ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO CONDUCTOR AUTOMOVIL- MICRO EMPRESA XXXX.

Anuncio
ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO
CONDUCTOR AUTOMOVIL- MICRO
EMPRESA XXXX.
TRABAJO AUTORIZADO POR:
xxx
SEGUROS DE RIESGOS LABORALES
SURAMERICANA S.A.
ARL SURA
MEDELLÍN ANTIOQUIA
DICIEMBRE
2009
PRESENTACIÓN
El análisis de riesgo por oficio – ARO - es una herramienta de seguridad
utilizada en salud ocupacional que permite identificar los pasos que contiene la
realización de un oficio y
determinar para cada paso los riesgos para las
personas y para el proceso productivo que durante su ejecución pueden
generarse y finalmente proponer acciones de mejoramiento tendientes a
prevenirlos o controlarlos.
El objetivo principal del análisis de riesgo por oficio, es orientar de manera
sistemática, la realización de un oficio buscando el máximo de eficiencia y
seguridad.
Del análisis de riesgos por oficio se pueden obtener además otros beneficios
importantes ya que es una herramienta que sirve de guía para:
 Desarrollar o actualizar procedimientos unificados para realizar el trabajo
con el máximo de eficiencia.
 Definir o actualizar los estándares de seguridad.
 Orientar los programas de inducción, capacitación o entrenamiento, según
las necesidades de la empresa.
 Evaluar el desempeño del trabajador.
 Revisar procedimientos de trabajo después de ocurrido un accidente.
1.
OBJETIVO
Realizar el análisis de riesgos por oficio del CONDUCTOR AUTOMOVILMICRO con el fin de establecer prácticas de seguridad que apunten a la
prevención de accidentes y enfermedades de origen laboral.
2.
ESTRATEGIA DE TRABAJO
La realización de los análisis de riesgos por oficio se realizó siguiendo los
siguientes tres pasos:
1.
Observar la realización del oficio. En ella se identifican los pasos básicos
a través de los cuales se desarrolla el trabajo, desde el comienzo hasta el final.
2.
Identificar los factores de riesgo asociados con cada paso del oficio.
3.
Formular recomendaciones para la prevención o control de los factores de
riesgo identificados.
3. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
1. Revisar por el departamento encargado de salud ocupacional los análisis de
cada uno los puestos de trabajo para realización de ajustes.
2. Revisar con los trabajadores los análisis de puestos de trabajo para
aprobar.
3. Realizar estandarización de las prácticas de seguridad que se consideren
se deben seguir efectuando para la realización de las actividades del oficio.
4. Divulgación y capacitación del personal en los estándares de seguridad
establecidos.
5. Seguimientos a cumplimiento de estándares de seguridad en cuento a
comportamientos seguros y condiciones peligrosas.
ANÁLISIS DE RIESGOS POR OFICIO
Empresa: EMPRESA XXXX
Oficio: Conductor automóvil- Micro
Fecha de elaboración: 7 de Diciembre de 2009
Actividades del oficio:
Realizado por: Nombres y cargos de los responsables -Revisión del automóvil-Micro.
-Puesta en marcha.
de elaborar el ARO
-Parqueo del automóvil - Micro
Equipos y herramientas utilizados: Gato, cruceta,
caja de herramientas.
Equipo de protección personal requerido:
Accidentes ocurridos: choques o colisiones.
Ninguno
Necesidades de Capacitación y Entrenamiento:
Capacitar a los conductores de automóvil- Micro sobre cómo prevenir los accidentes de tránsito, manejo defensivo e higiene
postural, riesgos en la vía y en la conducción.
PASOS BÁSICOS DEL OFICIO
1.
Revisión de automóvil - Micro
FACTORES DE RIESGOS
1.1. Caídas al mismo nivel
PRÁCTICA DE SEGURIDAD
RECOMENDADA
1.1.1. Revise siempre el vehiculo en un
lugar que no interfiera con el paso
vehicular o peatonal.
1.1.2. Verifique que el sitio donde se
realiza la inspección o revisión
del
vehiculo se encuentre libre de objetos u
obstáculos que pueden impedir el
desarrollo de la tarea.
