Interpretaciones del Conocimiento

Anuncio
FILOSOFIA
El Conocimiento como problema filosófico es un problema moderno, por:
1−− Descubrimiento de América
2−− La Reforma Protestante (Inglaterra)
3−− El Telescopio (Galileo)
Hay dos corrientes fundamentales en la TeorÃ-a del Conocimiento: 1) Racionalismo (Descartes) y 2)
Empirismo (Hume). Para ambos el conocimiento es representacional y que conocemos a través de ideas.
Son innatas o sea independientes de la experiencia (para Descartes) y son adquiridas con la experiencia
(para Hume) O sea nacemos como una tabla rasa que se va llenando con la experiencia.
MEDITACION I Lo que se puede dudar
Descartes, justifica la representación con la idea, mientras que para Hume es el objeto (la experiencia, la
información) el que causa la idea.
Descubre en su niñez que todas las creencias eran con fundamentos endebles, por lo que decide ir al origen
empezando con los fundamentos de esas creencias que ya habÃ-a adquirido desde su niñez. Ya de grande, y
retirado se aplica a destruir todas sus opiniones antiguas. No podrá con todas. Su método es el de la duda
y no aceptar lo que abrigue la menor duda. La verdad para Descartes, pasa solo por la certeza.
Sus ataques son sobre los principios (cimientos) y sobre el fundamento de esas creencias en general. Todo lo
que sé lo he aprendido de los sentidos, pero éstos son engañosos.
Sin embargo, para dudar de los sentidos debemos estar en la mejor situación posible (acá y ahora) por lo
que establece grados en la veracidad de los sentidos.
Los sentidos son engañosos porque son subjetivos.
La primera condición para Descartes es distinguir sueño de vigilia y radicaliza la duda cuando no puede
hacer la distinción (duda escéptica).
Esta duda parecerÃ-a detenerse ante las verdades matemáticas: 2 + 2 igual a 4 (ya sea durmiendo como
despierto) pero como no puede distinguir sueño de vigilia, las verdades matemáticas se debilitan hasta
perder su validez.
FÃ-sica, Medicina, sin inciertos.
Aritmética, GeometrÃ-a y demás creencias de esta naturaleza que tratan de cosas simples y generales, sin
preocuparse mucho de la Naturaleza, contienen algo cierto e indudable pues de forma que yo esté despierto
o no, 2 + 3 seguirá siendo 5, sin embargo hace tiempo que tengo en el espÃ-ritu cierto Dios que todo lo
puede, por quién he sido hecho y creado como lo soy. Este es el argumento genio maligno.
En el final de la Primera Meditación, Descartes se encuentra en un escepticismo total: no ha alcanzado
ninguna certeza.
1
ORDEN: 1) Grados de los sentidos, 2) Argumentos del sueño/vigilia, 3) Argumentos del genio maligno
(¿será un cierto Dios?)
Su objetivo era encontrar un método La Duda Metódica que fuera común para todas las ciencias y que
nos asegurara la certeza de esos conocimientos (la duda). Encontrar el camino racionalmente para llegar a la
certeza. La intuición en un conocimiento inmediato.
CRITERIO DE LA VERDAD.: Es la claridad y la distinción: Lo claro y distinto (separables) llega a
través de la duda. Se presenta en forma evidente.
Las Reglas del Discurso del Método son:
1º) No aceptar nada que no se le presente de forma clara y distinta, no confundible e inmediata. Esta regla
excluye los sentidos.
2º) Habla del análisis, prescribe reducir al máximo un problema hasta llegar a los elementos mas simples
y aparezcan como evidentes.
3º) o de la SÃ-ntesis. Trata del paso de lo simple alo complejo. (Es el paso inverso a la regla anterior)
4º) Prescribe hacer enumeraciones de los pasos que se van dando. Con ello se trata de no perder de vista
ningún paso en la deducción y garantizar que no hay saltos en la misma. El proceso es para que no haya
duda y aparezca como necesario y evidente y no contingente.
MEDITACION II − De la naturaleza del espÃ-ritu humano y que es más fácil de conocer que el cuerpo.
La meditación de ayer me ha llenado en tantas dudas. Sigue en búsqueda de una certeza. Sigue afirmando
que todo es falso. Se cuestiona si existe (o sea piensa) cogito, ergo sum (PRIMERA CERTEZA, donde la
duda se detiene). También duda si existe y duda de los sentidos. ¿Estamos engañados por un ser
maligno? (Esta es la hipótesis del genio maligno)
El cogito no es un razonamiento, no hay allÃ- inferencias lógicas, sino que se le representa en forma clara y
distinta, por ello todo lo que se le representa como el cogito será evidente y por lo tanto verdadero. No es
una proposición perceptiva como por ejemplo aquÃ- hay una mesa (y no ha) porque no hay contradicción
lógica. Es una proposición incorregible, o sea una vez que la cree es verdadera.
Cuando se pregunta ¿quién soy? Se está preguntando por su esencia y especialmente si es algo: Se
pregunta por su existencia.
Parte de supuestos Aristotélicos de que la sustancia existe y no lo cuestiona.
Sustancia: Se refiere a algo que existe por sÃ- misma, y tiene atributos que son las caracterÃ-sticas de la cosa.
