SERVICIO DE MONITORES DE ACTIVIDADES NÁUTICAS

Anuncio
PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA REGULAR EL SERVICIO DE MONITORES DE
ACTIVIDADES NÁUTICAS Y TIEMPO LIBRE Y MANTENIMIENTO ORDINARIO DEL
MATERIAL NÁUTICO EN LAS “ESCOLES DE LA MAR” DE LA GENERALITAT DE
VALENCIA, PILES, MORAIRA Y LA VILA JOIOSA CON MOTIVO DEL PROGRAMA
AZUL DE LA CAMPAÑA “A LA MAR 2007”.
Primera.- OBJETO
Contratación del servicio de monitores de actividades náuticas y tiempo libre, así como
del mantenimiento del material náutico en las “Escoles de la Mar” de Valencia, Piles,
Moraira y La Vila Joiosa, en el marco de la Campaña “A LA MAR 2007”, para el desarrollo
del Programa Azul.
Los servicios serán prestados por el personal que se detalla en el Anexo I de este pliego
y según las condiciones especificadas en el mencionado anexo.
Segunda.- DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA AL SOBRE (B)
2.1.
PROYECTO.
La empresa elaborará un proyecto técnico para la consecución de las actuaciones
desarrolladas en el punto tercero, incluyendo objetivos específicos, recursos
didácticos, metodología de enseñanza, plan de seguridad, propuestas didácticas y
todas aquellas acciones que garanticen la correcta ejecución de la actividad.
2.2.
CURRICULUM DEL PERSONAL.
Se deberá adjuntar la siguiente documentación:

Curriculum y fotocopia del DNI firmada por cada uno de técnicos susceptibles
de ser contratados, al menos en un 60 % del total demandado para cada uno
de los lotes, comprometiéndose a trabajar para la empresa adjudicataria por la
temporalidad que se requiera.

Fotocopia compulsada de titulaciones oficiales académicas, federativas y/o de
animación de cada uno de los técnicos susceptibles de contratación, al menos
en un 60 % del total demandado para cada uno de los lotes.

