Se celebra acto cultural en apoyo a Kuy Kendall

Anuncio
Se celebra acto cultural en apoyo a Kuy Kendall
Carolina S. Romero :: 19/01/2013
Entrevistas y palabras suyas sobre su lucha
Un mes y medio después de que el
compañero Kuy Kendall cayó gravemente herido por un disparo policial en la cabeza cuando salió a
oponerse a la tiranía el 1 de diciembre de 2012, decenas de sus antiguos y nuevos compañeras y
compañeros se reunieron para apoyarlo en un acto cultural el viernes 18 de enero. Mientras su hija
e hijo presentaron una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de la República, se
escucharon palabras de apoyo y música tanto de personas que han estado en los movimientos
sociales con él como de jóvenes que ni siquiera lo conocen pero que piensan que merece mucho
apoyo. El Mastuerzo y Ute eran unos de los grupos que tocaron en el acto convocado por los Artistas
Aliados del movimiento #YoSoy132. Nacho del Valle, uno de los compañeros que le rindieron
tributo, le agradeció su consciencia, su convicción, su entrega como un ejemplo a seguir, no sólo el
día que fue agredido, sino durante toda la vida. Afirmó que “Kuy vive... Está pasando por una
situación muy difícil, pero no lo tenemos que conmiserar porque él no aceptaría eso. Él está
resistiendo con dignidad… Gracias compañero Kendall. Gracias compañera Eva…Hoy pudiera
parecer que somos poquitos… y cuando Kuy presentaba una obra de teatro a veces eran pocos los
que iban, pero él decía que la obra tiene que seguir. Nuestra lucha también tiene que seguir…”
Entrevista a Fernanda Kuykendall, hija de Kuy, durante el acto cultural Después de entregar el
documento a un funcionario de la PGR, Fernanda Kuykendall habló de las demandas y del estado de
salud de su padre. ––Fernanda, ¿nos podrías decir cómo está tu papá? ––Se encuentra en Magdalena
de Salinas. Se encuentra muy delicado. Su estado es grave. Sufrió daños en los dos lóbulos, tanto el
derecho como el izquierdo en el área frontal. Las secuelas son bastante graves. La memoria no está
muy bien, tampoco tantas otras funciones. El lunes va a entrar a cirugía para que le controlen una
infección que está a nivel de cráneo y le van a poner un implante. Tiene sus riesgos la cirugía
también. ––Y ¿cuál es el motivo por estar aquí afuera de la Procuraduría General de la República?
––Presentamos una denuncia porque estamos pidiendo tres cosas básicas que son justicia, castigo a
los responsables, y reparación de daños integral. En el escrito relatamos los hechos que ocurrieron
el primero de diciembre y a partir de esto tienen que hacer una averiguación. El 1 de diciembre mi
papá salió a protestar por un mundo mejor. Él estaba caminando por la calle y recibió una agresión.
Él fue a manifestarse como tantos que queríamos irnos a manifestar y se nos violó también a nuestro
derecho a manifestarnos. ––¿Qué nos puedes decir de la lucha de Kuy? ––Mi papá es egresado de la
Escuela de Bellas Artes desde ’68 y ha estado en varios movimientos sociales desde el área cultural.
Estuvo en la huelga con Pascual, y ha apoyado varias luchas políticas. Él fue a Chiapas cuando se dio
la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y a partir de ahí fue que se integró a La Otra Campaña.
