UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO AMOR, ORDEN Y PROGRESO BANDA SINFÓNICA

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
MATERIA:
ARTES Y CORRIENTES LITERARIAS
SEMESTRE :
JULIO − DICIEMBRE
2005.
AMOR, ORDEN Y PROGRESO
BANDA
SINFÓNICA
DEL
ESTADO DE
HIDALGO
¿QUÉ ES LA MÚSICA?
Movimiento organizado de sonidos a través de un espacio de tiempo. La música desempeña un papel
importante en todas las sociedades y existe en una gran cantidad de estilos, característicos de diferentes
regiones geográficas o épocas históricas.
Todas las culturas conocidas han desarrollado su propia música, pero sólo algunos lenguajes tienen una
palabra específica para ella. En la cultura occidental los diccionarios suelen definir la música como un arte
que trata de la combinación de sonidos en un espacio de tiempo con el fin de producir un artificio que posea
belleza o atractivo, que siga algún tipo de lógica interna y muestre una estructura inteligible, además de
requerir un talento especial por parte de su creador. Resulta claro que la música no es fácil de definir, aunque
históricamente la mayoría de las personas han reconocido el concepto de la música y acordado si un sonido
determinado es o no musical.
Sin embargo, existen áreas con límites indefinidos entre la música y otros fenómenos sonoros como el habla.
Las diferentes culturas difieren en su opinión acerca de la musicalidad de varios sonidos. Por ejemplo, algunos
cantos tribales simples, un estilo de canto semi−hablado, o una composición creada mediante un programa
informático podrían ser o no aceptados como música por los miembros de una sociedad o subgrupo dados.
Los musulmanes no consideran la entonación del Corán como un tipo de música, aunque la estructura del
canto es similar a la del canto profano. El contexto social de los sonidos puede determinar si éstos se
considerarán música o no. Por ejemplo, los ruidos industriales no suelen considerarse música, excepto cuando
se presentan como parte de una composición controlada por un individuo creativo, lo que se denomina música
concreta. No obstante, durante los últimos 50 años, las nuevas estéticas de la música occidental han desafiado
este planteamiento.
También hay diferencia de opinión respecto a los orígenes y el significado espiritual de la música. En ciertas
1
culturas africanas está considerada como algo exclusivo de los seres humanos; entre algunos pueblos
indígenas americanos se cree que se originó para comunicarse con los espíritus. En la cultura occidental, la
música se considera algo inherentemente bueno y agradable.
¿QUE EXPRESA?
La música expresa muchas cosas como sentimientos y además da a conocer la realidad de varias situaciones.
Este tipo de arte es una forma de expresión para nosotros como personas ya que con ella podemos decir
muchas cosas.
¿La música esta entre las bellas artes?
SI
¿Por qué?
La música es una forma de expresión artística y de sentimientos.
Que es reconocida por su forma de ser y de hacerse, asi como el cine, la danza entre otros la música son
estilos que nos ayudan a expresarnos.
¿Que diferencia hay entre Orquesta y Banda Sinfónica?
No hay mucha diferencia ya que en una banda sinfónica se tocan instrumentos de viento, percusión y cuerdas
y en una orquesta también.
¿Que tipos de instrumentos utilizan?
Violín, instrumento de cuerda frotada, el más agudo de su familia. Otros miembros de ésta son la viola, el
violonchelo y el contrabajo. El arco es una vara estrecha, de curva suave y construida en madera del Brasil, de
unos 30 cm de largo, con una cinta de crines de caballo que va de lado a lado del mismo.
Viola, instrumentos contralto de la familia de la cuerda frotada. Tiene cuatro cuerdas afinadas en do 3, sol 3,
re 4 y la 4. Mide entre dos y siete cm más que el violín, aunque sus dimensiones varían más que las de éste y
el violonchelo, y se afina una quinta más grave que el primero. La mayoría de las violas tienen una sonoridad
dulce y oscura en la tesitura grave y rica y penetrante en los registros medio y agudo.
2
Violonchelo o Violoncelo, instrumento grande, de tesitura grave, perteneciente a la familia del violín, que se
sostiene entre las piernas del intérprete. Tiene cuatro cuerdas afinadas en do 2, sol 2, re 3 y la 3. Su extensa
tesitura abarca más de cuatro octavas.
