SANIDAD ANATOMÌA, PATOLOGÌA Y CITOLOGÌA Familia

Anuncio
Familia SANIDAD
Grado
Superior
ANATOMÌA, PATOLOGÌA Y CITOLOGÌA
1
FICHA
1
ACTUAR CUMPLIENDO Y HACIENDO CUMPLIR LOS
CRITERIOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y UNIFORMIDAD
EN EL EJERCICIO DE LAS ACTIVIDADES INHERENTES
AL PUESTO DE TRABAJO
ORIENTATIVO
¿Qué debe hacer
el estudiante en
la empresa?
 Aplicar en todo
momento las
normas higiénico
-sanitarias y de
seguridad en el
desarrollo de su
actividad, tanto
las recogidas en
la normativa
específica en
vigor como las
establecidas por
la empresa o
entidad.
¿Cómo?
 Recopilando información
sobre la normativa aplicable
en cada supuesto, así como
los manuales internos y
planes de acción y/o
procedimientos de trabajo
establecidos, interpretando
todo ello de forma correcta.
Maquinaria, herramientas
y documentación técnica
Normativa aplicable en
cada caso.
Manuales de trabajo.
Normas internas de
procedimiento.
Frecuencia
o tiempo de
realización
Trabajo
individual o
en grupo
Tema
transversal
que hay
que realizar
durante
todo el
periodo de
prácticas.
Individual/gr
upo.
Tema
transversal
que hay
que realizar
durante
todo el
periodo de
prácticas.
Individual/gr
upo.
Tema
transversal
que hay
que realizar
durante
todo el
periodo de
prácticas.
Individual/gr
upo.
Manuales de seguridad.
 Siguiendo fielmente las
normas de higiene y
seguridad en las actividades
cotidianas.
Equipos y prendas de
seguridad y protección.
Planes de emergencia.
 Colaborando en operaciones
de mejora de la seguridad e
higiene en la entidad.
 Usar prendas y
 Conociendo los equipos y
equipos de
prendas de seguridad que han
protección
de emplearse en cada una de
individual y de
las actividades en las que
garantía
participa.
higiénico-sanitaria
necesarios en el
 Aplicando las normas y
desarrollo de las
protocolos de seguridad en el
distintas
uso de prendas y equipos de
actividades de
protección individual.
trabajo.
Normativa aplicable en
cada caso.
Manuales de trabajo.
Normas internas de
procedimiento.
Manuales de seguridad.
Equipos y prendas de
seguridad y protección.
Planes de emergencia.
 Valorar
 Recopilando información
situaciones de
sobre las normas de actuación
riesgo y tomar las
internas y planes generales y
medidas
específicos de prevención de
adecuadas para
incidentes y accidentes,
la prevención de
interpretando correctamente
accidentes.
esta información y
reconociendo las situaciones
de riesgo.
 Identificando los principales
factores de riesgo en las
situaciones habituales de
trabajo y actuando en
consecuencia.
Normativa aplicable en
cada caso.
Manuales de trabajo.
Normas internas de
procedimiento.
Manuales de seguridad.
Equipos y prendas de
seguridad y protección.
Planes de emergencia.
.
 Siguiendo fielmente las
normas de seguridad en la
prevención de accidentes.
2
FICHA
1
ACTUAR CUMPLIENDO Y HACIENDO CUMPLIR LOS
CRITERIOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y UNIFORMIDAD
EN EL EJERCICIO DE LAS ACTIVIDADES INHERENTES
AL PUESTO DE TRABAJO (CONTINUACIÓN)
ORIENTATIVO
¿Qué debe hacer
el estudiante en
la empresa?
 Actuar en casos
de emergencia
con arreglo a los
planes
establecidos.
¿Cómo?
 Conociendo y cumpliendo los
planes de emergencia de la
empresa o entidad.
Maquinaria, herramientas
y documentación técnica
Normativa aplicable en
cada caso.
Manuales de trabajo.
Normas internas de
procedimiento.