Fotocopia de las licencias federativas correspondientes expedidas para el año
2007 de al menos el 60 % del total de técnicos demandados para cada uno de
los lotes, o en su defecto las de 2006. (En el caso de que la presentación de
ofertas sea anterior a la expedición de las mismas).
1
Tercera.- ACTUACIONES A DESARROLLAR
Las actividades a desarrollar en las “Escoles de la Mar” de Valencia, Piles, Moraira y La
Vila Joiosa, para las que se contratan las labores docentes y de mantenimiento de
embarcaciones durante el año 2007 son:
SEMANA AZUL
Consiste en una semana de actividad náutica de lunes a viernes, en la que se impartirán
clases teóricas y prácticas de vela en embarcaciones colectivas acompañados de un
monitor en la embarcación. La actividad de piragüismo se realizará en piraguas
individuales tuteladas por monitores a bordo de una embarcación neumática.
DIA AZUL
Se trata de una jornada de familiarización con la actividad náutica. Durante el día azul/día
en el mar se impartirá una clase teórica y práctica de vela en embarcaciones colectivas,
acompañados de un monitor. La actividad de piragüismo se desarrollará en piraguas
individuales tuteladas por monitores a bordo de una embarcación neumática. Se podrán
realizar uno, dos o varios días azules o días en el mar por el mismo grupo de
participantes.
El día azul va dirigido fundamentalmente a centros escolares y grupos, mientras que el
día en el mar va destinado a la población en general, de 9 a 99 años.
OTRAS ACTIVIDADES
Durante la vigencia del contrato, la Generalitat podrá incluir nuevas actividades de
carácter docente o cambiar el perfil del público objetivo al que van dirigidas, debiendo el
adjudicatario adecuar la programación a los nuevos objetivos y características de la
actividad encomendada.
Cuarta.- OBLIGACIONES DE LA EMPRESA ADJUDICATARIA
4.1
4.2
4.3
La empresa adjudicataria contratará al personal especializado en actividades
náuticas necesario para la realización del Programa Azul dentro de la Campaña “A
la Mar” 2007 en las “Escoles de la Mar” de Valencia, Piles, Moraira y La Vila
Joiosa,
así como el personal de animación y tiempo libre. Además, se
comprometerá a prestar el servicio con el número de profesionales mínimo para
cubrir la demanda establecida, cubrir las bajas del personal y aumentar el servicio
conforme se solicite por parte de la Generalitat.
La empresa adjudicataria realizará el seguimiento y evaluación de las actividades
aprobadas, según el Plan Pedagógico de Enseñanza de la Generalitat.
La empresa adjudicataria es responsable directa ante la Generalitat por los
perjuicios que se ocasionen a los bienes cedidos en uso, en razón de este contrato
y queda obligado al resarcimiento de los daños y perjuicios que cause a terceros,
por negligencia, o culpa durante la actuación del contratista o su personal, sin
perjuicio de la aplicación de las penalidades previstas en el pliego de Cláusulas
2
Administrativas Particulares, para supuestos de infracción contractual. Quedarán
exceptuados los daños a terceros y responsabilidad civil cubiertos por las pólizas
de seguros que tiene contratada la Generalitat para llos diferentes programas de la
“Xarxa d´Escoles de la Mar”, y para las lanchas motoras disponibles en dichos
centros.
4.4
La empresa adjudicataria deberá proveer a su personal de las prendas de trabajo
necesarias y adecuadas para la prestación de los servicios descritos. Todo el
personal irá totalmente identificado y con vestuario según se establece en el
manual de identidad corporativa de la Generalitat, debiendo situar en lugar
preferente el logotipo de “Escoles de la Mar”. El equipo de cada monitor deberá
incluir como mínimo cazadora, pantalón largo y corto, jersey, polo, camisetas,
cinturón y zapatos.
4.5
La empresa adjudicataria deberá sufragar los gastos de la compra del material
necesario para la realización de las actividades de tiempo libre, previa
recomendación técnica del personal de la Generalitat.
4.6
La empresa adjudicataria estará obligada a realizar la puesta a punto del material
náutico y reparación del mismo, siendo responsable de su puesta en servicio, así
como de la aplicación de las medidas de seguridad que ofrece a los usuarios de
las “Escoles de la Mar” de la Generalitat.
4.7
La empresa adjudicataria deberá realizar el suministro del combustible necesario
para garantizar el funcionamiento de la flota de embarcaciones a motor de cada
una de las “Escoles de la Mar” objeto de licitación, así como la compra de pequeño
material para reparaciones.
El precio unitario ofertado no incluye el gasto de combustible, ni el de material de
pequeñas reparaciones. La empresa adjudicataria efectuará el suministro de
combustible y pequeño material necesario para la actividad.
El adjudicatario repercutirá en una partida de la facturación mensual, el importe
que por dichos conceptos haya utilizado en el periodo facturado, adjuntando a la
factura un informe en el que se justifique el importe repercutido, en base a las
actividades náuticas realizadas.
4.8
En aquellos periodos durante la vigencia del contrato en donde no haya alumnado
en las “Escoles de la Mar” y no se precisen labores de mantenimiento del material
náutico por la totalidad de la plantilla contratada, la Generalitat podrá encomendar
labores de difusión de las “Escoles de la Mar” en playas, centros escolares,
oficinas de turismo, ferias, congresos, spots de televisión y diferentes eventos
relacionados con la promoción de las actividades náuticas.
3
Quinta.- FORMACIÓN, EXPERIENCIA Y FUNCIONES DEL JEFE/A DE MONITORES
FORMACIÓN Y EXPERIENCIA DEL JEFE/A DE MONITORES.

Deberá estar en posesión como mínimo de los diplomas federativos de Monitor
de Perfeccionamiento de Vela. Preferentemente Monitor de Piragüismo y
Monitor de Remo, o diplomas y titulaciones académico- deportivas superiores.

Estar en posesión de la autorización federativa para el manejo de
embarcaciones hasta 1 Tm o superior titulación náutica deportiva o profesional.

Deberá estar en posesión de la Licencia federativa de técnico para la
temporada 2007 de al menos una de las modalidades deportivas arriba
descritas. Además deberá demostrar fehacientemente experiencia laboral
mínima de 12 meses en tareas similares a las de jefe de monitores de
actividades náuticas.

Preferentemente, tener conocimientos de idiomas (inglés, francés, italiano y/o
alemán).

Preferentemente, estar en posesión de titulaciones académicas del ámbito de
la actividad física y el deporte tanto en Enseñanza Secundaria como
Universitaria.
FUNCIONES DEL JEFE/A DE MONITORES.

Mantener comunicación fluida con el personal técnico de la Generalitat para el
logro de la mayor eficacia y coordinación posibles, siguiendo las indicaciones
de carácter general o particular sobre el funcionamiento de la misma. Deberá
estar localizable y en comunicación en caso de urgencia, accidente, o cualquier
problema que surja durante el desarrollo de la actividad.

Velar por el cumplimiento de las Normas de Régimen Interno de las Escuelas
de la Mar y de cualquier otra norma complementaria emanada desde la
Generalitat.

