GRANDES RELIGIONES

Anuncio
LEY DE LAS XII TABLAS
(lex diodecim tabularum o duodecim tabularum leges)
INTRODUCCION
La Ley de las XII Tablas fue creada como una recopilación de las costumbres de los
antepasados, en la que se tratan los derechos cotidianos, que progresivamente se
distinguen de las normas morales y religiosas, con las cuales comparte semejante origen.
Es decir, fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo
romano, y también recibió el nombre de Ley Decemviral (doce varones).
Las tradiciones legales romanas estaban en manos de los patricios y todos los asuntos
relacionados con lo que nosotros conocemos como derecho recaían sobre el Pontifex
Maximus, evidentemente patricio, conociéndose como derecho pontifical. Los plebeyos
desconocían como iban a ser juzgados exactamente y normalmente los patricios aplicaban
la tradición pontifical según convenía a sus intereses. Por ello, una de las reclamaciones
plebeyas, a imagen de lo que había ocurrido en las ciudades del arcaísmo griego,
solicitaron la codificación de la tradición en forma de leyes. Para ello, el Senado acordó
enviar una comisión a Grecia para informarse sobre las leyes de las ciudades, y después se
decidió la abolición de las magistraturas patricias y del tribunado de la plebe, entregando el
poder a una comisión de decenviros, que debían codificar las leyes romanas en un período
de un año. Esta comisión elaboró X tablas de leyes bastante justas y, por tanto, favorables
a los plebeyos, pero al no estar terminado el trabajo, se nombró una segunda comisión
decenviral mucho más conservadora, que elaboró las dos últimas tablas, con leyes
netamente antiplebeyas. Esta comisión intentó perpetuarse en el poder, pero fue cesada y
el sistema de magistraturas empezó a funcionar de nuevo. El resultado fue el primer cuerpo
legal conocido y estructurado, llamado Ley de las XII Tablas, del año 451 a. C., y que
fueron expuestas públicamente en el Foro Romano.
La compilación legislativa se fue realizando de forma acumulativa a través de los Edictos
del Pretor. A partir de la Ley de las XII Tablas, los Pretores asumieron la función
jurisdiccional, y para poder tipificar nuevos casos emitían al inicio de su mandato un Edicto
en el que indicaban que era punible, en el que asumían como propios los edictos de
pretores anteriores, y corregían o abolían las disposiciones recibidas.
Al principio los pretores eran sólo dos:
 El Praetor Vrbanus que se dedicaba a juzgar los asuntos en los que participaban
ciudadanos romanos
 El Praetor Peregrinus, quien
atendía los casos en los que exclusivamente
intervinieran no ciudadanos y aunque los casos eran variados, la mayoría derivaban
de asuntos comerciales.
Tienen una importancia capital ya que fue la primera codificación completa que hizo del
derecho romano antes de Justiniano.
La ley se publicó al principio en doce tablas de madera, y posteriormente en doce
planchas de bronce que se expusieron en el foro. A la fecha no queda vestigio alguno de
su existencia y su desaparición puede explicarse por el saqueo que sufrió Roma hacia el
año 390 a.C. por parte de los galos. Se cree que se destruyeron y, por algún motivo, no se
reprodujeron con posterioridad.
El historiador Tito Livio dijo de ellas que eran la fuente de todo el derecho romano, tanto
público como privado. Por su parte, el orador y abogado Cicerón afirmó que los niños
aprendían su contenido de memoria.
-1-
TABLAS I, III, III.- Derecho procesal privado.
El procedimiento que regulan es el de las acciones de la ley, acciones judiciales en que en
virtud de la Ley de las XII Tablas podrían ejercer los ciudadanos romanos para la defensa
de sus derechos. El proceso se caracterizaba por su excesivo formalismo y/o ciencia
jurídica, las partes debían pronunciar determinadas palabras, a veces muy complicadas,
obligatoriamente si querían tener posibilidades de ganar el litigio o debían realizar ritos.