Frecuencia
o tiempo de
realización
Trabajo
individual o
en grupo
Tema
transversal
que hay
que realizar
durante
todo el
periodo de
prácticas.
Individual/gr
upo.
Tema
transversal
que hay
que realizar
durante
todo el
periodo de
prácticas.
Individual/gr
upo.
Manuales de seguridad.
Equipos y prendas de
seguridad y protección.
Planes de emergencia.
 Coordinar, a su
nivel, las
operaciones que
correspondan.
 Participando activamente en
los supuestos de emergencia.
Normativa aplicable en
cada caso.
 Coordinándose con otros
miembros del personal para
minimizar el efecto de los
accidentes.
Manuales de trabajo.
Normas internas de
procedimiento.
Manuales de seguridad.
Equipos y prendas de
seguridad y protección.
Planes de emergencia.
3
FICHA
2
ORGANIZAR Y GESTIONAR, A SU NIVEL, EL ÁREA DE
TRABAJO ASIGNADA EN LA UNIDAD/GABINETE
ORIENTATIVO
¿Qué debe hacer
el estudiante en
la empresa?
¿Cómo?
Maquinaria, herramientas y
documentación técnica
 Organizar,
 Creando o modificando una
desarrollar y
base de datos con la
gestionar un
capacidad apropiada para
fichero de
contener la información
pacientes/clientes
sobre pacientes/clientes.
, teniendo en
cuenta las
diferentes
necesidades de
atención y nivel
de
documentación
que se maneja.
Instrumental de necropsias.
 Crear, desarrollar  Registrando los datos de
y mantener
filiación y clínicos de los
buenas relaciones pacientes, asegurándose de
con
que los pacientes conocen
pacientes/clientes
el día y hora de las citas y
reales o
proporcionando a los
potenciales.
pacientes el trato diligente y
cortés apropiado.
Equipos de inclusión en
parafina o impregnación en
resina poliéster.
 Gestionar el plan  Estableciendo un plan de
de mantenimiento
mantenimiento de los
de los equipos y
equipos, creando protocolos
maquinaria del
que permitan seguir el citado
servicio/ unidad/
plan y asegurándose de que
gabinete.
el plan de mantenimiento se
cumple en los plazos
previstos.
Citocentrífugas.
 Planificar y
 Determinando los medios,
gestionar el
materiales necesarios,
almacenamiento,
efectuando los pedidos
reposición y
correspondientes y
adquisición, en su realizando su recepción,
ámbito de
distribución y
competencia, del
almacenamiento.
instrumental y
material utilizado
en la
unidad/servicio/
gabinete.
Equipos e instrumental
de videomicroscopios.
Dispensadores y
contenedores de parafina.
Frecuencia
o tiempo de
realización
Trabajo
individual o
en grupo
50 horas
(para toda
la ficha).
Individual/gr
upo.
50 horas
(para toda
la ficha).
Individual/gr
upo.
50 horas
(para toda
la ficha).
Individual/gr
upo.
50 horas
(para toda
la ficha).
Individual/gr
upo.
Micrótomos.
Microscopios.
Equipos de tinción.
Equipos de registro y
revelado de fotografías.
Manuales técnicos y
protocolos de
procedimiento.
4
FICHA
2
ORGANIZAR Y GESTIONAR, A SU NIVEL, EL ÁREA DE
TRABAJO ASIGNADA EN LA UNIDAD/GABINETE
(CONTINUACIÓN)
ORIENTATIVO
¿Qué debe hacer
el estudiante en
la empresa?
 Obtener los
informes y
resúmenes de
actividades
mediante el
tratamiento de la
información de la
base de datos.
¿Cómo?
 Emitiendo informes y
resúmenes de acuerdo con
los protocolos, utilizando los
equipos y programas
informáticos para
obtenerlos.
Maquinaria, herramientas y
documentación técnica
Equipos y programas de
aplicación informáticos.
Trabajo
individual o
en grupo
50 horas
(para toda
la ficha).
Individual/gr
upo.
50 horas
(para toda
la ficha).
