Competencia de rienda – Juzgamiento

Anuncio
Reglamento de la Competencia de Rienda
A
GENERALIDADES
Conducir un caballo de Rienda, no es solamente manejarlo, sino también dominar cada uno de
sus movimientos. El caballo de rienda mejor adiestrado debe ser guiado o controlado con
mínima o muy poca resistencia aparente, además debe responder con buena disposición.
Cualquier movimiento que el caballo realice por iniciativa propia, debe ser considerado como
falta de control. Todos los desvíos del recorrido exactamente descrito deben ser considerados
como falta, o pérdida de control temporal. Deberán ser castigados como una falta de acuerdo
con su severidad. Luego de deducir todas las faltas en el desempeño general del caballo, se debe
otorgar crédito por la suavidad, sutileza, actitud, rapidez y autoridad para desempeñar las
diversas maniobras y hacer la presentación más emocionante y agradable para el público.
B
CALIFICACIÓN
1 La asignación del puntaje será hecha entre 0 (cero) y el infinito, siendo 70 puntos un
desempeño mediano. Todos los participantes parten con 70 puntos.
Dentro de cada maniobra, según la calidad de ella, se otorgará un puntaje que será de 0 (cero)
puntos para un desempeño normal, y se premiará con ½ punto una actuación buena; con 1 punto
una maniobra muy buena y con 1½ puntos por una maniobra excelente. Al revés, se le
descontará ½ punto por una maniobra pobre, 1 punto por una maniobra mala y 1½ puntos menos
por una maniobra pésima.
La Calificación debe ser anunciada luego de la presentación de cada caballo.
2
En caso de empate en el primer lugar se desempatará repitiendo el mismo recorrido y en el
mismo orden de actuación; solo habrá un desempate. Si se reincide ambos competidores
serán nombrados campeones, dividiéndose el premio del primer y segundo lugar. El
reconocimiento se hará al cara o sello.
3
Equipo:
a) La referencia al uso de “Hackamore” o “Bozal” se refiere al uso de un bozal con naricera de
cuero crudo, cuerda o suela flexible con un diámetro máximo de
¾”. No se permitirán
materiales rígidos debajo de la mandíbula o cubriendo el bozal. Los bozales de crin están
prohibidos. Esta regla no se refiere a los “hackamore mecánicos” o “bozales mecánicos”, que
son ilegales.
b)
En lo que se refiere al uso de “Filetes”, los convencionales son de argolla en forma de
“O”, forma de “Huevo”, o anillo en forma de “D”. La argolla no debe ser más grande de 4
pulgadas ni más pequeña de 2 pulgadas. El área de la circunferencia de la argolla debe estar
libre de la rienda, barbada o cabezada. El bocado debe ser redondo u ovalado y completamente
liso en su superficie, puede ser metálico o recubierto con goma suave. Las barras deben ser de
un mínimo de 5/16” de diámetro en la primera pulgada del bocado y decreciendo hacia el
centro del mismo. Las barbadas de correa son aceptadas, pero no pueden usarse las de cadenas.
c)
Al referirse a los “Frenos”, se acepta el uso de un freno con barbada no rígida, que tiene un
bocado sólido o quebrado, con patas y acción de palanca. Todos los frenos deben estar libres de
dispositivos mecánicos y deben estar considerados como un freno estándar tipo “Vaquero”. Un
“Freno tipo Vaquero” incluye:
1.-
Un máximo de 8 1/2” de largo en las patas como está indicado en la “Guía de
Jueces”. Las patas pueden ser fijas o sueltas.
2.-
Concerniente al bocado, Las barras deben ser redondas, ovaladas o en forma de
huevo, de un metal liso de 5/16” a ¾” en diámetro, medido en la primera pulgada del bocado.
Pueden tener enchapes o incrustaciones, pero sin sobresalir, o cubiertos de látex. Nada puede
sobresalir en las barras, como extensiones, púas o argollas.
3.- El “puente” no debe ser más alto de 3 ½”, son aceptados los con nueces giratorias y
pueden estar recubiertos. Los bocados quebrados y los frenos de “espada” californianos son
aceptados.
