Documento 4331357

Anuncio
Influencia de la Responsabilidad Social Empresarial sobre la Reputación Corporativa y los Resultados Financieros
INFLUENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL SOBRE LA REPUTACIÓN
CORPORATIVA Y LOS RESULTADOS FINANCIEROS
INFLUENCE OF CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY ON CORPORATE REPUTATION AND
FINANCIAL RESULTS
RESUMEN EJECUTIVO
El objetivo de esta investigación es analizar si la implementación de prácticas en responsabilidad social influiría en
la reputación corporativa y el valor de la empresa, aplicado a una muestra de 55 empresas chilenas. El análisis cualitativo
identifica las dimensiones relevantes que utilizan las empresas en Chile y el análisis cuantitativo examina la influencia de
estas dimensiones en la reputación corporativa y los resultados financieros. El estudio revela que existen diferencias respecto
a las dimensiones que contemplan las empresas en sus estrategias de RSE y también en la influencia sobre los resultados
financieros para las empresas que realizan acciones en las cuatro dimensiones: social, ética, medioambiental, colaboradores.
Estas dimensiones influirían en el rendimiento anual de las acciones (RA) y en el Market to book (MTB), mientras que el
crecimiento de las ventas (CRECVENT) sería por las dimensiones ética y colaboradores.
PALABRAS CLAVE: Responsabilidad Social Empresarial, Reputación Corporativa y Resultados Financieros.
ABSTRACT
The objective of this research is to examine whether the implementation of social responsibility practices influence
on corporate reputation and the value of the company, applied to a sample of 55 Chilean companies. Qualitative analysis
identifies relevant dimensions used by companies in Chile and quantitative analysis examines the influence of these
dimensions on corporate reputation and financial performance. The study reveals that there are differences in the dimensions
that include companies in their CSR strategies and the influence on the financial results for companies that perform actions in
four dimensions: social, ethical, environmental, collaborators. These dimensions influence the annual performance of actions
(PA) and the Market to book (MTB), while sales growth (SG) would be for the ethical dimensions and partners.
KEYWORDS: Corporate Social Responsibility, Corporate Reputation and Financial Results.
Track: Ethical, Social, and Environment Responsibility
INTRODUCCIÓN
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un tema que ha cobrado trascendencia a nivel mundial
en las últimas décadas. En efecto, Chile se encuentra acogido a la norma ISO 26000 internacional que guía la
responsabilidad social en materias de rendición de cuentas, transparencia a la ley, respeto a los derechos humanos
(www.accionrse.cl, 2010). Sin embargo, no existe todavía en Chile una normativa específica respecto a RSE, sólo
una serie de leyes que se enmarcan dentro de esta temática, por ejemplo: la ética empresarial, el medioambiente,
compromiso con la comunidad, (leyes de donaciones), marketing responsable, calidad de vida laboral. No
obstante, surgen muchas interrogantes tales como ¿Por qué es relevante la RSE? ¿Qué variables respaldan el
interés o preocupación en esta temática?, ¿Qué efectos genera la Responsabilidad Social en las empresas? Por
consiguiente, la contribución de esta investigación es por una parte, proponer un modelo que clasifique las
acciones de RSE en dimensiones relevantes para las empresas chilenas que cotizan en bolsa y su relación con la
reputación corporativa y el desempeño financiero. Y por otra, corroborar si efectivamente para las empresas que
conforman la muestra la implementación de prácticas en responsabilidad social influiría en la reputación
corporativa y su desempeño financiero.
Para generar evidencia empírica, se seleccionaron 55 empresas de la base de datos del IPSA, tomando en
cuenta como criterio que posean su información financiera completa durante el año 2011. Posterior a ello, se
clasificó dichas empresas acorde al sector (Alimentos y bebidas 12,73%, comercio 12,73%, Agro y Pesca 10,9%)
y se examinó qué acciones estratégicas en RSE habían realizado, durante el año 2011, las empresas bajo estudio.
