1 Our aim is to explore organizational metaphors and its interface with... INTERPRETING THE SEVENTH ART ORGANIZATIONS:

Anuncio
1
INTERPRETING THE SEVENTH ART ORGANIZATIONS:
INTERFACE BETWEEN CULTURE AND METAPHOR
ABSTRACT
Our aim is to explore organizational metaphors and its interface with the culture, analyzing an movie whose plot
has an organization as a backdrop. The film and television transformed societies in visual cultures, and
representations of real substitute for experience, including that which occurs in the organizational space. Thus, it
is possible to think of the film as a representation that reflects also the organizational reality, being able to offer
insights and help in thinking about the issues in the context of production organizations, as that decodes
representations, constructions and deconstructions. We performed the analysis of the filmic kind content analysis
of a film, following a script drawn from the organizational metaphors proposed by Morgan (1996). We present
our interpretations of an organization portrayed in the film industry, pointing out that the film can be valuable
tool to explore the construction of realities and understand various aspects of the organizations.
Keywords: Metaphors, organizational culture, filmic analysis
INTRODUCCIÓN
Nuestra investigación presenta los resultados del análisis de la película brasileña “Tropa de Élite 2 – el
enemigo ahora es otro”, a la luz de las metáforas organizacionales propuestas por Morgan (1996). Con la
finalidad de comprender fenómenos sociales y del comportamiento, bien como inspirar el desarrollo de nuevas
teorías y prácticas administrativas, visiones alternativas son cada vez más utilizadas para interpretaciones en los
estudios organizacionales, como es el caso del abordaje por medio de metáforas cinematográficas (Wood JR.,
2000). Conforme Pelzer y Paes de Paula (2002), el cine y la televisión transformaron las sociedades en culturas
visuales. En este contexto, la película puede ser pensada como una representación que refleja la realidad
organizacional y que ayuda a reflexionar sobre las cuestiones de la producción de la realidad en las
organizaciones, pues decodifica representaciones, construcciones y desconstrucciones.
Nuestra propuesta es ofrecer un análisis de los fenómenos organizacionales sobre múltiples
perspectivas, con el fin de auxiliar en la comprensión de los aspectos intrínsecos de las organizaciones y su
carácter multifacético. Conforme Pelzer (2002, p.37), “el uso de películas como referencial analítico se está
mostrando incuestionablemente útil en el campo de la teoría social”, lo que puede ser observado en el creciente
número de investigaciones (Höpfl, 2002; Pelzer, 2002;Mageste; Mendes&Cappelle, 2006; Suarez& Tomei,
2007; Paiva Junior; Almeida &Guerra, 2008; Rezende&Araújo, 2012) en el campo de la administración
utilizando el análisis de películas.
El tema de esta investigación tiene relevancia para el campo de estudios de las organizaciones, pues,
ellas, como sistemas complejos, exigen múltiples perspectivas para obtener una comprensión más amplia de su
cotidiano y de sus interfaces con la sociedad. Conforme expuesto por Morgan (1996), las organizaciones pueden
ser muchas cosas y ninguna al mismo tiempo: son complejas, ambiguas y paradójicas. Siendo así, la contribución
principal de esta investigación es utilizar la misma organización a la luz de diferentes metáforas, pues, la
capacidad del análisis metafórico de entremezclar conceptos por medio de la comparación, facilita tanto el
análisis crítico de los asuntos relativos a la organización cuanto la comprensión de las acciones y
comportamientos humanos en las empresas. Resaltamos que son raros los estudios que se proponen hacer el
análisis de una única organización a partir de múltiples lentes.
Nuestro objetivo general en esta investigación es explorar las diversas metáforas organizacionales en su
interfaz con la cultura organizacional, analizando una película brasileña cuyo argumento tiene una organización
como plano de fondo. Siendo esta una investigación cualitativa, no se presenta como una propuesta rígida,
caracterizándose como una investigación documental, visto que analiza el contexto organizacional en una
película. Para tanto, adoptamos el análisis fílmico del tipo análisis de contenido, utilizando un guión elaborado a
partir de las metáforas organizacionales seleccionadas para el estudio.
