MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSCRIPCION Y TRAMITES POST-REGISTRO DE LOS INSUMOS MEDICOS. INTRODUCCION Este documento es una herramienta administrativa que tiene como propósito la inscripción de Insumos Médicos y los trámites post-registro de los mismos ante la DIRECCION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, mediante el cual se delimiten su clasificación, requisitos y procedimientos En esta guía el usuario encontrare el material necesario pare formar el expediente con toda la documentación requerida para la inscripción del mismo y los cambios posteriores a su registro que puedan solicitarse a petición de parte, teniendo como consecuencia una eficaz respuesta por parte de esta Institución. OBJETIVO GENERAL EL objeto de la presente guia es contar con una herramienta administrativa donde se describa la clasificación de los Insumos, requisitos y procedimientos para su inscripción y sus tramites posteriores. OBJETIVOS ESPECIFICOS a) Homologar criterios aplicables a los requisitos y procedimientos de registro de Insumos Médicos y trámites posteriores. o) Facilitar el proceso de clasificación de los Insumos Médicos. c) Dar a conocer con claridad y precisión, los requisitos y procedimientos para su inscripción y tramites posteriores. DEFINICION DE INSUMO MEDICO De conformidad a lo descrito por la Organización Mundial de la Salud se entenderá como Insumo Medico o Dispositivo Medico, el articulo, instrumento, aparato o artefacto, incluyendo componentes partes o accesorios fabricados, vendidos o recomendados para uso en: 1. 2. 3. 4. Diagnostico, tratamiento curativo o paliativo o prevención de una enfermedad trastorno o estado físico anormal o síntomas en un ser humano. Restauración, corrección o modificación de una función fisiológica o estructura corporal en un ser humano. Diagnostico del embarazo de un ser humano cuidado de seres humanos durante el embarazo, nacimiento o durante del mismo incluyendo el cuidado del recién nacido Existe diferencia entre un especialidad farmacéutica y un insumo medico cuando éste ultimo no logra su propósito para el cual se emplea a través de una acción terapéutica en el cuerpo o sobre el mismo y además, no es biotransformado durante su empleo En cuanto a la diferencia de acción, un dispositivo medico tiene una acción física no farmacológica y un medicamento tiene una acción bioquímica Dentro de los dispositivos médicos quedan incluidos productos como las suturas absorbibles que si sufren una biodegradación en el organismo. Los dispositivos médicos también denominados insumos para la salud, pueden abarcar desde un guante de látex para Cirujano (material de curación), pasta para blanquear los dientes (insumo odontológico), equipo para Ultrasonido (Equipo Médico) hasta un implante (ayuda funcional), se utilizan para prevenir, diagnosticar o sustituir el funcionamiento de alguna parte del cuerpo. CLASIFICACION DE LOS INSUMOS MEDICOS CATEGORIAS DE INSUMOS MEDICOS: son los seis grandes grupos en lo cueles de divide el sector de los Insumos médicos con base a su función y finalidad de uso. Esas categorías se definen como: EQUIPO MEDICO: son los aparatos, accesorios e instrumental para uso especifico destinados a la atención medica, quirúrgica o a procedimientos de exploración, diagnostico, tratamiento y rehabilitación de pacientes; así como aquellos para efectuar actividades de investigación biomédica. PROTESIS, ORTESIS Y AYUDAS FUNCIONALES: aquellos dispositivos destinados a sustituir o complementar una función un órgano o un tejido del cuerpo humano. AGENTES DE DIAGNOSTICO: todos los Insumos Incluyendo antigenos, anticuerpos calibradores, verificadores o controles, reactivos, equipos de reactivos médicos, medios de cultivos y de contraste y cualquier otro similar que pueda utilizarse como auxiliar de otros procedimientos Clinicos o paraclinicos recientemente aceptados INSUMOS DE USO ONDONTOLOGICO: todas las sustancias o materiales empleados para la Atención de la salud dental. MATERIALES QUIRURGICOS Y DE CURACION: los materiales que adicionados o no de antisépticos o germicidas se utilizan en la práctica quirúrgica o en el tratamiento de las soluciones de continuidad, lesiones de la piel o sus anexos. PRODUCTOS HIGIENICOS: los materiales y sustancias que se apliquen en la superficie de la piel o cavidades corporales que tengan acción farmacológica o preventiva. CLASIFICACION DE INSUMOS MEDICOS DE ACUERDO AL RIESGO Loa Insumos Médicos se clasifican para efectos de registro de acuerdo con el riesgo que implican su uso, de la manera siguiente: CLASE 1: Aquellos insumos conocidos por la práctica médica y que su seguridad y eficacia estén comprobadas y que generalmente no se introducen al organismo. CIASE 2 Aquellas Insumos conocidos por la practica medica y que pueden tener variaciones con el material de que están elaborados o en su concentración y generalmente se Introducen al organismo. CLASE 3 Aquellos insumos conocidos o recientemente aceptados por la práctica medica o bien que se introducen al organismo o permanecen en el por mas de treinta días. REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE UN INSUMO MEDICO 1. Si se realizara el tramite por medio de un apoderado deberá presentarse poder a favor de un abogado para que actué en representación de persona natural o jurídica 2. Poder para un profesional responsable, en el caso de los insumos debe ser un Doctor en Medicina. 3. Solicitud firmaba y sellada por el propietario, Representante Legal o Apoderado, según sea el caso, y por el Profesional. Dichas firmas deben ser autenticadas por Notario. 