Por ende, los objetivos de investigación son: 1- Identificar las dimensiones más utilizadas en las estrategias de
RSE y compararlas intra e intersectorialmente; 2- Proponer un modelo basado en la revisión de la literatura; 3Estudiar cómo influyen las acciones estratégicas en RSE sobre a) el nivel de reputación corporativa y b) los
resultados financieros, medido por el rendimiento anual de las acciones (RA), Market to book (MTB) y
crecimiento de las ventas (CRECVENT); 4- Comparar los resultados financieros de las empresas que realizan
Influencia de la Responsabilidad Social Empresarial sobre la Reputación Corporativa y los Resultados Financieros
acciones estratégicas en RSE con las empresas que no realizan y 5- Comparar los resultados financieros entre las
empresas que comunican sus acciones estratégicas de RSE por medios tradicionales (memorias y página web)
con las empresas que comunican sus acciones estratégicas en RSE a través de redes sociales (facebook, twitter,
youtube).
REVISIÓN DE LA LITERATURA Y FUNDAMENTO TEÓRICO
Carroll (1979) señala que el concepto de RSE es ambiguo porque no existe una acepción clara y
consensuada por todos los actores de la sociedad, lo cual ha generado distintas líneas de comprensión. En un
comienzo el impacto de RSE se sustentaba sólo en aspectos económicos para las empresas (Davis,1960), y
posteriormente, se le presta mayor importancia al impacto que tienen las acciones sociales realizadas por las
empresas en la comunidad (Minzberg, 1983; Boatright, 2000). Actualmente, el enfoque en RSE considera ser
responsable como empresa en distintas dimensiones: económica, legal, social, ética y medioambiental que
podrían impactar a dos tipos de actores: stakeholders y shareholders (Comisión Europea, COM, 2011).
Asimismo, la evolución y preocupación por parte del mundo empresarial en RSE, ha provocado también un
mayor interés por el tema de reputación corporativa. Gismera y Vaquero (2000) demostraron que nueve de cada
diez españoles tendría una mayor disposición a pagar por productos que destinaran parte de los ingresos por
concepto del precio a un proyecto de envergadura social, mientras que siete de cada diez lo harían por un
producto con características ecológicas, cumpliendo un rol importante en la percepción e imagen de las empresas.
Un hallazgo relevante es el de Fisher-Vanden y Thorburn (2011) quienes documentan la existencia de retornos
anormales negativos cuando las empresas anuncian de forma voluntaria su adhesión a programas de cambio
climático en EE.UU, indicando que al mercado le toma tiempo comprender el carácter de estas acciones y no lo
recompensa.
Para esta investigación se propone un modelo explicativo basado en la revisión de los siguientes
modelos teóricos desarrollados. La primera fase del modelo, se sustenta en el modelo piramidal propuesto por
Carroll (1991), el cual considera que las empresas tienen cuatro tipos de responsabilidades, desde la más básica
que es la responsabilidad económica, hasta la más profunda que es la responsabilidad social, las cuales son
creciente en nivel de compromiso. Y además, considera el estudio desarrollado por Joiner y Paine (2002) respecto
a la actitud que manifiestan las empresas respecto a RSE, y los aspectos en que pueden influir para obtener un
mejor desempeño social, lo cual permite relacionar el cumplimiento de los distintos niveles de responsabilidad
presentados por Carroll. La segunda fase del modelo, considera la investigación realizada por Orlitzky, Schmidt y
Rynes (2003) que mide las interrelaciones entre las variables: RSE, reputación corporativa (RC), Competencia,
Aprendizaje, Eficiencia y Desempeño Financiero. Lo que se vislumbra en este modelo es el efecto moderador que
cumplen desde el punto de vista de la empresa, la variable interna: Competencia, Aprendizaje y Eficiencia, y la
variable externa: Reputación Corporativa (Ver figura 1).
Hipótesis
Las hipótesis planteadas hacen alusión a las dimensiones en el ámbito de la RSE que potencialmente
podrían influir en el desempeño financiero y la reputación de la empresa (Ver figura 1).
H1a: La implementación de las 4 dimensiones de RSE (social, ética, medioambiental y colaboradores) influye
positiva y significativamente en los resultados financieros de la empresa.
H1b: La implementación de las 4 dimensiones de RSE (social, ética, medioambiental y colaboradores) y la
reputación corporativa de la empresa medida como el crecimiento de las ventas.
