9Relaciones

Anuncio
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria
09
Las reLaciones
institucionaLes
difundimos e impulsamos los proyectos Colaborando en red Con otras entidades
Las reLaciones institucionaLes
la rlsc trabaja Con otras entidades para optimizar los recursos, interCambiar experienCias, adquirir CapaCidades y transversalizar la sostenibilidad en el mayor nÚmero
de ámbitos posible.
9.1 ACUERDOS CON OTRAS ENTIDADES
82
la RlSc ha establecido desde su creación acuerdos de cola-
de los temas claves en los nuevos modelos de gestión, que la
boración con otras entidades. Actualmente, actúa como ex-
contemplan de forma integrada desde las etapas iniciales de
periencia piloto en el campo de la sostenibilidad y la partici-
los planes, programas y disposiciones normativas.
pación ciudadana para otras entidades públicas y privadas,
A su vez, la consejería de Medio Ambiente ha establecido vín-
estableciendo también canales de colaboración con iniciativas
culos de colaboración con distintas entidades como la Manco-
que ya están en marcha. con esto se pretende que la RlSc
munidad de Municipios Sostenibles (MMS) o la Red cántabra
pueda transferir su experiencia adquirida en el campo de la
de Desarrollo Rural con el fin de optimizar los recursos dispo-
participación y la sostenibilidad, máxime cuando en la actua-
nibles y de promover la incorporación de entidades locales a
lidad la participación ciudadana se ha constituido como uno
la RlSc.
red Local de sostenibilidad de cantabria
Las reLaciones institucionaLes
Mancomunidad de Municipios Sostenibles (MMS)
Instituto Cántabro de Estadística (ICANE)
la colaboración con la Mancomunidad de Municipios Soste-
En mayo de 2008, el cIMA inició un proceso de colaboración
nibles se inició en 2004, incorporando entonces a 14 de sus
con el Instituto cántabro de Estadística dirigido al diseño
miembros a la RlSc. Su labor, en lo que se refiere a la difu-
y la puesta en marcha de un sistema de gestión para los
sión e impulso de procesos de A21l, ha sido muy intensa, lo-
Indicadores de Sostenibilidad de la RlSc. Fruto de esta co-
grando desarrollar numerosas iniciativas en el campo de la
laboración, la RlSc ha obtenido un sistema de indicadores
participación ciudadana, la educación ambiental o la sensi-
adaptado a la realidad y se han establecido los mecanismos
bilización entre otros. En la actualidad, esta entidad gestiona
para realizar su cálculo. Asímismo, el intercambio de expe-
la implantación de Agendas 21 locales en 17 municipios de
riencias ha permitido dotar de mayor contenido ambiental
la región distribuidos principalmente en la costa oriental y
a los procesos impulsados por el IcANE, consolidándose así
central de cantabria. Esta colaboración entre la consejería de
un vínculo sólido entre ambas entidades.
Medio Ambiente y la MMS se ha materializado, finalmente,
en una asignación presupuestaria anual que permite el mantenimiento de un equipo técnico que asiste a los municipios
Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible
en los trabajos vinculados con la sostenibilidad local.
En marzo de 2007, tras el acuerdo de todos sus miembros, la
RlSc entró a formar parte de la Red de Redes de Desarrollo
local Sostenible, promovida por el Ministerio de Medio Am-
Red Cántabra de Desarrollo Rural (RCDR)
biente, y que se constituye como un foro de debate e inter-
El trabajo con la Red cántabra de Desarrollo Rural se inició,
cambio de experiencias entre las distintas redes españolas
por su parte, en el año 2006 con el objetivo de adaptar los
de Agenda 21 local.