REVISIÓN DE LA LITERATURA
La fundamentación teórica para analizar una organización por múltiples lentes se inicia con los
conceptos de cultura y metáfora, lo que realiza Morgan (1996) cuando presenta ocho metáforas para comprender
el cotidiano de las organizaciones, a partir de las teorías organizacionales: máquina, organismo, cerebro,
sistemas políticos, cultura, flujo y transformación, prisión psíquica, instrumento de dominación. La cultura
organizacional ganó mayor énfasis en la Teoría de las Organizaciones, a partir de los años 1980 (Morgan, 1996),
y el origen de estos estudios más comúnmente citado entre los principales autores sobre el tema, entre ellos
Schein (1985), se relaciona con la posibilidad de transferencia de las características culturales del pueblo japonés
para sus organizaciones. En una interpretación diferente, Alvesson (1987) reconoce que la popularidad del tema
puede ser atribuida, parcialmente, al milagro japonés, sin embargo, el autor apunta que, en la perspectiva
gerencial, las investigaciones realizadas en esa área son, en su mayoría, respuestas a problemas de desintegración
e heterogeneidad identificados por las gerencias. De acuerdo con Smircich (1983), la expansión del concepto de
cultura está directamente relacionada con el crecimiento de los estudios sobre organizaciones.
Siguiendo una línea de análisis interpretativista, Smircich (1983) introduce una nova visión de cultura al
hacer la distinción entre cultura como algo que la organización posee, una característica organizacional, una
variable, algo real y objetivo, en el cual se puede analizar la realidad de forma independiente; y la cultura como
algo que a organización es, una metáfora basada en la indeterminación de causalidades, en la imposibilidad de
generalizaciones, en la contextualización de las observaciones y en la dependencia del observador. Así, la cultura
como variable se asocia a una perspectiva objetivista, mientras que la cultura como metáfora está asociada a una
perspectiva interpretativista.
Interfaz entre metáforas y cultura: negociando conceptos, interpretaciones y visiones
De acuerdo con Sperandio (2010), en la década de 1970, se inició un cambio sustancial en relación a los
paradigmas e investigaciones sobre la metáfora. Sin embargo, para Vereza (2007), la verdadera ruptura con el
paradigma tradicional se dio a partir de la publicación, en 1980, de la obra, ya clásica, “Metaphorsweliveby”,
de Lakoff y Johnson(2002). Según los autores, la metáfora es un mecanismo fundamental de la mente, un
principio cognitivo que nos posibilita entender las experiencias más abstractas a través de experiencias físicas y
sociales. Es importante resaltar que la presentación de Lakoff y Johnson (1980) sobre el significado de la
metáfora en el lenguaje cotidiano contribuyó de forma significativa para que la misma fuese conducida para
diversas áreas del conocimiento, inclusive, en el campo de la Administración y de las Organizaciones (Burns y
Stalker, 1961; Goffman, 1959; Crozier, 1964; Handy, 1994).
Para Meadows (1967), el proprio término organización es una metáfora, refiriéndose a la experiencia
del desordenamiento y de la coordinación colectiva. Pero son otros autores, como Kövecses (2010), los que
muestran el papel desempeñado por la cultura en la formación de metáforas. Ese autor incorpora en el estudio de
la metáfora la relevancia del contexto, apuntando para varias cuestiones que envuelven la interface entre los dos
conceptos: metáfora y cultura. Una de las cuestiones que Kövecses (2010, p.197) enfatiza es la universalidad,
con la cual no concuerda, pues defiende que las metáforas, como “un conjunto de correspondencias, o
mapeamientos, entre una ‘fuente’ y un dominio ‘objeto’, varían entre culturas y, también, dentro de la misma
cultura”.
En la visión de las organizaciones como culturas (Smircich, 1983), es posible vislumbrar las interfaces
entre cultura y metáfora. Conforme Lackoff e Johnson (1999), las metáforas representan nuestra capacidad de
comparar, más allá de conceptos, nuestras experiencias. Estas, a su vez, se concretizan en frames o modelos
construidos culturalmente, o sea, de acuerdo con las relaciones intersubjetivas de la sociedad. Conforme Santos
(2011, p.2), “las culturas son construidas sobre bases metafóricas, resultando en variedades culturales”. Siendo
así, si las metáforas son resultado de nuestro modo de actuar, se encuentran con los límites de la cultura, lo que
implica interfaces.
