente.
⋅ Su origen se halla en experiencias muy tempranas.
Actitudes que utiliza el usuario:
⋅ Hacerse la víctima.
⋅ Adular al trabajador social.
⋅ Ponerse en dependencia.
⋅ Prometer hacer cosas.
Formas de expresión del usuario:
⋅ Tratar de tú si nos incluye en su experiencia.
⋅ Tratar de Usted si nos excluye de su experiencia.
La Propuesta Relacional se hace más evidente cuanto mayor es la inquietud del
usuario, y es indicativo de una defensa infantil contra una frustración. Además tiene
valor diagnóstico.
La respuesta del trabajador social irá orientada a que la Propuesta Relacional no
progrese en aspectos negativos, existiendo la posibilidad de que esta se modifique.
El trabajador social debe diferenciar al cliente de su juego, aceptando pues a la
persona y no a la estrategia.
2.2. La Relación Profesional:
El Trabajo Social, ha considerado la relación profesional como un elemento
fundamental para la intervención, puesto que se considera que es necesaria para
producir cambios en el cliente y en su entorno.
La relación profesional habría de entenderla como una relación cara a cara que
incluye un procedimiento mutuo de responsabilidades compartidas.
Establecer una buena relación profesional exige como requisitos la capacidad de
establecer contacto y un buen nivel de comunicación.
Los objetivos de la relación profesional son:
⋅ Movilizar y usar mejor los recursos personales y sociales del cliente.
⋅ Aclarar situaciones que crean conflictos a las personas y su entorno.
Los tipos más comunes son:
5
⋅ Relación asistencial:
Nace del psicoanálisis kleiniano. Es necesario que el trabajador social conozca sus
sentimientos y actitudes para poder analizar de forma correcta al usuario al que
entrevista.
Esperanzas del trabajador social:
⋅ Ser útil en su rol de figura parental.
⋅ Ser tolerante.
⋅ Comprender al entrevistado.
Temores del trabajador social:
⋅ Explorar y escarbar en el pasado.
⋅ Hacer daño.
⋅ Examinar con rayos X.
Esperanzas del usuario:
⋅ Liberarse del dolor.
⋅ Encontrar a alguien que le ayude a soportar la carga.
⋅ Ser amado.
Temores del cliente:
⋅ Ser inculpado.
⋅ Ser castigado.
⋅ Ser abandonado.
⋅ Relación de ayuda: Es toda relación en la que al menos una de las partes
intenta promover en el otro la mejora, la madurez y la capacidad de actuar
mejor y afrontar la vida de forma correcta.
Características de la persona que ayuda:
⋅ Comportamiento afectuoso, expresivo y respetuoso.
⋅ Se tiene mejor relación cuando se logra la confianza del usuario.
⋅ Confianza y comprensión.
⋅ Capacidad de comprender los sentimientos del usuario así como sensibilidad
hacia sus actitudes.
⋅ Creciente agrado y respeto mutuo.
⋅ Aceptación cálida e incondicional.
⋅ No reprimir al usuario ni tratarlo como un objeto.
⋅ Mostrar interés, cercanía y no una excesiva simpatía.
Condiciones que han de darse por parte del que ayuda:
⋅ Debe ser y manifestarse tal y como es.
⋅ Ser coherente y auténtico.
⋅ Experimentar actitudes positivas hacia la otra persona.
⋅ Sentir la capacidad de ser una persona independiente.
⋅ Ser seguro para poder admitir la individualidad del otro y facilitarle al cliente
el desarrollo de su personalidad.
⋅ Tener capacidad empática.
⋅ Recibirlo tal y como es.
⋅ Liberar al otro de las amenazas externas.
⋅ Los prejuicios no deben formar parte de la relación de ayuda.
⋅ Aceptar al cliente como persona que esta en proceso de transformarse, de
6
manera que se le ayude se le ayude a potenciar sus características personales.
⋅ Relación sistémica: Hay cuatro tipos:
◊ Trabajador social y usuario se comunican entre sí, delimitando y comprendiendo su
relación y estando atentos uno del otro, así como comprendiendo las reglas
impuestas.
◊ Trabajador social y usuario tratan de mantener sus singularidades específicas. Esta
relación será fría y distante y probablemente se acabará rompiendo.
◊ El usuario es asimilado por el trabajador social (el servicio), creándose una situación
de dependencia total del usuario con respecto al trabajador social. Todo intento de
emanciparse acaba siendo un fracaso y el usuario vuelve de nuevo al servicio.
◊ El trabajador social (servicio) es asimilado por el usuario y su entorno. El servicio
queda tan atrapado que será prácticamente imposible de poder hacer cambios
significativos en la situación problemática. El usuario será el que dicte las reglas.
2.3. El Proceso Metodológico de Intervención:
El método es la forma de hacer algo siguiendo ciertas pautas y un cierto orden. El
método en TS. Es la manera en que actúa el trabajador social desde su primer
encuentro con el asistido hasta que finaliza su acción con el mismo.
En Trabajo Social, al hablar de un modelo a seguir, durante años, se han referido al
modelo médico. Sin embargo este difiere del modelo de intervención social en varios
puntos:
• El lugar y poder atribuidos al trabajador social.
• La consideración prioritaria de aspectos positivos y dinámicos de la
situación del cliente.
• Se apoya sobre cuatro conceptos:
• Concepto de cambio.
• Concepto de contradicción.
• Concepto de interdependencia.
• Concepto de equilibrio dinámico.
En la base de este modelo encontramos:
◊ El trabajador social es considerado un agente de
cambio.
◊ El trabajador social tiene un proyecto de
intervención por el cual define los objetivos a lograr.
◊ El trabajador social lleva a cabo intervenciones, que
equivale a querer actuar sobre una problemática para
modificar la situación del usuario.
Por tanto, la suma de estos elementos, cambio, proyecto e
intervención nos da lugar a una estrategia, es decir, llevar los medios
a lograr un fin.
Las fases del método serían:
7
• Localización del problema social y/o demanda:
• Análisis de la situación.
• Evaluación preliminar y operativa.
• Elaboración del proyecto de intervención y contrato.
• Puesta en práctica de los medios de intervención.
• Evaluación de los resultados.
• Fin de la intervención.
3.− La Intervención en Grupos Primarios:
3.1. Características de los Grupos Primarios:
La estructura de la familia es un sistema, formado por subsistemas en
constante interacción y separado por términos invisibles.
♦ Subsistema individual: formado por cada uno de los
miembros de la familia.
♦ Subsistema conyugal: formado por cada miembro de la
pareja.
♦ Subsistema parental: formado por los padres de la familia.
Las tareas cambian en función de la evolución de los
miembros.
♦ Subsistema fraterno: Es en donde los miembros empiezan a
socializar pautas como individuos independientes. Es en
donde aprenden la pertenencia al grupo y el poder pertenecer
a otros grupos diferentes a la familia.
3.2. El grupo familiar:
3.2.1. Características del grupo familiar:
La familia es la principal fuente de socialización de las personas, ya
que en ella es donde se realiza el aprendizaje de los recursos y
técnicas que servirán para el desarrollo de la personalidad. Además,
la familia establece la base fundamental de casi todas las sociedades
y culturas.
