SOLUCIONARIO UNI 2008 II ACADEMIA ALFA FÍSICA-QUÍMICA SOLUCIONARIO DE EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2008 – II FÍSICA – QUÍMICA TEMA “P” 1. 4. Resolución: r 2 3 Resolución: Por dinámica lineal analizando bloque por bloque: Para “m2” a 30º r r 3, 1 m 2gcos T Nos piden : r j r j r i 3, 1 1,0 3 r j 3, 1 0,1 1 r i r j 3 1 m 2gsen m 2g FR m a F T m2gsen m2a …. (1) 3 Para “m1” CLAVE: B 2. F fN 1 a Resolución: T fN dx Por definición: V t dt Como: d t 2 2t 12 V t 2t 2 m 1gcos m 1gsen Velocidad para t = 5 V 25 2 12m/s CLAVE: C 3. FR m a Resolución: T m1gsen m1 a … (2) Proyectil v 457m / s h m 1g t Dividiendo las ecuaciones (1) y (2) Blanco F T m 2gsen m2 a T m1gsen m1 a Fm1 T m1 m1m2gsen Tm 2 m1m 2sen Calculo del tiempo v t d 457 t 45,7 Fm1 T m1 m 2 1 t s Por M.V.C.L. 10 1 1 1 h gt 2 h 9,81 2 2 10 En centímetros h 4,905cm 2 T F m1 m1 m2 CLAVE: C CLAVE: B 1 SOLUCIONARIO UNI 2008 II 5. Resolución: g1 g2 ACADEMIA ALFA 7. 2 Resolución: t = 2s h GM 1 R2 GN V0 25m / s a VF 0 R R h 2 De las ecuaciones R M Utilizando la cinemática para determinar la aceleración: VF V0 at 0 25 a 2 g2 R h g1R 2 2 R h 2 g1 R2 FÍSICA-QUÍMICA a 12,5m / s 2 g2 Donde: FR m a 2000 12,5 Rh g1 R g2 Operando: h R g1 1 g2 Por teoría de impulso: I F t I 2000 12,5 2 CLAVE: B I 50000 5104 N s CLAVE: C 6. Resolución: V 8. A I. Verdadera L T 2 g Luego el periodo es el mismo para ambas ya que para ángulos pequeños esto se cumple: h R 1 sen N.R Rsen B VB II. Falso En un choque perfectamente inelástico o plástico hay perdida de energía máxima luego: E mf 0 Por conservación de al energía mecánica Luego: E Mi E M f EM A EM B 1 2 1 2 mgh mV mV B 2 2 gR 1 sen Resolución: III. Falso EMi EMf V2 1 VB2 2 2 EMf 0 ; luego el sistema pierde su energía entonces deja de oscilar. Por ser un choque plástico. VB V2 2gR 1 sen Rpta: VFF CLAVE: D CLAVE: E 2 SOLUCIONARIO UNI 2008 II 9. ACADEMIA ALFA Resolución: 11. Teoría de ondas sonoras al inicio I I 40 10log 1 1 104 I0 I0 Al final I I 80 10log 2 2 108 I0 I 0 FÍSICA-QUÍMICA Resolución: El conjunto a 16ºC Relacionando ambas ecuaciones: Cuando el conjunto esta a 27ºC I2 I I 0 2 104 I1 104 I1 Io 108 aumenta en 104 CLAVE: B VG VAC 10. gasolina derramada Resolución: mg Mg Como la variación de la temperatura en grados Celsius es igual a la variación de temperatura en grados kelvin, no tendríamos problemas con los coeficientes de dilatación. m VG V0G G T VG V0G 36 106 11 E VAC V0AC AC T VAC V0AC 950 106 11 mg Mg E g Vs Como queremos lo derramado y como V0 Como el volumen sumergido solo dependerá del radio externo R 2 Vcascaron G V0AC V0 VG VAC V0 914 106 11 2 R 23 3 VG VAC 0,01V0 2 mg Mg g R 23 3 Como queremos la fracción del volumen derramados será: 2 m R2 M 3 Rpta: 0,01 CLAVE: E CLAVE: A 3 SOLUCIONARIO UNI 2008 II 12. ACADEMIA ALFA Resolución: 15. Por la ecuación general de los gases. En un sistema térmicamente aislado si la temperatura es 20ºC al inicio y se incrementa en forma común hasta 50ºC para ambos. FÍSICA-QUÍMICA Resolución: Como la carga eléctrica no cambia de dirección, la fuerza eléctrica y la fuerza magnética deben ser iguales. Y Se