3. estado de conservación

Anuncio
PLIEGO TÉCNICO
(Exp: 339)
1
1.- OBJETO DEL CONTRATO
El objeto prioritario de este contrato es la realización del tratamiento de conservación
mediante inmersión a saturación en PEG (Polietileno Glicol) de las piezas procedentes
de las excavaciones de tres pecios realizadas en la ría de Orio, y en su caso, de una serie
de materiales procedentes de distintas excavaciones realizadas en Gipuzkoa de tal forma
que el volumen total de madera que requieren este tratamiento de conservación sea de
16m3. Además del tratamiento del PEG propiamente dicho, se llevarán a cabo todas las
tareas preparatorias de los materiales de cara a la realización del tratamiento, se verificará
también el transporte de los materiales y su carga en la tina correspondiente, así como la
realización de trabajos finales que incluyen su traslado al Gordailu.Centro de Patrimonio
Mueble de Gipuzkoa (Irun) y la redacción de la memoria de la intervención.
Los materiales objeto de este contrato forman parte del depósito de materiales
arqueológicos y paleontológicos del Gobierno Vasco y por lo tanto tienen la
consideración de patrimonio cultural de Euskadi. En la actualidad, y a falta de
instalaciones adecuadas por parte del Gobierno Vasco para su conservación, estos
materiales se almacenan en las anteparas de los molinos del complejo de Agorregi,
propiedad de la Diputación Foral de Gipuzkoa. El Departamento de Cultura y Euskera de
la Diputación Foral de Gipuzkoa al objeto de garantizar la conservación de este legado
tan frágil y teniendo en cuenta su interés en la salvaguarda del patrimonio del Territorio
se propone proceder al tratamiento de las piezas.
2. DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES CUYO
PRECISA:
TRATAMIENTO DE
A) Materiales procedentes de la excavación en la ría de Orio:
Los materiales objeto del presente tratamiento proceden de tres excavaciones submarinas
llevadas a cabo en la ría de Orio en 1992, 1993 y 2003. A pesar de que las zonas en las
que se realizaron las excavaciones no estaban protegidas por la legislación cultural vasca,
ante la realización de una serie de actuaciones como fueron el dragado de la ría y
construcción del puerto, el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa,
ante la presunción de la existencia de patrimonio sumergido y con el con el objeto de
salvaguardar el patrimonio subacuatico, promovió dichas excavaciones. Las excavaciones
de los dos primeros pecios fueron subvencionadas por la propia Diputación y la tercera
por el Departamento de Puertos del Gobierno Vasco. Todas las actuaciones se realizaron
bajo la dirección de INSUB.
Los pecios excavados corresponden a embarcaciones de madera del siglo XVI
destinados en su época al transporte de mineral de hierro para las ferrerías de la zona.
Están tipificados como pinazas o pataches venaqueros o arrúfenos, con una elevada
probabilidad de tener un origen vasco, de Gipuzkoa o Bizkaia.
2
Hay que tener en cuenta la rareza del hallazgo, pues son las únicas embarcaciones de
estas características y de esta cronología existente hasta la fecha en la Península. Además
de estos pecios, los únicos barcos vascos de la época existentes en el mundo son los
balleneros canadienses de la familia del San Juan y los correspondientes a la Carrera de
Indias construidos en Euskal Herria hundidos en costas americanas si bien se trate de
barcos mayores como naos o galeones. Como decíamos, en Canadá existen tres
embarcaciones balleneras de dimensiones similares a las de Orio, de ahí que el colectivo
científico canadiense e internacional ya está muy interesado en acceder a las piezas.
De un siglo anterior existe un barco de uso y medidas similares pero de tipología distinta
hallado en Gernika, el Urbieta, que se conserva y exhibe como pieza estrella en el nuevo
museo arqueológico de Bilbao. Actualmente, se están produciendo también hallazgos de
tipologías similares al Urbieta en Barcelona y Reino Unido.
Ante este panorama el lote de madera que nos ocupa se convierte en un referente de
primer orden, tanto en Euskal Herria como en el mundo.
Le importancia del hallazgo llevó a que la Diputación Foral de Gipuzkoa acometiera el
proyecto de recuperar los restos para su investigación y su posterior exhibición y
difusión. Para ello, es condición sine qua non que las piezas de los pecios de Orio estén
convenientemente tratadas y es éste, precisamente, el objeto del contrato.
Tal y como se ha dicho más arriba, las piezas a conservar corresponden a la estructura de
tres barcos cuya datación se remonta al siglo XVI. Dado el lugar del hallazgo los pecios
han sido identificados con los nombres de Orio I, Orio II y Orio IV. Cada uno de ellos
conserva su estructura de obra viva desde la quilla hasta algo menos que la línea de
flotación. Por ello, las piezas en cada uno de ellos son repetitivas y constan de:




Cuadernas consistentes en varengas y parte de los genoles. Sus escuadrías
varían entre 10 x 10 cm. y 20 x 20 cm. Sus longitudes entre 1 y 3 m. En
cuanto a la forma, deben distinguirse tres aspectos fundamentales: varengas
cuasi rectas correspondientes a la zona central del barco; varengas de
curvatura media y picas o varengas en horquilla. La roda o codaste obedecen
a la morfología de varenga de curvatura media.