Para poder trabajar adecuadamente con familias es necesario
centrarnos en dos características fundamentales:
a) Cómo están organizadas:
Podemos clasificarlas en torno a tres criterios: el número de unidades
matrimoniales que la forman, el modo de configurarse al matrimonio
y las pautas de residencia del matrimonio.
b) Cuales son las funciones sociales que realiza el grupo familiar:
Según la visión clásica de la familia, podemos clasificarlas en:
función de la procreación, la de socialización del individuo, la
regulación de la actividad sexual, la función económica, la función
social y la función psicológica.
8
Según la perspectiva sistémica, la familia tiene una doble función:
interna: la protección psico−social a sus miembros y por otra,
externa: la acomodación a la cultura y la transmisión de esta.
3.2.2. Incidencia de los cambios sociales en la familia:
Hay varios hechos que han provocado que la familia cambie:
− El cambio de la sociedad rural a la sociedad urbana ha provocado
que la familia cambie, tanto en tamaño como en funciones.
− La sociedad occidental, la industrialización ha introducido cambios
en la organización familiar, que la ha hecho evolucionar de la familia
extensa patriarcal a la familia nuclear que tiende a ser igualitaria.
Además ha hecho que la familia pase de unidad de producción a
unidad de consumo, potenciando la importancia del status
profesional.
− La incorporación de la mujer al trabajo ha hecho que se cambie el
rol de sometida al varón al de compañera del varón. De esta forma, se
deshace el rol exclusivamente doméstico de la mujer, compartiéndolo
así con el varón.
− La escolarización obligatoria ha provocado una mayor
independencia del grupo familiar, creando nuevos grupos de
pertenencia.
− La familia con éxito es aquella que tiene gran capacidad de
adaptación a los cambios sociales.
− El sistema social confía en la familia como transmisora de normas,
valores y cultura.
3.2.3. Las familias problema:
Las familias problema o familias sintomáticas son aquellas en las que
la comunicación intrafamiliar se realiza en un lenguaje traducido en
síntomas, hay un ego manipulativo mediante la utilización de
emociones inducidas por la promoción de síntomas establecidos por
la familia y mantenidos de forma constante. Además a estos
problemas internos, se suelen unir una serie de variables de tipo
socioeconómico y cultural (marginación, falta de recursos, malas
relaciones)
Este tipo de familias presenta unos rasgos característicos:
• Fracaso en los papeles parentales y confusión de roles: no hay
fronteras definidas ni límites claros en los papeles.
• Conflictos continuos y crisis cíclicas: pueden ser causadas tanto por
las presiones del medio como por las malas relaciones entre los
miembros.
• Resistencia al cambio: Es una especie de coraza contra el exterior.
9
• Presencia en su interior de un chivo expiatorio: Proyectan sus
problemas como grupo en un miembro por miedo a reconocer sus
propios conflictos.
• Amenazas continuas de separación por parte de uno u otro miembro
de la familia: Esto suele estar causado por la inmadurez de sus
miembros, a causa de lo cual no resisten las presiones externas.
• Necesitan ayuda especializada: Continuamente recurren a involucrar
a sistemas externos a la familia (Ej. Dependencia institucional)
3.2.4. El trabajo social con familias:
Se han de tener en cuenta una serie de principios:
• Se ha de desarrollar una completa y pormenorizada historia social
familiar, de modo que exista bastante información de la necesidad o
problema.
• Elegir un modelo de práctica apropiado al problema particular.
• Es imprescindible la comprensión de trabajador social y el uso de sus
conocimientos.
• La atención a la familia ha de hacerse entendiendo las relaciones que
se dan entre sus miembros.
• Recordar que los problemas de la familia pertenecen por igual a
todos sus miembros y no únicamente a alguno de ellos (chivo
expiatorio). Además se ha de tener en cuenta que en ocasiones el
funcionamiento de la familia contribuye al sustento del problema.
• Los trabajadores sociales pueden tener dificultades en la intervención
con familias al no haber solventado los problemas con la suya propia.
Ha de separar sus sentimientos, dificultades y experiencias de las de
su cliente.
3.2.5. Conceptos clave para trabajar con ellas:
♦ Mecanismos de defensa: Son recursos psicológicos mediante
los cuales el organismo psíquico intenta resguardar su status
de placer y seguridad, resguardándose de la angustia
provocada por los conflictos internos y contra el miedo a los
hechos del mundo exterior. Son utilizados por el YO (la parte
consciente de los instintos) para solucionar los conflictos
surgidos de la confrontación entre las exigentes pulsiones del
individuo y la necesidad de adaptarse a la realidad.
Entre los mecanismos de defensa más usuales tenemos:
◊ La represión: el sujeto intenta rechazar o relegar al
inconsciente representaciones ligadas a las pulsiones
del Ello (parte inconsciente de los sentimientos) y
que se convierten en poco placenteras para el Yo.
◊ La formación reactiva: actitud o hábito psicológico
que tiene un sentido opuesto a un deseo reprimido y
que se erige como reacción contra dicho deseo.
◊ Racionalización: implica un procedimiento por el
que el sujeto intenta dar una explicación coherente y
lógica a una actitud, un acto, una idea cuyos motivos
10
verdaderos no percibe.
◊ Regresión: se denomina así al retorno de fases ya
vividas de su desarrollo.
◊ Intelectualización: proceso por el cual el sujeto
intenta dar una explicación discursiva a sus
conflictos y a sus emociones con el propósito de
controlarlos.
◊ Vuelta en contra del sujeto: proceso por el cual el
instinto reemplaza un objeto independiente por la
propia persona.
◊ Transformación en lo contrario: proceso por el cual
el fin de una pulsión se transforma en su contrario.,
al pasar de la actividad a la pasividad.
◊ Sublimación: postulado freudiano que explica que
ciertas actividades aparente no relacionadas con la
sexualidad, hayan su energía en la fuerza de pulsión
sexual.
◊ Aislamiento: consiste en aislar un pensamiento o
comportamiento de manera que rompa la conexión
con otros pensamientos o con el resto de actividades
del sujeto. Suele relacionarse con la neurosis
obsesiva.
◊ Proyección: maniobra mediante la cual el sujeto
expulsa de sí y localiza en otros cualidades,
sentimientos que no reconoce o que rechaza de sí
mismo.
◊ Introyección: el sujeto hace pasar, en forma
fantásmática, de fuera a dentro objetos y cualidades
inherente a esos objetos.
◊ Identificación con el agresor: el sujeto se identifica
con su agresor, ya sea imitando el comportamiento
de este, asumiendo la agresión, adoptando ciertos
símbolos que lo identifiquen
◊ Anulación retroactiva: mecanismo por el cual el
sujeto actúa como si pensamientos o sucesos pasados
no hubieran ocurrido.
◊ Idealización: proceso por el cual se lleva a la
perfección las cualidades y valor de un objeto.
♦ La externalización: Es el intento de actuar sobre la
experiencia de otras personas que preservan el propio mundo
interno regulando el del otro.