procesos de A21l a las zonas rurales y de incorporar a la
Desde incluso antes de su adhesión, la RlSc participa acti-
RlSc municipios de este entorno, que hasta el momento re-
vamente en esta iniciativa, habiendo trabajado en la defini-
presentaban una minoría. Para poder afrontar el reto de la
ción del portal Ecourbano, gestionado por la Agencia de Eco-
sostenibilidad en estos municipios, la consejería de Medio
logía Urbana. Asímismo, la RlSc ha colaborado en el diseño
Ambiente creyó oportuno poner a su disposición una estruc-
del Plan de Formación de la Estrategia de Medio Ambiente
tura mínima de personal firmando un convenio anual con la
Urbano y del libro Verde de Medio Ambiente Urbano, y en
Red cántabra de Desarrollo Rural. A partir de ese momento, y
la actualidad participa en la definición de la Estrategia Es-
apoyados en las estructuras previas de los Grupos de Acción
pañola de Movilidad Urbana y local, y en la creación de un
local (lEADER y PRODER) existentes en la región, se asignó un
panel de indicadores de sostenibilidad comunes para todas
técnico a cada zona que ha permitido impulsar los procesos
las redes.
de A21l en alrededor de 40 municipios rurales.
red Local de sostenibilidad de cantabria
83
Las reLaciones institucionaLes
84
Asociación Cántabra de Agentes de Empleo y Desarrollo
Centro de Estudios de la Administración Pública Regional
Local (ADELCA)
de Cantabria (CEARC)
la RlSc y la Asociación cántabra de Agentes de Empleo y
Desde el año 2008, la RlSc mantiene una colaboración con
Desarrollo local han colaborado regularmente en el desa-
esta entidad en lo relativo a la organización de diferentes
rrollo de actividades (cursos, jornadas, etc) destinadas a
actividades formativas. Así, la RlSc participó activamente
situar la sostenibilidad como eje transversal en la gestión
en la definición y organización de algunas de estas activi-
local. Asímismo, tanto en el desarrollo de los procesos de
dades incluidas en el Plan de Formación 2008 del cEARc,
A21l como en el avance y consolidación de la RlSc, ha sido
de entre las que destaca el curso de compra y contrata-
mayoritaria la participación activa de los distintos Agentes
ción Pública Sostenible. Asímismo, el cEARc ha colaborado
de Empleo y Desarrollo local de los municipios, siendo sus
activamente en otras iniciativas impulsadas por la RlSc,
aportaciones fundamentales para la consolidación de ésta.
como el curso dirigido a secretarios, tesoreros e interven-
Esta colaboración mutua se consolidó en el mes de octu-
tores, previsto dentro del Plan de Formación 2009 de esta
bre de 2009, con la adhesión de ADElcA a la RlSc.
entidad.
red Local de sostenibilidad de cantabria
Las reLaciones institucionaLes
Otras colaboraciones
9.2 PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
con objeto de asegurar que la oferta formativa de la RlSc se
A lo largo de estos años, la RlSc ha participado en distintos
adapte a sus destinatarios, y garantizar asímismo la mayor
acontecimientos relacionados con su actividad, siendo los
difusión en la convocatoria, se han establecido colaboracio-
más importantes los que se describen a continuación:
nes con diferentes entidades. En concreto, con los colegios
Oficiales de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Ad-
V Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles
ministración local de cantabria y de Trabajadores Sociales
Desde el día 20 al 24 de marzo de 2007, Sevilla acogió la V
y Asistentes Sociales de cantabria, quienes colaboraron res-
conferencia Europea de ciudades y Pueblos Sostenibles, que
pectivamente en la organización de las Jornadas dirigidas a
organizada por el IclEI y el Ayuntamiento de Sevilla, contó
ambos colectivos, celebradas en el año 2008. En lo referente
con la presencia de 1500 delegaciones de todo el mundo,
a la formación del año 2009 se contó con la colaboración del
asistiendo también representantes de la RlSc. Destaca la
colegio Oficial de Arquitectos de cantabria y con el colegio
elaboración de un cartel informativo sobre la RlSc, que reali-
Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos, e Ingenieros de
zado por ésta fue expuesto durante las jornadas.
Edificación de cantabria.
red Local de sostenibilidad de cantabria
85
Las reLaciones institucionaLes
86
Mediante esta conferencia, desarrollada a través de sesiones
Asímismo, cabe destacar la comunicación escrita titulada “Red
sobre temas relacionados con los compromisos de Aalborg +
local de Sostenibilidad de cantabria, una red creada por y para
10, se pusieron en común diferentes experiencias con el ob-
las entidades locales de cantabria”, que fue presentada por la
jetivo de favorecer a los pueblos y ciudades el camino hacia la
Secretaría Técnica en la novena edición y publicada como par-
sostenibilidad.
te de la documentación del congreso.
Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA)
Jornadas de trabajo en torno a la Estrategia Cántabra de Edu-
la Secretaría Técnica de la RlSc ha estado presente en la octa-
cación Ambiental (ECEA)
va y novena edición del congreso Nacional de Medio Ambien-
la Estrategia cántabra de Educación Ambiental es un plan glo-
te, celebradas en Madrid del 27 de noviembre al 1 de diciembre
bal e integral de principios y líneas de actuación, que orienta
de 2006 y del 1 al 5 de diciembre de 2008, respectivamente. Te-
las acciones presentes y futuras en materia de educación am-
mas como el agua, el cambio climático, la movilidad o la con-
biental de las instituciones, empresas y agentes sociales colec-
servación de la naturaleza se abordaron a través de diferentes
tivos e individuales de la comunidad Autónoma de cantabria.
actividades programadas, como debates de actualidad, mesas
En conjunto, la propia EcEA constituye uno de los pilares en
redondas...
los que se debe apoyar el desarrollo de procesos de A21l para
red Local de sostenibilidad de cantabria
Las reLaciones institucionaLes
conseguir que adquieran realmente un carácter integral e inte-
II Congreso Internacional de Medida y Modelización de la Sos-
grador. Por ello, la RlSc ha participado activamente en las Jorna-
tenibilidad
das de Trabajo celebradas en Polientes (2006), Santoña (2007) y
El II congreso Internacional de Medida y Modelización de la Sos-
Torrelavega (2009).
tenibilidad tuvo lugar los días 5 y 6 de noviembre de 2009 en
Tarrasa, y en él participaron el centro de Investigación de Medio
Jornada sobre Compra Pública Ética y Comercio Justo
Ambiente (cIMA) y el Instituto cántabro de Estadística (IcANE),
Esta jornada, que tuvo lugar el 20 de abril de 2009 y fue organi-
quienes presentaron el Sistema de Indicadores de la RlSc y ela-
zada por la Dirección General de Asuntos Europeos y coopera-
boraron un artículo sobre dicho sistema de indicadores, que se
ción al Desarrollo, tuvo como objetivos dar a conocer las inicia-
incorporó a la publicación de comunicaciones del congreso.
tivas de compra pública ética, fomentar el comercio justo entre
las administraciones públicas y promover la adhesión de los
III Encuentro Local de Ciudades y Pueblos Sostenibles
municipios cántabros a iniciativas estatales a favor del comer-
la RlSc participó en el tercer encuentro local cONAMA, que se
cio justo. En ella participó la Secretaría Técnica de la RlSc, que
constituye como un foro de debate entre los distintos agentes
presentó su proyecto de compra Pública Sostenible.
implicados en el desarrollo local, con el fin de potenciar el intercambio de información, experiencias y conocimientos para
II Conferencia en Compra Responsable
conseguir un desarrollo sostenible. El Encuentro tuvo lugar en
Esta conferencia, organizada por IDEAS, tuvo lugar en Madrid
Sevilla los días 30 de noviembre a 2 de diciembre de 2009, y en
los días 21 y 22 de octubre de 2009. El objetivo fue conocer los
él se hizo entrega de los “Premios cONAMA a la Sostenibilidad
avances legales y las buenas prácticas de compra responsable
de Pequeños y Medianos Municipios”, en los que participaron
pública y privada en el ámbito europeo y estatal. El acto contó
varias entidades de la Red: cartes, Valdeolea, Alfoz de lloredo,
con la presencia de la Secretaría Técnica de la RlSc, con el ob-
comillas, cabezón de la Sal, Santa María de cayón y los munici-
jetivo de investigar nuevas líneas de trabajo para su proyecto
pios integrados en la Asociación de Desarrollo Rural Saja-Nansa.
común sobre compra Pública Sostenible.
red Local de sostenibilidad de cantabria
87
Descargar