Interacción escuela-familia Tema 1 la familia: aproximación conceptual LA FAMILIA DE AYER Pregunta: enumera cuatro caracterÃ−sticas de la familia de ayer. Da igual cuales, combinar tb vale. _la familia consta de marido y mujer viviendo con sus hijos. -el padre, como cabeza de familia, es responsable económico del hogar y da apellido a la descendencia. -la mujer tiene que apoyar a su marido, educar a sus hijos y cuidar de la casa propiciando en ella un ambiente cordial y religioso. -son familias extensas o nucleares. Constaban de pareja, hijos y en algunos casos abuelos bajo el mismo techo. El cabeza de familia aparece como responsable económico y legal de la misma. -el compromiso de la pareja era establecido de una forma permanente (de por vida) de acuerdo a las creencias culturales en torno a su estabilidad y permanencia en el núcleo familiar. -se valoraba muy positivamente la fecundidad; mientras que el no tener hijos, en algunos casos, podÃ−a llegar a ser un estigma social. -la entrega y el sacrificio por los hijos era considerado como un valor social, pero con una definición perfecta y diferentemente para los roles del padre y de la madre -las relaciones familiares eran asimétricas, es decir, existÃ−a una fuerte disciplina y autoridad entre el sistema parental y el filial, e incluso dentro del propio sistema parental (marido / esposa) -la paternidad estaba influenciada por la existencia de un proyecto basado en una idea de propiedad: los hijos tenÃ−an escasa relevancia en la elección de su futuro, muchas veces condicionado por presiones sociales o económicas. Esta situación se extremaba en el caso de las hijas. LA FAMILIA DE HOY Pregunta: cuatro aspectos que han hecho que la familia se modifique. Acontecimientos que han conducido a la familia de hoy. -La masiva incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar. -el descenso de la natalidad. -el aumento de la esperanza de vida. -coyunturas económicas diversas. 1 -el papel de los medios de comunicación en la sociedad actual. -la emergencia de nuevos valores sociales. -los cambios democráticos y legales. (Acentuados en el caso de España) -la inmersión en una nueva cultura del ocio. Pregunta: cuatro ccs de la familia de hoy • el matrimonio no es necesario para que podamos hablar de familia, y, de hecho, las uniones no matrimoniales o consensuales dan lugar a la formación de nuevas familias. • Uno de los progenitores puede faltar, quedándose entonces el otro solo con el o los hijos. Tal es el caso de las familias monoparentales, en las que por muy diversas razones uno de los progenitores (tÃ−picamente la madre) se hace cargo en solitario del cuidado de sus ascendentes. • Los hijos del matrimonio son muy frecuentemente tenidos en común, pero no parece ese sea un rasgo definitorio, pues los hijos pueden llegar por la vÃ−a de la adopción, por la vi de las modernas técnicas de reproducción asistida o provenientes de otras relaciones anteriores. • La madre, ya sea en el contexto de una familia biparental o monoparental, no tiene por que dedicarse al cuidado exclusivo de los hijos, sino que puede desarrollar actividades laborales fuera del hogar. • Por otra parte, el padre no tiene por que limitarse a ser un mero generador de recursos para la subsistencia de la familia, sino que puede implicarse muy activamente en el cuidado y la educación de sus hijos. • El número de hijos se ha reducido drasticamente, hasta el punto de que en muchas familias hay solamente uno. • Algunos núcleos familiares se disuelven como consecuencia de procesos de separación y divorcio, siendo frecuente la posterior unión con una nueva pareja en núcleos familiares reconstruidos. • Hay un nuevo valor concedido a la paternidad/maternidad • La reconceptualizacion de la familia extensa con la aparición de la intimidad a distancia. • El nuevo reparto de responsabilidades y tareas del hogar • La nueva organización de tiempo en la mujer madre trabajadora. • Los nuevos estilos familiares. • Cambios en los subsistemas familiares • etc. Pregunta: modificaciones que han sufrido los subsistemas de la familia de hoy con respecto a las de ayer. • en el subsistema conyugal no solo quedan alteradas funciones y papeles, sino que por ejemplo, en la familia monoparental desaparece este subsistema. 2 • En el subsistema parental, las funciones tradicionales correspondientes a los binomios autoridad padre y ternura/amor-madre deben reconstruirse como ya se ha señalado anteriormente. • En el subsistema fraternal queda profundamente modificado desde todas las circunstancias que conlleva el numero de estas relaciones (por ejemplo; riqueza de relaciones en familias numerosas a la “desaparición” en caso de hijos únicos; posibilidad de mejor atención…). • El subsistema filial presenta las ventajas/inconvenientes del paso de unas relaciones de autoridad a unas relaciones “iguales”. DIVERSIDAD DE FORMAS FAMILIARES Pregunta: enumera las formas familiares y explica una. -familia nuclear: es la familia “normal”. Formada por una pareja heterosexual (hombre y mujer) en convivencia estable, y con hijos. Aunque es el tipo de familias mas frecuente en Europa, y por supuesto en España, esta dejando de ser considerada como el único tipo de familia. -familia monoparental: formada por un padre o una madre, sin pareja estable, y sus hijos. Según el informe eurostat 1996, en 1995 el porcentaje de este tipo de familias era el 19,6% en el Reino Unido. 