♦ Los mitos familiares: Son convicciones compartidas tanto
por la familia como por sus relaciones. Prescriben los roles y
los atributos de los miembros en sus interacciones, rolesy son
vividos como algo tabú que no debe ser cuestionado por
nadie. El mito explica los comportamientos de los individuos
de la familia pero oculta los motivos. Algunos de los mitos
familiares que se describen con frecuencia son:
◊ Mito de la Armonía: todos los miembros describen
un grado de armonía familiar que resulta inverosímil.
◊ Mito de Falta y Perdón: hay un malo que es el
causante de todo mal y que debe pagar por ello.
11
◊ Mito de Salvación: la familia será salvada por
alguien de fuera de características maravillosas.
♦ Paradoja y contraparadoja:
◊ Paradoja: Aquellas posturas tanto verbales como no
verbales adoptadas por uno o más miembros de la
familia ante situaciones en las que se intenta
delimitar su comportamiento o en las que él intenta
demarcar el comportamiento de los demás, ya que
esto supondría precisar la relación existente dentro
del grupo natural con historia y por consiguiente esto
llevaría a la desestructuración del mismo.
◊ Contrapararadoja: Aquellas actitudes tanto verbales
como no verbales que se deben adoptar para permitir
la metacomunicación (comunicación sobre la
comunicación, es decir, hablar de la comunicación) y
la definición de la relación.
♦ Doble vínculo: Las características de un doble vínculo
pueden describirse de la siguiente forma:
◊ Dos o más personas tienen una relación intensa que
tiene gran valor par ala supervivencia de una, de
varias o de todas, física o psicológicamente. Esta
relación no únicamente se limita a la vida familiar si
no que abarca todos ,os ámbitos de la vida.
◊ Se da un mensaje que se estructura de este modo: A
afirma algo, B afirma algo de su propia cosecha y C
ambas afirmaciones son mutuamente excluyentes.
De esta forma, si el mensaje es una instrucción, es
necesario desobedecerla para obedecerla.
◊ No se permite que el receptor del mensaje se evada
del marco establecido por ese mensaje, sea
metacomunicándose sobre él o retrayéndose. Por
tanto, el receptor no puede dejar de reaccionar ante
el mensaje, pero tampoco puede reaccionar ante el de
forma apropiada, pues el mensaje mismo es
paradójico.
♦ El concepto de alianza: Las alianzas más frecuentes son la
díada (grupo de dos) y los triángulos. Por triángulo perverso,
entendemos una situación de relación en el ámbito de la cual
tres miembros de un sistema relacional, que engloba a dos
generaciones diversas, se disponen de tal modo que forman
una alianza que une
a dos de ellos, de generaciones distintas, contra el tercero.
Características:
◊ Las personas que componen el triángulo no son
iguales, una de ellas pertenece a una generación
diferente de las otras.
◊ Hay una persona de una generación que forma
alianza con la de otra generación.
◊ La coalición establecida se niega cada vez que se
pregunta.
Situaciones más típicas de triangulación perversa en la familia:
12
◊ Triangulación manipulada por los padres en
conflicto cuando cada uno de ellos quiere que el hijo
se una a él contra el otro progenitor. Cuando el hijo
se une al que lo reclama, el otro lo tacha de agresor.
◊ Cuando los padres en conflicto utilizan al hijo, sin
aliarlo claramente a ningún bando, para mantener la
relación de equilibrio en la pareja. Al hijo en este
caso, se le convierte en el hijo síntoma, es decir, un
problema que hay que consultar.
◊ Se da un triángulo perverso o mortal cuando se
establece una coalición transgeneracional rígida
contra el otro progenitor.
♦ Concepto de red social: Desde el punto de vista
antropológico, una red social no sólo se refiere al núcleo
familiar, sino que describe las estructuras sociales de
amplitud e intimidad que no se basan únicamente en el
parentesco. Por tanto, una red, es la suma total de relaciones
humanas que poseen significado perdurable en la vida de un
individuo.
CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO FAMILIAR:
La familia es la principal fuente de socialización de las personas, ya
que en ella es donde se realiza el aprendizaje de los recursos y
técnicas que servirán para el desarrollo de la personalidad. Además,
la familia establece la base de casi todas las sociedades y culturas.
Para poder trabajar adecuadamente con familias es necesario
centrarnos en dos características fundamentales:
a) Cómo están organizadas:
Podemos clasificarlas alrededor de tres criterios: el número de
unidades matrimoniales que la forman, el modo de configurarse al
matrimonio y las pautas de residencia del matrimonio.
b) Cuales son las funciones sociales que realiza el grupo familiar:
Según la visión clásica de la familia, podemos clasificarlas en:
función de la procreación, la de socialización del individuo, la
regulación de la actividad sexual, la función económica, la función
social y la función psicológica.
Según la perspectiva sistémica, la familia tiene una doble función:
interna: la protección psico−social a sus miembros y por otra,
externa: la acomodación a la cultura y la transmisión de esta.
INCIDENCIA DE LOS CAMBIOS SOCIALES EN LA
FAMILIA:
Hay varios hechos que han provocado que la familia cambie:
13
− El cambio de la sociedad rural a la sociedad urbana ha provocado
que la familia cambie, tanto en tamaño como en funciones.
− La sociedad occidental, la industrialización ha introducido cambios
en la organización familiar, que la ha hecho evolucionar de la familia
extensa patriarcal a la familia nuclear que tiende a ser igualitaria.
Además ha hecho que la familia pase de unidad de producción a
unidad de consumo, potenciando la importancia del status
profesional.
− La incorporación de la mujer al trabajo ha hecho que se cambie el
rol de sometida al varón al de compañera del varón. De esta forma, se
deshace el rol exclusivamente doméstico de la mujer, compartiéndolo
así con el varón.
− La escolarización obligatoria ha provocado una mayor
independencia del grupo familiar, creando nuevos grupos de
pertenencia.
− La familia con éxito es aquella que tiene gran capacidad de
adaptación a los cambios sociales.
− El sistema social confía en la familia como transmisora de normas,
valores y cultura.
LAS FAMILIAS PROBLEMA:
Las familias problema o familias sintomáticas son aquellas en las que
la comunicación intrafamiliar se realiza en un lenguaje traducido en
síntomas, se produce una manipulación mediante la utilización de
emociones inducidas por la promoción de síntomas establecidos por
la familia y mantenidos de forma constante. Además a estos
problemas internos, se suelen unir una serie de variables de tipo
socioeconómico y cultural (marginación, falta de recursos, malas
relaciones)
Este tipo de familias presenta unos rasgos característicos:
• Fracaso en los papeles parentales y confusión de roles: no hay
fronteras definidas ni límites claros en los papeles.
• Conflictos continuos y crisis cíclicas: pueden ser causadas tanto por
las presiones del medio como por las malas relaciones entre los
miembros.
• Resistencia al cambio: Es una especie de coraza contra el exterior.
• Presencia en su interior de un chivo expiatorio: Proyectan sus
problemas como grupo en un miembro por miedo a reconocer sus
propios conflictos.
• Amenazas continuas de separación por parte de uno u otro miembro
de la familia: Esto suele estar causado por la inmadurez de sus
miembros, a causa de lo cual no resisten las presiones externas.
