La Salud una propuesta en Construcción

Anuncio
Universidad Que Promueve la Salud una propuesta en
Construcción, un reto posible hacia la formación integral de los
y las jóvenes
Doctora Sonia Valencia Yepes
Bienestar Universitario
Universidad Tecnológica de Pereira
RESUMEN:
Muchos han sido los esfuerzos que desde diferentes disciplinas se han formulado
y realizado buscando aportar a la formación integral de los y las adolescentes y
jóvenes. Los desafíos del mundo actual generan nuevos riesgos a los y las
jóvenes. Nuestro papel como profesionales de la salud y la educación es buscar,
explorar, estudiar y desarrollar estrategias coherentes con las características de
los y las estudiantes, que generen transformaciones efectivas. Para lo cual es
necesario reconocer a los y las jóvenes como sujetos de derechos, con múltiples
potencialidades y con factores que les afectan. Reconocernos como personas
adultas con creencias e imaginarios que afectan nuestro quehacer. Y finalmente
enfrentar los retos que la realidad de nuestro entorno nos plantea. En el caso de la
universidad el reto principal es aprender de las experiencias que se han tenido en
la
educación básica y media, al mismo tiempo que se identifican las
características que le diferencian como institución, su dinámica y población
estudiantil.
Con frecuencia cuando escuchamos de personas adultas opiniones acerca de la
juventud, estas se enfocan hacia temas como el Abuso de psicoactivos, embarazos
no deseados, “perdida de valores”, la falta de participación, su rebeldía, y una
larga lista de situaciones en las cuales los y las jóvenes suelen ser señalados
como el “problema”.
La preocupación por la juventud se formula frecuentemente en relación a la
construcción de un futuro. El tema y los señalamientos no son nuevos, cada
generación al llegar a la adultez parece olvidar los días de su adolescencia y
juventud, las búsquedas y experimentaciones, las preguntas y la energía que a flor
de piel distinguen estas épocas de la vida.
Desde los campos de la Educación y la Salud no nos son ajenas las
preocupaciones alrededor de los temas planteados, como tampoco las actitudes e
imaginarios de la mirada adulta sobre adolescentes y jóvenes.
Y es que la información que las investigaciones en áreas de las ciencias de la
salud, y sociales muestran, refuerzan estas preocupaciones. Por una parte es
evidente que las generaciones actuales tienen unas condiciones sociales de
riesgo adicionales a las que les preceden y por otro lado los avances tecnológicos
ofrecen oportunidades pero también surgen preocupaciones y tensiones que
exigen de los y las jóvenes unas habilidades que no necesariamente tienen para
enfrentarlos adecuadamente. Por tal razón es cierto que hay un aumento
dramático y preocupante de ansiedad, depresión y suicidio, el abuso de
psicoactivos especialmente los legales alcohol y tabaco se inician ente los 11 y 13
años de edad,1 frecuentemente se adoptan actitudes de riesgo por la creencia de
su invulnerabilidad, y a pesar de los avances en información y métodos, la
regulación de la fecundidad continúa dejándose frecuentemente al azar.
La pregunta sobre el ¿qué hacer? nos ha desvelado a muchos, y otros han caído
en la desesperanza al ver que no funcionan sus esfuerzos. Sin embargo, la
búsqueda de caminos es y seguirá siendo un reto, principalmente cuando
entendemos que no hay soluciones mágicas, que este vivir como seres sociales,
es complejo y cambiante, que las cosas y las personas no son solamente como
aparentemente las vemos; y por tanto los y las adolescentes y jóvenes cambian,
son diferentes, diversos, y no son solo lo que aparentan, es necesario
escucharles, hablar con ellos y ellas que nos llenan de optimismo porque siempre
es posible construir un mundo mejor.
Pero además es necesario recordar que el mundo no es solo lo que percibimos
por nuestros sentidos, la historia no comenzó ni termina con nosotros.
Paradójicamente a quienes nos movemos en campos de las disciplinas científicas
y sociales a veces no buscamos las posibles soluciones en las investigaciones, en
los conocimientos científicos, en las experiencias históricas y en las alternativas
recientes que muchas personas están proponiendo y desarrollando alrededor de
los temas que nos preocupan.
En cuanto al abordaje que desde educación y salud hacemos con la población
adolescente y joven, las experiencias exitosas en el mundo refieren algunos
puntos fundamentales para tener en cuenta como son:
-
Conocimiento de la población y del entorno, para basarse en la realidad
concreta que viven los y las jóvenes.