18,8% en Dinamarca y el 13,8% en Bélgica. En los paÃ−ses del sur de Europa estas tasas se sitúan por debajo del 10%. Este tipo de familia se establece no solo como consecuencia de la viudedad o de separaciones o /y divorcios, sino como una forma elegida fundamentalmente por mujeres, que desean compaginar hijos y trabajo prescindiendo de una relación estable con el hombre. (O en sentido amplio con una pareja) -familia reconstituida: compuesta por un hombre o una mujer y los hijos a su cargo después de la ruptura con su pareja y que se rehace con una nueva relación afectiva estable con otra pareja, que a su ved puede aportar, o no, hijos a esta relación. En casi todos los paÃ−ses de la U E constituye el tercer tipo de familia mas frecuente. -pareja de hecho/cohabitación: pareja sin el vÃ−nculo legal del matrimonio (prescinden de formalidades institucionales) en ocasiones este modo de convivencia se plantea como una etapa de transición previa al matrimonio. Esta relación puede darse en parejas del mismo sexo o distinto sexo. En algunos contextos empieza a tener, y a efectos legales, el “mismo valor” que el matrimonio. -familia sin hijos/ pareja sin hijos: mas que una definición, que consideramos innecesaria, nos interesa la reflexión que hacen Palacios y Rodrigo en el sentido de señalar que aunque, y en su opinión, se puede hablar de familia sin la existencia de hijos, por ser conceptualizada ésta como toda forma de relación intima y estable entre adultos, “tal vez necesitemos un concepto nuevo que sirva para hacer referencia a las unidades de procreación y socialización” -familia polinuclear: su eslabón lo constituye, normalmente, el padre de la familia que debe atender económicamente además de su actual hogar, algún hogar monoparental dejado tras un divorcio o separación, o a hijos tenidos fuera del matrimonio. -familia tradicional troncal/ extensa: familia en la que conviven, al menos, tres generaciones. DEFINICION DE FAMILIA (por Palacios y Rodrigo): para ellos el núcleo básico del concepto de familia es que se trata de la “unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se quiere duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad, y dependencia”. DEFINICION DE INTERACCIONISMO SIMBOLICO: (por MartÃ−nez González): “analiza la 3 relación dialéctica entre el individuo y el medio ambiente que le rodea. Intenta explicar el comportamiento humano en base a dos factores fundamentales: las caracterÃ−sticas de la situación en que se emite la conducta (factor externo), y los rasgos de personalidad del sujeto que la emite (factor interno), quien reacciona nante las caracterÃ−sticas situacionales en función de cómo las percibe y valora (componente cognitivo) (interaccionismo simbólico). LA TEORIA DE CAMPO: la persona y su entorno han de entenderse como una constelación de variable s interdependientes cuya totalidad constituye un campo. # (imp.)#DEFINICION DE FAMILIA: desde el modelo ecológico-sistemático podemos conceptualizar a la familia como un sistema con una estructura y una función que interacciona con otros sistemas y en el que, asimismo, interaccionan los diferentes subsistemas que la componen y en las diferentes etapas que marcan su evolución (ciclo familiar). Los conceptos implÃ−citos en esta definición son: • Sistemas / Espacio ecológico • Interacción familiar • Valores macrosistematicos • Funciones familiares • Ciclo vital familiar • a) Sistemas / Espacio ecológico: según Bronfenbrenner existen cuatro tipos de sistemas que guardan una relación inclusiva entre sÃ−: el macrosistema, el mesosistema, el exosistema y el microsistema. El microsistema comprende el conjunto de relaciones entre la persona y el ambiente próximo en el que ésta se desenvuelve. Primer microsistema: la familia, segundo: la escuela, tercero: los amigos. El mesosistema formado por las interrelaciones de los microsistemas. Las relaciones entre la familia y la escuela (esas relaciones son el mesosistema) El ecosistema comprende aquellas estructuras sociales en las que el sujeto no participa activamente, pero cuyos hechos si le afectan: por ejemplo la empresa de tus padres, los amigos de la hermana, etc. El microsistema comprende el medio cultural, social, legal, polÃ−tico, creencias…la sociedad en el que uno vive. Es diferente quedarte embarazada estando soltera hoy en dÃ−a que en la época de Franco, hoy en dÃ−a se acepta en la sociedad, otra cosa es que en la familia no se acepte. b) Interacción familiar: se le llama asÃ− al conjunto d relaciones que se establecen entre la familia a través de los distintos subsistemas. Serán distintos si algún subsistema se modifica, por ejemplo; tener un hermano nuevo. Las relaciones que se establecen están definidas según tres elementos: Cohesión familiar: lazos emocionales que los miembros establecen unos con otros. Capacidad que tiene la familia para mantener la unidad y al mismo tiempo promover la individualidad de cada miembro. Nos tiene que permitir ser uno mismo en la familia. Se puede hablar de dos polos extremos: familias aglutinadas, sin posibilidad de crecimiento personal; o bien familias desligadas, en las que no se da de forma consistente un sentido de identidad o unidad. Adaptación familiar: capacidad de la familia para cambiar en respuesta a un estrés de situación o de 4 desarrollo. Capacidad de responder a los cambios, a lo nuevo; la forma de adaptarse dependerá de los recursos de la familia, se pueden afrontar las cosas bien o mal. Las situaciones adaptables pueden ser previsibles (un bebe, escolarizar a un niño…) o imprevisibles (fallecimiento de un familiar, la loterÃ−a) pueden ser buenas y/o malas. Comunicación: proceso por el cual se traspasa la información verbal entre los miembros de la familia. Capacidad para el diálogo sincero, abierto y en la resolución de conflictos. c) Valores macrosistémicos: se refiere al conjunto de creencias, comportamientos, compromisos…influenciados por variables culturales y sociales. Por ejemplo, la forma de entender la aplicación de castigos, la valoración de las actividades de ocio, etc. d) Funciones familiares: -funciones asignadas a la familia para promover el desarrollo de sus hijos: - construcción de personas adultas con una determinada autoestima y un determinado sentido de si mismo - aprendizaje para afrontar retos, asÃ− como para asumir responsabilidades y compromisos. -Red de apoyo social para las diversas transiciones vitales que ha de realizar el adulto: búsqueda de una pareja, trabajo, jubilación… -funciones de l familia con relación a sus hijos: -Asegurar la supervivencia de los hijos, su sano crecimiento, y su socialización en las conductas básicas de comunicación, diálogo y simbolización. -Aportar a los hijos un clima de afecto y apoyo sin los cuales el desarrollo psicológico sano no seria posible. -Tomar decisiones con respecto a la apertura hacia otros contextos educativos que van a compartir con la familia la tarea de educación del niño o niña. -otras funciones familiares básicas: -función de crianza -de descanso y recuperación -de socialización -de autodefinición -de afectividad -de orientación -educativa -económica -vocacional y de orientación Académico- profesional e) Ciclo vital familiar: el cambio y la evolución no es algo que solo afecte a los hijos, tb a los padres, y abuelos… el ciclo vital es un sistema de relaciones que evoluciona y se modifica a lo largo de las diferentes etapas y estados evolutivos que marcan el desarrollo de cada uno de los miembros. 