Dimensión Social: La dimensión social ha sido el eje de mayor relevancia desde los comienzos del concepto de
RSE, puesto que sus efectos están orientados hacia la comunidad, por lo que contribuye al valor de marca, capital
reputacional, y al reconocimiento público de ser una empresa que genera valor de manera permanente (Villafañe,
2009). Las hipótesis planteadas bajo esta dimensión son las siguientes:
H2a: La implementación de la dimensión social de RSE influye positiva y significativamente en los resultados
financieros de la empresa.
H2b: La implementación de la dimensión social influye positiva y significativamente en la reputación corporativa
de la empresa medida como el crecimiento de las ventas.
Influencia de la Responsabilidad Social Empresarial sobre la Reputación Corporativa y los Resultados Financieros
Dimensión Ética: La crisis de desconfianza de estos últimos años 1 tanto por los consumidores como por los
inversores ha destacado la importancia de implementar y divulgar información relacionada con el
comportamiento ético de las empresas, de manera de incidir de alguna manera sobre la percepción de credibilidad
que se busca generar hacía el mercado. Por ejemplo, Salgado y Hernández (2007) muestran que las empresas
mexicanas que hacían público su compromiso de honrar sus códigos de ética mostraron un mejor desempeño en
comparación con aquellas empresas que no lo hicieron.
A partir de lo anterior se sugieren las siguientes hipótesis:
H3a: La implementación de la dimensión ética influye positiva y significativamente en los resultados financieros
de la empresa.
H3b: La implementación de la dimensión ética influye positiva y significativamente en reputación corporativa
de la empresa medida como el crecimiento de las ventas.
Dimensión Medioambiental: La preocupación que tengan las empresas acerca de la existencia de externalidades
negativas en el ámbito medioambiental y la implementación prácticas de RSE que mitiguen dichas externalidades
permite entregar ciertas señales al mercado y a la comunidad. En esta línea, Boyd (2001) elabora un reporte en el
cual destaca la importancia de la sustentabilidad ambiental como una herramienta para la obtención de beneficios
económicos, argumentando que las empresas que adoptan los principios del desarrollo sustentable pueden
convertirse en buenos negocios, pese a que pueden surgir ciertos conflictos de intereses entre la RSE ambiental y
la obtención de ganancias. De acuerdo a estos argumentos, es que se sugiere el siguiente grupo de hipótesis:
H4a: La implementación de la dimensión medioambiental influye positiva y significativamente en los resultados
financieros de la empresa.
H4b: La implementación de la dimensión medioambiental influye positiva y significativamente en la reputación
corporativa de la empresa medida como el crecimiento de las ventas.
Dimensión Colaboradores: De acuerdo al enfoque contractual, los stakeholders en general cumplen un rol activo
en la empresa. Un stakeholder fundamental dentro del entramado contractual y que contribuye al desarrollo de las
empresas son los colaboradores, y se alzan como un agente importante para la creación de valor y diferenciación,
por lo fortalecer las prácticas en relación a ellos resulta fundamental. En esta línea, Chakravorti (2010) plantea
que los colaboradores son importantes para generar valor y que son parte de la imagen de la empresa, por lo cual
se les debe poner atención y por ende, también se debe extender hacia ellos la realización de acciones de RSE que
estén alineadas con los objetivos de estos colaboradores. De acuerdo a estos argumentos, es que sugerimos el
siguiente grupo de hipótesis:
H5a: La implementación de la dimensión colaboradores influye positiva y significativamente en los resultados
financieros de la empresa.
H5b: La implementación de la dimensión colaboradores influye positiva y significativamente en la reputación
corporativa de la empresa medida como el crecimiento de las ventas.
Comunicación a través de Redes Sociales: Madinabeitia (2010) plantea que las redes sociales no son solo canales
de información y comercialización, sino que colocan al consumidor en el centro de la relación con la marca y que
son una parte clave del éxito empresarial. En consecuencia, es fundamental la relevancia de las redes sociales
como forma de aumentar el impacto que las acciones de RSE generan en el consumidor. A partir de lo anterior se
presenta el siguiente grupo de hipótesis:
H6a: La divulgación de información de las prácticas de RSE a través de medios no tradicionales (Redes Sociales)
influye positiva y significativamente en los resultados financieros de la empresa.