Individual/gr
upo.
50 horas
(para toda
la ficha).
Individual/gr
upo.
Dictáfonos.
Libros de registro.
 Interpretar la
 Recopilando información y
información
documentación sobre
científico-técnica
procedimientos técnicos y
(procesos de
administrativos para crear y
análisis, de
adaptar protocolos de
calidad, manuales trabajo.
de
procedimientos y
equipos...) y
adaptar los
procedimientos,
produciendo
información oral o
escrita que
permita la
ejecución de la
actividad con los
niveles de calidad
establecidos,
optimizando los
recursos
asignados.
Ficheros y fichas de
muestras.
 Programar el
trabajo de la
unidad/gabinete
previendo,
asignando o
distribuyendo
tareas, equipos,
recursos y/o
tiempos de
ejecución, en su
ámbito de
competencia.
Ficheros y fichas de
muestras.
 Realizando una
programación de trabajo que
tenga en cuenta los recursos
humanos y los materiales,
los tiempos y las
necesidades que deben
satisfacerse y llevando a
cabo las comprobaciones y
modificaciones de la
programación que sean
precisas.
Frecuencia
o tiempo de
realización
Archivadores de muestras y
material fotográfico.
Archivadores de muestras y
material fotográfico.
5
FICHA
3
REALIZAR NECROPSIAS CLÍNICAS O MÉDICOLEGALES
BAJO LA SUPERVISIÓN DEL FACULTATIVO
ORIENTATIVO
¿Qué debe hacer
el estudiante en
la empresa?
¿Cómo?
 Identificar y
 Comprobando a la
registrar los datos
recepción del cadáver que
del cadáver,
se adjuntan todos los
según los
documentos necesarios para
protocolos
la realización de la
previamente
necropsia.
establecidos.
 Registrando la recepción/
aceptación del cadáver en el
fichero correspondiente del
servicio.
Maquinaria, herramientas y
documentación técnica
Mobiliario, equipo e
instrumental de necropsias.
Frecuencia
o tiempo de
realización
Trabajo
individual o
en grupo
90 horas
(para toda
la ficha).
Individual.
90 horas
(para toda
la ficha).
Individual.
90 horas
(para toda
la ficha).
Individual.
Dictáfono.
Cadáver, órganos y
vísceras del mismo.
Básculas y balanzas.
Contenedores de piezas.
Medios conservantes y
fijadores.
Material de registro e
identificación.
 Realizar la
necropsia clínica
siguiendo los
protocolos
preestablecidos y
las indicaciones
del
patólogo/forense.
 Preparando correctamente
el cadáver, la sala, los
equipos y el instrumental
para la realización de
autopsias clínicas y
médicolegales.
 Ejecutando adecuadamente
la apertura del cadáver, y la
disección, fijación y toma de
muestras de órganos.
Mobiliario, equipo e
instrumental de necropsias.
Dictáfono.
Cadáver, órganos y
vísceras del mismo.
Básculas y balanzas.
Contenedores de piezas.
Medios conservantes y
fijadores.
Material de registro e
identificación.
 Asistir al
patólogo/forense
en el estudio
macroscópico de
los órganos y
vísceras
necrópsicas,
necesarias para
el análisis
histopatológico,
inmunohistoquímico y/o
ultraestructural.
 Describiendo correctamente
las características
macroscópicas y registrar
los datos descriptivos de la
necropsia realizada.
 Recomponiendo y retirando
el cadáver, siguiendo los
procedimientos
establecidos.
Mobiliario, equipo e
instrumental de necropsias.
Dictáfono.
Cadáver, órganos y
vísceras del mismo.
Básculas y balanzas.
Contenedores de piezas.
 Limpiando, desinfectando y
ordenando el material y la
sala.
 Preparando y eliminando
adecuadamente el material
no reutilizable.
Medios conservantes y
fijadores.
Material de registro e
identificación.