TABLA I
*Si uno es llamado a juicio, vaya. Si no va. Llámese a testigos y luego que se le
aprehenda.
Si por algún motivo se le llama a declarar ya sea en calidad de demandado o de testigo,
se tiene que acudir, y si no vá le giran una orden de presentación.
*Si trata de evitarlo o huye, échesele mano
Si no se presenta a juicio, o bien, se presenta y quiere escapar que se le de la calidad de
detenido.
*Si existiese impedimento por una enfermedad o por la edad, proporciónele un carro. Si no
acepta, no hay obligación de proporcionarle un vehículo cubierto.
Si es una persona de la tercera edad o enferma la autoridad puede ir por él con sus
medios a su domicilio para que se presente
*De un hacendado. De un proletario ya ciudadano, sea sustituto quien quiera.
Las elecciones.
*(En las XII Tablas se estableció) que tuvieran al mismo derecho los nexi, mancipi, fortes y
sanates.
Todos los niveles sociales tiene los mismos derechos y las mismas obligaciones.
-2-
*Cuando haya pacto sobre la cosa (litigiosa), proclámese.
Cuando existe un acuerdo de voluntades ante la autoridad competente
*Si no pactan, expóngase sumariamente la causa en el comicio o en el foro antes del
mediodía. Cuando se realice la exposición ambos deben estar presentes.
Levantar una denuncia o querella ante la autoridad competente (M.P. o Juez Cívico) y
para llegar a un acuerdo estén las dos partes presentes para den su testimonio.
*Después del mediodía dese por vencedor del litigio a la parte que se halle presente.
Cuando no se dá por notificado el querellante, o el denunciante no ratifica su demanda
interpuesta.
*Si ambos están presentes, la puesta del sol sea el último momento (para dar sentencia)
La celebración de una audiencia en la que tienen que estar presentes el demandante y el
demandado.
*Actualmente los preceptos sobre los proletarios, hacendados, sanates, garantes y
subgarantes, los veinticinco ases y los taliones, y la investigación de los robos mediante el
rito del plato y del lizo atado a la cintura se han desvanecido, y toda aquella antigualla de
las XII Tablas se habría olvidado cuando se aprobó la ley Ebucia, si no hubieran pervivido
las causas centuvirales de las acciones de la ley.
El Derecho Vigente. Lo estipulado en el artículo 9° del Código Civil: “La ley sólo queda
abrogada o derogada por otra posterior que así lo declare expresamente o que contenga disposiciones total o
parcialmente incompatibles con la ley anterior.”
TABLA II
*La pena de la apuesta sacramental era de quinientos o de cincuenta ases; en efecto, si
las causas tenían un valor de mil ases o más, la apuesta era de quinientos ases, sin
embargo de cincuenta ases si la cuantía era menor, pues así estaba establecido por una
Ley de las XII Tablas. Más su la controversia se refería a la libertad de un hombre, aunque
ese hombre fuese muy valioso entonces, según disponía la misma ley, la apuesta sería de
cincuenta ases.
-3-
Cuando se fija una pena convencional.
*Se litigaba mediante la petición de un juez cuando la ley dispusiera que así se actuase
respecto de aquella causa, como hace una ley de las XII Tablas cuando se reclama lo
debido en virtud de una estipulación. Igualmente la misma ley prescribe actuar pidiendo el
nombramiento de un juez hará que se divida la herencia entre los coherederos.
Se refiere al Derecho sucesorio, a la repartición de una herencia.
*Grave enfermedad o día fijado con un forastero si uno de estos (impedimentos) existe
para el juez, para el árbitro o para el reo, por esta causa aplácele el día.
Cuando por algún motivo no se puede llevar a cabo una audiencia, y se difiere.
*A quien se haya negado a prestar testimonio, vallase cada tercer día a la puerta de su
casa imprecándole a gritos.