Del mismo modo, las culturas organizacionales, entendidas como realidades construidas socialmente,
son frutos de relaciones intersubjetivas que se desenvuelven en el ambiente organizacional. De esa forma, el
análisis de las organizaciones a partir de metáforas implica el análisis de construcciones de realidad, o sea,
culturas organizacionales.
PROCEDIMENTOS METODOLÓGICOS
En este trabajo, tenemos como objeto de estudio la cultura organizacional sobre la perspectiva de las
ocho metáforas descritas por Morgan (1996). Se trata de una investigación cualitativa del tipo documental
(Godoy, 1995) que utiliza una película brasileña como fuente de colecta de datos para estudiar el cotidiano de
una organización. Por medio del procedimiento técnico de investigación de fuentes documentales, seleccionamos
una película brasileña cuyo plano de fondo es una organización típicamente brasileira: Tropa de Elite 2 – el
enemigo ahora es otro. Esta investigación se inició por medio de un análisis preliminar de algunas películas para
verificar si las mismas abordaban organizaciones y si, en su argumento, era posible apuntar elementos que
identificasen las metáforas de Morgan (1996). Inicialmente, seleccionamos trece películas, con base en la lectura
de la sinopsis de las mismos, disponible en sites especializados en crítica de cine. En seguida, realizamos un
análisis minucioso de las películas y, por fin, elegimos la referida película.
Para el análisis de la película, nos orientamos por Penafria (2009), para quien el análisis fílmico
consiste en descomponer una película. En esta investigación, utilizamos el análisis de contenido, pues centramos
nuestro análisis en la temática de la película que refleja el contexto de la organización como plano de fondo. El
cuestionario, cuyo objetivo fue identificar las interfaces entre cultura y metáfora, está formado por las siguientes
cuestiones: a) ¿Cómo el contexto organizacional en la película ilustra la idea central de la metáfora? b) ¿Qué
aspectos de la metáfora son marcados en la película? c) ¿Cuál es la imagen de organización transmitida? d)
¿Cuáles son los elementos de la cultura que definen la metáfora? e) ¿Cuáles son las implicaciones para la
práctica organizacional?
TROPA DE ELITE 2: INTERFACES ENTRE CULTURA Y METÁFORAS
La película en análisis recibió el título en inglés de “Elite Squad2: The enemy within”, siendo una de las
más vistas en Brasil. Esta película, que se estrenó en 2010, en Brasil, es un drama dirigido por Padilha y se
volvió una referencia en el cine brasileño, pues, por primera vez, una película sobre la violencia tiene su
narrativa desde el ponto de vista de policías. Secuencia de la película Tropa de Élite, es una continuidad de la
trayectoria del capitán Nascimento, protagonista del argumento, protagonizado por el actor Wagner Moura, que
conquistó el premio del Cine Brasileño de Mejor Actor, en 2011. En la trama, que sucede diez años después de la
historia de Tropa de Élite 1, el capitán Nascimento fue promovido a comandante general del BOPE y,
posteriormente, ocupó el cargo de Subsecretario de inteligencia. El BOPE crece y el tráfico de drogas comienza
a pasar por malos tragos a manos del capitán, considerado “incorruptible” por sus colegas, que decide enfrentar y
acabar con la corrupción de políticos y policías. Sin embargo, estos comienzan a amenazar la vida de
Nascimento, que no decae en su empeño (Globo Películas, 2012).