• Necesitan ayuda especializada: Continuamente recurren a involucrar
a sistemas externos a la familia (Ej. Dependencia institucional)
14
EL TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS:
Se han de tener en cuenta una serie de principios:
• Se ha de desarrollar una completa y pormenorizada historia social
familiar, de modo que exista bastante información de la necesidad o
problema.
• Elegir un modelo de práctica apropiado al problema particular.
• Es imprescindible la comprensión de trabajador social y el uso de sus
conocimientos.
• La atención a la familia ha de hacerse entendiendo las relaciones que
se dan entre sus miembros.
• Recordar que los problemas de la familia pertenecen por igual a
todos sus miembros y no únicamente a alguno de ellos (chivo
expiatorio). Además se ha de tener en cuenta que en ocasiones el
funcionamiento de la familia contribuye al sustento del problema.
• Los trabajadores sociales pueden tener dificultades en la intervención
con familias al no haber solventado los problemas con la suya propia.
Ha de separar sus sentimientos, dificultades y experiencias de las de
su cliente.
CONCEPTOS CLAVE PARA TRABAJAR CON ELLAS:
♦ Mecanismos de defensa: Son recursos psicológicos mediante
los cuales el organismo psíquico intenta resguardar su status
de placer y seguridad, resguardándose de la angustia
provocada por los conflictos internos y contra el miedo a los
hechos del mundo exterior. Son utilizados por el YO (la parte
consciente de los instintos) para solucionar los conflictos
surgidos de la confrontación entre las exigentes pulsiones del
individuo y la necesidad de adaptarse a la realidad.
Entre los mecanismos de defensa más usuales tenemos:
◊ La represión: el sujeto intenta rechazar o relegar al
inconsciente representaciones ligadas a las pulsiones
del Ello (parte inconsciente de los sentimientos) y
que se convierten en poco placenteras para el Yo.
◊ La formación reactiva: actitud o hábito psicológico
que tiene un sentido opuesto a un deseo reprimido y
que se erige como reacción contra dicho deseo.
◊ Racionalización: implica un procedimiento por el
que el sujeto intenta dar una explicación coherente y
lógica a una actitud, un acto, una idea cuyos motivos
verdaderos no percibe.
◊ Regresión: se denomina así al retorno de fases ya
vividas de su desarrollo.
◊ Intelectualización: proceso por el cual el sujeto
intenta dar una explicación discursiva a sus
conflictos y a sus emociones con el propósito de
controlarlos.
◊ Vuelta en contra del sujeto: proceso por el cual el
instinto reemplaza un objeto independiente por la
15
propia persona.
◊ Transformación en lo contrario: proceso por el cual
el fin de una pulsión se transforma en su contrario.,
al pasar de la actividad a la pasividad.
◊ Sublimación: postulado freudiano que explica que
ciertas actividades aparente no relacionadas con la
sexualidad, hayan su energía en la fuerza de pulsión
sexual.
◊ Aislamiento: consiste en aislar un pensamiento o
comportamiento de manera que rompa la conexión
con otros pensamientos o con el resto de actividades
del sujeto. Suele relacionarse con la neurosis
obsesiva.
◊ Proyección: maniobra mediante la cual el sujeto
expulsa de sí y localiza en otros cualidades,
sentimientos que no reconoce o que rechaza de sí
mismo.
◊ Introyección: el sujeto hace pasar, en forma
fantásmática, de fuera a dentro objetos y cualidades
inherente a esos objetos.
◊ Identificación con el agresor: el sujeto se identifica
con su agresor, ya sea imitando el comportamiento
de este, asumiendo la agresión, adoptando ciertos
símbolos que lo identifiquen
◊ Anulación retroactiva: mecanismo por el cual el
sujeto actúa como si pensamientos o sucesos pasados
no hubieran ocurrido.
◊ Idealización: proceso por el cual se lleva a la
perfección las cualidades y valor de un objeto.
♦ La externalización: Es el intento de actuar sobre la
experiencia de otras personas que preservan el propio mundo
interno regulando el del otro.
♦ Los mitos familiares: Son convicciones compartidas tanto
por la familia como por sus relaciones. Prescriben los roles y
los atributos de los miembros en sus interacciones, rolesy son
vividos como algo tabú que no debe ser cuestionado por
nadie. El mito explica los comportamientos de los individuos
de la familia pero oculta los motivos. Algunos de los mitos
familiares que se describen con frecuencia son:
◊ Mito de la Armonía: todos los miembros describen
un grado de armonía familiar que resulta inverosímil.
◊ Mito de Falta y Perdón: hay un malo que es el
causante de todo mal y que debe pagar por ello.
◊ Mito de Salvación: la familia será salvada por
alguien de fuera de características maravillosas.
♦ Paradoja y contraparadoja:
◊ Paradoja: Aquellas posturas tanto verbales como no
verbales adoptadas por uno o más miembros de la
familia ante situaciones en las que se intenta
delimitar su comportamiento o en las que él intenta
demarcar el comportamiento de los demás, ya que
esto supondría precisar la relación existente dentro
16
del grupo natural con historia y por consiguiente esto
llevaría a la desestructuración del mismo.
◊ Contrapararadoja: Aquellas actitudes tanto verbales
como no verbales que se deben adoptar para permitir
la metacomunicación (comunicación sobre la
comunicación, es decir, hablar de la comunicación) y
la definición de la relación.
♦ Doble vínculo: Las características de un doble vínculo
pueden describirse de la siguiente forma:
◊ Dos o más personas tienen una relación intensa que
tiene gran valor par ala supervivencia de una, de
varias o de todas, física o psicológicamente. Esta
relación no únicamente se limita a la vida familiar si
no que abarca todos ,os ámbitos de la vida.
◊ Se da un mensaje que se estructura de este modo: A
afirma algo, B afirma algo de su propia cosecha y C
ambas afirmaciones son mutuamente excluyentes.
De esta forma, si el mensaje es una instrucción, es
necesario desobedecerla para obedecerla.
◊ No se permite que el receptor del mensaje se evada
del marco establecido por ese mensaje, sea
metacomunicándose sobre él o retrayéndose. Por
tanto, el receptor no puede dejar de reaccionar ante
el mensaje, pero tampoco puede reaccionar ante el de
forma apropiada, pues el mensaje mismo es
paradójico.
♦ El concepto de alianza: Las alianzas más frecuentes son la
díada (grupo de dos) y los triángulos. Por triángulo perverso,
entendemos una situación de relación en el ámbito de la cual
tres miembros de un sistema relacional, que engloba a dos
generaciones diversas, se disponen de tal modo que forman
una alianza que une
a dos de ellos, de generaciones distintas, contra el tercero.
Características:
◊ Las personas que componen el triángulo no son
iguales, una de ellas pertenece a una generación
diferente de las otras.
◊ Hay una persona de una generación que forma
alianza con la de otra generación.
◊ La coalición establecida se niega cada vez que se
pregunta.
Situaciones más típicas de triangulación perversa en la familia:
◊ Triangulación manipulada por los padres en
conflicto cuando cada uno de ellos quiere que el hijo
se una a él contra el otro progenitor. Cuando el hijo
se une al que lo reclama, el otro lo tacha de agresor.