6
FICHA
3
REALIZAR NECROPSIAS CLÍNICAS O MÉDICOLEGALES
BAJO
LA
SUPERVISIÓN
DEL
FACULTATIVO
(CONTINUACIÓN)
ORIENTATIVO
¿Qué debe hacer
el estudiante en
la empresa?
¿Cómo?
 Realizar la
 Registrando las distintas
identificación,
piezas de necropsia e
conservación y
identificándolas
envío de las
adecuadamente según su
piezas
código y tipo tisular.
necrópsicas al
laboratorio de
 Acondicionando las piezas,
anatomía
en caso necesario en el
patológica, según
fijador adecuado.
los protocolos
establecidos.
Maquinaria, herramientas y
documentación técnica
Mobiliario, equipo e
instrumental de necropsias.
Dictáfono.
Cadáver, órganos y
vísceras del mismo.
Básculas y balanzas.
Contenedores de piezas.
Medios conservantes y
fijadores.
Material de registro e
identificación.
7
Frecuencia
o tiempo de
realización
Trabajo
individual o
en grupo
90 horas
(para toda
la ficha).
Individual.
FICHA
4
PROCESAR LAS PIEZAS NECRÓPSICAS, QUIRÚRGICAS
Y BIOPSIAS CLÍNICAS DEJÁNDOLAS LISTAS PARA SU
ESTUDIO POR EL ANATOMOPATÓLOGO
ORIENTATIVO
¿Qué debe hacer
el estudiante en
la empresa?
¿Cómo?
 Asistir al patólogo  Proporcionando al patólogo
en la selección de el material e instrumental
los bloques a
adecuado durante el tallado
tallar de piezas
de muestras de patología
necrópsicas,
humana de la clínica diaria.
quirúrgicas o de
biopsias.
Maquinaria, herramientas y
documentación técnica
Libros de registro.
Ficheros de piezas, tacos,
preparaciones, fotografías y
sus archivos
correspondientes.
Instrumental de corte para
tallado de piezas y tacos.
Dispensador de parafina.
Equipos automáticos de
inclusión en parafina e
impregnación en resina
poliéster.
Contenedores de parafina.
Casetes de piezas.
Micrótomos de parafina y
CO2.
Ultramicrótomo.
Frigoríficos.
Microscopio óptico.
Fotomicroscopio.
Microscopio electrónico.
8
Frecuencia
o tiempo de
realización
Trabajo
individual o
en grupo
170 horas
(para toda
la ficha).
Individual.
FICHA
4
PROCESAR LAS PIEZAS NECRÓPSICAS, QUIRÚRGICAS
Y BIOPSIAS CLÍNICAS DEJÁNDOLAS LISTAS PARA SU
ESTUDIO
POR
EL
ANATOMOPATÓLOGO.
(CONTINUACIÓN)
ORIENTATIVO
¿Qué debe hacer
el estudiante en
la empresa?
¿Cómo?
 Identificar y
 Identificando
distribuir los
convenientemente los
bloques para su
bloques obtenidos en el
estudio
tallado de la pieza quirúrgica
histopatológico,
y distribuyéndolos, con sus
inmunohistoquími
respectivas hojas de trabajo,
co y/o
en las distintas áreas según
ultraestructural,
el tipo de estudio a realizar.
siguiendo los
protocolos
establecidos.
Maquinaria, herramientas y
documentación técnica
Libros de registro.
Ficheros de piezas, tacos,
preparaciones, fotografías y
sus archivos
correspondientes.
Instrumental de corte para
tallado de piezas y tacos.
Dispensador de parafina.
Equipos automáticos de
inclusión en parafina e
impregnación en resina
poliéster.
Contenedores de parafina.
Casetes de piezas.
Micrótomos de parafina y
CO2.
Ultramicrótomo.
Frigoríficos.
Microscopio óptico.
Fotomicroscopio.
Microscopio electrónico.
9
Frecuencia
o tiempo de
realización
Trabajo
individual o
en grupo
170 horas
(para toda
la ficha).
Individual.