Contrabajo, el instrumento más grande y grave de la familia de la cuerda frotada. Mide normalmente 1,8 m
de alto, tiene cuatro cuerdas afinadas en mi1, la1, re2 y sol2 y suena una octava por debajo de su notación. En
algunos casos se añade una quinta cuerda grave afinada en si1. Hay instrumentos en los que la cuerda en mi1
se prolonga mecánicamente en el clavijero, con lo que llega a producir el do1.
Flauta, instrumento musical, que consta de un tubo cilíndrico, en el que vibra el aire cuando el soplo del
intérprete se dirige contra el filo de la embocadura. Pueden abrir o cerrarse agujeros adicionales para producir
diferentes notas. En las flautas transversales, como la flauta travesera de la orquesta europea y la di china, la
embocadura está abierta a un lado del tubo. En las flautas verticales el agujero puede estar al final del tubo
(por ejemplo, en la flauta árabe llamada ney). En las de bisel, como la flauta céltica, la de pico, el pito, y la
ocarina, la embocadura conduce el aire contra el filo de un agujero. En Latinoamérica, las flautas rectas o
traveseras hechas con caña, huesos o barro cocido, son muy numerosas.
Oboe, instrumento de viento de doble lengüeta, cuerpo de madera y tubo estrecho de sección cónica. Fue
inventado en el siglo XVII por los músicos franceses Jean Hotteterre y Michael Philidor que modificaron el
caramillo, más estridente, para su uso en interiores. Su oboe, llamado haut−bois ('madera alta'), tenía un
3
cuerpo más estrecho que el caramillo, tres secciones en vez de una y una lengüeta más pequeña fijada en el
extremo para los labios del intérprete.
Clarinete, instrumento de viento−madera formado por un tubo cilíndrico con una sola lengüeta que se fija
sobre una abertura en la boquilla en el extremo superior del tubo. Por el inferior termina en un pabellón
acampanado. Los clarinetes modernos están fabricados con ébano (plástico a veces), y tienen veinte o más
agujeros para producir los diferentes sonidos; algunos están abiertos para taparse con los dedos del intérprete,
otros se tapan con llaves.
Fagot o Fagote, instrumento grave de viento−madera con doble lengüeta. Su tubo cónico, de madera, mide
unos 2,4 m. Está dividido en cuatro piezas o cuerpos. El pabellón, levemente abocinado, se fija al tubo bajo o
cuerpo grande que, a su vez, se monta como la tudelera o cuerpo pequeño en la culata. El fagot suele tener
ocho agujeros para los dedos (por lo general controlados con llaves) y diez o más orificios con llaves. La
lengüeta se sitúa en el tudel, tubo metálico curvado que sale de la tudelera.
4
Trompa (música), instrumento de viento que tiene normalmente un tubo cónico abierto que deriva de las
formas de los cuernos o los colmillos de los animales. La trompa suena por la vibración de los labios del
intérprete apoyados en la embocadura (como en la trompeta). Los cuernos que producen una o dos notas
cuando se sopla por un agujero se encuentran en muchas culturas.
Trompeta, instrumento de viento de metal que produce sonidos por la vibración de los labios del intérprete
contra la boquilla. La familia comprende los instrumentos derivados del cuerno de los animales y los de tubo
más o menos cilíndrico (entre los que hay de bambú, de madera o de lengüeta).
5
Trombón, instrumento de viento de metal con un tubo de sección cilíndrica, boquilla de copa y mecanismo de
corredera cuyo antecedente antiguo es la bucina romana.
Tuba (en latín 'trompeta'), el instrumento más grave de la familia del viento metal. Su tubo es de sección
cónica, tiene tres o cuatro válvulas, boquilla de copa, tubo arrollado en
vertical y pabellón dirigido hacia arriba.
Tambor, instrumento musical que consiste en una o dos membranas tensadas llamadas parches, sujetas a un
caldero o a un bastidor en forma de tubo llamado caja. Se hace sonar golpeando la membrana con las manos o
con baquetas. La caja mantiene tensa la piel y actúa como resonador.
