ARTÍCULO JULIO 2011 Javier de Luis Román Co-investigador del Centro de Investigación en Endocrinología y Nutrición Clínica (C.I.E.N.C.) Nº 878 TÍTULO: Nutritional status in a multicenter study among institutionalized patients in Spain. AUTORES: De Luis DA, López Mongil R, Gonzalez Sagrado M, Lopez Trigo JA, Mora PF, Castrodeza Sanz J; Group Novomet. Center of Investigation of Endocrinology and Nutrition, Medicine School and Unit of Investigation, Hospital Rio Hortega, University of Valladolid, Spain. [email protected] REVISTA: Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2011 Mar;15(3):259-65. RESUMEN: El objetivo del estudio fue investigar y evaluar, en un estudio multicéntrico, la prevalencia de la malnutrición, así como la relación entre diferentes indicadores antropométricos y bioquímicos con el test Mininutritional (MNA). Se evaluó una muestra representativa de la población institucionalizada española de 65 años o más, con un diseño transversal. Las variables antropométricas, el test MNA y la evaluación bioquímica fueron determinadas por especialistas en Geriatría. El porcentaje de pacientes clasificados como bien nutridos (27,8%) fue mayor en el rango de edad de 85-94 (39,4%) que en el rango de edad de 65 a 74 (26,2%), 75-84 (24%) y> 95 (14,8%). Una población de 254 pacientes (49,6%) estaban en riesgo de desnutrición, cifra que fue mayor en el rango de edad de 75 a 84 años (52%), 65-74 (53,8%) y > 95 (53,7%) que en el de 85-94 ( 44,1%). Por otra parte, la desnutrición (22,5%) fue mayor en los pacientes de 95 y mayores (31,5%) que en los 85 a 94 (16,5%), 75-84 (24%) y 65-74 (20%). De acuerdo con nuestra investigación las mujeres están peor nutridas (odds ratio de 0.51 IC 95%: 0,33-0,79) y, en consecuencia, también tenían más riesgo de estar subnutridas (odds ratio de 2.36 IC 95%: 1,48-3,74) que los varones. No hubo diferencias significativas en la "situación de riesgo de la categoría de desnutrición" (odds ratio de 0.76 IC 95%: 0,52 a 1,10) Las puntuaciones del test MNA se correlacionaron con el hierro, el colesterol total, albúmina, transferrina edad, y la hemoglobina. CONCLUSIÓN: En este estudio multicéntrico, los pacientes institucionalizados tienen una alta prevalencia de desnutrición o están en situación de riesgo nutricional, además las mujeres están más desnutridas que los hombres. 1 Nº 879 TÍTULO: Does the Mediterranean dietary pattern or the Healthy Diet Index influence the risk of breast cancer in a large British cohort of women? AUTORES: Cade JE, Taylor EF, Burley VJ, Greenwood DC.Nutritional Epidemiology Group, School of Food Science and Nutrition, University of Leeds, Leeds, UK. REVISTA: Eur J Clin Nutr. 2011 May 18. [Epub ahead of print] RESUMEN: El objetivo de este trabajo fue evaluar el riesgo de desarrollar cáncer de mama asociado al consumo de dos patrones comunes de dieta: un patrón de dieta mediterránea y un patrón de dieta que se ajusta a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Material y métodos: Los datos de la dieta se obtuvieron con un cuestionario de frecuencia alimentaria de 217 componentes para generar dos patrones dietéticos de acuerdo a criterios previamente definidos en las mujeres de la cohorte del Estudio de Reino Unido. El análisis de supervivencia mediante regresión de Cox fue usado para estimar la proporción de los riesgos para el riesgo de cáncer de mama ajustada por factores de confusión. Este análisis incluyó 828 casos incidentes de cáncer de mama en 33 731 mujeres con una media de seguimiento de 9 años. No hubo asociación estadísticamente significativa entre el patrón de dieta mediterránea o el patrón de la OMS y el riesgo de cáncer de mama. En las mujeres premenopáusicas, se observó una tendencia no significativa que sugiere que el cumplimiento de la dieta mediterránea se asoció con un menor riesgo de cáncer de mama. La máxima adherencia a la dieta mediterránea se asoció con el cociente un riesgo = 0,65 (intervalo de confianza 95%: 0,421,02, p tendencia = 0,09) en comparación con la adherencia mínima. En las mujeres posmenopáusicas, no se detectaron tendencias claras. Conclusiones: En este estudio, en mujeres premenopáusicas, pero no las mujeres posmenopáusicas se observó una asociación significativa inversa con el aumento de la adherencia a la dieta mediterránea. 