Siempre su lucha ha sido también artística y por eso se creó La Otra Cultura. ––¿Tú solías asistir a
las obras cuando eras niña? ––Siempre desde que he tenido uso de la razón he participado en todos
lahaine.org :: 1
sus actos y todas sus luchas. Yo no pertenezco a ningún grupo político. Creo en el amor y en la
justicia. Pero siempre hemos estado muy cerca, me acuerdo de las pintas que se hacían [cuando Kuy
era Vallejista] en el Partido Mexicano de Trabajo (PMT). ––¿Qué pides a la gente reunida aquí? ––Me
gustaría pedirles a todos los ciudadanos, compañeros, amigos que nos unamos para fortalecernos y
para que lo que le pasó a mi papá no vuelva a suceder. Esto no debe de suceder. Estas cosas no las
debemos de permitir. Lo que le pasó a mi papá es una violación a sus derechos humanos. Ese día él
no se fue a trabajar, y como en tantas otras marchas nos habíamos quedado de vernos, y bueno, nos
vimos al final en la Cruz Roja Mexicana. ––Muchísimas gracias. ––Gracias, Caro. Entrevista a Eva
Palma, compañera de Kuy Kendall e integrante de La Otra Cultura, después del acto cultural ––Eva,
sé que estuviste en el hospital todo el día. ¿Nos podrías contar un poco de tu experiencia de visitar a
Kuy? ––Bueno, desde el momento en que ingresó, obviamente yo fui la primera en dar la firma para
que se le hiciera la cirugía que se requería. Desde el 1 de diciembre hasta el 2 de enero muchos
compañeros estuvimos resistiendo en la camioneta de Kuy que llamamos también La Ramona, o La
Ramoncita. Hicimos guardias. Tuve que cuidarme un poquito porque ya tenía yo fiebre pero sí lo
seguía visitando sin quedarme todas las noches. En Navidad y Año Nuevo cenamos afuera de la
camioneta, siempre dándole nuestro apoyo. A pesar de la agresión que recibió del Estado, que
sabemos que es una violación a sus derechos como manifestante, como ciudadano, también sabemos
que esta pelea, Kuy no la va a perder. Es cierto que ha sido muy duro ver el estado en el que él llegó
y los días que estuvo en coma y, pues, hasta la fecha, es duro ver que está en un estado delicado y el
daño neurológico es muy fuerte; sin embargo, creo que ha tenido relaciones emocionales conmigo y
tal vez con otros compañeros también. En una ocasión le canté unos villancicos y se puso triste. Le
canté una canción de Chavela Vargas y se puso a llorar. Pero más allá de eso, una vez me exploró un
poco mi brazo, mi mano y me subió su mano a mi oreja y la exploró. Me metió los dedos entre el
cabello y mi hizo piojito y después recargó mi cabeza en su pecho y me siguió haciendo piojito. Creo
que fue una manera de decirme que me quería y eso me lo llevo en mi corazón. No sé qué va a pasar
el día de mañana con Kuy. Él está muy delicado. Todos los días que lo veo, trato de darle mucho
amor. Somos compañeros de lucha y le doy mis alientos y todo. Yo no sé, efectivamente creo que su
estado de saludo no es bueno, pero me quiero quedar con la parte que pues él me deja a mí todo un
mundo por continuar, y por mi parte creo que lo voy a querer hasta el último instante y más allá,
como decía él en uno de sus obras. El Estado pudo haberlo agredido pero nunca va a terminar con lo
que es Kuy Kendall, porque mientras exista su obra, mientras exista en nuestros corazones, él es
inmortal. El Estado no logra su objetivo porque los que lo queremos, los que somos rebeldes, los que
lo conocemos, vamos a llevar esto al infinito y más allá. Yo siempre lo voy a amar. ––Hablemos de su
lucha. ¿Qué significa el movimiento zapatista para ustedes? ––Cuando los zapatistas se levantaron el
1 de enero de ’94, yo creo que fue una llamada para muchas personas. Nos dimos cuenta de la
capacidad de los hermanos indígenas de organizarse y de tener una nueva manera de hacer política,
una manera que rompe con paradigmas viejos. Son nuevas formas de relacionarnos, como dice el
cuento de Las Sillas, no buscamos la silla del poder. Buscamos limarles las patas a las sillas para que
todas las sillas estén al ras del suelo y nos sentemos a tomar un café y echar acuerdos ¿no? para