4.- Frenos deslizables en cabezadas y bocados de “Polo” no son aceptados.
d)
Excepto para las categorías de “Filete” (caballos menores) o “Estilo Libre”, sólo una mano
puede ser usada en las riendas, y la mano no puede ser cambiada. La mano estará
rodeando las riendas y sólo se permite el dedo índice entre ellas. La violación de esta regla
está penalizada con una calificación final de cero (0).
e)
Cuando un freno con barbada es usado, se requiere una barbada de correa o de cadena, y
debe ser de al menos ½” en anchura, apoyando de manera plana y pareja sobre la mandíbula, y debe
estar libre de púas, alambres y/o torceduras.
El Participante será descalificado sin derecho a seguir participando por las siguientes causas:
a)
Cualquier infracción a las leyes en referencia a la exhibición, al cuidado y custodia del
caballo en el país donde se esté efectuando la competencia de “Riendas” bajo el auspicio
de la ANCR o la NRHA.
b)
Mal trato intencional del animal en la pista o si hay evidencia de mal trato ocurrido
previamente o durante la participación. Esto incluye cualquier muestra visible de sangre.
c)
El uso de equipo ilegal, incluyendo alambres en los frenos, en el hackamore o en la
barbada.
d)
El uso de frenos, bozalillos o barbadas ilegales.
e)
El uso de bajador, cierra boca, martingala, riendas alemanas y pecheras con tachuelas.
f)
El uso de fustas, ramales, huascas y rebenques de cualquier tipo.
g)
El uso de cualquier elemento que altere el movimiento o circulación de la cola.
h)
Negarse a desmontar y/o a someter el caballo y el equipo para inspección del juez.
i)
Falta de respeto, o mala conducta del jinete durante la presentación.
j)
Los jueces pueden suspender a un caballo en cualquier momento que se encuentre en la
pista si muestra condiciones de inseguridad para el jinete y/o para el caballo.
k)
Las riendas cerradas no pueden ser usadas excepto como riendas con ramal tipo
californianas o chilenas.
4
El jinete podrá desenredar las puntas de las riendas en cualquier momento del recorrido
cuando el caballo se encuentre totalmente detenido. En riendas con ramal no se permite
colocar ningún dedo entre las riendas.
La mano libre puede ser usada para llevar el ramal
solo en una posición relajada y al menos a 16” de la mano que lleva las riendas. El uso de
la mano libre que lleva el ramal para alterar la tensión o el largo de las riendas desde el
bocado hasta la mano de las riendas es considerado como usar las dos manos en las riendas,
y se le otorgará una puntuación de 0, con la excepción de algún momento en que el caballo
se encuentre totalmente detenido durante el recorrido.
5
Lo siguiente llevará a aplicar una multa de 25 dólares
a) No tener correcta y visiblemente colocado el número de participante.
6
Lo siguiente resulta en nota cero (0):
a) Usar otro dedo que no sea el índice o primer dedo entre las riendas.
b) El uso de dos manos o cambio de manos en las riendas; salvo en los caballos menores de
cuatro años presentados con hackamore o filete.
c) La utilización del ramal, salvo como lo descrito en el artículo número 5 sobre el uso de
riendas con ramal, del tipo californianas o chilenas.
d) Fallas en completar el recorrido como está descrito.
e)
La realización de maniobras en otro orden que el especificado.
f) La inclusión de maniobras no especificadas, incluyendo, pero no limitadas a:
1.- Retroceder más de dos pasos
2.- Girar más de 90 grados
(Excepto: una completa detención en el primer cuarto de un círculo luego de partir al
galope no debe ser considerado como inclusión de otra maniobra; debe aplicársele una penalidad
de 2 puntos por quiebre de andares.)
g) Fallas en el equipo que impidan concluir el recorrido.
h) Corcovear, mañosear o reusar la orden, lo que hace retrasar el recorrido.
i)
Desbocarse, o falta de control del caballo durante el ejercicio.
j)
Trotar más de medio círculo o más de la mitad del largo de la pista, mientras esté iniciando
el círculo, en los círculos o cuando se está saliendo de un volapié (rollback).
k) Sobrepasar las vueltas sobre parado (spin) en más de ¼ de giro.
l)
Caída del jinete o caballo. Se considera que un caballo se ha caído cuando su paleta y/o
cadera y/o vientre toca el suelo.
m)
Dejar colgando una rienda que toque el suelo mientras el caballo se encuentra en
movimiento.
n)
No usar la vestimenta y equipo estilo vaquero como se especifica en el manual de la
NRHA, sección L. (punto 9 de las condiciones generales para la competencia).
*LA NOTA CERO NO DESCALIFICA AL BINOMIO Y ÉSTE PUEDE OPTAR A LA
CLASIFICACIÓN GENERAL.
8
Se reducirá 5 puntos por las siguientes causas:
a) Usar las espuelas por delante de la cincha.
b) Usar cualquier mano para asustar al caballo.
c) Agarrar la montura con cualquier mano.
d)
Desobediencias tales como: patadas, manotadas, morder, saltar, retroceder o pararse en dos
patas.
9
Se penalizará en 2 puntos lo siguiente:
a)
Cambio de andares (del galope pasar al trote o paso)
b)
Parar mientras se hace una vuelta sobre parado o en el volapié.
c) Cuando en un recorrido se requiera que la entrada a la pista sea al paso, galopar antes de
haber alcanzado a llegar al centro de la pista y/o fallar en detenerse o caminar antes de iniciar una
partida al galope.
d)
No galopar antes de la primera marca, cuando el recorrido requiere la entrada a la pista al
galope.
e) Si el caballo no pasa una marca especificada antes de iniciar un volapié o entrada de patas.
10
Iniciar el círculo u ocho a la mano incorrecta. Los cambios de mano atrasados serán así
penalizados:
a) Cada vez que un caballo galope a la mano incorrecta o se atrase en el cambio de manos y/o
patas, el juez debe penalizarlo con 1 punto. La penalidad por galopar a la mano incorrecta es
acumulativa, y se debe agregar 1 punto de penalidad por cada ¼ de círculo que se realice mal.
b) Cambio de mano atrasado hasta una brazada se reduce ½ punto.
11
Iniciar el círculo al trote, o salir de un volapié al trote será así penalizado:
Hasta dos brazadas completas se reduce ½ punto.
Más de de dos brazadas, pero menos de medio círculo, o mitad del largo de la pista, se reducen 2
puntos.
12
Sobrepasar o disminuir los giros completos de las vueltas sobre parado, serán así
penalizados:
Hasta 1/8 de giro de más o de menos, se reduce ½ punto.
Hasta ¼ de giro de más o de menos, se reduce 1 punto.
13 En los recorridos que requieren galopar alrededor de la pista, fallar en galopar a la mano
correcta cuando se está recorriendo el fondo de la pista se penalizará como sigue:
Por la mitad del giro o menos, 1 punto; por más de medio giro, 2 puntos.
14
No mantener una distancia de al menos 6 metros desde la baranda cuando se debe efectuar
un volapié o la entrada de patas: menos ½ punto.
15
Los jueces no deben comentar con nadie el puntaje antes de que estos estén anotados. Si
una penalidad mayor (una penalidad que resulte en un no puntaje, puntaje 0, o una penalidad de 5
puntos.) no está clara, el juez deberá escribir su puntaje y se debe pedir que el puntaje sea retenido
para poder revisar la acción en el video oficial. Si los jueces determinan que la falta existió ésta
deberá ser aplicada, en caso contrario si la falta no ocurrió el puntaje deberá ser anunciado como
originalmente estaba anotado. Ningún juez puede ser requerido de cambiar su puntaje después de la
conferencia de video. La decisión de cada juez es individual. El uso de equipos de video por los
jueces es solamente permisible si es que el juez tiene razón para creer que todas las participaciones
han sido grabadas.
16
El juez tiene autoridad de retirar de la pista cualquier competidor que a su juicio tenga
conducta improcedente.
17
Todos los participantes deben presentar su equipo al juez inmediatamente después de
finalizada su presentación. El caballo debe ser presentado y sacarle las riendas delante del juez, esto
debe hacerlo el mismo jinete o un representante designado.
18
El juez será la única persona responsable de determinar si un jinete ha completado el
recorrido correctamente como esta descrito.
19
La asociación dará al juez la opción de conceder al jinete el realizar un nuevo recorrido, si
en la opinión del juez éste no hubiera podido completar su recorrido por razones ajenas a su
voluntad. En el caso de que el juez conceda un segundo recorrido, deberá anunciar su decisión luego
del término de la primera presentación.
20
El comité de jueces de la NRHA evaluará peticiones de usar elementos de ayuda durante la
exhibición.
MANIOBRAS
Como ha sido mencionado antes, se necesita que los jueces evalúen cada caballo de “Rienda”
basándose en los grupos de maniobras requeridos en cada recorrido. Todos los recorridos de la
NRHA están divididos en siete u ocho grupos de maniobras. Las maniobras requeridas de un caballo
de rienda son las siguientes:
TRANCO
El caballo debe caminar desde el portón de entrada hasta el centro de la arena para iniciar su
recorrido. El caballo debe mostrarse relajado y confiado. Cualquier acción que pueda crear la
apariencia de intimidación incluyendo partidas y paradas, o checking es considerada una falta que
deberá descontarse de acuerdo a su severidad en el puntaje a otorgarle a la primera maniobra.
ENTRADA DE PATAS O PARAR
Es el acto mediante el cual el caballo disminuye la velocidad desde el galope o carrera hasta
detenerse totalmente, metiendo sus patas traseras bajo el cuerpo sin volver a moverlas, solo
deslizándose sobre ellas. El caballo debe llegar a detenerse arqueando su lomo, metiendo sus patas lo
más posible bajo el cuerpo, a la vez que sigue avanzando con las manos. Durante la entrada de patas,
el caballo debería continuar en línea recta, manteniendo sus patas traseras deslizándose sobre el
suelo.
VUELTAS SOBRE PARADO
Son series de giros de 360º, ejecutados sobre su pata interior, la que debe mantenerse fija. El impulso
para ejecutar los giros debe ser proporcionado por la pata externa y las manos, haciendo contacto
con el suelo de a una mano. La ubicación de los cuartos traseros debe ser fijada al comienzo de los
giros y mantenerse a lo largo de ellos. Es de gran ayuda para el juez observar que el caballo
permanezca en la misma ubicación, en lugar de mirar solamente que la pata interior permanezca
estacionaria. Esto lleva a poder enfocar más fácilmente otros elementos de las vueltas sobre parado,
(por ejemplo cadencia, suavidad, actitud, sutileza y rapidez).
VOLAPIÉ
Volapié es un giro de 180º efectuado desde una carrera en línea recta, se inicia una entrada de patas
y al término de ésta, sin detenerse hacer un giro de 180º sobre los talones y partir al galope en
sentido contrario del primer galope. Debe ser un movimiento continuo. El manual de la NRHA
recomienda no tranquilizar al caballo; sin embargo, una pequeñísima pausa para hacer mejor pié o
balance al momento de partir en sentido contrario no debe ser castigado como una detención
completa. El caballo no deberá avanzar al paso ni retroceder en el volapié mismo.
CÍRCULOS
Los círculos son maniobras al galope, de un tamaño y velocidad determinados, que deberán
demostrar el control, ganas de querer guiar, y grado de dificultad por la velocidad y cambios de
velocidad. Los círculos deben ser realizados siempre en el lugar geográfico de la arena especificado
en el recorrido y deben tener un punto central común. Debe haber una muy clara diferencia entre
velocidad y tamaño de un círculo pequeño y lento, respecto de un círculo grande y rápido. Asimismo
deben ser similares en tamaño y velocidad los efectuados hacia el lado derecho y los efectuados
hacia el lado izquierdo.
RETROCEDER
En esta maniobra se requiere que el caballo retroceda en línea recta, al menos 3 metros.
TRANQUILIZAR
Permite demostrar la capacidad o habilidad del caballo para permanecer detenido en forma relajada
durante un tiempo determinado en un recorrido. Se requiere que el caballo permanezca sin moverse
y relajado. Todos lo recorridos de la NRHA requieren tranquilizar al caballo al final del recorrido
para demostrar al juez que el recorrido ha sido completado.
CAMBIO DE MANOS
Es el acto de cambiar la mano y pata líder durante el galope al cambiar la dirección del galope. El
cambio de mano debe ejecutarse al galope sin cambiar de aire de marcha ni velocidad y debe
realizarse en la exacta posición geográfica de la arena especificada en la descripción del recorrido. El
cambio de manos y patas debe ser efectuado en el mismo tranco para no ser penalizado.
CARRERAS
En las carreras alrededor de la arena, o por el centro de ella, se debería demostrar control y aumento
gradual de la velocidad antes de las entradas de patas o volapiés.
RECORRIDO Nº 1
1
Correr con velocidad hasta el final de la pista, pasar el último marcador y hacer un volapié
hacia la izquierda. No tranquilizar.
2
Correr con velocidad hacia el lado opuesto, pasar el último marcador y hacer un volapié
hacia la derecha. No tranquilizar.
3
Correr con velocidad, pasar el marcador central de la pista y hacer una entrada de patas.
Retroceder hacia el centro de la pista, por lo menos tres metros. Tranquilizar.
4
Completar cuatro vueltas sobre parado hacia la derecha. Tranquilizar.
5
Completar cuatro y cuarto vueltas sobre parado hacia la izquierda, de manera que el caballo
quede parado mirando hacia la muralla o baranda izquierda de la pista. Tranquilizar.
6
Partiendo a la mano izquierda, completar tres círculos hacia la izquierda: el primero grande
y rápido; el segundo pequeño y lento; el tercer círculo grande y rápido. Cambiar de manos
en el centro de la pista.
7
Completar tres círculos hacia la derecha: el primero grande y rápido; el segundo pequeño y
lento; el tercer círculo grande y rápido. Cambiar de manos en el centro de la pista.
8
Iniciar un círculo grande y rápido hacia la izquierda, pero no cerrar este círculo. Correr recto
hacia arriba por el lado derecho de la pista, pasar el marcador central y hacer una entrada de
patas, al menos a 6 metros de la muralla o baranda. Tranquilizar para demostrar que el
recorrido ha sido completado.
El jinete deberá desmontarse y sacarle las riendas a su caballo delante del juez.
Recorrido Nº 1
RECORRIDO Nº 2
El caballo puede caminar o trotar hasta el centro de la pista. El caballo deberá caminar o detenerse
antes de iniciar el recorrido. Empezar en el centro de la pista mirando hacia la baranda izquierda.
1
Empezar galopando a la mano derecha, completar tres círculos a la derecha: el primero
pequeño y lento; los otros dos círculos grandes y rápidos. Cambiar de mano en el centro de la pista.
2
Completar tres círculos a la izquierda: el primer círculo pequeño y lento; los siguientes dos
círculos grandes y rápidos. Cambiar de mano en el centro de la pista.
3
Continuar alrededor del círculo previo hacia la derecha. En la parte más alta del círculo girar
y correr hacia abajo por el centro de la pista casi hasta el final de ella, pasar el marcador final y hacer
un volapié hacia la derecha. No tranquilizar.
4
Correr hacia arriba por el centro de la pista, pasar el marcador final y hacer un volapié hacia
la izquierda. No tranquilizar.
5
Correr pasando el marcador central. Retroceder hacia el centro de la pista, al menos tres
metros. Tranquilizar.
6
Completar cuatro vueltas sobre parado hacia la derecha. Tranquilizar.
7
Completar cuatro vueltas sobre parado hacia la izquierda. Tranquilizar.
El jinete deberá desmontarse y sacarle las riendas a su caballo delante del juez.
Recorrido Nº 2
RECORRIDO Nº 3
1
Empezar galopando recto por el lado izquierdo de la pista, doblar a la derecha y seguir
galopando por el fondo de la pista, manteniendo una distancia de al menos 6 metros de
la baranda o muralla, correr recto hacia abajo por el lado opuesto o derecho de la pista,
pasar el marcador central y hacer un volapié a la izquierda, no tranquilizar.
2
Continuar recto hacia arriba por el lado derecho de la pista rodeando el fondo de la
pista, y permaneciendo al menos a 6 metros de la baranda, correr derecho hacia abajo
por el lado izquierdo de la pista, pasar el marcador central y hacer un volapié a la
derecha, no tranquilizar.
3
Continuar hacia arriba por el lado izquierdo de la pista hasta el marcador central. En el
marcador central el caballo debería ir a la mano derecha. Guiar el caballo hacia el centro
de la arena galopando a la mano derecha y completar tres círculos a la derecha: los
primeros dos círculos grandes y rápidos; el tercer círculo pequeño y lento. cambiar de
mano en el centro de la pista.
4
Completar tres círculos hacia la izquierda: los dos primeros grandes y rápidos y el
tercero pequeño y lento. Cambiar de mano en el centro de la pista.
5
Empezar un círculo grande y rápido hacia la derecha, pero no cerrar este círculo.
Continuar hacia arriba por el lado izquierdo de la pista, rodeando el fondo de ella, y
permaneciendo al menos a 6 metros de la muralla o baranda, correr derecho hacia abajo
por el lado opuesto o derecho de la pista, pasar el marcador central y hacer una entrada
de patas. Retroceder al menos tres metros. Tranquilizar.
6
Completar cuatro vueltas sobre parado hacia la derecha. Tranquilizar.
7
Completar cuatro vueltas sobre parado hacia la izquierda. Tranquilizar para demostrar
que el recorrido ha sido completado.
El jinete deberá desmontarse y sacarle las riendas a su caballo delante del juez.
Recorrido Nº 3
RECORRIDO Nº 4
El caballo puede caminar o trotar hasta el centro de la pista. El caballo deberá caminar o detenerse
antes de iniciar el recorrido. Se deberá comenzar desde el centro de la pista con el caballo mirando
hacia la muralla o baranda izquierda.
1
Empezar galopando a la mano derecha, completar tres círculos a la derecha: los dos
primeros grandes y rápidos; el tercero pequeño y lento. Detenerse en el centro de la
pista. Tranquilizar.
2
Completar cuatro vueltas sobre parado a la derecha. Tranquilizar.
3
Partiendo a la mano izquierda, completar tres círculos a la izquierda: los dos primeros
grandes y rápidos; el tercero pequeño y lento. Detenerse en el centro de la pista.
Tranquilizar.
4
Completar cuatro vueltas sobre parado hacia la izquierda. Tranquilizar.
5
Partiendo a la mano derecha, hacer un círculo grande y rápido hacia la derecha,
cambiar de manos en el centro de la pista, hacer un círculo grande y rápido hacia la
izquierda, y cambiar de manos en el centro de la pista. (figura8)
6
Continuar alrededor del círculo previo hacia la derecha. En la parte alta del círculo,
correr recto hacia abajo por el centro de la pista hacia el final, pasar el último marcador
y hacer un volapié hacia la derecha. No tranquilizar.
7
Correr hacia arriba por el centro de la pista en el sentido contrario de la carrera anterior,
pasar el último marcador y hacer un volapié hacia la izquierda. No tranquilizar.
8
Correr hasta pasar el marcador central y hacer una entrada de patas. Retroceder hacia el
centro de la pista, por lo menos tres metros. Tranquilizar para demostrar que el
recorrido ha sido completado.
El jinete deberá desmontarse y sacarle las riendas a su caballo delante del juez.
Recorrido Nº 4
RECORRIDO Nº 5
El caballo puede caminar o trotar hasta el centro de la pista. El caballo deberá caminar o
detenerse antes de comenzar el recorrido. Se deberá comenzar desde el centro de la pista con el
caballo mirando hacia la baranda o muralla izquierda.
1
Partiendo a la mano izquierda, completar tres círculos hacia la izquierda: los dos primeros
grandes y rápidos; y el tercero pequeño y lento. Detenerse en el centro de la pista.
Tranquilizar.
2
Completar cuatro vueltas sobre parado hacia la izquierda. Tranquilizar.
3
Partiendo a la mano derecha, completar tres círculos hacia la derecha: los dos primeros
grandes y rápidos; y el tercero pequeño y lento. Detenerse en el centro de la pista.
Tranquilizar.
4
Completar cuatro vueltas sobre parado hacia la derecha. Tranquilizar.
5
Partiendo a la mano izquierda, hacer un círculo grande y rápido hacia la izquierda, cambiar
de manos en el centro de la pista, hacer un círculo grande y rápido hacia la derecha, y
cambiar de manos en el centro de la pista. (figura8)
6
Continuar alrededor del círculo previo hacia la izquierda pero no cerrar este círculo. Correr
hacia arriba por el lado derecho de la pista, pasar el marcador central y hacer un volapié
hacia la derecha manteniendo una distancia de al menos 6 metros de la baranda o muralla.
No tranquilizar.
7
Continuar alrededor del círculo previo pero no cerrar este círculo. Correr hacia arriba por el
lado izquierdo de la pista, pasar el marcador central y hacer un volapié hacia la izquierda al
menos a 6 metros de la baranda o muralla. No tranquilizar.
8
Continuar de vuelta alrededor del círculo previo, pero no cerrar este círculo. Correr hacia
arriba por el lado derecho de la pista, pasar el marcador central y hacer una entrada de patas,
al menos a 6 metros de la baranda o muralla. Retroceder por lo menos tres metros.
Tranquilizar para demostrar que el recorrido ha sido completado.
El jinete deberá desmontarse y sacarle las riendas a su caballo delante del juez.
Recorrido Nº 5
RECORRIDO Nº 6
El caballo puede caminar o trotar hasta el centro de la pista. El caballo deberá caminar o
detenerse antes de iniciar su recorrido. Se deberá comenzar desde el centro de la pista con el
caballo mirando hacia la baranda o muralla izquierda.
1
Completar cuatro vueltas sobre parado hacia la derecha. Tranquilizar.
2
Completar cuatro vueltas sobre parado hacia la izquierda. Tranquilizar.
3
Partiendo a la mano izquierda, completar tres círculos hacia la izquierda: los dos primeros
grandes y rápidos; el tercero pequeño y lento. Cambiar de manos en el centro de la pista.
4
Completar tres círculos a la derecha: los dos primeros grandes y rápidos; el tercero pequeño
y lento. Cambiar de manos en el centro de la pista.
5
Comenzar un círculo grande y rápido hacia la izquierda pero no cerrar este círculo. Correr
hacia arriba por el lado derecho de la pista, pasar el marcador central y hacer un volapié
hacia la derecha, al menos a 6 metros de la baranda o muralla. No tranquilizar.
6
Continuar de vuelta alrededor del círculo previo, pero no cerrar este círculo. Correr hacia
arriba por el lado izquierdo de la pista, pasar el marcador central y hacer un volapié hacia la
izquierda, al menos a 6 metros de la baranda o muralla. No tranquilizar.
7
Continuar de vuelta alrededor del círculo previo, pero no cerrar este círculo. Correr hacia
arriba por el lado derecho de la pista, pasar el marcador central y hacer una entrada de patas,
al menos a 6 metros de la baranda o muralla. Retroceder al menos 3 metros. Tranquilizar
para demostrar que el recorrido ha sido completado.
El jinete deberá desmontarse y sacarle las riendas a su caballo delante del juez.
Recorrido Nº 6
RECORRIDO Nº 7
1
Partir corriendo a velocidad desde el fondo de la pista, pasar el marcador final y hacer un
volapié hacia la izquierda. No tranquilizar.
2
Correr en sentido opuesto, hacia el fondo de la pista, pasar el marcador final y hacer un
volapié hacia la derecha. No tranquilizar.
3
Correr, y pasado el marcador central hacer una entrada de patas. Retroceder hacia el centro
de la pista, al menos 3 metros. Tranquilizar.
4
Completar cuatro vueltas sobre parado hacia la derecha. Tranquilizar.
5
Completar cuatro y cuarto vueltas sobre parado hacia la izquierda para que el caballo quede
mirando a la muralla o baranda izquierda. Tranquilizar.
6
Partiendo a la mano derecha, completar tres círculos hacia la derecha: los primeros dos
grandes y rápidos; el tercero pequeño y lento. Cambiar de manos en el centro de la pista.
7
Completar tres círculos hacia la izquierda: los dos primeros grandes y rápidos; el tercero
pequeño y lento. Cambiar de manos en el centro de la pista.
8
Comenzar un círculo grande y rápido hacia la derecha, pero no cerrar este círculo. Correr
recto hacia abajo por el lado derecho de la pista, pasar el marcador central y hacer una
entrada de patas al menos a 6 metros de la muralla o baranda. Tranquilizar para demostrar
que el recorrido ha sido completado.
El jinete deberá desmontarse y sacarle las riendas a su caballo delante del juez.
Recorrido Nº 7
RECORRIDO Nº 8
El caballo puede caminar o trotar hasta el centro de la pista. El caballo deberá caminar o
detenerse antes de comenzar su recorrido. Se deberá comenzar desde el centro de la pista con el
caballo mirando hacia la baranda o muralla izquierda.
1
Completar cuatro vueltas sobre parado hacia la izquierda. Tranquilizar.
2
Completar cuatro vueltas sobre parado hacia la derecha. Tranquilizar.
3
Partiendo a la mano derecha, completar tres círculos hacia la derecha: el primero grande y
rápido, el segundo pequeño y lento, y el tercero grande y rápido. Cambiar de manos en el
centro de la pista.
4
Completar tres círculos hacia la izquierda: el primero grande y rápido, el segundo pequeño y
lento, y el tercero grande y rápido. Cambiar de manos en el centro de la pista.
5
Comenzar un círculo grande y rápido hacia la derecha, pero no cerrar este círculo. Correr
recto hacia abajo por el lado derecho de la pista, pasar el marcador central y hacer un
volapié hacia la izquierda, al menos a 6 metros de la muralla o baranda. No tranquilizar.
6
Continuar de vuelta alrededor del círculo previo pero no cerrar este círculo. Correr hacia
abajo por el lado izquierdo de la pista, pasar el marcador central y hacer un volapié hacia la
derecha, al menos a 6 metros de la muralla o baranda. No tranquilizar.
7
Continuar de vuelta alrededor del círculo previo, pero no cerrar este círculo. Correr hacia
abajo por el lado derecho de la pista, pasar el marcador central y hacer una entrada de patas,
al menos a 6 metros de la muralla o baranda. Retroceder por lo menos tres metros.
Tranquilizar para demostrar que el recorrido ha sido completado.
El jinete deberá desmontarse y sacarle las riendas a su caballo delante del juez.
Recorrido Nº 8
RECORRIDO Nº 9
1
Correr desde el fondo de la pista, pasado el marcador central hacer una entrada de patas,
retroceder hacia el centro de la pista por lo menos 3 metros. Tranquilizar.
2
Completar cuatro vueltas sobre parado hacia la derecha. Tranquilizar.
3
Completar cuatro y cuarto vueltas sobre parado hacia la izquierda para que el caballo quede
mirando hacia la muralla o baranda izquierda. Tranquilizar.
4
Partir a la mano izquierda, Completar tres círculos hacia la izquierda: el primero pequeño y
lento y los siguientes dos círculos grandes y rápidos. Cambiar de manos en el centro de la
pista.
5
Completar tres círculos hacia la derecha: el primero pequeño y lento; los dos círculos
siguientes grandes y rápidos. Cambiar de manos en el centro de la pista.
6
Iniciar un círculo grande y rápido hacia la izquierda, pero no cerrar este círculo. Correr
hacia arriba por el lado derecho de la pista, pasar el marcador central y hacer un volapié
hacia la derecha, al menos a 6 metros de la muralla o baranda. No tranquilizar.
7
Continuar de vuelta alrededor del círculo previo, pero no cerrar este círculo. Correr hacia
arriba por el lado izquierdo de la pista, pasar el marcador central y hacer un volapié hacia la
izquierda, al menos a 6 metros de la muralla o baranda. No tranquilizar.
8
Continuar de vuelta alrededor del círculo previo, pero no cerrar este círculo. Correr hacia
arriba por el lado derecho de la pista, pasar el marcador central y hacer una entrada de patas,
al menos a 6 metros de la muralla o baranda. Tranquilizar para demostrar que el recorrido
ha sido completado.
El jinete deberá desmontarse y sacarle las riendas a su caballo delante del juez.
Recorrido Nº 9
RECORRIDO Nº 10
1
Correr desde el fondo de la pista, pasar el marcador central y hacer una entrada de patas.
Retroceder hacia el centro de la pista por lo menos 3 metros. Tranquilizar.
2
Completar cuatro vueltas sobre parado hacia la derecha. Tranquilizar.
3
Completar cuatro y cuarto vueltas sobre parado hacia la izquierda para que el caballo quede
mirando hacia la muralla o baranda izquierda. Tranquilizar.
4
Partiendo a la mano derecha, completar tres círculos hacia la derecha: los primeros dos
grandes y rápidos, el tercero pequeño y lento. Cambiar de manos en el centro de la pista.
5
Completar tres círculos hacia la izquierda: el primero pequeño y lento, los siguientes dos
círculos grandes y rápidos. Cambiar de manos en el centro de la pista.
6
Iniciar un círculo grande y rápido hacia la derecha, pero no cerrar este círculo. Correr hacia
abajo por el lado derecho de la pista, pasar el marcador central y hacer un volapié hacia la
izquierda, al menos a 6 metros de la muralla o baranda. No tranquilizar.
7
Continuar de vuelta alrededor del círculo previo, pero no cerrar este círculo. Correr hacia
abajo por el lado izquierdo de la pista, pasar el marcador central y hacer un volapié hacia la
derecha, al menos a 6 metros de la muralla o baranda. No tranquilizar.
8
Continuar de vuelta alrededor del círculo previo, pero no cerrar este círculo. Correr hacia
abajo por el lado derecho de la pista, pasar el marcador central y hacer una entrada de patas,
al menos a 6 metros de la muralla o baranda. Tranquilizar para demostrar que el recorrido
ha sido completado.
El jinete deberá desmontarse y sacarle las riendas a su caballo delante del juez.
Recorrido Nº 10
Descargar