5 Este proceso consta de dos momentos fundamentales: -la expansión: que se inicia con la fundación de la familia hasta la madurez de los hijos. - y la contracción: que comienza cuando los hijos abandonan el hogar para realizar su propio proyecto de vida, quedando los padres solos hasta afrontar la viudedad y la muerte del último cónyuge. Tema 2 La familia como institución educativa 1-Contribuciones y objetivos de la educación familiar: (no examen, leer entendiendo) • contribuciones orientadas a la consecución del pleno desarrollo de la personalidad infantil: -facilitación de un clima adecuado de seguridad y aceptación -satisfacción de sus necesidades mas elementales. -protección de los ataques exteriores -facilitación de un marco de desarrollo coherente y estable. -facilitación de un clima de aceptación. -modelación de su nivel de actuación mediante estimulaciones tempranas, variadas y adecuadas. • contribuciones que tienen como finalidad la adaptación de los niños a la vida social: -iniciación a la vida social por impregnación -iniciación a la vida social por el control de la conducta Desde otra perspectiva: -proporcionar estimulaciones tempranas, variadas y adecuadas tanto en cantidad como en calidad. -favorecer la exploración fÃ−sica y social -mediar en la comprensión de la realidad fÃ−sica y social. -proporcionar seguridad emocional. .establecer una adecuada red de relaciones sociales -potenciar la participación en la vida de la familia y una autonomÃ−a progresiva. -valorar y favorecer la interacción lúdica. 2- caracterÃ−sticas de la educación familiar: (de todas las ccs saber 4 y de ellas saber explicar al menos una) 6 Es una educación: 1. reiterativa y repetitiva 2. impositiva 3. presionante 4. condicionante 5. afectivamente reforzante 6. sistemática 7. ametódica y atécnica: puesto que los padres no utilizan métodos cientÃ−ficos para educar a sus hijos ya que el tipo de contenidos educativos que los padres van desarrollando se llevan a cabo de forma natural, espontánea y mediante la utilización de la intuición y el conocimiento que poseen de los hijos en las distintas etapas de desarrollo. 8. propositiva. 3- Elementos básicos de la educación familiar: 3.1-factores condicionantes de la influencia familiar: (con dos vale) • las actitudes y comportamientos de los padres a sus hijos: -oportunidades para desarrollar la dependencia del niño • los métodos de control mediante la acción disciplinaria • el ambiente familiar • la interacción entre hermanos (con dos vale) -sexo de los hermanos - posición ordinal -diferencias de edad -numero de hermanos 3.2 los estilos educativos: (cae fijo!!!) Coerción/ + afecto coerción verbal Imposición coerción fÃ−sica privación Indulgente democrático o permisivo 7 Aceptación/implicación -control + control distancia dialogo indiferencia afecto Negligente o autoritario indiferente o coercitivo - afecto • estilo autorizador o de apoyo democrático son padres que se caracterizan porque ejercen una alta presión hacia sus hijos, suelen mostrarles que son queridos, son buenos comunicadores, les escuchan, ponen normas en común… pero tb quieren controlarlos y si rompen las normas utilizaran técnicas de corrección (y coerccion), incluso castigos fÃ−sicos. Rasgos de la conducta parental (con tres vale) -afecto manifiesto -sensibilidad necesidades del niño -explicaciones -promoción de conducta deseable -control, guÃ−a -disciplina inductiva Repercusiones en los hijos (con tres vale) -alta autoestima -competencia y habilidades sociales -autocontrol -autonomÃ−a -recompensa a largo plazo • estilo autoritario o coercitivo padres que son muy exigentes con sus hijos pero no son muy cariñosos poco atentos a las necesidades de sus hijos. La comunicación es nula, es unidireccional (de los padres hacia los hijos) no se da lugar al dialogo, ellos ponen las normas 8 Rasgos de la conducta parental (con tres vale) -afecto controlado -perspectiva del adulto -coerción -control de conductas indeseables -control-imposición -afirmación de poder Repercusiones en los hijos (con tres vale) -baja autoestima -escasa competencia social -agresividad -impulsividad -heteronomia -recompensa a corto plazo • estilo negligente o indiferente padres que no utilizan ninguna dimensión, les da todo igual, no ponen ninguna atención en dirigirle su educación, su vida. Son padres despreocupdos. Rasgos de la conducta parental (con tres vale) -no expresión de afecto -insensibilidad -inatención -explicaciones -control ausente o excesivo Repercusiones en los hijos (con tres vale) -pobre autoestima -baja competencia social -poco control de los impulsos 9 -poca motivación -no respetan las normas -inestabilidad emocional -problemas de conducta • estilo indulgente o permisivo padres con alta aceptación e implicación, pero son padres que no utilizan la coerción, dan por hecho que son personas adultas y no necesitan castigos porque aprenderán de sus errores. Rasgos de la conducta parental (con tres vale) -afecto manifiesto -aceptación -sensibilidad -explicaciones -escasas exigencias -ausencia de control Repercusiones en los hijos (con tres vale) -alta autoestima -baja competencia social -conformidad con iguales -pobre control de los impulsos -poca motivación -inmadurez -alegres y vitales 3.3 los contenidos básicos de la educación familiar: (con cuatro vale) - la formación cultural de los hijos - educación para la salud -educación en la afectividad y sexualidad -desarrollo cognitivo 10 -desarrollo