Completar la SOLICITUD DE ADMISION

Anuncio
MAESTRÍA
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL
DESARROLLO CON INCLUSIÓN SOCIAL
Contacto
Domicilio: Ayacucho 555
(C1026AAC) Buenos Aires Argentina
Programa Estado y Políticas Públicas
TE directo: 0054-11-5238-9456
E-mail: [email protected]
Ciclo 2015-2016
INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR LA SOLICITUD DE ADMISIÓN
1. Complete esta solicitud de admisión
2. Anexe a la misma:
 Fotocopia del DNI (1º y 2º página)
 Fotocopia de título/s obtenido/s (grado y/o posgrado)
 Dos cartas de referencia sobre su desempeño académico o profesional
 Curriculum Vitae
3. Si corresponde, complete la solicitud de beca (archivo aparte).
4. Entregue todo el material con la información requerida completa, en papel, en un sobre
cerrado dirigido a:
FLACSO/Sede Académica Argentina
Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social
Ref : Inscripción Ciclo 2012-2013
Ayacucho 555
(C1026AAC) Buenos Aires Argentina
5. En caso de realizar la presentación por correo postal, envíe además un mensaje de correo
electrónico a [email protected] indicando el día en que fue realizado el
envío, nombre del postulante, lugar desde el que fue enviado y un teléfono para eventual
contacto.
6. Solo para quienes no residen en Argentina, se aceptará la presentación por mail, enviando
conjuntamente la documentación por correo postal, en un sobre cerrado, dirigido a la siguiente
dirección postal:
FLACSO/Sede Académica Argentina
Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social
Ref : Inscripción Ciclo 2013-2014
Ayacucho 555
(C1026AAC) Buenos Aires Argentina
1
MAESTRÍA
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL
DESARROLLO CON INCLUSIÓN SOCIAL
Contacto
Domicilio: Ayacucho 555
(C1026AAC) Buenos Aires Argentina
Programa Estado y Políticas Públicas
TE directo: 0054-11-5238-9456
E-mail: [email protected]
SOLICITUD DE ADMISIÓN
Ciclo 2015-2016
Apellido/s:
Foto 4x4
Nombre/s:
1. DATOS PERSONALES
Documento :
Tipo .......................
N° .......................
Fecha de Nacimiento: .......................
Lugar de Nacimiento: Ciudad : .................................
Nacionalidad : .......................
Sexo:
Masculino
País: .......................
Estado Civil : .......................
Femenino
Domicilio Particular
Domicilio Laboral
Dirección
C. Postal
Localidad
Teléfono
Fax
e-mail
2. ANTECEDENTES DE FORMACION
(Anexe los comprobantes)
2.1 Estudios de Grado
2
Institución
(Nombre, Ciudad, País)
Desde - Hasta
mes/año –
mes/año
Grado y título recibido
Prome
dio
2.2 Estudios de Posgrado
Institución
(Nombre, Ciudad,
País)
Finalizado
en curso
Desde – Hasta*
(mes/año
mes/año)
Diploma
obtenido/
a obtener
Título de la Tesis
* En caso de tratarse de estudios en curso, indicar fecha estimada de finalización
3
3. OCUPACIÓN ACTUAL
a. Actividad profesional (si corresponde)
Empleador
(Institución)
Cargo
Actividad que desarrolla
(explique brevemente la naturaleza de las tareas
realizadas)
Fecha de
inicio
b. Actividad docente (si corresponde)
Institución
Carrera
Curso/Materia
Cargo
Período
(mes/año –
mes/año)
4
4. ANTECEDENTES LABORALES
a. Actividad profesional
(Liste sus últimos tres empleos o trabajos de investigación o de consultoría, o los que considere más relevantes. Ordene del
más reciente al más antiguo)
Empleador
Cargo
Actividad que desarrolló
(explique brevemente la naturaleza de las tareas
realizadas)
Período
(desde/hasta)
b. Actividad docente
(Liste las dos actividades de docencia más relevantes que haya realizado en los últimos cinco años, o las que considere más
relevantes. Ordene del más reciente al más antiguo)
Institución
Carrera
Curso/Materia
Cargo
Período
(mes/año –
mes/año)
c. Actividades de investigación
(Liste las tres actividades de investigación más relevantes que haya realizado en los últimos cinco años, o las que considere
más relevantes. Ordene del más reciente al más antiguo. Indique si se trata de una tesis)
Institución
Titulo o tema de
investigación
Cargo o
puesto
Tarea/s
realizada/s
Período
(mm/aa –
mm/aa)