Coordinar la acción y funciones del resto de los monitores y animadores que
participan en la ejecución de cada una de las actividades, posibilitando la
puesta en marcha del Plan Pedagógico de Enseñanza y dando las directrices
oportunas para el buen desarrollo de la actividad.

Velar por el buen desarrollo de las actividades y mantener el nivel de
motivación de los monitores, provocando que así se refleje en los alumnos.
Para ello se reunirá con los monitores después de cada jornada, analizando las
incidencias si las hubiera y haciendo una valoración de cómo ha discurrido la
jornada.
4

Apertura y cierre diario de la “Escola de la Mar”, no abandonando la instalación
sin causa justificada durante el desarrollo de la actividad náutica.

Distribuir a los alumnos y monitores por grupos en las diferentes
embarcaciones en función de la actividad náutica a realizar.

Evaluar y decidir en última instancia, previa consulta con el equipo de
monitores, la conveniencia o no de realizar la actividad náutica los días que
presenten condiciones meteorológicas adversas, velando por la seguridad de
los alumnos como prioridad absoluta.

Asistir a las jornadas de preparación y evaluación de la Campaña que se
convoquen, proponiendo al personal técnico de la Generalitat cualquier cambio
puntual que reclamase la actividad para el buen funcionamiento de la misma.

Dirigir y ejecutar las reparaciones que precisen las embarcaciones o el material
náutico.

Recepcionar y distribuir el material náutico entregado en cada una de las
“Escoles de la Mar” según directrices del personal de la Generalitat.

Desplazamientos de material náutico, montaje, puesta en marcha de las
Escuelas y desmontaje de las mismas en todo lo que se refiere a la
preparación y distribución del material náutico.

Desarrollar y coordinar el trabajo administrativo correspondiente a inscripciones
de alumnos, trámite de pagos (incluyendo manejo de datáfono), mutualización
de alumnos, atención al público y todo lo que tenga que ver con el mencionado
ámbito.

Realizar la tramitación de las plazas en el ámbito administrativo. Ésta se
realizará on-line, vía programa informático y mediante fax a la Mutualidad de
Seguros, con un plazo de 12 horas de antelación al inicio de la actividad.

Tratar con los responsables de los restaurantes, clubes náuticos, playas,
residencias y Ayuntamientos (según donde se encuentre la Escuela y de los
servicios que incluya) cualquier incidencia que se pudiese producir,
comunicando las mismas a los responsables de la Generalitat.

Inventariar los recursos materiales náuticos, de taller y reparación y realizar su
compra en caso de necesidad.

Elaborar una memoria general al finalizar cada Programa. El personal de la
Generalitat podrá señalar aquellos aspectos mínimos que le interese que
figuren en la memoria, tales como datos de ocupación, valoración técnica de
las actividades, inventariado de material, plan de mantenimiento llevado a
cabo, propuestas de mejora, etc.
5
Sexta.- FORMACIÓN, EXPERIENCIA Y FUNCIONES DE LOS/AS MONITORES/AS DE
ACTIVIDADES NÁUTICAS
FORMACIÓN Y EXPERIENCIA

Deberá poseer titulación/es deportiva/as reconocida/s oficialmente, que
acrediten su formación en materia físico deportiva en relación con las diferentes
modalidades deportivas, valorándose la experiencia y titulación polivalente.
Deberá estar en posesión como mínimo del diploma federativo de Instructor
elemental de Vela, monitor de piragüismo y/o monitor de remo.

Estar en posesión de la autorización federativa para el manejo de
embarcaciones hasta 1 Tm o superior titulación náutica deportiva o profesional.

Deberán estar en posesión de la Licencia federativa de técnico para la
temporada 2007 de la modalidad de vela.

Demostrar experiencia acreditada en la práctica de la modalidad deportiva objeto
de contratación. Preferentemente poder asumir todo tipo de tareas relacionadas
con el mundo de la animación deportiva y las actividades náuticas. Máxima
polivalencia.

Preferentemente, tener conocimientos de idiomas (inglés, francés y/o alemán).

Preferentemente estar en posesión de titulaciones académicas del ámbito de la
actividad física y el deporte tanto en Enseñanza Secundaria como Universitaria.
FUNCIONES DEL INSTRUCTOR/A DE VELA Y MONITOR/A DE PIRAGÜISMO

Llevar a cabo los contenidos elaborados en el plan pedagógico de enseñanza,
consiguiendo así que se cumplan los objetivos marcados para el Programa Azul.

Aplicar instrumentos de evaluación a los alumnos y de autoevaluación,
comprometiéndose a la formación continua y a la implicación en el desarrollo
didáctico.

