Ester Camac Ramirez: una peruana líder indígena en

Anuncio
Entrevista a Esther Camac Ramirez:
una peruana líder indígena en Mesoamérica
Nació en Moya – Huancavelica a los 9 años su familia emigra de su Comunidad Indígena a Huancayo
sin conocer el castellano, vivió la contradicción de dos culturas: la de su comunidad y la de la escuela
donde aprendería a “ser gente”, no guarda gratos recuerdos de ese periodo de su infancia y en ello
radica su fuerza de carácter y su deseo de salir adelante. La Iglesia Evangelica le propone ir a estudiar a
Lima, ellos identifican su cualidad de líder y le proponen en 1982 ir becada a Costa Rica donde se
gradúa en Teología, es ahí donde inicia su camino vinculado a las ciencias sociales, se separa de la
Iglesia Evangelica y se acerca a su identidad materna indígena. Participa activamente en la lucha
indígena en Ecuador por la “autoidentificación”: no son campesinos que luchan por la tierra sino
indígenas para quienes la tierra tiene un sentido cultural. Regresa al Perú a encontrar a los Llachac
quienes le han aconsejado no alejarse de su comunidad y no vengarse de quien le haga daño. Desde
hace tres años su actividad la realiza en el extranjero en eventos internacionales, sostiene humildemente
que ella es lo que muchos le han enseñado y está abriendo espacios para otros. Encontramos a Ester
Camac en la Conferencia de los Pueblos Indígenas en Bruselas donde ha sido escuchada por la
Comisión europea, por académicos, por ONGs .
Ester ¿a qué agrupación pertenece?
Yo soy quechua, pero en Costa Rica pertenezco a una organización que es la unión de tres pueblos
indígenas: Bri Bri, Care care y Walles.
¿Cómo es que una mujer de origen peruana es líder en una Comunidad indígena
Mesoamericana?
No ha sido fácil, han existido celos pero he recibido mucho apoyo porque siempre me identifique con
la gente de la Comunidad, he dado lo que he recibido en ayuda y en formación. Mi fortaleza radica en el
apoyo que recibo de la Comunidad a través de la organización, ellos me han considerado la más
preparada para representarles y nunca les he traicionado.
Desde la última vez que la encontré en París hace dos años ¿qué ha sucedido hasta la fecha?
Estuve en la Reunión de Porto Alegre donde yo sentí que no fui escuchada, no nos entienden cuando
hablamos de la cosmovisión indígena. Nuestra concepción de desarrollo discrepa del concepto que
promueve la destrucción, nosotros consideramos que la vida del planeta es nuestra vida. La concepción
de desarrollo que mira al estilo de vida más que a la calidad de vida está basado en la economía. Me he
involucrado en el tema de la biodiversidad, he seguido los Acuerdos internacionales, hemos dado
aporte político–técnico de protección de los conocimientos tradicionales, construyendo una estrategia
de conservación basada en el conocimiento tradicional indígena.
En esta Conferencia ¿cuál es la posición de su pueblo indígena?
Hay algunos puntos básicos como es la Resolución de la Unión europea de 1998 pero ésta está
encuadrada en la cooperación al desarrollo, en la realidad bajo nuestro punto de vista no se visualiza el
desarrollo, hemos traído a Bruselas nuestra visión de desarrollo. Otro punto tiene que ver con los
derechos humanos, el reconocimiento a la tierra, el control de los recursos. Otros ejes son los impactos
de los proyectos, la falta de participación en los mismos y las Asociaciones.
¿Cómo conciben Ustedes la Asociación o partnership con la Comisión europea?
La Comisión nos invita a ser su partnership y nos preguntamos si ello significa igualdad de condiciones,
reconocimiento como pueblo, enseñar a la sociedad europea sobre nuestros valores, ideas,
cosmovision. Nuestro mensaje a la Conferencia ha sido “nuestra vida es la vida de Ustedes”.
¿Quienes han venido?