6
Platillos, instrumento de percusión: discos finos, delgados y cóncavos, de aleación de bronce o latón, que se
entrechocan o se golpean separadamente con baquetas duras o blandas. Se produce así un ruido persistente,
con más o menos volumen, sin afinación determinada. Los platillos tienen normalmente asas o abrazaderas de
piel fijadas por su parte trasera.
Triángulo (música), instrumento de percusión de altura indeterminada. Consiste en una barra metálica
doblada en forma de triángulo, abierta en un vértice. Se suspende de una cuerda y se golpea con una varilla
metálica.
Comentario:
La banda sinfónica que nosotros pudimos ver era muy pequeña pero pudieron tocar todas las melodías y la
forma de hacerlo fue muy particular y tal vez para nosotros fue algo nuevo y que nos gusto mucho.
Realmente la música que la banda sinfónica toca no es muy conocida por nosotros aunque algunas canciones
si lo eran y por ultimo la banda sinfónica que vimos y a la vez escuchamos fue en una ocasión muy buena y
que a mi en lo particular si me gusto.
7
VIOLINISTA
CONCERTISTA
SASHA GRYZLOV
¿CÓMO SE LLAMA EL INSTRUMENTO UTILIZADO?
Violín, instrumento de cuerda frotada, el más agudo de su familia. Otros miembros de ésta son la viola, el
violonchelo y el contrabajo. El arco es una vara estrecha, de curva suave y construida en madera del Brasil,
de unos 30 cm de largo, con una cinta de crines de caballo que va de lado a lado del mismo.
¿MÚSICA QUE SE FRECUENTA TOCAR EN ESTE TIPO DE INSTRUMENTO?
Con este instrumento se puede tocar toda la música que quiera.
Pero los géneros mas adecuados para tocar con el violín son:
• La música clásica
• Folklórica
• Jazz
• Valses
• Swing
• Música tradicional
• Blues
• Contry
• Entre otros.
COMENTARIO:
Para mi este fue el mejor de los conciertos de la semana, la música interpretada por el violinista Sasha
Gryzlov fue maravillosa y que en su mayoría casi a la totalidad de sus canciones eran conocidas por todos
nosotros y su trayectoria como músico es incomparable en nuestro país.
Las canciones interpretadas con este instrumento el violín son canciones que tienen un toque mas que de
música simplemente, son muy pocas la personas que saben tocar el violín y las que lo hacen son afortunadas.
El violín es un instrumento muy importante en muchas agrupaciones como la orquesta y la banda sinfónica
por su forma de dar sonidos tan diferentes a los demás instrumentos pero tan diferente que eso hace que sea un
objeto tan valioso.
BALLET FOLKLÓRICO
Y
ORQUESTA
DE
CUERDAS
¿QUE ES UN BALLET FOLKLÓRICO?
8
Es un conjunto de personas que a través de la danza interpretan y expresan una pieza musical en el cual se
necesita equilibrio y elegancia.
Es apropiado que en un ballet folklórico se este acompañado de los vestuarios correspondientes a cada pieza
musical.
Expresión pura de las raíces que se convierten en realidad a través del sentimiento.
¿LA DANZA ESTA DENTRO DE LAS BELLAS ARTES?
SI
¿POR QUÉ?
La danza es una forma de expresión pura de las raíces que se convierten en realidad a través del sentimiento.
A través de ella podemos revivir nuestra cultura y encontrarnos con nuestras raíces ya que este el fin de la
danza folklórica.
¿POR QUE ELEMENTOS DISTINGUIMOS UN VALS DE UNA MARCHA O UN HUAPANGO?
La música es uno de los principales elementos que se utilizan para distinguir un genero con otro ya que el
ritmo principalmente es distinto.
Además es muy diferente la forma de interpretarlo y de bailarlo.
Por ejemplo un vals lo toca una banda sinfónica o una orquesta y un huapango no.
MENCIONA LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN UNA ORQUESTA DE CUERDAS.
Violín, instrumento de cuerda frotada, el más agudo de su familia. Otros miembros de ésta son la viola, el
violonchelo y el contrabajo. El arco es una vara estrecha, de curva suave y construida en madera del Brasil, de
unos 30 cm de largo, con una cinta de crines de caballo que va de lado a lado del mismo.