La presentación a una autoridad por ordenamiento judicial, o bien, cuando a un indiciado
se le otorga la libertad condicional, y tiene que acudir a firmar cada ocho días al penal en
el que estaba.
TABLA III
*Si el demandado ha reconocido la deuda o ha sido condenado legítimamente,
concédansele treinta días (para pagar)
Cuando existe un convenio de un documento cobrable.
*Después de dicho plazo (si no ha pagado) aprehéndasele. Llévesele ante el magistrado.
Cuando la autoridad aplica un castigo por incumplimiento en un convenio de deuda (letra,
pagaré…)
*Si no cumple la sentencia o no se presenta alguien como –vindex- ante el magistrado,
llévelo consigo, átelo con una cadena o con unos grilletes de quince libras de peso, no
más o, si quiere menos pesados.
La ejecución de una pena dictada por medio de un Ministerio Público y que se ejecuta por
-4-
la Policía Judicial: Orden de presentación.
*Si quiere, viva de lo suyo. Si no vive de lo suyo, quien le apresó déle una libra de pan
farreo al día. Si le place, déle más.
Un individuo recluido en el penal puede obtener sus alimentos por su propios medios sui
los tiene, y si no los tiene, el Estado tiene la obligación de proporcionarle los alimentos.
*Existía todavía la posibilidad lega de pactar y, si no pactaban, se le mantenía
encadenados sesenta días. Durante ese tiempo eran llevados al comicio, ante el pretor, en
tres mercados consecutivos, donde era pregonada la cantidad de dinero por la que
estuvieran condenados. Pero transcurridos los tres mercados les daban muerte, o los
ponían a la venta en el otro lado del Tibet.
En nuestros Derechos Vigentes no aplica la Pena de Muerte desde el año de 1776
(Declaración de los Derechos Humanos).
*Pasados los tres mercados córtesele en partes. Tanto si cortaron más como si cortaron
menos, no se considerará que existe fraude.
Una Juris Vol (Jurisdicción voluntaria), en donde se tenga que dividir una propiedad
mediante un acuerdo de voluntades, y si se viola el mismo, será considerado como delito
de fraude.
TABLAS IV, V.- Derecho de familia y de sucesiones.
Regulan normas relativas a la tutela de menores de edad, no sujetos a patria potestad al
haber fallecido su padre. O normas relativas a la curatela para administrar los bienes de
aquellas personas pródigos, enfermos mentales o discapacitados. También había normas
para tutelar a las mujeres solteras una vez fallecido el padre, limitándose legalmente el
poder absoluto del paterfamilias sobre su familia, se estableció el divorcio a favor de la
mujer. En materia de sucesiones, se diferencia a la sucesión testada en relación con la
intestada.
-5-
TABLA IV
*Matado nada más nacer el niño espantosamente monstruoso. Según disponen las XII
Tablas.
Si el producto de un embarazo, se detecta que viene con una malformación, se autoriza a
la madre abortar siempre y cuando no exceda los tres meses de gestación.
*Si el padre de familia ha vendido tres veces al hijo, sea el hijo libre de potestad paterna.
Aplicaría la corrupción de menores por parte de los padres, o a la explotación infantil, y el
Estado se queda con la tutela de los menores.
*(Para repudiar) a su mujer, según las XII Tablas, le ordenó que recogiera sus cosas, le
quitó las llaves y la echó (de casa).
El divorcio necesario.
*Una mujer de costumbres buenas y honestas, de una castidad indiscutible, había dado a
la luz en el undécimo mes de después de la muerte de su marido, lo que le había causado
dificultades a causa de la amplitud del plazo, en la idea de que ella había concebido
después de muerto el marido, porque los decenviros habían escrito que un ser humano
viene al mundo dentro de diez meses y no en el transcurso del undécimo.
Reclamar una herencia para coherederos, cuando no le corresponde por no ser hijo
legítimo del fallecido.