Al interpretar la película a partir de las ocho metáforas, buscamos identificar: elementos de la cultura
que definen la metáfora; implicaciones para la práctica organizacional; la interfaz entre la cultura de la
organización de la película y la metáfora. Visando sintetizar el análisis, presentamos el Cuadro 1, a seguir:
Cuadro 1: Sínteze las metáforas la película Tropa de Élite 2
Elementos
definidores
Implicaciones para la práctica
Normas rigurosas,
Comunicación
formal, disciplina
La organización burocrática tiene
disfunciones, como abuso de
autoridad
Satisfacción de
necesidad,
promociones
Importancia de conocer y atender
las necesidades de los miembros
Proceso de feedback
Nuevos conocimientos para lidiar
con nuevos desafíos
Valores, creencias,
rituales y tabús
La
cultura
es
socialmente
construida, y no es gestionable
Formación de
coaliciones – grupos,
conforme juegos de
intereses
Es preciso reconocer las diferencias
de intereses de grupos e individuos
División sexual del
trabajo, ceguera
grupal
Cambios evolutivos
Existen vínculos entre organización
e inconsciente; la organización es
un fenómeno psíquico, cuyas
acciones tienen significados ocultos
Muchas organizaciones ignoran el
desarrollo y los cambios del
ambiente
externo
y
acaban
bloqueando su capacidad de obtener
o generar nuevas informaciones que
Interfaz entre cultura y metáfora
Metáfora de la máquina - cultura burocrática
(Estructura organizacional jerarquizada y rígida,
control excesivo, normas y reglamentos,
inflexibilidad del trabajo)
Metáfora del organismo – cultura la satisfacción las
necesidadeses
(Visión de individuos o grupos, como organismos
biológicos, que para actuar eficiente y eficazmente
en el trabajo deben tener sus necesidades atendidas,
ser motivados, recompensados y reconocidos.)
Metáfora del cerebro: Cultura de procesamiento de
informaciones
(Proceso aprendizaje, o sea, aprender a aprender y
proceso de feedback.).
Metáfora de la cultura - cultura de la creación de
significados
(Cultura se desarrolla y es construida durante el
curso de la interacción social, pues cada minissociedad posee patrones específicos de cultura y
subcultura.)
Metáfora del sistemas políticos - Cultura de lucha
competitiva
(Organizaciones como redes sueltas de personas
con intereses divergentes que se juntan por motivo
de conveniencia personal. El poder influencia quién
consigue el qué, cuándo y cómo.)
Metáfora Prisión Psíquica - Cultura do inconsciente
colectivo
(Los seres humanos tiene una inclinación para caer
en las trampas creadas por ellos mismos)
Metáfora del flujo e transformación – cultura de los
cambios
(La organización está sujeta a cambios y
transformaciones, y no puede controlarlos. Los
Dominación, poder y
abuso
les permitirían desafiar o cuestionar
el status quo.
cambios ocurren de forma natural, en un flujo
continuo y no de forma planificada)
Muestra caminos para el cambio
social y para el enfrentamiento de la
corrupción
de
corporaciones
brasileñas
Metáfora del instrumento de dominación – cultura
la dominación
(La organización tiene un lado sombrío, en que
poder y dominación ejercen influencia en la
sociedad. Grandes corporaciones son sistemas que
explotan recursos y la confianza de la población, el
ambiente natural y la economía global para sus
propios fines)
Fuente: desarrollado por los autores
La organización en análisis es el Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE) en la ciudad de
Rio de Janeiro. Criado en 1991, esta organización surgió con la tragedia ocurrida en el Instituto Penal Evaristo
de Moraes, en 1974. En la ocasión, el entonces director de la prisión, que fue mantenido rehén por los presos, fue
muerto junto con algunos presos, después de la intervención de la fuerza policial. El entonces capitán, que
presenció la gestión de aquella crisis, propuso al comando general de la PM la creación de un grupo de policías
entrenados, específicamente, para actuar en acciones de extremo riesgo. Inicialmente, el BOPE tuvo otras
denominaciones, hasta 1991. En diciembre de 2000, la unidad tuvo instalaciones propias, en el barrio de
Laranjeiras. En 2011, el BOPE pasó a hacer parte del Comando de Operaciones Especiales.
Al comienzo de la película, Nascimento, afirma: “Yo transformé el BOPE en una máquina de guerra”.