2 Nº 880 TÍTULO: Health economic consequences of reducing salt intake and replacing saturated fat with polyunsaturated fat in the adult Finnish population: estimates based on the FINRISK and FINDIET studies. AUTORES: Martikainen JA, Soini EJ, Laaksonen DE, Niskanen L. 1] ESiOR Oy Ltd, Kuopio, Finland [2] Pharmacoeconomics and Outcomes Research Unit, School of Pharmacy, University of Eastern Finland, Kuopio, Finland. REVISTA: Eur J Clin Nutr. 2011 May 18. [Epub ahead of print] RESUMEN: Antecedentes y objetivos: Predecir las consecuencias en la situación económica de una modesta reducción en la ingesta diaria de sal (-1,0 g / día) y la sustitución de grasas saturadas (grasas saturadas, -1.0 % de la energía ) por grasas poliinsaturadas (ácidos grasos poliinsaturados, + 1,0% de la energía) en la población finlandesa de entre 30 a 74 años. Se construyó un modelo de Markov con la estructura dinámica de la población para presentar la historia natural de las enfermedades cardiovasculares (ECV), basándose en la información más actualizada acerca de la edad y el sexo, factores específicos de riesgo cardiovascular, los hábitos dietéticos y la ingesta de nutrientes. Para predecir las consecuencias en la futura situación económica de la reducción de sal en la dieta y el régimen especial de grasas, los resultados del modelo fueron extrapolados para el año 2010-2030 mediante la sustitución de la población de referencia en el año 2007 con las poblaciones a partir de la estadística oficial de Finlandia. Los costos de Finlandia (euros y los datos de de EQ-5D) se obtuvieron a partir de referencias previas. Durante los próximos 20 años, una intervención en toda la población dirigida a reducir la ingesta de sal y la calidad de grasa en la dieta, podría prevenir 8000 - 13000 casos de ECV entre los adultos finlandés. Además, la reducción en la incidencia de enfermedades cardiovasculares podría obtener 26 000 a 45 000 años de vida ajustados por calidad y un ahorro de150-225 millones de euros en ese periodo. Conclusión: Una reducción moderada de sal y la inclusión en la dieta de ácidos grasos poliinsaturados pueden reducir significativamente los ECV en la población finlandesa de adultos. Este impacto puede ser aún mayor en el futuro debido al envejecimiento de la población. 3 Nº 881 TÍTULO: Insulin sensitivity at childhood predicts changes in total and central adiposity over a 6-year period. AUTORES: Labayen I, Ruiz JR, Ortega FB, Harro J, Merenäkk L, Oja L, Veidebaum T, Sjostrom M. 1] Department of Nutrition and Food Science, University of the Basque Country, Vitoria, Spain [2] Unit for Preventive Nutrition, Department of Biosciences and Nutrition at NOVUM, Karolinska Institutet, Huddinge, Sweden. REVISTA: Int J Obes (Lond). 2011 May 17. [Epub ahead of print] RESUMEN: El objetivo del trabajo fue examinar la asociación entre resistencia a la insulina en la infancia con los cambios de la adiposidad en un período de 6 años (9-15 años) en una muestra de 659 niños suecos y estonios (52,7% chicas) que participan en el Estudio Europeo de la Juventud. Diseño: Se midió el peso, talla, circunferencia de la cintura, bíceps, tríceps, subescapular, suprailíaco, pliegues cutáneos y pierna medial, y se calculó el índice de masa corporal (IMC). Se midieron la glucosa plasmática en ayunas y la insulina y se calculo la resistencia a la insulina mediante el (HOMA-IR). Los cambios en la etapa de la pubertad, el sexo, el centro y los valores de referencia correspondientes a la adiposidad fueron utilizados como factores de confusión en todos los análisis. Resultados: HOMA-IR en la infancia se asocia significativa y positivamente con los cambios en el IMC (β = 0,265, p = 0,024), suma de los cinco pliegues cutáneos (β = 0,3445, p = 