Parte externa.
1.2. Fallas mecánicas o eléctricas en los
automóviles y micro
1.2.1 El conductor del automóvil o micro
deberá verificar visualmente la presencia
de fugas de fluidos, defectos o daños.
1.2.2. Asegúrese de revisar el estado de
las llantas y verifique que estas tengan la
presión
establecida
y no tengan
desperfectos, clavos o estén chuzadas o
desinfladas.
1.2.3. Revise que los sistemas de aire
como mangueras, tanques o conexiones
del vehículo no estén rotas o porosas.
2
PASOS BÁSICOS DEL OFICIO
FACTORES DE RIESGOS
PRÁCTICA DE SEGURIDAD
RECOMENDADA
Compartimientos del motor.
1.2.4 Asegúrese de revisar el líquido de
refrigeración, niveles de aceite, niveles de
agua en la batería, conexión de cables
como mangueras y correas. Verifique que
no presenten fugas.
Interior del vehículo.
1.2.5. Revise que el velocímetro, la carga
de batería, las direccionales, las luces,
escobillas del limpia brisas y la temperatura
estén funcionando correctamente.
1.2.6. Verifique que los retrovisores se
encuentren libres de daño, limpios y estén
bien ajustados, con el fin de garantizar
buena visibilidad.
1.2.7. Antes de poner en marcha el
automóvil o micro verifique el buen
funcionamiento del pito, la reversa, frenos,
palanca de cambios y volante.
3
PASOS BÁSICOS DEL OFICIO
FACTORES DE RIESGOS
1.3. Golpes, cortadas.
PRÁCTICA DE SEGURIDAD
RECOMENDADA
Asientos.
1.3.1. Verifique que la silletería no se
encuentre mojada o con los cojines rotos.
1.3.2 Revise que los vidrios de las
ventanas no estén fisurados o rotos.
1.3.3. Verifique que la iluminación al
interior del automóvil o micro este
funcionando
correctamente
y
proporcionando la iluminación suficiente.
1.4. Incendios
1.4.1. Revise la presión de carga y fecha
de vencimiento del extintor.
1.4.2. Revise que los elementos que
contiene el botiquín se encuentren en buen
estado y no esté vencido.
Combustible
1.4.3. Revise el nivel de combustible que
tenga el vehículo.
4
PASOS BÁSICOS DEL OFICIO
FACTORES DE RIESGOS
PRÁCTICA DE SEGURIDAD
RECOMENDADA
Documentos y equipos de carretera.
Revise que el automóvil o micro tenga los
siguientes documentos:, SOAT, certificado
técnico mecánico, permiso de circulación,
pase, matricula, seguro actual y contractual
y verifique que estén vigente.
Verifique que el automóvil o micro tenga el
equipo de carretera el cual está
compuesto por los siguientes elementos:
Gato, cruceta, caja de herramientas,
triángulos reflectivos, tacos, llanta de
repuesto, linterna, botiquín de primeros
auxilios y extintor.
2.
Puesta en marcha de automóviles Micro
2.1.
Atropellamiento,
vehículos.
colisión
entre 2.1.1. El conductor del automóvil o micro
siempre debe colocarse el cinturón de
seguridad y exigir el uso del mismo al
pasajero o ayudante que se ubique en la
parte de adelante del vehiculo.
2.1.2. El ayudante de las micro siempre
debe verificar que todos los niños tengan
puesto y abrochado el cinturón de
seguridad.
5
PASOS BÁSICOS DEL OFICIO
FACTORES DE RIESGOS
PRÁCTICA DE SEGURIDAD
RECOMENDADA
2.1.3. El conductor del automóvil o micro
siempre debe respetar los limites
de velocidad establecidos por el tránsito.
2.1.4. El conductor del automóvil o micro
solo debe hablar por celular cuando utilice
manos libres.
2.1.5. Mantenga siempre la distancia de
seguridad con respecto al vehiculo que se
encuentre en la parte de adelante, de
acuerdo a la velocidad.
2.1.6. Cumpla siempre las señales de
tránsito ubicadas en la vía.