Eso implica la orientación de la organización para producir la muerte con técnicas específicas, inclusive, técnicas
que llevan a los miembros de la organización a matar personas como algo natural. En la rebelión de de presos,
Mathias, un PM altamente cualificado, desobedece la ordenes del capitán y ejecuta presos. Nascimento, entonces
dice: “Mathias hizo lo que aprendió en el BOPE: mató al prisionero para proteger al rehén”. Las organizaciones
militares son ejemplos de burocracias, lo que, por sí sólo, permite una interpretación de la organización como
máquina.
El BOPE hace una intervención para la pacificación de comunidades. Los miembros hacen fiestas de
confraternización, juntamente, con políticos de la ciudad, lo que ilustra bien la cultura da satisfacción de las
necesidades. La presencia de PMs y políticos en fiestas junto a la comunidad satisface las necesidades de
reconocimiento, así como aquellas relacionadas al ocio.
La cultura de la información está presente en el argumento, ilustrada por el sistema de inteligencia del
BOPE. Para descubrir lo que realmente sucedió con la muerte de los periodistas que descubrieron el sistema de
corrupción del BOPE, Nascimento se dirige a la secretaría de inteligencia para ver el vídeo de los periodistas. En
la secretaría están concentradas todas las informaciones sobre el tráfico y sobre las acciones del BOPE; en las
palabras de Nascimento: “la secretaría era el corazón del sistema”. Nascimento confirma las actividades de
políticos corruptos en el sistema.
La existencia de grupos con intereses divergentes dentro de la organización lleva a la comprensión de la
misma como un sistema político en el que las personas utilizan la política y el poder para que sus intereses
prevalezcan. Una coalición se forma para matar al Nascimento que pretende acabar con el crimen y la
corrupción que permeaban las relaciones do BOPE, o, en sus palabras, trabar una guerra contra el sistema. El
juego político es intenso y Nascimento dice que “Demoré mucho para percibir quiénes eran los verdaderos
enemigos”. El comandante, al enfrentarse a un policía corrupto, dice: “Yo tengo que atender una serie de
intereses”.
El BOPE es una mini-sociedad, con valores, creencias y tradiciones. Los padrones de comportamiento
son específicos. Fuerza bruta, corrupción, armas, muerte, violencia son parte del cotidiano de la organización. El
cambio es evolutivo y la planificación táctica no siempre se da como fue previamente establecida, pues pequeños
eventos imprevistos cambian el curso de los acontecimientos, como ocurre con el asesinato del Mathias por
integrantes do BOPE. Un ponto fuerte en la cultura del inconsciente colectivo es la división sexual del trabajo.
En el BOPE, trabajan hombres, pues se trata de “policías especiales”, preparados para enfrentar la lucha contra el
tráfico, para actuar en contexto de guerra, lo que no es apropiado para las mujeres, según los estereotipos
reproducidos en la sociedad. El BOPE es un instrumento de dominación y explotación. Explota comunidades,
traficantes, corrompe y se deja corromper, en una red de poder y dominación ejercidos por la fuerza y por el
dinero
IMPLICACIONES Y CONSIDERACIONES FINALES
Esta investigación abordó el tema de la cultura organizacional y su interfaz con la metáfora, a partir de
las ocho metáforas organizacionales propuestas por Morgan (1996), por medio de un análisis de una película
brasileña, cuyo argumento sucede en una organización. Como resultados, fue posible identificar y destacar la
idea central, aspectos relevantes de la metáfora, elementos de la cultura, la imagen de la organización transmitida
y las implicaciones prácticas de cada una de las metáforas. .
En el presente trabajo, analizamos la relación entre elementos de la cultura organizacional y las
metáforas. Conforme expuesto, se puede percibir que la metáfora es un mecanismo fundamental de la mente, un
principio cognitivo capaz de posibilitar el entendimiento de las experiencias más abstractas, pudiendo ser
conducida para diversas áreas del conocimiento, inclusive, en el campo de la Administración en general y,
particularmente, de las organizaciones. De este modo, las organizaciones y los problemas organizacionales
pueden ser vistos y entendidos de muchas maneras diferentes, y, en este sentido, utilizar las múltiples metáforas
para entender una organización aumenta las opciones de intervención eficaz.