Afirma en esta Meditación que existe como sustancia pensante: Sentir, dudar, querer, afirmar, negar, etc. Son
los atributos de la sustancia.
Comienza a definir el cuerpo y llega a la conclusión que lo único que no puede separarse de él es el
pensamiento.
Y es muy cierto que el conocimiento de mi mismo, tomado precisamente asÃ-, no depende de las cosas. La
existencia de las cuales aún no me son conocidas.
La única certeza que tiene es que tiene pensamientos pero sigue encerrado en un solipsismo pues no sabe
2
aún si esos pensamientos tienen relación con el mundo externo, de hecho aún no ha comprobado que
existe.
Análisis del cogito.
Decir Pienso, luego existo no es lo mismo que decir respiro, luego existo, pues se refiere al acto mismo de
pensar y no a una proposición que pueda ser verdadera o falsa.
Encuentra que lo único que no puede separarse de él es el pensamiento. Concluye entonces que es una
cosa que piensa, vale decir una sustancia pensante. (Descartes sustancializa el pensamiento)
Del ejemplo de la Cera. (En la Meditación II)
El conocido experimento que hace Descartes con el trozo de cera, le dice o confirma que conoce el elemento
no por sus sentidos, sino porque es una sustancia extensa (por extensión), ya conocida por él en forma
innata.
AquÃ- vemos claramente el Racionalismo de Descartes porque llega a esto solo por su entendimiento. Es
éste el que une toda esa variedad de flexibilidad, color, etc.
Las ideas innatas son conceptos a independientes de la experiencia, necesarias para establecer los
fundamentos del conocimiento. Estas son la idea de identidad, la de no contradicción, conceptos
matemáticos y algunas ideas metafÃ-sicas como sustancia, Dios, y causa.
De aquÃ- en más, Descartes llegará a reconstruir el conocimiento valiéndose de las ideas innatas como
punto de partida. No obstante sigue en solipsismo, solo la prueba de la existencia de Dios le dará la
objetividad que necesita. Este es un Dios filosófico, no un Dios cristiano.
Descartes:
• Racionalista
• Busca un método a prueba de errores (duda)
• La duda se detiene ante el cogito
• Al ver que el cogito se le presenta de forma clara y distinta encuentra que todo lo que se le representa de
igual forma, será verdadero.
5) TeorÃ-a del Conocimiento
Descartes: Representacional, o sea que se conoce a través de ideas (innatas)
Hum: Representacional, pero se forma a través de los sentidos.
HUME − Empirista (Por los sentidos)
Todo lo que el entendimiento contiene son percepciones, que se dividen en impresiones e ideas a su vez
simples y complejas cada una de ellas. Las divide por su fuerza y vivacidad, es decir las impresiones son
inmediatas, las ideas son mediatas, refieren siempre a una impresión. Las ideas a su vez se dividen en ideas
de la memoria y de la imaginación. Las impresiones son internas (conciencia) o externas (sentidos, yo veo,
siento etc.). Las impresiones son simples o compuestas. Simples: Veo una flor roja, compuesta: Veo una flor
roja y que tiene una fragancia agradable.
Las ideas también son simples o compuestas. Idea simple refiere a una impresión simple, y una idea
3
compuesta no necesariamente tiene relación con impresiones complejas. Ejemplo: Unicornio azul (Lo veo o
no según la imaginación).
Percepción: Aquello que le llega a la mente por medio de los sentidos a partir del mundo externo. Hume
entiende a la mente como una tabla rasa, que se llena de contenidos a través de la experiencia.
Descartes en cambio plantea que hay ideas innatas como principio de conocimiento. Para Hume las hay
innatas pero no como principio del conocimiento sino como originaria (primera) siempre proveniente de la
experiencia.
Según Hume, la razón no es omnipotente, o sea tiene un lÃ-mite porqué hay 3 leyes de combinación de
ideas que son: 1) la de continuidad en tiempo y espacio, si yo veo un edificio inmediatamente pienso en el
siguiente, 2) la semejanza, Veo un cuadro y de inmediato pienso en el original y 3) causa/efecto.
Únicas tres formas que se pueden combinar las ideas, o sea pensamientos que son reflexión acerca de las
impresiones y tienen un correlato último con la realidad de lo contrario no tienen significación.
Hume dice: que las formas posibles del conocimiento se reducen a dos: 1) relaciones de ideas, y 2) cuestiones
de hecho. Los primeros son independientes de la experiencia (ejemplo: matemáticas). Se juzgan por
demostración, atañen con lo que es necesario (lo contrario es absurdo o contradictorio). Sus proposiciones
son verdaderas o falsas. Ejemplo 12 es la mitad de 24. Las cuestiones de hecho: se juzgan por probabilidades,
pertenecer al ámbito de lo contingente, lo opuesto es concebible sin contradicción y los hechos están
fundados en la causalidad.