cumple: E PV 1 1 P2V2 ; T1 T2 FE Eq + + + + + + Dentro de la caja, ocurre V V Fmag qv B P1 P2 X Z V1 V1´ Para T1 T2 V2 V2´ T1 T2 Eq qv V1 V1´ V2 V2´ v E 1 Como: Tc mv 2 2 E 1 Tc m 2 Siendo: V1 4 L V2 7 L m 2Tc E CLAVE: C 2 2 CLAVE: C 13. Resolución: El gráfico es un buen conductor térmico. Pero no conduce la corriente eléctrica (dielectrico). Luego, la respuesta correcta es que no pasa nada. Si acercamos una carga, ya que no se inducirá carga en la paleta. De Ping-Pong. 16. Nmedio C Vmedio Graficando: CLAVE: C 14. Resolución: Determinando el índice de refracción del medio diferente al aire: Para que el foco pueda alumbrar con mayor incandescencia las fuentes tendrán que estar en serie. 3 108 2,25 108 1,33 n aire 1 n medio 1,33 CLAVE: E 4 16º 16 SOLUCIONARIO UNI 2008 II ACADEMIA ALFA n a sen n Msen 16 FÍSICA-QUÍMICA Resolución: Según el efecto fotoeléctrico: 18. 1 sen 1,33sen cos16º sen16º cos Einc=w+Ekmax vmax Dividiendo entre cos a todas la expresión: sen sen sen 1,33 cos16º sen16º cos cos cos hv=w+Ekmax Frecuencia v w: función trabajo tan 1,33 tan cos16º sen16º tan 1,33 tan 0,9611,33 0,276 ctg 0,76 arcct 0,76 Entonces I) CLAVE: C Cuando duplicamos la energía incidente en el doble: hacia la misma placa E 17. V Resolución: ZR(+) 2E V V ZV(-) 20cm Salta un electrón h c f 3h Saltan 2 electrones pero la velocidad de escape se mantiene y la energía cinética de cada electrón se esta conservando. i A i hi i 3h h h A 3 la primera es “F” II) i Pero por teoría el signo negativo nos indica que la imagen nos sale invertida, por eso en las ecuaciones utilizaremos el valor absoluto. 3 i Donde del gráfico: i 20 3 20 10cm Por: 1 1 1 1 1 1 1 1 f i f 3 30 10 f 7,5cm Como la función trabajo es la energía necesaria que hay que proporcionar al electrón de una placa metálica para que este salga con las justas, y todas las placas presentan su propia función trabajo y no varía cuando se le aumenta la frecuencia de incidencia. la segunda es “F” III) De Einci w Ek hv hv w Ek la tercera es correcta CLAVE: C CLAVE: B 5 SOLUCIONARIO UNI 2008 II 19. ACADEMIA ALFA Resolución: 20. FÍSICA-QUÍMICA Resolución: V0=0 d L -q E1 +q E2 L 5 2 +q 1 H d sen45º 10 Vf=0 E3 E4 53/ 2 A L 2 45º -q B 10cm N.R. Tramo AB: E' 127º E2 Por conservación de la energía mecánica: E MA E MB E1 E3 E 4 EPgA EpeB 1 mg H kx 2 2 Ek Q Reemplazando datos d2 E1 E 2 E3 E 4 kq L 5 2 kq L2 4 2 4kq L2 4kq 5L2 1 1 102 9,81 H 100 2 10 … (1) 102 10,19 m 5,95m 9,81 2 Luego: 1 1 H d 10 2 Despejando “d” d 5,95 2 0,1 H … (2) ER E' E3 E 4 …. (3) E' E1 12 12 2 1 cos127º d 7,1m 4kq 3 8kq 8 5kq E' 2 2 2 5 5 5L2 25L2 5L Reemplazando en (3) ER 8kq 5 25L2 8kq L2 2 CLAVE: A 21. 8kq 5 2 1. 25 L Resolución: Se tiene la mezcla CLAVE: C CH4 75% <> 150Kg C3H8 25% <> 50Kg Planteando las reacciones de combustión 6 SOLUCIONARIO UNI 2008 II ACADEMIA ALFA 1CH 4 2O2 1CO2 2 H 2O 16 g 150kg 24. 64 g x 600kg x 1C3 H 8 5O2 3CO2 4 H 2O FÍSICA-QUÍMICA Resolución: A) NO2 ión nitrito B) K 2Cr2O7 dicromato de potasio Fe 2 ión ferroso C) D) HBr g bromuro de hidrógeno E) NH 4 F fluoruro de amonio 160 g y 181,8kg 50kg y Se pide: x + y = 781,8 44 g CLAVE: B CLAVE: E 25. 