Garantizar continuidad pues acciones puntuales no son efectivas
Participación en todo el proceso de los y las jóvenes, lo cual favorece el
desarrollo de los puntos anteriores y permite la apropiación de la estrategia.
Articulación de esfuerzos desde diferentes instancias internas y externas
(redes sociales, alianzas intersectoriales)
Diseño de planes a partir de la identificación de asuntos, problemas o
situaciones definidas como prioritarias.
1
Bravo, Amanda, Martinez R. Victor. Estrategia Instituciones Educativas Libres de Humo. Minprotección
Social Bogotá. 2005.
2
-
-
Transverzalización: Articulación con lo curricular explicito y oculto,
participación y compromiso de los diferentes estamentos educativos y de
salud, en los diferentes momentos de actuación.
Evaluación periódica de los procesos, seguimiento y medición de impacto.
Metodologías Participativas, interactivas que propicien fortalecimiento de
habilidades para la vida, intervenciones a nivel individual, interpersonal.
Y finalmente se enfatiza en que se apunte a la autonomía de los y las
jóvenes para que se apropien no solo de la estrategia sino de sus propias
vidas.
Estos puntos referidos han ido emergiendo a medida que se van sacando
lecciones de diferentes experiencias de trabajo tanto desde la Salud como desde
la Educación. Y es especialmente con el desarrollo de Escuelas Saludables,
actualmente Instituciones Educativas que Promueven la Salud,2 donde me parece
que se ha logrado sintetizar una propuesta estratégica de trabajo que ofrece la
oportunidad de integrar las fortalezas de los diferentes actores. Así, de una
manera planeada, intencional, priorizada, el sector salud aporta sus conocimientos
e interviene, educación articula con el PEI, transversaliza el currículo explícito y
oculto, y permite la intervención de otros actores sociales, institucionales que
pueden contribuir a la formación integral de los y las estudiantes. Planteando
como uno de sus pilares fundamentales la participación de los y las niñas,
adolescentes y jóvenes en todo el proceso.
La estrategia de Instituciones Educativas que Promueven la Salud (IEPS) tienen
como elementos fundamentales:3
-
Políticas Escolares Saludables
Entornos físicos y Psicosociales Saludables
Habilidades individuales relacionadas con la salud y competencias para la
acción. O Educación para la salud.
Vínculos con la Comunidad. Participación
Servicios de salud y Bienestar. (incluyendo actividad física y nutrición)
Esta mirada plantea retos grandes como son:
-
Plantear planes que obedezcan a prioridades establecidas para cada
institución educativa.
2
Escuelas Promotoras de la Salud. Fortalecimiento de la iniciativa regional. Estrategias y líneas de acción
2003-2012. Serie Promoción de la Salud N 4 OPS Washington 2003.
3
St Leger, Lawrence. Protocolos y Directrices para las escuelas promotoras de la salud. Unión Internacional
de Promoción de la Salud y Educación para la Salud (UIEPS). Universidad Deakin Melbourne. Australia.
3
-
-
Articular proyectos institucionales y temáticas de promoción de la salud
(PSA,sexualidad,etc), por medio de la transverzalización y enfatizando en el
fortalecimiento de las habilidades para la vida.
Garantizar una real participación de los y las estudiantes.
El primer reto nos convoca a conformar Equipos Gestores o Mesas Institucionales
participativas con personas comprometidas, con quienes se realicen procesos de
planeación participativa, partiendo de Diagnósticos Situacionales, aplicando
métodos de investigación etnográfica, en el aula, etc.
Sobre el segundo reto quiero enfatizar en el reto de investigar acerca de teorías
pedagógicas, psicológicas, sociales 4 que proponen estrategias de trabajo con los
y las jóvenes con base en el estudio de sus características cognitivas, afectivas y
de desarrollo general.5 “que se consideren los deseos, necesidades, género,
cultura y etapas del desarrollo del adolescente para aumentar la efectividad y
diseñar programas respetuosos de la voluntad de los adolescentes, sus familias y
comunidades”6
Teorías que promueven el cambio de conducta de los y las adolescentes desde
una perspectiva ecológica, que toma los niveles individual, interpersonal,
comunitario y de políticas.
