Instituciones político administrativas III. Tema 25

Anuncio
TEMA 25
Instituciones PolÃ−tico - Administrativas (III): la Administración territorial y local.
25.1. LA ADMINISTRACIÃ N TERRITORIAL.
A la llegada de los RRCC al trono, Castilla estaba dividida en Adelantamientos, gobernados por un
Adelantado Mayor
Los RRCC acometerán una reforma profunda de la admón. Territorial, sometiendo estos a mayor rigidez
En Aragón se conserva el sistema virreinal, de donde se extenderá a otros territorios
De todas formas la organización territorial no se uniformizo y centralizo hasta los Borbones
25.1.1. VIRREINATOS, PROVINCIAS, INTENDENCIAS.
Virreinatos.
Dada la incorporación de nuevos territorios, el rey no podÃ−a estar en todos a la vez, de ahÃ− que hubiera
de ser sustituido por unos delegados que actuasen en su nombre. Estos personajes fueron denominados
Virreyes, también Regentes, Lugartenientes o Gobernadores.
Este sistema, iniciado en la Corona de Aragón, se fue extendiendo a los demás reinos con Carlos I,
incluyendo las Indias y Portugal, salvo el reino de Castilla.
CaracterÃ−sticas:
• Los Virreyes eran elegidos por el monarca, en principio por un periodo de tres años (variará con el
tiempo)
• Le representan como si fuese él mismo, por lo que, en teorÃ−a, sus facultades eran similares
• Cuando accedÃ−an al cargo recibÃ−an unas Instrucciones en las que se orientaba sobre el modo de
proceder y se indicaba las acciones que tenÃ−an prohibidas.
• Actuaban en todo el territorio controlando a las autoridades inferiores, asÃ− como la hacienda
• En ocasiones fueron nombrados Capitanes generales, si entre sus funciones estaban las militares.
• Facultades:
• diferentes según el reino en que actuaran, ya que cada uno de ellos tenÃ−a sus propias instrucciones
• podÃ−an dictar edictos o pragmáticas en interpretación o dispensa de las leyes
• conceder privilegios y perdones
• no tenÃ−an competencia en materias de justicia (reservadas a las Audiencias y a los Consejos)
Gobernador General del Territorio: debido a la difusión de la idea de que era el primogénito del rey
quien debÃ−a ser “Gobernador General” del territorio, éste serÃ−a representado por otro delegado, el
“Gerens” o “important-veus” en Cataluña, Mallorca y Valencia, “Regente de la Gobernación” en Aragón.
• se encontraba por debajo del virrey al que estaba subordinado
• competente en materias civiles y criminales contando con su propio tribunal
• Actuaba como suplente del virrey en ausencia del mismo
1
Corregimientos: En León y Castilla se comenzara a dividir las circunscripciones territoriales en distritos
administrativos más pequeños que se llegaron a confundir con el régimen local.
Son distritos de carácter a la vez territorial y local originados por la extensión del poder de las ciudades a
un amplio espacio territorial.
Los Adelantamientos no desaparecieron totalmente, a veces se asimilaron a los corregimientos.
Permanecieron de etapas anteriores las Juntas en Aragón, los Justiciazgos en Valencia y las VeguerÃ−as en
Cataluña.
Provincias.
Tras los Decretos de Nueva Planta, se produce una profunda transformación fruto de la tendencia a la
concentración del poder real.
Los virreinatos desaparecieron (excepto el de Navarra), hablándose de Provincias para designar divisiones
territoriales a diversas ciudades con carácter fiscal
Origen: aparecen en el s. XVI, en el que se instituyeron 18, una por cada ciudad o villa con voto en Cortes,
pero esa denominación se aplicaba a cualquier división administrativa, fiscal y judicial.
Floridablanca estableció en 1785 una división provincial un tanto singular, siendo el número de provincias
48.
CapitanÃ−as generales Se crean también como circunscripciones territoriales
A su cuyo frente está el Capitán General, máximo jefe militar con facultades polÃ−ticas, económicas y
gubernativas.
CompartÃ−a sus poderes con la Audiencia, excepto en cuestiones de justicia, y esta le servia como órgano
consultivo en asuntos de gobierno
Intendencias.
Aparecen con los Capitanes generales, los intendentes, con competencias en principio de temas fiscales
dependiendo del Gobernador del Consejo de Castilla.