TABLA V
*Los antiguos quisieron que las mujeres, aun habiendo alcanzado la mayoría de edad
estén bajo tutela: excepto las vírgenes Vestales, las cuáles quisieron que fueran libres; y
así está establecido también en un Ley de las XII Tablas.
Solo aplicaría con una persona discapacitada o enferma mental, ya que aunque cumpla la
mayoría de edad debe de seguir sujeta a o su padre o tutor.
-6-
*Las cosas mancipables de la mujer que se encontraba bajo tutela de los agnados no se
podían usucapir, salvo que hubieran sido entregadas por ella misma con la autoridad del
tutor; y eso así estaba dispuesto en una ley de las XII Tablas.
La prescripción positiva, ya que al hacer uso de un bien por más de cinco años, después
de llevado el juicio se obtiene la prescripción positiva, es decir, la propiedad y legalidad del
mismo.
*Tal y como haya dispuesto sobre el dinero y demás bienes de cambio y sobre la tutela de
sus cosas, sea así derecho.
Que sea respetada la prescripción positiva.
*Si muere intestado quien carece de un –heredero suyo-, tenga la herencia el agnado más
próximo.
Al fallecer una persona y no dejar testamento, se dice murió intestada. La herencia será
repartida al familiar más cercano, correspondiendo la misma a la esposa, a falta de ésta a
los hijos (de mayor a menor) y a falta de estos, a familiares consanguíneos
*Si no existe agnado, recojan la herencia los gentiles.
Si no existen familiares del fallecido intestado, los bienes serán para el Estado.
*Para quienes por testamento no se les haya nombrado tutor, según una ley de la XII
Tablas, los agnados serán los tutores.
Si los hijos herederos del fallecido son menores de edad, los familiares directos de éstos,
serán los albaceas hasta que obtengan la mayoría de edad.
*Si alguien está loco, tengan la potestad sobre él y sobre su pecunia los agnados y los
gentiles. Pero si no hubiera custodio (paterfamilias o tutor)
Si una persona está demente, y le falta el padre o tutor los familiares directos deben de
hacerse cargo de él.
-7-
*Por una ley de las XII Tablas se prohíbe al pródigo la administración de sus bienes. Una
ley de las XII Tablas manda que el pródigo, a quien se le ha prohibido administrar sus
bienes, esté bajo la curatela de los agnados.
Si un individuo es derrochador y mal administrador, tendrá que estar bajo tutela de un
familiar.
*Una ley de las XII Tablas defiere al patrono la herencia del liberto ciudadano romano, si el
liberto hubiera muerto intestado sin un heredero suyo. Cuando la ley habla del patrono y
del liberto dice de esta familia, a esta familia.
En materia de sucesiones, cuando se da preferencia a la sucesión testada en relación con
la intestada
*Los bienes que consisten en créditos son divididos (automáticamente), por obra del
propio derecho, en porciones hereditarias por una ley de las XII Tablas. Por disposición de
una ley de las XII Tablas las deudas hereditarias se dividen (automáticamente), por obra
del propio derecho, según la cuota de cada uno.
En materia mercantil, cuando se tiene un crédito bancario (tarjeta de crédito), al morir la
deuda se extingue, pero si en el mismo existe cotitular, deberá de pagar él.
TABLAS VI, VII.- Derecho de obligaciones (negocio jurídicos de la época) y derechos
reales.
Regulan el negocio jurídico del nexum en la que el deudor asume la obligación de hacer la
prestación al acreedor, se regula la mancipatio y la en iure cessio, negocios jurídicos que
hacían posible la transmisión de la propiedad de los Medios de producción, capital,
trabajo, fincas, edificios, esclavos, animales de tiro y carga; el contrato de compra venta
para que la propiedad se transmitiera de modo pleno, además se contendrían normas
relativas a relaciones de vecindad entre fincas colindantes.
TABLA VI
*Cuando se realice un nexo o una emancipación, lo que se declare verbalmente de forma
-8-
solemne, sea derecho.