H6b: La divulgación de información de las prácticas de RSE a través de medios no tradicionales (Redes Sociales)
influye positiva y significativamente en la reputación corporativa de la empresa medida como el crecimiento de
las ventas.
METODOLOGÍA
1
Piénsese, por ejemplo, en el caso La Polar que trajo consigo una crisis de desconfianza tanto de los inversores
como de los consumidores.
Influencia de la Responsabilidad Social Empresarial sobre la Reputación Corporativa y los Resultados Financieros
Procedimiento muestral es no-probabilístico por juicio, formada por un total de 55 empresas chilenas
que han cotizado en la bolsa de comercio de Santiago en el año 2011 y presentan sus informes financieros
completos. El contraste de hipótesis se compone de dos etapas: Una fase de carácter cualitativo de corte
descriptivo, cuyo objetivo es recolectar y ordenar la información para así describir y caracterizar las distintas
acciones estratégicas en el ámbito de la RSE que implementan las empresas. Específicamente, lo que se busca es
encontrar respuestas relacionadas con el contenido de estas acciones, de qué se está hablando, cuales son las
temáticas que aborda, cuáles son los principales canales de comunicación, entre otras. La segunda fase es de
carácter cuantitativo con la finalidad de encontrar ciertas regularidades empíricas que den soporte a nuestro
segundo grupo de hipótesis propuestas. Dicha metodología consiste en la estimación de los modelos de regresión
propuestos en la ecuación (1), el cual pretende emplear una serie de variables explicativas resultantes del análisis
de contenido con la finalidad de analizar cómo influyen las acciones estratégicas de RSE sobre la reputación
corporativa y los indicadores financieros. El modelo propuesto es el siguiente:
𝑀𝑇𝐵𝑖𝑡 𝑜 𝑅𝑎𝑖𝑡 𝑜 𝐶𝑅𝐸𝐶𝑉𝐸𝑁𝑇𝑖𝑡 = 𝛽0 + 𝛽1 ∙ 𝐷𝑅𝐸𝐷𝐸𝑆𝑖𝑡 𝑜 𝐷𝐼𝑀𝑅𝑆𝐸𝑖𝑡 +𝛽2 ∙ 𝐿𝑁𝑇𝐴𝐵𝑖𝑡 + 𝛽3 ∙ 𝑅𝑂𝐴𝑖𝑡 + 𝛽4 ∙ 𝐿𝐸𝑉𝑖𝑡 +
𝛽5 ∙ 𝐶𝐴𝑃𝐸𝑋𝑆𝐴𝐿𝑖𝑡 + 𝛽6 ∙ 𝑃1𝑖𝑡 + 𝛽7 ∙ 𝐷𝐼𝑉𝑖𝑡 + 𝑑𝑢𝑚𝑚𝑦 𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 + 𝜀𝑖𝑡
*Las variables del modelo anterior son: MTB (Market to book), Ra (Rendimiento anual de las acciones),
CRECVENT (Crecimiento promedio de las ventas en los últimos 3 años), DREDES (Dimensión redes sociales),
DIMRSE (Realización de las 4 dimensiones en forma conjunta), LNTAB (Logaritmo natural del tamaño de la
empresa), ROA (Retorno sobre los activos), LEV (Leverage), CAPEXSAL (Gastos de capital sobre las ventas),
P1 (Tipo de propiedad de la empresa), DIV (Dividendos)
Donde las variables dependientes se encuentran definidas de acuerdo al tipo de efecto que se quiera
medir. En relación al desempeño financiero, se ha definido la rentabilidad anual de las acciones -Ra- (Sabater y
Laffarga, 2006) y el ratio de valor de mercado sobre valor libro -MTB-, la cual ha sido utilizada ampliamente en
la literatura (Adam y Goyal, 2008).
RESULTADOS
En relación a las estrategias de RSE implementadas es posible observar que en promedio el 30% de las
empresas han divulgado información relacionada a las 4 dimensiones de análisis. De una manera más específica,
el 89% ha emitido información acerca de prácticas en la dimensión social, el 81% de las empresas ha
implementado la dimensión medioambiental, el 54% ha destacado la importancia de divulgar prácticas
relacionadas a la dimensión ética, mientras que el 46% ha reportado acciones cuya finalidad es fortalecer
relaciones con sus colaboradores.
