Instrumentos populares chilenos

Anuncio
Zona Norte
BAILES Y DANZAS:
EL CACHIMBO
Es, tal vez, el más tradicional y típico de los bailes nortinos, propio de Tarapacá, Pica y Mamiña. Es una
danza festiva de pareja suelta, sin texto literario, donde intervienen principalmente "quenas" e instrumentos de
bronce y de percusión. EL CACHIMBO es un baile en que la mujer debe poner toda la coquetería que posea y
a la vez debe dejarse conquistar por el hombre que hace de pareja en el baile. Es una danza muy similar a la
CUECA, ya que en la coreografía también se van realizando vueltas y giros al compás de la música, sin dejar
de Jugar a conquistar con el pañuelo blanco que se lleva en la mano derecha. Además, como el CACHIMBO
no tiene texto, solamente melodía, se puede acompañar con acordeón y guitarra, llevando un acompañamiento
rítmico igual que todas las danzas nacionales. Finalmente, debemos agregar que el CACHIMBO es un baile
gallardo, en que los bailarines no demuestran timidez ni inhibiciones, siendo una danza hermosa donde se.
puede apreciar la belleza plástica y la alegría de nuestra gente.
LA CUECA NORTINA
Tiene características propias, lo que la hace ser diferente a la CUECA de otras Regiones del país. La CUECA
NORTINA no tiene texto, solamente melodía, la cual es interpretada por instrumentos de viento, como la
trompeta y la tuba con una tonalidad menor y tiene acompañamiento rítmico con bombo y caja (tambor). El
hombre pone toda su alma en el baile, reflejando tanto él como la mujer, su alegría, al igual que en el resto del
país. La coreografía de la CUECA NORTINA es igual que las demás y se representa −−en forma más
sencilla−− la conquista de la mujer por el hombre.
EL TROTE O TROTECITO
Las danzas nortinas tienen características notorias que se observan en las vestimentas y se palpan en la
música. No hay diferencias marcadas entre un altiplánico de Argentina, Bolivia, Perú o Chile.
La vestimenta es de mucho colorido y predominan las prendas de lana, ya sea de llama, vicuña o alpaca.
Podemos encontrar mujeres que llevan faldas de terciopelo de colores, las que se van agregando una sobre
otra. También se usa el "aguayo", cuadrado de lana que se dobla y coloca en la espalda sujeto de los hombros
y prendido por delante en el pecho, con una hermosa cuchara de plata. Tanto el hombre como la mujer usan
sombrero.
El TROTE es un baile de pareja mixta, en el que los bailarines realizan unos pasos de igual forma que si
estuvieran trotando, de ahí su nombre, avanzando y retrocediendo; tomados de ambas manos se van
realizando giros para un lado y otro, sin dejar de jugar con el movimiento de los brazos. Se interpreta con gran
variedad de instrumentos, incluyendo guitarra, quena, zampoña, caja, bombo, etc.
EL HUACHITORITO
Corresponde a unos de los numerosos villancicos danzados que tienen lugar en las compañías de los Pastores
de Navidad, que recorren el pueblo visitando y saludando los "Nacimientos", frente a los cuales realizan sus
"mudanzas" al son de quenas, o guitarras, violines o acordeones, acompañado por bombo y caja.
Este baile, HUACHITORITO, se realiza en el interior de las casas durante la Navidad, cuando los vecinos, al
son de villancicos, pasacalles, etc., visitan los "nacimientos" hogareños (pesebres).
1
En el Huachitorito intervienen varias parejas. La coreografía del baile puede ser en filas de a dos, o bien
formando un círculo que rodea a las parejas que se van alternando en el centro. El hombre hace las veces de
toro y la mujer lo torea con un pañuelo rojo que desata de su cintura. Todas las figuras son dirigidas por un
caporal o caporala, por medio del toque de una campanilla. La presente versión musical fue recopilada por
Calatambo Albarracín en el interior de Iquique.
LA VARA
La Vara es un baile femenino a cargo del conjunto de Las Cullacas, hermandad de mujeres danzantes que
cubren sus cabezas con un grueso paño rectangular, del mismo color del vestido.
Usan largas y estrechas túnicas de dos colores: verde y marrón que adornan con muchos collares. Las Cullacas
bailan alrededor de una "vara" o "poste" colocado perpendicularmente. Cada mujer lleva en sus manos el
extremo de una cinta de diferente color, que para ella tiene un profundo significado.
La copla se canta marcando el paso en sus puestos, y en el estribillo se procede a trenzar la vara con pasitos
cortos en ritmo de trote. Todos los movimientos e indicaciones del baile están a cargo de la guía o caporala
que se hace acompañar de una campanilla. En el acompañamiento instrumental intervienen la quena, el
bombo y la caja.
Este canto es común a todas las cofradías danzantes que llegan hasta el pueblo de La Tirana. Se canta con
ocasión de las llegadas. Estas manifiestan la alegría que provoca, a lo lejos, la visión del pueblo y del templo.
También se canta en las diversas entradas, que expresan el deslumbramiento de los peregrinos frente a la
iglesia y a la vista de la imagen milagrosa
Campos Naturales (La Vara)
(Canción Ritual Folclórica de la Tirana)
Campos naturales
déjanos pasar,
Campos naturales
déjanos pasar,
porque tus devotos
vienen a adorar.
porque tus devotos
vienen a adorar.