La celebración de un contrato.
*Según las XII Tablas era suficiente responder (en la compra venta) de aquellas cosas que
hubieran sido declaradas verbalmente, pero aquel que las hubiera negado sufrirá la pena
del doble; también por los jurisconsultos se ha establecido una peno por no manifestar lo
que se debería haber dicho.
Cuando se establece una pena convencional en el contrato de compra – venta de la cosa,
con sus cláusulas debidamente estipuladas.
*El uso (Para adquirir la propiedad) y la garantía de un funde es de dos años, el uso de
todas las demás cosas es de un año.
Cuando se establece una pena prendaria en el contrato de compra – venta de un bien
inmueble.
*Frente al extranjero la garantí sea eterna.
Los extranjeros no pueden comprar bienes inmuebles en territorio mexicano, salvo que
este nacionalizado.
*Si (los litigantes) ante el magistrado vienen a las manos
El papel de los litigantes, que es dirimir los conflictos de las partes ante las autoridades
correspondientes.
*Los abogados (de Virginia) reclaman (Apio Claudio) disponga la libertad provisional en
virtud de la ley propuesta por el mismo.
La proclamación de los Derechos Humanos en el año 1776 de en la Colonia de Virginia.
*La viga (ajena) incorporada a un edificio y el rodrigón (ajeno) unido a la vid, no sean
separados.
Daños en propiedad ajena.
-9-
*Una ley de las XII Tablas no permite separar del edificio no reivindicar la viga robada, ni
los rodrigones unidos a la vid, pero da una acción por el doble contra el convicto de
haberlos empotrado.
Se podría manejar como abuso de autoridad.
*Cuando las vides están podadas (o la viga separada del edificio) entonces se podrán
recoger.
TABLA VII
*Los intérpretes de las XII Tablas describen el ámbito como la franja que rodea el muro.Se llama ámbito a la franje de dos pies y medio de ancho que rodea los edificios.- Un
sestercio equivale a dos ases y medio como la prueba de la ley de las XII Tablas, en la
que se llama pie sestercio a dos pies y medio.
Linderos.- los límites territoriales de un predio.
*En la ley de las XII Tablas..nunca se dice villa sino que para aquel significado se utiliza
siempre la palabra hortus; sin embargo, en lugar de hortus se dice heredium.
*Las sórdidas viviendas de los campesinos se llaman tugurios, palabra que
etimológicamente procede de techo, con cuyo nombre también la menciona. Mesala en su
explicación de las XII Tablas.
*Las XII Tablas no quisieron que hubiera usucapion de la franja intermedia de cinco pies.
La prescripción positiva.
*Si entre ellos no se ponen de acuerdo
Un tercero en discordia.
*La anchura de la servidumbre de camino, según la ley de las XII Tablas, tiene ocho pues
en los tramos rectos, y en los recodos, es decir, donde hay vuelta, dieciséis.
- 10 -
La extensión de las vías rectas y curvas que tiene que respetar el dueño del predio de
junto (vecino).
*Manténgase al camino en buen estado. Si se hubiera desempedrado (quien tenga
derecho de paso), paso con su carro por donde quiera.
El mantenimiento a las carreteras – autopistas.
*Si el agua de lluvia causa daño.
Cuando un desastre natural causa daños, esto no son resarcibles por el Estado.
*Una ley de las XII Tablas quiso establecer que se cortasen las ramas de los árboles (que
penden sobre el fundo vecino) hasta la altura de quince pies.
Propiedad ajena.
*Si el árbol del fundo vecino se ha inclinado por el viento hacia tu fundo, puedes decir, con
razón, según establece una ley de las XII Tablas, que aquel sea arrancado.
Derecho de propiedad.
*Está establecido por un ley de las XII Tablas que se permita recoger la bellota(los frutos)
caída en el fundo ajeno.
Derecho de propiedad.