del lenguaje y del proceso de socialización -sentido de pertenencia a un grupo humano y una determinada cultura Tema 3 A. La participación en el centro educativo B. Las relaciones familia - centro educativo A. la participación en el centro educativo: 2- concepto de participación; (sacar una pequeña definición en 2 ó 3 lÃ−neas) Según Amparo MartÃ−nez Sánchez: aceptación y propuesta en práctica de una autentica corresponsabilidad de todos sus miembros a través de una acción coordinada que tiene en cuenta los valores personales y el servicio al bien común. Según Gento: intervención de individuos o grupos de personas en la discusión y toma de decisiones que les afectan para la consecución de objetivos comunes, compartiendo para ello métodos de trabajo especÃ−ficos. Si entendemos por participación la intervención de todos los componentes o miembros relacionados con una determinada institución en la toma de decisiones que les afectan; aplicado al sistema educativo, es la incorporación a las instancias y órganos de decisión y gestión de todos los grupos o estamentos sociales directa o indirectamente afectados por el fenómeno educativo. O lo que viene a ser lo mismo: el poder real, por parte de los mencionados grupos, de tomar parte activa en la elaboración y desarrollo del proceso educativo. 3- Condiciones que impone la adopción de un sistema educativo: (saberse cuatro puntos del autor que se prefiera, o de MartÃ−nez Sánchez, o de Gento) MartÃ−nez Sánchez: -flexibilidad en la organización para que puedan hacerse los ajustes necesarios -prioridad a los objetivos. Ellos deben determinar la organización. -la autoridad debe ser coherente con la responsabilidad media en función de los objetivos. -existencia de equipos para el desarrollo de las funciones de Centro. -establecimiento de un mayor número de canales de comunicación, ágiles, multidireccionales y con una riqueza en las comunicaciones. -tender a que cada uno participe en las decisiones relativas a su propio trabajo. -tiempo disponible para el trabajo participativo -apertura del centro a elementos de la comunidad circundante. -la formación de actitudes participativas en los miembros de la comunidad requerirá: 11 . tiempo . experiencias de participación . una evaluación y reflexión crÃ−tica continua sobre el propio quehacer Gento: CONTEXTO intereses comunes SOCIO- objetivos comunes HISTà RICO Proyecto común Cultura participativa Colaboración en la realización reparto de tareas Esto supone: . que el grupo este formado por individuos que tienen intereses comunes . que tales individuos estén dispuestos a lograr conjuntamente unos determinados objetivos . que la consecución de tales objetivos se integre en un proyecto común . que la actitud de los individuos comprometidos en tal p0royecto común asuma los principios de respeto, tolerancia, pluralismo ideológico y libre expresión de ideas. . que se produzca un reparto de tareas para lograr tales objetivos . que las decisiones se lleven a cabo con al colaboración de todos los miembros del grupo . que exista un marco de gratificación individualizada que recompense los esfuerzos individuales y que permita una estructuración espontánea y solidaria del grupo. 4- Niveles de participación Escala de participación en el proceso decisional (Sánchez Horcajo) Participación Información elaboración delegación común consultación codecision autogestión colegalidad (autonomÃ−a) 12 (cogestión) (enumera los niveles y explica en dos lÃ−neas uno de ellos) Información / reacción: los administradores son informados de una decisión ya tomada por los administradores. Ni siquiera se ha producido una consulta. consultación facultativa: esta consultación suele ser ocasional o esporádica. La administración puede decidir unilateralmente sin consultar. Consultación obligatoria: los administrados tienen derecho, durante un periodo, a hacer oÃ−r su voz. Sus sugerencias deben ser consideradas en la toma de decisión final. La decisión pertenece siempre a la administración, director… Elaboración /Recomendación. Codecision/ colegalidad Poder delegado Autogestión (autonomÃ−a) (lo mismo que lo anterior pero modificado por Gento.) (Se puede responder a la pregunta de los niveles de participación con esta teorÃ−a también, o una u otra) participación (saber enumerar los niveles y saber explicar al menos uno) Información: se trasmite, simplemente, una decisión tomada por la autoridad correspondiente para que los afectados la ejecuten. Consulta: se pide opinión a los afectados, si bien la decisión la toma en cualquier caso la autoridad pertinente. Elaboración de propuestas: los afectados pueden aquÃ− ofrecer opiniones y argumentar a favor o en contra, pero la autoridad decide en todo caso aprobando o modificando propuestas, o asumiendo otras diferentes. Delegación Codecision Cogestión autogestión. 5- Ventajas e inconvenientes de un sistema participativo Ventajas: .Enriquecimiento mutuo de los participantes. (por las aportaciones de todos) 13 .La reducción de conflictos. (a través de la aceptación y la estima de los miembros del grupo.) .La mejora en la calidad del trabajo realizado. .La aceleración en la formulación de planes .El impulso a la dedicación a objetivos comunes. Inconvenientes .La toma de decisiones lleva mas tiempo. .El tiempo otorgado a los trabajadores (empleados) para tareas de planificación y discusión tiene un costo adicional. .El riesgo de desviaciones puede producirse por imposiciones, falta de disciplina participativa, etc. 6- Condiciones de la participación asociativa: 7- Elementos que la participación debe conjugar (si en una institución fuéramos capaces de organizar todos estos elementos seria perfecta.) Estamentos: campos: niveles: reglamento: - alumnos -ideológico -información de régimen interior - titular - pedagógico - Consulta à rganos - profesores -económico - decisión unipersonales: - padres - didáctico - delegación - titular - administración - reglamentario - autogestión - director - titular - normativo - coordinadores… à rganos Colegiados: -consejo escolar - comisiones - departamentos - reuniones/ Asambleas… B. Las relaciones familia - centro