seguir caminando. El mundo indígena nos ha dado ejemplos de la autonomía y de hacer política
anticapitalista, anti-sistémica, y por ende, anti-institucional y anti-partidista. Creo que esto es por
qué luchó Kuy y por qué luchamos las personas de La Otra Campaña. ––Durante años ustedes
siempre han estado en las calles y las plazas públicas apoyando un sinfín de luchas con su música y
teatro. ¿Nos podrías hablar de La Otra Cultura? ¿Cómo se dio? ––Sí mira, La Otra Cultura
concretamente nace cuando el Subcomandante Insurgente Marcos hace el recorrido después de que
sale la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, que fue por septiembre del 2005. Nosotros fuimos
a Oventic y nos adherimos a la Sexta. Entonces con el recorrido del Subcomandante Marcos y con la
premisa de que somos La Otra Campaña, entonces todos queríamos ser algo como La Otra Acústica,
La Otra Estrella, La Otra Esquizofrénica, y nosotros, como grupo cultural decidimos en La Otra
Cultura. El grupo se empieza a consolidar cuando pasa la represión en San Salvador Atenco. Ya
veníamos trabajando la situación desde que el Subcomandante Marcos vino al Distrito Federal. Ya
lahaine.org :: 2
estaban La Otra Salud, Las Otras Mujeres, y muchos artistas se acercaron a La Otra Cultura para
hacer música, teatro, danza, cine. De pronto pareciera que somos poquitos pero hicimos mucho
ruido. El compañero Kuy tenía una trayectoria como actor, como director de teatro, como maestro
de cine, como escenógrafo, como pintor, como escritor de cuentos de terror. Ese hombre sabía hacer
todo. Te pintaba el pelo, te hacía un vestido, te hacía un pavo en Navidad. Desde 1973, él ya había
consolidado la agrupación de teatro Mitote que siempre militaba para las causas justas de los más
pequeños, de los obreros, de las amas de casa, de los más desprotegidos. A eso estaba enfocado su
teatro y siempre fue así. A mí siempre me gustó la música y como su pareja siempre le manifestaba
esa inquietud de la música, y otros compañeros pintores, músicos, danzantes nos congregamos como
te cuento en La Otra Cultura. Y así nacen las cosas, o como decía Kuy, cuando hay buena semilla,
fecunda todo, florece. En dos años hicimos muchas canciones y son de corte anti-capitalista. Muchas
nacen de los comunicados del Subcomandante Marcos, como “El color del blanco”, “Sentir el rojo”,
“Sombra del guerrero”. Otras fueron combinaciones de escritos de Marcos con escritos de Bertolt
Brecht, incluso aportaciones personales propias, de por ejemplo La Otra Esquizofrénica, que se
habla de que hay locos pero también somos nosotros locos, no los que el Estado etiqueta como
inservibles, sino tal vez los soñadores que buscamos un mundo mejor y a pesar de nuestra
sensibilidad diferente a la normalidad luchamos también para que haya un mejor país, una mejor
condición para los más humildes, mayor justicia. Y de ahí nacen nuestras canciones. También
apoyamos los movimientos como Atenco. Cuando fue la represión, La Otra Cultura estuvo siempre,
siempre, y esto lo puede confirmar Trinidad y otros compañeros de ahí. Estábamos ahí siempre en
los mítines en la Suprema Corte. Y en las cuestiones de teatro, también entramos con pastorelas a
las cárceles varias veces para apoyar a los presos. Hicimos obras de Día de Muertos. Actualmente
tenemos un cuento, “Es hora de hacernos agua”, que viene siendo una narración del Subcomandante
Marcos y del Viejo Antonio, de la importancia de caminar como lo haría el agua, donde ni la espada
más poderosa del conquistador puede con ella porque pues, la espada se oxida con el agua. Y el
agua sigue caminando. Es como una moraleja ¿no? Que no tenemos que enfrentar al enemigo
precisamente con sus mismos parámetros. Nosotros tenemos otro tiempo, otra geografía.
Caminamos de manera diferente, desde hace miles de años. Por eso los pueblos indígenas
sobreviven y lo estamos viendo con la organización de las autonomías, de las juntas de buen
gobierno. No necesitamos a los gobiernos porque nos podemos gobernar por nosotros mismos.