Con respecto al principio de la causalidad, Hume no está de acuerdo de que el efecto sea si o si el resultado
de la causa. Lo cuestiona. O sea para él C y E son hechos diferentes y como C no contiene a E, la
conexión es arbitraria. Entonces esta conexión no tiene necesidad lógica. Se lo atribuimos a través del
hábito y la costumbre. Con esto, el ámbito de la Ciencia queda un terreno de mera probabilidad, cayendo
en el escepticismo. Mediante este argumento no se puede atribuir ni necesidad ni universalidad a las leyes
fÃ-sicas y ciencias en general. Para Hume la Ciencia va a quedar fundamentada en la creencia porque la
Naturaleza no la terminamos de conocer. Todo lo aún no observado se va a comportar como ya observado, a
través, de la creencia (Método inductivo).
Criterio de Verdad: Ante cada idea busquemos la impresión que la origina Va a tener que explicar la idea
de causa.
Según Hume, hay dos formas de razonar: 1) Método deductivo, 2) Método inductivo.
Todo conocimiento proviene de la experiencia. Los sentidos son la vedette
El Método deductivo (como el que se utiliza en las Matemáticas) es una operación intelectual analÃ-tica
que descompone una verdad conocida y va de lo general a lo particular. La verdad es necesaria.
El método inductivo: (Como el que se utiliza en las ciencias fácticas) Es el pasaje de lo sensible a lo
inteligible, de lo observacional a la ley y va de lo particular a lo general.
Conocimiento en términos de probabilidad. La 1ª es necesaria, la 2ª es probable.
Se trabaja primero con el M/I para establecer una ley para luego descomponerla para llegar de lo general a lo
particular.
Definición de EpistemologÃ-a: FilosofÃ-a de la Ciencia. TeorÃ-a del Conocimiento o contenidos de la
4
mente.
Kant (Idealista Trascendental) (1724−1804)
Contexto: Como estaba dividido el Conocimiento en las universidades de Alemania en el S. XVIII: Por un
lado la OntologÃ-a general (estudia el ente cuanto tal) y por otro lado la OntologÃ-a especial (estudio de
determinados entes como Dios, alma, mundo)
Kant 1º divide el ámbito del pensar del ámbito de lo real. Quiere que la metafÃ-sica sea una Ciencia.
Cuestiona la metafÃ-sica dogmática (anterior) como una arena de discusiones sin fin porque se movÃ-a en
un terreno meramente especulativo, y trabajaba con conceptos vacÃ-os atribuyéndole rangos de realidad.
CRITICA DE LA RAZON PURA (Kant)
Debemos hacer una critica acerca de lo que la razón puede lograr por si misma. Plantea un tribunal que
juzgue a la razón para establecer a qué puede llegar por sÃ- sola. Esto no quiere decir hacer un inventario
de los conceptos que ya se tienen para corregirlos, sino establecer los lÃ-mites de esta facultad (del
conocimiento). Quiere limitar a la razón en su uso teórico que es lo que nos brinda conocimiento.
CRITICA: Reflexión De la razón sobre sÃ- misma, o sea delimitarla a la razón en su uso teórico.
RAZÓN: Es la delimitada (se la establece el tribunal)
PURA: Se refiere a que sea independiente de la experiencia (la razón) A priori.
En la TeorÃ-a del Conocimiento, establece un giro o sea una analogÃ-a como el giro Copernicano en
FÃ-sica. Copérnico dice: ¿No serÃ-a mejor que fuera la Tierra la que gira alrededor del sol?. En el
planteo Kantiano, la analogÃ-a serÃ-a establecer qué condiciones le ponemos a la realidad para que nos
resulte conocida. Son Espacio y Tiempo.
Kant dirá que lo único que podemos conocer a priori son las condiciones mismas para conocer
(trascendental). Con Kant la metafÃ-sica ya no se encarga del conocimiento de cosas sino de las condiciones
que hacen posible el conocimiento a priori de las mismas. Es trascendental justamente porque se ocupa de las
condiciones de posibilidad del conocimiento. Para Kant, el Conocimiento es una sÃ-ntesis entre sensibilidad y
entendimiento o sea entre espacio y tiempo (sensibilidad) y las categorÃ-as, las que son dadas por el
entendimiento. O sea al contrario de Descartes, para Kant las categorÃ-as no son innatas, en tanto no
funcionan sin material sensible
A priori: O sea, independiente de la experiencia.
A Posteriori: Los conocimientos parten de la experiencia. Se justifican en ella.
No niega el planteo de Hume que todo conocimiento comienza con la experiencia, pero no todo proviene de
ella y se encarga de darle universalidad y necesidad a través de conceptos a priori.
En definitiva, el sujeto le pone determinadas condiciones a la realidad para que esta le sea conocida.
El conocimiento es una composición entre sensibilidad y entendimiento. Las formas puras de la sensibilidad
(la capacidad de ser afectados) son espacio/tiempo. No hay nada en nuestra percepción que no esté dentro
de estos parámetros, tiempo y espacio y los conceptos a priori del entendimiento son las categorÃ-as. El
conocimiento siempre implica una sÃ-ntesis entre sensibilidad y entendimiento los conceptos sin intuiciones
son vacÃ-os y las intuiciones sin conceptos son ciegos.
5
El entendimiento a través de las categorÃ-as (conceptos) enmarca a la sensibilidad.