educativo 14 1- discontinuidades entre el hogar y la casa de Pilar Lacasa (enumerar y saber algo de cada una) • El papel del grupo: cuando el niño o l niña se incorpora en la escuela pasa de vivir en un grupo reducido a formar parte de otro grupo mas amplio; además, muchas de las actividades escolares se hacen con otros o en presencia de otros, un hecho que tiene profundas implicaciones en la vida del estudiante. • La organización espacio-temporal: mientras que el hogar está marcado, normalmente, por la informidad y la libertad, en la escuela el trabajo infantil esta sometido, entre otras muchas cosas, a un horario desde el que tiempo y espacio están regulados y organizados. • los sistemas de comunicación: si en el hogar el medio fundamental de expresión es la lengua oral, en la escuela pasan a un primer plano otros códigos lingüÃ−sticos relacionados, sobre todo con la lecto-escritura • la ecologÃ−a y funcionalidad de los aprendizajes: mientras que en el hogar los niños y niñas aprenden de forma natural y en contextos reales donde sus actividades tienen una utilidad y funcionalidad inmediata, en la escuela, por el contrario, el aprendizaje es formal, deliberado, consciente, y no supone un contexto inmediato de uso. 3- modelos de relación de los profesionales con los padres (saldrá alguna pregunta seguro) Desde la visión de Elena Sánchez: • El modelo racional: se caracteriza por una gestión jerárquica de la relación educativa con los hijos donde la disciplina, el orden y la sumisión a la autoridad son el fundamento de la comunicación padre-hijo. En cuanto a su relación con los maestros, con frecuencia ésta categorÃ−a de padres desconfÃ−a de su labor y las dificultades de comunicación pueden llegar a ser insalvables. De hecho algunos padres de esta categorÃ−a adoptan una actitud contestataria porque no aceptan las resoluciones educativas que proceden del maestro. • En el modelo humanista: la comunicación entre padres e hijos es empática y el Centro de sus preocupaciones suele ser el futuro del niño. La comunicación con el maestro también es empática. Los padres suelen buscar, preferentemente, beneficiarse del saber del maestro y, por lo tanto, se pueden afirmar que existe poca interacción en la realidad. • En el modelo simbiosinérgico: se da mucha importancia a la puesta en común de recursos y de las habilidades de las personas y agencias afectadas. La relación de los padres con sus hijos es de reciprocidad y el dialogo es el medio educativo mas utilizado. En su relación con los maestros esta categorÃ−a de padres se enfrenta a ellos con una idea de interdependencia y de reciprocidad en el aprendizaje y desenvolvimiento de cada uno, y donde todos deben aprender de todos. Para que el resultado sea óptimo se requiere por parte del maestro la misma actitud. Desde la visión de Cunningham y Davis (saber de que ven los modelos y ventajas e inconvenientes) El modelo Experto: los profesionales usan este modelo cuando creen tener una experiencia en relación a los padres, asumen el control absoluto y toman las decisiones sobre el alumno. Inconvenientes; se da escasa importancia a los diferentes puntos de vista; los padres se consideran incompetentes y reclaman mas ayuda; los problemas que pueda tener el niño quedan olvidados al no ser solicitada esa información por parte de los profesionales. Ventaja; protege al profesional, dándole estatus y confianza. El modelo de Transplante: los profesionales creen que tienen experiencia, pero también reconocen la ventaja de recurrir a los padres, pero el control y toma de decisiones sigue estando en manos del experto, los padres ayudan p.e en casa haciendo ejercicios prepuestos por el especialista… Ventajas; hay menos posibilidades de que se descuiden algunos aspectos fundamentales de la situación del 15 niño; el profesional depende de la información suministrada por los padres, por lo que es mas fácil que vea al niño como un todo en el contexto familiar. Inconvenientes; puede darse que los profesionales supongan que los padres con los que trabajan forman un grupo homogéneo y que pueden trabajar con todos de la misma forma; si el profesional exige mas de lo que la familia puede aportar es posible que surja la hostilidad. El modelo de Usuario: los profesionales consideran que los padres tienen el derecho de decidir y seleccionar lo que crean apropiado para sus hijos. La toma de decisiones esta bajo el control de los padres, lo que hace el profesional es ofrecer a los padres la información y actúa como asesor e instructor. La relación entre ambos tiene que ser sincera. Ventaja; hay menos probabilidades de que el profesional trate a los padres como un todo homogéneo o imponga un único enfoque como solución a las necesidades de la familia. Comparado con los otros modelos, el equilibrio de fuerzas entre padres y el profesional esta mas igualado. Inconveniente; la tendencia de los padres a esperar la omnisciencia y omnipotencia de los profesionales. 4- A modo de sÃ−ntesis: argumentos, dificultades, expectativas, necesidades y recursos. (siguiendo el esquema de GarcÃ−a-Bacete)( saber dos de cada apartado) Argumentos a favor de la participación de los padres: - Como padre-madre - ser parte sustancial de la educación de los hijos - aportar datos y dar apoyo al trabajo escolar -se crea un clima de cooperación entre escuela y familia - como profesor - se asegura la continuidad del trabajo educativo - se mejora el proceso enseñanza-aprendizaje Argumentos en contra de la participación de los padres: -como padre-madre - desconocimiento y dificultad para la comprensión del trabajo escolar. - puede existir una interferencia de intereses particulares en los padres. - a los profesores se les paga por hacer ese trabajo - como profesor - los padres pueden dificultar la tarea y actuación del profesorado. - no saben como funcionan las escuelas. - piden imposibles. - no estamos obligados. 