Origen: se crea en 1711 en la Corona de Aragón, y de ahÃ− se extiende al resto de la PenÃ−nsula
Funciones:
• hacienda: responsable de los impuestos
• guerra: responsable del abastecimiento de los ejércitos
• funciones de policÃ−a y justicia.
Esta bifuncionalidad hace que se distinga entre:
• Intendentes del ejército o militares: actuaban en la CapitanÃ−a General atendiendo a la admón.
militar y financiera
• Intendentes de Provincia: se ocupaban de los asuntos militares dependiendo de los anteriores
2
En 1749 los “Intendentes de provincia” unen sus funciones a las del Corregidor, llamándose a veces
Intendentes-corregidores los que supuso inevitables conflictos de competencia hasta que Carlos III separó los
cargos y funciones
• Corregidor- Funciones de Justicia y de policÃ−a.
• Intendentes- Funciones de Hacienda y de guerra.
CapitanÃ−as e Intendencias estaban subdivididas en distritos o partidos, que, en cierta forma son una
continuación de los corregimientos.
Se considera que la intendencia sustituye al Virreinato y prepara la organización provincial que se
establecerá en el siglo XIX.
25.1.2. LA ADMINISTRACIÃ N TERRITORIAL EN INDIAS.
OrÃ−genes: la evolución de la admón. territorial indiana se inicia con las Capitulaciones de Santa Fe, en las
que los RRCC le concedieron a Colon el gobierno y Jurisdicción de los territorios descubiertos,
nombrándolo virrey y Gobernador General
Estos cargos le fueron retirados en 1500, y tras pleitos de sus hijos le fueron devueltos primero los tÃ−tulos y
después los cargos, aunque en 1536 renuncio a ellos.
Virreinatos: Dada la gran extensión de los territorios se organizaron dos: Nueva España y Perú. Este
ultimo se fragmentarÃ−a en varios en el S. XVIII
CaracterÃ−sticas:
• mismas que los peninsulares, pero con más poder del virrey al ser más difÃ−ciles las
comunicaciones
• Funciones del virrey:
• Gobernador
• Presidente de las Audiencias
• Capitán General con plena soberanÃ−a
• Facultades legislativas y ejecutivas (suspender o modificar disposiciones)
• periodo de mandato de 3 prorrogables a 5 años (a veces indeterminada)
• fiscalizado por visitadores o pesquisidores reales, y sometido a juicio de residencia
En el s. XVIII disminuyen las facultades de los virreyes al introducir los intendentes.
Provincias:
Originalmente surgieron adelantamientos y gobernaciones y posteriormente los virreinatos se dividieron en
distritos o provincias
Clases de provincias:
• Prov. virreinales: el virrey era gobernador, presidente de la Audiencia y Capitán General
• Prov. Audiencias: el Presidente de la Audiencia era gobernador y Capitán General
• Gobernaciones: las regÃ−a un gobernador, Capitán General a la vez, y no tenÃ−an Audiencia
3
Las provincias se dividÃ−an en gobernaciones, corregimientos o alcaldÃ−as mayores
Intendencias:
Se implantaron en Indias por las Instrucciones de 1782 para el RÃ−o de la Plata, extendiéndose
posteriormente al resto de los territorios, excepto Nueva Granada.
No hubo un número uniforme de Intendencias.
Facultades:
• Hacienda, Justicia, Gobierno civil, Guerra, Vicepatronato Regio
El intendente era ayudado por varias personas nombradas por el virrey.
También se creó un superintendente general en cada virreinato, que se encontraba a cargo de la Hacienda
pública, pero pronto fue suprimido por el choque de funciones con el mismo virrey.
Reducciones: o “pueblos de indios”
Son colonias donde los misioneros residÃ−an junto a los indios en terrenos exentos
Dirigidos por un “cura doctrinero” o “sotocura”, con oficiales municipales elegidos por la población y
aprobado por el corregidor.
25.2. LA ADMINISTRACIÃ N LOCAL.
Evolución de la medieval con pocas variaciones.