AnalogÃ-as y diferencias: Para Descartes venimos ya con contenido (ideas innatas), para Hume el sujeto es
una tabla rasa que se llena con la experiencia, y Kant, parte de las condiciones que pone el sujeto para que la
realidad se transforme en conocimiento.
Kant entiende que nuestro conocimiento se expresa a través de juicios (proposiciones). Dice de Juicios
AnalÃ-ticos, los que siempre son a priori. El predicado B pertenece al sujeto A, por tanto no añaden
conocimiento sino que descomponen el sujeto. Son explicativos y su enlace es por identidad. Juicio
Sintético, siempre es a posteriori. Son juicios de la experiencia. El predicado no está contenido en el
concepto del sujeto por tanto añade conocimiento. El enlace no tiene identidad. Juicio Sintético a priori,
Tiene como principio supremo la concordancia de las leyes universales de la experiencia. Trabajan en
intuiciones puras de espacio/tiempo, no esperan ningún dato de la sensibilidad, y enlaza con el concepto ruto
(las categorÃ-as), Ejemplo, los juicios matemáticos que son Juicios Sintéticos A priori, como 7 más 5 es
igual a 12.
Todo efecto tiene una causa, es un juicio analÃ-tico porque en la palabra efecto ya contiene el concepto de
causa, mientras que todos los metales dilatan con el calor es un juicio sintético, porque tengo que ir a la
experiencia para comprobarlo.
En cambio, Todo suceso tiene una causa es un juicio sintético a priori, porque suceso no contiene causa.
Necesitamos entender los sucesos referidos a una causa (causa es una categorÃ-a pura)
Estética Trascendental
Es la Ciencia de todos los principios a priori de la sensibilidad. Tenemos por un lado la materia del
fenómeno, lo que en él corresponde a la sensación y por otro la forma del fenómeno, lo que hace que lo
que hay en él de diverso pueda ser ordenado en ciertas relaciones. Esas relaciones son espacio y tiempo. La
forma del fenómeno es lo único que la sensibilidad nos puede dar a priori. Espacio/Tiempo, son las
condiciones que le hemos puesto a la realidad, para que ésta resulte conocida. La GeometrÃ-a y la
Aritmética son ejemplos de ella, porque en la Matemática se expresan juicios sintéticos a priori, gracias
a las condiciones espaciales, en la GeometrÃ-a y la condición temporal de la Aritmética.
En la Estética Trascendental, Kant se ocupa de las intuiciones puras de la sensibilidad (espacio/tiempo). La
estética se divide en la exposición metafÃ-sica y trascendental de espacio/tiempo.
En la 1ª argumentación porque son a priori y en la segunda trascendental porque son intuiciones,
cómo posibilitan el conocimiento de las cosas.
Todo lo trascendental es a priori, pero no todo lo a priori es necesariamente posibilitador de Conocimiento.
Kant comienza diferenciando que espacio se refiere a los fenómenos externos es decir a nuestro sentido
externo y tiempo nuestro sentido interno. El tiempo no puede ser percibido externamente, tampoco el espacio
es susceptible de ser considerado como algo interior en nosotros.
Se pregunta por el ser de los mismos (tiempo/espacio), no como los conocemos, sino qué son, por lo que
abre 4 posibilidades: 1) Seres reales o sustancia, 2) Determinaciones de las cosas (no es a priori) o accidentes
(atributos), 3) Relaciones de las cosas en sÃ-, es decir que le pertenecen a las cosas objetivas, o 4) Relaciones
subjetivas (formas de la intuición). Con la primera se remite Newton Espacio y Tiempo siempre existen y la
Creación solo coloca las cosas en ellas, pero muchos siglos antes, Zenón refutaba diciendo:Si todo lo real
está en el espacio y el espacio es real, el espacio también deberÃ-a estar en el espacio, asÃ- ad infinitun,
por tanto el espacio debe ser de naturaleza diferente a las cosas espaciales. Ergo: no es una sustancia.
6
Leibnitz por su parte dice que: Si ambas son sustancias infinitas y externas, son iguales a Dios lo cual no
tiene sentido porque Dios es el único Ser eterno e infinito.
2) Newton, con lo afirmado por Leibnitz dice que son accidentes de una sustancia eterna e infinita. Leibnitz lo
refuta nuevamente por lo que quedan dos opciones: La Nº 3 y la Nº 4.
El argumento de Kant para rebatir la posibilidad Nº3 dice No son relaciones de las cosas en sÃ-, pues para
representarme algo, (espacio temporalmente) debo de poseer previamente esas representaciones. Por tanto, el
espacio es una representación previa a toda representación en el espacio. Ergo: a priori. La posibilidad de
concebir el espacio sin cosas, pero no al revés Este es el núcleo del argumento. Por tanto, es anterior a la
experiencia ya que no tenemos noticias de él (espacio) a partir de ella, siendo éste (el espacio)
condición de posibilidad de la misma.
Argumentos trascendentales (posibilidad/experiencia). No son conceptos discursivos (son intuiciones)
A) Espacio
Todos los diferentes espacios son parte del mismo espacio, por tanto es uno y debe darse primero a la
intuición y no derivarse a los conceptos. Es un conjunto lógicamente anterior a sus partes. Si fueran un
concepto serÃ-a a posteriori a la sensación.