22. Resolución: Recordando: Átomo hibridación Resolución: Al realizar las configuraciones correctas, se tendría: Ar 4s13d5 A) 24 Cr : B) 29 Cu : 3 C sp Ar 4s 2 C sp C sp Desarrollando dimetilcetona la C) 26 e : Ar 4s estructura de la H O H CH 3COCH 3 H C C C H H H 2 sp 3d D) 7 N :1s E) 13 Al 2 3 3d 2s 2 2p3 : Ne CLAVE: C CLAVE: B 26. 23. Resolución: I (F) Por el carácter metálico, estos tienden a perder electrones para alcanzar la configuración de un gas noble II (F) Al analizar la configuración del: Resolución: Analizando: I (F) Las mezclas homogéneas son monofásicas (1 fase) II (F) Los componentes de una mezcla pueden ser simples o compuestos, ejm: X :1s 2 2 s1 2 2 O2 6 2 6 HCl H 2O 1 Y :1s 2 s 2 p 3s 3 p 4 s Se determina que Y, es más grande que X. Tamaño: XH YX III (V) El paramagnetismo, es una propiedad que se manifiesta por la presencia de electrones desapareados H2 III. (V) En una mezcla, los componentes no reaccionan entre sí, por lo que conservan sus propiedades. CLAVE: C CLAVE: E 7 SOLUCIONARIO UNI 2008 II 27. ACADEMIA ALFA I (F) El punto “B” es el punto triple en dónde las 3 fases están en equilibrio. II (F) A lo largo de la curva BC se da la evaporación del CO2 , en un sentido y en el sentido Resolución: Analizando las estructuras: a) 1,2 – dicloroetano Cl Cl C C H H H H contrario la condensación. III (V) De vapor a sólido a presión constante, se genera la sublimación inversa No presenta isómeros geométricos, ya que la unión C-C tiene libre rotación que solo genera conformaciones diferentes (que no son isómeros). I (Falso) b) Trans-dibromoetileno Br CLAVE: E Resolución: Se sabe que: 29. H C C II ( Falso) c) Ciclo hexano pH = - log H b) H 10 pH 102 M El jugo gástrico, tiene como componente principal al HC ac HC 102 M 0,01 M H H H Pero: C H Molaridad = H C C H H C C H H C H los a) Br H Los isómeros trans, son de geometría simétrica R 0 , por lo que es apolar. Todos FÍSICA-QUÍMICA m 36,5 0,01 1 m HC 0,365 g / H H carbonos del n v ciclo tienen CLAVE: A hibridización sp3 . III (verdadero) 28. Tabulando el equilibrio 3B s C g Resolución: Analizando el diagrama de fases del CO2 p PC PT C (Pto. Critico) RxN ___ ___ Pf ___ a -x ( a – x) Sólido Por dato en el equilibrio: B D 0 Pi A Líquido Resolución: 30. CLAVE: E R TT PC PD PT 2,8 Vapor a x x 2,8 a 2,8atm TC T 8 D g o +x (x) SOLUCIONARIO UNI 2008 II ACADEMIA ALFA Usando la Keq 33. PD PC 1,8 x a x acido carboxilico H2N O C N H O C C OH H R2 Amida Resolución: Respecto a los coloides: Es un tipo de dispersión cuyo tamaño de partícula que se dispersa esta en el siguiente rango. o H C Amina R1 CLAVE: B Resolución: En las proteínas, los aminoácidos están unidos entre sí por grupos amida Kp x 1,8atm 31. FÍSICA-QUÍMICA CLAVE: E 34. o 10A diametro 10000A Sus partículas manifiestan movimiento de “zig – zag” conocido como movimiento browniano Por su tamaño de partículas, dispersan la luz, fenómeno conocido como el efecto tyndall En algunos coloides se puede diferenciar a simple vista sus fases como: la sangre, la leche, etc. La dispersión coloidal de un gas en un líquido se conoce como espuma (crema batida) Resolución: La teoría de Bronsted-Lowry sostiene: Ácido Dona 1H Base Acepta 1H El HCO3 , puede aportar 1H formando el CO32 o puede aceptar 1H formando el H 2CO3 CLAVE: A CLAVE: E 32. 