25.2.1. El Municipio.
Situación:
• se inicia la decadencia del municipio castellano, al perder su carácter autónomo por el fuerte
control real
• el concejo abierto queda desplazado por cabildos compuestos por unos pocos aristócratas
• el pueblo casi no interviene en la elección de los cargos
♦ por nombramiento real
♦ por venta del propio concejo
• el gobierno municipal se convierte en aristocrático
El municipio castellano podemos considerarlo como la confluencia de tres instituciones:
• Regimiento, Ayuntamiento o cabildo, y el corregimiento
Competencias:
• administrar los bienes de propios y los bienes comunales
• imponer arbitrios
• regular el mercado
• los positos
4
• las obras públicas
• la policÃ−a urbana
Ayuntamiento: Corporación que representaba al concejo cerrado, evolución del concejo abierto,
asumiendo sus funciones
Regimiento: es una forma especÃ−fica de concejo cerrado de carácter representativo. Instaurada por
Alfonso XI con el fin de controlar el gobierno de los municipios, en sustitución del concejo abierto. Está
formado por un número variable de regidores, si bien solÃ−an ser veinticuatro, de ahÃ− que se les llame
Caballeros veinticuatro.
Son nombrados por el rey, siendo el cargo vitalicio o, en ocasiones, hereditario.
Desde Carlos I los cargos son enajenables, excepto los jurisdiccionales
• los cargos pasan a ser propiedad de una oligarquÃ−a desinteresada en el gobierno local
• en el s. XVI se intenta que la duración de los cargos sea anual, y que los ayuntamientos los
comprasen a las oligarquÃ−as, sin resultado
Corregimiento: Institución nacida con Alfonso XI y consolidada con los RRCC, con el fin de controlar la
actuación de los regimientos.
• El corregidor era el representante real en el gobierno del Municipio
• Eran nombrados para las ciudades más importantes (existÃ−an ciudades eximidas)
• CompartÃ−an con los regidores la actuación y el poder municipal
• Funciones
♦ PresidÃ−an las sesiones del ayuntamiento, cabeza de su jurisdicción
♦ TenÃ−an autoridad sobre todo el corregimiento, con poderes
◊ Administrativos
◊ Judiciales
◊ Fiscales
◊ Militares
• Competencias
♦ Admón. de justicia: juez ordinario de primera instancia, tanto civil como criminal, excepto
en los casos de cortes
♦ Mantener el orden en la ciudad y el corregimiento
♦ Defensor de la jurisdicción real frente a la señorial
♦ Jefe de las milicias de la ciudad en guerra
• Desde las Ordenanzas de 1648, el Consejo de Castilla fue el superior de los corregidores, pudiendo
apelar ante éste, o ante la Audiencia sus decisiones
• Elegidos por el rey por un perÃ−odo de 1,3 ó 5 años
• Si el corregidor no era letrado, se nombraban dos Alcaldes Mayores, para civil y criminal, que en
ocasiones se encargaban de divisiones en el corregimiento
Jurados o sÃ−ndicos: magistrados elegidos por el pueblo, para controlar con su asistencia a las sesiones, la
actividad de los regidores
Actuación: si consideraban que los acuerdos de los regidores perjudicaban a la comunidad, podÃ−an
protestar ante el corregidor y el Consejo de castilla
5
• tuvieron escasa influencia, y llegaron a desaparecer
Casos especiales:
Municipios señoriales:
• el señor era el corregidor de todos los municipios
• nombraba los oficiales, a propuesta del ayuntamiento
Ciudades donde residÃ−a la Corte:
• RRCC - nombraban 4 Alcaldes de casa y corte
• Austrias - aumentan y nombran uno por distrito o cuartel
Municipios navarros y aragoneses:
• conservan su estructura aunque con mayor dependencia del poder real
• Fernando el Católico sustituye en el municipio de Barcelona el sistema de elección por el de sorteo,
decidiendo el monarca quienes entraban en el sorteo
• Asimismo varió la composición del Consejo de Ciento
25.2.2. REFORMA MUNICIPAL A PARTIR DE FELIPE V.
[El advenimiento de los Borbones en el siglo XVIII supuso una nueva idea del Estado. Convirtieron el reino
en dominio suyo, en objeto de su propiedad, dando contenido a la ideologÃ−a del absolutismo monárquico.
En este sentido Felipe V, con la promulgación de los Decretos de Nueva Planta a principios del siglo XVIII
(año 1707) modificó la organización de la Administración (central, territorial y local), quedando sujetos
todos sus órganos a la autoridad del rey.
Promulgados por Felipe V en 1707 y puestos en vigor en 1711 para Aragón, Valencia, Baleares, Cataluña,
por los que se aplica a esos territorios el Derecho castellano penal. Sólo se les respeta el Derecho privado.]