Otra caracterÃ-stica que lo define es su infinitud. Ningún concepto contiene en sÃ-, una multitud de
representaciones. En cambio, el espacio contiene toda la infinitud del espacio que es parte del mismo.
B) Tiempo
Los mismos argumentos sirven también para el tiempo
CategorÃ-as (Parte de la AnalÃ-tica Trascendental) La ciencia de todos los conceptos puros del
entendimiento
Son conceptos puros del entendimiento. El entendimiento es una facultad que piensa al objeto de la intuición
sensible. Es la facultad de conocer por conceptos (o sea discursiva). Concepto es conjunción y sÃ-ntesis de
la heterogeneidad y multiplicidad que nos aparece en la sensibilidad.
Todos los conceptos suponen funciones. Estas funciones consisten en operaciones de sÃ-ntesis que enlazan lo
múltiple en una unidad. La actividad del entendimiento siempre se ejerce sobre pluralidades que pueden
estar inconexas.
Kant resuelve el problema de la causalidad adoptando la crÃ-tica de Hume, pero dándole universalidad y
necesidad, pues la causalidad es una categorÃ-a. Las categorÃ-as son universales y atemporales al iguales que
las intuiciones puras de la sensibilidad (igual que espacio/tiempo), con ello Kant garantiza la objetividad en el
conocimiento pues la estructura cognitiva del sujeto es la misma, independiente del tiempo y el lugar.
ARGUMENTACION (LÓGICA NO FORMAL)
Argumentar Es la acción de dar razones, justificar lo que sostenemos. Argumentar apunta a modificar un
estado de cosas.
Una estructura lingüÃ-stica formada por proposiciones. La peculiaridad de los mismos, reside en que se
afirma una relación entre ellas de modo que una (la conclusión) se infiere de las demás (premisas).
7
Usamos el lenguaje para comunicar diferentes cosas: sentimientos, órdenes, etc.
PodrÃ-amos dividir el lenguaje en tres usos: el directivo (órdenes, preguntas), expresivo (sentimientos) y el
informativo (informar). En éste último uso se enmarcan las proposiciones en tanto son oraciones
susceptibles de verdad o falsedad.
La diferencia entre razonamiento y argumento es que al primero le interesa solo la estructura, mientras que el
segundo es un razonamiento pero en un contexto determinado (importan los desacuerdos o diferentes
opiniones, etc.) o sea el contenido.
La argumentación surgió de la mano de la democracia en el S. V (a.c.) en Grecia. AquÃ- aparecen los
sofistas o maestros de la cultura, quienes crean a la Retórica entendida como la disciplina del bien decir.
TenÃ-an que formar a los hombres para ser ciudadanos. Esto es para discutir en el ágora (asamblea). Los
sofistas pues, son los primeros que inician estudios con respecto a como lograr argumentos.
Retórica: constante formación del hombre con vistas a su intervención en los asuntos de la ciudad.
Formación encaminada al ideal del bien decir. Platón la calificó de un mero arte de persuasión con
independencia del contenido enunciado.
La retórica busca la persuasión. El elemento fundamental es el conocimiento del auditorio. En FilosofÃ-a
hay dos tradiciones: 1) La retórica que desarrollaron los sofistas y la dialéctica iniciada por Sócrates y
perfeccionada por Platón. En los primeros diálogos de Platón, la dialéctica aparece como el arte de
hallar definiciones mediante el método Socrático de preguntas y respuestas.
AsÃ- como el fin de la retórica es la persuasión, el fin de la dialéctica es la verdad. Para Platón es un
método riguroso de búsqueda de la verdad, y no una mera técnica argumentativa. El hecho de que para
los sofistas el fin sea solo la persuasión y para Platón la búsqueda de la verdad, tiene de trasfondo
teorÃ-as de conocimiento radicalmente opuestas. Los sofistas parten de la imposibilidad del conocimiento
humano para conseguir la verdad pues está condicionada por la actividad humana siendo producto de
consenso. Surge de la discusión. Para Platón y sus seguidores, la verdad surge de evidencias racionales o
sensibles.
CONVENCER Y PERSUADIR
A grandes rasgos, la propuesta persuasiva apela a una gama de mecanismos sociológicos sin mediación
protagónica de la razón. Tiene que ver con las emociones.
Convencer: Es un verbo con 3 participantes: Alguien convence a otro de algo. Apela a mecanismo racional.
La convicción implica un proceso activo, racional y reflexivo, mientras que la persuasión implica un
proceso irracional e irreflexivo. AsÃ- una persuasión se padece como algo impuesto, mientras que una
convicción se tiene como algo obtenido. De todas formas el lÃ-mite nunca es claro.
El argumento es una opinión con justificación. La Tesis (o conclusión) es lo que queremos defender. Las
premisas son las razones en las que se apoya esa tesis.
Argumentación Simple: Está fundamentada por una sola razón. Ej. Los salones del liceo son incómodos
porque faltan bancos para todos los alumnos.
Argumentación Múltiple: Tiene que haber dos o más razones y estas independientes entre sÃ-. Ej. Los
salones del liceo son incómodos porqué faltan bancos y no hay calefacción en invierno.