*Las cosas vendidas y entregadas no se adquieren por el comprador más que si éste
hubiera pagado el precio al vendedor o le hubiera satisfecho de otro modo, como con la
intervención de un garante o mediante la entrega de un prenda, cosa que está prevista por
una ley de las XII Tablas.
Cuando se estipula en un contrato de venta que la propiedad o la cosa no se entregará
hasta que se liquide el monto total pactado.
- 11 -
*Su se hubiese ordenado que (un esclavo) fuera libre bajo esa condición si diera diez mil
al heredero, accede a la libertad entregando el dinero al comprador; así lo ordena una ley
de las XII Tablas.
Fianza o caución.
TABLAS VIII, IX.- Derecho penal de la época.
Se caracterizan porque contienen tanto normas muy arcaicas como normas modernas, lo
que refleja un periodo de transición. Aparece la distinción entre dos ámbitos del derecho
penal, el derecho público y el derecho privado, estableciendo además la prohibición de
concesión de privilegios por lo que todos los ciudadanos son iguales ante la Ley.
TABLA VIII
*Quien hubiere causado un mal mediante recitaciones mágicas.
*Las XII Tablas, que castigaban pocas cosas con la pena capital, consideraron que ésta se
debía aplicar también en aquellos casos en los que alguien ultrajara o compusiera
canciones que producen infamia o deshonor a otra persona.
*Si arrancó un miembro a alguien, y no pactó con él, aplíquese a otra persona.
La reparación del daño.
*Si con la mano o con el bastón rompió un hueso a un hombre, sufra la pena de
trescientos ases; si se trata de un esclavo, ciento cincuenta.
La sustitución de penas de acuerdo con las posibilidades económicas del sentenciado
*Si causó una lesión menos grave, sea la pena de veinticinco ases.
Si es delito no grave, pague multa y no con prisión.
*Causó daño resarza.
Si cometió el delito, sea castigado.
- 12 -
*Si se dijera que un animal cuadrúpedo ha causado daños, una ley de las XII Tablas
estableció o entregar al causante del daño o bien ofrecer la estimación del perjuicio.
La reparación de daños y perjuicios.
*Si la bellota de tu árbol cae en mi fundo, habiendo introducido yo ganado para que la
coma, no puedes reclamar ni por acción de pasto de ganado de las ley de las XII Tablas,
porque no pasta en tu campo, ni por la acción de empobrecimiento.
*Quien mediante conjuros hiciera desaparecer los frutos ajenos.
*Ni atrajeras a tu fundo, con encantamientos, las mieses ajenas.
*Por las XII Tablas se establecía la pena capital para el púber que por la noche pastase o
segase mieses (ajena) siendo ahorcado en honor a Ceres;… si se trata de un impúber el
criterio del pretor determinaría si azotarle y ordenar la reparación del daño o pagar el
doble.
*Quien hubiera incendiado un edificio o un montón de trigo situado junto a una casa, se
dispone por las XII Tablas que, atado y azotado, muera en el fuego si lo hubiera hecho
consciente y premeditadamente; si por casualidad, es decir, por negligencia, ordena
reparar el daño, o si fuera solvente se le castigue más levemente.
Determinar el grado de de lesiones ocasionadas.
*Se estableció por las XII Tablas que quien talase sin derecho árboles ajenos pagase por
cada uno una multa de veinticinco ases.
Si tala árboles pague la multa y siembre más.
*Si por la noche alguien comentó un hurto y se le mató, sea muerto conforme a derecho.
Homicidio.
- 13 -
*Durante el día si se defiende con armas, pídase auxilio a gritos (y sea matado
legítimamente).
Portación ilegal de armas.
*Respecto a los demás ladrones flagrantes los decenviros establecieron que si eran libres
se les azotase y entregase a quien hubiera sufrido del hurto; si fueran esclavos se le
azotase y despeñarse por la roca (Tarpeya); pero si fueran niños impúberes dispusieron
que se les azotase, según el criterio del pretor, y que se reparase el daño causado.