◊ Cuando los padres en conflicto utilizan al hijo, sin
aliarlo claramente a ningún bando, para mantener la
relación de equilibrio en la pareja. Al hijo en este
caso, se le convierte en el hijo síntoma, es decir, un
17
problema que hay que consultar.
◊ Se da un triángulo perverso o mortal cuando se
establece una coalición transgeneracional rígida
contra el otro progenitor.
Concepto de red social: Desde el punto de vista antropológico, una
red social no sólo se refiere al núcleo familiar, sino que describe las
estructuras sociales de amplitud e intimidad que no se basan
únicamente en el parentesco. Por tanto, una red, es la suma total de
relaciones humanas que poseen significado perdurable en la vida de
un individuo
Tema 4: Las técnicas básicas en la Intervención Individual
4.1. Las técnicas de registro en la Intervención:
4.1.1 La ficha social
Definición: Es un documento donde se hace un registro de la
información del usuario. El modelo de ficha social estándar tiene dos
partes, una en la que están los datos personales del usuario, que son
confidenciales, y otra en la hay información con objeto de análisis y
proceso de datos.
Los objetivos y funciones de la F.S. son conocer la demanda de
servicios sociales y lo que ello conlleva: perfiles sociodemográficos
de la población de los S.S., detectar problemas sociales, identificar
los recursos que aún no existen, saber cuanto duran los casos
atendidos Podemos decir que la F.S. forma parte de la historia social
del usuario.
4.1.2 La historia social
Definición: Documento en el que se registran los datos del usuario
que aclaran su situación actual o los desencadenantes de su situación
(información psicosocial). Este documento no se realiza de una sola
vez, sino que se va rellenando durante varias entrevistas o contactos
con el usuario.
Los objetivos y funciones de la H.S. son el estudio del usuario en el
presente, hacer un diagnóstico social, elaborar programas de
intervención a nivel del usuario o a nivel microsocial, controlar la
evolución de la problemática que se esté tratando En definitiva, es un
documento que ayuda a facilitar el Trabajo Social.
4.1.3 El expediente
Definición: Conjunto de todos los papeles correspondientes a un caso
o usuario.
Objetivo: Tener localizables todos los documentos referentes a un
caso o usuario.
18
4.1.4 El informe social
Definición: Es un documento en donde se describen datos o hechos,
que se utilizaran para conseguir un objetivo. Estos datos suelen ser
descripciones del entorno y una redacción de las conclusiones de la
investigación. El informe social ha de estar redactado con un
lenguaje claro, sencillo y a la vez científico, ya que no es para el uso
de un solo trabajador social, sino que va a parar a otras instituciones
o a otros profesionales.
Objetivos y funciones: Dar información acerca de una situación con
el fin de modificarla, dar información para un dictamen profesional,
obtener recursos sociales existentes o bien promover aquellos que
aun no existen, facilitar información a otro trabajador social u otros
profesionales.
4.1.5 El proyecto
Definición: Un proyecto es un conjunto de actividades orientadas a
alcanzar unos objetivos siguiendo una metodología definida. Para la
consecución de los objetivos del proyecto se precisa de recursos
humanos, así como de recursos materiales y financieros. Se ha de
señalar cuales son los objetivos generales del proyecto y sus
objetivos específicos, los cuales han de ser alcanzables, concretos y
necesarios. De cada uno de esos objetivos, habrá que marcar una
meta, es decir, señalar cuánto queremos alcanzar de cada objetivo y
de qué calidad. El proyecto ha de estar fechado, es decir, ha de
contener un calendario con las actividades que se quieren realizar
para la consecución de objetivos. También es importante saber que
ha de estar bien delimitada su localización, el lugar en donde se
llevará a cabo y a qué población irá destinado.
Objetivo: Dar respuesta a unas necesidades mediante un conjunto de
actividades destinadas a paliar dichas necesidades.
4.1.6 La Memoria
Definición: Es un documento más o menos extenso (de 30 a 50
páginas) en el que se describe un trabajo realizado. En la memoria
han de figurar varios datos: técnicas utilizadas, recursos, análisis e
interpretación de los datos en relación a la experiencia (Datos de la
institución y el trabajo que se desarrolla en ella. Perfil del usuario. El
trabajo que ha realizado el trabajador social: actividades, recursos,
técnicas. Evaluación de la experiencia.) También incluirá bibliografía
y documentación, así como las fuentes utilizadas y una conclusión en
la que se incluirán posibles sugerencias o alternativas para la mejora
del servicio.
Objetivo: El objetivo de una memoria es la evaluación de la labor de
un trabajador social.
4.2. LA ENTREVISTA:
19
TIPOS DE ENTREVISTA:
♦ Entrevistas no dirigidas: No están estructuradas y se utilizan
con fines exploratorios.
♦ Entrevistas Intensivas o en profundidad: Se estructuran de
forma ordenada, pero con flexibilidad.
♦ Entrevistas por medio de cuestionario estandarizado:
Permite la comparación y cuantificación.
♦ Entrevistas orales o escritas: Depende de si se realizan por
medio de cuestionario o por medio de un entrevistador.
♦ Entrevistas individuales o de discusión en grupo: Según si
son en grupo o individuales.
LAS ACTITUDES TÉCNICAS:
♦ Feed−back: Se trata de una retroalimentación constante
entre el entrevistado y el entrevistador. Comprender lo que
está ocurriendo e intercambiar impresiones.
♦ Setting: Conducir la entrevista hacia el objetivo de
comprensión de ayuda para saber que se puede ofrecer al
usuario en función de sus necesidades.
♦ Acogida: Dar información, que el usuario o entrevistado se
sienta bien tratado.
♦ Timing: Que el entrevistador se adecue al ritmo del cliente.
♦ Punto óptimo: Se trata de que el usuario comprenda el
mensaje que el trabajador social quiere, esto es que se centre
en los objetivos.
Las teorías psicológicas en T.S.
EL PSICOANALISIS:
Es una teoría del funcionamiento psicológico normal, que se basa en
la búsqueda y el conocimiento de los contenidos mentales y el
análisis de sus significados.
Aporta la comprensión de mecanismos para el crecimiento y de
factores para la regresión de las capacidades. Ofrece vías a tener en
cuenta sobre la importancia de las relaciones, como factor que
estimula tanto la salud global como los niveles personales,
institucionales y sociales.
LA TERAPIA NO DIRECTIVA DE CARL ROGERS:
Se basa en la capacidad de la persona de comprenderse a si mismo y
de resolver sus propios problemas. Así como de la importancia de un
contexto de relaciones humanas positivas para ejercer su capacidad.
El proceso terapéutico supone: dos personas en contacto, cliente en
desacuerdo interno y profesional en acuerdo interno con
consideración positiva incondicional y comprensión empática del
marco de referencia.
20
La Entrevista en Trabajo Social:
Es un tipo de entrevista, abierta, que intenta el conocimiento
psicosocial del cliente, posibilitando una intervención posterior.
La función del T.S. es la de intentar comprender la situaciones que se
le plantean a fin de ayudar al usuario a considerar y relacionar los
elementos que intervienen en su problema y ayudarlo a descubrir
recursos tanto personales como sociales.