Desde lo individual:
•
•
•
•
•
•
Modelo de creencias en salud
Modelo de etapas de cambio
Teoría de la acción razonada y la conducta planificada
Teoría de colocación de metas
Teoría de autorregulación
Teoría de búsqueda de sensaciones
Desde lo interpersonal:
•
•
Teoría Socio- cognitiva / aprendizaje social
Teoría de Redes y Apoyo Social
4
Libertad, Martin Alfonso. Aplicaciones de la Psicología en el Proceso Salud Enfermedad. Rev Cubana Salud
Pública v.29 n.3 Ciudad de La Habana jul.-sep. 2003
5
ROS RAHOLA, Rosa y Otros, Manual de Salud Reproductiva en la Adolescencia. Capitulo 1 La Adolescencia:
Consideraciones Biológicas, Psicológicas y Sociales. España.
6
Breinbauer, Cecilia. Cómo construir un programa en prevención de Salud para Adolescentes? OPS 2003.
4
•
•
•
Modelo efectivo de crianza / ajuste bajo stress económico y pobreza
Teoría de resiliencia
Teoría de stress y mecanismos de adaptación / respuesta
Desde lo comunitario:
•
•
•
Organización comunitaria
Teoría de difusión de innovaciones
Teorías de cambio organizacional
El tercer reto puede abordarse con el avance en el conocimiento de los y las
jóvenes que planteó el reto segundo, pero especialmente parte de la voluntad y
decisión de nosotros como adultos.
Todas estas reflexiones se aplican en todos los niveles de educación que
involucre población joven. Por esto, ya se han estado desarrollando iniciativas en
varias universidades europeas7, canadienses, y en América Latina llevan un
camino recorrido especialmente desde el 2003 universidades de Chile.8
En Colombia hay experiencias como la de la Universidad Javeriana, Universidad
de Antioquia y Universidad Industrial de Santander, que están trabajando la
estrategia de Universidades que Promueven la Salud.
Los y las jóvenes universitarias cada vez ingresan con rangos menores de edad,
lo cual aunado con la tendencia mundial a una adolescencia más tardía 9(hasta los
26 años incluso), y la situación de dependencia que su actividad estudiantil les
implica a la mayoría, sugiere que muchos de las reflexiones y experiencias
llevadas a cabo en educación básica primaria y secundaria tienen aplicabilidad en
las Universidades.
En la Universidad Tecnológica de Pereira desde Bienestar Universitario hemos
estado acercándonos a la estrategia y empezando a buscar su implementación
como una manera de aportar de forma efectiva a la formación integral de la
comunidad estudiantil.
7
Plan Universidad Saludable. Unibertsitate Osasuntsurako Plana 2005-2010 Universidad Pública de Navarra
Nafarroako Unibertsitate Publikoa (ACUERDO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA
DE NAVARRA Y EL DEPARTAMENTO DE SALUD DEL GOBIERNO DE NAVARRA)
8
Lange, Ilta. Guía para universidades saludables y otras instituciones de Educación Superior. Universidad
Católica de Chile- Universidad de Chile- OMS- OPS. 2006.
9
Antia de Cabrera, Maria Teresa, y otros. La Universidad Adolescente. Fondo SURGIR FES. Colombia Abril
1997.
5
La implementación de la estrategia de Instituciones Educativas que Promueven la
Salud en las universidades diferencias importantes con las instituciones de
educación básica y complementaria:
-
-
En el ambiente universitario a diferencia de los colegios y escuelas, se
encuentran grupos variados de estudiantes, relaciones más distanciantes
de profesores.
Calendarios académicos por semestres de 16 semanas con muchos
docentes
Cargas académicas y horarios muy variados y frecuentemente cargados
Existencia de concepciones y creencias que subestiman la formación
integral frente a la formación profesionalizante.
Los y las jóvenes atraviesan por cambios significativos en su vida cotidiana
que les exige una mayor autonomía.
Patrones de diversión y uso del tiempo libre con menor valoración de
actividades deportivas y culturales, entre otros.
Todo lo anterior requiere una adaptación a realizar para obtener resultados
efectivos.
El Equipo Gestor se ha ido conformando aprovechando la existencia de la Política
de Prevención Integral, adoptada por el consejo Superior en el año de 2002 y que
supone la conformación de una instancia participativa con el nombre de Comité
de Prevención.
En este comité, hemos contado con la participación de docentes de diferentes
facultades, con quienes se ha adelantado un diagnóstico inicial, complementado
con visitas a salas de profesores, estadísticas de los servicios de Salud de
Bienestar Universitario, e información estadística de morbilidad del entorno.
Se convocó a sesiones para socializar la estrategia como un proceso en
construcción y vincular a los y las estudiantes, con muy poca respuesta efectiva.