Delito del menor infractor.
*La pena parta el hurto descubierto y contra el que dio a otro el objeto robado es, según
una ley de las XII Tablas, al triple.
Complicidad.
*Con un plato y un lizo atado a la cintura.
*Si se reclama por un hurto que no fue flagrante sanciónesele el daño con el doble.
Falsedad de declaración.
*Una ley de las XII Tablas prohíbe usucapir la cosa robada.
*Está sancionado por las XII Tablas que alguien cobre más de un única (doceava parte) de
interés.
*Nuestros antepasados establecieron en las leyes que el ladrón fuera condenado al doble
y el usurero al cuádruple.
*Por causa del depósito una ley de las XII Tablas concede una acción por el doble.
*Se ha de saber que el crimen de tutor sospechoso procede de la ley de las XII Tablas.
Autor intelectual.
- 14 -
*Si los tutores han robado una cosa del pupilo, consideremos si a cada uno de ellos se le
hace responsable por el todo, por aquella acción al doble que una ley de las XII Tablas
propone contra el tutor.
*Si el patrono defraudare a su cliente, sea execrado.
*Quien hubiera sido testigo o hubiese sostenido la balanza (en un negocio mancipatorio) y
no quisiera prestar testimonio, sea declarado incapaz para ser testigo e indigno de que se
atestigüe por él.
*Por las XII Tablas se dispuso que quien fue convicto de haber prestado falso testimonio,
fuera despeñado desde la roca Tarpeya.
Falsedad en declaración.
*Si el dardo se escapa de la mano con más fuerza de la que se pretendía, ofrézcase un
carnero.
*El pastar y cortar frutos furtivamente por la noche era sancionado por las XII Tablas con
la pena capital, más grave que el convicto de homicidio.
*Quien habla de droga daba añadir si es mala o buena; porque también los medicamentos
son drogas.
Determinar las dosis de los medicamentos considerados como drogas.
Sabemos que por las XII Tablas se dispuso que nadie promoviese desórdenes nocturnos
en la ciudad.
*Se faculta, por una ley de las XII Tablas (a los miembros de una asociación) para que
establezcan entre ellos los pactos que quieran, con tal de que no infrinjan ninguna
disposición de la ley pública; pero esta ley parece que fue copiada de un ley de Solón.
- 15 -
Las reglas internas de una asociación no deben infringir las leyes.
TABLA IX
*No se propongan leyes especiales contra nadie. No se decida sobre la pena la pena de
muerte de un ciudadano si no es por los micios centuriados. Dos normas muy preclaras
fueron trasladadas desde las XII Tablas, una de las cuáles suprime las leyes contra una
persona determinada, la otra prohíbe proponer la pena capital contra un ciudadano a no
ser en los comicios por centurias.
Las leyes son de carácter general y no particular. Cuando se emita una ley no se debe de
violar otra, ejemplo la pena de muerte viola los derechos humanos.
*A no ser que consideres dura la ley (de las XII Tablas) que castiga con la pena de muerte
al juez o al arbito, nombrado legítimamente, convicto de haber aceptado dinero para dar
sentencia.
Cuando una autoridad competente comete soborno será castigado.
*Los cuestores que presiden las causas capitales eran llamados cuestores del parricidio,
de los que también hace mención una ley de las XII Tablas.
Parricidio.
*Una ley de las XII Tablas dispone que aquel que hubiere provocado al enemigo, o hubiere
entregado un ciudadano romano al enemigo, sea castigado por la pena de muerte.
*También los preceptos de las XII Tablas prohibieron ejecutar a cualquier hombre que
previamente no hubiera sido condenado.
TABLA X.- Derecho sacro.
Recoge una serie de normas que se refieren al orden de la vida interna de la ciudad.
* A un hombre muerto ni se le entierre ni se le incinere dentro de la ciudad.