LA ENTREVISTA ES UNA RELACIÓN:
La entrevista es una relación interpersonal que establecen trabajador
social y usuario a partir de una demanda del usuario.
La relación profesional funciona como una gestalt, es decir, no una
suma de actividades o elementos separados. Las actitudes del T.S. en
la relación pueden ser:
♦ Feed−back: Se trata de una retroalimentación constante
entre el entrevistado y el entrevistador. Comprender lo que
está ocurriendo e intercambiar impresiones.
♦ Setting: Conducir la entrevista hacia el objetivo de
comprensión de ayuda para saber que se puede ofrecer al
usuario en función de sus necesidades.
♦ Acogida: Dar información, que el usuario o entrevistado se
sienta bien tratado.
♦ Timing: Que el entrevistador se adecue al ritmo del cliente.
♦ Punto óptimo: Se trata de que el usuario comprenda el
mensaje que el trabajador social quiere, esto es que se centre
en los objetivos.
Algunos conceptos que pueden identificarse en las entrevistas por el
T.S. y su aplicación operativa en la relación son:
♦ Fantasía: Procesos mentales inconscientes que se general
desde los primeros días de vida. Todo impulso, experiencia,
sentimiento de amor u odio tienen una representación mental
en la fantasía.
♦ Ansiedad: Puede ser delegada o proyectada. Se ha de
observar si el usuario muestra persistencia o es permeable en
sus percepciones y ansiedades básicas.
El T.S. aspira a contener las ansiedades, disminuir la necesidad de
proyectar fantasías y reducir la necesidad de actuación.
Tipos de ansiedad:
◊ Persecutoria: por mecanismos de proyección,
idealización y negación.
◊ Depresiva: por sentimientos de culpa, melancolía,
ambivalencia, autoreproches, junto con
implicaciones y responsabilidades en las dificultades
que presenta.
21
◊ Confusional: las capacidades se colapsan y no se
pueden usar defensas, se produce por situaciones de
estrés, en relaciones simbióticas y otras.
Transferencia y Contratransferencia
♦ Transferencia: Revivir situaciones o sentimientos que se
transfieren del pasado como si fuesen actuales e inéditas.
♦ Contratransferencia: Reacción del T.S. fruto de problemas
personales no superados, que impiden el buen desarrollo de
la relación profesional.
Contención:
Es la capacidad de percibir y recibir las ansiedades del otro para
contenerlas, devolviéndolas a un estado de superior elaboración que
sea menos dañina.
LA ENTREVISTA ES UNA TÉCNICA:
Es una técnica que utiliza consciente e intencionadamente
conocimientos que el T.S. transforma en conducta mediante la
relación que establece con el usuario.
Las técnicas se verán limitadas por:
♦ Las necesidades de los usuarios.
♦ El estudio y observación de los aspectos psicológicos que se
dan en relación con el estudio de la situación social y de los
aspectos legales, económicos
♦ El diagnóstico de los aspectos psicosociales se centra en:
◊ Implicaciones personales y relacionales
◊ Aproximación a un diagnóstico diferencial entre una
relativa normalidad y una anormalidad psicosocial.
◊ Nunca se formula un diagnóstico psicopatológico.
◊ El diagnóstico incluye la definición de los aspectos
que representan una dificultad para el usuario y de
los aspectos que representan capacidades y
elementos de salud.
♦ El tratamiento de los aspectos psicológicos en el T.S. va
unido a la tramitación o a la prestación de Recursos Sociales.
♦ El nivel de formación del T.S.
LA ENTREVISTA ES UN PROCESO:
♦ Fase de recepción: en esta fase es muy importante la acogida.
♦ Fase de exploración.
♦ Fase de intercambio o esclarecimiento.
♦ Fase final.
Clases de entrevistas:
♦ Entrevistas no dirigidas: No están estructuradas y se utilizan
con fines exploratorios.
♦ Entrevistas Intensivas o en profundidad: Se estructuran de
forma ordenada, pero con flexibilidad.
22
♦ Entrevistas por medio de cuestionario estandarizado:
Permite la comparación y cuantificación.
♦ Entrevistas orales o escritas: Depende de si se realizan por
medio de cuestionario o por medio de un entrevistador.
♦ Entrevistas individuales o de discusión en grupo: Según si
son en grupo o individuales.
Técnicas de relación:
1.− Técnica de Intervención empática.
♦ Reflejo o retorno sencillo (técnica del espejo): se trata de un
retorno de lo comunicado de forma breve y evocadora.
♦ Reflejo o retorno clarificador: pretende clarificar los
sentimientos y actitudes que no se deducen directamente de
las palabras del supervisado.
2.− Técnica de Intervención respetuosa: Se trata de dar ánimos, de
aceptarle a fin de que se sienta bien como intervenido.
3.− Técnicas basadas en el presente:
♦ La focalización o síntesis: Se usa cuando otra persona huye
del presente o fantasea alejándose de la realidad.
♦ El resumen o eslogan: Alrededor de una frase−resumen
retomar brevemente el conjunto de temas tratados.
4.− Técnica de implicación personal:
♦ Basadas en el presente: Las que se basan en la comunicación
de sentimientos y vivencias presentes por parte del
profesional.
♦ Basadas en el pasado: Experiencias personales del
profesional en el pasado.
5.− Técnica de confrontación:
♦ Considerar nuevos aspectos.
♦ Ampliar valores, actitudes
6.− Técnica del modeling: Consiste en plasmar físicamente la
situación en la que está el usuario.
Conceptos en la entrevista para la obtención de información:
A.− HIPOTESIS: Es una suposición que no pretende ser la verdad
del funcionamiento de la familia. Si la hipótesis es cierta, se diseña
una intervención. Si es falsa, se monta una nueva.
B.− CIRCULARIDAD: Es la capacidad del entrevistador para
conducir su evaluación del problema a la base de la respuesta del
entrevistado.
C.− NEUTRALIDAD: Se refiere al juego familiar.
D.− TERRITORIALIDAD: Conjunto de personas para las que un
mensaje tiene sentido. Las discrepancias entre comunicantes pueden,
23
entenderse como discrepancias entre territorios. Sus características
son que permanece ambigua para el comunicante, cambian con el
tiempo y con los nuevos contextos.
E.− TEMPORALIDAD: Es el intervalo de tiempo para el cual una
comunicación tiene sentido dentro de un territorio, un contexto y una
relación.
F.− ESTRATEGIAS: Se pueden plantear de dos tipos: a corto plazo,
durante la entrevista o bien a largo plazo, aquello que se propone
como fin de la intervención.
Estructura y organización de la entrevista:
En primer lugar se ha de comunicar a los miembros de la familia de
que trata el servicio y de vez en cuando pensar que forma es la mejor
para citarlos: directamente con el solicitante, mediante comunicación
telefónica o por carta.
Desde la PRIMERA ENTREVISTA es necesario prestar atención a
ciertos aspectos:
♦ Ausentes en la reunión.
♦ Disposición de los componentes.
♦ Persona que habla primero.
♦ El que hace las veces de moderador.
♦ El tono y humor de cada miembro.
En un primer momento la entrevista se ha de centrar en unos puntos
esenciales:
♦ Hacer que todos se sientan cómodos.