4. Anexar recibo de pago. 5. En el caso que el insumo sea importado de otro país, Certificado de Libre Venta Vigente, y con las autenticas de ley, si el certificado ampara más de un Insumo puede presentar copia del mismo la cual debe ser Certificada por notario. 6. Certificado de Buenas Prácticas de Manufacturas u otras normas sanitarias homologas, vigentes y con las autenticas de ley, puede presentar Copia del mismo la cual debe ser certificada por notario. 7. si la persona o la sociedad que desee inscribir el insumo medico es diferente al propietario que ampara el CVL presentado, debe de presentarse documento legal idóneo que autorice su titularidad en el país. 8. Literatura o Información del producto 9. Si la documentación presentada viene en idioma diferente el castellano debe presentarse las diligencias de traducción de los mismos debidamente legalizadas. 10. El expediente del Insumo medico debe presentarse dentro de un fólder con su respectivo fastener, debidamente rotulado Nota: a) El Apoderado l y Profesional Responsable deben anexar en su solicitud el número inscripción que se asigne al registrarse sus referidos poderes. PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCION DE UN INSUMO MEDICO 1 Debe presentar la solicitud (ver anexo 1) con todos los requisitos establecidos por este manual en el área de recepción de documentos de la unidad de registros de la DNM, agregando el recibo de pago. 2. Debe presentar original y copia de la solicitud 3. El expediente será revisado y evaluado para su aceptación por parte de los profesionales competentes en la unidad de registro. 4. Si al expediente no cumple con la revisión y evaluación se rechazara el trámite y la documentación seré devuelta a petición de parte; si el expediente tuviese alguna observación se le prevendrá haciéndole sabor el requisito faltante y si dentro de los seis meses subsiguientes a la notificación de la misma no es evacuado el expediente se declarara INACTIVO y se procederá a su destrucción. 5. Si se cumplen con Los requisitos establecidos por este manual se notificara al interesado la resolución de aceptación emitida por DNM y se otorgará la inscripción asignándole un número correlativo de registro, (ejemplo: I.M. 2309 se entiende que es el insumo número veintitrés del año dos mil nueve). 6. El resolutor encargado del registro debe de alimentar la base de insumos, que para control de los mismos llevara la DNM, con el número de inscripción asignado, el nombre y el propietario del insumo. 7. Una vez terminado y notificado el proceso se envía el expediente a la unidad de archivo TRAMITES POST. REGISTRO A REALIZARSE EN LOS INSUMOS MEDICOS De forma análoga con los registros de medicamentos, los tramites post-registro que pueden darse en un Insumo Medico son los mismo cambios que a petición de parte puede darse en un registro de medicamentos entre los que podemos mencionar: renovación, cambio de nombre, Importación y fabricación alterna, ampliación de presentación, cambio de presentación, cambio de propietario, cambio de fabricante, etc.; los requisitos para dichos tramites son los mismos exigidos para los medicamentos en el reglamento de registros de medicamentos, con la diferencia que en los mismos no se controla su acción terapéutica ya que es la diferencia con los medicamentos ANEXO 1. SEÑOR DIRECTOR DE LA DIRECCION NACIONAL DE MEDICAMENTOS _____________________________, mayor de edad, (profesión), del domicilio de___________, actuando en calidad de_____________(representante legal o apoderado) de la sociedad__________________, con numero de apoderado (según sea el caso, relacionar numero asignado por la DNM) ________atentamente solicito en nombre de mi representada se me conceda autorización para la inscripción, importación y venta en el país del Insumo medico ___________, cuyos detalles son: a) Nombre del Insumo según CVL b) Modelos, si existieren c) Forma de presentación d) Lugar de fabricación e) Fabricante f) Uso ______________________Doctor en medicina, con numero (numero de profesional que asigna la DNM al momento de inscripción de poderes)_________, actuando en carácter de profesional responsable del insumo medico antes descrito, garantizo la veracidad de los datos técnicos antes mencionados, así como la buena calidad del producto. San salvador, _________de :_______________del año. Nota: Solicitud firmada y sellada por el propietario, Representante Legal o Apoderado, según sea el caso, y por el Profesional Responsable que para los Insumos debe ser un Doctor en Medicina. Dichas firmas deben ser autenticadas por Notario. Anexar recibo de pago Certificado de Libre Venta Vigente; si el certificado ampara más de un insumo, con sus respectivos pases de ley, puede presentar copia del mismo la cual debe ser certificada por notario. Certificado de Buenas Prácticas de Manufacturas vigente u otras normas sanitarias homologas, con sus respectivos pases de Ley puede presentar copia del mismo la cual debe ser certificada por notario. Si el propietario autoriza a sociedad diferente a comercializar debe presentar documento legal idóneo que autorice su titularidad en el país. Literatura o información del producto (especificar lo que revisa de la misma lo q no debe faltar). Si la documentación presentada viene en idioma diferente al castellano debe presentarse las diligencias de traducción de los mismos debidamente legalizadas. El expediente del Insumo medico debe presentarse dentro de un fólder con su respectivo fastener, debidamente rotulado