16 - inseguridad y falta de preparación para relacionarnos con los padres Dificultades para la participación de los padres: - como padre-madre - problemas concretos: horarios, trabajo.. -corporativismo entre profesores -desconfianza en las propias posibilidades educativas. - como profesor - falta de implicación de los padres. - situación personal de los padres ( hijos enfermos…) - creencia de que las competencias escolares con exclusivas de los profesores. - las ideas dominantes del centro chocan contra mis iniciativas de colaboración. Expectativas : por qué los padres y profesores no se comportan como se espera - como padre - madre por qué crees que los profesores no contribuyen a… - se ven amenazados - consideran la participación como intrusismo de los padres -crees que siempre tienen razón - generalizan las experiencias negativas con algunos padres - piensan que para eso esta el AMPA - como profesor por qué crees que los padres no se implican todo lo que deberÃ−an. - no realizan ningún esfuerzo. - no les importa la educación de sus hijos - desconocen lo que pueden hacer, a lo que tienen acceso. - sus propias experiencias escolares influyen en la idea que poseen a la hora de la implicación. Necesidades de los padres:(todo) • comunicación (todos los padres) - información de la escuela. Datos concretos… 17 • coordinación- relación (la mayorÃ−a de los padres) - reuniones citas e informes periódicos • formación (muchos padres) - organización de charlas, conferencias, escuelas de padres… • apoyo (algunos padres) -información, orientación y asesoramiento en situaciones problemáticas y /o concretas. -poner en contacto con otros profesionales (educadora social…) - apoyo como tutores: escuchar, tranquilizar… Recursos de los padres: (todo) • información (todos los padres) - datos concretos del niño - datos sobre el modelo educativo familiar - expectativas sobre la educación de los hijos • colaboración (la mayorÃ−a de los padres) - interesarse por el trabajo que realiza el hijo - participar en actividades propuestas por la escuela - hacer sugerencias • recursos (muchos padres) - participar activamente en el diseño y realización de actividades conjuntas - ayuda a otros padres • gestión y gobierno del centro (algunos padres) - participar en el Consejo Escolar - participar en el AMPA - participar en Escuelas de Padres - contribuir a la formación de los profesores mediante conferencias o publicaciones. 5- Niveles de participación de los padres: ( pregunta fijo) 18 1- Nivel de Relaciones (individuales/grupales. Formales/informales) - información -entrevistas -reuniones -contactos 2- Nivel de Participación (propiamente dicho) - vida asociativa - órganos de gobierno y gestión -educativo - colaboración mutua en aspectos educativos. -participación directa y activa en el aula (talleres) - participación no presencial - actividades extraescolares 3- Nivel Formativo - Escuelas de Padres - cursos - ciclos de conferencias - coloquios, debates… 6- propuestas de acción para el acercamiento (idea general) Propuesta de Huguet: • confianza mutua: la escuela debe aceptar y valorar lo que la familia aporta. Si los profesionales de la educación confÃ−an en la familia , ésta confiara en su papel educativo. • Orientación positiva: hay que destacar y potenciar los aspectos positivos de las situaciones problemáticas para llevar adelante estrategias de intervención en colaboración con la familia. • Consenso de metas entre entornos: la escuela debe informar ampliamente a los padres sobre sus finalidades educativas y tiene que comprender las de las familias. • Creciente equilibrio de poderes: la familia y la escuela deben sentirse mutuamente respaldadas y valoradas. Propuesta de Jose LuÃ−s Ôlvarez: • primera pauta o dimensión formativa: formación de los padres, formación de los profesores: esta formación es importante para la comunicación y la cooperación. 19 • Segunda pauta o dimensión conductista: incentivar la implicación de los padres: implicación ante todo, si no será imposible. • Tercera pauta o dimensión innovadora de las prácticas: experimentar la alianza: llevar a cabo experiencias de cooperación entre padres y profesores. Es lo más fructÃ−fero para integrar los dos entornos. • Cuarta pauta o dimensión sistemática: toda la comunidad educa: para que la comunidad sea educativa se necesita la relación entre familia profesores y las agencias no formales. Debemos desvincularnos de un enfoque centrado en la escuela y articular canales de cooperación entre todos los contextos. • Quinta pauta o lo que sobre en el camino hacia la alianza: perseguir solo lo factible Propuesta de GarcÃ−a-Bacete • mejorar la comunicación reflexionando sobre los Instrumentos de intercambio de ésta. • Asumir la diversidad de la implicación de los padres (IP) desde un doble requerimiento: hay diversidad de familias y hay diversas formas de implicación, todas igualmente válidas. • No se debe minusvalorar el impacto de los aspectos organizativos concretos que posibiliten la implicación de los padres como elemento esencial en el proyecto educativo de control, ni olvidar que la iniciativa debe partir de la escuela. • No hay que perder el plano de lo particular y recordar que el nivel que más interesa a los padres es el que esta directamente vinculado con su propio hijo. • Necesidad de la formación del profesorado especialmente en habilidades de comunicación y en actividades de colaboración. • La legislación deberÃ−a hacer una propuesta más decidida en este campo. ( antes de continuar con el tema cuatro, ir a las fotocopias numero 6, que es lo de la legislación…) Tema 4 La organización de las relaciones Familia- Centro Educativo 1- el papel de los distintos profesionales en las relaciones escuela-familia. 