2.1.7. Al requerir realizar giros a la derecha
o izquierda o hacer adelantamientos
coloque siempre la direccional de acuerdo
a la maniobra a realizar.
2.1.8. En caso de que el vehiculo se vare
ubíquelo por fuera de la calzada, coloque
la señalización necesaria y las luces de
parqueo.
2.1.9. El conductor del automóvil o micro
siempre debe detenerse completamente
6
PASOS BÁSICOS DEL OFICIO
FACTORES DE RIESGOS
2.2. Temperaturas extremas (calor).
PRÁCTICA DE SEGURIDAD
RECOMENDADA
cuando encuentra una señal de pare o
semáforo.
2.2.1. Practique periodos de tiempo para
hidratarse.
2.2.2. Utilice una manga en la mano
derecha para protegerse de los rayos
solares.
2.3. Fatiga o cansancio (Altos ritmos de 2.3.1. En caso de sentir fatiga pare
trabajo, trabajos nocturnos).
inmediatamente el automóvil o micro, en un
lugar seguro y descanse durante unos
minutos.
2.3.2. Realice pausas activas (estiramiento
en piernas y brazos).
2.4. Fatiga Ocular.
2.5. Golpes o machacones
2.4.1. Realice pausas activas para la parte
visual, con el fin de disminuir la fatiga
generada por estar conduciendo durante
largos periodos de tiempo.
2.5.1. El ayudante del micro antes de abrir
o cerrar la puerta debe verificar que no
hayan niños cerca.
7
PASOS BÁSICOS DEL OFICIO
FACTORES DE RIESGOS
PRÁCTICA DE SEGURIDAD
RECOMENDADA
2.6. Posiciones prolongas sentado y malas 2.6.1. Ubique la silla de acuerdo a su
posturas.
estatura, de tal forma que no quede ni muy
lejos ni muy cerca al volante.
2.6.2. Adopte siempre una posición
cómoda para conducir su vehiculo: Espalda
recta, brazos y piernas flexionadas.
2.7. Atracos o robos.
2.7.1. El conductor de automóvil o micro
debe evitar el uso de anillos, pulsera,
relojes o llevar objetos de alto valor.
2.7.2. El conductor no debe mantener
grandes cantidades de dinero dentro del
vehiculo.
3. Parqueo de automóvil o micro
3.1.Deslizamiento del
atropellamientos
automóvil o micro, 3.1.1. El conductor del automóvil o micro
debe revisar que todas las ventanas o
ventanillas
del
vehiculo
estén
completamente cerradas.
3.1.2. En caso de que el vehiculo requiera
ser parqueado en subida y este de frente
coloque el freno de mano y déjelo en
primera.
8
PASOS BÁSICOS DEL OFICIO
FACTORES DE RIESGOS
PRÁCTICA DE SEGURIDAD
RECOMENDADA
3.1.3. En caso de que el vehiculo requiera
ser parqueado en subida y este en
reversa coloque el freno de mano y déjelo
en reversa.
3.1.4. El conductor del automóvil o micro
debe dejar asegurada el volante.
3.1.5. En caso de que el vehiculo requiera
ser parqueado en lugares planos coloque
el freno de mano y déjelo en neutra.
3.1.6. El conductor del automóvil o micro al
bajarse del vehiculo debe retirar siempre
las llaves.
9
PLAN DE TRABAJO PARA EL ARO CODUCTOR AUTOMOVIL Y MICRO
1.
2.
3.
4.
ACTIVIDAD
Capacitar a los conductores de los automóviles
o micro sobre cómo prevenir los accidentes de
tránsito, manejo defensivo e higiene postural,
riesgos en la vía, en la conducción.
Implementar
listas
de
verificación
pre
operaciones, que permita a los conductores de
los automóviles o micro revisar las condiciones
del vehiculo antes de iniciar la puesta en marcha
Observar el comportamiento de los conductores
de automóvil y micros
Divulgar los estándares y análisis de riesgo a
todos los conductores de automóvil y micro
RESPONSABLE
FECHA DE EJECUCIÓN
10
Descargar