Las estimaciones para el contraste de las hipótesis aparecen recogidas en las tablas 1 y 2. El panel A de
la tabla 1 muestra las estimaciones de la ecuación (1) en donde la variable dependiente es la rentabilidad anual de
las acciones (Ra), mientras el panel B muestra las estimaciones de la ecuación (1) para la variable de valoración
(MTB). La hipótesis H4a, la columna (A) del panel A de la tabla 1 evidencia una clara relación positiva y
significativa entre la divulgación de las cuatro dimensiones y la rentabilidad anual de las acciones. De manera
similar, la columna (A) del panel B de la tabla 2 muestra como las cuatro dimensiones inciden positivamente
sobre el valor de la empresa (MTB). Estos resultados, en concordancia con nuestra intuición de que las prácticas
de RSE pueden representar señales creíbles al mercado de capitales, son plenamente coherentes con nuestra
hipótesis 4a. No obstante, probablemente las empresas que emitan información en las cuatro dimensiones, tienen
mayores niveles de inversión y oportunidades de crecimiento, no obstante, al ser empresas más grandes presentan
mayor visibilidad hacia el mercado lo que puede indicar dicha mayor valoración, al adoptar endógenamente las
prácticas de RSE como señala Zamagni (2008). Al desglosar las distintas dimensiones y medir el efecto que tiene
cada una de ellas en este ámbito, solo se ha encontrado que la dimensión ética resulta relevante al momento de
explicar tanto la rentabilidad (Ra) como la valoración (MTB), lo que resulta coherente con la hipótesis 6a. Como
se puede observar en la columna C del panel A y B de la tabla 2, se ha encontrado una relación negativa y
significativa entre DETICA y las variables Ra y MTB, respectivamente. Estos resultados ponen de manifiesto la
importancia de destacar el comportamiento ético de las empresas en el mercado, especialmente si se consideran
algunos hechos recientes en el ámbito del gobierno corporativo que han sacudido la opinión pública y han traído
una crisis de desconfianza por parte de los inversores, ejemplos de ello son el Caso La Polar donde se quebrantó
Influencia de la Responsabilidad Social Empresarial sobre la Reputación Corporativa y los Resultados Financieros
la credibilidad de los consumidores dada la malversación de las políticas de crédito (pagos y repactaciones
unilaterales), FASA, en la cual la colusión de precios del ámbito farmacéutico disminuyó la confianza del
mercado, entre otros. En la columna (D) del panel B de la tabla 1, se observa que existe una relación negativa y
estadísticamente significativa entre DAMB y MTB. Estos resultados, divergentes a los inicialmente esperados,
parecen indicar que la percepción del inversor acerca de que aquellas empresas que divulgan prácticas de RSE en
el ámbito ambiental, al mismo tiempo, son las empresas que presentan un mayor grado de externalidades y, por lo
tanto, estas pueden ser percibidas como obligatorias.
Referente a la incidencia que tienen las prácticas de RSE sobre la reputación corporativa, se presentan en
la tabla 2 los resultados de las estimaciones de la ecuación (1) en donde la variable dependiente es el crecimiento
en las ventas (CRECVENT) como medida aproximativa de la reputación corporativa. Con la hipótesis 8b
(columna E de la tabla 2) se ha encontrado una relación positiva y estadísticamente significativa entre la
implementación de acciones de RSE orientadas a los colaboradores (DCOLAB) y el crecimiento en las ventas
(CRECVENT). Estos resultados ponen de manifiesto la importancia de mantener una estrecha relación con los
colaboradores (distribuidores, intermediarios), ya que suele presentarse con mayor disponibilidad en el mercado.
Además, una relación más transparente con los colaboradores permite aumentar la legitimidad de las acciones
realizadas en RSE, superando las controversias que se puedan generar en el ambiente (Du y Vieira, 2012).