- 16 -
* No se haga más que esto: no se desbaste con el hacha la leña de la pira funeraria.
* Reducida, por tanto, la suntuosidad del duelo a tres velos y una pequeña túnica de color
púrpura y diez flautistas, se suprimen también los lamentos fúnebres.
*Que las mujeres no se arañen las mejillas, ni hagan de plañideras en el funeral.
*No se recojan los huesos del hombre muerto para después celebrar un funeral
*Se exceptúa la muerte en guerra o en el extranjero.
*Existen, además en las leyes los siguientes preceptos: suprímase la unción hecha por
esclavos y todo acto de beber agripados alrededor. Olvídese aquello de ni fastuosa
aspersión, ni grandes coronas, ni pebeteros.
*Existe el indicio de que los usos antiguos utilizaban ungüentos con mira, porque se prevé
en las XII Tablas que no se le apliquen al muerto.
*Quien consiga una corona por sus méritos, por su patrimonio, por su honor o por su valor,
se le permita (llevarla en sus funerales)
*No se agregue oro, pero sus dientes están un dios con oro, aunque se le encierre o
incinere con él, no habrá fraude.
*Prohíbe acercar la pira funeraria o el nuevo lugar de incineración a menos de sesenta
pies de la casa ajena contra la voluntad de su dueño.
*Prohíbe usucapir el vestíbulo del sepulcro y el lugar de incineración.
- 17 -
TABLAS XI, XII.- Tabulae Iniquae, es decir, Tablas de los injustos.
Lo que contiene este “cajón de sastre” entre otras cosas, es la prohibición del connubium
matrimonio desde el punto de vista jurídico, entre patricios y plebeyos. Posteriormente con
la Lex Canuleia esta prohibición queda derogada. Los cónsules eran magistrados.
Estas dos Tablas no llegaron a presentarse a los comicios. Las Tablas XI y XII no se las
puede agrupar bajo el mismo derecho. La Tabla XI se relaciona con el derecho penal, con
especial hincapié en lo criminal, y la Tabla XII con el derecho privado.
TABLA XI
*(Los decenviros) habiendo redactado diez tablas de leyes de suma equidad y prudencia,
en el año siguiente otros decenviros les sustituyeron cuales añadieron dos tablas de leyes
inicuas y establecieron, por una ley muy inhumana, que ni podían celebrarse matrimonios
legítimos entre patricios y plebeyos.
*Cuenta Tuditano que los decenviros que añadieron las dos tablas a las diez existentes
habían propuesto a los comicios una ley para intercalar (días en el calendario). Casio
informa que ellos mismos lo hicieron.
*De aquellos (libros sobre la república) tienes una sola reserva histórica respecto de Cneo
Flavio, hijo de Annio. Realmente aquél no vivió antes que los decenviros ¿Para qué sirvió
que revelase los (días) fastos? Se piensa que ese escrito fue ocultado por algún tiempo
para que se preguntara sólo a unos pocos días hábiles para la administración de justicia.
TABLA XII
*La toma de prenda se estableció por ley, por ejemplo, por una ley de las XII Tablas contra
aquel que hubiera comprado un animal para sacrificarlo a los dioses u no pagara el precio;
de igual manera contra el que no se entregase el alquiler de una caballería siempre que el
dinero de tal alquiler se hubiera destinado para realizar una ofrenda.
*Si un esclavo cometió un robo o causó un daño
- 18 -
*Por los delitos de los hijos de familia y de los esclavos se dan acciones noxales para que
se permitiera al padre o al dueño o responsabilizarse pecuniariamente del delito o entregar
al culpable. Las acciones noxales han sido establecidas o por las leyes o por el edicto del
pretor: por las leyes, como la de hurto, por una ley de las XII Tablas.
*En las XII Tablas existe una norma según la cuál lo que últimamente estableciese el
pueblo, aquello debe ser considerado como derecho.
- 19 -
Descargar