Viola, instrumentos contralto de la familia de la cuerda frotada. Tiene cuatro cuerdas afinadas en do 3, sol 3,
re 4 y la 4. Mide entre dos y siete cm más que el violín, aunque sus dimensiones varían más que las de éste y
el violonchelo, y se afina una quinta más grave que el primero. La mayoría de las violas tienen una sonoridad
dulce y oscura en la tesitura grave y rica y penetrante en los registros medio y agudo.
9
Violonchelo o Violoncelo, instrumento grande, de tesitura grave, perteneciente a la familia del violín, que se
sostiene entre las piernas del intérprete. Tiene cuatro cuerdas afinadas en do 2, sol 2, re 3 y la 3. Su extensa
tesitura abarca más de cuatro octavas.
Contrabajo, el instrumento más grande y grave de la familia de la cuerda frotada. Mide normalmente 1,8 m
de alto, tiene cuatro cuerdas afinadas en mi1, la1, re2 y sol2 y suena una octava por debajo de su notación. En
algunos casos se añade una quinta cuerda grave afinada en si1. Hay instrumentos en los que la cuerda en mi1
se prolonga mecánicamente en el clavijero, con lo que llega a producir el do1.
Piano, instrumento de cuerda con un teclado derivado del clavicémbalo y martillos y cuerdas derivados del
dulcémele. Difiere de sus predecesores, sobre todo, en la utilización del sistema del martillo impulsado hacia
las cuerdas por la tecla, que permite al intérprete modificar el volumen mediante la pulsación fuerte o débil de
los dedos.
Plectro, pequeña pieza de madera, marfil, metal o plástico, que se utiliza para pulsar las cuerdas de
instrumentos como la guitarra, la mandolina o la cítara. Los plectros varían mucho de tamaño, pero los más
usados en la actualidad son triángulos redondeados de unos 2,5 cm de diámetro. Los cañones de pluma del
clavicémbalo son también plectros que se manejan de forma mecánica.
10
Guitarra, instrumento musical de la familia de los cordófonos. Tiene un cuerpo plano y entallado, con un
agujero redondo y un mástil con trastes, a lo largo del cual hay seis cuerdas, número no obstante que puede
variar según el tipo de instrumento, sujetas por un extremo con clavijas de tornillo y por el otro a un puente
pegado a la caja del instrumento. Las tres cuerdas agudas son normalmente de tripa o nailon; las otras de
metal. Se afinan mi2, la2, re3, sol3, si3 y mi4, con una extensión de tres octavas y una quinta según un acorde
tipo.
Arpa, instrumento musical en el que las cuerdas, que suenan al ser pulsadas, van verticalmente desde el cuello
o consola hasta la caja de resonancia o tabla.
Bandura, es un instrumento folclórico ucraniano que tiene algunas características de las cítaras y de los
laúdes. Este instrumento está fabricado de madera, con trabajo de incrustación, madera tallada y doble
diapasón. Su caja armónica es sólida, sin abertura en el centro.
11
TENOR
¿QUE ES UN TENOR?
La voz más aguda del canto masculino adulto, con una gama aproximada (como todas las voces formadas) de
unas dos octavas, a partir del do por debajo del do central. Suelen reconocerse dos clases de tenores: el tenor
dramático (en italiano, robusto), con una cualidad distintiva en los registros más graves que le acercan al
barítono, y el más ligero y ágil tenor lírico. Menos común es el tenor heroico (en alemán, Heldentenor), una
voz dramática con una potencia suficiente para proyectarse por encima de las grandes orquestas que requieren
algunas óperas alemanas, especialmente las de Richard Wagner. El término tenor deriva de tenere en latín
(tener, sostener). En la música medieval la parte del tenor se llama así porque mantiene la línea melódica
básica, conocida como cantus firmus, sobre la cual las otras voces evolucionan con contra melodías.
¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS VOCES HUMANAS?
La voz femenina
Soprano: es la voz más aguda y suele dividirse en los siguientes tipos:
Ligera: si bien el volumen no tiene tanta importancia como en otros tipos
de soprano, su extensión es la más amplia; voz idónea para realizar todo
tipo de virtuosismos vocales, como son los ornamentos y adornos diversos.