Quilla es la pieza mas larga del barco y varía entre 7 y 9 m de longitud y 20 x
20 cm. de escuadría. La sobrequilla es una pieza recta de entre 2 y 3 m de
longitud y 25 x 25cm de sección.
Granel o casco interior compuesta por tablas de 3-4 cm. de espesor, anchura
entre 20 y 30 cm. y largura entre 1y 7 m de longitud.
Casco compuesto por tablas de 3-4 cm. de grosor, anchura de 30-30 cm. y
longitud de 3 a 8 m de longitud.
Se pone a disposición de los licitantes una completa información sobre las piezas de los
tres pecios elaborada con motivo de la excavación de cada uno de ellos. Cada informe
consta de una memoria explicativa, de un inventario de piezas con su sigla
correspondiente y de los dibujos de las piezas. Esta información se recoge en los anexos I
(Orio I), anexo II (Orio II) y anexo III (Orio IV).
3
B) Descripción de otros materiales resultantes de excavaciones arqueológicas:
Además de los materiales navales existen piezas de distintas estructuras terrestres de
excavaciones como:
- Pilotaje de la muralla de Donostia del siglo XVI (excavación realizada en
1997).
- Estructura del anclaje de lagares de sidra del siglo XVI de Segura
(excavación realizada 2004), Urretxu (excavación realizada en 2007),
Azkoitia (excavación realizada en 2000) y Hondarribia (excavación
realizada en 2000).
- Estructura de anclaje de mazo de la ferrería de Jaunsoro de Azkoitia
(excavación realizada en 2008).
Esta información se recoge en Anexo IV
3. ESTADO DE CONSERVACIÓN
Los materiales arqueológicos de procedencia acuática, y, por lo tanto embebidos en
agua, deben ser conservados sumergidos en agua fría, químicamente pura y que sea
cambiada con periodicidad, todo ello en ausencia de luz, o bien pueden ser almacenados
en seco siempre que hayan sufrido un tratamiento previo de conservación.
En nuestro caso, no existía un depósito que cumpliera los requisitos para el adecuado
almacenamiento de dichos materiales en condiciones de saturación de agua.
Por lo tanto, hasta llegar a su emplazamiento final y con carácter provisional, las maderas
fueron almacenadas bajo agua, es decir en condiciones similares a las que permanecieron
durante seis siglos. Para ello se optó, tal y como se ha dicho más arriba, por las anteparas
de los molinos de Agorregi por tratarse de grandes recipientes capaces de albergar las
piezas recuperadas, algunas de las cuales alcanzaban los 8 metros de longitud. Estas
anteparas además tenían la ventaja de permitir el control permanente del estado de las
piezas. Dado que esta opción tampoco cumplía con todos los requisitos para garantizar la
conservación permanente de estas piezas (tanto el sol como la microfauna existente en la
zona inciden en la conservación de la madera produciéndose erosiones, fendas y pérdidas
de materia que suponen un deterioro progresivo de los restos depositados), se consideró
esta actuación como provisional a la espera de la realización de un tratamiento de
conservación definitivo.
4. TRATAMIENTO
Habida cuenta que han pasado 15 años del depósito de los primeros materiales en las
anteparas, se ha detectado el deterioro previsto. El actual estado de conservación de las
piezas aconseja realizar dicho tratamiento ya que de lo contrario se podría producir una
pérdida irreparable para el patrimonio cultural vasco.
4
Dada la dificultad de medición de la madera existente hemos considerado un volumen
determinado de madera a tratar de 16 m3. Se propone que en la presente intervención de
tratamiento se incluyan ineludiblemente los materiales más antiguos como son los
correspondientes a los tres pecios citados. De la misma forma, se incluirán en el mismo
tratamiento todas aquellas piezas de procedencia terrestre que sea posible hasta llegar a
un volumen total de 16 m3 de madera. Por lo tanto, el concurso se plantea para el
tratamiento de un total de 16 m3 de madera en el que se encuentra la madera de los tres
pecios. El volumen restante hasta los 16 m3 se completará con materiales
correspondientes a las excavaciones terrestres citadas.
Se plantea la conservación de los materiales por el procedimiento más apropiado para
detener la descomposición y mantener su integridad física actual.
En la determinación del procedimiento idóneo se han estudiado las circunstancias propias
de la situación. Para las secciones y medidas de las piezas existen dos procedimientos
mundialmente al uso; la desecación progresiva y la inmersión a saturación en Polietileno
Glicol, PEG. Con el primer procedimiento las deformaciones, agrietamientos y pérdida
de volumen son notables y el plazo de tratamiento sería el mismo que con la inmersión en
PEG. Por ello, este método se usa en casos de fuerza mayor, cuando el tamaño de las
piezas es excesivo o se encuentran en zonas sin medios técnicos, etc. y siempre que la
textura y aspecto de la madera no seas importante. Fue empleado en el tratamiento de
las piezas de la ferrería de Igartza en Beasain, por concurrir en este caso las citadas
circunstancias. El método de desecación progresiva no podemos considerarlo apto en el
caso de los pecios pues los detalles arquitectónicos y superficiales de las piezas son
fundamentales para su investigación.