FICHA
4
PROCESAR LAS PIEZAS NECRÓPSICAS, QUIRÚRGICAS
Y BIOPSIAS CLÍNICAS DEJÁNDOLAS LISTAS PARA SU
ESTUDIO
POR
EL
ANATOMOPATÓLOGO.
(CONTINUACIÓN)
ORIENTATIVO
¿Qué debe hacer
el estudiante en
la empresa?
¿Cómo?
 Identificar y
 Procesando muestras
distribuir los
citológicas, siguiendo los
bloques para su
procedimientos
estudio
establecidos.
histopatológico,
inmunohistoquími
co y/o
ultraestructural,
siguiendo los
protocolos
establecidos.
Maquinaria, herramientas y
documentación técnica
Libros de registro.
Ficheros de piezas, tacos,
preparaciones, fotografías y
sus archivos
correspondientes.
Instrumental de corte para
tallado de piezas y tacos.
Dispensador de parafina.
Equipos automáticos de
inclusión en parafina e
impregnación en resina
poliéster.
Contenedores de parafina.
Casetes de piezas.
Micrótomos de parafina y
CO2.
Ultramicrótomo.
Frigoríficos.
Microscopio óptico.
Fotomicroscopio.
Microscopio electrónico.
10
Frecuencia
o tiempo de
realización
Trabajo
individual o
en grupo
170 horas
(para toda
la ficha).
Individual.
FICHA
4
PROCESAR LAS PIEZAS NECRÓPSICAS, QUIRÚRGICAS
Y BIOPSIAS CLÍNICAS DEJÁNDOLAS LISTAS PARA SU
ESTUDIO
POR
EL
ANATOMOPATÓLOGO.
(CONTINUACIÓN)
ORIENTATIVO
¿Qué debe hacer
el estudiante en
la empresa?
¿Cómo?
 Desbastar y
 Ejecutando cortes de tejidos
cortar los
del grosor adecuado y aptos
bloques,
para su estudio utilizando
utilizando el
los micrótomos adecuados
micrótomo
(criomicrótomo, micrótomo
adecuado,
para resinas sintéticas,
obteniendo cortes
micrótomos para hueso).
de calidad.
Maquinaria, herramientas y
documentación técnica
Libros de registro.
Ficheros de piezas, tacos,
preparaciones, fotografías y
sus archivos
correspondientes.
Instrumental de corte para
tallado de piezas y tacos.
Dispensador de parafina.
Equipos automáticos de
inclusión en parafina e
impregnación en resina
poliéster.
Contenedores de parafina.
Casetes de piezas.
Micrótomos de parafina y
CO2.
Ultramicrótomo.
Frigoríficos.
Microscopio óptico.
Fotomicroscopio.
Microscopio electrónico.
11
Frecuencia
o tiempo de
realización
Trabajo
individual o
en grupo
170 horas
(para toda
la ficha).
Individual.
FICHA
4
PROCESAR LAS PIEZAS NECRÓPSICAS, QUIRÚRGICAS
Y BIOPSIAS CLÍNICAS DEJÁNDOLAS LISTAS PARA SU
ESTUDIO
POR
EL
ANATOMOPATÓLOGO.
(CONTINUACIÓN)
ORIENTATIVO
¿Qué debe hacer
el estudiante en
la empresa?
 Teñir, montar y
controlar la
calidad de las
preparaciones
obtenidas.
¿Cómo?
 Ejecutando tinciones
histoquímicas enzimáticas o
inmunohistoquímicas para
antígenos tisulares,
siguiendo los
procedimientos
establecidos.
Maquinaria, herramientas y
documentación técnica
Libros de registro.
Ficheros de piezas, tacos,
preparaciones, fotografías y
sus archivos
correspondientes.
Instrumental de corte para
tallado de piezas y tacos.
Dispensador de parafina.
Equipos automáticos de
inclusión en parafina e
impregnación en resina
poliéster.
Contenedores de parafina.
Casetes de piezas.
Micrótomos de parafina y
CO2.
Ultramicrótomo.
Frigoríficos.