Con el apoyo de docentes de la Universidad, Secretaría de Salud, personal de
Bienestar, se han realizado revisiones de temas como Promoción de la Salud y
Educación para la Salud, Abuso de Psicoactivos, Tutorías para disminución de la
Deserción y estrategia de Habilidades para la Vida.
Además en el contexto del Macroproyecto que busca disminuir la Deserción se
propuso un eje de Universidad Saludable, dentro del cual se ha tenido la
experiencia de conformar unos Comités Técnicos que con participación de
profesionales de la Salud, Educación, Ciencias Sociales, Administración y del Área
de Bienestar Universitario, comenzamos la formulación de un componente de
Educación para la Vida. Iniciando con las bases de una Cátedra orientada a
6
estudiantes de primer semestre, que desarrolle las temáticas establecidas como
prioritarias: Proyecto de Vida, Sexualidad Responsable, Promoción de la Salud
Mental (abuso de Psicoactivos, depresión), Gestión del Riesgo, Salud Ocupacional
y Nutrición.
El año pasado se identificaron unas dificultades que no permitieron el avance
esperado, como fueron:
-
-
-
Vinculación de los docentes del Comité de Prevención al Macroproyecto de
deserción con actividades de tutorías que implicó capacitaciones, y falta de
tiempo.
Dificultades para articular el planteamiento del trabajo del Comité de
Prevención en la estructura de la Universidad, en parte por falta de
sensibilización y conocimiento de la estrategia por niveles de decisión, y por
falta de desarrollo de la Política de Prevención.
Dificultades para la vinculación de estudiantes a la propuesta, por falta de
tiempo(¿), apatía, desconfianza y posiblemente falta de comprensión de la
propuesta.
Buscando superar estas dificultades, para este año se ha articulado más el trabajo
con el Macroproyecto de Deserción especialmente en el tema de servicios de
salud. Se ha profundizado en el conocimiento de estrategias como habilidades
para la vida, políticas de salud sexual y reproductiva para población joven,
educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía.
Se incluyó Universidad que Promueve la Salud y sus elementos en el Plan de
Desarrollo Institucional. Se está trabajando conjuntamente con el Centro de
Estudios de Genero y con estudiantes de Pedagogía Infantil, Etnoeducación y
Desarrollo Comunitario, Artes visuales y Administración del Medio Ambiente en la
Inserción del Enfoque de Genero en el Plan de Desarrollo y en la idea de
conformar un semillero de investigación para desarrollar temáticas de educación,
salud y formación integral.
Se está trabajando además la formulación de una Resolución y la formulación de
un Programa de ambientes libres de humo en la universidad.
Finalmente esperamos que antes de terminar este año podamos tener Universidad
que promueve la salud como parte del Plan de Desarrollo Institucional, el Equipo
Gestor (Comité de Prevención) fortalecido y funcionando, con un plan de trabajo
formulado para el próximo año.
De esta manera buscamos enfrentar los retos e implementar la estrategia de
Universidad que Promueve la Salud:
-
Políticas Universitarias Saludables:
7
o Resolución de Entornos Libres de Humo
o Política de Prevención Integral actualizada
-
Entornos físicos y Psicosociales Saludables
o Programa de Ambientes libres de Humo
o Articulación con cultura ciudadana y convivencia social
-
Habilidades individuales relacionadas con la salud y competencias para la
acción. O Educación para la salud.
o Grupos piloto de Cátedra para estudiantes de primer semestre en
temas de formación para la vida.
o Apropiación y formulación de alternativas de implementación de la
estrategia de habilidades para la vida en la Universidad
-
Vínculos con la Comunidad. Participación
o Comité de Prevención (Equipo Gestor) funcionando regularmente
o Afianzamiento de alianzas con instituciones como PROFAMILIA,
Secretaría de Salud Departamental, APÓYAME, PROYECTO
COLOMBIA
o Fortalecimiento de los comités de Apoyo al Bienestar existentes y
conformación de los faltantes.
o Reuniones regulares de comités Técnicos por temas prioritarios.
-
Servicios de salud y Bienestar. (incluyendo actividad física y nutrición)
o Elaboración de Plan de trabajo para 2008, Bienestar Universitario y
Comités de Apoyo al Bienestar por Facultades.
o Fortalecimiento de los servicios amigables de salud
La construcción de este tipo de estrategias requieren una evaluación constante, un
esfuerzo grande por hacer realidad la articulación de esfuerzos desde las
diferentes disciplinas, instancias y estamentos. Para lo cual la contribución de
todas y cada una de las personas es muy importante.
8
Descargar