MANUFACTURAS DE PLASTICO - Cámara de Industrias del Uruguay

Anuncio
6. EL SECTOR PLASTICO EN URUGUAY
El sector plástico en el Uruguay comprende el moldeado, extrusión y formación de
artículos tales como vajillas, servicios de mesa y utensilios de cocina; esterillas de
plástico; tripas sintéticas para embutidos; envases y vasijas de materias plásticas;
hojas laminadas, varillas y tubos fabricados con materiales plásticos comprados en
bruto; materiales plásticos para aislamiento; calzado de material plástico; muebles de
material plástico, y suministros industriales, tales como repuestos para maquinaria,
botellas, tubos y armarios.
La industria del plástico uruguaya está integrada por casi 120 empresas
transformadoras, de las cuales el 80% ocupa a menos de 50 empleados. En 1998 se
calcula que el personal ocupado en el sector ascendió a 3.910 empleados, cifra ésta
que ha ido bajando (en 1990 esta cifra superaba los 5.000 empleados).
Producción
Este grupo ha venido experimentando un importante crecimiento en los últimos diez
años, ascendiendo su Valor Bruto de Producción (VBP) a casi 245 millones de
dólares en 1998. Cabe resaltar, que como consecuencia de la fuerte exposición
externa que sufren estos productos, tanto por la importante competencia de las
importaciones así como también por el gran porcentaje que representan las materias
primas importadas (más del 70%), la tendencia creciente que venía experimentando el
sector desde el primer trimestre de 1997 puede verse interrumpida por dos factores
(ya en el último trimestre de 1998 se observó una tendencia a la baja). Por un lado,
los efectos de la crisis brasileña y su consecuente pérdida de competitividad. En
segundo lugar, el aumento del precio del petróleo que se viene observando en los
últimos meses, podría encarecer el costo de las materias primas.
En cuanto al valor generado por el sector, se puede decir que esta industria incorpora
un alto porcentaje de valor agregado en el total de lo producido por el sector. Esta
relación se ha incrementado en la presente década y en 1996 el Valor Agregado
Bruto (VAB) en relación al VBP representó el 47%. Asimismo, interesa mencionar
que en el mismo año, tanto el VAB como el VBP representaron el 2,5% respecto al
total industrial.
Comercio exterior de plásticos
En lo referente a las ventas externas, en 1998 el sector plástico uruguayo exportó
17,3 millones de dólares. Esta cifra ha ido en aumento en los últimos cinco años,
aunque en 1994 experimentó una baja. A pesar del incremento de las exportaciones,
éstas han ido evolucionando a similar ritmo que la producción, manteniéndose estable
la relación entre los montos exportados y el total producido (alrededor del 7% de la
producción se dirige al exterior). Como consecuencia de lo anterior, se observa que
este sector está orientado principalmente a satisfacer la demanda interna.
El principal destino de las exportaciones es Argentina, país éste que ha presentado
una demanda creciente de plásticos uruguayos en los últimos años.
Como
contrapartida, las exportaciones hacia Brasil descendieron en el último año, perdiendo
el liderazgo que habían tenido en años anteriores.
Los productos mayormente exportados son placas y láminas de plástico; artículos
para el transporte o envasado, tapones y demás dispositivos de cierre; vajilla y
artículos de tocador de plástico; y artículos para la construcción.
Como se mencionara anteriormente, este es un sector expuesto a una gran
competencia externa. El nivel de importaciones creció a más del doble en los últimos
cinco años, representando en 1998 el 28% del consumo aparente. Esto significa que
el 28% de los productos plásticos consumidos en el país provienen del exterior. Por
otra parte, y en el mismo sentido, el importante incremento experimentado por la
oferta de estos productos en los últimos cinco años (más del 50%), si bien está
explicado por un aumento de lo producido internamente, también se explica por el
importante impulso que han tenido las importaciones en este período, las cuales
ascendieron a 90 millones de dólares en 1998.
La mayor parte de las importaciones provienen de Argentina (37%), siguiendo en
importancia la Unión Europea (19%) y Brasil (17%). Cabe resaltar que con todos
estos países se mantiene una situación deficitaria de comercio de plásticos, al igual
que con el resto de las regiones.
Los productos mayormente comprados en el exterior son placas y láminas de plástico;
artículos para el transporte o envasado, tapones y demás dispositivos de cierre.
En cuanto a los aranceles de importación, la mayoría de los productos plásticos, tanto
materias primas como productos terminados, tienen un Arancel Externo Común (AEC)
entre el 17% y 21% (productos con mayor valor agregado pagan los mayores
aranceles). En algunos casos, el AEC para terceros países vigente para 1999 es
menor a la futura tasa a la cual se convergirá. En el caso de importaciones
provenientes de los países miembros del MERCOSUR, estos productos no pagan
arancel, excepto aquellos productos que están en régimen de adecuación, en cuyo
caso deberán pagar un arancel de 4% o 5% hasta el 31 de diciembre de 1999 (este es
el caso de algunas placas y láminas de plástico, bolsas, tapones, vajilla y artículos
para la construcción de plástico).
Inversión, costos y precios
Los datos disponibles sobre la inversión del sector plástico datan de 1996. En dicho
año la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) ascendió a 4,1 millones de dólares, lo
que representa el 2% del VBP del sector. Este porcentaje se encuentra por debajo del
de la industria en su conjunto. Sin embargo, cabe resaltar que en años anteriores a
1996, la FBKF del sector plástico fue superior, alcanzando los 12 millones de dólares
en 1994.
A pesar de la baja del número de personas ocupadas en el sector, en la corriente
década se ha ido asistiendo a un incremento de las remuneraciones pagadas por el
mismo. Tanto es así, que el monto de remuneraciones entre 1990 y 1998 casi se
duplicó, alcanzando al 41% del VAB del sector.
Este hecho obedece principalmente a dos factores. Por un lado, el cambio dentro de
la estructura de costos del sector, y por otro lado, el aumento de los salarios en
términos de dólares. En cuanto al primer factor, se observa que en los últimos diez
años el peso de los insumos intermedios ha ido perdiendo importancia en la estructura
de costos sectorial, ganando importancia el peso de otros componentes,
principalmente las remuneraciones a los trabajadores (esto a pesar de que haya
disminuido la mano de obra ocupada en el sector). Lo anteriormente expuesto, podría
hacer pensar que se asistió a un cambio en cuanto a la calificación de los trabajadores
contratados. Si bien la industria plástica empleó menos trabajadores en los últimos
años, al contratar trabajadores más calificados, aumentó el monto total de
remuneraciones pagadas.
Otro factor que juega al respecto, es el hecho de que los salarios en dólares han
aumentado en los últimos años. Este aumento estuvo acompañado de un aumento en
dólares de los productos fabricados por el sector, especialmente hasta 1995, lo que
provocó que en términos de productos plásticos los salarios experimentaran un
descenso importante, y a partir de 1995 comenzaran a crecer (sin alcanzar los niveles
previos).
Resumiendo, se puede decir que el sector plástico en el Uruguay ha crecido en los
últimos diez años, a pesar de emplear menos trabajadores en el mismo, lo que
supone una mayor productividad de la mano de obra. Cabe resaltar que este es un
sector muy sensible a los shocks externos, por lo cual la actual coyuntura regional
podría perjudicar la buena performance del mismo. Asimismo, el aumento del precio
del petróleo observado en los últimos meses, podría perjudicar al sector al aumentar el
precio de las materias primas.
Descargar