Microscopio óptico.
Fotomicroscopio.
Microscopio electrónico.
12
Frecuencia
o tiempo de
realización
Trabajo
individual o
en grupo
170 horas
(para toda
la ficha).
Individual.
FICHA
4
PROCESAR LAS PIEZAS NECRÓPSICAS, QUIRÚRGICAS
Y BIOPSIAS CLÍNICAS DEJÁNDOLAS LISTAS PARA SU
ESTUDIO
POR
EL
ANATOMOPATÓLOGO.
(CONTINUACIÓN)
ORIENTATIVO
¿Qué debe hacer
el estudiante en
la empresa?
¿Cómo?
 Realizar el
 Realizando el procesado de
procesamiento
tejidos: para microscopía
adecuado de las
electrónica, inclusión,
piezas con objeto
impregnación, corte, tinción
de obtener
y montaje de cortes
preparaciones
semifinos y ultrafinos.
aptas para el
estudio
ultramicroscópico,
siguiendo los
protocolos
establecidos.
Maquinaria, herramientas y
documentación técnica
Libros de registro.
Ficheros de piezas, tacos,
preparaciones, fotografías y
sus archivos
correspondientes.
Instrumental de corte para
tallado de piezas y tacos.
Dispensador de parafina.
Equipos automáticos de
inclusión en parafina e
impregnación en resina
poliéster.
Contenedores de parafina.
Casetes de piezas.
Micrótomos de parafina y
CO2.
Ultramicrótomo.
Frigoríficos.
Microscopio óptico.
Fotomicroscopio.
Microscopio electrónico.
13
Frecuencia
o tiempo de
realización
Trabajo
individual o
en grupo
170 horas
(para toda
la ficha).
Individual.
FICHA
4
PROCESAR LAS PIEZAS NECRÓPSICAS, QUIRÚRGICAS
Y BIOPSIAS CLÍNICAS DEJÁNDOLAS LISTAS PARA SU
ESTUDIO
POR
EL
ANATOMOPATÓLOGO.
(CONTINUACIÓN)
ORIENTATIVO
¿Qué debe hacer
el estudiante en
la empresa?
¿Cómo?
 Asistir al patólogo  Organizando, en el orden
en el estudio
adecuado y en el área de
microscópico y/o
trabajo, las preparaciones
ultraestructural de en estudio, siguiendo el
las preparaciones
curso de los resultados
y en la
hasta la emisión del informe
elaboración y
final y su entrega, en los
emisión de
plazos previstos.
informes.
Maquinaria, herramientas y
documentación técnica
Libros de registro.
Ficheros de piezas, tacos,
preparaciones, fotografías y
sus archivos
correspondientes.
Instrumental de corte para
tallado de piezas y tacos.
Dispensador de parafina.
Equipos automáticos de
inclusión en parafina e
impregnación en resina
poliéster.
Contenedores de parafina.
Casetes de piezas.
Micrótomos de parafina y
CO2.
Ultramicrótomo.
Frigoríficos.
Microscopio óptico.
Fotomicroscopio.
Microscopio electrónico.
14
Frecuencia
o tiempo de
realización
Trabajo
individual o
en grupo
170 horas
(para toda
la ficha).
Individual.
FICHA
5
REALIZAR
LA
SELECCIÓN
Y
APROXIMACIÓN
DIAGNÓSTICA DE CITOLOGÍAS, BAJO LA SUPERVISIÓN
DEL FACULTATIVO
ORIENTATIVO
¿Qué debe hacer
el estudiante en
la empresa?
¿Cómo?
Maquinaria, herramientas y
documentación técnica
 Realizar
extensiones
celulares
adecuadas a
partir de las
muestras
recibidas y
realizar, si
procede, el
recuento celular,
según los
protocolos
previamente
establecidos.
 Procediendo al correcto
mezclado del líquido
biológico o del lavado salino
en estudio, antes del
recuento celular, realizando
este recuento en la cámara
apropiada y según el
protocolo al uso.