Doubrette: muy parecida a la anterior, aunque su timbre y tesitura suelen
ser más graves.
Lírico − ligera: voz intermedia capacitada para acometer gran parte de los
papeles de sopranos ligeras y líricas.
Lírica: más expresiva y con mayor volumen que las ligeras, no
12
tiene, sin
embargo, agudos tan firmes.
Lírico − spinto: supera en potencia y expresión a la lírica.
Dramática: posee unos graves más ricos que la lírico − spinto y el timbre
es también más poderoso; cuando puede cantar ornamentos, se le suele
llamar soprano dramática con agilidades.
Falcon: voz intermedia entre soprano dramática y mezzosoprano, casi
equivalente a la mezzo ligera.
Mezzosoprano: de timbre rotundo y bastante más grave que el de la soprano,
puede acometer agilidades muy complicadas. Suele dividirse en dos grupos:
Mezzo ligera: casi equivalente a la soprano dramática con agilidades y a
la soprano falcon; debe estar capacitada para resolver agilidades
auténticamente virtuosistas.
Mezzo dramática: casi equiparable a la soprano dramática, aunque sus
graves son mucho más ricos y potentes.
Contralto: es la voz femenina más grave. De singular rareza, supera a la
mezzo dramática en la potencia de sus graves. A veces puede hacer
agilidades. En Alemania, país donde más se ha subdividido y estudiado la
clasificación de la voz, se suele distinguir la contralto cómica, con
capacidad para cantar ornamentos (conocida en otra época en Italia como
contralto buffa) de la dramática.
La voz masculina
Tenor: es la voz masculina más aguda. Se puede dividir en:
Ligero: voz muy ágil capacitada para una perfecta vocalización y para
entonar agilidades.
Cómico: equiparable al anterior. En Francia también se le conoce como
13
tenor trial.
Lírico: de mayor potencia y firmeza en la proyección de la voz que los
tipos anteriores.
Lírico − spinto: de mayor potencia y expresión que el tenor lírico. Cuenta
con el repertorio más amplio de eta cuerda.
Dramático: de gran potencia en la octava central y en los graves; pobre en
los agudos.
Barítono: voz más grave y aterciopelada que la de los tenores, casi nunca
cuenta con agilidades.
Ligero o cantante: voz atenorada en los agudos; graves no muy potentes.
Buffo: muy parecido al anterior.
Bajo Verdi: característico en las óperas maduras de Verdi. Debe poseer
agudos brillantes y graves aterciopelados.
Barítono − Bajo: voz de color oscuro que, sin embargo, puede emitir agudos
brillantes. En Alemania, además, se considera como un tipo aparte el
llamado bassbariton.
Bajo: es la voz masculina más grave. En determinados papeles cómicos tiene
que acometer agilidades más bien difíciles.
Cantante: además de poseer un timbre relativamente ligero, debe resolver
agilidades.
Helden: equivalente al barítono bajo.
Profundo: octava grave muy rica, agudos firmes.
Caractère y Hoher: tipos de voces que no se usan fuera de los repertorios
francés y alemán. El primero está cercano al cantante y el segundo es un
profundo corto.
¿CÓMO SE DIFERENCIAN LOS SONIDOS DE UNA PIEZA MUSICAL?
14
En una pieza musical es un poco difícil diferenciar todos los sonidos ya que algunos son de volumen bajo pero
si escucháramos los sonidos por separado en una melodía seria más fácil por que en su mayoría ningún sonido
es igual a otro pero si puede ser similar.
Las voces en una melodía son mucho mas fáciles de reconocer y de diferenciar de la propia melodía auque en
algunos casos no es tan fácil si su volumen es menor o igual al de la canción.
COMENTARIO:
Para mí este concierto tubo mucha aceptación pero le falto dar más de lo que dio en respecto a las melodías.
La forma de cantar fue muy buena y la música que lo acompañaba de igual manera, el estilo es indispensable
en un concierto como este y aquí no falto.
Cada una de las canciones se escucharon fabulosas pero reitero mi comentario que cuando se debe cantar se
debe cantar y no hablar es por eso que para mi este evento no me agrado mucho pero reconozco la calidad y el
profesionalismo de la persona que lo interpreto.
15
Descargar