♦ Presentarse y especificar que papel realiza.
♦ Comunicar quien se puso en contacto con el servicio y hacer
un resumen de lo que se trato con el solicitante en el 1º
encuentro.
♦ Revisar y completar con cada uno de los miembros los datos
obtenidos en el 1º contacto.
Las ENTREVISTAS POSTERIORES han de seguir este esquema:
♦ Definir el contexto y procurar una relación.
♦ Información del cambio producido desde la entrevista
anterior y de los recursos puestos en marcha por el usuario.
♦ De no haberse producido el cambio: saber porque no se
produjo y búsqueda de una evaluación que permita una
intervención mas ajustada.
♦ Elaborar un tema que lleve a producir un cambio en la pauta
de la familia.
♦ Proposición de nuevas tareas basadas en la información
adquirida.
Técnicas de Intervención en la entrevista:
♦ Definición del contexto.
24
♦ Utilización de preguntas.
♦ Respuestas en espejo.
♦ Respuestas que indiquen confusión por parte del terapeuta.
♦ Estrategias de promoción de recursos respuestas empáticas y
de connotación positiva.
♦ Violación del tiempo de latencia de respuesta en el
entrevistador.
Tema 5: Los pequeños grupos:
5.1. ASPECTOS GENERALES:
♦ Definición del concepto de grupo:
Un grupo social consta de un determinado número de miembros
quienes, para alcanzar un objetivo común, se inscriben durante un
tiempo a un proceso de comunicación e interacción, desarrollando un
sentimiento de solidaridad o sentimiento de nosotros. Para lograr el
objetivo de grupo y la estabilización de la identidad grupal son
necesarios, un sistema de normas y valores comunes al grupo y una
distribución de tareas según los roles especificados en cada grupo.
Dentro de los grupos tenemos varias clases:
♦ Grupo de dos: es la menor de las unidades sociales, pero
extremadamente compleja teniendo en cuenta sus
interacciones de tipo psíquico y social.
♦ Pequeño grupo: la familia, amigos, grupo de juegos, equipo
de fútbol
♦ Gran grupo: formaciones sociales de tamaño comprendido
entre 25 y 500 o 1.000 personas.
♦ Teorías clasificatorias de los grupos:
Grupo formal y grupo informal:
♦ Formal: Tiene carácter racional, carácter planificador,
carácter normativo formal y está orientado a un fin de la
organización.
♦ Informal: Tiene carácter espontáneo, carácter real, carácter
normativo informal y orientado a una necesidad de los
miembros del grupo.
Grupo primario y grupo secundario:
♦ Primario: Son la familia, el grupo de juegos, vecindario Son
los primeros que intervienen en la persona, los que
configuran el yo social del individuo. Estos grupos resisten
con mayor facilidad las modificaciones producidas por los
cambios sociales. Estos grupos existen y nacen bajo
cualquier condición, su existencia es libre y sin limitaciones.
♦ Secundario: Tiene dimensiones mas bien extensas, está
regulado por normas formales y racionales y tiene una
comunicación interpersonal poco profunda.
Grupo de referencia y grupo de pertenencia:
25
♦ Referencia: Aquellos a los que las personas se remiten para
orientar y regular su propio comportamiento.
♦ Pertenencia: Aquellos de los que las personas solamente son
miembros.
♦ Bases en la formación de los grupos:
Formación de grupos:
El establecimiento de una relación entre dos o más personas recibe el
nombre de formación de grupos. Además se considera que es más
fácil formar un grupo cuando:
♦ El número de personas es bajo.
♦ Las personas del grupo tienen en común un mismo objetivo
beneficioso para todos.
♦ Cuando la competitividad es baja y la colaboración entre los
miembros alta.
♦ Cuando no existen grandes diferencias de conocimientos
entre los miembros para cumplir una tarea.
♦ Cuando es posible que surjan simpatías recíprocas entre los
miembros.
♦ Cuando el grupo quiere salir de una situación de aislamiento
del contexto social.
Estructura de un grupo:
La estructura de un grupo consiste en un conjunto de relaciones
separadas, pero interrelacionadas entre las diferentes unidades del
grupo. Hay dos tipos de estructuras:
♦ Horizontal, relativa a la dimensión afectiva.
♦ Vertical, relativa a la dimensión de poder, a las relaciones de
dominio−sumisión.
♦ Dinámica de grupo:
La dinámica de grupo es un método utilizado para estudiar a los
grupos pequeños utilizando conocimientos teóricos y ejercicios
(situaciones sociales estructuradas) que permiten conocer al grupo, la
forma de manejarlo, aumentar su productividad y afianzar las
relaciones internas. El carácter de juego común a los ejercicios,
encierra una doble lectura: por un lado, implica el hecho de
desligarse de la situación del momento y por otra, la identificación
con los problemas de los diversos papeles. A pesar de esto, las
dinámicas de grupo no son apropiadas a todos los problemas, ya que
se trata solo de uno de tantos modos de intervención.
Ventana de Johari:
− Cuadrante I, Área de actividad libre: Comportamientos conocidos
tanto por la persona como por el resto.
− Cuadrante II, Área ciega: Comportamientos que la persona
desconoce, pero que los otros conocen.
26
− Cuadrante III, Área evitada o secreta: Comportamientos que la
persona conoce y mantiene en secreto al resto de personas.
− Cuadrante IV, Área de actividad desconocida: Aquello que ni la
persona ni el resto de personas conoce.
(*) La Ventana de Johari puede aplicarse también a un grupo para
saber cuanto conocimiento tienen sus miembros del mismo.
Solamente cambiaríamos un par de conceptos: en vez de persona
hablaríamos de grupo y en vez de resto de personas u otros
hablaríamos de resto de grupos.
5.2. EL GRUPO COMO UNIDAD DE TRABAJO:
♦ El grupo como unidad de trabajo:
En el T.S. con grupos, el trabajador social tendrá como unidad de
atención aquellos con los que trabaja, de tal modo que el sujeto
activo de su intervención sea el grupo. Al hablar de grupo nos
referimos a aquel grupo que permite una estrecha relación entre sus
miembros para lograr un fácil manejo de las interacciones producidas
entre todos y cada uno de los componentes del grupo.
♦ Objetivos del T.S. con grupos:
♦ Estimular el proceso de auto−desarrollo, de
auto−determinación y de auto−ayuda, a través del proceso de
grupo.
♦ Ofrecer apoyo y soporte personal por medio del grupo.
♦ Apoyar el aprendizaje y la capacitación personal que facilita
el proceso de grupo.
♦ Satisfacer necesidades personales y del grupo.
♦ Favorecer los cambios tanto a nivel individual y de grupo
como en el ámbito institucional y comunitario.
♦ Rol del trabajador social con grupos:
El rol que desempeña el trabajador social depende de su
posicionamiento teórico y de los objetivos propuestos. Según esto,
los roles a desempeñar son muy diversos, pero los más importantes
desde la perspectiva no directiva son:
♦ Educador Social.
♦ Asesor Técnico.
Además de estos dos cabría añadir el de mediador, ya que el t.s.
media tanto dentro del grupo, entre sus miembros, como fuera de el,
entre el grupo y otros grupos o instituciones.