CONCLUSIONES
El análisis de contenido señala que las compañías confunden el hecho de ser responsable con el
medioambiente con ser una organización sustentable, debido a la escasa claridad por parte de las empresas entre
los aspectos obligatorios y voluntarios en materia de RSE, siendo más bien un factor de higiene. Lo anterior se
refleja en el hecho de que las empresas no se muestran muy interesadas en comunicar sus acciones legales y
económicas como parte de la declaración de RSE, por el contrario, le dan espacio a destacar dimensiones que
generan más impacto mediático en el público, como son las acciones en el ámbito ambiental (cuidado de sus
productos dentro del ciclo productivo y las formas que mitigan los daños hacia el medioambiente) y social (todas
las acciones directamente relacionadas con la ayuda a la comunidad). Por ende, se evidencia que en Chile, la RSE
aún es un tema emergente, desde el punto de vista estratégico, y se debería consolidar los conceptos para avanzar
a una perspectiva integradora de las políticas empresariales y gubernamentales en RSE.
Los resultados del análisis cuantitativo sobre la incidencia de las prácticas de RSE sobre el desempeño
financiero, sugieren la importancia de implementar las cuatro dimensiones en su conjunto y, en especial, la
dimensión ética. Al parecer, los recientes hechos que suponen una falta a la "ética" y han traído consigo una crisis
de desconfianza en el mercado de capitales chileno, ponen de manifiesto que los inversores pongan atención al
comportamiento ético y la calidad de la información que divulgan las empresas. Cabe destacar que la dimensión
medioambiental tiene una influencia negativa en el valor de la empresa, lo cual tiene en consideración el hecho
de que divulgar prácticas en estas áreas generan más suspicacia en el sentido de que son acciones que se asumen
como obligación y compromiso de las empresas con respecto a la comunidad con la que se relacionan. Al
momento de analizar la reputación corporativa medida a través del crecimiento de las ventas, se evidencia la
importancia de implementar dimensiones de RSE tendientes a fortalecer las redes con los colaboradores con la
finalidad de obtener un mayor posicionamiento estratégico, mejoras en la eficiencia empresarial y en la mejor
adaptación a la dinámica del entorno.
Las limitaciones de este estudio yacen en que es de carácter exploratorio a nivel de sectores
empresariales, lo que produce una pérdida de análisis en términos de riqueza de información a nivel individual.
Además es un estudio declarativo, puesto que los datos provienen de la información que las empresas publican en
sus memorias, sitio Web o redes sociales y consideran relevantes comunicar en sus informes a sus shareholders y
stakeholders, sin poder ahondar más allá respecto a lo que efectivamente las empresas hacen, cómo lo realizan y
los logros obtenidos. Por lo tanto sería interesante observar un grupo de empresas de manera aleatoria para
corroborar si sus acciones y logros en RSE son consistentes con lo publicado.
Figura 1: Modelo Explicativo en RSE y su Relación con la Reputación Corporativa y Desempeño
financiero.
Fase 1
Responsabilidad
Económica
Fase 2
Influencia de la Responsabilidad Social Empresarial sobre la Reputación Corporativa y los Resultados Financieros
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Fuente: Elaboración propia basado en la revisión de la literatura
Tabla 1 Dimensiones de RSE y desempeño financiero
Panel A. Regresiones de sección cruzada para la ecuación (1) con Ra como variable
dependiente.