Argumentación Coordinada: Cuando las razones son dependientes entre sÃ-. Se refuta una razón y por lo
8
tanto no se puede fundamentar la tesis en las restantes razones. Ej.: Un tercio de la población todavÃ-a fuma.
Cualquiera sabe de las enfermedades que puede proveer el consumo de tabaco, y la tesis es: Por lo tanto
conocer los riesgos del tabaquismo no son suficientes para que la gente deje de fumar.
Identificación de un argumento
• Indicadores para premisas o razones: pues, dado que, puesto que, porque, en vista de que, etc.
Conclusión o tesis: luego, ergo, por lo tanto, se deduce que, esto prueba que, etc.
La conclusión es la que se infiere de las premisas o de las razones. Una inferencia es el salto lógico, ya sea
por lo que nos permite extraer una conclusión de una o más premisas.
• Identificar la tesis es buscar que es lo que se está tratando de probar, lo que puede aparecer implÃ-cito o
explÃ-cito.
• Identificar las razones en que se sostiene la tesis. Puede aparecer alguna razón implÃ-cita que se da por
obvia.
• Reescribir el argumento colocando la tesis por un lado y las razones por el otro de modo que se puedan
agregar indicadores que aclaren el argumento.
También están las reglas de Weston que son varias.
FALACIAS
Son argumentos sicológicamente persuasivos pero lógicamente incorrectos. Las hay formales e informales.
Las NO formales, tienen que ver con el contenido de lo que se expresa, y las formales con la estructura de ese
argumento.
Las no formales se dividen en: Falacias de atinencia y de ambigüedad.
CONTRA EL HOMBRE. (A: ofensiva)Se la comete cuando en vez de refutar la verdad o falsedad se ataca a
quién la sostiene. Pueden ser sicológicamente muy persuasivas en tanto se logre provocar una actitud de
desaprobación hacia la persona. (proceso de transferencia). (B: circunstancial): tiene que ver con la relación
entre las creencias de una persona y las circunstancias que le rodean. Se comete esta falacia cuando se trata de
lograr del antagonista, que acepte una tesis debido a las circunstancias especiales que le rodean sin detenerse
en la verdad o falsead de lo que se afirma. Ej. ¿y porqué tú, tal cosa? Los argumentos de éste
género (circunstancias) no ofrecen pruebas satisfactorias de la verdad de sus conclusiones. También se
utiliza para rechazar la conclusión defendida por el adversario. Ej. Cuando se arguye que la conclusión que
llega el oponente tiene que ver con las circunstancias especiales, y no por estar fundadas en una razón. Ej.
(proteccionismo arancelario aduanero).
2) Apelación a la fuerza. Cuando se amenaza a otro para que éste acepte su conclusión.
PATETICAS
Llamado a la piedad: Cuando se apela a la piedad para lograr que se acepte determinada conclusión o tesis.
Ej. En un tribunal de justicia cuando el abogado trata de lograr la absolución de su cliente apelando a la
piedad del Jurado.
Apelación Inadecuada: (de la Autoridad) Cuando hay una transferencia de autoridad. Ej. Cito un carpintero
para hablar de un tema médico. Se toma como representativa a una autoridad en determinado tema cuando
en realidad no lo es.
9
Falacia de la Mala CompañÃ-a: Se relaciona la opinión que tiene una persona sobre un tema con una
personalidad despreciable. Ej. (aborto si o no)
Apelación a la Vergüenza: Es cuando se trata de semejar lo que la persona dice con algo despreciable.
Cuando lo que uno sostiene va contra grandes autoridades. Ej. No instalar determinada industria porque va
con Green Peace.
LOGICA FORMAL (La informal es la Argumentación)
Logos: viene del griego y quiere decir discurso, pensamiento, palabra, razón, etc.
Es una Ciencia Formal. Trata de los métodos y principios que permiten distinguir el razonamiento correcto
del incorrecto. Estrictamente hablando los únicos razonamientos correctos son los válidos, vale decir los
deductivos en los cuales la conclusión se desprende de las premisas en forma necesaria, pues está contenida
en las mismas. Ej. todos los hombres son mortales. Sócrates es hombre, por lo tanto Sócrates es mortal. Los
razonamientos se dividen en deductivos y no deductivos. Dentro de éstos últimos se encuentran los
inductivos y los analógicos en donde la conclusión se desprende de las premisas solo en forma probable,
por tanto no hay necesidad en el salto lógico sino que éste es contingente. Ej. inductivo: El oro es un
metal y se dilata con el calor. El cobre es un metal y asÃ- todos los metales se dilatan con el calor.
Ej.analógico: Ayer vi una pelÃ-cula de Almodóvar y estuvo interesante. Hoy vi otra de él y también la
encontré interesante, mañana voy a ver una tercera de Almodóvar y probablemente será interesante
como las otras.
La Lógica Formal y las Matemáticas, son Ciencias Formales porque trabajan con un lenguaje artificial, sus
entes son ideales, sus enunciados son de carácter necesario, en cambio las ciencias fácticas trabajan con los
hechos, no con entes ideales y por tanto sus verdades son de carácter probable o contingente como por
ejemplo la FÃ-sica y la QuÃ-mica.
Estructuras Lógicas
Concepto, Juicio, Razonamiento.