♦ Etapas cronológicas en la formación de grupos (Proceso de
grupo):
♦ Fase de formación: Es cuando nace el grupo. El estado
emocional de los miembros es de inquietud por no saber el
27
rol que tienen que desempeñar. El t.s. tendrá que actuar de
manera que facilite el contacto entre los miembros del grupo
y la puesta en marcha de este.
♦ Fase de conflicto: Es el momento en que comienza a
establecerse el funcionamiento interno del grupo al igual que
se comienza a diseñar el proyecto de este.
♦ Fase normativa: Se consolida el proceso de interacción, el de
influencia, el proceso de toma de decisiones y el de
resolución de conflictos.
♦ Fase de trabajo: Es el momento en que el grupo comienza a
ofrecer ayuda y soporte a sus miembros. Asume su identidad
de grupo e incluso sirve de modelo a otros grupos en
formación. El rol del t.s. en este momento es el de asesor
técnico.
♦ Fase final: La duración del grupo puede estar prefijada
anteriormente o bien durar hasta que se complete la tarea
emprendida. El fin de un grupo puede causar sentimientos de
pérdida y tristeza a sus miembros, por lo tanto es importante
dejar espacio y tiempo para reconocer estos sentimientos. Es
también necesario que se establezca un lugar y un tiempo
para la auto evaluación de los miembros de cómo ha sido su
proceso dentro del grupo.
♦ Funcionamiento del grupo:
El análisis de la vida interna del grupo sería así:
• Proceso de comunicación:
Para estudiar el proceso de la comunicación en un grupo hay que
tener en cuenta la comunicación verbal y la no verbal (organización
espacial y de tiempo, actitud corporal, lenguaje de los gestos). La
verbal transmite un mensaje y la no verbal reafirma y refuerza la
importancia de dicho mensaje.
Los procesos de comunicación son la base de los lazos de interacción
entre los miembros del grupo.
• El proceso de interacción:
Los fenómenos a estudiar en este proceso son: la red de afinidades
(simpatías y antipatías), los subgrupos (pequeños grupos dentro del
grupo que expresan la necesidad de mantener relaciones más íntimas
que las permitidas por el grupo), los roles (papeles que interpretan
los miembros) y las formas de poder (actitud del líder).
• Los procesos de influencia:
Nacen de la interacción entre los miembros del grupo. Son cuatro:
♦ Las presiones a la conformidad: Aparecen unidas a la
búsqueda de consenso, cuando se elabora la norma. Se utiliza
para que los miembros no se desvíen y se atengan a la norma.
28
No afecta igual a alguien que esté solo o que forme parte de
un subgrupo.
♦ La resistencia al cambio: Puede producirse por temor a lo
desconocido, por oposición a la autoridad o por apatía del
sistema en equilibrio.
♦ Cambio o innovación: Para el cambio es necesaria la
decisión del grupo, mientras que la innovación puede ser
introducida por los individuos o los subgrupos.
• El proceso de toma de decisiones y de resolución de conflictos:
Es un proceso complejo, ya que todo grupo necesita la toma de
decisiones. El proceso debe seguir diferentes fases: formulación del
problema, recogida de información respecto al problema y la
decisión a tomar, elaborar las diferentes soluciones posibles y elegir
lo que el grupo considere mejor.
Tema 6: Técnicas básicas de intervención con grupos:
6.1. La crónica. El Informe Grupal.
Es una técnica mixta, en ella se utiliza la observación y se aplican los
soportes de registro de la misma. El objetivo de la crónica es el
mismo que la entrevista solo que la crónica es a nivel grupal.
En el registro de la crónica aparecen: tipos de conflictos, cómo se
resuelven, elementos claves del grupo, registro de intervenciones
(esto se puede hacer en forma de diálogo o de narración).
La estructura de la crónica es idéntica a la del Informe Social:
− datos.
− cuerpo del informe.
− dictamen o valoración profesional.
6.2. El psicodrama, el sociograma, juegos de roles.
El Psicodrama: es una forma de psicoterapia (o recurso
psicoterapéutico) consistente en la representación (dramatización)
por parte de los miembros del grupo de acontecimientos pasados o
futuros, reales o imaginarios, externos o internos, experimentándolos
al máximo, como si estuvieran sucediendo en el presente. En estas
representaciones se utilizan diversas técnicas dramáticas, guiadas por
ciertos principios y reglas, y destinadas a lograr unos objetivos (darse
cuenta de los propios pensamientos, sentimientos, motivaciones,
conductas y relaciones; mejorar la comprensión de las situaciones, de
los puntos de vista de otras personas y de nuestra imagen o acción
sobre ellas; investigar y descubrir la posibilidad de nuevas
respuestas; ensayar, aprender o prepararse para actuar las conductas o
respuestas que se encontraron más convenientes)
29
El sociograma: El sociograma es una técnica para lograr una imagen
precisa de las relaciones informales existentes en el seno de los
grupos, que frecuentemente permanecen ocultas, o poco visibles.
Juegos de roles: Consiste en una dramatización, en la cual, cada
miembro del grupo asume un papel. Posteriormente se comentará con
el resto como se han sentido en el rol que se les había asignado y
como lo han visto el resto del grupo.
6.3. Técnicas de relación.
1.− Técnica de Intervención empática.
♦ Reflejo o retorno sencillo (técnica del espejo): se trata de un
retorno de lo comunicado de forma breve y evocadora.
♦ Reflejo o retorno clarificador: pretende clarificar los
sentimientos y actitudes que no se deducen directamente de
las palabras del supervisado.
2.− Técnica de Intervención respetuosa: Se trata de dar ánimos, de
aceptarle a fin de que se sienta bien como intervenido.
3.− Técnicas basadas en el presente:
♦ La focalización o síntesis: Se usa cuando otra persona huye
del presente o fantasea alejándose de la realidad.
♦ El resumen o eslogan: Alrededor de una frase−resumen
retomar brevemente el conjunto de temas tratados.
4.− Técnica de implicación personal:
♦ Basadas en el presente: Las que se basan en la comunicación
de sentimientos y vivencias presentes por parte del
profesional.
♦ Basadas en el pasado: Experiencias personales del
profesional en el pasado.
5.− Técnica de confrontación:
♦ Considerar nuevos aspectos.
♦ Ampliar valores, actitudes
6.− Técnica del modeling: Consiste en plasmar físicamente la
situación en la que está el usuario.
− Esculturación: es una técnica plástica, con la que se pretende que
se de una realidad. Se dirige a valorar emociones, sentimientos luego
se hace una reflexión sobre cómo lo han vivido los miembros del
grupo.
También se puede realizar como plasmación, siendo el terapeuta un
modelo para el grupo, haciendo que se visualice un comportamiento
o una actitud. Va dirigido casi siempre a la creación de un patrón
nuevo a nivel grupal.
TS
30
U
TS
U
U
TS
TSS
U
Conocido del individuo
Desconocido del
individuo
Conocido de otros
I Área de actividad libre
II Área ciega
Desconocido de otros
III Área evitada o secreta
IV Área de actividad desconocida
31
Descargar