Variables
(A)
(B)
(C)
(D)
(E)
(F)
**
4DIM
0.194
(2.27)
DSOCIAL
0.044
(0.33)
*
DETICA
0.109
(1.84)
DAMB
-0.038
(-0.38)
DCOLAB
0.122
(1.63)
DREDES
0.17
(1.64)
*
LNTAB
-0.05
-0.01
-0.03
-0.00
-0.04
-0.03
(-1.9)
(-0.55)
(-1.33)
(-0.12)
(-1.44)
(-1.10)
***
***
***
***
***
***
ROA
0.39
0.42
0.43
0.44
0.44
0.38
(2.99)
(2.88)
(3.20)
(2.89)
(3.23)
(2.76)
LEV
CAPEXSAL
P1
DIV
Constante
Efecto
0.04
(0.73)
-0.02
(-0.31)
-0.15
(-1.24)
0.02
(0.69)
1.26
(3.07)
SI
***
0.02
(0.37)
-0.04
(-0.56)
-0.13
(-1.01)
0.03
(1.43)
0.80
(2.03)
SI
*
0.03
(0.52)
-0.03
(-0.50)
-0.13
(-1.06)
0.02
(1.04)
1.01
(2.65)
SI
**
0.00
(0.10)
-0.05
(-0.74)
-0.12
(-0.92)
0.03
(1.43)
0.68
(1.63)
SI
0.00
(0.17)
-0.03
(-0.50)
-0.16
(-1.27)
0.03
(1.27)
1.16
(2.66)
SI
**
0.04
(0.64)
-0.04
(-0.64)
-0.15
(-1.20)
0.04
(1.63)
0.949
2.51
SI
**
Influencia de la Responsabilidad Social Empresarial sobre la Reputación Corporativa y los Resultados Financieros
***
***
Estadístico F 3.65
2.95
2
R ajustado
0.5189
0.4433
Observacione
54
54
s
Panel B. Regresiones de sección
como variable dependiente
3.40
0.4946
Variables
4DIM
(C)
DSOCIAL
(A)
1.123
(2.13)
(B)
***
2.96
0.4439
***
0.927
(2.59)
(D)
(E)
-1.901
(-3.46)
CAPEXSAL
P1
DIV
Constante
Efecto
(F)
***
0.637
(1.33)
DREDES
LEV
Estadístico F 3.02
2
R ajustado
0.4564
Observacione 54
***
**
DCOLAB
-0.11
(-0.63)
1.75
(2.13)
0.09
(0.28)
0.16
(0.4)
-0.56
(-0.73)
-0.05
(-0.35)
2.84
(0.93)
SI
3.31
0.4844
54
54
54
54
cruzada para la ecuación (1) con MTB
0.437
(0.54)
DAMB
ROA
***
**
DETICA
LNTAB
3.3
0.4840
0.11
(0.73)
1.82
(2.05)
0.02
(0.06)
0.08
(0.16)
-0.51
(-0.6)
0.06
(0.39)
-0.47
(-0.2)
SI
**
***
2.49
0.3823
54
-0.05
(-0.34)
1.96
(2.46)
0.09
(0.28)
0.14
(0.36)
-0.39
(-0.53)
-0.02
(-0.15)
0.86
(0.35)
SI
**
***
3.29
0.4875
54
**
***
0.5
(3.16)
3.10
(3.77)
-0.60
(-1.69)
0.04
(0.11)
-0.28
(-0.40)
0.05
(0..41)
-4.75
(-2.0)
SI
***
3.94
0.5500
54
***
***
*
-0.02
(-0.12)
2.02
(2.36)
-0.09
(-0.25)
0.07
(0.17)
-0.63
(-0.77)
0.03
(0.19)
1.45
(0.46)
SI
2.68
0.4104
54
**
*
***
0.772
(1.17)
0.04
(0.27)
1.66
(1.95)
0.09
(0.24)
0.04
(0.1)
-0.61
(-0.77)
0.07
(0.53)
2.19
(0.95)
SI
2.83
0.4321
54
*
***
*
Tabla 2 Dimensiones de RSE y Reputación Corporativa
Variables
(A)
4DIM
-0.03
(-0.47)
(B)
DSOCIAL
(C)
(D)
(E)
(F)
0.123
(1.23)
DETICA
-0.02
(-0.51)
DAMB
-0.044
(-0.58)
DCOLAB
0.111
(2.06)
**
DREDES
LNTAB
ROA
LEV
0.04
(1.68)
0.22
(1.98)
-0.05
(-1.26)
*
0.02
(1.24)
0.19
(1.76)
-0.04
(-0.79)
*
0.04
(1.86)
0.21
(1.92)
-0.06
(-1.24)
*
*
0.04
(1.81)
0.24
(2.02)
-0.06
(-1.32)
*
*
0.00
(0.08)
0.23
(2.25)
-0.06
(-1.41)
**
-0.059
(-1.05)
0.04
(-2.14)
0.23
(2.13)
-0.06
(1.41)
**
**
Influencia de la Responsabilidad Social Empresarial sobre la Reputación Corporativa y los Resultados Financieros
CAPEXSAL
P1
DIV
Constante
Efecto
-0.47
(-8.57)
0.02
(0.24)
0.02
(0.84)
-0.19
(-0.57)
SI
***
***
Estadístico F 5.12
R2 ajustado
0.6268
Observaciones 54
Fuente: Elaboración propia
-0.43
(-7.57)
-0.01
(-0.12)
0.01
(0.78)
0.01
(0.04)
SI
***
5.38
0.6410