Los que integramos la Alianza de los Pueblos Indígenas de la región Mesoamericana, Mayas, Mikitos,
Tahuascas de Honduras, Kuna de Panama, del sur la mayoría son de la Cuenca Amazónica que están
organizados bajo la COICA.
¿Por qué no han venido los representantes del Perú, Brasil, Chile?
Por dos razones: escasos recursos económicos y poque la reunión fue organizada por la Alianza ésta
quiso que se discutiera sobre las experiencias de proyectos específicos con la Unión europea.
¿Qué pretenden Ustedes como pueblo indígena? ¿adónde quieren llegar?
Nosostros ya tenemos un espacio en las Naciones Unidas por medio del Foro Permanente, queremos
que se escuchen los asuntos indígenas, nuestros problemas de pérdida de recursos, el manejo que
hacemos de los recursos es el más sano ambiental y ecologicamente, queremos aportar un modelo de
desarrollo distinto, esperamos que la UE cumpla el compromiso de protejer los territorios indigenas
donde se encuentra la mayor biodiversidad.
¿Cómo se consideran Ustedes?
Una alternativa como pueblos, en términos de modelo de desarrollo, de calidad de vida, de valores que
se han perdido, nosotros queremos recuperar también nuestros valores perdidos.
Entonces ¿por qué se focaliza a los pueblos indígenas como un problema y no cómo una
alternativa?
Es contradictorio, por un lado se reconoce en 1992 el papel de estos pueblos en el asunto del medio
ambiente, se reconoce la integridad de los ecosistemas del mundo donde viven estos pueblos por su
uso sostenible. Por otro lado somos vulnerabbles ante su modelo de desarrollo, el sistema de
educación, de comercio, en todo estamos en condiciones desiguales. Es lo mismo que yo viví cuando
entré en una escuela donde hablaban castellano y yo hablaba quechua, fui considerada como “bruta
chola”, dejé mi vestido y mi lengua para “ser gente”. Sin embargo, hay muchas declaraciones que
hablan de nuestro aporte cultural al mundo, me pregunto ¿qué se entiende por cultura: folklore?
¿Dónde es más difícil entender estos conceptos?
En el mundo occidental, también en nuestros países, hay están las dificultades.
¿Qué han aprendido en esta Conferencia?
Como indígenas hemos aprendido que tenemos hermanos indígenas con corazón occidental que niegan
su identidad y están en contra de nosotros, pero hemos encontrado occidentales con corazón indígena,
queremos que ese corazón crezca, es el caso del Comisario Nielsen.
Según Ustedes el modelo de desarrollo occidental tiene un final y nos lleva a la destrucción
¿puede llegar a construirse un modelo que conjuge el occidental y el indígena?
Una de las cosas que no se debe hacer es explotar irracionalmente los recursos, se debería prohibir el
uso de los bosques deben dejarseles intactos, hay estudios que demuestran que el sistema de
ordenamiento tradicional indígena corresponde a los ecosistemas, son los sitios sagrados indígenas,
nosotros lo sabiamos ya por eso se han conservado, deberían ser declarados “patrimonio sagrado” para
el mundo y reglamentarlo.
Y ¿las nacesidades de la sociedad occidental?
Deberían poner a disposición su tecnología para restaurar áreas, que se creen zonas de restauración, de
plantas medicinales indígenas o de seguridad alimenticia, que se dediquen a eso pero que no destruyan
los recursos, por supuesto que la peor amenaza es el petróleo y la minería donde no hay propuestas de
salvación.
¿Qué alternativa propone al occidente, paralizarse?
Si la vida estuviera concentrada en la seguridad alimentaria y no en promover lujos, podríamos
conservar el medio ambiente. En occidente la riqueza se concentra en pocos no se enriquecen todos,
para los occidentales nosotros somos pobres sin embargo no lo somos tenemos un modelo colectivo,
para demostrarlo estamos practicando un modelo piloto de desarrollo apoyados por diversas fuentes
pues hay un interés mundial que va en este sentido.
Entrevista realizada por la Dr. Isabel RECAVARREN
Descargar