TEMA 1. EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN OTROS E

Anuncio
TEMA 1. EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN
OTROS EJERCICIOS DE REFUERZO
1.-(19) Un peatón camina sucesivamente 200 m hacia el este, 400 hacia el norte y 500 m hacia
el oeste. ¿Cuál ha sido su desplazamiento? ¿Y el espacio recorrido?
2.- (21) La distancia entre Madrid y Barcelona es 621 km por carretera y 465 km en línea recta.
a) ¿Cuál es la velocidad media de un automóvil que recorre el trayecto en 7 horas?
b) Y la velocidad media de un avión que tarda 50 minutos en volar entre ambas ciudades?
c) ¿Cuál ha sido el desplazamiento en ambos casos?
d) ¿Cuál ha sido el espacio recorrido por cada móvil suponiendo que el avión ha volado en
línea recta entre las dos ciudades?
3.- (26) Un móvil que se encuentra inicialmente a 5 m del sistema de referencia elegido, se
desplaza 2m. ¿Es posible con estos datos determinar su distancia al origen de referencia? ¿Por
qué?
4.- (27) Un ciclista da cinco vueltas completas en un velódromo. La distancia recorrida en cada
vuelta es 275 m. Halla el espacio recorrido y el desplazamiento total del ciclista.
5.- (29) Un automóvil que circula con una velocidad constante de 54 km/h pasa por un poste
indicador en el instante t=0. Un segundo automóvil pasa por el mismo punto en el instante t=
10s con una velocidad de 90 km/h en la misma dirección y sentido que el primero.
a) ¿Cuándo alcanzará el segundo vehículo al otro?
b) ¿A qué distancia del poste indicador estarán ambos en el momento del encuentro?
c) Representa la gráfica e-t correspondiente al movimiento de ambos vehículos.
6.- (30) Dos móviles están separados inicialmente por una distancia de 300 m y comienzan a
moverse simultáneamente sobre una recta dirigiéndose el uno al encuentro del otro, el
primero a 36 km/h y el segundo a 72 km/h.
a) Determina en qué posición y en qué instante se encuentran.
b) Representa gráficamente el movimiento de ambos.
7.- (32) Halla la velocidad de un móvil que se mueve sobre una línea recta con movimiento
uniforme y que se encuentra en la posición 7 m en el instante t=2s y en la posición 16 m en el
instante t= 5s. Representa la gráfica e-t del movimiento. ¿Cuál será la posición del móvil en el
instante t=3s?
8.- (34) La posición de un móvil sobre una recta está dada por la ecuación x=2+32t, en donde x
está expresada en metros y t en segundos. Determina:
a) La posición del móvil en el instante inicial.
b) La velocidad
c) La posición del móvil en los instantes t=3s y t= 5s.
d) El desplazamiento del móvil en el intervalo de tiempo t=1s a t=3s.
9.- (35) Completa el siguiente párrafo: “El desplazamiento de un móvil es una magnitud
……………., porque no queda definido completamente indicando un …………. Y una unidad, sino
que se debe indicar la ………….. y el ………….. en que tiene lugar. También la posición del móvil
sobre la ………………., es una magnitud …………………. En cambio, el espacio recorrido sobre la
trayectoria es una magnitud ………………., porque queda completamente determinado
indicando la longitud recorrida y se expresa con un ………………….. y la
………………..correspondiente.
10.- (39) El movimiento de un automóvil está representado por la siguiente gráfica e-t:
a) ¿Cuándo lleva el
automóvil la
velocidad máxima?
¿Cuál es el valor de
esta velocidad?
b) ¿Durante cuánto
tiempo está
parado?
c) ¿En qué intervalo de
tiempo el automóvil
se dirige hacia el
punto de partida?
d) ¿Durante qué intervalos de tiempo ha tenido movimiento uniforme?
11.- (A2). ¿Cómo deberían completarse las siguientes frases para que fuesen totalmente
correctas en el lenguaje científico?
a) El ciclista está quieto
b) La velocidad de la moto es de 100 km/h
12.- (A3). Un barco se aleja del muelle con una velocidad de 10 m/s. En el centro de su
cubierta, un niño corre en el mismo sentido que el barco a una velocidad de 6 m/s. Determina,
después de 3s, la posición del niño respecto del barco y respecto del muelle. ¿Cambiará el
resultado si el niño corriera en sentido contrario?
13.- (A4). El movimiento de un objeto está
representado por la siguiente gráfica s-t.
a) Determina el valor de la velocidad máxima.
b) ¿Está parado en algún instante?
c) ¿En qué intervalo de tiempo el automóvil se
dirige hacia el punto de partida?
d) Indica el espacio total recorrido y la posición
final del móvil
14.- (A5). La posición de un móvil viene dada por la ecuación x=3+5t, donde x viene expresada
en metros y t en segundos. Determina:
a) El significado físico de cada uno de los valores de la ecuación.
b) La posición para t=2s y para t=4s, indicando el desplazamiento del móvil en el intervalo de
tiempo anterior.
c) Dibuja la gráfica de este movimiento hasta los 10s.
Descargar