1.1 la figura del tutor (pregunta fijo) (saber dos funciones genéricas del tutor) Tanto en los colegios de Ed. Infantil y Primaria como en los Institutos de Ed. Secundaria, el tutor suele tener las funciones, en lo referente a su relación con los padres, de informar a éstos sobre el rendimiento académico de sus hijos y sobre las actividades que desde la escuela se están llevando a cabo para potenciarlo, asÃ− como la de facilitar la cooperación educativa entre los maestros y los padres de los alumnos. Tareas que el tutor debe tener presentes: A- En relación al colectivo de padres de su grupo:(con 3 ó 4 vale) -Favorecer el acercamiento de las familias al centro y potenciar su colaboración. - ayudar a conocer el momento evolutivo en el que se encuentran sus hijos y las ccs fundamentales del momento académico. - informar sobre la evolución del curso escolar y desarrollo de la programación - recoger las inquietudes, sugerencias, demandas, y propuestas que surgen del grupo de padres y canalizarlas 20 adecuadamente. B- En relación a los padres de cada uno de sus alumnos: (las 2) - Obtener datos relevantes acerca del entorno familiar de cada alumno, el nivel socio-cultural, la actitud de la familia ante la institución escolar, las posibilidades de colaboración real que existen y los datos de la historia personal y académica que pueden tener interés en el momento en el que se encuentra en alumno. - mantener informada a la familia de la marcha académica del alumno, de su vida en el centro, la asistencia a clase, actitud ante el trabajo… buscando siempre estrategias conjuntas de actuación que optimicen el desarrollo del mismo. 1.2 Funciones del psicopedagogo en relación a las familias. Actividades “inespecÃ−ficas”: - colaboración en relación a un alumno con dificultades. -colaboración para mejorar los informes a los padres. Actividades especÃ−ficas: - preparación y planificación de entrevistas. - análisis de entrevistas realizadas. función de psicopedagogo como mediador: en los casos de relaciones difÃ−ciles entre la familia y la escuela, el psicopedagogo puede tener un papel de mediador que lleve a destacar relaciones enquistadas o bloqueadas. La dificultad principal en estos casos es la de poder mantener una posición neutral, pero al mismo tiempo comprometida, que ayude a cambiar y a mejorar la relación. Eso si, el psicopedagogo necesita la aceptación de los dos sistemas enfrentados de que él va a tener la función de mediador. (antes de continuar leer los dos párrafos de la pagina -6- del punto 1.3de Carles Armengol porque caerá algo de esos dos párrafos, leerlo y entenderlo.) 2.Las entrevistas y reuniones: importancia y requisitos a considerar ( pregunta fijo) Finalidades de la entrevista entre padre/madre y tutor/tutora: ( por Elena Sánchez) • conocerse y comprenderse mutuamente • intercambiar informaciones sobre hijo/alumno • desarrollar conjuntamente un plan de actuación educativa • orientarlos en la educación de sus hijos para conseguir estas finalidades deben cumplirse unos requisitos básicos por parte de las familias: • debe ser una reunión amistosa; no se debe acudir con una actitud hipercrÃ−tica que distorsione la comunicación. • Los padres tiene que estar convencidos de que se va a construir positivamente las bases para potenciar los aprendizajes de los alumnos. • Evitar improvisaciones de última hora. La entrevista debe ser conocida de antemano por padres y profesor. • Es conveniente que el hijo sepa que se va a celebrar esa reunión, asÃ− el hijo sabrá que sus padres y su profesor se preocupan por su educación y desarrollo. Por último el tutor debe cumplir en la preparación de la reunión unos requisitos mÃ−nimos:(no todos) • señalar un horario • disponer de un ambiente lo más agradable posible 21 • ser simpático y amable • destacar lo positivo del alumno • usar un vocabulario sencillo y adaptado a los padres. • Se sincero y veraz • Ser suave y discreto • Conducir la entrevista • Etc Alfonso Trillo da diez conductas que deben procurar y otros diez comportamientos que se deben evitar para que funcionen las entrevistas con los padres: ( con cuatro de cada diez vale) Conductas que se deben procurar: • mostrar interés por los alumnos • preparar la entrevista con cuidado • respetar la postura de los padres • respetar la intimidad de los padres • exponer ideas claramente • actitud comprensiva • sinceridad • actitud serena • reconocer que el profe no lo sabe todo • guardar el secreto profesional Comportamientos a evitar: • preparar una entrevista subjetiva • dar opiniones o juicios definitivos de los alumnos • limitarse a dar información académica • pretender hallar culpables de las situaciones negativas • identificarse con el alumno y rechazar a los padres o viceversa. • Dar la impresión de estar incomodo o con prisa • Tratar de conseguir todo en una entrevista • Comparar con otros alumnos • Hablar mal de otros profes • Repetir información confidencial después de la entrevista Teresa Huguet señala los diversos momentos en los que realizar entrevistas con las familias. • primera entrevista de acogida de un nuevo alumno en un centro • entrevista para contrastar la evolución y el proceso de aprendizaje del alumno, asÃ− como la evaluación realizada. • Entrevista a partir de problemas o conflictos detectados por la familia o el profe • Entrevista a final e curso La misma autora da algunas preguntas para la primera entrevista:(saber alguna) • ¿Cuál es el problema? ¿Cuál es la situación que preocupa? • ¿Quién es el que tiene el problema? • ¿Por qué es eso un problema? • ¿Qué cosas han probado? 22 3- Las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos: ¿Qué son estas asociaciones? Son agrupaciones padres, madres o tutores legales, constituidas para la colaboración con otros sectores implicados en aspectos relacionados con la educación de sus hijos o pupilos. No esta limitado en número de miembros de una asociación, ni siquiera el numero de asociaciones dentro de una sola institución, aunque lo recomendado es una por centro educativo. Finalidades de las asociaciones (artÃ−culo 5 del Real Decreto 1533/1986)(saber 3 ó 4): • asistir a los padres o tutores en todo aquello que concierne a la educación de sus hijos o pupilos • colaborar en las actividades educativas de los Centros • promover la participación de los padres de los alumnos en la gestión del centro • asistir a los padres de alumnos en el ejercicio de su derecho a intervenir en el control y gestión de los Centros sostenidos con fondos públicos • Facilitar la representación y la participación de los padres de alumnos en los consejos escolares de los Centros públicos y concertados y en otros órganos colegiados. • Cualesquiera otra que en el marco de la normativa legal vigente les asignen sus estatutos. Objetivos complementarios (saber tres de toda la pagina -11-) • proponer actividades complementarias para los centros. • Promover la colaboración entre todos los miembros de la comunidad educativa • Recibir información sobre los libros de texto y materiales adoptados por el centro. 