Productos de
la
investigación
5
5. BECAS Y DISTINCIONES OBTENIDAS (subsidios, concursos, etc.)
(Ordene del más reciente al más antiguo)
Institución otorgante
Propósito
Período
(mes/año –
mes/año)
6. TRABAJOS PUBLICADOS
(liste los dos que considere más relevantes. Adjunte una copia o fotocopia de la portada y el índice)
7. EXPLIQUE BREVEMENTE:
a) CUÁL ES SU CAMPO DE ACTIVIDAD PREFERIDO:
b) CUÁL SERÍA SU TEMA DE TESIS:
8. DOMINIO DE IDIOMAS
Indicar su capacidad: Buena (B), Regular (R), Mala (M)
IDIOMA
Portugués
Inglés
Español *
Otros
LEE
ESCRIBE
HABLA
6
* En caso de ser extranjero
9. REFERENCIAS.
Mencione el nombre de las dos personas a las que les ha pedido una carta de referencia para su admisión en la Maestría. Estas
referencias son estrictamente confidenciales. Pueden ser enviadas directamente por los otorgantes o acompañadas por
el candidato junto con el resto de la documentación.
Nombre
Cargo
E-mail
10. SE ENTERÓ DE LA EXISTENCIA DE LA MAESTRÍA A TRAVÉS DE ...
Especificación
Publicidad en diarios (especifique)
Mailings institucionales (especifique)
Consulta en Internet
Comentarios de colegas/amigos
Comentarios de alumnos o ex alumnos de FLACSO
Otros (especifique)
11. Se adjunta:
Curriculum Vitae
Fotocopia del documento de identidad
Fotocopia del título universitario de grado
Fotocopia del título de posgrado
Cartas de referencia 1
Cartas de referencia 2
Fotocopia de publicaciones (en caso que corresponda)
Declaro que todos los datos consignados en esta solicitud son fidedignos y en caso de que así lo requiera
FLACSO-Sede Argentina, me comprometo a someter la documentación adicional que se me solicite para
acreditarlos como verdaderos.
Lugar y fecha
Firma
Aclaración
7
Ciclo 2015-2016
CARTA PARA PRESENTAR A LOS REFERENCISTAS
Buenos Aires,
Asunto: Referencia personal
Señor:
Su nombre ha sido propuesto por el postulante que le entregará esta carta a fin de que se
sirva proporcionar a la FLACSO sus antecedentes académicos y personales. Los mismos son necesarios
para considerar su admisión en la maestría Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social.
Se trata de una información rigurosamente confidencial. Por la misma razón, le
agradeceremos que entregue la carta al candidato en sobre cerrado y firmado por Ud. sobre el cierre.
Los puntos sobre los que se pide información son los siguientes:
1. Tiempo que conoce al candidato.
2. Carácter de su relación con él.
3. Evaluación de la formación intelectual y profesional del candidato.
4. Pronóstico acerca de su desarrollo profesional e intelectual futuro.
5. Área/temática en la que, a su juicio, tiene mejores posibilidades de desempeño.
6. Juicio personal sobre las razones por las cuales el postulante debería ser admitido en la Maestría.
Agradeciéndole por su valiosa colaboración, saludo a Ud. muy atentamente,
Dr. Daniel García Delgado
Director de la Maestría Políticas Públicas
para el Desarrollo con
Inclusión Social
8
Descargar