Velar por la seguridad de los alumnos que tiene a su cargo durante toda la
actividad. Para ello, no realizará actividades de alto riesgo físico, tomando en
todo momento las medidas adecuadas que garanticen la seguridad total de
todas las personas que se encuentren navegando en la zona.

Mantener el nivel de motivación de los alumnos lo mas alto posible, priorizando
por orden de importancia la seguridad, la diversión y el aprendizaje, intentando
compatibilizar en todo momento los tres elementos.

El equipo de monitores deberá de coordinar y consensuar con el personal
técnico de la Generalitat un Plan de Emergencia y evacuación de los
participantes en caso de cualquier contingencia que pudiera alterar el normal
desarrollo de las actividades.
6

En el caso de que, por las inclemencias del tiempo, sea aconsejable no salir a la
Mar, se realizarán actividades alternativas tales como prácticas de cabuyería,
juegos náuticos, etc.

Velar por dar una buena imagen ante el alumnado, tanto de presencia, como de
trato, transmitiendo valores positivos y educativos.

Comunicar al jefe/a de monitores cualquier incidencia que afecte al normal
desarrollo de la actividad y al clima de trabajo en equipo.

Aquellos monitores que decidan comer a cuenta de la Generalitat, deberán
colaborar con los monitores de tiempo libre en el cuidado y control de los
alumnos entre el final de la actividad náutica de la mañana y el inicio de la tarde.
Séptima.- FORMACIÓN, EXPERIENCIA Y FUNCIONES DE LOS MONITORES/AS DE
TIEMPO LIBRE
FORMACIÓN Y EXPERIENCIA

Estar en posesión del título académico correspondiente a Ciclos Formativos de
Actividades físico-deportivas, Monitor de Centro de Vacaciones, Monitor de
Tiempo Libre, Animador Deportivo, o diplomas y titulaciones equivalentes.
Además deberá demostrar fehacientemente experiencia laboral mínima de 6
meses en tareas similares.
FUNCIONES DEL MONITOR DE TIEMPO LIBRE EN EL PROGRAMA AZUL

Proponer y desarrollar las actividades propias de Animación Deportiva y Dinámica
de Grupos en el transcurso de la semana. Dichas actividades se realizarán en los
periodos en los que no se realice Actividad Náutica, entre las 18 horas y las 22.00
horas.

Coordinar con el Jefe de Monitores las actuaciones previstas con los diferentes
grupos y tenerle informado de toda incidencia producida durante el desarrollo de
los cursos.

Colaboración con el resto de personal técnico en el desarrollo de la actividad
cuando por cualquier causa no pueda realizarse la actividad náutica prevista.

Cualquier otra tarea que dentro de su ámbito, pudiera serle encargada por el
director/a de la “Escola de la Mar” o el jefe de monitores.

Realizar el seguimiento y tutela del período de prácticas de cualquier otro monitor
de tiempo libre.
7
Octava.- SERVICIO DE MANTENIMIENTO ORDINARIO DEL MATERIAL NÁUTICO EN
LAS” ESCOLES DE LA MAR”
Las instalaciones y material náutico, así como los equipos de seguridad, serán
facilitados por la Generalitat. La empresa velará por la adecuada utilización de los
materiales y por el mantenimiento en buen estado de los mismos y suministrará
pequeños materiales necesarios para la realización de las mismas.
A continuación se detallan los trabajos genéricos de mantenimiento del material
náutico. Las labores a desarrollar en cada “Escola de la Mar” estarán en función del
material náutico con el que cuenten.
A) RAQUEROS (Escola de la Mar de Valencia, Moraira y Piles)

Reparar y pintar quillas.

Repasar acastillaje.

Repaso jarcia firme, mástiles, botavaras y tangones.

Repaso jarcias de labor.(repaso y cambio de escotas, drizas, elásticos, etc.)

Reparar golpes y desperfectos de las cubiertas y cascos (poner parche de
fibra, masillar y pintar).

Lijar y barnizar palas de timones de madera (2 manos).

Repaso de velas

Montar y trimar embarcaciones.
B) EMBARCACIONES GAMBA (Escola de la Mar de La Vila Joiosa)

Limpiar y rascar obra viva de patente en mal estado.

Dar imprimación nueva al casco (obra viva).

Dar de dos a tres manos de patente nueva a la obra viva del casco.

Lijar y dar imprimación y patente a las orzas.

Repaso jarcia firme, mástiles y botavaras.

Repaso jarcias de labor.(repaso y cambio de escotas, drizas, elásticos, etc.)