Concepto: Es una representación intelectual del objeto (mesa, silla).
Juicio o Preposición: Es una relación enunciativa entre conceptos que niegan o afirman algo de algo.
Razonamiento: Es una relación entre juicios o preposiciones tal que de uno o mas juicios (premisas) se
infiere un nuevo juicio llamado conclusión. Se predica de los razonamientos validez e invalidez, no asÃverdad o falsedad. La validez o invalidez tienen que ver estrictamente con la estructura del razonamiento, es
decir con la forma en que se infiel la conclusión de la premisa o las premisas. La verdad tiene que ver con los
hechos, vale decir con el hecho de que se corresponda o no la premisa con la realidad. Esto último atañe a
la teorÃ-a correspondentista de la verdad dado que hay otras teorÃ-as con respecto a la verdad. Ej. Todos los
hombres, son mortales. La premisa es toda la frase. El Indicador es la coma, y la Conclusión es: algunos
mortales son hombres.
Unidad III − CÃ-rculo de Viena o Positivismo Lógico. Popper, Kuhn
El CÃ-rculo de Viena se formó en 1922 por un conjunto de filósofos los que se reunÃ-an para discutir
acerca de las ciencias: o sea cuales son sus caracterÃ-sticas y cuál es el método propio para concluir que
es ciencia.
EpistemologÃ-a o FilosofÃ-a de las Ciencias. (Episteme: SabidurÃ-a)
10
Los integrantes del CÃ-rculo de Viena son cientÃ-ficos y filósofos. Publican un manifiesto para dar a
conocer sus conclusiones o reflexiones. Pocos años después de haber comenzado a funcionar, se
dispersan a causa de la Segunda Guerra Mundial, yendo algunos hacia Estados Unidos extendiéndose la
corriente del Positivismo Lógico. Para ellos la Ciencia se puede definir básicamente en la observación y la
experimentación para eso tienen de referencias con Hume. Todo deberá ser conectado por medio de la
empiria. La Ciencia, deberá tener dos caracterÃ-sticas: 1) Objetiva y 2) Fiable. Objetiva porque si empieza
siendo observación, no está contaminada por el investigador, y Fiable porque además ellos consideran
que la Ciencia es Verdadera. De aquÃ- surge la interrogante de ¿Cómo se construye una Ley CientÃ-fica?:
Primer lugar haciendo observaciones particulares y dar lugar a enunciados observacionales por lo que éstos
son particulares. Hacen un razonamiento inductivo yendo de lo particular a lo general. Esto por ahora es
hipótesis. Segundo, debe de haber un cúmulo importante de casos y que ninguno de esos enunciados
observacionales, contradiga a ninguna afirmación general. Los enunciados observacionales tienen que partir
de la observación que se hayan dado en las más variadas condiciones. TodavÃ-a falta un paso: La
comprobación, empÃ-ricamente o sea el experimento. Usan el razonamiento deductivo o sea el contrario al
inductivo. De lo general a lo particular. Si el experimento confirma la hipótesis se transformará en Ley, y
viceversa, si no lo confirma, se descarta y no para a formar parte del Conocimiento CientÃ-fico.
Para los positivistas, la ciencia es una actividad que suma verdades. Ellos llegan a la verdad a diferencia de lo
opinado por Popper. La Ciencia progresa mediante la suma de verdades. Para los positivistas, para que una
proposición (ley) sea cientÃ-fica, deberá ampliar 3 requisitos: El 1º; que tiene que tratarse de un hecho
empÃ-rico o se comprobable, el 2º; que pueda ser verificado, y el 3º, debe tener la cualidad de la
predicción. El Criterio de Verificabilidad: Un enunciado tiene sentido sÃ-, y solo sÃ- puede ser comprobado
mediante la experiencia.
Frente a ésta concepción de la Ciencia, se le hacen varios cuestionamientos. Uno: es que en realidad, los
datos observacionales pueden dar lugar a infinitas hipótesis. Otro: es el que la Ciencia NO comienza
estrictamente con la observación, ya que hay algo que es previo a la que es previo a la misma, por ejemplo
para Popper, la teorÃ-a.
KARL POPPER
Va a compartir algunas cosas con el CÃ-rculo de Viena (Ej. la objetividad de la Ciencia) pero va a disentir en
puntos sustanciales como: El Criterio, el Punto de Partida de la Ciencia, y el Concepto de Verdad y Progreso.
Popper dice: 1) que la Ciencia no comienza con la observación (al contrario de Hume y del C. de Viena)
porque uno siempre tiene una suposición previa que guÃ-a a la observación. 2) Que el método que
utiliza el CÃ-rculo de Viena tiene error lógico al utilizar el método inductivo, porque dice que de
enunciados particulares son se puede derivar a enunciados universales.
El planteo que hace Popper es que la Ciencia, siempre empieza por problemas prácticos que trata de
resolver, o a veces también empieza a partir de hipótesis previas que representa un conflicto.