35. Resolución: I (V) La temperatura de ebullición de los líquidos varía según la presión externa (atmosférica) Ejemplo para el agua P mmHg T º C 92,5 50º C 760 100º C II (F) La tensión superficial es un indicador de las fuerzas intermoleculares, de tal manera que a mayor fuerza intermolecular, mayor tensión superficial, por lo tanto menos volatilidad (menor presión de vapor) II (F) La viscosidad, depende de la temperatura (es inversa), del tamaño y forma de las moléculas. Resolución: I (V) Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos de una comunidad y el espacio donde viven, donde se relacionan recíprocamente; es la combinación de componentes bióticos y abióticos a través de los cuáles fluye la energía y circulan los materiales. II (V) por la definición anterior III (V) El acuario es un ecosistema, pequeño y limitado independientemente del entorno natural, no es realmente un sistema cerrado ya que realiza intercambios con los elementos externos, por un lado la atmósfera interacciona con el acuario así como se introduce o se retira parte de su contenido. CLAVE: E CLAVE: A 9 SOLUCIONARIO UNI 2008 II 36. ACADEMIA ALFA Resolución: Añadir “NO2” Analizando el diagrama de la pila: En ambos casos el nuevo equilibrio tiende a la izquierda. I. (F), aumenta la SO3 Sn / Sn+2 (1M )// Cr2O7- 2 (1M ), Cr +3 (1M )/ Pt Se oxida Se reduce I (V) II (F), es un electrodo inerte pero actúa como cátodo III (V) 39. 3S n 14H 1Cr 2O72 2 3Sn 2Cr 3 (F), disminuye la SO2 III. (V), aumenta NO Resolución: Por la ley de la electrolisis 6e 14H Cr2O72 2Cr 3 7H2O º 1,33v II. CLAVE: C 2e 3 S n Sn2 ………...... º 0,14v o FÍSICA-QUÍMICA mM meq Q 96500 MA 14475 2 8,43 96500 M.A 112,4 Es el cadmio 7H2O º 1,47v CLAVE: D CLAVE: E 37. Resolución: Al analizar las proposiciones, el número de oxidación es una función periódica del número atómico, de tal manera que su tendencia de aumentar es hacia la derecha en un periodo. 40. CLAVE: A 38. Resolución: Analizando el equilibrio químico por el principio de Le Chatelier. 1SO 1SO3 g 1NO g 2 g 1NO 2 g 2 moléculas Resolución: I (V) El plasma se forma mediante la ionización de los átomos, los cuáles pierden su cubierta de electrones II (V) En la actualidad la generación de la energía esta basada principalmente en el petróleo, el gas o el carbón principales fuentes de la contaminación, el uso del biodiésel o el biogas es una alternativa para reducir las lluvias ácidas o retardar el efecto invernadero. III (V) El estudio de la materia a escala nanométrica permite conocer nuevas propiedades que no se observan en el nivel macroscópico, esto a permitido construir una serie de materiales más resistente que el acero, incluso más liviano. 2 moléculas CONCURSO DE BECAS DÍA: 21 DE AGOSTO HORA: 3: 00 p.m. Al extraer “NO” y 10 CLAVE: E SOLUCIONARIO UNI 2008 II ACADEMIA ALFA 11 FÍSICA-QUÍMICA
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )