Instituto Nacional de Estadística (INE) Que es el Instituto Nacional de Estadística (INE): Es un nombre usado en España e Hispanoamérica, para designar los organismos oficiales encargados de recopilar las estadísticas demográficas, sociales y económicas. Así como planificar, levantar y analizar los censos. A través de la información estadística que produce ayuda a una participación más directa en los objetivos de mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Lista de nombres de Institutos Nacionales de Estadísticas: INDEC (Argentina) INE (Bolivia) INE (Chile) INEC (Costa Rica) INEC (Ecuador) INE (España) INE (Guatemala) INE (Honduras) INEGI (México) INEI (Perú) INE (Portugal) INE (Uruguay) INE (Venezuela) Misión: La misión del INE es garantizar una oferta de información estadística multisectorial oficial que contribuya efectivamente al desarrollo y a la democratización de Guatemala. Que responda con calidad, oportunidad, confiabilidad y utilidad a las necesidades de los usuarios. Esto se logra a través de la coordinación del Sistema Estadístico Nacional, apoyándose en la capacidad técnica e integridad de sus recursos humanos, y en el uso apropiado que hacen de las metodologías, tecnologías y recursos materiales y financieros disponibles. 2 Visión: En el INE trabajaremos para que, en el mediano plazo, Guatemala cuente con un sistema organizado, confiable y permanentemente actualizado en sus recursos, cimentado en el desarrollo progresivo de la cultura estadística nacional como herramienta básica para generar información que apoye la toma correcta de decisiones. Base Legal: El INE tiene su creación naturaleza y objetivo, contenidos en su Ley Orgánica Decreto Ley 3-85 del 15 de enero/85. Así también cuenta con un Reglamento de Ley Orgánica. En el Artículo 1o. se deja normando que el INE es una entidad estatal descentralizada semiautónoma, con personalidad jurídica, patrimonio propio y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones que tiendan al desarrollo de sus fines. Están determinados también en la Ley Orgánica, las funciones que le competen, y todo lo relacionado al Sistema Estadístico Nacional, el régimen económico financiero y otras disposiciones. Objetivos estratégicos. • Asegurar la producción, utilización apropiada y difusión sistematizada de estadísticas Confiables y oportunas, necesarias para el permanente conocimiento de la realidad Nacional. • Establecer la normatividad, integrar y racionalizar las estadísticas oficiales. • Programación, análisis, difusión y publicidad de la información estadística obtenida de censos, encuestas y registros administrativos. • Promover el desarrollo de la cultura estadística. • Promover la capacitación, investigación y desarrollo de actividades estadísticas. • Desarrollar acciones para incorporar al INE en el ámbito internacional. 3 El Instituto Nacional de Estadística (INE) está organizado de la siguiente manera. 4 ¿Qué áreas económicas y sociales investiga el INE? Las estadísticas que investiga o cubre el Instituto Nacional de Estadística (INE) son: Estadísticas Sociales Demográficas y Conexas. Estadísticas de Población. Estadísticas Vitales. Estadísticas del Trabajo. Estadísticas sobre Población Económicamente Activa, Empleo y Desempleo. Estadísticas de Remuneraciones. Estadísticas de Educación, Ciencia y Tecnológica, Cultura y Medios de Comunicación. Estadísticas de Salud. Estadísticas Judiciales. Estadísticas Policiales. Estadísticas Económicas. Estadísticas Silvoagropecuaria. Estadísticas Agrícolas. Estadísticas Pecuarias. Estadísticas Industriales y de la Construcción. Estadísticas de Minería. Estadísticas de la Industria Manufacturera Estadísticas de la Construcción. Estadísticas de Electricidad. Estadísticas Comerciales. Estadísticas de Transporte, Comunicaciones y Turismo. Estadísticas de Transporte. Estadísticas Financieras. Estadísticas de Precios. Estadísticas del Medio Ambiente. Estadísticas de Medio Ambiente n.e.p Estadísticas Territoriales 5 Historia Estadística en Guatemala Independientemente de las Estadísticas de Comercio de las Colonias, que se llevaban en la Metrópoli en la época colonial, el único testimonio de la actividad estadística fue el Censo de Población levantado por las autoridades eclesiásticas en 1778, circunscrito a la Provincia de Guatemala. La única actividad estadística relevante en esa época fueron los registros parroquiales de nacimientos, matrimonios y defunciones (en acatamiento a lo dispuesto en el Concilio de Trento), que se realizaban con propósito religioso, no estadístico. A partir de la Independencia en 1821, como consecuencia de las ideas liberales procedentes de Europa, la comunicación y el intercambio internacional. Aparecen en Guatemala los primeros intentos formales de realizar actividad estadística. José Cecilio del Valle figura como el primer intelectual preocupado por la estructuración de la estadística en el istmo, especialmente en sus artículos "La estadística plataforma del enaltecimiento social " publicados en el Semanario El amigo de la Patria. El esfuerzo personal de Del Valle se materializó con la promulgación de la ley sobre la manera de hacer estadística en las Provincias Unidas de Centroamérica el 15 de noviembre de 1823; esta se reconoce como la PRIMERA LEY ESTADISTICA. Al amparo de esta ley se ordena por decreto, el 19 de mayo de 1824, el levantamiento de los Censos de Población; el 13 de julio de 1825 se emite acuerdo designado a la primera Comisión Nacional de Estadística, integrada entre otros por el Doctor Marino Gálvez, Manuel José Pavón, Francisco Cáscara Asesta, Presbítero Isidro Menéndez y el Presbítero José Mariano Herrarte por renuncia del Sr. Pavón. La constitución de esta comisión marca el inicio de la recolección formal de información sobre los hechos de interés para la gestión de gobierno, incluyendo la elaboración de las primeras nóminas de establecimientos comerciales e industriales. En 1879 se funda la Sección de Estadísticas, adscrita al Ministerio de Fomento, con el carácter de Oficina Central de Estadística, que se encargó en 1880 de levantar el Primer Censo Oficial de Población de la República (segundo en la historia), cuyos resultados se publicaron en 1882 en los "ANALES ESTADISTICOS", que incluyó cifras elaboradas por la Sección, desde su creación. En agosto de 1886, la Sección de Estadísticas es elevada a la categoría de Dirección General de Estadística. 6 Primera ley Estadística: Fue publicada el 15 de noviembre de 1823 y en homenaje a este acontecimiento, desde los años 60’s, se celebra el 15 de noviembre de cada año el DÍA DEL ESTADÍSTICO. Al amparo de esta ley se ordena por Decreto, el 19 de mayo de 1824, el levantamiento de los Censos de Población. El 13 de julio de 1825 se emite Acuerdo que designa a la primera Comisión Nacional de Estadística, integrada entre otros por el doctor Mariano Gálvez, Manuel José Pavón, Francisco Cáscara Asesta, y el Presbítero Isidro Menéndez. Posteriormente por renuncia del señor Pavón fue nombrado el Presbítero José Mariano Herrarte. La constitución de esta comisión marca el inicio de la recolección formal de información sobre hechos de interés para la gestión del Gobierno, incluyendo la elaboración de las primeras nóminas y establecimientos comerciales e industriales. Hasta la Revolución Liberal de 1871, no hubo continuidad en la actividad estadística, reflejo de la inestabilidad política que existía en la mayoría de los países Centroamericanos. En un nuevo intento por impulsar la actividad estadística, en el año 1879, se funda la Sección de Estadística adscrita al Ministerio de Fomento, con carácter de Oficina Central de Estadística, que se encargó en 1880 de levantar el Primer Censo Oficial de Población de la República (2do. en la historia del país). Los resultados del primer censo oficial se publicaron en 1882 en los “ANALES”. En febrero de 1893, fue esta Dirección la que levantó el tercer Censo general de población. Posteriormente, la Dirección General de Estadística atendió solamente las estadísticas por registro administrativo, como las vitales y la planificación de los censos en 1902, 1921 y 1930; de estos tres censos solamente se levantó el de 1921, debido a la inestabilidad política interna. El 16 de marzo de 1936, la Dirección de Estadística se adscribe al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el 18 de marzo de 1938, se promulga el decreto 1820, Ley Nacional de Estadística. En Diciembre de 1944, la Junta Revolucionaria de Gobierno ordena que la Dirección General de Estadística pase a Jurisdicción del Ministerio de Economía y Trabajo, creado a fines de ese mismo año. Es en ese año cuando se inicia la actividad estadística moderna. Y a partir de esa fecha Guatemala participa activamente en la actividad estadística internacional. En 1986/87 se inicia el Sistema Nacional de En cuestas de Hogares, en 1994 se realiza el X Censo Nacional de Población y V de Habitación. En 1995/98 se realiza la encuesta Nacional Salud Materno Infantil. En 1998-1999 se realiza la Segunda encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares – ENIGFAM- y es esta la que sienta las bases para el nuevo índice de precios al consumidor del año 2000, IPC actual y uno de los más modernos de Latinoamérica. En el año 2000 la Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida de los Hogares, ENCOVI 2000 amplía el universo de información que el INE ofrece a los usuarios. 7 ¿Para qué sirven las Estadísticas? El objetivo de las estadísticas es proporcionar a los organismos públicos y privados, la información cuantitativa básica de interés general, necesario para la investigación, la formulación de políticas y programas y para la toma de decisiones relativas al desarrollo social, económico, medio ambiental, científico y tecnológico del País. ¿Qué es censo? Es el proceso total de recolectar, compilar, evaluar, analizar y publicar o diseminar en cualquier otra forma, los datos (o la información) demográficos, económicos y sociales que pertenecen en un momento determinado, a todas las personas de un país o de una parte bien delimitada del mismo. Esta definición corresponde a la que actualmente utiliza Naciones Unidas, e incluye muchos aspectos más que la simple enumeración que para muchos ya constituye un censo. Características Un buen censo de población debe satisfacer cuatro requerimientos básicos: a) Enumeración individual b) Universalidad c) Simultaneidad d) Periodicidad a) Enumeración individual: La idea básica que hay tras un censo es la de enumerar separadamente a cada individuo con sus correspondientes características que también deben ser anotadas en forma separada. Lo importante es cubrir a todos los individuos como sujeto de enumeración, pero ello no impide que al usar la técnica del muestreo combinada con la del censo, algunas preguntas específicas sólo se hagan a las personas incluidas en la muestra. 8 b) Universalidad: El censo debe cubrir todo el país o una parte bien delimitada del mismo (región, departamento, municipio, etc.) si es que sólo se desea una cobertura parcial. El censo de población debe incluir a todas las personas que estén presentes o que residan en el territorio antes delimitado, de acuerdo con el tipo de censo (de facto o de jure) según se define éste más adelante. c) Simultaneidad: Cada persona debe ser enumerada, tan cerca como sea posible, de un punto bien definido en el tiempo (por ejemplo la media noche anterior al día del censo) con el fin de que el censo sea un reflejo exacto, hasta donde sea posible, de la población n en un momento determinado. A menudo se dice que el censo de población es como una fotografía de la población en ese instante. Las respuestas a las diversas preguntas (edad, estado civil, nacionalidad, etc.) deben ser dadas para ese momento previamente fijado, pero esto no excluye que para dar respuesta a algunas preguntas, se fije un periodo mayor (por ejemplo, si tuvo trabajo durante la semana anterior a la fecha del censo, cuál fue la fecha de nacimiento del último hijo vivo, donde residía cinco años antes, etc.) d) Periodicidad: Desde que se inició la toma de censos en una forma sistemática, se pensó que éstos deberían ser levantados con una cierta periodicidad con el fin de facilitar la comparación de la información obtenida. Una de las variables básicas que se maneja en el censo es la edad, y es costumbre que la mayor parte de las tabulaciones cruzadas que utilicen esa variable, desagreguen la población en grupos de cinco en cinco años, o de diez en diez. La toma de censos cada diez años, como ha sido recomendada, facilita la comparación de un censo a otro por grupos de edad, así como hace disminuir la influencia perturbadora de la declaración corriente de la edad en números terminados en cero y cinco. 9 Clases de censo: Aunque la unidad de enumeración es el individuo, se hace necesario fijar las condiciones que rodean dicho individuo para ser censado. Bajo ese punto de vista han existido dos clases de censo atendiendo a la residencia del individuo: A. Censo de hecho o “de facto”, y B. Censo de derecho o “de jure”. a. Censo de hecho o “de facto”: En esta modalidad de censo se enumeran todas las personas que se encontraban en la vivienda o unidad de control de la enumeración, a la fecha y hora que se ha señalado para el censo, sea que residan o no en dicha unidad de habitación. Este método presenta dificultades para tratar a las personas que pasaron eventualmente la noche en el hogar, así como a las que estaban ausentes por trabajar de noche. b. Censo de derecho o “de jure”: En esta clase de censo la persona es enumerada en el lugar donde reside habitualmente. Esto implica definir en forma precisa, qué se considera como lugar de residencia, para evitar los problemas que se puedan presentar con la población que ocasionalmente no se encuentra viviendo en su domicilio; por ejemplo, las personas que se encuentran la noche del censo como visitantes pero viven en otro lugar no serían censadas en el sitio visitado, pero sí lo deberían ser en el lugar donde residen. Importancia de los censos: Los Censos Nacionales de Población, Habitación y Agropecuario, proporcionan información confiable sobre el perfil socio demográfico de la población guatemalteca, las características físicas de los locales de habitación y los servicios básicos de que disponen los hogares, así como la estructura, producción agropecuaria y principales características de las fincas censales y de las productoras y productores agropecuarios que existen en todo el territorio nacional. 10 Los eventos censales efectuados en Guatemala desde 1778 al 2003: Los Censos en general, se han constituido en una metodología de investigación que permite identificar, ubicar y enumerar de manera exhaustiva las unidades o elementos del universo objeto de estudio, a fin de conocer sus características principales en un momento específico. Antecedentes: La historia censal de Guatemala señala que el primer censo de población fue realizado por las autoridades eclesiásticas en 1778. Hasta la fecha se han efectuado 11 censos de población y 6 de habitación; los primeros 5 censos de población fueron una combinación de recuentos poblacionales y estimaciones. A partir de 1950, la ejecución de los censos se ha realizado con criterio técnico y conforme a las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El tipo de censo levantado en 2002, se enmarca en lo que se conoce como Censo de Derecho o “de jure”, lo que significa que a cada persona se le empadronó o adjudicó al lugar geográfico en el que tenía su residencia habitual al momento del censo. CRONOLOGIA DE LOS CENSOS REALIZADOS EN GUATEMALA 1778 – 2003 1778 I Censo de Población. Época Colonial 1795 Recuento de Población. Ciudad de Guatemala 1880 II Censo de Población 1893 III Censo de Población 1921 IV Censo de Población 1938 Censo Urbano. Ciudad de Guatemala 1940 V Censo de Población 1946 Censo Escolar Censo Industrial 11 1947 Censo Ganadero Nacional 1949 I Censo de Habitación. Vivienda Urbana 1950 VI Censo de Población I Censo Agropecuario Censo Cafetalero 1952 Censo de Transportes 1953 II Censo Industrial 1959 Censos Económicos: III Industrial y II Comercial 1964 VII Censo de Población II Censo de Habitación II Censo Agropecuario 1965 Censos Económicos: IV Industrial, II Comercial y I de Servicios 1973 VIII Censo de Población III Censo de Habitación 1979 III Censo Agropecuario 1981 IX Censo de Población IV Censo de Habitación Censo Artesanal 1994 X Censo de Población V Censo de Habitación 2002 XI Censo de Población VI Censo de Habitación 2003 IV Censo Agropecuario 12 POBLACION SEGÚN DEPARTAMENTOS, CENSOS DE 1973, 1981, 1994 y 2002 Nombre: República de Guatemala Capital: La ciudad que llamamos Guatemala y cuyo nombre propio es Santiago de los Caballeros de Guatemala Nueva. Estado: República democrática integrada por 22 departamentos (similar a provincias o estados en otros países). Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chimaltenango, Chiquimula, El Progreso, Escuintla, Guatemala, Huehuetenango, Izabal, Jalapa, Jutiapa, Petén, Quetzaltenango, Quiché, Retalhuleu, Sacatepéquez, San Marcos, Santa Rosa, Sololá, Suchitepéquez, Totonicapán y Zacapa. Gobierno: Consiste de tres poderes. El poder ejecutivo precedido por el presidente, vicepresidente, el gabinete del presidente, y la corte constitucional con 5 miembros nombrados que asesoran al presidente. El poder legislativo consiste de una cámara llamada el Congreso Nacional, integrado por 113 representantes electos por voto popular. El poder judicial con sede en la Corte Suprema. Localidad: Al norte de América Central. Superficie: 108,890 kilómetros cuadrados Fronteras: 962 kilómetros con México, 203 kilómetros con El Salvador, 256 kilómetros con Honduras y 266 kilómetros con Belice. De costa tiene 400 kilómetros. Población: 13,314,079 personas estimadas en el 2002. Se estimaron 12,670,000 personas en el 2000. Idioma: El idioma oficial es el español. Ciudades: Guatemala con 2 millones de personas es la mayor ciudad del país. Otras ciudades de Guatemala con sus poblaciones aproximadas son: Departamento 1973 13 Censo de Población 1981 1994 2002 Total País 5,160,221 6,054,227 8,331,874 11,237,196 Guatemala El Progreso Sacatepéquez Chimaltenango Escuintla Santa Rosa Sololá Totonicapán Quetzaltenango Suchitepéquez Retalhuleu San Marcos Huehuetenango Quiché Baja Verapaz Alta Verapaz Petén Izabal Zacapa Chiquimula Jalapa Jutiapa 1,108,186 73,122 99,988 194,735 277,031 177,159 127,268 166,809 312,787 202,253 127,235 389,760 368,567 298,686 106,957 280,524 64,114 169,818 105,739 158,177 118,074 233,232 1,311,192 81,188 121,127 230,059 334,666 194,168 154,249 204,419 366,949 237,554 150,923 472,326 431,343 328,175 115,602 322,008 131,927 194,618 115,712 168,863 136,091 251,068 1,813,825 108,400 180,647 314,813 386,534 246,698 222,094 272,094 503,857 307,187 188,764 645,418 634,374 437,669 155,480 543,777 224,884 253,153 157,008 230,767 196,940 307,491 2,541,581 139,490 248,019 446,133 538,746 301,370 307,661 339,254 624,716 403,945 241,411 794,951 846,544 655,510 215,915 776,246 366,735 314,306 200,167 302,485 242,926 389,085 Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE-, Censos de Población 1973,1981,1994 y 2002 14 Características de la Población Censada: - Población por departamento Densidad de población Población Urbana y Rural Población por sexo Población por grupos de edad Población por grupo de edad y área Estado conyugal Características del jefe de hogar Migración interna Migración internacional Población por grupo étnico Pertenencia étnica Idioma Alfabetismo Nivel de escolaridad Asistencia escolar Causas de inasistencia escolar Actividad económica Rama de actividad económica Categoría ocupacional Ocupación Hijos nacidos vivos por mujer Situación habitacional del hogar - Régimen de tenencia del local de habitación particular Servicio de agua Servicio sanitario Servicio de alumbrado Cuartos, dormitorios, y cocina Combustible utilizado para cocinar Características de los locales de habitación particulares - Condición de ocupación Tipo de local de habitación particular Material predominante en las paredes exteriores Material predominante en el techo Material predominante en el piso 15 Colegio de La Salle Estadistica Aplicada 4to. Bachiller Sección “C” Edgar Gerardo Recinos Mendoza Carina Instituto Nacional de Estadistica (INE) 28/01/2008 Clave 36 Índice Introducción 1 Instituto Nacional de Estadistica (INE) 2 Visión 3 Organización 4 ¿Qué áreas económicas y sociales investiga el INE? 5 Historia Estadistica en Guatemala Primera ley Estadistica ¿Para qué sirven las Estadísticas? Universalidad Clase de censos Los eventos censales efectuados en Guatemala desde 1778 al 2003 1947 Censo Ganadero Nacional 12 6 7 8 9 10 11 POBLACION SEGÚN DEPARTAMENTOS, CENSOS DE 1973, 1981, 1994 y 2002 13 Censo de Población 14 Características de la Población Censada 15 Conclusión 16 Recomendaciones 17 Bibliografía 19 Introducción En este trabajo se explica principalmente de lo que se trata El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), quienes trabajan, como trabajan, que investigan, la historia de la Estadistica en Guatemala, en qué año fue fundada, como esta organizada, los últimos censos realizados de la INE en Guatemala, tipos de censos que se pueden realizar, la visión de la INE y la Misión que tiene por delante. 1 Conclusión La Estadistica es muy importante en nuestras vidas, porque sin ella no podríamos tener el conocimiento de cuantos habitantes hay en los países, la condición de vida que tienen en su país, el número de muertes que ocurren a diario, los nacimientos y matrimonios, y también mediante la Estadistica se puede ayudar al mejoramiento de vida de las personas. 16 Recomendaciones 1) Con base a la investigación se puede ver que la estadística ayuda al hombre a saber cómo está la condición de vida de un determinado país para poder tomar su decisión de poder vivir o trabajar en el país que más le convenga. 2) La estadística nos permite saber cuántas personas existen en un país o región, el tipo de condición de vida que llevan las personas, lo cual ayuda a nuestro país a saber el estado de vida y así poder tomar decisiones que puedan ayudar a mejorar el tipo de vida del país. 3) Al poder investigar cómo viven las personas de una región el presidente podrá tomar una decisión de cómo poder mejor su estado. 17 Bibliografía www.ine.gob.gt (2007) 8a. Calle 9-55, zona 1 Guatemala, Guatemala, C.A. www.Deguate.com (2007) Guatemala www.Inec.gob (2007) Guatemala www.Telediario.com.gt (2007) Guatemala www.Caminandosinrumbo.com (2006) Guatemala, Mariano Jiménez II and Mariano G. Jiménez.. www.Elperiodico.com.gt (2007) Guatemala www.Alternativabolivariana.org (2006) Guatemala 18 Anexos