***
54
-0.47
(-8.65)
0.02
(0.21)
0.01
(0.82)
-0.16
(-0.54)
SI
***
5.13
0.6272
***
54
**
-0.46
(-8.65)
0.02
(0.25)
0.01
(0.73)
-0.19
(-0.60)
SI
***
-0.44
(-8.70)
-0.01
(-0.16)
0.00
(0.51)
0.28
(0.85)
SI
***
-0.47
(-8.85)
0.03
(0.33)
0.01
(0.63)
-0.205
(-0.69)
SI
***
5.14
0.6280
***
5.95
0.6683
***
5.31
0.6367
*
54
54
54
REFERENCIAS
Adam, T., & Goyal, V. (2008). The investment opportunity set and its proxy variables. The Journal of Financial
Research, 31(1), 41-63.
Boatright, R. (2000). Ethics and the Conduct of Business (3 ed. Vol. 1). Upper Saddle River, NJ.: Prentice Hall.
Boyd, C. (2001). Sustainability is good business. the OECD Observer, 1, 35-37.
Carroll, A. (1979). A-Three dimensional Conceptual Model of Corporate Performance. Academy Management
Review, 4(4), 497-505.
Carroll, A. (1991). The Pyramid of Corporate Social Responsibility: Toward the Moral Management of
Organizational Stakeholders. Business Horizons, 34(1), 39-48.
Chakravorti, B. (2010). Stakeholder marketing 2.0. Journal of Public Policy & Marketing, 29(1), 97-102.
Du, S., & Vieira, E. (2012). Striving for Legitimacy Through Corporate Social Responsibility: Insights from Oil
Companies. Journal of Business Ethics, 110(4), 413-427.
Europea, C. (2011). Comunicación de la Comisión al Parlamento Euroepo, al Consejo, al Comité Económico y
Social europeo y al Comité de las Regiones. (pp. 1-681). Bruselas.
Fisher-Vanden, K., & Thorburn, K. (2011). Voluntary Corporate environmental initiatives and shareholder
wealth. Journal of Environmental Economics and Management 62(1), 430-445.
Gismera, L., & Vaquero, M. (2000). La responsabilidad social de las empresas en España: La acción social.
Papeles de Economía y Dirección, 5(1), 1-8.
Joyner, B., & Payne, D. (2002). Evolution and Implementation: a study of values, business ethics and corporate
social responsibility. Journal of Business Ethics, 41(1), 297-311.
Korhonen, J. (2002). The Dominant Economic Paradigm and Corporate Social Responsibility.
Madinabeitia, E. (2010). La publicidad en medios interactivos. En busca de nuevas estrategias. Teios 82, 1, 4354.
Minzberg, H. (1983). The case for corporate social responsibility. Journal of Business Strategy, 4(2), 3-15.
Orlitzky, M., ScHmidt, F., & Rynes, S. (2003). Corporate Social and Financial Performance: A Meta-analysis.
Organization Studies, 24(3), 403-441.
Sabater, A., & Laffarga, J. (2006). Divulgación voluntaria estratégica ante un evento laboral: Evidencia empírica
para el mercado continuo español. Estudios Económicos y Financieros, 1(1), 1-46.
Salgado, P., & Hernández, P. (2007). La Responsabilidad Social en empresas del Valle de Toluca (México)- Un
estudioo exploratorio. Estudios Gerenciales, 23(102), 119-135.
Villafañe, J. (2009). Reputación corporativa y RSC. Bases empíricas para un análisis. Telos 79, 1, 75-82.
Zamagni, S. (2008). El fundamento ético de la responsabilidad social de la empresa. Universitas, 1, 2-23.
Descargar