Tras los Decretos de Nueva Planta, la organización municipal castellana se trasplanta a la Corona de
Aragón, que pierde la suya propia
• cada ciudad principal es gobernada por un corregidor nombrado por el rey
♦ Cataluña la veguerÃ−a se sustituye por un corregimiento. Subsisten los batlles, que son
nombrados por la Audiencia.
♦ Valencia, el justiciazgo queda sustituido por un corregimiento.
♦ Mallorca, no se altera su organización municipal
◊ Dos vegueres al frente de la isla
◊ Un batlle en cada municipio por tres años, nombrado por la Audiencia y el capitán
General
♦ Navarra y al PaÃ−s Vasco se les respeta su organización.
Reformas de Carlos III:
• Al aparecer la figura de los intendentes, estos en ocasiones asumieron las facultades de corregidores
llamándose “Intendentes-corregidores” por lo que existió una unión y confusión entre ambos
6
cargos hasta 1766 en que Carlos II los separó, atribuyendo:
♦ Corregidor- Funciones de Justicia y de policÃ−a.
♦ Intendentes- Funciones de Hacienda y de guerra
• amplias reformas municipales.
♦ reforma corregimientos y regimientos dando más competencias al corregidor
♦ trató de suprimir el carácter patrimonializado de los oficios introduciendo un germen de
democratización del municipio al admitir el acceso de las clases inferiores a los cargos
municipales
♦ Se comienzan a nombrar cargos especiales para que protejan a los pueblos: Diputados del
común y SÃ−ndicos personeros:
◊ Diputados del común: Su labor consistÃ−a en fiscalizar los servicios de abasto,
contando con potestad disciplinaria. Son elegidos por el conjunto o común de los
vecinos. Posteriormente intervienen en la administración de la Hacienda local.
◊ SÃ−ndico personero: Su labor es la defensa y representación de los intereses de la
comunidad en el Ayuntamiento. También son elegidos por los vecinos mediante un
sistema de elección en segundo grado.
Por su parte las grandes ciudades se dividen en barrios, vigilados por los alcaldes de barrio.
Las reformas borbónicas tendieron, además, a lograr un mayor control central de la Hacienda local.
• 1751 que los municipios deben enviar sus cuentas anualmente a la Cámara de Castilla
• 1760 el Consejo de Castilla comienza a inspeccionar las Haciendas locales.
25.2.3. EL MUNICIPIO INDIANO.
El municipio indiano se organiza de acuerdo con el modelo castellano, aunque presenta ciertos matices al
adaptarse a las peculiaridades de los nuevos territorios.
La conquista obligaba a los colonizadores a fundar cierto número de ciudades. Podemos distinguir entre
pueblos de españoles y pueblos de indios.
• Pueblos de españoles: Se pueden distinguir entre ciudades metropolitanas o diocesanas y ciudades
sufragáneas o villas y lugares.
♦ Cada ciudad es un municipio en el que existe un Cabildo local o regimiento bajo el
gobernador del territorio, junto con un corregidor o un alcalde mayor.
♦ Los Cabildos están formados por varios regidores cuyo número es variable. Estos regidores
son elegidos, primero por el fundador de la ciudad, después por los vecinos o por los
regidores anteriores. (terminó por perpetuarse por nombramiento real o venta)
♦ En el municipio existen también alcaldes ordinarios, que son elegidos por sorteo y dos
jurados por cada parroquia del municipio.
♦ Funciones del Cabildo:
◊ interviene en la redacción de sus propias ordenanzas municipales,
◊ elección de los cargos,
◊ reparto de tierras
◊ funciones propias de un Ayuntamiento castellano.
◊ segunda instancia de las apelaciones de los alcaldes ordinarios del municipio.
• Pueblos de indios o reducciones: Presentan una serie de peculiaridades
♦ A veces están divididos en cercados o barrios.
♦ El cabildo está formado por dos alcaldes de indios y un número determinado de
regidores.(máximo 4)
7
♦ en algunos pueblos de indios figura un corregidor español.
♦ figuras peculiares
• Caciques: eran los jefes indÃ−genas de los indios. Cargo hereditario.
• Tucuirico: el que todo lo ve, era un indio que controlaba la actividad del cacique.
• Cura doctrinero: Era el sacerdote español encargado de adoctrinar a los indios de la reducción.
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÃ OL
Página 6 de 6
8
Descargar