Reparar golpes y desperfectos de las cubiertas y cascos (poner parches de
fibra, masillar y pintar).
Lijar y barnizar palas de timones de madera (2 manos).

Repaso de velas, cabezas de timón, cañas y stick.

Montar y trimar embarcaciones.
C) PIRAGUAS. (Todas las Escuelas)

Lavar y repasar.
8
D) LANCHAS Y MOTORES. (Todas las Escuelas)

Reparar pinchazos y poner parches.

Lijar, masillar y pulir cascos de las lanchas.

Pintar cascos de las lanchas que lo requieran después de masillar.

Pegar tela interior lanchas.

Lavado a fondo de lanchas (casco y neumáticos).

Limpiar, lubricar e invernar motores.

Repasar fondeos.

Rotular números y Escoles de la Mar.

Lijar y pintar depósitos de gasolina.

Lijar y barnizar remos auxiliares.

Lijar y dar patentes.
E) CARROS DE VARADA Y CUNAS. (Todas las Escuelas)

Repasar roturas y soldarlas.

Cambiar rodillos en mal estado.

Cambiar cabos y molinetes en mal estado.

Lijar, dar imprimación y pintar carros en caso necesario.

Cambiar cámaras y cubiertas en mal estado.
F) OTRAS TAREAS A REALIZAR. (Todas las Escuelas)

Inventariar todo el material náutico, de taller y recambios.

Revisar las corcheras de señalización de entrada de embarcaciones, según
legislación vigente en el caso de las “Escoles de la Mar” de Valencia y Piles.

Renovar fondeos y amarres de Moraira y la Vila Joiosa.

Repaso y reparación del material náutico existente en La Vila Joiosa de la
“Escola de la Mar” de Torrevieja.
Conforme
El adjudicatario
EL SECRETARIO AUTONÓMICO DE DEPORTEVICEPRESIDENTE DEL CONSELL VALENCIÀ
DE L’ESPORT
David Serra Cervera
9
ANEXO I
CUADRO DE CARACTERISTICAS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE
MONITORES Y MANTENIMIENTO ORDINARIO DE MATERIAL NÁUTICO EN LAS
ESCOLES DE LA MAR DE VALENCIA, PILES, MORAIRA Y LA VILA JOIOSA CON
MOTIVO DEL PROGRAMA AZUL DE LA CAMPAÑA A LA MAR 2007
LOTE 1 y LOTE 2 “ESCOLA DE LA MAR” DE VALENCIA y LA VILA JOIOSA
Monitores actividad náutica

Semana azul/ día azul
Jornada laboral de 40 horas semanales de lunes a viernes, con sesiones de mañana y
tarde y horario de 9.00 a 14.00 h y de 15.00 a 18.00 h., desde el 23 de abril al 22 de
junio de 2007.
NECESIDADES DE
MONITORES POR
CADA UNO DE LOS
LOTES
Jefe de Monitores
Instructores de Vela
Monitor de Piragüismo

PROGRAMA AZUL
Jornada laboral de 40
horas de lunes a viernes
desde el 23/04/07 a
22/06/07
1
2
1
En función de la ocupación de la “Escola de la Mar”, se podrá contratar el servicio de 1
o 2 monitores más para hacer frente a la actividad, con una antelación mínima de una
semana al inicio de la actividad.
LOTE 3 y LOTE 4 “ESCOLA DE LA MAR” DE PILES Y MORAIRA
Monitores actividad náutica

Semana azul/ día azul
Jornada laboral de 40 horas semanales de lunes a viernes, con sesiones de mañana
y tarde y horario de 9.00 a 14.30 h y de 15.30 a 18.30 h., desde el 2 de abril al 22 de
junio de 2007.
Monitores actividad tiempo libre

Programa Azul
10
Jornada laboral de 20 horas semanales de lunes tarde a viernes tarde, con horario de
18.00 a 22 horas.
PROGRAMA AZUL
NECESIDADES DE MONITORES Jornada laboral de 40
DE ACTIVIDADES NÁUTICAS POR horas de lunes a viernes
CADA LOTE
desde el 2/04/07 a
22/06/07
Jefe de Monitores
1
Instructores de Vela
3
Monitor de Piragüismo
1

En función de la ocupación de la “Escola de la Mar”, se podrá contratar el servicio de 1
o 2 monitores más para hacer frente a la actividad, con una antelación mínima de una
semana al inicio de la actividad.
NECESIDADES DE MONITORES
DE TIEMPO LIBRE POR CADA
LOTE
Monitores Tiempo Libre
PROGRAMA AZUL
Jornada laboral de 20
horas semanales de
lunes a viernes desde el
9/04/07 a 22/06/07
1
11
Descargar