El enfoque estético ha ganado cada vez más relevancia en la representación de la vida organizacional.
Este hecho puede ser observado al analizar el creciente número de trabajos que abordan el uso de
representaciones de las organizaciones en el Séptimo Arte. El cine se destaca como una invitación para ver de
forma diferente el contexto organizacional, y, siendo así, es importante resaltar que, en la medida en que el
análisis fílmico posibilita un análisis de múltiples perspectivas, se muestra útil para la comprensión e
interpretación de los procesos organizacionales.
Esta investigación tiene implicaciones prácticas y teóricas. En lo tocante a las implicaciones para la
práctica, el estudio apuntó la importancia de la metáfora en el ambiente corporativo, ya que la misma es útil para
la comprensión de los conflictos que surgen internamente. Siendo así, al aumentar la capacidad crítica y de
comprensión frente a los problemas generados por el comportamiento humano en las organizaciones, los
gestores estarán más aptos para administrar los conflictos internos y las transformaciones constantes del
ambiente externo.
En cuanto a las implicaciones teóricas, esta investigación contribuye para ampliar los estudios sobre
cultura organizacional y su interfaz con las metáforas. El abordaje de las ocho metáforas organizacionales de
Morgan (1996) ilustradas por medio de organizaciones representadas en películas puede ofrecer insights sobre el
modo de ver e interpretar el contexto organizacional, auxiliando en la comprensión de los aspectos intrínsecos de
las organizaciones y su carácter multifacético, indicando otras posibles investigaciones.
REFERENCIAS
Alvesson, M. (1987) Organization theory and technocratic consciousness-rationality, ideology and quality
work. New York: Walter de Gruyter.
Burns, T.&Stalker, G.M. (1961) The management of innovation. London: Tavistock.
GloboPelículas. (2012). Tropa de Elite 2. Disponível em: http://www.tropa2.com.br/> Acesso em: 20
jan.2013.
Crozier, M. (1964)The bureaucratic phenomenon. Chicago: Chicago Press.
Feltes, H. P. de M. (2007)Semântica cognitiva: ilhas, pontes e teias. Porto Alegre: EDIPUCRS.
Freitas, M. E de. (1991) Cultura organizacional: formação tipologias e impacto. São Paulo:McGraw-Hill.
Godoy, A. S. (1995) Investigación qualitativa: tipos fundamentais. RAE - Revista de Administração de
Empresas, São Paulo, v. 35, n. 3, p. 30-6.
Goffman, E. (1959). The presentation of self in everyday life. New York: Doubleday.
Handy, C. (1994)Deuses da administração. São Paulo:Saraiva.
Hausman, C. R. (1989)Metaphor and art: interactionism and reference in the verbal and nonverbal arts.
Cambridge: Cambridge University Press.
Hofstede, G. (2003) Culturas e organizações: compreender a nossa programação mental. Tradução de: António
Fidalgo. Lisboa: Sílabo.
Kövecses, Z. Metaphor and culture.(2010)Acta UniversitatisSapientiae, Philologica, v. 2, n. 2, p. 197-220,
2010. Disponível em <http://www.acta.sapientia.ro/acta-philo/C2-2/philo22-1.pdf>. Acesso em: 18 jan.
2013.
Lakoff, G. &Johnson, M.(2002)Metáforas da vida cotidiana. Coordenação de tradução: Mara Sophia Zanotto.
Campinas: Mercado das Letras.
Lakoff, G. &Johnson, M.(1980). Metaphors we live by. Chicago: The University of Chicago Press.
Lakoff, G. & Johnson, M.(1999) Philosophyin the flesh: the embodied mind and its challenge to western
thought. New York: Basic Books.
Lakoff, G. The contemporary theory of metaphor. In: ORTONY, Andrew (Ed.).Metaphor and Thought. 2. ed.
Cambridge: Cambridge University Press, 1993, p. 202-251.
Lakoff, G. The neural theory of metaphor.In: Social Science Research Network(Online). 2009, p. 1-33.
Disponível em < http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1437794>. Acesso em: 10 out. 2012.