Tenemos la suficiente inteligencia y no necesitamos permiso para ser libres. ––Y si Kuy pudiera
hablar con nosotros ahora, ¿qué crees que nos diría? ––Creo que su mensaje sería que tenemos que
seguir luchando. Como me decían por ahí, Kuy está en estas condiciones pero si él pudiera estar
bien, estaría ahí protestando. Como te digo, un guerrero no se termina ahí. Es algo que se trae en la
esencia misma. Él siempre luchó para la gente más humilde. Él nunca gustaba que una persona
despreciaba a otra por su forma, por su color. Él era enemigo de eso. Creo que es un hombre muy
honesto y que dio su vida por sus ideas, por sus ideales de justicia y de honestidad. Y bueno, no sé
tanto que diría pero yo creo que su ejemplo siempre aportaba cosas muy concretas a los
movimientos, pues él es un artista, somos artistas. El arte no es nada más de las élites ni de los
ricos. A Kuy le chocaba que los artistas del sistema decían que necesitabas tener mucho
conocimiento para ser actor o pintor o un lenguaje muy elaborado. Y él decía que no, que nada más
era cosa de explicarle al pueblo de manera sencilla cómo hacer las cosas y que el pueblo tenía la
capacidad de entender perfectamente porque el pueblo es muy inteligente. Entonces, con él todo era
muy sencillo, y todos podemos ser artistas. ––¿Hay algo más que te gustaría agregar? ––Pues sí, nada
más agradecer a todas las personas que conocen a Kuy y a los chicos nuevos que no lo conocieron
antes. Pero sí esperamos en un futuro publicar un poco de su bibliografía, las cosas que él ha hecho,
tal vez a través de videos, y su currículum, como quien dice. Y que lo conozcan un poco más porque
es un hombre verdaderamente asombroso y pues les agradecemos todo lo que estén apoyándolo. Y
recomendamos unas películas de Marlon Brando porque el maestro Kuy Kendall decía que si
quisiéramos ver buen cine, y un buen actor, que viéramos a Marlon Brando. Gracias. ––Muchísimas
gracias. Palabras de Kuy Kendall y Eva Palma en un mitin en apoyo a Acteal* Y como un pequeño
lahaine.org :: 3
ejemplo de su solidaridad con otras luchas, les dejo con unas palabras de Kuy y Eva en un mitin para
exigir justica para Acteal ante la Suprema Corte de la Nación el 21 de agosto de 2009, un poco
después de que unos de los autores materiales de la matanza salieron de prisión. Kuy hizo uso del
megáfono para explicar a los paseantes la exposición gráfica que representaba la matanza y sus
cómplices: “Vean ustedes estos símbolos. Las cajas chiquitas blancas significan los niños
masacrados, los inocentes. Ahí están los adultos representados por las cajas negras. Mientras
rezaban, 45 compañeros indígenas tzotiles fueron masacrados. Vean las caras de los responsables en
las fotografías de arriba”. “Vean ustedes como buscamos llamar la atención de todos ustedes que
también están agobiados por la crisis, que no les alcanza para mantener a sus hijos. Ahí vemos como
tenemos que estar con el jesús en la boca porque no podemos pagar la renta, porque no podemos
pagar nuestras deudas. Esta crisis, las únicas que no la viven son los de arriba, son los ricos, son los
Carlos Slim, son los que están acaparando toda la riqueza que nosotros producimos. Ahí vemos como
muchos se creen exitosos y creen que son de la jai sosái, creen que están más allá del bien y del mal.
Pero no es cierto”. “Vean esa foto a la derecha. Ese individuo que se llama Aguilar Camín defiende a
los asesinos materiales. Ese desgraciado aparece en la televisión presumiendo de gran intelectual,
de persona analítica, investigadora, pero en realidad no es más que un lacayo. El único que hace es
tratar de justificar con su palabrería la masacre que se cometió en Acteal. Quiere hacernos creer
que los hombres encarcelados son inocentes y que la Suprema Corte hizo justicia cuando soltó a 20
de ellos. Vean su cara. Vean las caras de los demás para que no las olviden, para que las recuerden”.
Antes de cantar, la compañera Eva dijo: “Siguen en lo mismo. Denunciamos a todos esos cretinos
––los grupos armados, el ejército, el gobernador Sabines de Chiapas. Estamos viendo por nuestros
hermanos y hermanas indígenas. Les quitan el derecho a la vida por vender a las transnacionales sus
tierras. Son una bola de ladrones. Y la única esperanza es que nos organicemos contra esos
rufianes”. *Extracto de un artículo escrito por una servidora en 2009:
http://elenemigocomun.net/es/2009/08/acteal-no-olvidamos/ Para solidarizarse con Kuy Kendall se
puede apoyar económicamente en la cuenta de Bancomer 2824024214 a nombre de Eva Leticia
Palma Pastrana. También se puede participar en la rifa en beneficio de de heridos del 1DMX en este
enlace: http://www.multimedioscronopios.org/
lahaine.org :: 4
_______________
http://www.lahaine.org/mundo.php/se-celebra-acto-cultural-en-apoyo-a-kuy
lahaine.org :: 5
Descargar