Existen otros métodos dirigidos al tratamiento de madera de longitudes y secciones
reducidas como son: la liofilización y la plastinación de silicona, que reducirían el
periodo de tratamiento pero no el presupuesto. Por el primero de los métodos se trataron
las maderas procedentes del puerto fluvial romano de Oiasso.
El segundo es
excesivamente reciente pues se conoce desde hace tres años y la experiencia es reducida,
tan solo verificable en piezas de reducidas dimensiones. Ninguno de estos dos
tratamientos es apto para el caso de las maderas de Orio y resto de maderas que se
conservan en Agorregi.
El método que consideramos más apropiado para el caso que nos ocupa es el método
PEG consiste en la inmersión de las piezas en solución caliente de Polietileno Glicol de
forma que el PEG pueda penetrar en los poros de la madera hasta el corazón y que al
endurecer en frío actúe como un molde interno. Algo similar al efecto del almidón en los
tejidos.
Se señalan los aspectos que hay que tener en cuenta para la realización del tratamiento
objeto del contrato:
a) Los trabajos necesarios para garantizar que el tratamiento se lleve a cabo sobre los
materiales perfectamente identificados, inventariados, siglados y limpios.
b) Los análisis necesarios para la determinación del peso atómico del Polietileno
Glicol correcto.
5
c)
d)
e)
f)
g)
Cronología por radiocarbono de tres muestras de cada pecio.
Transporte de los materiales desde Agorregi hasta el lugar de tratamiento.
Las operaciones relativas a la carga de la piscina.
Tratamiento propiamente dicho con las revisiones mensuales correspondientes.
Realización de los trabajos finales que incluyen el traslado al Gordailu. Centro
de Patrimonio Mueble de Gipuzkoa (Irun) y estiba en dicho centro.
h) Realización de la memoria final de la intervención.
5. PLAZO DE EJECUCIÓN:
Se estima un plazo de 36 meses para la conclusión del tratamiento.
6. CONDICIONES PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO






Dado que el objeto del contrato es el tratamiento de materiales arqueológicos, en
todas las fases del proceso se utilizarán metodologías y recursos que garanticen la
conservación de dichos restos arqueológicos. Al tratarse de bienes protegidos por
la Ley de Patrimonio Cultural Vasco, el tratamiento que se vaya a realizar deberá
contar con la preceptiva autorización de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
El tratamiento de estos materiales arqueológicos deberá realizarse en Gipuzkoa.
Mientras dure el tratamiento, estos materiales estarán disponibles para ser
inspeccionados por los técnicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Se dará
puntual información a los mismos de todos y cada uno de los tratamientos
correspondientes a las distintas fases y se les informará de cualquier incidencia
sobre el tratamiento previsto de forma que, en su caso, éstos tomen las decisiones
oportunas.
La empresa adjudicataría tomará las medidas necesarias para garantizar la
seguridad de los materiales objeto de tratamiento. Será a su cargo la contratación
de los seguros necesarios.
Además de aportarse información sobre la experiencia de la empresa en la
realización de trabajos similares, se aportará el currículo de las personas puestas a
disposición del contrato, señalándose los trabajos que van a desempeñar y su
experiencia en la realización de trabajos de estas características. Se hará mención
expresa de la persona responsable de la totalidad del contrato aportándose su
currículo. Se valorará contar con un perfil de experto en conservación, experto en
la utilización del PEG mediante inmersión, y, al tratarse de materiales
arqueológicos de interés cultural, será valorará también el asesoramiento de un
arqueólogo.
Será necesaria la presentación de un proyecto sobre el tratamiento a seguir basado
en los datos proporcionados. No se considerarán aquellas propuestas que incluyan
una mera copia del pliego, sino las que desarrollen aspectos concretos referidos a
los trabajos de este contrato. Se deberá proponer un plan detallado de las
diferentes secuencias de registro, análisis de datos, y medios necesarios para la
realización del programa Se señalará la metodología a seguir, se establecerá el
6


Plan de trabajo de forma minuciosa y exhaustiva y se aportará el cronograma del
mismo habida cuenta que la estimación que se hace para este tratamiento es de 3
años.
Para acometer este trabajo es imprescindible llevar a cabo una investigación de
los restos y de los informes de excavación que se proporcionan en los anexos
correspondientes, para lo cual será necesario crear una base de datos de referencia
en la identificación de cada una de las piezas que se facilitará a la DFG. Cualquier
otra información que se genere en el transcurso de este trabajo deberá ser
facilitada en soporte informático.
Dadas las características del contrato, se exigirá la máxima calidad en los
materiales a utilizar especialmente en el PEG.
7
Descargar