Popper va a poner ciertos requisitos para hablar de ciencia: Una hipótesis para que sea cientÃ-fica tiene que
ser falseable. Esto quiere decir que las conclusiones que se expresan de la misma, deben poder llegar a ser
demostradas como falsas. El método que Popper va a utilizar es el hipotético deductivo que es una forma
de razonamiento lógico y válido llamada Modus Tollens (Método Falsacionista) que es: P entonces es Q,
No Q, por lo tanto No P y se explica que P es la hipótesis, Q es una afirmación particular que se extrae a
partir de la hipótesis y No Q es por lo tanto una afirmación particular que contradice la afirmación que se
extrae a partir de la hipótesis. De ésta manera, la conclusión que se extrae es que la hipótesis debe ser
descartada o sea ha sido falseada.
CONCEPTO DE PROGRESO Y DE VERDAD: Dice que una teorÃ-a es mejor que su antecesora si ella
11
explica la realidad en forma más verosÃ-mil y logra corregir los errores que se encontraban en la teorÃ-a
antecesora. AsÃ- progresa la Ciencia (según Popper) mediante conjeturas (hipótesis) y refutaciones, porque
es el error que nos permite adquirir conocimiento. Por lo tanto, toda teorÃ-a cientÃ-fica puede ser
verosÃ-mil, nunca verdadera. Se van a acercar a la verdad. Son probables. La teorÃ-a verosÃ-mil es la menos
probable, porque al ser más precisa y proporcionar más datos sobre la realidad tiene mayores posibilidades
de caer en un error.
KUHN (USA 1922−1996)
Kuhn estudia la historia de la Ciencia, o sea como se ha desarrollado la actividad cientÃ-fica desde que se
considera Ciencia Moderna (Ej. Galileo).
Desarrolla varios conceptos: Comunidad CientÃ-fica. Es un grupo de profesionales que comparten un juicio
similar, una educación y una bibliografÃ-a común. Comparten también creencias y un paradigma.
Paradigma es un conjunto de creencias y de juicios teóricos, a partir de los cuales el cientÃ-fico aprende a
mirar la realidad. El Paradigma es un Marco Teórico.
A partir de estos dos conceptos, Kuhn va a analizar el desarrollo de la actividad cientÃ-fica. Va a decir que
hay varios perÃ-odos den las ciencias. Uno de ellos es la Ciencia Normal. Este perÃ-odo se caracteriza
porque los cientÃ-ficos están de acuerdo a un mismo paradigma y éste tiene la caracterÃ-stica de ser
invisible, o sea no son conscientes que su investigación depende de un marco teórico en particular,
creyendo que esa es la única opción. Puede aparecer una anomalÃ-a que es un problema al cual no se le
puede dar solución. En éste perÃ-odo de Ciencia Normal, las anomalÃ-as se consideran que son el
resultado de las fallas del cientÃ-fico y no del paradigma, ya que éste no es cuestionado por ser la única
opción teórica para realizar su actividad. Sin ese paradigma no pueden avanzar. Solo en este periodo Kuhn
concibe el progreso dentro de la Ciencia. Se acumula conocimiento, dentro del paradigma.
Crisis: Es el periodo en el cual las anomalÃ-as se han acumulado y resisten el intento de ser resueltas y
además afectan las bases del paradigma. Solo en el momento en el cual la inseguridad es mayor, el
cientÃ-fico duda de su teorÃ-a y comienzan los debates en torno a ella. Solo cuando el paradigma es
insostenible y aparece un nuevo paradigma, se produce la Revolución CientÃ-fica. La Revolución
CientÃ-fica es un momento de inflexión en la historia de la Ciencia, porque en primer lugar se cambia de
una teorÃ-a a la otra, por lo tanto los supuestos de una a otra no son compartidos, esto hace que Kuhn afirme
que no hay pro9greso en la ciencia, sino que hay perÃ-odos de Ciencia Normal, seguido por crisis que
terminan en revoluciones luego de las cuales se instala nuevamente otro paradigma, y por lo tanto otro periodo
de Ciencia Normal. Es como un cÃ-rculo vicioso: Ciencia Normal, Crisis, Revolución, nueva Ciencia
Normal, etc.etc. Por eso para Kuhn no hay una verdad absoluta sino que la verdad es histórica. O sea está
atada a un paradigma, no es independiente y además la verdad al igual que la racionalidad están dadas por
la Comunidad CientÃ-fica. Asegura Kuhn que no hay un argumento para cambiar de paradigma porque es
necesario compartir las premisas para poder discutir acerca de la conclusión, sin embargo, como hay
cientÃ-ficos que adhieren a diferentes paradigmas, esa comunicación (de compartir las premisas) no es
posible.
VERDAD Y PROGRESO
Neopositivismo o C. de Viena Popper T.Kuhn
Verdad objetiva, Verdad absoluta No hay verdad (no existe) hay verosimilitud. No hay verdad absoluta, sino
que es
El progreso consiste en acumular Las teorÃ-as son probables y se acercan a la histórica y rompe con la idea
12
del pro−
verdades. verdad. AquÃ- reside el progreso para Popper. greso. Su corriente es la rupturista. También
rompe con la idea Razón Ob−
Jetiva (Ilustrados) y universal. Por ej.
a la Razón de Kant que no está sujeti va en Tiempo y Espacio. Para Kuhn la racionalidad es historia. Está
relacio nada con el Tiempo/Espacio.
−
10
13
Descargar