4- Las escuelas de madres y padres 4.1 Definición Es un plan sistemático de formación para padres, es un grupo de aprendizaje, pequeño, heterogéneo, un grupo que se autocrÃ−tica y autoevalúa y toma sus propias decisiones. Y mediante conferencias, reuniones, cursos y otros elementos formativos, se pone a los padres al dÃ−a sobre la problemática de la educación de sus hijos. Definición de Luis GarcÃ−a (saber) “entendemos por escuela de p/madres cualquier tipo de actividad formativa dirigida a padres que les promocione a los asistentes conocimientos, destrezas u otros recursos para su desarrollo como p/madres.” “ideas claves” desde las que interpretar lo que significa una Escuela de Padres que dieron GarcÃ−a y Serdio: (al menos tres y saber desarrollar una) . nuestra escuela es de padres y madres. La tarea educativa es cosa de dos y aunque existen a menudo dificultades de diversa Ã−ndole para la asistencia de la pareja es necesario tomar conciencia de ello. . el animador es importante en las primeras fases del desarrollo del grupo pero progresivamente su labor se hace menos directiva y calladamente deja paso a la iniciativa del propio grupo sin por ello dejar de formar parte del mismo. . planear dificultades es necesario para buscar juntos posibles soluciones, pero también dejar un margen y un espacio para las posibilidades, los logros, los triunfos. 23 4.2 Tipos de escuelas de padres. Tres grandes modelos: ( según GarcÃ−a) - Escuelas de padres terapéuticas. - escuelas de adscripción ideológica. - Escuelas de cambio social y mejora. Cinco modelos : (según el IPYMA ( Instituto de Padres Y MAestros)) • escuela de Padres “académica” Las conferencias, las charlas, la invitación a expertos en diversas materias es la base de su funcionamiento. A ellas se va a aprender cosas. • escuela de Padres “grupal” lo importante no son tanto los contenidos ni el orden de los teman. Lo que se busca es la comunicación de las personas entre sÃ−. Cualquier tema vale, con tal de que ayude a comunicarse. • escuela de Padres “ proselista” no busca tanto la formación de los padres, sino el servicio de otras causas. Son promovidas por instituciones educativas, polÃ−ticas, religiosas, grupos de tendencias psicológicas, asociaciones de acción cultural que saben lo importante que es contar con este tipo de escuelas y buscan el apoyo para el desarrollo de la propia institución. • escuela de Padres “participativa” es:(de este tipo saber todo) • un grupo de aprendizaje • un grupo pequeño • “ “ heterogéneo • “ “ libre, democrático, informal • “ “ que es capaz de elegir los propios temas de discusión • “ “ capaz de ir participando • “ “ que se autocrÃ−tica • “ “ capaz de tomar decisiones • “ “ que no prescinde en absoluto de los programas de contenidos • Un grupo con un conductor del mismo • Un grupo, en fin, que sabe combinar eficazmente lo que es “tarea” o resumen de contenidos a lograr cada reunión y lo que es también “relación “personal de los diversos componentes del grupo en sÃ−. • escuela de Padres “burocrática” Es la más frecuente. Es aquella que existe porque es una pieza mas del puzzle del colegio, igual que hay un director, un AMPA, etc, hay una escuela de Padres y Madres. No existe por necesidad de los padres, si no porque como en todas las escuelas hay una escuela de P y M pues en esta también, luego puede funcionar y llegar a buen puerto, pero comienza como algo burocrático. 3.4 Objetivos (saber 3 ó 4) 24 Objetivos de Brunet y Negro: - potenciar la comunicación sobre las situaciones que se viven en la familia, creando un ambiente de amistad. - aumentar la integración de los padres en el colegio, ofreciéndoles campos concretos de actividad. - mejorar el conocimiento de sÃ− mismo, de sus hijos y del mundo. - sensibilizar a los padres ante los temas educativos. - ayudar a los padres en la aceptación del hijo deficiente. Objetivos del IPYMA en cinco campos: (saber la idea principal de cada campo) ♦ el campo del “conocimiento”: los padres necesitan saber más y mejor. ♦ El campo de “actitudes”: los padres necesitan analizar sus propias actitudes ♦ El campo de “aprendizaje en grupo”: los padres necesitan intercambiar sus ideas y sentimientos con otros padres ♦ El campo de su “vivencia personal” en la Escuela de Padres: la vivencia en grupo y todas las demás actividades y contactos vividos en la escuela de padres les puede ayudar a que ellos mismos experimenten un cambio personal y que puedan luego trasladar a la forma de relación que viven cada dÃ−a con sus hijos. ♦ El campo de “acciones paralelas” 4.4 Programa para una escuela de padres: (pensar en un programa con 6 temas para trabajar en una escuela de madres y padres . ) Temas: • trabajar en buen contacto con los profesores • psicologÃ−a educativa • la educación de sus hijos • temas didácticos • salud e higiene de los hijos tanto fÃ−sica como mental • problemas familiares. 28 ADMINISTRADORES(monitores, jefes, padres…) ADMINISTRADOS (hijos, alumnos, subordinados, Empleados) Proyecto común Colaboración en la realización 25 CONTEXTO SOCIO HISTà RICO + DIRECCIà N - PARTICIPACIà N + Información Consulta Propuesta Delegación Codecision Cogestión Autogestión Interés subjetivo o ideológico Satisfacción socio-afectiva Percepción de rentabilidad Motivación Querer participar Formación Saber participar Organización participativa Poder participar Saber desarrollar las tareas especÃ−ficas de la asociación Saber comunicarse y relacionarse entre los/as miembros. Saber mantener el funcionamiento asociativo Cauces y mecanismos de participación en la tarea 26 Cauces y mecanismos de participación en la información y la comunicación Cauces y mecanismos de participación en el mantenimiento interno Estructuras de participación Qué grado de fuerza En qué campos Quién debe participar Participación • 27