0,003), porcentaje de grasa corporal (β = 1,042, p = 0,016) y la circunferencia de la cintura (β = 0,806, p = 0,002) desde la infancia a la adolescencia. Estas relaciones persistieron cuando los niños con sobrepeso fueron excluidos del análisis. El IMC, suma de cinco pliegues cutáneos, porcentaje de grasa corporal y la circunferencia de la cintura en la infancia no se asociaron significativamente con los cambios en el HOMA-IR (P para todos los> 0,1). Conclusiones: Estos resultados dan más apoyo a la idea que la reducción de sensibilidad a la insulina en la infancia puede predecir la adiposidad total y central en la adolescencia. Estos hallazgos nos indican que debemos mejorar la sensibilidad a la insulina como un objetivo de prevención de la obesidad. . 4 Nº 882 TÍTULO: Coffee Consumption and Prostate Cancer Risk and Progression in the Health Professionals Follow-up Study. AUTORES: Wilson KM, Kasperzyk JL, Rider JR, Kenfield S, van Dam RM, Stampfer MJ, Giovannucci E, Mucci LA. Affiliations of authors: Department of Epidemiology (KMW, JLK, SK, MJS, EG, LAM) and Department of Nutrition (RMvD, MJS, EG), Harvard School of Public Health, Boston, MA; Channing Laboratory, Department of Medicine, Brigham and Women's Hospital, Harvard Medical School, Boston, MA (KMW, JLK, JRR, SK, MJS, EG, LAM); Department of Urology, Örebro University Hospital, Örebro, Sweden (JRR); Department of Epidemiology and Department of Public Health and Medicine, Yong Loo Lin School of Medicine, National University of Singapore, Singapore (RMvD). REVISTA: J Natl Cancer Inst. 2011 May 17. [Epub ahead of print] RESUMEN: El café contiene muchos compuestos biológicamente activos, incluyendo los ácidos fenólicos y la cafeína, que tienen actividad antioxidante potente y puede afectar el metabolismo de la glucosa y los niveles de hormonas sexuales. Debido a estas actividades biológicas, el café puede estar asociado con un riesgo reducido de cáncer de próstata. Estos autores llevaron a cabo un análisis prospectivo de 47 911 hombres en el Estudio Health Professionals Follow-up que recogieron el consumo de café normal y descafeinado en 1986 y, posteriormente, cada cuatro años. De 1986 a 2006, 5.035 pacientes con cáncer de próstata fueron identificados, incluyendo 642 pacientes con cáncer de próstata letal, definido como muerte o metastásico. Se utilizaron modelos de riesgos proporcionales de Cox para evaluar la asociación entre el café y el cáncer de próstata, se ajustaron por posibles factores de confusión como el tabaquismo, la obesidad, y otras variables. Resultados El promedio de ingesta de café en 1986 fue de 1,9 tazas por día. Los hombres que consumían seis o más tazas al día tenían un menor riesgo relativo ajustado para el cáncer de próstata en general en comparación con los no consumidores (RR = 0.82, 95% intervalo de confianza [IC] = 0,68 a 0,98, P (tendencia) = 0.10). La asociación fue más fuerte para el cáncer de próstata letal (consumidores de más de seis tazas de café al día: RR = 0,40, IC 95% = 0,22 a 0,75, P (tendencia) = 0.03). El consumo de café no se asoció con el riesgo de cáncer no avanzado o de bajo grado y fue débilmente inversamente asociado con el cáncer de alto grado. La asociación inversa con el cáncer letal fue similar para el café y para el café descafeinado (por cada taza de incremento se obtuvo: RR = 0,94, IC 95% = 0,88 a 1,01, P = 0,08 para el café regular y RR = 0,91, IC 95% = 0,83 a 1,00, P = 0,05 para el café descafeinado). Las tasas de incidencia ajustadas por edad para los hombres que tenían el consumo más alto (≥ 6 tazas al día) y el consumo más bajo (sin café) de café fueron 425 y 519 tipos de cáncer prostático total, respectivamente, por cada 100 000 años-persona y 34 y 79 tipos de cáncer de próstata letal, respectivamente, por cada 100 000 años-persona. Conclusiones: Se observó una fuerte asociación inversa entre el consumo de café y el riesgo de cáncer de próstata letal. La asociación parece estar relacionada con los componentes diferentes a la cafeína del café. 5