Martin, J. & Frost, P. (1996) The organizational culture war games: a struggle for intellectual dominance.
In:Clegg, S.; Hardy, C. & Nord, W. (Eds.).Handbook of organization studies. London: Sage.
Maturana, H. & Varela, F.(1980)Autopoiesis and cognition:the realization of the living. London: D. Reidel
Publishing Company.
Meadows, P. (1967) The metaphors of order:toward a taxonomy of organization theory. In GROSS, L.(Ed.),
Sociological theory: inquiries and paradigms. NewYork: Harper &Row.
Morgan, G. (1996) Imagens da organização. São Paulo: Atlas.
Pelzer, P. (2002). Deadman: um encontro com o passado desconhecido. Revista de Administração de
Empresas (Online), São Paulo, v. 42, n. 4, p.36-46. Disponível em
<http://www.scielo.br/pdf/rae/v42n4/v42n4a05.pdf>. Acesso em: 20 dez. 2012.
Pelzer, P. &Paes De Paula, A. P. (2002). Fórum teatro, cinema e organizações. Revista de Administração de
Empresas(Online), São Paulo, v. 42, n. 4,p.10-10. Disponível em
<http://www.scielo.br/pdf/rae/v42n4/v42n4a02.pdf>. Acesso em: 20 dez. 2012.
Penafria, M. (2009) Análisis de películas - conceptos e metodologia(s). In: CONGRESSO SOPCOM, 6., 2009,
Lisboa . Anais...Lisboa: Biblioteca On-line de Ciências da Comunicação, 2009. p.1-10. Disponível em
<http://www.bocc.ubi.pt/pag/bocc-penafria-analise.pdf>. Acesso em: 10 jan. 2013.
Pettigrew, A. M. (1979) On studying organizational cultures. Administrative Science Quarterly, n. 24, p. 570581.
Putnam, L. L. &Pacanowsky, M. E. (Eds.). (1983)Communication and organizations: an interpretive
approach. Beverly Hills: Sage.
Santos, R. Y.(2011) Metáforas primárias e metáforas congruentes: integrações cognitivo-culturais. In: SEMANA
DE HUMANIDADES, 19.,2011, Natal. Anais... Natal: Departamento de Letras da UFRN,2011. p.1-8.
Disponível em<http://www.cchla.ufrn.br/shXIX/anais/GT39/semana%202011.pdf> Acesso em: 12
ago.2012.
Schein, E.H.(1985)Organizational culture and leadership: a dynamic view. San Francisco: Jossey-Bass.
Smircich, L.(1983)Concepts of culture and organizational analysis. Administrative Science Quaterly, New
York ,v. 28, n.3, p.339-358.
Sperandio, N. E. (2010) O modelo cognitivo idealizado no processamento metafórico. 2010. 99 f. Dissertação
(Mestrado) - Programa de Pós-Graduação em Letras, Universidade Federal de São João Del-Rei, São
João Del-Rei, 2010. Disponível em <www.ufsj.edu.br/portal2repositorio/File/.../o_modelo_cognitivo.pdf>. Acesso em: 10 fev. 2013.
Vereza, S. C. (2007)Metáfora e argumentação: uma abordagem cognitivo-discursiva. Revista Linguagem em
(Dis)curso, v. 7, n. 3, p.487-506.out. 2007. Disponível em
<http://linguagem.unisul.br/paginas/ensino/pos/linguagem/0703/9%20art%207.pdf>. Acesso em: 15 fev.
2013.
Wood JR., T. (2000) Metáforas espetaculares: do dramatismo teatral ao dramatismo cinematográfico. In:
ENCONTRO DA ASSOCIAÇÃO NACIONAL DOS PROGRAMAS DE PÓS-GRADUAÇÃO EM
ADMINISTRAÇÃO, 24., 2000, Florianópolis. Anais... Florianópolis: ANPAD, 2000.p. 1-16. Disponível
em<http://www.anpad.org.br/diversos/trabalhos/EnANPAD/enanpad_2000/ORG/ORG330.pdf>. Acesso
em: 18 mar. 2013.
Documentos relacionados
Descargar