Abranse las calles
dennos el camino
Abranse las calles
dennos el camino
porque ya llegamos
a nuestro destino
porque ya llegamos
a nuestro destino.
El Huachitorito
(Danza Navideña)
2
(Al) chalai miyuca ito
tan sumai y tan bonito
que siendo tan poderoso
se muestra tan pobrecito
Ay, si, ay no
al niño lo quiero yo
Ay, si, ay no
al niño lo quiero yo
Señora doña Maria
aqui le traigo estas peras
aunque no estan muy maduras
pero cocidas son buenas.
Ay, si, ay no
al niño lo quiero yo
Ay, si, ay no
al niño lo quiero yo
En el portal de Belén
había muchos ratones
y mi padre San José
le comieron los calzones.
Ay, si, ay no
al niño lo quiero yo
Ay, si, ay no
al niño lo quiero yo
Huachi, huachi
huachi torito
huachi torito niño Dios.
A la huachi huachi torito
niñito del portalito
A la huachi huachi torito
niñito del portalito.
Ojos Azules
(Trote del Folklore Andino)
Ojos azules no llores,
no llores ni te enamores,
Ojos azules no llores,
no llores ni te enamores,
llorarás cuando me vaya,
cuando remedio ya no haya.
llorarás cuando me vaya,
cuando remedio ya no haya.
En una copa de vino,
3
quisiera tomar veneno,
En una copa de vino
quisiera tomar veneno,
veneno para matarme,
veneno para olvidarte.
veneno para matarme,
veneno para olvidarte.
Tú me juraste quererme,
quererme toda la vida,
Tú me juraste quererme,
quererme toda la vida,
no pasaron dos tres días,
tú me dejas y te alejas.
no pasaron dos tres días,
tú me dejas y te alejas
Instrumentos Musicales:
Algunos instrumentos musicales de esta zona tienen orígen Quechua y Aymara como ser:
Quena, Kena (aerófono):
Caña abierta por ambos extremos, de veinticinco a cuarenta centímetros, con seis agujeros para los dedos
medios y uno pequeño al extremo para el meñique. Los cinco agujeros van en la dirección de la embocadura,
y el pequeño al costado. No tiene boquilla, sino un corte que se apoya en el borde del labio inferior. Es una
flauta atravesada, reproduce cinco notas, lleva siempre la melodía y en algunas ocasiones se ejecuta sin
necesidad de
instrumentos de acompañamiento. Es originaria del Perú. Tiene vigencia en Argentina, Ecuador, Colombia,
Bolivia y norte de Chile.
Pincullo o Pinquillo (aerófono):
Flauta vertical de caña, que mide cincuenta centímetros, con boquilla en su extremo superior. Emite un sonido
más agudo que el de la quena.
Dispersión: Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina y norte de Chile.
Pusa o Sicura (aerófono):
Es conocida por su nombre europeo de Zampoña. Está formada por doce cañas huecas colocadas en dos
hileras de menor a mayor, amarradas en escala, que al soplarlas emiten determinadas notas musicales. El
extremo contrario de las cañas está cerrado. Una zampoña no puede reproducir una melodía completa dadas
las pocas notas que tiene. Para lograrlo se reúnen varios intérpretes, donde cada uno ejecuta una Zampoña
4
distinta, construyendo así melodías completas y de riquísimos matices. Es costumbre que los tocadores se
reúnan con acompañamiento de percusión.
Es corriente en Bolivia, Perú y norte de Chile. También se le nombra como Laca, en aymará es Siku o Sikuri.
Tarka (aerófono):
Flauta cuadrada de madera de una sola pieza con seis orificios y una boquilla que sirve de embocadura. Sus
dimensiones varían entre veinte y cincuenta centímetros. La Tarka es una flauta vertical que en el sector del
medio lleva los seis agujeros para los dedos.
Se forman grupos para tocar tarkadas, acompañados de orquestas de percusión. Interpretada por los indios de
Bolivia y del Perú, su dispersión alcanza al Norte Grande de Chile.
Erke (aerófono):
El Erke o Clarín se toca depués de las fiestas de Carnaval, en las celebraciones de Corpus Christi, en el mes de
junio. Su uso debe hacerse en el invierno, pues existe la creencia de que los bramidos del Erke provocan las
heladas y afectan las siembras.
En Chile se usa en las quebradas del río San Pedro de Atacama, Toconao, Peine, Socaire, Sólor, Séquitor y
otros lugares.
Tiene gran semejanza con la Trutruca araucana.
Charango (cordófono):
Guitarrilla, réplica indígena de la guitarra española, cuya longitud total aproximada alcanza a sesenta
centímetros. El mástil es de madera, semejante al del instrumento europeo, la parte delantera o tapa tienen la
forma de ocho, como la guitarra, la caja de resonancia es de caparazón de quirquincho. Su encordado lo
componen diez cuerdas afinadas en cinco órdenes dobles, por lo
común metálicas.
En Chile se usa en el Norte grande hasta la provincia de Antofagasta.
5
Descargar