 Procesar los
frotis, siguiendo
los protocolos
establecidos al
efecto.
 Fijando los frotis con el
fijador adecuado y
realizando las técnicas de
pretinción apropiadas al tipo
de fijación.
Cámaras de recuento
celular.
 Realizando, en caso
necesario, las fases de
tinción y diferenciación o
deshidratación y
aclaramiento, procediendo al
montaje en el medio
adecuado y al uso en el
laboratorio.
Reactivos de fijación,
tinción, deshidratación y
aclarado.
Homogeneizadores.
Mezcladores.
Frecuencia
o tiempo de
realización
Trabajo
individual o
en grupo
350 horas
(para toda
la ficha).
Individual.
350 horas
(para toda
la ficha).
Individual.
350 horas
(para toda
la ficha).
Individual.
Citocentrífugas.
Incubadoras.
Frigoríficos.
 Seleccionando y preparando
las extensiones más
apropiadas e identificando
todos los frotis con sus
códigos correspondientes.
 Realizar la
 Observar y marcar
correcta
correctamente las
aproximación al
preparaciones de citología,
diagnóstico
ginecológica.
funcional y a la
selección de
 Observar y marcar
ciertas patologías, correctamente las
dentro de los
preparaciones de citologías
márgenes de
de líquidos y secreciones
error permitidos.
corporales.
Portaobjetos.
Equipos automáticos de
tinción.
Microscopios.
Ficheros de preparaciones
y resultados.
 Observar y marcar
correctamente las
preparaciones de citologías
de muestras obtenidas por
punción-aspiración por aguja
fina (PAAF).
15
FICHA
6
REALIZAR EL REGISTRO FOTOGRÁFICO DE PIEZAS Y
PREPARACIONES
A
NIVEL
MACROSCÓPICO,
MICROSCÓPICO Y ULTRAMICROSCÓPICO
ORIENTATIVO
¿Qué debe hacer
el estudiante en
la empresa?
¿Cómo?
 Preparar el
 Seleccionando y preparando
material y equipo
los equipos y medios en
fotográfico, según
función de los registros
los protocolos de
fotográficos que van a
registro
realizarse.
fotográfico del
servicio.
Maquinaria, herramientas y
documentación técnica
Fotomicroscopio.
Líquidos de procesado.
Frecuencia
o tiempo de
realización
Trabajo
individual o
en grupo
50 horas
(para toda
la ficha).
Individual.
50 horas
(para toda
la ficha).
Individual.
50 horas
(para toda
la ficha).
Individual.
50 horas
(para toda
la ficha).
Individual.
Material sensible.
Ampliadoras.
Procesadores.
Videorregistradora.
 Realizar
fotografías y
microfotografías
de piezas
macroscópicas y
preparaciones
microscópicas y
ultramicroscópica
s en función del
objeto a
fotografiar.
 Obteniendo registros de
imágenes, teniendo en
cuenta las condiciones de
iluminación.
 Procesar las
emulsiones
fotográficas en el
laboratorio
fotográfico del
servicio y
encargarse del
envío al
laboratorio
fotográfico
externo de las
emulsiones que
así lo requieran,
según el
protocolo de
actuación del
servicio.
 Obteniendo la imagen en
positivo, mediante el
procesado correspondiente,
en condiciones de calidad
adecuadas.
Fotomicroscopio.
Líquidos de procesado.
Material sensible.
Ampliadoras.
Procesadores.
Videorregistradora.
 Registrar y
 Definiendo el tipo de
archivar los
registro, en función de las
negativos,
necesidades y tipos de
fotografías y
material.
diapositivas,
según los códigos  Actualizando y depurando
asignados y los
los ficheros con la
criterios
periodicidad requerida.
organizativos del
servicio.
Fotomicroscopio.
Líquidos de procesado.
Material sensible.
Ampliadoras.
Procesadores.
Videorregistradora.
Fotomicroscopio.
Líquidos de procesado.
Material sensible.
Ampliadoras.
Procesadores.
Videorregistradora.
16
Descargar